Academic literature on the topic 'Libro de vida'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Libro de vida.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Libro de vida"

1

Gimena, Mar Rodríguez. "Presentación libro Así es la vida." Revista Médica de Homeopatía 10, no. 2 (May 2017): 66–67. http://dx.doi.org/10.1016/j.homeo.2017.07.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rubio Garrido, Alberto. "Fantasmas de la vida moderna." BAc Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea 3 (July 8, 2015): 73. http://dx.doi.org/10.17979/bac.2013.3.0.999.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bucio Feregrino, Claudia. "La vida o el mineral." Andamios, Revista de Investigación Social 15, no. 38 (November 21, 2018): 393. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v15i38.666.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Benciolini, María. "La noción de vida en Mesoamérica." Revista de El Colegio de San Luis, no. 5 (August 13, 2014): 320. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl052013554.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González C., José Pablo. "Libro de la Vida II. Sobre la oración." Mayéutica 41, no. 92 (2015): 447. http://dx.doi.org/10.5840/mayeutica2015419243.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cabrejos Fernández, Martín. "Una lectura desde la política nacional y regional a La Inteligencia Fracasada, Teoría y Práctica de la Estupidez de José Antonio Marina." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 2, no. 2 (July 17, 2018): 99–100. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v2i3.122.

Full text
Abstract:
Existen libros para recordar toda la vida, y La Inteligencia Fracasada, Teoría y práctica de la estupidez (Anagrama, 2008) del filósofo español José Antonio Marina, es uno de ellos. De este libro pueden hacerse muchas lecturas como al Aleph de Borges, todas ellas tan interesantes y sugerentes, porque el libro también lo es. Y en esta oportunidad me permito comentarlo desde una perspectiva de la praxis política en nuestro Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lacquaniti, Leandro Gustavo. "Política y vida pública. Argentina (1930 - 1943)." Estudios Sociales 57, no. 2 (December 23, 2019): 241–46. http://dx.doi.org/10.14409/es.v57i2.7560.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García, Luis Ignacio. "La vida como escritura. Acerca de La vida como alegoría. Consideraciones antisubjetivas de la escritura autobiográfica, de Silvia Susana Anderlini." Pelícano 4 (August 28, 2018): 218. http://dx.doi.org/10.22529/p.2018.4.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Latorre, Eduardo. "Presentación del libro, desarrollo humano : informe 1992." Ciencia y Sociedad 17, no. 4 (December 1, 1992): 429–44. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1992.v17i4.pp429-44.

Full text
Abstract:
Este texto abarca el desarollo humano se define como un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de los individuos, las mas importantes de las cuales son una vida prolongada y saludable, accesso a la educación y el disfrute a nivel de vida decente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rocha, José Luis. "No sea así entre ustedes: ensayo sobre política y esperanza de Juan Hernández Pico." Encuentro, no. 87 (December 9, 2010): 120–22. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v42i87.253.

Full text
Abstract:
Siempre he pensado que todo libro vale por lo que tiene de prolongación de la experiencia vital. Los libros no sustituyen a la vida. La prolongan y la profundizan. Y sin duda en No sea así entre ustedes hay mucha experiencia vital concentrada y profundizada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Libro de vida"

1

Córdova, Vargas Mariana Andrea. "La técnica del libro de vida y sus implicancias." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116698.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Psicóloga
La presente Memoria se ha realizado con el objetivo de reflexionar en torno al trabajo que se desarrolla con los niños institucionalizados en la red de Residencias en Chile, poniendo la atención en las implicancias subjetivas que determinadas nociones y prácticas pueden tener en el trato y cuidado de estos niños. Se comienza con una revisión de los lineamientos y principios que desde el ámbito político-jurídico se perfilan en el trabajo con los niños vulnerados en sus derechos, para luego, en un segundo momento indagar y examinar de forma crítica el funcionamiento de la Residencia de Lactantes y Preescolares. Primeros pasos para contextualizar y dirigir la reflexión a las particularidades del proceso de reparación como uno de los elementos centrales en el trabajo psicoterapéutico con estos niños para, a partir de la experiencia derivada de la práctica profesional de la autora, situar el uso de la técnica del Libro de Vida en tanto herramienta que puede aportar al trabajo y respeto de la historia, memoria e identidad de los niños y lactantes vulnerados gravemente en sus derechos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jude, Véronique. "Libro de la vida de sainte Thérèse d'Avila : communication et réticence." Limoges, 2005. http://www.theses.fr/2005LIMO2014.

Full text
Abstract:
Le récit de l'expérience spirituelle de sainte Thérèse d'Avila vise à donner à comprendre et à partager aux lecteurs son expérience de Dieu. Face à l'ineffabiblité inhérente au divin, le discours élaboré révèle des hésitations perceptibles tant au niveau du sujet de l'expérience qu'à celui du sujet de l'énonciation. La réticence apparaît alors comme un outil discursif fondamental permettant de tenter de pallier, au plan de l'énoncé, et grâce à diverses structures de négation, les manques du langage et de rapporter la nature de l'expérience vécue tout en manifestant les résistances de sainte Thérèse face à un acte de discours portant sur l'indicible. Ainsi, au plan de l'énonciation, sainte Thérèse adopte des positions mouvantes, soulignant toute sa réticence, en tant que sujet hétéronome tendant vers une part d'autonomie, quant à la pleine assomption de certaines de ses positions d'énonciation dans un cadre d'un acte d'écriture imposé, régi par les normes de l'univers social auquel elle appartient.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zubizarreta, Gabaldoni Armando. "SANCHEZ. LUIS ALBERTO. Aladino. o vida 9 obra de José Santos Chocano. México. Libro Mex. 1960. 551 págs." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113735.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Stanfill, Emily Marie. "Erring Knights of Desire: The Romance in Santa Teresa's Libro de la vida and Edmund Spenser's The Faerie Queene." Diss., CLICK HERE for online access, 2007. http://contentdm.lib.byu.edu/ETD/image/etd2091.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodriguez-Guridi, Elena. "Pasajes para perderse: Diversiones epistemologicas comunes en la praxis de lectura/escritura en "Libro de su vida", "Novelas ejemplares" y "Desenganos amorosos"." Connect to online resource, 2007. http://gateway.proquest.com/openurl?url_ver=Z39.88-2004&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:dissertation&res_dat=xri:pqdiss&rft_dat=xri:pqdiss:3284403.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Núñez, Díaz Camilo. ""Eres mi vida entera". Libro de registro fotográfico del patrimonio cultural inmaterial de la barra del Club Universidad de Chile, Los de Abajo." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130451.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fischer, Hubert Denise. "El libro español en París a comienzos del siglo XX. Escritores i traductores." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 1995. http://hdl.handle.net/10803/145500.

Full text
Abstract:
En esta tesis, se estudian las editoriales que publicaron en París, en lengua española, la obra de varios escritores españoles e hispanoamericanos: novelas, publicaciones pedagógicas, filosóficas, técnicas, diccionarios y traducciones del francés al castellano. Se evocan las razones del florecimiento del libro español en París entre los años 1890 y 1930: calidad de la edición parisina, atracción y prestigio de la “Ciudad Luz”. Se destaca la labor de todos estos españoles que emigraron por razones políticas, en búsqueda de aventura, o para conocer la entonces “capital del mundo. También se hace referencia a sus recursos económicos, sus tretas para sobrevivir –que recuerdan la picaresca más tradicional– sus añoranzas y su obra en la capital francesa, resaltando algunas figuras literarias españolas. La traducción –principal fuente de ingresos– se estudia en dos capítulos. Este trabajo combina la investigación sobre el mercado del libro español en París con el estudio sociológico de sus protagonistas en una época muy concreta: “la Belle Époque” y “Les Années Folles”.
In this thesis, the publishing houses which published the work of various Spanish and Latin-American writers are studied. These works include novels, pedagogical, philosophical and technical books, dictionaries and translations from French to Spanish. The research covers the period from the last decade of the XIXth century until the formation of the Spanish Republic (1930). It attempts to identify the sociological factors and the market share of the Spanish book industry in Paris: the quality of publication and the attraction of this cultural center for intellectuals. A chapter is dedicated to the Spaniards who lived there during this period, concentrating upon their means, lifestyle and work in the city. Their main source of income was translation work, so characteristics of translation work and its market are studied. In conclusion, this thesis highlights the fact that this period (“la Belle Epoque” and “les Années Folles”) was a privileged moment for cultural life in Paris and for the publication of Spanish.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Heredia, Mimbela Lennyn Richard. "El proceso de escritura del libro de cuentos La vida inevitable y la gestación de un discurso crítico -autorreflexivo en la tradición literaria peruana." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11809.

Full text
Abstract:
Analiza las implicancias de la maestría en Escritura Creativa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que solicita a sus egresados, como parte de su tesis para optar el grado de magíster, además de una obra de ficción, un texto que reflexione sobre algún aspecto de ella. Aunque todavía es pronto para analizar las implicancias de una maestría de este tipo dentro del proceso literario peruano, desde ya se debe enfatizar su carácter pionero al promover entre los autores no solo una conciencia de sus procesos creativos sino la necesidad de concretar dicha conciencia en un nuevo producto. Esto resulta particular pues, en la tradición peruana, el abordaje de los distintos aspectos de una obra, de forma predominante, ha corrido a cuenta del discurso crítico literario, el cual supone en primer término una distancia entre un sujeto y su objeto de estudio. En ese sentido, la reflexión que un autor o autora pueda desarrollar sobre su propia obra implica necesariamente ciertos cambios.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ferreri, Federica. "Libri, compagni di vita. La expedición de los libros di Vicente Muñoz Puelles: proposta di traduzione." Master's thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2017. http://amslaurea.unibo.it/12693/.

Full text
Abstract:
Oggetto della presente tesi di laurea è la traduzione dallo spagnolo in italiano del romanzo per l'infanzia La expedición de los libros dello scrittore valenciano Vicente Muñoz Puelles. L'elaborato si compone di quattro capitoli, preceduti da una breve introduzione dove ne viene presentata la struttura. Il primo capitolo è dedicato alla biografia e alla produzione letteraria dell'autore e include anche un'intervista. Il secondo si incentra sull'analisi del romanzo originale: genere, struttura, schema della narrazione, trama, personaggi, tempo e spazio, narratore, temi, stile e illustrazioni. Il terzo capitolo è costituito dalla mia proposta di traduzione del romanzo in italiano. Il quarto capitolo, infine, presenta la metodologia e le strategie impiegate per la traduzione e i principali problemi linguistici e culturali riscontrati.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bispo, Claudiomiro. "Obstáculos à vida feliz: estudo sobre a busca da felicidade no livro De Beata Vita (A Vida Feliz) de Agostinho de Hipona." Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, 2014. https://tede2.pucsp.br/handle/handle/11667.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2016-04-27T17:27:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Claudiomiro Bispo.pdf: 267777 bytes, checksum: a69d97f8dafde914121b0221393d239f (MD5) Previous issue date: 2014-10-23
This dissertation aims to study obstacles to happy life as presented in the dialogue On the Happy Life (De Beata Vita) by the philosopher Augustine of Hippo (13 November 354 28 August 430). First, Augustine s fundamental elements of life and formation are presented, especially his conception of human being created by God, whom departs from him, but for his fulfillment must return to God. However, this return, metaphorically presented by Augustine as navigation, has challenges to be faced, obstacles to be overcome because of the evil in human life. The Happy Life stands out to improper nutrition for the soul, inadequate wishes, live subject to fears, skepticism (represented by academics), the soul s impurities, the soul apart from God and pride
Esta dissertação tem por objetivo tratar dos obstáculos à vida feliz conforme apresentado no diálogo A vida feliz (De Beata Vita) do filósofo Agostinho de Hipona. (13 de novembro de 354 28 de Agosto de 430). Primeiramente são apresentados elementos fundamentais da vida e da formação de Agostinho, especialmente sua concepção do homem enquanto ser criado por Deus, que se afasta dele, mas que, para sua realização, deve voltar a ele. Entretanto, essa volta, apresentada metaforicamente por Agostinho como uma navegação, possui desafios a ser enfrentados, obstáculos a serem transpostos por causa do mal na vida humana. Em A Vida Feliz destacam-se a alimentação inadequada para a alma, desejar de modo impróprio, viver sujeitos a receios, ceticismo (representado pelos acadêmicos), as impurezas da alma, a distância da alma de Deus e o orgulho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Libro de vida"

1

Greda: Libro de vida. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández, Pablo Armando. Libro de la vida. Sevilla: Renacimiento, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Teresa. Libro de la vida. Madrid: Real Academia Española, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Otger, Steggink, ed. Libro de la vida. Madrid: Castalia, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bianchi, Alcides J. El libro de la vida. Buenos Aires: Marymar Ediciones, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

La Torá: El libro de la vida. Bs. As. [i.e. Buenos Aires], Argentina: Ed. A.M.I.A.-Federación de Comunidades, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barylko, Jaime. La Tora: El libro de la vida. Buenos Aires: Ed. A,M.I.A.-Federacion de Comunidades, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Teresa. Santa Teresa de Jesús: Libro de la vida. Barcelona: Plaza & Janés, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Simó Castillo, Juan B., 1948-, ed. Libro de las consolaciones de la vida humana. [Vinaròs]: Editorial Antinea, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aparicio, Miguel de Ciges. El libro de la vida trʹagica: Del cautiverio. Alicante: Instituto de Estudios Juan Gil Albert, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Libro de vida"

1

Fuentes Rojo, Aurelio. "Teresa de Ávila: Libro de su vida." In Kindlers Literatur Lexikon (KLL), 1–2. Stuttgart: J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_18112-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zhang, Nan, Ka Lok Man, and Eng Gee Lim. "Pricing Bermudan Interest Rate Swaptions via Parallel Simulation under the Extended Multi-factor LIBOR Market Model." In Lecture Notes in Computer Science, 472–81. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2012. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-35606-3_56.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"UN LIBRO SINGULAR." In La portentosa Vida de la Muerte, 9–20. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2015. http://dx.doi.org/10.31819/9783964560476-001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sarkar, Tanika. "SU LIBRO, SU VIDA." In Pasados poscoloniales, 253–96. El Colegio de México, 1999. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3f8nh8.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ynduráin, Domingo. "La vida como libro." In Hommage à Robert Jammes, 1193–209. Presses universitaires du Midi, 1994. http://dx.doi.org/10.4000/books.pumi.1161.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Batthyany, Alexander. "ACERCA DE ESTE LIBRO." In Búsqueda de Dios y sentido de la vida, 9–24. Herder, 2011. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt9k1cq.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ibarra, Heriberto Santacruz. "JOHN RAWLS UN LIBRO, UNA VIDA." In Nuevas miradas a viejos problemas filosoficos, 121–36. UNIVERSIDAD DE CALDAS, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18dvtk5.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Abreviaturas utilizadas a lo largo del libro." In Religión, ritual y vida cotidiana en los Andes, 35–36. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2003. http://dx.doi.org/10.31819/9783964565181-007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"GLOSARIO DE ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES DE ESTE LIBRO." In La vida en una escuela no directiva, 345–50. Herder, 2011. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt9k1fp.27.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díez, J. Ignacio. "Homologías: las Confesiones y el Libro de la vida." In Augustin en Espagne, 353–80. Presses universitaires du Midi, 2015. http://dx.doi.org/10.4000/books.pumi.3587.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Libro de vida"

1

Aldea hernández, María josé. "Asís Cabrero y la fotografía. Paradigma de uso de la fotografía como cuaderno de viaje." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6659.

Full text
Abstract:
Francisco de Asís Cabrero (Santander 1912 - Madrid 2005) completó su trayectoria profesional como arquitecto con la realización de numerosos viajes internacionales. Estos itinerarios comenzaron como una serie de viajes profesionales, pero evolucionaron hacia ambiciosas travesías en solitario que encerraban el propósito declarado de recopilar datos y experiencias para la realización de un libro de historia de la arquitectura, "el libro" como él mismo llamó a sus Cuatro Libros de Arquitectura (Madrid: COAM, 1992). Cabrero realizó cerca de veinte viajes internacionales en poco más de dos décadas, entre 1953 y 1976, lo que le convirtió sorprendentemente en el gran aventurero de su generación, y documentó sus travesías por los cinco continentes mediante un importante número de fotografías. Estas imágenes, que fueron clasificadas y guardadas por el propio arquitecto en una genial caja de negativos, se encuentran en su mayoría perfectamente conservados y organizados según el trayecto. Se trata de más de 3000 elementos, la mayoría de los cuales son negativos de medio formato y película en blanco y negro, aunque también utilizó contados carretes en color. La temática fotografiada por el arquitecto en sus viajes es principalmente la arquitectura, tanto histórica como contemporánea, y el paisaje. En menor medida aparece algo de fotografía de tipos sociales, con fines antropológicos y sociológicos más que sociales, así mismo aparecen algunas fotografías familiares. Asís Cabrero, en sus viajes, usó prácticamente en exclusiva la fotografía como su cuaderno de viaje, lo que supone la superación el tradicional boceto arquitectónico como instrumento de representación principal para la toma de apuntes. La fotografía se convierte así, para Cabrero, en la herramienta documental de sus travesías, y convierte al arquitecto en uno de los infrecuentes casos, en el ámbito de la arquitectura moderna española, en que el lápiz queda relegado a un segundo plano en la realización del romántico diario del idealizado Grand Tour arquitectónico. Se podría decir que comparte esa conciencia moderna de Le Corbusier, para el que no existen civilizaciones antiguas sino herramientas antiguas. Los arquitectos del Movimiento Moderno europeo, original de principios del s. XX, prodigaron su amor y confianza ciega por lo industrial y los avances técnicos que estaban viviendo en todos los ámbitos de la vida, desde las innovadoras fábricas a los medios de transporte como el barco y el joven avión, sin olvidar, por supuesto, las máquinas, en general, y la máquina para tomar fotografías, en particular. Este hecho supone un paso más hacia la anhelada modernidad de la arquitectura española, propiciada por un arquitecto pionero en muchos ámbitos de la técnica y la construcción. Francisco Cabrero fue el más prolijo de sus contemporáneos en cuanto a sus expediciones internacionales y el abanderado de los tiempos modernos que tiene por diario y cuaderno de apuntes sus inseparables carretes de fotos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Yáñez Martínez, Mª Begoña. "Mirar hacia arriba. Investigación artística en torno a la gárgola española." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9064.

Full text
Abstract:
A lo largo de los últimos años, en relación a la temática llevada a cabo en mi tesis doctoral, he ido desarrollado un proyecto de investigación artística en torno a las gárgolas españolas. No solo desde sus posibilidades expresivas como objeto de estudio en mis escritos, dibujos, cuaderno de bocetos y proyectos utópicos, sino especialmente como medio de difusión y presentación de una visión cercana de uno de nuestros tesoros escultóricos escondidos. A nivel tangible este proyecto se ha manifestado en el conjunto de ilustraciones Una Historia de Gárgolas, que ha formado parte de varias exposiciones, y en la actualidad se comienza a fraguar en una nueva dirección hacia La gárgola en la oscuridad, que serán un conjunto de ilustraciones, inspiradas en gárgolas españolas, en las que se construye desde la oscuridad del papel negro a base de “dibujar con la luz”. El primer proyecto pretendía dar vida a la piedra aportando a las gárgolas, en los dibujos, un carácter más cercano que me permitiera usar esos dibujos para contar una historia a grandes y pequeños, que ayudara a comprender y valorar a la gárgola, o al menos despertar un principio de interés, animando a mirar hacia arriba (nombre, a su vez, del proyecto educativo online en forma de eduweb para el conocimiento de la gárgola). Este segundo proyecto marca el carácter dual de la gárgola, umbral entre dos mundos, que nos permite un viaje a la imaginación. Su propia historia alimenta el interés creativo hacia ellas, como espacio de libertad para los escultores en medio del gran libro de piedra, mensaje macronarrativo de la época, que relegaba a los márgenes, a lo escondido, la imaginación y la fantasía. Es la sublimidad romántica en el sentido puro, sentimiento que despierta pasión y terror en un equilibrio constante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

CERDÁ ACEBRÓN, MARÍA. "Recuerdos del futuro." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5793.

Full text
Abstract:
En una necesidad por repensar nuestros pasados recientes y su resignidicación en el presente, comencé a trabajar con la memoria del exilio republicano español en México focalizada en la tercera generación. El propósito de Recuerdos del futuro es reflexionar, a partir de la producción visual, acerca de las posibilidades del recuerdo por medio de acciones que activan la performatividad de la memoria. Estas memorias se movilizan a través de mecanismos que cobran cuerpo en acciones-performance colectivas. De este modo, el trabajo que estoy desarrollando ha tomado forma en distintos dispositivos como un ensayo visual, una coreografia desarrollada a partir de entrevistas o un coro, elaborado con nietos del exilio a partir de fragmentos de las canciones que cantaban en sus familias. Sin embargo, ha sido con mis ultimas obras las que me gustaría determe brevemente, una playlist elaborada colectivamente y un taller, han servido para reubicar mi práctica artística desde nuevos formatos que entienden como indispensable la discusión colectiva, el trabajo colaborativo y compartir las experiencias que generar una memoria común y un entendido por venir. Todas las canciones son nuestras, es un cancionero construido de forma colectiva a través de la difusión y participación en redes sociales. El playlist se basa en canciones que hayan sido emblemáticas para el reconociemiento de los participantes como sujetos políticos en algún momento de su vida. Esto va ligado, en principio, a las canciones de los contextos históricos a los que cada uno pertenece o heredó. El taller esta enfocado en generar un relato paralelo por medio de las narraciones y vivencias transmitidas en el ámbito familiar referentes a eventos históricos, como un ejercicio de ampliación de la “historia oficial”. Es un taller práctico que consiste en trabajar con los recuerdos familiares dándoles forma por medio de la creación de un fanzine como un posible nuevo libro de historia compuesto por collages, texto, dibujos y fotografías. En definitiva la investigación que estoy llevando acabo pasa por crear dispositivos que puedan generar un entendido común, con una memoria compartida, catártica y performativa como activadora de estos recuerdos que reverberan en el presente. http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.5793
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Leiva del valle, Alfia. "HIPER MODERNIDAD Y MITOS PRIMIGENIOS." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4836.

Full text
Abstract:
Indudablemente, me siento sumamente cómoda con el termino hiper-modernidad, o, si se prefiere, con el reflejo de la sociedad en la que vivo (latino américa), tiempos hiper-modernos, en donde Gilles Lipovetsky y otros autores sitúan a la sociedad, que en mi opinión la definen e infalibles aciertan. Actualmente nos encontramos inmersos en la levedad, en la ligereza, en el consumismo voraz , continuo y cambiante, de absolutamente todo; y en mi personal opinión lo mas peligroso: en la ligereza del conocimiento. Nada es permanente se vive en el presente absoluto, y me llama especial atención el consumo voraz de los mitos. Los mitos invaden todo, medios de comunicación, video juegos , el imaginario popular, que pueden estar apegados a su historia original o disfrazados, alterados que parten de una vaga referencia, ligera, para por ejemplo, escribir una novel historiada, que nada tiene que ver con el mito del que surge y menos con datos históricos reales sin que a nadie parezca importar. Así esta sociedad hiper-moderna, light, poco informada o solo superficialmente informada se vuelca sobre historias mito, aferrándose a ellas como verdades absolutas o válvulas de escape. Bien lo describe Lipovetsky en su libro de la ligereza, la ligereza aérea, ligereza de movilidad, ligereza frívola, ligereza de distracción, ligereza veleidosa, ligereza de estilo y ligereza sabia. El análisis de estas ligerezas, formas de ver la realidad que nos envuelve, o de evadir la realidad que nos angustia, globalizada e imparable es mi motivo de estudio y análisis en mi cultura. Las muchas ligerezas que nos agobian, todas influidas por la frivolidad organizada por las economías de consumo, a nivel global, esas mismas ligerezas que nos dan una gran libertad, causan una pesada angustia , especialmente en el ámbito del conocimiento. Los seres humanos se agolpan bajo el paraguas de mitos ancestrales , estos les han dado ancestralmente seguridad, ahora :“ligeramente entendidos y sin referencias culturales personales, reviviendo e integrando a su vida cánones de conducta que desconoce” y no pertenece a su herencia le causan gran angustia y perdida de la esperanza. En México resurgen mitos y símbolos que inagotablemente ha estudiado Jung, que se ven transformado, simplificados y moldeados a la comodidad y ligereza, del que los consume, desconoce sus orígenes y sin embargo se identifican con ellos, el análisis de este fenómeno que he presenciado en los ámbitos que he vivido y estudiado en estos últimos diez años será motivo de este documento en especial con referencia a las Diosas primigenias y sus mitos. http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.4836
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Imanishi, Raquel. "Cidade, memória e literatura na infância berlinense de Walter Benjamin." In Encontro da História da Arte. Universidade Estadual de Campinas, 2006. http://dx.doi.org/10.20396/eha.2.2006.3800.

Full text
Abstract:
W. Benjamin escreveu a Infância berlinense entre 1932 e 1938. Sobre essa coleção de reminiscências em miniatura diz um dos biógrafos do filósofo não se tratar de um olhar nostálgico para a vida vivida, mas antes da “tentativa de pôr ante os olhos, através da escrita, a constelação alterada de relações políticas, sociais e culturais de toda uma vida”. Apreensão moderna e contraditória de um passado sem volta, o livro talvez possa ser lido como vestígio de uma história de que se tem pouca notícia. Nascido em 1892 em BerlimCharlottemburg, Benjamin não só cresceu numa cidade que se transformava, mas numa nação unificada pelo alto, na qual prosperava uma “vontade de potência” imperialista. É a esse tempo cheio de mudanças e promessas, que termina em 1914, que Benjamin recorre na aurora de uma segunda catástrofe, a qual não sobreviveria. A leitura de um misterioso fragmento desse livro pretende retomar os nexos entre cidade, memória e literatura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santana, Bianca, Luis Araújo, and Roberto Bittencourt. "Computação e Eu: Uma Proposta de Educação em Computação para o Sexto Ano do Ensino Fundamental II." In XXVII Workshop sobre Educação em Computação. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2019. http://dx.doi.org/10.5753/wei.2019.6613.

Full text
Abstract:
Habilidades relacionadas à computação são cada vez mais necessárias à vida contemporânea. Isto faz com que educadores considerem o ensino de computação desde as séries iniciais da educação básica. Para tanto, além da necessidade de definir referenciais curriculares, é preciso desenvolver materiais didáticos apropriados à idade destes estudantes e à realidade brasileira. Este artigo descreve uma proposta de um livro didático de computação para o sexto ano do Ensino Fundamental II, que busca integrar conceitos fundamentais da ciência da computação, domı́nio de tecnologias e habilidades de pensamento computacional. Parte dos materiais desenvolvidos foram aplicados preliminarmente com estudantes do sexto ano de uma escola pública estadual. Os resultados sugerem que o livro mostrou-se adequado ao público-alvo, garantindo a imersão dos estudantes no mundo da tecnologia da informação.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bim, Silvia, Rosiane Freitas, Cristiano Maciel, Mory Lobo, Larissa Pessoa, Fernanda Pires, Jean Rangel, João Bernado, and Karla Pereira. "A vida de Ada Lovelace em um circuito de atividades desplugadas." In XIII Women in Information Technology. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2019. http://dx.doi.org/10.5753/wit.2019.6735.

Full text
Abstract:
A vida de Ada Lovelace é uma fonte de inspiração para mulheres e homens de todas as idades, por ter sido uma pessoa de mente brilhante e visionária. Seu feito maior foi ter elaborado o que é considerado o primeiro programa de computador da história. Neste artigo, é apresentada uma proposta metodológica para uso didático de um livro infantil sobre a vida de Ada Lovelace, pela proposição de um circuito de atividades desplugadas, com vistas a se trabalhar os pilares do pensamento computacional em crianças e adolescentes. Tal abordagem foi aplicada em uma oficina no LAWCC–CLEI 2018(X Congresso da Mulher Latino-americana em Computação–Conferência Latino-americana em Informática). Uma análise quali-quantitativa foi realizada, indicando a adequabilidade da atividade proposta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gaspar Martínez , Camelia. "Justicia comunitaria una alternativa para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia." In Primer Congreso sobre Violencias de Género contra las Mujeres. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/crim.unam000001c.2017.c30.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bastianes, María, and François Jéromine. "Presentación de libros: “Vida escénica de ‘La Celestina’ en España (1909-2019)” y “‘La Celestina’, un mito literario contemporáneo”." In I Congreso Virtual del Círculo de Estudios de la Literatura Picaresca y Celestinesca (CELPYC). Círculo de Estudios de la Literatura Picaresca y Celestinesca (CELPYC), 2020. http://dx.doi.org/10.47537/celpyc2020.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cañas, María. "Investiga, activa y juega, que algo queda." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.6897.

Full text
Abstract:
Apuesta en torno al ámbito del vivir y del investigar que se centra en la experimentación artística a través de la “risastencia” (el humor de todos los colores y sabores), el juego, el Do It yourself (DIY), la agitación y las prácticas colaborativas de las multitudes conectadas, como estrategias de insurgencia o, si no, al menos, de resistencia y supervivencia popular. Desafío de defender la carcajada que organiza la rabia... o no, ¿por qué, y si esa rabia al final sólo queda datificada en los muros del ciberespacio? Defendamos a ultranza la no privatización y la liberalización de nuestra memoria histórica e imaginarios. Seamos activistas comprometidos con la cultura libre y con la idea de cultura como construcción colectiva, como contrahistoria, para practicar una cultura de oposición. ¡Vida eterna al dominio público! Apostemos por unas vidas dignas de ser vividas a lo María Zambrano, por el archivo orgánico de internet y el “detritus” audiovisual que nos rodea como herramientas de desarrollo cultural, y por la necesidad de educar e investigar en el hackeo y reciclaje de nuestros imaginarios, para así transformarnos en seres más libres, críticos y creativos. Seamos en las calles y con el Internet de las cosas o como la denomina O’Reilly, la web encontrando el mundo. Nos corresponde enseñar a personas conscientes y sensibles con lo que ocurre, adaptables a los cambios convulsos y que puedan responder de forma creativa, ecológica y ética a los problemas de nuestro tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Libro de vida"

1

Rosas Arango, Sonia Marcela, Liliana Caycedo Lozano, Margie Lorena Segura Alba, and Nataly Gil. Detección de Bacterias Intracelulares en Amebas de Vida Libre. Buenos Aires: siicsalud.com, October 2017. http://dx.doi.org/10.21840/siic/156482.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rosas Arango, Sonia Marcela, Liliana Caycedo Lozano, Margie Lorena Segura Alba, and Nataly Gil. Amebas de vida libre asociadas con bacterias intracelulares en aislamientos de humedales y aguas dulces. Buenos Aires: siicsalud.com, March 2018. http://dx.doi.org/10.21840/siic/153010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography