Academic literature on the topic 'Leyenda'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Leyenda.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Leyenda"

1

Ramos Jiménez, Rosa Belén, Edison Fernando Martínez Espinoza, Fabián Alfonso Calderón Cruz, and Miriam Elizabeth Erazo Rodríguez. "Ilustración de las leyendas de la ciudad Riobamba, como estrategia para el fortalecimiento de la identidad cultural en la población infantil." Explorador Digital 5, no. 3 (2021): 139–55. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v5i3.1796.

Full text
Abstract:
Introducción La presente investigación corresponde a la tercera fase del proyecto de investigación “Ilustración de leyendas riobambeñas como estrategia para el fortalecimiento de la identidad en la población infantil del cantón Riobamba.”, Objetivo la cual tiene como objetivo, el desarrollo de ilustraciones de las leyendas de la ciudad de Riobamba. Metodología Para ello, se llevó a cabo una investigación general a partir de la cual se estableció el contexto histórico, social y cultural de cada leyenda. Posterior a esto, se realizó un estudio minucioso de cada leyenda que consistió en una inves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cortazar Rodríguez, Francisco Javier. "La leyenda del robo de órganos." Comunicación y Sociedad, no. 17 (January 8, 2015): 151–77. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i17.278.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la leyenda urbana del robo de órganos: origen, evolución, hechos reales, ficcionalización, reactualización en los medios de comunicación, significados y, finalmente, por qué no es posible la existencia del robo de órganos tal como lo señalan las múltiples leyendas y relatos contemporáneos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguilar Tamayo, Federico, and Laura Silvia Iñigo Dehud. "Oralidad y narrativa visual en la leyenda de la Llorona." Antropología Experimental, no. 21 (September 14, 2021): 421–32. http://dx.doi.org/10.17561/rae.v21.6080.

Full text
Abstract:
El presente artículo reflexiona en la experiencia de investigación- creación en torno a las leyendas populares y su representación tanto oral como visual, particularmente abordamos la leyenda de la Llorona, proponemos una postura transdisciplinar entre las ciencias sociales, el arte y el diseño, con esto se pretende generar procedimientos novedosos que posibiliten la comprensión de fenómenos sociales desde diversos ángulos que han sido poco explorados. Presentamos una propuesta metodológica para crear narrativas visuales (cómic o historietas) a partir de la recuperación del relato oral sobre l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vegas Montaner, Luis. "La Leyenda griega sobre el martirio de Isaías." Sefarad 52, no. 1 (1992): 261. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.1992.v52.i1.1008.

Full text
Abstract:
La obra conocida como Leyenda Griega, de la segunda mitad del siglo X y transmitida por un leccionario del siglo XI de la Biblioteca Nacional de París, presenta entre sus leyendas de santos un relato sobre el profeta Isaías, que reproduce expresiones y frases enteras correspondientes a una recensión griega del apócrifo denominado Ascensión de Isaías. Este apócrifo está compuesto de tres escritos dife­rentes, uno de ellos de origen judío, el Martirio de Isaías. En el presente artículo se ofrece, precedida de una breve introducción, la primera versión en lengua española de los fragmentos de la L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cubero Vásquez, Karol, and Lucía Villanueva Monge. "LA LEYENDA GUANACASTECA “LA MONA”: ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA COMPETENCIA CULTURAL DESDE EL AULA UNIVERSITARIA." InterSedes 21, no. 43 (2020): 11–31. http://dx.doi.org/10.15517/isucr.v21i43.41973.

Full text
Abstract:
Los tiempos dinámicos en que vivimos nos obligan, constantemente, a adoptar nuevas maneras de emprender acciones. Nuestra tarea formativa no es la excepción. Esta dinámica social nos presenta un reto permanente como docentes en la búsqueda de nuevas formas de aprender en el aula universitaria. Los estudiantes demandan cambios continuos en mediación pedagógica que les permita ser partícipes de un aprendizaje duradero y disfrutable. Con la utilización de las leyendas costarricenses y más específicamente, con la leyenda guanacasteca de “La Mona” en el aula universitaria, se promueve un aprendizaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gentil Baldrich, José María. "Brunelleschi y la bella Melusina." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 27, no. 46 (2022): 48–59. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2022.18720.

Full text
Abstract:
Se estudia aquí la posible influencia de algunas leyendas y escritos medievales en la decisión de realizar la proyección del mundo desde un único punto de vista, propia de la perspectiva cónica, existente en la leyenda del hada Melusina y su relación con la experiencia de Brunelleschi en sus conocidas tablas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cantoral, Pozo Alejandra. "Descenso y retorno al Más allá. Lo que cuenta una serpiente." Psicología, Educación & Sociedad 1, no. 1 (2022): 1–10. https://doi.org/10.5281/zenodo.6779251.

Full text
Abstract:
Este trabajo hace un peque&ntilde;o esbozo de aquellas mitolog&iacute;as que han abordado el tema sobre la topolog&iacute;a de la muerte: el <em>m&aacute;s all&aacute;</em> y los ritos funerarios. Haremos un abordaje guiado por nuestra lectura de Walter Burkert, referente obligado para localizar temas relacionados con la religi&oacute;n griega. Tomaremos mitos, historias, leyendas y relatos literarios del mundo griego que se conserv&oacute; en la cultura occidental. Por otro lado, para situar otro <em>m&aacute;s all&aacute;</em>, otra localizaci&oacute;n de lo ritual que rodea a la muerte, ret
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hutchinson, Pearse, and Jorge R. Sagastume. "Legend / Leyenda." Sirena: poesia, arte y critica 2005, no. 1 (2005): 20–21. http://dx.doi.org/10.1353/sir.2005.0015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pacheco Soto, Sergio. "Una leyenda." Revista Académica Arjé 5, no. 2 (2022): 1–5. http://dx.doi.org/10.47633/arje.v5i2.555.

Full text
Abstract:
Había llegado a la escuela recién al comenzar las primeras lluvias.&#x0D; No había en él nada que lo hiciera diferente de los demás muchachos del pueblo y, sin embargo, parecía constantemente rehuir los juegos y propuestas que le hacíamos para, de alguna forma, incorporarlo al grupo. Eso sí, su evasión se revestía de una educación y un conocimiento profundo de las buenas costumbres que, en nuestro pueblo, tan perdido en las montañas y tan sembrado de oscuros nubarrones, se notaban fácilmente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carrascosa, Cruz. "Bailar con el diablo: metamorfosis de una leyenda oral, del Abruzzo italiano a la literatura de cordel de Brasil." Boletín de Literatura Oral 9 (July 15, 2019): 91–120. http://dx.doi.org/10.17561/blo.v9.5.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan diferentes versiones orales, en su mayor parte inéditas, de la leyenda Bailar con el diablo. El autor intenta delinear, mediante un análisis comparativo, las secuencias y motivos de este tipo de leyenda. También se comentan las variantes del tópico y sus sustratos culturales: una leyenda abrucesa, una leyenda etiológica caboverdiana, una canción de cordel brasileña, una leyenda urbana colombiana y otros paralelos internacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Leyenda"

1

Picasso, Muñoz Julio. "Dante y la leyenda de Silvestre y Constantino." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113864.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

D’Medina, Lora Eugenio. "El modelo económico peruano: más allá de la leyenda." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/550868.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Liso, Susana P. "La leyenda culta en espaǹa durante El Período Romántico /." The Ohio State University, 2001. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=osu1486572165276783.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valero, Cuadra Pino. "La leyenda de "La doncella Carcayona" : estudio y edición crítica /." Alicante : Publ. de la Univ. de Alicante, 2000. http://www.gbv.de/dms/sub-hamburg/326550313.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Peña, de Cárdenas José Ignacio. "Mariano Ignacio Prado: entre la gloria y la leyenda negra." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15288.

Full text
Abstract:
En el Perú a mediados del siglo XIX, surge la figura del General Mariano Ignacio Prado (1825-1901). Inició una destacada carrera militar en 1853 bajo las órdenes del Mariscal Castilla. En 1865, lideró la popular revolución “restauradora de la honra nacional” con fundamentos americanistas y nacionalistas, contra el gobierno del general Juan Antonio Pezet por la firma del Tratado Vivanco-Pareja con España considerado deshonroso y perjudicial a la nación. Se estableció una dictadura, y organizó al país para desafiar a la poderosa escuadra española en el combate del 2 de Mayo en el Callao. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Duart, Herrero Maria del Rosario. "La construcción de una leyenda, Isabel I de Castilla. Pensamiento moral y costumbres." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2011. http://hdl.handle.net/10803/117351.

Full text
Abstract:
Un relato innovador, basado en las representaciones desde la coetaneidad a la modernidad de Isabel I de Castilla, que muestran la fuerza y actualidad de una mujer reina, desde otras aristas. Un homenaje a las mujeres tras el paso de una reflexión histórica de la construcción del pensamiento y sus raí­ces misóginas y no, desde culturas antiguas y distintas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández, Max, Moises Lemlij, Luis Millones, Alberto Péndola, and María Rostworowski. "La leyenda de la guerra de los chanchas y el ascenso de Pachacutec." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114977.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chimeno, del Campo Ana Belén. "El Preste Juan : mito y leyenda en la literatura infantil y juvenil contemporánea /." Frankfurt am Main : Lang, 2009. http://d-nb.info/993743056/04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Airoldi, Rachele <1995&gt. "MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS Y LA LEYENDA DE SI MISMO: ENTRE CONSTRUCCIÓN Y DECONSTRUCCIÓN." Master's Degree Thesis, Università Ca' Foscari Venezia, 2020. http://hdl.handle.net/10579/17786.

Full text
Abstract:
El reconocimiento universal de Miguel Ángel Asturias resulta de la combinación de dos mitos fecundos: el mito del escritor comprometido y el mito del Gran Lengua de los pueblos maya. Se trata de narraciones alimentadas en parte por el mismo escritor, que sin embargo tienden a simplificar la intensidad y la complejidad de su vida, alisando las aristas y perfilando una figura lineal y ejemplar. Como señala Ricoeur, el mito, en cuanto proceso integrador de elementos heterogéneos que construye una trama inteligible dotando la narración de una identidad, genera una “concordancia discordante” que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cosamalon, Aguilar Jesús Antonio. "García Carcel, Ricardo. La leyenda negra. Historia y opinión. Madrid: Alianza Editorial 1992. 298 p." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121611.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Leyenda"

1

Marichal, Solita Salinas de. leyenda Historia, cuentos y leyendas. 2nd ed. Municipio de San Pedro Quiatoni, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Blázquez, José Sendín. Santos de leyenda, leyendas de santos. Biblioteca de Autores Cristianos, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sanjol, Reneé. Leyenda. Instituto Sonorense de Cultura, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alfaya, Javier. Leyenda. Santillana, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vaca-Acevedo, Galo. Ni leyenda rosa, ni leyenda negra. Artes Gráficas/Gallito de Oro, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lauriño, Manuel. Granada de leyenda: Historias y leyendas de Granada. Almuzara, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lauriño, Manuel. Sevilla de leyenda: Historias y leyendas de Sevilla. Almuzara Editorial, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lauriño, Manuel. Jaén de leyenda: Historias y leyendas de Jaén. Editorial Almuzara, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Merlo, Miguel de Aguilar. Dos leyendas: La novísima leyenda negra hispanoamericana y La leyenda negra de la Princesa de Éboli. Ediciones Libertarias, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González, Florentino-Agustín Díez. Valles de leyenda. Edilesa, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Leyenda"

1

García Leal, Alfonso. "Las visiones de Suero: la leyenda fundacional del monasterio de Corias." In Textes et Etudes du Moyen Âge. Brepols Publishers, 2018. http://dx.doi.org/10.1484/m.tema-eb.4.2018053.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García-Amorós, Maila. "La leyenda artúrica, Bizancio y el comercio alejandrino: una relación desconocida." In Textes et Etudes du Moyen Âge. Brepols Publishers, 2018. http://dx.doi.org/10.1484/m.tema-eb.4.2018064.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Linehan, Peter. "The Court Historiographer of Francoism?: la leyenda oscura of Ramón Menéndez Pidal*." In The Processes of Politics and the Rule of Law. Routledge, 2024. http://dx.doi.org/10.4324/9781003555377-13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"LA LEYENDA." In La ceca de Ilduro. Archaeopress Publishing Ltd, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv170x3qn.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"NAVES DE LEYENDA." In UNA PASIÓN PREDOMINANTE. Ediciones UC, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvkrkkrq.164.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"LA LEYENDA NEGRA." In Fuentes y canales de recepción en la novela histórica alemana de entreguerras. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv9zch3p.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"LEYENDA Y TERRITORIO." In Geopoética e identidad narrativa. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv102bmc8.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"LEYENDA DEL TIEMPO." In Oficios del destierro. Programa Editorial Universidad del Valle, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv16zjj5x.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"LEYENDANEGRAY LEYENDA ROSA." In Lecturas del legado español en la Europa ilustrada. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2012. http://dx.doi.org/10.31819/9783954870899-001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Un pasado de leyenda." In Arquitecto de historias: Alfonso X y el saber histórico en la Edad Media. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv33t5gmn.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Leyenda"

1

Zamorano Rojas, Alma Delia. "La Llorona: leyenda híbrida en la cinematografía mexicana." In Nuevas Tendencias e hibridaciones de los discursos audiovisuales en la cultura digital contemporánea. Ediciones de Ciencias Sociales, 2011. http://dx.doi.org/10.6035/978-84-87510-57-1.2011.104.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cuevas del Barrio, Javier. "El retablo de San Pelayo del Maestro de Becerril y la construcción de la norma sexual a través de la imagen." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5665.

Full text
Abstract:
A través de esta comunicación queremos presentar una lectura renovada de una de las obras más importantes de la pintura española del siglo XVI: el retablo de San Pelayo del Maestro de Becerril, situado en la Catedral de Málaga. Esta lectura renovada se centra no tanto en lo que la tradición histórico artística ha dicho de él (incorporación de elementos procedentes de la tradición renacentista italiana en forma de elementos arquitectónicos y leyendas mitológicas) sino en cómo la leyenda del martirio de San Pelayo ha servido para construir la norma sexual en diversos momentos de la historia del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gonzalo Santos, Tomás. "Fontis nympha sacri. Deidades del agua en el arte y en la literatura francesa." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3678.

Full text
Abstract:
La leyenda Fontis nympha sacri, somnum ne rumpe, quiesco figura en las distintas variaciones que sobre el motivo de las ninfas pintara Lucas Cranach el Viejo en el segundo cuarto del siglo XVI. El texto en latín ilustra a la perfección una de las escenas más repetidas de cuantas atañen a estas deidades del agua: la «ninfa de la fuente» o la «ninfa dormida». En efecto, los pintores y grabadores del Renacimiento recrearon una y otra vez esta escena inspirándose en la mitología, la coartada cultural necesaria para llevar temas eróticos al arte. A partir de estas imágenes, comenzaron a proliferar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Boyano lopez villalta, Delia. "El desplazamiento del icono: estrategias de revisión y actualización de la tradición en el audiovisual contemporáneo." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8980.

Full text
Abstract:
La tradición cuenta que Santa Casilda de Toledo era hija de un rey musulmán del siglo XI, que tras convertirse al cristianismo comenzó a llevar pan a los presos cristianos. Cuando un día la detuvieron ante las sospechas de su traición y le pidieron que mostrara su mercancía, los panes que llevaba en su delantal se transformaron, milagrosamente, en rosas. Dentro de la Historia del arte, la hagiografía de la santa es revisada en el siglo XVII por el maestro barroco Francisco de Zurbarán, que la retrata como parte de una serie de cuadros dedicados a mártires cristianas que portan sus objetos de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Paradiso, Rita. "Wearable Solutions for Smart Integrated Extreme Environments Health Monitor System." In 15th International Conference on Applied Human Factors and Ergonomics (AHFE 2024). AHFE International, 2024. http://dx.doi.org/10.54941/ahfe1004698.

Full text
Abstract:
This paper is an introduction to the design solutions implemented within the EU-funded SIXTHSENSE project; a multidisciplinary innovation and research project with the overall goal of significantly improving the effectiveness and safety of first responder deployment in hazardous environments by optimizing on-site team coordination and mission execution. The project proposes an innovative multimodal monitoring system based on biochemical and physiological sensors data that allows the detection in real time of the physical and mental status deterioration of the first responders deployed in the f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Marin García, Maria Paz, and Lluïsa Astruc. "Los podcast como estrategia metacognitiva para la mejora de la comprensión auditiva y producción oral en lengua inglesa." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16604.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta resultados preliminares de la implementación de un estudio financiado por un Proyecto de Innovación Docente con el objetivo de mejorar la comprensión auditiva y la pronunciación en inglés de los estudiantes de la asignatura de Inglés como Lengua Extranjera matriculados en una universidad española. Para ello, hemos desarrollado un programa de entrenamiento basado en principios metacognitivos. Los materiales son unos pódcast sobre temas atractivos para los jóvenes. Los participantes son 75 estudiantes de entre 18 y 21 años que están matriculados en el Grado de Maestro en E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"CHILEAN LEGENDS: PLATAFORMA EDUCATIVA PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LEYENDAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS." In V Congresso Internacional das Licenciaturas. Instituto Internacional Despertando Vocações, 2018. http://dx.doi.org/10.31692/2358-9728.vcointerpdvl.2018.00046.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cases Muñoz, David. "Agua, memoria e identidad en Le Voyage des âmes (1997) de Mounsi." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3169.

Full text
Abstract:
El escritor y cantante francés Mohand Mounsi (1951) retoma la forma autobiográfica en su cuarta novela publicada, Le Voyages des âmes (1997), para narrarnos su periplo personal de ese niño de 7 años desde su Cabilia natal al bidonville de Nanterre. En este viaje al interior de los recuerdos y de la reconstrucción de la memoria y la identidad intercultural, el agua jugará un papel preponderante, especialmente en los rituales propios de la cultura bereber. Destaca en especial toda la transmisión efectuada por la abuela Zina, esa maga que lo ha iniciado e instruido en el respeto de la naturaleza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Álvarez Tejedor, Antonio. "DE VALPUESTA A SILOS. LAS FUENTES DEL CASTELLANO." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.14925.

Full text
Abstract:
Los espacios montañosos del norte y este de la provincia de Burgos fueron escenario de vida de unos pueblos de personalidad singular. En esa sociedad surgieron héroes, creencias y leyendas que están en la base de la cultura española: Los Siete Infantes de Lara, Poema de Fernán González, Cantar de Mío Cid, etc. Si en estas fuentes están los nacederos de un río llamado castellano, si al lado de esos arroyos cabalgaron los héroes de las gestas castellanas, asimismo en esos bosques, cañones y riberas comenzó la historia de Castilla.En Silos, en Covarrubias, en San Pedro de Cardeña, en Oña, en Valp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Urday, Gianella. "Sistema para incremento de vocabulario para la comprensión lectora en primaria con ayuda de realidad aumentada." In Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Lima, 2020. http://dx.doi.org/10.26439/ciis2019.5509.

Full text
Abstract:
El Perú presenta resultados insatisfactorios en evaluaciones internacionales y nacionales en el área de lectura. A medida que los grados avanzan, los porcentajes de satisfacción van disminuyendo. El problema radica en que los estudiantes no son capaces de comprender lo que están leyendo en su totalidad debido a que inician su vida académica con un bajo rendimiento. La presente investigación se enfoca en la baja comprensión lectora ocasionada por un vocabulario reducido para lo cual se desarrolló una aplicación en realidad aumentada (AR) para comprobar si esta tecnología aumenta el vocabulario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Leyenda"

1

Mackie, James. Promoting policy coherence: Lessons learned in EU development cooperation. European Centre for Development Policy Management, 2020. http://dx.doi.org/10.55317/casc005.

Full text
Abstract:
Policy coherence for development, or PCD, refers to the need for multiple policies from different sectors to work in unison rather than in opposition to each other, if international development is to be achieved. In Europe, the argument for PCD was based on the recognition that EU efforts on development cooperation were often contradicted or undermined by other EU policies, both internal as much as external, to the extent that the EU was effectively taking back with one hand what it had given with the other. In some severe cases, the EU was even taking back more than it gave. Thus for instance
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garavito Mendoza, Lina María, and N. Naranjo Robayo. Reptiles de los Cerros Orientales de Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada, 2023. http://dx.doi.org/10.18359/litgris.7039.

Full text
Abstract:
Los reptiles, animales de “sangre fría” o ectotermos, están cubiertos de escamas y tal vez son uno de los animales que causa más curiosidad entre las personas cuando tienen la posibilidad de verlos, una curiosidad que por nuestra historia cultural y por el escaso conocimiento a disposición del público, ha derivado en miles de mitos y leyendas que lastimosamente termina costándole la vida a estos inofensivos animales. Entre bosques, potreros, casas, jardines de Bogotá D.C. y sus alrededores se puede encontrar seis especies de reptiles únicos en el mundo. Dos de ellas son serpientes, la serpient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!