To see the other types of publications on this topic, follow the link: Libertad de expresión.

Journal articles on the topic 'Libertad de expresión'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Libertad de expresión.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hagelsieb Dórame, Luis Alonso. "TENSIÓN ENTRE LA LIBERTAD RELIGIOSA Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EL CONTEXTO ELECTORAL." ANUARIO DEDERECHO, COMERCIO INTERNACIONAL, SEGURIDAD Y POLÍTICAS PÚBLICAS, no. 3 (2024): 42–46. http://dx.doi.org/10.20983/anuariocicj.2024.04.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación aborda la problemática existente entre la libertad religiosa y la libertad de expresión, desde el contexto jurídico Mexicano y fundamentos internacionales. Bajo esta premisa, se analizará de primer momento el derecho fundamental de la libertad religiosa, sus alcances y limitantes, de la misma manera, será abordado el derecho a la libertad de expresión; para instaurar una interrelación y el conflicto existente entre estas libertades. Se analizará, además, actos cometidos por ministros religiosos y por candidato a elección popular, que dará pie a la discusión, en relación con la problemática ¿puede limitarse la liberta de expresión, en razón de la religión?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Palomino, Rafael. "Libertad religiosa y libertad de expresión." Ius Canonicum 49, no. 98 (November 23, 2017): 509–48. http://dx.doi.org/10.15581/016.49.2683.

Full text
Abstract:
En los últimos años se han producido graves conflictos entre libertad de expresión y sentimientos religiosos. Estos conflictos han atraído la atención de los cultivadores de las Ciencias sociales, el Derecho entre ellas. El presente artículo examina alguno de dichos conflictos, estudia el concepto de difamación de las religiones y sus implicaciones jurídicas, analiza la noción de discurso de odio como límite legítimo de la libertad de expresión. Igualmente, expone la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la materia y la protección que otorga el derecho español a los sentimientos religiosos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Solís, Juan Marin González. "LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EL ESTADO LIBERAL MEXICANO." Revista Direitos Sociais e Políticas Públicas (UNIFAFIBE) 9, no. 1 (April 2, 2021): 917. http://dx.doi.org/10.25245/rdspp.v9i1.1017.

Full text
Abstract:
El liberalismo individualista presta especial atención a la protección y defensa de la libertad entendida como la garantía de los derechos de seguridad de la persona y de sus bienes poniendo acento en las libertades negativas. Para conseguir estos planteamientos se hace necesario garantizar primero las libertades civiles mediante la técnica de un gobierno moderado y equilibrado. El modelo de Estado liberal se actualiza constantemente cuando se examina el concepto, las definiciones, los alcances y la evolución de la libertad de expresión. ¿Qué conlleva a que las libertades de expresión, de opinión y de prensa vayan a considerarse como libertades fundamentales y negativas? Aunque se encuentran en la Constitución, establecidas las perspectivas individualistas, historicistas y estatalistas de los derechos, éstas constituyen el centro de la discusión sobre el tipo de Estado y la clase de sociedad que se desea, y en esto la libertad de expresión y las libertades con las que guarda tanta interdependencia como la libertad de opinión y de prensa juegan un rol fundamental para el desarrollo de la democracia y la garantía de los derechos humanos y fundamentales. El objetivo de este trabajo es describir desde un abordaje constitucional y jurídico, el papel positivo que ha presentado el liberalismo mexicano para el reconocimiento y garantía de la libertad de expresión, y por ende haremos referencia a grandes rasgos de la evolución que desde el texto constitucional ha derivado en otros derechos como el de acceso a la información, la protección de los datos personales y los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión de la actualidad del Estado mexicano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lopes, Fernanda Oromi, and Anna Luísa Walter de Santana. "Liberdade de expressão e jornalismo." Revista Interdisciplinar de Direitos Humanos 10, no. 2 (December 8, 2022): 181–98. http://dx.doi.org/10.5016/ridh.v10i2.144.

Full text
Abstract:
Resumo: A atividade jornalística não existe sem a liberdade de expressão, o contrário também é verdade, não há liberdade de expressão em um país que não respeita a livre expressão de seus jornalistas. Ambos, tanto o direito à livre expressão quanto os atores da atividade jornalística, são intrínsecos à manutenção das sociedades democráticas. O presente trabalho buscou, no contexto brasileiro – com graves ameaças as instituições democráticas – identificar um possível diálogo entre a jurisprudência nacional e os estândares interamericanos sobre a liberdade de expressão e a expressão jornalística que buscam ampliar a proteção a estes direitos a nível nacional. Para tanto, analisou-se as decisões do STF sobre o tema. A pesquisa foi feita na Jurisprudência do Supremo Tribunal Federal Brasileiro a partir de um recorte temporal, dos últimos dez anos, um recorte do tipo de decisão, somente foram analisadas decisões em plenário, e um recorte quanto à terminologia utilizada no buscador de jurisprudência, pesquisa dos termos liberdade e expressão e liberdade e pensamento. Concluiu-se que o judiciário brasileiro – especialmente nosso Tribunal Constitucional –, de maneira geral, é bastante tímido no diálogo com os estândares interamericanos para garantir uma proteção reforçada à liberdade de expressão e ao jornalismo nacional. Apenas uma porcentagem pequena das decisões analisadas dialoga com os parâmetros fixados pela Corte Interamericana de Direitos Humanos. Libertad de expresión y periodismo: qué tiene que decir el poder judicial brasileño Resumen: La actividad periodística no existe sin libertad de expresión, lo contrario también es cierto, no hay libertad de expresión en un país que no respeta a sus periodistas. Ambos, el derecho a la libre expresión y los actores de la actividad periodística, son intrínsecos al mantenimiento de las sociedades democráticas. Este trabajo buscó, en el contexto de un país – que ve cada vez más amenazado su estatus democrático –, identificar un posible diálogo entre la jurisprudencia brasileña y los estándares interamericanos sobre libertad de expresión y expresión periodística que buscan ampliar la protección de estos derechos a nivel nacional. Para ello, se analizaron las decisiones del STF sobre el tema. La investigación se realizó en la Jurisprudencia del Supremo Tribunal Federal de Brasil a partir de un corte temporal, de los últimos diez años, un corte del tipo de decisión, sólo se analizaron las decisiones en pleno, y un corte en cuanto a la terminología utilizada en el buscador de jurisprudencia, búsqueda de los términos libertad y expresión y libertad y pensamiento. Se concluyó que el poder judicial brasileño – especialmente nuestro Tribunal Constitucional –, en general, aún hace poco uso de los estándares interamericanos para garantizar una protección reforzada a la libertad de expresión y al periodismo nacional. Sólo un pequeño porcentaje de las decisiones analizadas dialogan con los parámetros establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Palabras clave: Libertad de expresión. STF. Sistema Interamericano. Derecho Internacional. Freedom of expression and journalism: what the brazilian judiciary has to say Abstract: Journalistic activity does not exist without freedom of expression; the opposite is also true, there is no freedom of expression in a country that does not respect its journalists. Both, the right to free speech and the actors of journalistic activity, are intrinsic to the maintenance of democratic societies. The present paper sought, within the context of a country – which increasingly sees its democratic status threatened – to identify a possible dialogue between Brazilian jurisprudence and the Inter-American standards on freedom of expression and journalistic expression that seek to expand the protection of these rights at the national level. To this end, we analyzed the decisions of the STF on the subject. The research was carried out in the Jurisprudence of the Brazilian Federal Supreme Court from a temporal cut, from the last ten years, a cut of the type of decision, only decisions in plenary sessions were analyzed, and a cut regarding the terminology used in the jurisprudence searcher, searching for the terms freedom and expression and freedom and thought. It was concluded that the Brazilian judiciary – especially our Constitutional Court –, in general, still makes little use of the Inter-American standards to guarantee a reinforced protection to freedom of expression and national journalism. Only a small percentage of the decisions analyzed are in dialogue with the parameters set by the Inter-American Court of Human Rights. Keywords: Freedom of Expression. STF. Inter-American System. International Law.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rossell Granados, Jaime. "Libertades civiles y pluralidad en la UE: libertad religiosa y libertad de expresión." Anuario de la Facultad de Derecho Universidad de Extremadura, no. 40 (March 24, 2025): 539–62. https://doi.org/10.17398/2695-7728.40.539.

