To see the other types of publications on this topic, follow the link: Leyenda.

Dissertations / Theses on the topic 'Leyenda'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Leyenda.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Picasso, Muñoz Julio. "Dante y la leyenda de Silvestre y Constantino." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113864.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

D’Medina, Lora Eugenio. "El modelo económico peruano: más allá de la leyenda." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/550868.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Liso, Susana P. "La leyenda culta en espaǹa durante El Período Romántico /." The Ohio State University, 2001. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=osu1486572165276783.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valero, Cuadra Pino. "La leyenda de "La doncella Carcayona" : estudio y edición crítica /." Alicante : Publ. de la Univ. de Alicante, 2000. http://www.gbv.de/dms/sub-hamburg/326550313.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Peña, de Cárdenas José Ignacio. "Mariano Ignacio Prado: entre la gloria y la leyenda negra." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15288.

Full text
Abstract:
En el Perú a mediados del siglo XIX, surge la figura del General Mariano Ignacio Prado (1825-1901). Inició una destacada carrera militar en 1853 bajo las órdenes del Mariscal Castilla. En 1865, lideró la popular revolución “restauradora de la honra nacional” con fundamentos americanistas y nacionalistas, contra el gobierno del general Juan Antonio Pezet por la firma del Tratado Vivanco-Pareja con España considerado deshonroso y perjudicial a la nación. Se estableció una dictadura, y organizó al país para desafiar a la poderosa escuadra española en el combate del 2 de Mayo en el Callao. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Duart, Herrero Maria del Rosario. "La construcción de una leyenda, Isabel I de Castilla. Pensamiento moral y costumbres." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2011. http://hdl.handle.net/10803/117351.

Full text
Abstract:
Un relato innovador, basado en las representaciones desde la coetaneidad a la modernidad de Isabel I de Castilla, que muestran la fuerza y actualidad de una mujer reina, desde otras aristas. Un homenaje a las mujeres tras el paso de una reflexión histórica de la construcción del pensamiento y sus raí­ces misóginas y no, desde culturas antiguas y distintas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández, Max, Moises Lemlij, Luis Millones, Alberto Péndola, and María Rostworowski. "La leyenda de la guerra de los chanchas y el ascenso de Pachacutec." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114977.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chimeno, del Campo Ana Belén. "El Preste Juan : mito y leyenda en la literatura infantil y juvenil contemporánea /." Frankfurt am Main : Lang, 2009. http://d-nb.info/993743056/04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Airoldi, Rachele <1995&gt. "MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS Y LA LEYENDA DE SI MISMO: ENTRE CONSTRUCCIÓN Y DECONSTRUCCIÓN." Master's Degree Thesis, Università Ca' Foscari Venezia, 2020. http://hdl.handle.net/10579/17786.

Full text
Abstract:
El reconocimiento universal de Miguel Ángel Asturias resulta de la combinación de dos mitos fecundos: el mito del escritor comprometido y el mito del Gran Lengua de los pueblos maya. Se trata de narraciones alimentadas en parte por el mismo escritor, que sin embargo tienden a simplificar la intensidad y la complejidad de su vida, alisando las aristas y perfilando una figura lineal y ejemplar. Como señala Ricoeur, el mito, en cuanto proceso integrador de elementos heterogéneos que construye una trama inteligible dotando la narración de una identidad, genera una “concordancia discordante” que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cosamalon, Aguilar Jesús Antonio. "García Carcel, Ricardo. La leyenda negra. Historia y opinión. Madrid: Alianza Editorial 1992. 298 p." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121611.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Jansson, Patrik. ""La leyenda tiene una base real" : Análisis crítico del discurso de un artículo de El País." Thesis, Högskolan Dalarna, Spanska, 2013. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:du-12648.

