To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ley Procesal Del Trabajo.

Dissertations / Theses on the topic 'Ley Procesal Del Trabajo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Ley Procesal Del Trabajo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gamarra, Vílchez Leopoldo. "La Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley N° 29497." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118855.

Full text
Abstract:
Oralidad, equidad, veracidad, inmediación, celeridad, entre otros, son principios de los cuales se inspira la Ley N°29497, la Ley Procesal del Trabajo. No obstante, llegar a afirmar que estos principios rigen en el proceso laboral no ha sido sencillo, dado que es producto de un desarrollo que ha dejado rastros en anteriores leyes y proyectos de reforma, muchos con bastantes desaciertos, y que aún tienen éstos antecedentes reminiscencias a la hora de interpretar las actuales normas procesales. De la mano del Dr. Leopoldo Gamarra se buscará a lo largo del artículo abordar la necesidad de nuestra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Campos, Torres Sara Rosa. "La Conciliación en la Nueva Ley Procesal del Trabajo." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119106.

Full text
Abstract:
En el presente artículo la autora desarrolla los tipos de conciliación aplicables en nuestra legislación, considerando los aportes que da la doctrina sobre el particular, así como su tratamiento en la nueva Ley Procesal del Trabajo, su diferencia con la normativa anterior, para finalmente comentar la primera data emitida por la Corte Superior de Tacna en esta materia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vinatea, Recoba Luis. "Análisis funcional de la Ley Procesal del Trabajo: Condicionantes de la eficacia del proceso laboral." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117415.

Full text
Abstract:
Ley Procesal del Trabajo 26636 (LPT) ya lleva más de cuatro años de vigencia y ha soportado algunos cambios legislativos'. Ha sido puesta a prueba y ha mostrado sus virtudes y falencias. Muchas de ellas han sido señaladas por algunos autores2 y otras por la jurispmdencia, que por medio de la interpretación ha señalado su rol de facilitadora de la obtención de Tutela Judicial Efectiva (TJE).El presente trabajo no busca sumarse a los esfuerzos ya señalados, sino centrar nuestra atención en Jos aspectos funcionales de la LPT, es decir. analizar la LPT como mecanismo para la obtención de tutela ju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ugaz, Olivares Mauro, and Salazar Sebastian Soltau. "La Legitimación Procesal de las Organizaciones Sindicales en el Marco de la Nueva Ley Procesal del Trabajo." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118156.

Full text
Abstract:
En atención a la Nueva Ley Procesal del trabajo, el presente artículo desarrolla la legitimación procesal de lasorganizaciones sindicales, precisando el concepto de legitimación procesal haciendo hincapie en el códigomodelo de procesos colectivos para iberoamérica. Un artículo bastante completo para el tema que desarrolla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mercado, Arbieto Aristo Wilbert. "Políticas para el mejoramiento de la aplicación de la nueva Ley Procesal del Trabajo." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6707.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Analiza los problemas jurisdiccionales y administrativos existentes en el proceso de implementación de la Ley Procesal del Trabajo, los cuales influyen en la celeridad procesal. La oralidad del proceso, enfrenta a la conciliación formal, el ofrecimiento de medios probatorios en la audiencia de juzgamiento, la falta de especialización de los Jueces, y abogados, los cuales influyen en el incumplimiento de los plazos procesales. Resultando necesarias las modificaciones legales en estos tópicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez, Matos Andrea Carolina. "La tutela de los derechos fundamentales del trabajo en la Ley procesal del Trabajo : la necesidad de implementar un proceso especial de tutela." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19271.

Full text
Abstract:
El reconocimiento pleno de los derechos fundamentales en el trabajo exige indefectiblemente un cauce procesal adecuado, célere y eficaz que protega de manera completa y suficiente estos derechos. Sin embargo, la Ley Procesal del Trabajo no contempla un proceso especial de tutela de derechos fundamentales, pero si reconoce algunas garantías procesales de refuerzo para la protección de los derechos fundamentales. Esta investigación tiene el objetivo de indentificar si las garantías de refuerzo que se reconoce en dicha ley son suficientes. Para ello, se hace una análisis dogmático jurídico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Wilhem, Orellana Hans Günther, and Andreucci Hugo Andrés Herrera. "La reforma procesal laboral chilena desde la nueva jurisprudencia." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106911.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>“FUNDAMENTOS DE LA REFORMA AL PROCEDIMIENTO LABORAL” El viejo procedimiento laboral tenía ciertas características que hicieron necesario un proyecto de reforma. Nuestros juzgados laborales registran un ingreso anual de más de cien mil juicios, y eso involucra un gran número causas que hay que tramitar y administrar. Esta realidad fue lo que llevó en su oportunidad al gobierno, a examinar otras experiencias extranjeras para ver si esta situación podía tener una visió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Banda, Miranda José Miguel. "Análisis general de los proyectos de ley en materia laboral y crítico de los proyectos de ley sobre derecho procesal del trabajo ingresados al Congreso Nacional entre 1990-1999." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115248.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>La finalidad del proyecto es introducir modificaciones al Art. 2° del Código del Trabajo, en el sentido de perfeccionar la normativa nacional que consagra el principio de no discriminación en materia de acceso al empleo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gálvez, Posada Katherine. "Entrevista al Dr. Mario Paseo Cosmópolis. La Nueva Ley Procesal del Trabajo: De Cuarentiocho a Seis Meses." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117499.

Full text
Abstract:
La Nueva Ley Procesal del Trabajo ya entró en vigencia. En esta oportunidad, el Dr. Paseo Cosmópolis nos ayuda a comprender los principales lineamientos de está nueva normativa; en  concreto lo relacionado a los  principios y presunciones laborales contenidos en ella.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Salvadó, Bravo Felipe Alejandro. "Nuevos procedimientos laborales, introducidos por la ley no. 20.087, con especial énfasis en el procedimiento ejecutivo." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113221.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En el presente trabajo se analizará el proceso de reforma a nuestro sistema Procesal Laboral, en cuanto a los principios formativos en los cuales descansa la totalidad de los procedimientos a los que dicha reforma hace alcance, y un estudio concreto de las novedades que se introducen en el procedimiento ejecutivo laboral. Se hará hincapié en las principales deficiencias que se pudieron apreciar del examen de las nuevas normas y su comparación con otras áreas de nuestra vida judicial. Es marcado el tono crítico con el cual se abo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Forné, Grantt Franssesca, and Ocaranza María Angela Ruz. "La reacción de la legislación laboral ante la ineficacia del recurso de protección. El procedimiento de tutela de garantías fundamentales de los trabajadores." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136536.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Solís, Pérez Luis Israel. "Evolución de la judicatura del trabajo con especial mención en los juzgados de cobranza laboral y previsional." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106868.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El Derecho del Trabajo y de Previsión Social es una rama del Derecho que regula las relaciones entre los individuos basadas en un contrato de trabajo, y que compromete al Estado para que éste, en virtud de tales convenios, asegure a los trabajadores la protección a ese vínculo y una adecuada y pronta previsión y seguridad social. Por ello es que nuestra Constitución Política considera la relación laboral dentro de las garantías constitucionales, en la que se asume como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vinatea, Recoba Luis, and Salazar Sebastián Soltau. "La asistencia de los testigos adversos a la audiencia de juzgamiento : hacia una interpretación razonada del segundo párrafo del artículo 21 de la Ley 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123365.

Full text
Abstract:
El artículo sostiene que en el caso de testigos adversos ofrecidos por una de las partes del proceso laboral, cuya declaración es fundamental para conocer los hechos de la controversia planteada ante el órgano jurisdiccional, no se debe aplicar estrictamente la regla general prevista en el segundo párrafo del artículo 21 de la Ley 29497, en el sentido que cada parte es responsable de concurrir a la audiencia en que se actúan las pruebas con los medios probatorios que ha ofrecido. Así, el artículo plantea que en estos casos el juez laboral debe citar al testigo, a fin de que este tenga mayores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Díaz, Díaz Javiera Daniela, and Friederichs Astrid Alexandra Harsch. "Implicancias y alcances de la Ley no. 20.609 contra la discriminación arbitraria, en materia laboral : análisis jurisprudencial comparativo en relación con el procedimiento de tutela laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144382.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El derecho a la no discriminación está resguardado en nuestro ordenamiento jurídico a través de distintos cuerpos normativos, a saber, la Constitución Política de la República, el Código del Trabajo y la nueva Ley N°20.609 que establece medidas contra la discriminación arbitraria. Ante un acto u omisión discriminatorio, los trabajadores de nuestro país tienen hoy, por tanto, más de una vía para accionar, siendo a nuestro juicio, las más relevantes para este efecto, la Tutela Laboral para la protección de Garantías Fundamentales, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pozo, Gutiérrez Cristian, Araya Gonzalo Félix Villafaena, and Godoy Claudia Tapia. "Importancia que tiene en el ordenamiento jurídico la modificación al actual procedimiento laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107736.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Es sabido que la justicia laboral juega un papel importante dentro de la sociedad, debido a que en la resolución de conflictos que surjan respecto de esta materia se ven afectados intereses sociales y familiares. Es por este motivo que se hace necesario que los asuntos laborales sean resueltos por tribunales especializados en la materia y en el menor tiempo posible. En el presente trabajo analizaremos la importancia y la incidencia que tendrá en nuestro ordenamiento jurídico la nueva reforma laboral y veremos si se cumplen los ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Aguilera, López Guillermo. "Alcance del concepto de represalia a propósito de la llamada garantía de indemnidad en materia laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146543.

Full text
Abstract:
Universidad de Chile. Escuela de Graduados de Derecho.<br>Actividad formativa equivalente a Tesis (AFET)<br>Este trabajo analizará uno de los bienes jurídicos protegidos por el procedimiento de Tutela Laboral, específicamente uno que no se encuentra consagrado en la Constitución Política de la República de Chile, denominado “Garantía o Derecho de Indemnidad”; haciendo una descripción del mismo, sus elementos, analizando posteriormente cuál debe ser la denominación real dentro de nuestro país, todo esto a través del estudio de diversos autores. Dentro de esta Garantía de Indemnidad me referiré
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Novoa, Cifuentes José Ramón. "Modificaciones introducidas por la ley 20.260, al código del trabajo en materia de recursos procesales." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107046.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Dentro de los objetivos generales de esta investigación cabe enunciar y desarrollar los principios subyacentes al procedimiento del trabajo anterior a la ley 20.087, y las motivaciones del legislador para introducir la reforma instaurada por la mencionada ley. En lo que refiere a recursos procesales, que es el tema central de esta investigación, se enunciará todos los recursos procesales que proveía nuestra legislación antes de la reforma. También cabe agregar como objetivo general de este trabajo, la indicación de la procedencia d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Paredes, Palacios Paul. "El Tribunal de Servicio Civil enfrentado a la necesidad de regulación de la vía previa, los precedentes del Tribunal Constitucional y la Nueva Ley Procesal del Trabajo." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122615.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vargas, Corvalán Luis. "Dificultades actuales en el cumplimiento de la sentencia laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132641.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo, se enmarca dentro del estudio del cumplimiento efectivo de la sentencia en materia laboral. En virtud de la importancia que reviste esta etapa procesal, a fin de garantizar hacer realidad lo dispuesto en la sentencia, se estudiarán los aspectos más relevantes que fueron detectados previo a la reforma al proceso laboral. Con el objeto de lograr una mejor comprensión, se analizará la historia de las leyes que conforman el marco del actual sistema procesal laboral. Acto seguido, se estudiará el procedimiento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Arellano, Mori Luis Eduardo. "El principio de oralidad de la ley procesal del trabajo y su rol en la consecución de una adecuada justicia laboral en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15340.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo analizamos el papel de la Oralidad y su reconocimiento como un principio del Derecho Procesal del Trabajo contenido en la Nueva Ley Procesal del Trabajo Peruana (Ley N° 29497). Si bien dicha norma lo recoge como uno de sus principios, existe la incertidumbre en la doctrina de cómo un concepto que aparenta ser una técnica procesal podría ser considerado como un principio. En nuestra investigación, de naturaleza exegética, demostraremos la relevancia de la oralidad y la pertinencia de su inclusión como principio con el objeto de refutar las posiciones que consideran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Lara, Lara Jorge Andrés, and Mardones Camilo Manuel Peña. "Recurso de nulidad laboral : análisis normativo, doctrinario y jurisprudencia." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115108.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo.<br>Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El objetivo de esta investigación consiste en realizar un análisis jurídico de las aristas estructurales del recurso de nulidad laboral, enfocadas en relación a las perspectivas doctrinarias y las orientaciones jurisprudenciales estudiadas. A partir de la búsqueda de un concepto de recurso y de nulidad procesal, en tanto impugnación y perjuicio cuya interpretación conjunta permitirá arribar a una noción de recurso de nulidad, se procede al análisis de la historia de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Retamal, Rojas Eugenio Rodrigo. "La garantía de indemnidad su acogida en la jurisprudencia nacional." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141617.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La Garantía de Indemnidad tiene un reconocimiento tardío en la legislación laboral chilena. Su acogida formal en nuestro ordenamiento parte con la dictación de las leyes N°19.759 y N°20.087, dentro del proceso de reconocimiento y protección de derechos constitucionales dentro de la relación laboral. Este trabajo tiene por objetivo describir en qué grado se ha acogido en nuestra jurisprudencia la garantía de indemnidad y las características de este proceso. Primero, se avoca a la descripción de la garantía de indemnidad, sus carac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ahumada, Onell Cristian Guillermo, Micin Sebastián Nicolás Campos, Sepúlveda Juan Ignacio Chamorro, et al. "Análisis jurisprudencial del procedimiento de tutela laboral período 2008 a 2010 : prueba indiciaria, juicio de ponderación y medidas reparatorias." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116612.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El procedimiento laboral cambió radicalmente con la dictación de la ley Nº 20.087 y sus posteriores modificaciones. Del antiguo procedimiento que se componía de una secuencia de actos procesales principalmente escritos, se pasó a un sistema oral, público y concentrado, basado en los principios de la inmediación, impulso procesal de oficio, celeridad, buena fe, bilateralidad de la audiencia y gratuidad, los cuales se desarrollan fundamentalmente en audiencias orales conducidas por un magistrado y enmarcadas por actos procesales propios de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Lora, Álvarez Germán. "La desigualdad de la relación laboral y su impacto en el proceso : a propósito de la entrada en vigencia de la nueva Ley Procesal del Trabajo." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123485.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Álvarez, Vera Ignacio Andrés, and Figueroa Francisca María Mallea. "Análisis de la conciliación en el procedimiento de tutela laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134735.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Arce, Ortiz Elmer Guillermo. "La tutela laboral de los derechos fundamentales del trabajador. Una asignatura pendiente en tiempos de reforma." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115967.

Full text
Abstract:
The labor guardianship of worker’s fundamental rights: A pending subject in times of reformThe articlestarts with the penetration of Constitutional Law in labor relations mainly promoted by the Constitutional Court, which with its repeated statements have specified the normative content of workers’ constitutional rights. From this, it maintains that in protection matters of fundamental rights we are in the middle of an insufficientordinary route and another extraordinary route, legal protection, also unable to assume adequate protection of workers. The article analyzes particularities that sho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ibarra, Erisa Marcia. "Función del recurso de unificación de jurisprudencia con ocasión de la nulidad del despido y responsabilidad de empresa principal en subcontratación." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144203.

Full text
Abstract:
Tesis (Magister en Derecho Laboral)<br>Actividad formativa equivalente a Tesis (AFET)<br>El presente trabajo, tiene por objeto determinar cuál es la función que la Corte Suprema ha desempeñado en conocimiento del recurso de unificación de jurisprudencia, incorporado a nuestro sistema jurídico, a través de la Ley Nº 20.120, a propósito de la nulidad del despido por no pago de cotizaciones, en régimen de subcontratación, esto es, la de corregir errores en la interpretación y aplicación del derecho (casación); la de hacer justicia para un caso concreto (tercera instancia); o la de asumir un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Abarca, Martínez Constanza Beatriz. "Indemnidad laboral, la nueva garantía de la reforma laboral : "concepto, alcance y análisis jurisprudencial"." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130259.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ossandón, Saball Felipe. "Saber, poder y hacer. El rol de los expertos en la tramitación de la reforma laboral (Ley 20.940)." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149007.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>La reforma a la legislación que regula la negociación colectiva en Chile durante el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet (2014-2018) fue la iniciativa más relevante en cuanto a políticas públicas vinculadas al mundo del trabajo que se desarrolló durante dicha administración. Mediante un conjunto de cambios al procedimiento de negociación, la llamada reforma laboral buscó modificar aspectos del Código del Trabajo que están en el centro de la relación entre capital y trabajo en nuestro país. En la tramitación de la iniciativa, participa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sereño, Epuyao Lissette Alejandra. "Manifestaciones de la e-justice en el procedimiento de aplicación general laboral y de familia : y su presencia en los procedimientos de cobranza laboral y previsional." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150344.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Bogen, Valdés Felipe. "Aplicación del procedimiento de tutela a los funcionarios municipales." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142710.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Monroy, Gálvez Juan. "Comentarios a la ley procesal de trabajo." THĒMIS-Revista de Derecho, 2010. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/109347.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Higa, García Alfonso. "The Arbitration Clauses and the New Labor Procedure Law." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119111.

Full text
Abstract:
The following article offers a point of view about the arbitraje as an alternate resolution method for workplace conflicts, in this way, a more critical point of view can be developed about the possibility of the arbitraje usage regulated in the “Ley Procesal del Trabajo” which once again has been regulated in the “Nueva Ley Procesal del Trabajo”. For that purpose, the author analyzes the different points of view existing in the doctrine as well as the ones in the jurisprudence about the labour arbitration situation in the “Ley General de Arbitraje”, followed by this, it will be analyzed the r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Chumberiza, Tupac Yupanqui Mayté Pamela, and Estrada Lucía Alejandra Guzmán. "Some Relevant Aspects of the New Labor Procedural Law and Current Issues Interview with Dr. Luis Manuel Vinatea Recoba." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117972.

Full text
Abstract:
The present interview makes a recount of some relevant aspects about the New Labour Procedural Law and his main contribution on resolution of labor conflicts. Also, gives the interviewed opinion about two relevant current events: the binding precedent Huatuco and the accomplishments of SUNAFIL, about one year of its lifespan.<br>La presente entrevista busca hacer un recuento de algunos aspectos relevantes de la Nueva Ley Procesal del Trabajo y su aporte en la resolución de conflictos del ámbito laboral. Además, el entrevistado expresa su opinión respecto a dos temas de actualidad: el precedent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Vilela, Porcel Gabriela Liliana. "MODIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO PROCESAL EN EL PROCESO EJECUTIVO Y COACTIVO CIVIL EN LA LEY DE ABREVIACIÓN PROCESAL (LEY Nº 1760)." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2012. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2012/vilela_pg/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pasco, Cosmópolis Mario. "El principio protector en el derecho procesal del trabajo." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115901.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gamarra, Leopoldo. "Ley General del Trabajo: experiencia de diálogo social." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47328.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Inostroza, Morong Manuel Ignacio, and Gómez Nicolás Jacobo Inostroza. "Legitimación procesal en los procedimientos laborales." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146178.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El objeto de estudio del presente trabajo son las implicancias en la determinación de los sujetos legitimados para demandar y respecto de los cuales se debe ejercer la pretensión, en los procedimientos laborales. Por cuanto es recurrente en sede laboral, el error de demandar por parte de quien no detenta la legitimidad o hacerlo respecto de aquel que no está legitimado para ser sujeto pasivo de la pretensión. El objetivo anterior señalado, se busca lograr en la primera parte del trabajo, a través de una exposición de los conceptos aport
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Zúñiga, Aravena Gabriel, and Farías Paula Bustamante. "Análisis crítico dogmático de la Ley No. 20.773, que modifica el Código del Trabajo y la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales en materia de trabajo portuario." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140085.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Bosco, Ralph Cristián Andrés. "Modelo floral procesal: propuesta para el trabajo con las esencias florales dentro del marco del proceso psicoterapéutico desde una perspectiva procesal experiencial." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152257.

Full text
Abstract:
Magister en Psicología Clínica de Adultos<br>“MODELO FLORAL PROCESAL: PROPUESTA PARA EL TRABAJO CON LAS ESENCIAS FLORALES DENTRO DEL MARCO DEL PROCESO PSICOTERAPÉUTICO DESDE UNA PERSPECTIVA PROCESAL EXPERIENCIAL.” Este trabajo presenta una propuesta de modelo de intervención que de sustento técnico y teórico para el uso de las esencias florales dentro del espacio psicoterapéutico como elementos coadyuvantes que permitan la contención o movilización de aspectos emocionales en el consultante con el fin de facilitar el logro de los objetivos terapéuticos. Para este objetivo se ha llevado a cabo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Padilla, Bustos Soraya, and Espinoza Carla Macarena Valenzuela. "El daño moral y la reforma procesal laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107073.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Esta obra tiene como objetivo hacer un recorrido de la evolución del concepto de daño moral y su indemnizabilidad en nuestro modelo jurídico, advirtiendo que esta institución es una creación jurisprudencial y doctrinaria a partir de escasas normas propias de la época de la codificación; para luego analizar su tratamiento en el ámbito específico laboral, tanto contractual como extracontractual y, finalmente, presentar las diversas alternativas de su reclamo en el nuevo esce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gálvez, Carrasco Paulina Alejandra. "Sobre la procedencia de que el juez laboral decrete pruebas con posterioridad a la audiencia de juicio oral." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146312.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En la presente memoria se responde la pregunta sobre la procedencia de que el juez laboral decrete pruebas con posterioridad a la audiencia de juicio oral, en el contexto del procedimiento laboral de aplicación general. Ante la falta de norma expresa que resuelva esta problemática en nuestra legislación laboral, es necesario efectuar un análisis con el objeto de averiguar si deben regir en la materia las normas civiles, en su calidad de supletorias al procedimiento laboral, haciendo de esta manera aplicables las disposiciones relat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Burgos, Salas Vicente. "El procedimiento ordinario en el nuevo sistema procesal laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107031.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El objetivo de este trabajo es analizar desde una perspectiva procesal el nuevo procedimiento laboral, mediante una explicación comparativa y sistemática del procedimiento ordinario establecido por la Reforma, reconociendo en ella los principios procesales que inspiran y los objetivos que se persiguen en las diferentes etapas del procedimiento laboral, y, en definitiva, analizar la efectividad de las reformas al procedimiento laboral en cuanto a la posibilidad efectiva de proteger los derechos de los trabajadores en cuanto a la posibilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Santibáñez, Boric Cristina Beatriz. "Análisis de la Ley Nº 19.759 que reformó el Código del Trabajo." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107361.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>En el presente trabajo se analizan las reformas introducidas por esta Ley en los distintos artículos del Código Laboral. Para ello, se estudian de manera individual cada una de las disposiciones modificadas, señalando los cambios introducidos y las consecuencias jurídicas que ellos implican. Este análisis considera la historia fidedigna de la ley -contenida en las actas de las discusiones parlamentarias- y los dictámenes de la Dirección del Trabajo que han creado jurisprud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Limone, Muñoz Marcello. "Trabajo infantil Vs derecho a la educación : implicancias de la regulación del trabajo infantil : ley 20.189 de 2007." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112993.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Estudiar y trabajar han demostrado ser actividades incompatibles en los menores de edad; en efecto, las estadísticas, la historia y el aumento de la pobreza, son índices claros de que niños y niñas que trabajan, no pueden estudiar y en el mejor de los casos, por razones obvias no obtienen buenos resultados. Aunado a ello, las jornadas laborales no les permiten tener tiempo para descansar y obtener un aprendizaje fluido y claro de conceptos, por lo que la erradicación del trabajo infantil, en especial de sus peores formas es un objetivo n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Velásquez, Flores Pablo Alfredo. "Reforma de la nueva ley procesal de trabajo: resolviendo a tiempo las excepciones en el proceso abreviado y ordinario laboral." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12521.

Full text
Abstract:
La presente monografía plantea una reflexión y propuesta de reforma de la legislación procesal, que bajo el marco de la Nueva Ley Procesal de Trabajo, ha trasladado resolver las excepciones a la etapa decisoria, cuando a través de este instituto se debate el cuestionamiento a los presupuestos procesales asi como a las condiciones de la acción, por lo tanto resuelta indispensable que esa controversia se dilucide en la etapa postulatoria. Esto con el objetivo de evitar que se expida una sentencia inhibitoria, de tal forma que la administración de justicia sea verdaderamente eficiente y cél
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

González, Correa Alejandra Javiera, and Rodríguez Pía Macarena Slanzi. "Alcances del concepto de buena fe en el nuevo ordenamiento procesal laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111495.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El objeto de estudio de la presente memoria es el análisis del principio de buena fe procesal de acuerdo a la normativa procesal nacional vigente, así como del artículo sexto del Proyecto de Código Procesal Civil, determinando los alcances que dicho concepto puede tener en nuestro ordenamiento y los posibles conflictos constitucionales que se pueden generar a través de su aplicación. En el primer capítulo se sientan las bases del tema, delimitando los usos de la palabra principio, las funciones que ellos cumplen en nuestro ordenamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Alzola, Barraza Karla, and Alvarez Marcelo Soto. "La ley del contrato y la autonomía de la voluntad en materia laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114488.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo<br>Trataremos de formular una tesis relativa a la ley del contrato, a su fuerza obligatoria una vez que la relación jurídica ha nacido a la vida del derecho, esto es, después que las partes han decidido contratar y han determinado cuáles son las cláusulas por las que han de regirse, lo cuál nos centra en el estudio de dos materias vinculadas a la fuerza obligatoria; la primera, vinculada a las personas a quienes alcanza la fuerza obligatoria del contrato laboral y la segun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Mestre, Domke Daniela. "El rol y facultades del juez laboral en materia probatoria en el procedimiento laboral chileno, de los cuestionamientos que presenta y de la posición de las partes frente a dichas facultades." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116171.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Es necesario tener presente que la problemática relativa a los mayores poderes del juez se ha estudiado fundamentalmente a propósito del proceso civil. Por esta razón el ejercicio que se plantea en este trabajo es comenzar con el análisis de los fundamentos de estas potestades en el derecho procesal civil. En el entendido, que si la doctrina comparada justifica el aumento de las potestades materiales del juez en el proceso civil – que revisaremos en extenso a lo lar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Arce, Ríos Brenda Teresa. ""Incorporación del Servicio Profesional Docente al Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores Públicos Docentes del Subsistema Educativo Estatal"." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/62625.

Full text
Abstract:
La Secretaría de Educación, es una dependencia centralizada del Poder Ejecutivo, la cual en el cumplimiento de sus funciones, crea relaciones de trabajo con servidores públicos generales y docentes, quienes son regulados principalmente por la Ley General de Educación, la Ley General del Servicio Profesional Docente, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la Ley del Trabajo de los Servidores Púbicos del Estado de México y Municipios, la Ley de Educación del Estado de México y el Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores Públicos Docentes del Su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!