Full text
Abstract:
In this paper, the author analyses the importance of Christianity in the construction and foundation of fundamental rights. He subsequently examines the significance of the recognition of the fundamental right to religious freedom as a necessary element for building inclusive societies, as well as the controversy surrounding the restriction or non-restriction of religious discourse as a manifestation of the right to freedom of expression.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez-Izquierdo Serrano, Miryam. "La libertad de expresión y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea." Estudios de Deusto 62, no. 2 (December 23, 2014): 93. http://dx.doi.org/10.18543/ed-62(2)-2014pp93-119.

Full text
Abstract:
El artículo 11 de la Carta de Derechos Fundamentales incorpora formalmente a la libertad de expresión en el ámbito del Derecho de la Unión Europea. No obstante, como parte de las tradiciones constitucionales comunes de los Estados miembros, así como a través del artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, la libertad de expresión era ya un derecho fundamental europeo que se mezclaba con las libertades económicas, con regulaciones relacionadas con la comunicación audiovisual, con la protección de datos, con la propiedad intelectual y con el comercio electrónico. El presente artículo analiza la situación de la libertad de expresión en ese contexto normativo y en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Editor, El. "La libertad de expresión." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 82 (August 30, 2001): 389–91. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i82.4683.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Islas Colín, Alfredo. "Libertad de expresión y cultura de la paz." Pensamiento Americano 10, no. 19 (June 11, 2017): 43–54. http://dx.doi.org/10.21803/pensam.v10i19.28.

Full text
Abstract:
El presente texto es un estudio científico que tiene por objetivo conocer el papel de la libertad de expresión para fortalecer una cultura de paz, en él se analizan los límites y alcances de la libertad de expresión y de la cultura de paz. Se analiza cada uno de estos conceptos a la luz de la doctrina, de los instrumentos internacionales y criterios jurisprudenciales de organismos internacionales, en este sentido se estudia la libertad de expresión como un derecho humano y la cultura de paz desde la perspectiva práctica, enseguida se expone a la libertad de expresión como un sistema de control democrático y luego analizamos la cultura de paz relacionada con la libertad de expresión y finalmente presentamos el fundamento de cultura de paz y la importancia de esta libertad para alcanzar la paz a partir del fortalecimiento de la cultura. El método utilizado en esta investigación además de documental, el contrastante a partir de los intrumentos internacionales y criterios emitidos por organismos internacionales. Los estudios realizados en la actualidad no habían expuesto el papel que tienen a nivel nacional la documentación internacional y su difusión a partir de la libertad de expresión y alcanzar una cultura de paz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cea Egaña, José Luis. "Libertad de expresión y democracia." Cuadernos.info, no. 3 (1986): 257–59. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.3.910.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Prado Galán, Javier. "Calas/Hebdo/Libertad/Expresión/Tolerancia." Entretextos 8, no. 22 (April 8, 2016): 1–7. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201622391.

Full text
Abstract:
El artículo destaca la pertinencia y la relevancia del derecho a la libertad de expresión y del deber de la tolerancia en la actualidad. Se glosa la obra filosófica de Voltaire. Se sugiere como remedio para combatir la tolerancia a la filosofía y a la ironía. Se localiza el tema de la tolerancia en algunas obras literarias. Y se concluye invitando a la aceptación de que la verdad no es propiedad exclusiva de nadie y a ser auténticamente modernos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Castro-Montero, José Luis. "Libertad de expresión y límites democráticos." Ius Humani. Law Journal 6 (January 17, 2017): 11–25. http://dx.doi.org/10.31207/ih.v6i0.85.

Full text
Abstract:
La literatura jurídica ha teorizado ampliamente las razones por las cuales la libertad de expresión es un derecho fundamental: a nivel individual, constituye una condición necesaria para la autonomía y, a nivel público, promueve la fiscalización de las autoridades y el descubrimiento de la verdad a través del flujo de información en el “mercado de ideas”. En este ensayo se presenta una visión alternativa e integradora: la libertad de expresión como fundamento y condición de la legitimidad política y la igualdad democrática. Esta premisa resulta importante para entender la libertad de expresión y sus limitaciones. Paradójicamente, ciertas restricciones a la libertad de expresión, especialmente aquellas que aluden a la difamación de autoridades públicas, pueden afectar gravemente la propia legitimidad de las leyes antidiscriminación. En este sentido, la aplicación de las normas antidiscriminación en favor de autoridades públicas produce el efecto adverso al deseado ya que se excluye a voces disidentes del debate público. Contrariamente, cuando las ideas se expresan en público, la legitimidad de las leyes antidiscriminación se fortalece. Para explicar el efecto adverso de la limitación a la libertad de expresión, este ensayo explora la relación entre la opinión pública, la legitimidad política y la igualdad democrática. Particularmente, el caso ecuatoriano sirve de ejemplo para ilustrar estas tesis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vázquez Alonso, Victor. "La libertad de expresión artística. Una primera aproximación." Estudios de Deusto 62, no. 2 (December 23, 2014): 73. http://dx.doi.org/10.18543/ed-62(2)-2014pp73-92.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se va a defender una comprensión fuerte de la libertad artística como derecho constitucional. Para ello, se intentarán refutar algunas de las objeciones doctrinales y judiciales que se oponen a la extensión a este derecho del tratamiento jurídico de las libertades de expresión y de información. En concreto, aquella que niega una igual importancia institucional de este derecho dentro del Estado Constitucional. Finalmente, se tomarán en consideración algunas especificidades de las manifestaciones de este derecho, como su irreverencia y su radical individualismo, para justificar un concepto autónomo de libertad artística, resistente a los límites del denominado derecho de la moralidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bursztyn, Debora Cecilia. "Tolerar es odioso: la construcción de un discurso." Anales de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, no. 53 (December 27, 2023): 157. http://dx.doi.org/10.24215/25916386e157.