Full text
Abstract:
This paper carries out a critical discourse analysis (CDA) of the article "¿Chinofobia?” published by the Spanish newspaper El País. It applies the theory of racist discourse in the media as formulated by Teun A. van Dijk. Its hypothesis is that the article, which supposedly analyses discrimination against the Chinese minority in Spain, covertly blames the Chinese minority itself for the discrimination. Applying CDA methodology as exemplified in previous studies by van Dijk, the paper analyses the article on global and local levels, and delineates its mental model. The global level analysis de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Susin, Francesca <1990&gt. "La leyenda de los viajes aéreo y submarino de Alejandro Magno en el Libro de Alexandre." Master's Degree Thesis, Università Ca' Foscari Venezia, 2017. http://hdl.handle.net/10579/10842.

Full text
Abstract:
La tesi si propone come uno studio sulla celebre figura di Alessandro Magno, ripercorrendo le principali tappe della vita e carriera militare, che gli assicurarono il dominio di un impero immenso, favorendo l'apparizione e diffusione di numerosi racconti e narrazioni su di lui. L'indiscutibile genio del macedone e la grandezza della sua impresa fecero che, molto presto, fosse assunto come modello da grandi personaggi storici, ispirati dai sui principi, virtù e ideologie. Però, come figura profondamente ambivalente e complessa, non suscitò solamente ammirazione e consensi, ma anche dure critich
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Grau, Morales Carolina. "Horriblemente bello. Rescate del imaginario de lo siniestro en la ilustración chilena. Mitología, leyenda, ficción y realidad." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116907.

Full text
Abstract:
Diseñador gráfico<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El siguiente proyecto de investigación pretende desplazar la mirada del Chile tradicional al Chile oculto. Rescatando y reflexionando acerca de lo siniestro presente, como tema, en la identidad nacional, al nivel de su producción visual. El resultado final consiste en un compilado de ilustración nacional que aborde el concepto de lo siniestro, considerando el relato folklórico, el ficticio y el real como articuladores del discurso visual de lo oculto. Este compilado será complementado con una investigación t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pasquel, Rodríguez Enrique, and Visscher Gerardo Solís. "La falaz leyenda de Robin Hood. Los dilemas económicos y filosóficos de la redistribución de la riqueza(." IUS ET VERITAS, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123396.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Canello, Marilene [UNESP]. "Isabel Allende entre a arte e o mercado: Inés del alma mía e El Zorro -comienza la leyenda." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2008. http://hdl.handle.net/11449/94110.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-06-11T19:26:53Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2008-12-04Bitstream added on 2014-06-13T20:15:58Z : No. of bitstreams: 1 canello_m_me_assis.pdf: 599848 bytes, checksum: 6f8979a6e01bb1cfecb3de76b4ada621 (MD5)<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)<br>Numa era em que a sociedade industrial e consumista permeia as diferentes formas de comunicação, é pelo uso da palavra, pelo olhar traduzido sobre o real e pela força do imaginário que o autor mantém o reduto de sua autonomia, permitindo-lhe, ao narrar, transmitir s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Canello, Marilene. "Isabel Allende entre a arte e o mercado : "Inés del alma mía" e "El Zorro" -comienza la leyenda /." Assis : [s.n.], 2008. http://hdl.handle.net/11449/94110.

Full text
Abstract:
Orientador: Heloísa Costa Milton<br>Banca: Marilu Martens Oliveira<br>Banca: Altamir Botoso<br>Resumo: Numa era em que a sociedade industrial e consumista permeia as diferentes formas de comunicação, é pelo uso da palavra, pelo olhar traduzido sobre o real e pela força do imaginário que o autor mantém o reduto de sua autonomia, permitindo-lhe, ao narrar, transmitir sua visão de mundo. Dessa maneira, interpretar as relações e representações de obras lançadas no mercado significa, também, pensar a produção literária como arte ou como produto, o que, de certa forma, significa repensar o papel ass
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Manteghí, Amín Haila. "La Leyenda de Alejandro según el Šāhnāme de Ferdowsī. La transmisión desde la versión griega hasta la versión persa." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2014. http://hdl.handle.net/10045/41360.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza la versión persa de la Leyenda de Alejandro en el Šāhnāme de Ferdowsī para encontrar las posibles fuentes y responder a la pregunta cómo esta obra originalmente en griego entró en el mundo persa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Moreira, Aline LeitÃo. "TristÃo e Isolda: em torno do que remanesce." Universidade Federal do CearÃ, 2010. http://www.teses.ufc.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=5681.

Full text
Abstract:
nÃo hÃ<br>O Romance de TristÃo e Isolda à uma obra do francÃs Joseph BÃdier, escrita com o intuito de estabelecer uma ligaÃÃo entre as versÃes medievais escritas nos sÃculos XII e XIII. TristÃo e Isolda sÃo personagens que, no entanto, nos levam a um passado ainda mais longÃnquo, pois possuem uma raiz celta, atestada pelos seus arquÃtipos. A partir dessa concepÃÃo, esta pesquisa intitulada TristÃo e Isolda: Em torno do que remanesce, procura aclarar a origem da histÃria dos amantes das Cornualhas, bem como, confrontar os conceitos de lenda e mito, enquanto reminiscÃncias nas narrativas dos ama
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Godoy, Sepúlveda ALfredo. "LA DESACRALIZACIÓN DEL HÉROE Y LA CONSERVACIÓN DE LOS MITOS COSMOLÓGICOS EN LA LEYENDA DE LOS SOLES DE HOMERO ARIDJIS." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109747.

Full text
Abstract:
Este estudio se centrará en la novela de 1994, La leyenda de los soles, del escritor y poeta mexicano Homero Aridjis. La abordaremos desde distintas perspectivas, las cuales son: la historia literaria, la sociología, el psicoanálisis, la antropología, la mitología comparada, la mitología azteca propiamente tal, y en el diálogo con otras obras u otros autores, como el mexicano Alfonso Reyes, quien revelará ser un interlocutor directo de esta novela. Desde estos múltiples puntos de vista, nos ocuparemos de caracterizar al héroe, la megalópolis, el mundo representado, y la tradición mitológica qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Saklıca, Ayşegül. "Análisis comparativo de dos historias de amor: los amantes de Teruel y Ferhat i̇le Şi̇ri̇n de la tradicion oral a la literatura." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/382473.

Full text
Abstract:
La presente tesis doctoral es un estudio comparativo de dos leyendas de distintas culturas: «Los Amantes de Teruel» de España y «Ferhat ile Şirin» de Turquía. Es el primer estudio que contiene el análisis de una leyenda española con un relato turco desde un punto de vista comparativo utilizando una bibliografía amplia de los importantes estudiosos de España, Turquía y de todo el mundo. El estudio consta de dos partes. La primera parte contiene el análisis de los dos relatos en la tradición oral. En el primer capítulo se analiza la distinción entre los géneros folclóricos que pertenecen las do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Aranda, Urrutia Diego. "Risas en medio del apocalipsis. Lo cómico en una novela sobre el fin del mundo de Homero Aridjis." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133849.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ares, Yáñez Berta. "El mito de la Creación en La leyenda del santo bebedor, de Joseph Roth: contrapoética de redención en el umbral de la Segunda Guerra Mundial." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2020. http://hdl.handle.net/10803/668874.

Full text
Abstract:
El presente trabajo explora la dimensión mística y existencial de La leyenda del santo bebedor (Die Legende vom heiligen Trinker, 1939), que Joseph Roth escribió pocas semanas antes de morir alcoholizado, en el umbral de la Segunda Guerra Mundial. La obra se enmarca en un doble ámbito de reflexión, literario y teológico. El poeta recurre a diversos géneros narrativos para trazar un relato que dialoga con la tradición veterotestamentaria. Asimismo, emplea los recursos de la ironía y del reconocimiento o anagnórisis para dar forma a una «contrapoética» de redención, que deja en evidencia el auto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Río, Malo Alberto del. "Continuidad y renovación de la leyenda de Tristán e Iseo en el siglo XX a través del cine de Luis Buñuel, Jean Cocteau y François Truffaut." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/392732.

Full text
Abstract:
Desde la Edad Media, la leyenda de Tristán e Iseo ha recorrido un largo viaje hasta nuestros días. Su supervivencia a través de los siglos denota una gran capacidad de adaptación. El cine, con poco más de un siglo de vida, ha sido uno de los últimos artes que se ha sumado a esa continuidad milenaria, y ha necesitado de soluciones propias y renovadoras para hacerla encajar en el mundo contemporáneo. Luis Buñuel, tomando más el espíritu que la textualidad, lo ha hecho mediante estrategias adaptativas vinculadas a las vanguardias; Jean Cocteau y François Truffaut, en cambio, han abordado una sust
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Için, Meryem [Verfasser], Roger [Gutachter] Friedlein, and Yasmin [Gutachter] Temelli. "Legende und Epos bei José Zorrilla : Granada: Poema Oriental, precedido de la Leyenda de Al-Hamar (1852) / Meryem Için ; Gutachter: Roger Friedlein, Yasmin Temelli ; Fakultät für Philologie." Bochum : Ruhr-Universität Bochum, 2020. http://d-nb.info/1217860061/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Maureira, Miranda Cristián. "Proyecto Huitra. Diseño experimental audiovisual : transferencia del patrimonio oral mapuche a través de un celular, como estudio etnográfico de la leyenda del huitranalhue en el paisaje chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140103.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Silva, Montellano Felipe Javier. "Mitología Cosmogónica, Arte Mesoamericano y Cine Animado. Revisión de los aspectos formales del personaje mitológico de Mesoamérica Prehispánica. La serpiente emplumada, en producciones audiovisuales animadas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/7525.

Full text
Abstract:
Examina la representación de la figura mitológica central de Mesoamérica Prehispánica en audiovisuales animados. Como nuestra formación es en el área de las comunicaciones, específicamente, en la creación y observación de audiovisuales animados, advertimos ciertos fallos en la interpretación de aspectos culturales en los audiovisuales animados. Lo que nos lleva a plantear un mecanismo de análisis, con el cual revisamos cómo han sido reinterpretados los aspectos formales de un personaje mitológico en los audiovisuales. Nuestro planteamiento hipotético dice que los autores de audiovisuales ani
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Jensen, Elsa. "Den svarta legenden och begreppsanvändningen avurbefolkningen i Amerika i spanskläroböcker : En studie om representationen av upptäckten ochkoloniseringen av Amerika och benämningar påurbefolkningen i Amerika i spanskläroböcker." Thesis, Högskolan Dalarna, Pedagogiskt arbete, 2019. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:du-29412.

Full text
Abstract:
Att få möjlighet att reflektera kring livsvillkor i länder där det spanska språket talas är ett av syftena för moderna språk både på högstadiet och gymnasiet. Eftersom det spanska språket är det språk som flest elever väljer att studera betyder det också att fler elever möter de spanska läroböckernas innehåll. Syftet med denna studie har varit att undersöka hur läroböcker i spanska inriktade på högstadiet och gymnasiet representerar upptäckten och koloniseringen av Amerika och med vilka begrepp som urbefolkningen i Amerika benämns i dessa böcker. Resultatet av studien visar att den historiska
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Orbegoso, Rodríguez Efraín. "Dos leyendas otuscanas." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119447.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Saenz, Quispe Maria Esther. "Me divierto Leyendo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15258.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de innovación educativa se denomina “Me divierto leyendo”, surge como respuesta a la Necesidad de mejorar la comprensión lectora de las niñas y niños del segundo grado de Institución Educativa N° 5171 “Túpac Amaru II” del distrito de Puente Piedra, específicamente en la capacidad de predecir en textos narrativos, que permitirá en cierto nivel, el desarrollo adecuado de la Competencia “Lee diversos Tipos de Textos en su Lengua materna”, como una evidencia de la mejora de los aprendizajes, confrontando saberes previos, modificando ideas sobre la realidad y el mundo, m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Peche, Salcedo Betzabe Marlene. "Leyendo Logro Inferir." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17312.

Full text
Abstract:
El proyecto de innovación educativa se denomina “Leyendo logro inferir” y se desarrolla en la Institución Educativa N° 5125 “Casuarinas” del distrito de Ventanilla, alberga a una población de 798 estudiantes en el nivel primaria y 24 docentes, quienes no utilizan adecuadamente estrategias innovadoras de comprensión de lectura. Además, los padres de familia no apoyan a sus hijos en sus estudios y tienen escaso hábito de lectura. Este trabajo surge a partir de los bajos resultados obtenidos en las evaluaciones censales, notándose en ellos que tienen dificultades para comprender lo que lee
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ejecutiva, Dirección. "Del tiempo y leyendas incomprensibles." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123395.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

González, Carré Enrique. "Esculturas y leyendas en Wari." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123941.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ramírez, Asparrent Alfredo. "Me divierto Leyendo y Comprendiendo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17924.

Full text
Abstract:
El presente trabajo académico denominado “Me Divierto leyendo y comprendiendo”, surge como necesidad y con la finalidad de mejorar la calidad en la competencia lectora de los estudiantes de 2° grado de la I.E 8183, por ello el objetivo es docentes que aplican adecuadas estrategias metodológicas y didácticas para la comprensión de textos narrativos a nivel inferencial. Los conceptos que sustentan la innovación son concepto de comprensión lectora, descripción de los textos narrativos, inferencias de textos y estrategias inferenciales, estos sustenta fundamento teórico del proyecto de inno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bandan, Miranda Gloria Elvira. "Comprendo y me divierto leyendo." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17269.

Full text
Abstract:
El proyecto de innovación educativa del presente trabajo se denomina “Comprendo y me divierto leyendo”, se tomó como iniciativa realizarlo, después de hacer un diagnóstico de aula, así también de los resultados de las pruebas PISAS, realizadas en la escuela, por lo que se pudo determinar que en nuestro medio laboral existen docentes que emplean con dificultad la capacidad de emplear estrategias para que el estudiante pueda interpretar, argumentar, deducir, opinar, etc. estas acciones en consecuencia son dificultades que afectarán en el logro de la comprensión lectora y desarrollarla def
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

López, Saldaña Alcira Leonidas. "Leyendo con estrategia lograremos aprendizajes significativos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17591.

Full text
Abstract:
El proyecto de innovación educativa se denomina Leyendo con estrategia lograremos aprendizajes significativos. Este proyecto surge, al observar la problemática del inadecuado desarrollo de estrategias de comprensión de textos a nivel inferencial, originado como consecuencia de la dificultad que tienen los estudiantes al aplicar dichas estrategias. El objetivo central de este proyecto es mejorar las capacidades de la comprensión de textos a nivel inferencial de los niños y niñas de la IE N° 2065 “José Antonio Encinas” del distrito de Puente Piedra. Los conceptos que sustentan la innovación son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Paucar, Napanga Eloisa Margot. "Me Divierto Leyendo Para Comunicarme Mejor." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17311.

Full text
Abstract:
El proyecto “Me divierto leyendo para comunicarme mejor”, surge de los resultados de la prueba diagnóstica Regional que un grupo de estudiantes del 1er. grado “A” de la Institución Educativa 3066 “Señor de los Milagros” presentan bajo nivel de desempeño para comprender textos narrativos. Esta situación problemática se origina por varias causas: Los docentes de aula aplican estrategias inadecuadas en la comprensión lectora, los padres de familias con escaso hábito lector en casa para la cultura lectora de sus hijos y los niños no leen con fluidez. La población que será atendida con este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

González, Carré Enrique. "Los Señoríos Chancas : historia, mitos y leyendas." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114441.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Soria, Changa Miguel Esteban. "Leyendo mis textos, cada día comprendo mejor." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15211.

Full text
Abstract:
El proyecto de innovación educativa “Leyendo mis textos, cada día comprendo mejor”, surge de la problemática de la I.E “Mario Vargas Llosa” No 2072 ubicado en el distrito de San Martin de Porres; después de realizado un análisis se identifica que los estudiantes del III ciclo; evidencian una gran dificultad para comprender textos escritos de acuerdo a los resultados de la evaluación de entrada 2018 donde, el 4% alcanzan el nivel de logro, un 70% se ubica en el nivel de proceso y un 26% alcanzan un nivel de inicio. El objetivo es lograr en nuestros docentes la aplicación de los procesos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Garretón, Dávila Natalia. "Mitos y leyendas de los pueblos precolombinos." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100510.

Full text
Abstract:
En primer lugar, se estudió la importancia de la imagen relacionada con el texto, es decir, en libros ilustrados, educativos, etc; se hizo un análisis de los diferentes tipos de imágenes como guía para la utilización de éstas según los propósitos deseados, después se derivó a los temas de la imagen en la educación y, finalmente, a la ilustración en libros infantiles. Para poder conocer los intereses del público objetivo, se realizó un estudio de ellos, en donde se hizo hincapié en la conducta y en los cambios que va teniendo el niño a medida que va creciendo, mencionando sus interes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Guzmán, Lamprea Cecilia. "Representación artística de algunos mitos y leyendas colombianos. Una estrategia para incrementar el interés por la lectura en niños de segundo grado." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114262.

Full text
Abstract:
Título de Magister Mención Currículo y Comunidad Educativa<br>El objetivo de esta investigación es demostrar que para crear el hábito lector e incrementar el interés por la lectura, se requiere adaptar estrategias pedagógicas desde los primeros años de escolaridad. Se plantea enfocar temáticamente la escogencia de textos y seleccionar formas de representación artística individual o de grupo, que, de manera evidente expresen la comprensión de los textos leídos y motiven a leer. Para la experiencia, se escogieron cinco mitos y leyendas colombianos, de 500 palabras máximo, por tratarse de n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ramos, Pérez Demetrio. "El mito dorado no tiene un origen andino." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ortiz, Rescaniere Alejandro. "YAURI MONTERO, Marcos 1979 Leyendas Ancashinas Lima: P.L. Villanueva." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114966.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Schreiber-Di, Cesare Christelle. "José Zorrilla, "trovador romántico" ? : étude de ses Leyendas Tradicionales." Nancy 2, 2006. http://docnum.univ-lorraine.fr/public/NANCY2/doc254/2006NAN21017.pdf.

Full text
Abstract:
José Zorrilla (1817-1893), poète espagnol se disant investi par Dieu d'une mission morale et patriotique, écrivit de 1837 à 1845 des légendes en vers se déroulant en Espagne entre le IXe siècle et 1715. En 1884, il fit publier un recueil regroupant treize de ces légendes et l'intitula Leyendas Tradicionales. Se proclamant héritier de la poésie des troubadours, J. Zorrilla enracina ses récits dans la culture médiévale espagnole. Mais il y inséra aussi des éléments issus de la poésie du Siècle d'Or et du Romantisme. J. Zorrilla écrivait également pour obtenir le pardon de son père, avec qui il n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Di, Cesaré Christelle Roig Miranda Marie. "José Zorrilla, "trovador romántico" ? Etude de ses Leyendas Tradicionales /." Nancy : Université Nancy 2, 2006. http://cyberdoc.univ-nancy2.fr/htdocs/docs_ouvert/doc254/2006NAN21017.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Valderrama, Fernández Ricardo, and Gutierez Carmen Escalante. "Mitos y leyendas de los quechuas del sur del Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115061.

Full text
Abstract:
La presente selección de mitos constituyen parte de un volumen más extenso de tradición oral recogida en las comunidades de campesinos y pastores indígenas de las provincias altas de los departamentos de Cusco y Apurímac, enel SUR del Perú. Estos mitos pertenecen a los comuneros de Lauramarca (Cusco),Llalíapara (Ciisco) y Fuerrabamba (Apurímac) y fueron recopiladose en su idiomaoriginal: el quechua, durante los años de 1973 y 1974. La presente es una traducción iibre al castellano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Baño, Paloma. "Nada que decir... O decir la nada, leyendo a Heidegger." Tesis, Universidad de Chile, 1999. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110045.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía<br>Lo que nos interesa destacar del “nada que decir” no es la expresión “que decir” (la cual podría perfectamente ser reemplazada por “que explicar”, “que escribir”, “que contar”, etc.), sino esa extraña palabra que habitualmente entendemos simplemente en el sentido de “no”. Cuando suponemos que para ser consecuentes con el “nada que decir” habría que dejar las páginas en blanco, estamos pensando el término “nada” en ese sentido que habitualmente solemos asignarle – el de la negación -, por lo cual el “nada que decir” se nos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rodríguez, Soto César Maurizio. "Museo interactivo de historia natural dentro del Parque de las Leyendas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623823.

Full text
Abstract:
La elección de un Museo se debió a que, mediante un viaje de Estudio, me percaté del gran potencial que estos tienen en otras ciudades, sobre todo por su infraestructura. El Perú tiene grandes riquezas, pero por ciertos motivos no son dadas a conocer en su total plenitud. Estos dos factores fueron la motivación para realizar este Proyecto. El Museo se tiene contemplado desarrollar en el Distrito de San Miguel, dentro del Parque de las Leyendas, para que forme parte de un circuito museístico y cultural. Su planteamiento busca brindar espacios públicos a la ciudad y que su integración al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rodriguez, Jose. "Écfrasis y Lecturas Icono-textuales en las "Leyendas" de Gustavo Adolfo Bécquer." FIU Digital Commons, 2015. http://digitalcommons.fiu.edu/etd/1822.

Full text
Abstract:
The relationship between literature and the visual arts is ancient and it has been studied from different conceptual frames. Scholars agree that both have a descriptive function and therefore share the common goal of portraying a fictional or nonfictional reality. Based on this correspondence between two different modes of artistic expression, the Roman poet Horace coined the well-known simile ut pictura poesis --as is painting so is in poetry-- which in turn functions as the theoretical underpinning of ekphrasis, a rhetorical device through which one medium of art tries to describe the essenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Turi, Alessia <1996&gt. "Il fantastico di R. Sender in Cuentos y Leyendas: una proposta di traduzione." Master's Degree Thesis, Università Ca' Foscari Venezia, 2022. http://hdl.handle.net/10579/21016.

Full text
Abstract:
Obiettivo del presente lavoro di tesi è quello di fornire una proposta di traduzione letteraria dallo spagnolo all’italiano. Nello specifico, i testi oggetto di traduzione sono stati estrapolati dall’antologia intitolata Cuentos y Leyendas, curata dal professor José Domingo Dueñas Lorente, il quale ha raccolto in essa otto brevi racconti fantastici scritti dall’autore spagnolo Ramón José Sender agli inizi del secolo scorso. I testi sono stati tradotti ricorrendo ad una metodologia mirata a preservare le unicità del testo fonte e la cultura spagnola in essi presente, puntando all’avvicinamento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Vilca, Mendoza Elizabeth Ofelia. "Alteridad en los relatos sobre condenados publicados por José María Arguedas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4526.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como base una monografía presentada en el curso de Literatura Quechua en el año 2008, dirigido por el profesor Manuel Larrú. Nuestra hipótesis consistía en la afirmación de la existencia de una situación de alteridad con respecto de los personajes en el relato “El negociante en harinas” que forma parte de Canciones y cuentos del pueblo quechua (1949). Esto nos llevó a postular que a partir del lugar de origen o al que correspondían los personajes, la alteridad determinaba sus identidades como sujetos ligados a la cultura andina en el sentido de respeto y valorac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!