Full text
Abstract:
la libertad de expresión y opinión se han visto afectadas por la multiplicidad de canales a partir de los cuales puede ejercerse. La conciencia que de ello ha tomado la Comunidad Internacional ha estimulado la necesidad de control sobre aquello que se considera como discurso de odio. Observar la tensión que se suscita entre la libertad de expresión, la honra y la dignidad humana y los derechos de los colectivos en esta nueva época de diversidad comunicativa plantea un nuevo desafío al que los Estados deberán enfrentar sin violentar aquellas libertades que resultan naturales a la humanidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Calcaneo Monts, Mauricio Augusto. "Internet, redes sociales y libertad de expresión." Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional 1, no. 44 (August 13, 2021): 37. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2021.44.16157.

Full text
Abstract:
El texto expone y explica las implicaciones que para la libertad de expresión tiene el surgimiento de la regulación proveniente de las empresas de redes sociales. Lo que adquiere relevancia ante la implosión del Internet y su concentración en algunas redes sociales, que en esa medida controlan la libertad de expresión en línea de sus millones de usuarios alrededor del mundo. La regulación de la libertad de expresión en el siglo XXI es un triángulo, donde los sujetos están sometidos a la normatividad estatal propia del siglo XX y a las reglas de las empresas de redes sociales. Es un cambio en los cimientos de la libertad de expresión, que requiere de una amplia reflexión sobre su significado, alcances y los ajustes jurídicos requeridos, donde cobra importancia la propuesta de aplicar el derecho internacional de los derechos humanos a la regulación empresarial de la libertad de expresión en Internet.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jiménez, Jenny Paola, and Alejandro Chaparro Giraldo. "Diseño in silico y evaluación funcional de genes semisintéticos que confieran tolerancia a fosfinotricina." Revista Colombiana de Biotecnología 18, no. 2 (July 1, 2016): 90. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v18n2.52206.

Full text
Abstract:
La tolerancia a herbicidas es una de las características más usadas en los cultivos GM, con resultados positivos para los agricultores y el ambiente. El punto de partida, es el desarrollo de casetes de expresión que expresen la característica de interés, inicialmente construidos mediante técnicas de biología molecular convencionales. Actualmente, con herramientas de bioinformática y biología sintética, es posible diseñar y probar el constructo in silico, para luego contratar su síntesis. Esta aproximación, permite optimizar la expresión mediante la modificación del uso codónico. En este trabajo se diseñaron y evaluaron en Nicotiana benthamiana versiones semisintéticas de genes que confieren tolerancia al herbicida fosfinotricina. Se realizó un análisis de libertad de operación, con el fin de asegurar que los constructos diseñados no violen derechos de propiedad intelectual en Colombia. Se obtuvieron dos casetes de expresión con libertad de operación, que expresan versiones del gen bar. Palabras clave: cultivos GM, libertad de operación, tolerancia a herbicidas, uso codónico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

BORAGNO GIL, Irene. "Libertad de expresión, ofensa y religión." Bajo Palabra, no. 9 (December 30, 2014): 113–22. http://dx.doi.org/10.15366/bp2014.9.011.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza algunas confusiones que constituyen parte del trasfondo de los conflictos entre libertad de expresión y religión a los que hace referencia el informe del Consejo de Europa “Living Together: Combining Diversity and Freedom in 21st-century”. Una primera parte considera las limitaciones del principio del daño y de la ofensa y los problemas del lenguaje de la ofensa. En una segunda parte se distinguen dos planos de debate acerca de la libertad de expresión. Confundirlos dificulta la defensa de la libertad de expresión ante las exigencias de mayor limitación de la misma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Salvador Bezerra, André Augusto, and João Paulo da Silva Morais. "O interesse social para a liberdade de expressão de juízes." Revista Interdisciplinar de Direitos Humanos 10, no. 2 (December 8, 2022): 267–87. http://dx.doi.org/10.5016/ridh.v10i2.121.

Full text
Abstract:
Resumo: A intensificação e radicalização dos conflitos políticos em diversos países, ocorrida nos últimos anos, alcançou juízes que têm exposto publicamente suas opiniões de maneira mais ostensiva. Neste contexto, pretendemos discutir possibilidades e impactos de restrição do exercício da liberdade de expressão de juízes. Assim o fazemos por pesquisa teórica que busca os fundamentos para o exercício do direito em discussão, que se soma a breve estudo de casos em que se discutiram possíveis restrições à liberdade de expressão sobre membros do Poder Judiciário, um ocorrido em Angola e outro, no Brasil. Ao final, concluímos que, embora a magistratura deva se submeter a certas restrições na exposição de ideias e pensamentos, a proibição indiscriminada à liberdade de expressão afeta a transparência do Judiciário e a possibilidade de a sociedade discutir melhor os rumos do Judiciário de seu país. El interés social por la libertad de expresión de los jueces: un análisis de los casos en Angola y Brasil Resumen: La intensificación y radicalización de los conflictos políticos en varios países, que se produjo en los últimos años, ha llegado a los jueces, que han expresado públicamente sus opiniones de una manera más ostentosa. En este contexto, pretendemos discutir las posibilidades e impactos de restringir el ejercicio de la libertad de expresión de los jueces. Lo hacemos mediante una investigación teórica que busca las bases para el ejercicio del derecho en discusión, que se suma a dos breve estudio de casos en los que se discutieron posibles restricciones a la libertad de expresión a los miembros del poder judicial, una ocurrida en Angola y la otra en Brasil. Al final, concluimos que, si bien el poder judicial debe someterse a ciertas restricciones en la exposición de ideas y pensamientos, la prohibición indiscriminada de la libertad de expresión afecta la transparencia del poder judicial y la posibilidad de que la sociedad discuta mejor las direcciones del poder judicial de su país. Palabras clave: Libertad de expresión. Jueces. Transparencia. Interés social. Angola. Brasil. The social interest for the freedom of expression of judges: an analysis from cases in Angola and Brazil Abstract: The intensification and radicalization of political conflicts in several countries, which occurred in recent years, has reached judges. They have publicly expressed their opinions in a more ostentatious way. In this context, we intend to discuss possibilities and impacts of restricting the exercise of freedom of expression of judges. We do so by theoretical research that seeks the foundations for the exercise of the right under discussion. It is added to a brief study of cases in which possible restrictions on freedom of expression on members of the judiciary were discussed, one that occurred in Angola and the other in Brazil. In the end, we conclude that, although the judiciary must submit to certain restrictions in the exposition of ideas and thoughts, the indiscriminate prohibition of freedom of expression affects the transparency of the judiciary and the possibility of society to better discuss the directions of the judiciary of its country. Keywords: Freedom of expression. Judges. Transparency. Social interest. Angola. Brazil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ricaño, Yetel. "La libertad de expresión en editoriales de El Universo durante la disputa con Rafael Correa." Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica 5, no. 4 (December 19, 2024): 27–51. https://doi.org/10.51896/ocsi.v5i4.663.

Full text
Abstract:
Durante el caso El Universo, entre el 2011 y el 2012, la voz editorial del diario de igual nombre denunció ataques a la libertad de expresión en Ecuador por parte del gobierno de Rafael Correa. Fue ese uno de los momentos en que más se trató el tema de libertad de expresión en los medios de comunicación nacionales y, en especial, en el propio rotativo, considerado uno de los más importantes del país, de modo que, entendiendo que es un ejercicio que no se ha repetido hasta la fecha en igual escala, se procedió a hacer un Análisis Crítico del Discurso de la voz editorial con el objetivo de determinar cómo El Universo delineó a la libre expresión durante la disputa legal que sostuviera con el mandatario. Para ello, se analizaron estrategias de organización del discurso, como la presentación positiva del yo, la presentación negativa del otro, la polarización y el uso de los sintagmas libertad de prensa y libertad de expresión. Se determinó que primó el uso instrumental del sintagma libertad de expresión sobre el de libertad de prensa y primó también la concepción de que la libertad de expresión se circunscribía al derecho a la información del ciudadano, lo cual alimentaba el ejercicio pasivo de ese derecho humano fundamental por parte del individuo y garantizaba que el statu quo permaneciera igual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

González Jansana, Juan Pablo. "Pluralismo informativo." Revista Cálamo, no. 5 (October 24, 2023): 64–71. http://dx.doi.org/10.61243/calamo.5.274.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por finalidad exponer la necesidad de incluir el principio de igualdad y no discriminación a la hora de examinar la regulación de la libertad de expresión en materia de pluralismo informativo, especialmente en el contexto latinoamericano de concentración en la propiedad de los medios de comunicación. Para tal efecto se plantea que la concepción liberal clásica sobre libertad de expresión no es adecuada para resolver la tensión entre libertad e igualdad, siendo necesario integrar este último principio para analizar la legitimidad de una restricción a la libertad de expresión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cabrera, Karen Isabel, and Yamile Andrea Montenegro. "Libertad de expresión en redes sociales: estudio de sentencias de la Corte Constitucional colombiana." Prolegómenos 27, no. 54 (August 30, 2024): 29–43. http://dx.doi.org/10.18359/prole.6227.

Full text
Abstract:
Con el uso del internet y las redes sociales el ejercicio al derecho a la libertad de expresión como derecho fundamental del que goza toda persona ha variado de escenarios y sugiere implicaciones jurídicas específicas para su protección. El articulo pretende una revisión documental, legal y jurisprudencial de sentencias de la Corte Constitucional permitiendo determinar las condiciones de protección al derecho de libertad de expresión en redes sociales. Se concluye que el sistema de protección y garantías de la libertad de expresión es el marco jurídico vigente que regula con independencia del escenario en el que se ejerce el derecho; los discursos en redes sociales con contenido valorativo y emotivo deben salvaguardarse y su anulación no podrá ser automática; la libertad de expresión cuenta con la presunción de prevalencia que le otorga especial protección en caso de conflicto con otros derechos; la salvaguarda de la libertad de expresión en redes sociales está directamente asociada a los derechos de Internet.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Villanueva Sossa, Selene, and José de Jesús Chávez Cervantes. "La libertad de expresión y la defensa de los Derechos Humanos en México: Situación actual = Freedom of expression and the defense of Human Rights in Mexico: Current situation." UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, no. 28 (July 11, 2018): 19. http://dx.doi.org/10.20318/universitas.2018.4309.

Full text
Abstract:
RESUMEN: La libertad de expresión es un derecho aún pendiente por garantizar por parte del Estado mexicano si éste se considera comprometido con el resguardo de los derechos humanos. Prueba de lo anterior, son las numerosas violaciones de sus derechos a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, lo que se traduce en un Estado en el que ejercer la libertad de expresión, se puede estar firmando una sentencia de muerte. ABSTRACT: Freedom of expression is a still pending right to be guaranteed by the Mexican State if he considers itself committed with the safeguarding human rights. Proof of the previous text, are the numerous violations to journalist rights and human right defenders, which it translates into a state in which to exercise freedom of expression, could be a death sentence.PALABRAS CLAVE: libertad de expresión, derechos humanos, estado constitucional, México.KEYWORDS: freedom of expression, human rights, constitutional state, Mexico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Camerotto, Alberto. "La parresía de Aquiles. Libertad de expresión entre Homero y Luciano de Samosata." Ordia Prima, no. 2 (May 24, 2024): e0023. http://dx.doi.org/10.14409/op.2014.2.e0023.

Full text
Abstract:
La parresía, la libertad de pensamiento y de expresión, es uno de los fundamentos, en primer lugar, de la idea de democracia. Nació de los primeros experimentos de democracia en la Atenas del siglo V a.C., lo sabemos bien. Para nosotros no hay libertad, no hay igualdad, si no existen estas libertades de pensar y decir todo delante de todos. La libertad de expresión, el discurso crítico, la multiplicidad de pensamientos y voces son principios esenciales. Nadie puede decir que posee la verdad, nadie puede imponer su pensamiento único, su dogma. Es el primer antídoto contra la autocracia. Aquí entonces la palabra crítica sirve para cuestionar las convenciones, las inercias y las incrustaciones de toda sociedad. Puede desenmascarar cualquier propaganda, cualquier mistificación, cualquier ilusión. Aquiles, entre la Ilíada, la Odisea y los diálogos de Luciano, es quizás nuestro primer arquetipo, contra los errores y el poder de Agamenón, pero también contra las ilusiones y convenciones de la ética heroica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Valero Heredia, Ana. "Libertad de expresión y sátira política: un estuio jurisdiccional." RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación 1, no. 2 (2014): 86–96. http://dx.doi.org/10.12795/rihc.2014.i02.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Quiñónez Gómez, Herly Alejandra. "Educar para la libertad de expresión." Question/Cuestión 3, no. 75 (August 17, 2023): e809. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e809.

Full text
Abstract:
La Educación en Derechos Humanos permite enfocar las perspectivas teóricas, metodológicas y prácticas de la Educación para la Libertad de Expresión. Para caracterizar dichos aspectos, se hace una investigación documental-descriptiva, mediante el análisis de contenido de 26 documentos desde 1997 hasta 2022. Los resultados indican que las instituciones con mayor difusión son la Organización de Naciones Unidas, Unesco, Unicef y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y, los asuntos más investigados son enseñanza de Derechos Humanos, libertad de expresión y formación de docentes. Se concluye que la descripción de estos textos sistematiza las perspectivas de la Educación para la Libertad de Expresión, desde la educación formal en el sistema de primaria, secundaria y universitaria hasta la vocería en Derechos Humanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Aparicio Velázquez, José Alfonso. "Libertad de expresión, límites y restricciones." Estudios en Derecho a la Información 1, no. 5 (February 27, 2018): 123. http://dx.doi.org/10.22201/iij.25940082e.2018.5.12125.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Carrillo López, Marc, Loreto Corredeira Alfonso, Ángel Rodríguez, Remedio Sánchez Ferriz, Juan José Solozábal Echavarría, Joaquín Urías Martínez, and Ignacio Villaverde Menéndez. "Encuesta sobre la libertad de expresión." Teoría y Realidad Constitucional, no. 44 (November 15, 2019): 13. http://dx.doi.org/10.5944/trc.44.2019.25993.

Full text
Abstract:
En esta encuesta un grupo de profesores de Derecho Constitucional contestan un conjunto de preguntas sobre la libertad de expresión, los retos que debe afrontar en la sociedad digital, los llamados discursos del odio, la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre esta libertad, sus límites y ámbito protegido, y sobre el clásico conflicto con el honor y la intimidad de las personas.In this academic survey a group of Constitutional Law Professors answer some questions about the freedom of speech and its challenges in the digital society, about the called «hate speech», the ECHR doctrine on freedom of speech, the limits and limitations of this right, and the classical conflict with honor and privacy.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Albornoz, Cesar. "Filosofía, Política y Libertad de Expresión." Textos y Contextos (segunda época) 1, no. 10 (February 11, 2019): 4–21. http://dx.doi.org/10.29166/tyc.v1i10.1596.

Full text
Abstract:
Definir la libertad de expresión es algo complejo porque el lenguaje con que se la ejerce en multifacéticas manifestaciones, pasa previamente por la conciencia de seres humanos con valores determinados y cargas ideológicas definidas. Por lo mismo, en tareas como esta, nunca ha sido tan válido aquello que los sofistas establecieron hace más de dos milenios y medio: que toda verdad es relativa. Mientras más se aproxima a la realidad, establecerían concepciones filosóficas posteriores, esa verdad es más certera; y para la realidad social, mientras más coincida con los intereses de la mayoría de los integrantes de una sociedad (traduciéndose en formas democráticas de convivencia).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Jerónimo Sánchez-Beato, Estefanía. "Desinformación, libertad de expresión y democracia." Ius Humani. Law Journal 11, no. 2 (December 29, 2022): 97–135. http://dx.doi.org/10.31207/ih.v11i2.306.

Full text
Abstract:
La libertad de expresión es un derecho fundamental consustancial al Estado democrático. Además de ser una faceta esencial de la dignidad humana, constituye igualmente un soporte institucional básico de todo sistema jurídico-político. Y es que sólo a través de la libre difusión de informaciones y opiniones puede formarse una opinión pública acerca de los problemas que aquejan a la sociedad y del modo de proceder de los poderes públicos. El primer problema del que trata el presente trabajo reside en que las nuevas tecnologías han propiciado un aluvión de comunicaciones, frecuentemente faltas de rigor informativo, dando lugar a la denominada desinformación. Aunque no se trata de un fenómeno nuevo, hay que reconocer su vertiginoso aumento a través de las posibilidades de difusión que brindan los nuevos canales de comunicación. Los poderes públicos, y los propios soportes comunicativos, están adoptando medidas de supervisión con vistas a restringir tales mensajes. Y aquí se encuentra el segundo problema del que nos ocupamos en este artículo: el de la limitación de la libertad de expresión con la excusa de reducir los efectos nocivos que pudiera conllevar la desinformación. Trataremos de reflexionar acerca de cómo conciliar la libertad de expresión con las limitaciones y mecanismos de control de este derecho fundamental para combatir los mensajes faltos de veracidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Carrillo Franco, Carmen. "Las libertades de expresión e información en el contexto digital." Estudios de Deusto 71, no. 2 (December 22, 2023): 51–89. http://dx.doi.org/10.18543/ed.2927.

Full text
Abstract:
En el artículo se realiza un análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español en la que se resuelven recursos de amparo en los que ha habido una colisión entre el derecho a la libertad de expresión o información y, de otro lado, el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen en el contexto digital. Asimismo, en el estudio se reflexiona sobre las categorías conexas a estas libertades, la opinión pública, la verdad y la desinformación en el mundo digital. El objetivo principal del estudio es analizar los elementos específicos que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar una eventual restricción del derecho a la libertad de expresión ejercida en el contexto digital, particularmente en las redes sociales, y las claves de legitimación del ejercicio del derecho en ese contexto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Aguilar Ramírez, Esteban A. "Filosofía política y libertad de expresión: El control de los medios de comunicación y la construcción de la opinión pública." Siwo Revista de Teología 13, no. 1 (November 3, 2020): 103–10. http://dx.doi.org/10.15359/siwo.13-1.5.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda el problema de la libertad de expresión, contempla distintas perspectivas de la filosofía política que han problematizado al respecto: ¿Qué podemos entender por el concepto libertad de expresión? ¿Cómo ha sido abordado por la filosofía política y otras perspectivas relevantes? Tales son los principales cuestionamientos que nos provocan esbozar estas páginas. Adicionalmente, se aborda el tema del control político de los medios de comunicación y la construcción de la opinión pública, con el fin de analizar los mecanismos de persuasión que pueden ser utilizados por los medios de comunicación masiva, no solo en la construcción de la opinión pública, sino en la obstaculización de un ejercicio pleno de la libertad de expresión. Palabras clave: Libertad de expresión, derecho a la comunicación, medios de comunicación, control político.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cubides-Cárdenas, Jaime, Fernanda Navas-Camargo, Fernanda Navas-Camargo, Diana Ortiz-Torres, Diana Ortiz-Torres, Antonio Fajardo Rico, and Antonio Fajardo Rico. "LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN COLOMBIA: PARÁMETROS CONSTITUCIONALES Y REGLAS JURISPRUDENCIALES." Revista Direitos Sociais e Políticas Públicas (UNIFAFIBE) 8, no. 2 (June 24, 2020): 500. http://dx.doi.org/10.25245/rdspp.v8i2.834.

Full text
Abstract:
El derecho a la Libertad de Expresión es uno de los Derechos que más protegen las sociedades que encumbran el principio democrático. Este Derecho Humano ha sido objeto de muchos estudios e investigaciones. Desde una metodología analítica descriptiva con un enfoque interpretativo, se busca revisar el alcance que ha tenido en Colombia el Derecho a la Libertad de Expresión. El presente texto se desarrolla en torno a tres ejes temáticos, el primero, la inclusión de la Libertad de Expresión en el ordenamiento jurídico colombiano desde la Constitución Política de Colombia de 1991 hasta todos los desarrollos legislativos del 2019. El segundo eje, busca revisar dentro de la jurisprudencia constitucional colombiana como se han reconocido otras acepciones relativas al derecho de la Libre Expresión y su protección en diferentes escenarios constitucionales. Por último, se determinan las reglas jurisprudenciales de la Corte Constitucional colombiana en armonización normativa con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En conclusión, se afirma como la evolución del derecho a la Libertad de Expresión en Colombia, se ha presentado desde su desarrollo normativo, en los diferentes escenarios constitucionales y en las reglas jurisprudenciales que han interpretado el alcance, objeto y ámbito de protección en Colombia.Palabras clave: Libertad de Expresión, derechos, normas, sentencias, escenarios constitucionales, reglas jurisprudenciales, Corte Constitucional y Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Bonilla, Diego, and Delia Samaniego. "EL DERECHO A LA LIBERTAD DE OPINIÓN Y EXPRESIÓN Y SU VULNERACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL." Revista de Investigación Enlace Universitario 20, no. 1 (June 30, 2021): 33–44. http://dx.doi.org/10.33789/enlace.20.1.83.

Full text
Abstract:
El derecho a la libertad de opinión y expresión es uno de los derechos más amenazados, tanto por los gobiernos represores que quieren impedir cambios en el sistema, así como, por personas que pretenden imponer su ideología o valores personales callando a otros. Esta investigación tuvo como objetivo principal, determinar el alcance del derecho a la libertad de opinión y expresión en Venezuela, partiendo de un análisis jurídico dogmático de la normativa internacional. De igual forma esta investigación permite establecer que la libertad de opinión y expresión es un derecho fundamental, por tanto, el Estado debe garantizar este derecho para que las sociedad pueda acceder a la libre opinión y expresión, siendo una condición esencial y suficiente para la obtención de la verdad, la autorrealización y el consecuente alcance de una verdadera democracia, ya que sin la habilidad de opinar libremente, o de denunciar injusticias y luchar por los cambios en sistema de administración estatal, el hombre estaría condenado a la opresión y coerción. La libertad de expresión y opinión no es un derecho absoluto, pero si un derecho fundamental que permite medir la democracia de un Estado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Alguacil González-Aurioles, Jorge. "¿Pueden constituir todas las denominadas expresiones de odio un límite infranqueable a la libertad de expresión?" Estudios de Deusto 64, no. 1 (July 29, 2016): 309. http://dx.doi.org/10.18543/ed-64(1)-2016pp309-327.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza algunos aspectos del complejo campo de uno de los conocidos límites a la libertad de expresión, la manifestación de expresiones de odio. Una primera aproximación al concepto de la libertad de expresión (1) nos permitirá centrarnos en el examen del mencionado límite (2); para, a continuación, exponer las garantías de esta libertad central de nuestro vigente constitucionalismo. Procuraremos alcanzar ciertas conclusiones que quizá puedan orientar la mejor salvaguardia de la libertad en una democracia avanzada como la que proclama la Constitución de 1978 (4).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cortés Ontiveros, Ricardo. "LA TRANSPARENCIA EN MÉXICO: RAZÓN, ORIGEN Y CONSECUENCIAS." Revista de la Facultad de Derecho de México 55, no. 244 (August 24, 2017): 11. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2005.244.61566.

Full text
Abstract:
<p>En la noción de democracia, son fundamentales para Kelsen, la libertad y la igualdad, aspectos que constituyeron la parte esencial de su estudio sobre la misma.</p><p>La historia de la humanidad nos muestra que uno de los fundamentos del nacimiento de la democracia moderna es el principio de la libertad de expresión, el cual fue uno de los más valiosos instrumentos contra el antiguo régimen y el Estado absoluto.</p><p>Es precisamente dentro del amplio universo de la libertad, donde hayamos la de pensamiento y expresión, de la que fluye el derecho a la información; en él confluyen varias libertades: la de opinión, la de expresión, la de prensa y la de información.</p><p><br />De esta última, derivan los derechos a investigar información, a recibir información y a difundir información. Los dos primeros se refieren al derecho a recibir información veraz y oportuna de los medios de comunicación, mientras que el derecho —público subjetivo del gobernado— a recibir e investigar información, pero en posesión del Estado, es el que se traduce en el derecho de acceso a la información pública, mismo que a su vez, tiene su vertiente de transparencia.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cabrera Vélez, Juan Pablo, Karina Marianela Ruiz Abril, and Robert Enrique Flores Pillajo. "La libertad de expresión como garante de la información." Revista Universidad de Guayaquil 127, no. 2 (July 4, 2018): 77–93. http://dx.doi.org/10.53591/rug.v127i2.633.

Full text
Abstract:
El propósito que posee la investigación titulada: “La libertad de expresión como garante de la información”. Es conocer acerca del derecho de libertad de expresión como uno del ser humano, -aunque puntualizando que este derecho es erga omnes- especialmente en el trabajo de periodistas, que informan al Estado lo acontecido. Así también, es propósito de esta investigación el conocer la incidencia que posee la libertad de expresión sobre el derecho a la información que poseen las personas, sobre todo cuando esta información es de carácter público, por ser de interés general. La importancia de la libertad de expresión es que permite difundir información e incluso opiniones, que permiten a la sociedad formarse un criterio de lo que sucede en el medio a fin de poder tomar decisión que influyen en la vida social. La metodología a ser utilizada en la investigación es deductiva, exploratoria y descriptiva. Se utilizará un enfoque cualitativo, por ser el propio de las ciencias sociales y más puntualmente del Derecho.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Lizbeth-Ocaña, Stefany, José Mateo Muñoz-Cortez, Hernán Santiago Navarrete-Campuzano, and Valeria Estefanía Vicuña-Pozo. "Libertad de expresión de periodistas en el contexto ecuatoriano [Freedom of expression of journalists in the Ecuadorian context]." Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales 3, especial4 (December 20, 2024): 208–15. https://doi.org/10.62574/pbjp6f20.

Full text
Abstract:
La libertad de expresión es un derecho fundamental que garantiza la posibilidad de expresar ideas y opiniones sin temor a represalias. Se destaca como objetivo analizar la libertad de expresión de periodistas en el contexto ecuatoriano. Se seleccionaron 16 estudios publicados entre 2004 y 2024. La libertad de expresión en Ecuador, aunque está protegida por la Constitución, enfrenta serios obstáculos que dificultan su ejercicio en la práctica. Problemas como la censura, la autocensura y la influencia política sobre los medios han limitado este derecho fundamental. La Ley Orgánica de Comunicación, que en teoría buscaba regular y proteger la comunicación, terminó generando efectos negativos, como la autocensura y restricciones al trabajo periodístico. Asimismo, la relación entre los medios y el poder político, especialmente durante el gobierno de Rafael Correa, mostró cómo las políticas de control estatal afectaron la independencia de los medios y el periodismo crítico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

García Higuera, Rubén. "Libertad de expresión, equidad y democracia: análisis de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos." Andamios, Revista de Investigación Social 17, no. 42 (March 4, 2020): 17. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v17i42.734.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza el fundamento sobre el que reposan las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de libertad de expresión. Particularmente, se centra en la relación entre libertad de expresión, proceso democrático y ordenación de la esfera pública. Para realizar dicho examen se reconstruyen los dos paradigmas desde los que se ha interpretado el derecho a la libertad de expresión en la academia y jurisprudencia estadounidense –el “libre mercado de las ideas” y el “debate público abierto”–. Posteriormente, se analiza la jurisprudencia de la Corte Interamericana a la luz de dichos modelos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Viollier Bonvin, Pablo Agustín, and Matías Salinas Salgado. "La tipificación de los delitos de injuria y calumnia y su efecto inhibitorio en el ejercicio de la libertad de expresión en Chile." Anuario de Derechos Humanos 15, no. 1 (July 31, 2019): 41. http://dx.doi.org/10.5354/0718-2279.2019.49201.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el efecto inhibitorio que la tipificación del delito de injuria y calumnia tiene en el ejercicio de libertad de expresión en nuestro país. El rol central que cumple la libertad de expresión en una sociedad democrática contrasta con la deficiente compatibilización que estos tipos penales hacen entre la protección de la honra de las personas —en especial de las figuras públicas— y el legítimo ejercicio de la libertad de expresión. De esta forma, la utilización estratégica de estos tipos penales las ha transformado en verdaderas instituciones inhibidoras del ejercicio del derecho a informar y, por consiguiente, a ser informado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Araújo, Luis Felipe De Jesus Barreto, and Elenice Rolemberg Santos. "Derechos Humanos en la era digital." Revista Fronteiras Interdisciplinares do Direito 2, no. 2 (December 23, 2021): 2–12. http://dx.doi.org/10.23925/rfid.v2i2.53843.

Full text
Abstract:
El estudio se sitúa en el debate sobre la libertad de expresión, su supuesta restricción y su confrontación con otros derechos fundamentales. Además, busca demostrar la importancia de los derechos humanos para que las personas mantengan su derecho a la libertad de expresión. Sin embargo, esta investigación buscó demostrar los impactos de la libertad de expresión en Internet, es decir, analizó los límites del derecho de un individuo a expresarse a costa del derecho del otro en virtud de la imagen, la moral y el tiempo. También, para sustentar los resultados de la investigación, se decidió estudiar las decisiones del tribunal superior brasileño para refutar o confirmar, mientras se estudia, el enfrentamiento de la libertad de expresión en la esfera virtual y otros derechos fundamentales. Se concluye que, ya existe una jurisprudencia de los tribunales superiores brasileños que tienden a garantizar que el individuo que viola los derechos fundamentales de los demás, debe indemnizarlo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sapiezynska, Ewa. "The Media and Power in Postliberal Venezuela." Latin American Perspectives 44, no. 1 (July 27, 2016): 199–214. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x16661185.

Full text
Abstract:
Two narratives dominate the literature about the state of freedom of expression in postliberal Venezuela, and they have few points in common, since they depend on different conceptualizations of the notion of freedom of expression. While the traditional liberal narrative focuses on the negative freedom that prohibits state interference, the postliberal narrative is based on positive freedom that encompasses the collective right of self-realization, particularly for the previously marginalized. During the government of Hugo Chávez, the discourse of freedom of expression was renewed, placing it in the context of power relations, accentuating positive freedom, and emphasizing the role of the public and community media. The establishment of the international public channel TeleSUR has revived the 1970s debate about the right to communication and contributed to the creation of a new Latin American-ness. En la literatura predominan dos narrativas acerca del estado de la libertad de expresión en la Venezuela posliberal las que tienen pocos puntos en común porque parten de visiones distintas del concepto de la libertad de expresión. Mientras la narrativa liberal tradicional enfoca sólo en la libertad negativa que previene la injerencia estatal, la narrativa posliberal se centra en la libertad positiva que abarca la autorrealización del derecho colectivo, también de los previamente marginalizados. Durante el gobierno de Hugo Chávez el discurso acerca de la libertad de expresión se renueva, insertando el concepto en el contexto de las relaciones de poder, acentuando la libertad positiva y enfatizando el rol de los medios públicos y comunitarios. El establecimiento del medio público internacional TeleSUR revive los debates sobre el derecho a la comunicación de la década de los 70 y aporta a la creación de una nueva Latinoamericanidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cienfuegos Salgado, David, and Tania Celina Vásquez Muñoz. "LIBERTAD DE EXPRESIÓN E INMUNIDAD PARLAMENTARIA ACERCA DEL RECURSO DE APELACIÓN SUP-RAP-58/2013." Universos Jurídicos, no. 1 (December 4, 2013): 1–19. http://dx.doi.org/10.25009/uj.v0i1.484.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se explican los alcances y limitaciones de la libertad de expresión, esencialmente, en lo que respecta a las figuras parlamentarias que hacen uso de ella. Con base en el análisis jurídico sobre esta libertad, se realiza un estudio de caso necesario para ampliar la comprensión normativa de los fundamentos, pero sobre todo, de los resultados que tiene la expresión, máxime tratándose de representantes de elección popular. Lo novedoso de este artículo es precisamente el desarrollo de un análisis integral sobre la teoría jurídica y el análisis empírico de los alcances, pero también de los límites de la libertad de expresión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Souza da Silva, Kelly Janaina. "LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA FORMACIÓN DE LA OPINIÓN POLÍTICA EN HANNAH ARENDT: REFLEXIONES SOBRE EL ROL DE LA PRENSA EN LA ERA DE LA POSVERDAD." Aporía Revista Internacional de Investigaciones Filosófica, no. 4 NE (July 2023): 41–56. http://dx.doi.org/10.7764/aporia.4.64453.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca destacar que el reconocimiento de la verdad factual en la veracidad de una opinión política es fundamental, si no indispensable, según propugna Arendt en su libro Verdad y Política. Intentamos enfatizar que la libertad de expresión y la formación de opinión están directamente relacionadas; y que, por la propia libertad de expresión, Arendt destaca el rol y la función política de la prensa. De esta forma, los principales puntos aquí planteados atenderán al orden de elaborar la relación entre la libertad de expresión y la formación de opinión, interrelacionando estas dos cuestiones con el rol determinante de la prensa en la era de la posverdad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Teruel Lozano, Germán M. "Libertad de expresión y censura en Internet." Estudios de Deusto 62, no. 2 (December 23, 2014): 41. http://dx.doi.org/10.18543/ed-62(2)-2014pp41-72.

Full text
Abstract:
El objeto de este trabajo es, por un lado, releer la libertad de expresión en la Edad Digital como «ius communicationis»: un derecho a comunicar que incluye todo el proceso comunicativo, sean las dimensiones activa como la pasiva y los derechos de difundir, buscar, recibir y acceder a la información; y, por otro lado, se propone «traducir» las garantías a la libertad de expresión (en particular la prohibición de censura previa) a los nuevos medios de control (públicos y privados) en Internet.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bernal Ramíreza, Edwin Jesith. "La libertad de expresión en la internet." Misión Jurídica 9, no. 10 (June 30, 2016): 163–80. http://dx.doi.org/10.25058/1794600x.124.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Uribe Barrera, Juan Pablo, and Beatriz Eugenia Suárez López. "Persuasión, libertad de expresión y derecho penal." Nuevo Foro Penal 17, no. 96 (June 2021): 87–124. http://dx.doi.org/10.17230/nfp17.96.3.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se lleva a cabo un análisis o una tipología de cuatro diferentes modos de regular penalmente las comunicaciones públicas y persuasivas que cargan con mensajes que incitan a la realización de una o más acciones que se puedan considerar como dañosas e ilícitas. Al realizar este análisis, el artículo va enseñando distintos niveles de apreciación de la importancia o el valor que tiene el poder brindarle una protección constitucional reforzada a la libre expresión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Larrondo, Manuel Ernesto, and Nicolas Mario Grandi. "Inteligencia Artificial, algoritmos y libertad de expresión." Universitas, no. 34 (February 22, 2021): 177–94. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n34.2021.08.

Full text
Abstract:
La Inteligencia Artificial puede presentarse como un aliado al momento de moderar contenidos violentoso de noticias aparentes, pero su utilización sin intervención humana que contextualice y traduzca adecuadamente la expresión deja abierto el riesgo de que se genere censura previa En la actualidad esto se encuentra en debate dentro del ámbito internacional dado que, al carecer la Inteligencia Artificial de la capacidad para contextualizar lo que modera, se ésta presentando más como una herramienta de censura previa indiscriminada, que como una moderación en busca de proteger la libertad de expresión.Por ello luego de analizar la legislación internacional, informes de organismos internacionales y lostérminos y condiciones de Twitter y Facebook, sugerimos cinco propuesta tendientes a mejorar la moderación algorítmica de contenidos.En primer término proponemos que los Estados compatibilicen sus legislaciones internas respetando losestándares internacionales de libertad de expresión. También instamos a que desarrollo en políticas públicasconsistentes en implementar legislaciones protectoras de las condiciones laborales de supervisores humanos sobre las decisiones automatizadas de remoción de contenido. Por su parte, entendemos que las redes sociales deben presentar términos y condiciones claros y consistentes, adoptar políticas internas de transparencia y rendición de cuentas acerca de cómo opera la IA en la difusión y remoción de contenido en línea y, finalmente, deben realizar evaluaciones previas de impacto de su IA a los derechos humanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Editor, El. "Libertad de expresión y voluntad de verdad." ECA: Estudios Centroamericanos 57, no. 643 (May 31, 2002): 347–62. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v57i643.5618.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ulla, Juan Manuel López. "LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DISCURSO DEL ODIO." Fragmentum, no. 50 (March 18, 2018): 139. http://dx.doi.org/10.5902/2179219428863.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sandoval Bautista, José Raymundo. "Libertad de expresión en Guanajuato durante 2015." Entretextos 8, no. 22 (April 8, 2016): 1–5. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201622399.

Full text
Abstract:
El presente documento es una descripción de la situación de la libertad de expresión en Guanajuato durante 2015, incluye testimonios de periodistas y reflexiones en primera persona que el autor hace en función de su experiencia acompañando periodistas en el proceso de aprobación de la iniciativa de Ley de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos para Guanajuato (Ley de protección) y documentando casos particulares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Negretti, Luis, and Carla Avendaño Manelli. "Libertad de Expresión en la Era Digital." RevCom, no. 16 (April 7, 2025): e087. https://doi.org/10.24215/24517836e087.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography