To see the other types of publications on this topic, follow the link: Libro didáctico.

Books on the topic 'Libro didáctico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Libro didáctico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Camacho Sanabria, Carmen Amalia, Sandra Milena Díaz López, and Angélica María Guzmán Rivera, eds. Innovación didáctica para la educación superior. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5148-93-2.

Full text
Abstract:
Existen múltiples investigaciones sobre la importancia del maestro en la calidad de la educación, de su papel como mediador en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, de la necesidad de formarlo para este proceso y, en consecuencia, también son muchas las alternativas teóricas, metodológicas y formativas que se han planteado a la luz de las necesidades sociales, de contexto y de formación en cada momento histórico. Este libro contiene las experiencias de docentes de educación superior quienes se lanzaron a implementar didácticas pertinentes, contextualizadas y flexibles que contribuyeran a la generación de mejores aprendizajes en sus estudiantes; su experiencia contada y reflexionada seguramente permitirá a sus lectores encontrar algunas pistas para hacer de las prácticas pedagógicas un escenario para la investigación y la innovación en educación superior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Londoño Orozco, Guillermo, ed. Didácticas específicas en la docencia universitaria. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789588572826.

Full text
Abstract:
Autorreflexión, autoanálisis e investigación de docentes universitarios constituyen los pilares de este libro, que permite ubicar una importante fuente de riqueza en cuanto a las actividades didácticas en la educación superior, presentadas no como un conjunto de recetas para un buen hacer, sino como posibilidades de comprensión de las actividades de enseñanza en este nivel de educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tanfani, Lucia. El libro del bordado: Para principiantes y expertos más de 100 tipos de puntos y 389 ilustraciones didácticas. Barcelona: Editorial de Vecchi, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Siciliani Barraza, José María, ed. Educación religiosa escolar en colegios católicos de Colombia. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5148-79-6.

Full text
Abstract:
¿Qué está pasando con la clase de Religión en los Colegios Católicos de Colombia? Más precisamente, ¿cómo la están percibiendo los jóvenes que estudian allí? Este libro presenta los resultados estadísticos de una encuesta elaborada en Colombia, y la interpretación realizada por los autores. Diez temas centrales son abordados en relación con la clase de Religión: pluralidad cultural, pluralidad religiosa, espiritualidad, ciencia y religión, Biblia, ética social, ética personal, sentido de la vida, currículo y evaluación. Ante la dificultad de una sólida formación religiosa en los hogares y frente a la persistencia del fenómeno religioso en las sociedades posmodernas, incluida la sociedad colombiana, este libro postula algunas razones y ciertos derroteros pedagógicos, con el ánimo de prestar dos servicios fundamentales a los docentes de Religión: valorar y comprender más profundamente su labor y avizorar caminos didácticos susceptibles de hacer más atrayente la enseñanza escolar de la religión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jesús, Domínguez R., and Novelo Eberto, eds. El galano arte de leer: Antología didáctica : lecturas y actividades para la clase de español en la enseñanza media básica. México: Trillas, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Novoa Palacios, Amparo, ed. Educación para la transformación social y cultural. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2018. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5400-82-5.

Full text
Abstract:
Este libro es el resultado de un proceso de reflexión de la realidad de paz que vive Colombia a partir de las perspectivas educativa y cultural y se ofrece al lector con el deseo de generar espacios de reflexión que permitan vivir y pensar la sociedad actual en términos de transformación. Se presentan tres grandes apartados que trabajan: 1) la educación superior, 2) la educación, cultura y valores; para concluir con 3) didácticas de paz. La riqueza temática es fruto de los intereses de los autores que se orientan a crear escenarios que posibiliten diseñar una sociedad que se caracterice por una educación que incida en la inclusión, la justicia, la creatividad, la verdad y la transparencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Boyás, Benjamín Nava. La gran estafa de los libros de superación: ¿en verdad transforman vidas los best sellers de superación? : descubra las imposturas e ideologías mercantilistas escondidas en sus mensajes. 2nd ed. México, D.F: Berbera Editores, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barcia, Marina Inés, Susana Graciela de Morais Melo, and Silvina Mariela Justianovich, eds. Didáctica y Prácticas de la Enseñanza en la formación del profesorado. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/95295.

Full text
Abstract:
En este libro procuramos realizar aportes sobre cuestiones relevantes de relativa vacancia o que son objeto de problematización, con producciones que articulan perspectivas, categorías y dimensiones de análisis para la formación del profesorado desde la experiencia, sistematizaciones y problematizaciones propias del campo pedagógico didáctico. Tres cátedras aportan conceptualizaciones propias de la formación en Ciencias de la Educación: Prácticas de la Enseñanza, Didáctica y Seminario de Formación Permanente de Educadores. Sin embargo, entendemos que será de interés para la formación en otros profesorados, universitarios o de Institutos de Formación Docente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández Deagustini, María del Pilar, and Graciela Cristina Zecchin de Fasano, eds. Cuadernos de trabajos prácticos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/102393.

Full text
Abstract:
El libro constituye material didáctico creado por las cátedras de Griego de la Universidad Nacional de La Plata. Propone la traducción de pasajes seleccionados originales de la Biblioteca de Apolodoro para ensayar el acto de interpretación que supone la tarea del traductor. Cuenta con una preparación del texto planificada para allanar dificultades para el estudiante universitario. El libro compone la serie Griego Clásico. Cuadernos de Trabajos Prácticos. Serie Mitos del teatro de Esquilo. El mito de las danaides tratado en este número permite debatir sobre la integración social, a partir de un texto antiguo que trata acerca de la inmigración, y la perspectiva de género en torno a la violencia, cumpliendo con el propósito de reflexionar acerca de la vigencia de la mitología griega para pensar problemas actuales. La recopilación de los mitos tratados por Esquilo permite comenzar a reflexionar en el mito como materia literaria y en la creación libre que cada artista imprime en su obra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Parra Nieto, Gabriel, and Alejando Gómez-Gonçalves. El Huerto educativo: recurso didáctico para trabajar los objetivos de desarrollo sostenible desde una perspectiva multidisciplinar. Ediciones Universidad de Salamanca, 2021. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0301.

Full text
Abstract:
Los huertos educativos han recobrado un notable protagonismo dentro de los centros escolares de nuestros días. En esta publicación se plantea un abordaje pedagógico novedoso de este recurso didáctico basada en una perspectiva multidisciplinar. La obra aporta una interesante propuesta de actividades educativas orientadas a ser trabajadas desde áreas de conocimiento diversas que buscan, todas ellas, el objetivo de implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la ONU en su Agenda 2030 entre el alumnado y profesorado de centros escolares de la etapa de Educación Infantil y Primaria. El libro comienza analizando el devenir histórico de los huertos educativos dentro del proceso de aprendizaje, continúa centrando su atención en cómo crear un huerto desde cero y posteriormente se plantean varios capítulos dedicados al trabajo de contenidos curriculares propios de la Educación Infantil o de la Educación Primaria desde las áreas curriculares de las ciencias naturales, la geografía, la historia y las matemáticas. Incidiendo en el hecho de que a través de este recurso didáctico los escolares pueden entrar en contacto directo con la naturaleza, lo que permite a los docentes poner en práctica una metodología activa en la que el alumnado se sitúe en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Barb, Magister Jennie. Lolita, una niña a salvo, Número 1: Libro didáctico para colorear. Enseña a niñas y niños cómo protegerse en situaciones de riesgo de abuso sexual. BookSurge Publishing, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hitz, Rubén Ángel, Federico Luis Ruvituso, and Juan Cruz Pedroni, eds. Entre libros y retratos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2021. http://dx.doi.org/10.35537/10915/113618.

Full text
Abstract:
La historiografía del arte es la historia de la Historia del Arte como disciplina. En consecuencia, una región al interior de ese campo de estudios, que participa de saberes vecinos como la historia intelectual, la historia de la cultura y la historia de la educación. Este libro de cátedra presenta trabajos realizados en esa zona de diálogo, pensados como material didáctico para los alumnos de la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Nacional de La Plata. Los capítulos fueron escritos por los docentes de las cátedras de Historiografía de Arte I, II y III y por alumnos e investigadores de la carrera de Historia de las Artes. Abordan corrientes metodológicas, escenas de discusión y momentos en la trayectoria de historiadores y críticos de arte. En cada uno de los aportes, es convocada una dupla tradicional en la historia de las ideas: la biblioteca con la que está hecha una disciplina y la figura de sus autores. Es una compilación que se mueve, entonces, entre libros y retratos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Solórzano Mendoza, Yelena Dolores, Segundo Javier Reyes Solórzano, Edelmary de Lourdes Muñoz Aveiga, Pedro José Saldarriaga Zambrano, and Segress García Hevia. Nuevas tendencias de la didáctica en la Educación Superior ecuatoriana. Editorial Tecnocientífica Americana, 2020. http://dx.doi.org/10.51736/eta2020edu3.

Full text
Abstract:
Este libro se presenta como una respuesta a la necesidad de revolucionar la didáctica universitaria frente a los actuales retos de la Educación Superior ecuatoriana. En él se analizan un conjunto significativo de medios y estrategias didácticas para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, con énfasis en la educación virtual y sus potencialidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Coll Cárdenas, Fernanda Josefina, and Daniela Flavia Olivera, eds. Biofísica para estudiantes de Ciencias Veterinarias. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/71490.

Full text
Abstract:
Este libro está orientado fundamentalmente al estudio de la Biofísica para estudiantes de Ciencias Veterinarias, pretendiendo ocupar un espacio vacío en la bibliografía, ayudando al estudiante tanto en el entendimiento de los conceptos biofísicos como en la comprensión de las bases fisiológicas, métodos diagnósticos y de tratamiento de nuestra profesión. El objetivo principal de este libro es brindar un material didáctico afín, abordando temas básicos que se aplican en nuestra carrera. Con el empleo de un estudio integrado, guiado por un grupo de docentes de la facultad, se estudiarán las distintas leyes y conceptos físicos involucrados en los diferentes fenómenos fisiológicos que tienen lugar en el organismo animal; se describirán los fundamentos físicos de algunos aparatos y técnicas comúnmente empleados en la práctica médica veterinaria, logrando así la integración de saberes y contribuyendo a la formación básica del futuro profesional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Carut, Silvia, María Grazia Mainero, and Graciela Sequeira, eds. La máquina de escribir. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2019. http://dx.doi.org/10.35537/10915/79535.

Full text
Abstract:
La alfabetización en la escritura académica es un trabajo intelectual complejo cuya enseñanza se aborda en este manual. De acuerdo con los lineamientos del enfoque comunicativo, se asigna al alumno un rol activo en su proceso de formación y se estimula la reflexión sobre los aprendizajes con el propósito de incrementar su competencia comunicativa. Se proponen tareas comunicativas, ejercitación, modelos de actuación, cuadros de normativa y actividades de resolución “en línea”, con instancias de autoevaluación. Como los destinatarios de este libro son alumnos de 1° a 6° año, las actividades diseñadas presentan diferentes grados de complejidad. Si bien este manual está pensado como recurso didáctico específico para el área de Lengua y Literatura, consideramos que puede ser también un material valioso de trabajo y consulta para el resto de las disciplinas escolares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sbarra, Raúl Alberto, Horacio Morano, and Verónica Cueto Rúa. Las escalas del proyecto: de la habitación al proyecto urbano. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/95314.

Full text
Abstract:
Este es un libro signado por su carácter pedagógico y didáctico como material de estudios para docentes y estudiantes de arquitectura, desde el curso de ingreso hasta el proyecto final de carrera. Se apoya sobre la idea teórica de comprender al mundo como proyecto, herramienta de transformación y superación crítica, producto de una civilización que va transformando la naturaleza y su hábitat social. La sistematización del aprendizaje y la enseñanza del proyecto se asemejan al complejo proceso de conformación del espacio, producido en la interacción de acciones individuales y colectivas. El Taller de Arquitectura es la síntesis y expresión de este proceso donde el proyecto colectivo, como teoría de base, se ve enriquecido por los aportes de cada uno de los integrantes del curso: estudiantes y docentes ensanchando, retroalimentando la base práctico-teórica del conocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pons, Claudia, Roxana Silvia Giandini, and Gabriela Pérez. Desarrollo de software dirigido por modelos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) / McGraw-Hill Educación, 2010. http://dx.doi.org/10.35537/10915/26667.

Full text
Abstract:
El Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (MDD en su acepción en inglés “Model-Driven Development”) es una disciplina que está generando muchas expectativas como alternativa sobresaliente a los métodos convencionales de producción de software, más orientado al Espacio de la Solución que al Espacio del Problema. Después de muchos años intentándolo, parece que por fin la comunidad de la Ingeniería del Software acepta que un proceso robusto de producción de software debe estar soportado por Modelos Conceptuales y dirigido por las Transformaciones correspondientes entre Modelos definidas de forma precisa. Una gran cantidad de trabajos teóricos y prácticos acompañan a este movimiento. Existen también herramientas que lo hacen ya realidad a nivel comercial. Pero a menudo se olvida un componente fundamental para que su éxito sea una realidad tangible: la necesidad de disponer de material didáctico ágil, actualizado, preciso y riguroso, que permita entender los fundamentos del MDD, las abstracciones en que se basa, los estándares que lo soportan, los problemas que hay que abordar para ponerlo en práctica exitosamente, y las ventajas concretas derivadas de su adopción. Ese es justamente el gran valor proporcionado por este libro. Sus autoras proyectan toda su amplia experiencia didáctica e investigadora en ambientes MDD sobre un documento que introduce al lector de una manera clara, sencilla, eficaz y eficiente en el mundo del MDD y de todo lo que representa. Sus contenidos están actualizados, e incluyen todos los temas que son hoy en día esenciales para entender las peculiaridades del Desarrollo Dirigido por Modelos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cachorro, Gabriel, and Marcelo Gustavo Giles, eds. Sistematización de experiencias en Educación Física. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2019. http://dx.doi.org/10.35537/10915/76903.

Full text
Abstract:
El libro tiene como propósito principal ofrecer un material didáctico de prácticas y saberes de los ejes de Educación Física 1 (gimnasia, atletismo, básquetbol, sóftbol, juego y recreación, gimnasia artística y deportiva) capaces de resolver un área de vacancia bibliográfica en la profesión. La premisa surge teniendo en cuenta que en el área disciplinar de la Educación Física las formas de producción y circulación del conocimiento tienen una apoyatura importante en el despliegue de prácticas corporales y actividades físicas suplementadas por la oralidad de la palabra. A partir de estas instancias de ineludible compromiso corporal, se ponen en juego los entrenamientos, las sesiones de gimnasia, las clases de educación física, las competencias deportivas u otras alternativas operativas de la disciplina. Este rasgo de la profesión hace prevalecer las actuaciones motrices, por la potencia explicativa de las demostraciones corporales que muchas veces lleva a prescindir de materiales escritos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Contreras Vidal, Jorge Luis, Sergio Octavio Valle Mijangos, Xenia Pedraza González, Edgardo Remo Benvenuto Pérez, Yumar Martínez Rodríguez, and Rafael Armiñana García. GENIALES ACTITUDES (+) Principio de Grandeza. Editorial Tecnocientífica Americana, 2020. http://dx.doi.org/10.51736/eta2020cs1.

Full text
Abstract:
En este libro, usted podrá encontrar una manera muy motivadora y científica para ayudar a formar en los miembros de su familia, en sus amistades más cercanas y en sus propios alumnos, aquellas actitudes positivas que tanto deseamos que todos posean por el bien de nuestra humanidad y por el valor que, como seres humanos, debemos tener. Para lograr el propósito anterior, se parte de presentar, a través de ejemplos, las actitudes positivas que los genios pertenecientes a las diferentes esferas de la realidad, han tomado ante diversas situaciones que se dan en nuestras vidas diariamente. Cada uno de estos ejemplos sirve como guía de actuación a seguir y como material didáctico para ser presentado y discutido en nuestras clases, con el afán de que se multipliquen por millones, en millones de personas a lo largo de este mundo que hoy vive una pandemia, pero que aspira a que todos seamos mejores cada día.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Didáctica de la matemática : el libro de los recursos . Editorial la Muralla , 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Coscarelli, Nélida Yolanda, Etel Beatriz Mosconi, Beatriz Pólvora, Fernando Omar Saporitti, Nélida Ester Friso, Gabriela Susana Bustichi, María Anahí Peñalva, et al. Bioquímica del medio bucal. Facultad de Odontología (UNLP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/82133.

Full text
Abstract:
Este texto es fruto de una recopilación bibliográfica, realizada por el personal docente de la Asignatura Bioquímica Estomatológica de la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, atendiendo a los aspectos bioquímicos del medio bucal, destinado a alumnos de 1° y 2° año de la Carrera. Tiene como objetivo fundamental presentar los temas de la Asignatura en forma simple, clara y elemental a los modernos puntos de vista de la Bioquímica Estomatológica, proponer la reflexión y una apuesta decidida al aprendizaje para la comprensión. Se trata de la labor en equipo de un grupo humano identificado íntimamente con la concepción actual dinámica y realista de la enseñanza de la Bioquímica Estomatológica y es su más ferviente deseo que este libro, a través de un tratamiento claro y didáctico cumpla con las expectativas de: - Libro de estudio para el alumno. - Manual de perfeccionamiento. - Consulta y posible referencia bibliográfica. - Orientación para los interesados en Bioquímica Estomatológica. Fueron consultadas diferentes fuentes de información referentes a distintas disciplinas afines, pretendiendo proporcionar a los estudiantes conocimientos actualizados y especialmente adecuados a las necesidades, reforzando y facilitando su comprensión, estableciendo su interrelación con contenidos de otras asignaturas básicas, como así también las relacionadas con el área clínica. Esto genera motivación en los estudiantes y un aprendizaje integrado, brindando una formación general amplia que sirve de soporte a la experiencia clínica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Branda, María Jorgelina, Mariana Rimoldi, and Jorgelina Quiroga Branda. Creatividad en prácticas educativas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/93120.

Full text
Abstract:
El propósito de este libro es tomar a la creatividad y su relación con la educación como motivadores de las prácticas en Comunicación Visual, abordando el tema desde las experiencias de realización y vinculación social. La creatividad en las áreas proyectuales es un concepto generador, posible de incrementar. Incorporando esta caracterización en la práctica del aula, se orienta una búsqueda para consolidar implementaciones didácticas específicas, que contemplen este espacio que es necesario incentivar adjudicándole la relevancia que requiere. Realizar juegos didácticos y actividades lúdicas para los Derechos del Niño ha implicado desarrollar la potencialidad creativa como forma en la cual se hace diseño, se producen dispositivos y permite caracterizar su gravitación en el proceso educativo y su transferencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Hitz, Rubén Ángel, Federico Luis Ruvituso, and Juan Cruz Pedroni, eds. Historiografías del arte. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2019. http://dx.doi.org/10.35537/10915/86724.

Full text
Abstract:
Este libro de cátedra presenta textos de carácter introductorio sobre distintas problemáticas y figuras en la historia disciplinar de la historia del arte. Los capítulos incluidos en el volumen cubren un vasto marco espacial y temporal que se corresponde con el de las asignaturas Historiografía del arte I, II y III, dictadas en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. La obra se estructura en tres secciones que abordan diferentes escenarios en la historia de la disciplina: sus comienzos y su proceso de formalización entre el Renacimiento y el siglo xix, la formulación de categorías y programas metodológicos entre finales del xix e inicios del siglo siguiente y la introducción de perspectivas historiográficas y estéticas en Argentina a través de distintos agentes. El objetivo principal de la publicación es poner a disposición de los estudiantes de Historia del Arte un material didáctico que ofrezca diferentes herramientas para pensar la disciplina. Las perspectivas que se proponen en ese sentido son el análisis de tradiciones y de prácticas culturales, la sistematización de conceptos y de fuentes y el recorrido crítico por itinerarios intelectuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Picco, Sofía, and Noelia Orienti, eds. Didáctica y curriculum. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/61533.

Full text
Abstract:
En este Libro de Cátedra titulado “Didáctica y <i>Curriculum</i>. Aportes teóricos y prácticos para pensar e intervenir en las prácticas de enseñanza” nos proponemos visibilizar algunas producciones que las autoras hemos realizado como resultado de nuestras propias prácticas de investigación y de intervención en la enseñanza. Desde diferentes perspectivas teóricas y con matices particulares, estamos convencidas que la Didáctica y el <i>Curriculum</i> son mucho más que disciplinas teóricas o contemplativas de la realidad educativa. Nos posicionamos en entenderlas como disciplinas volcadas de alguna manera al campo de las prácticas, en diálogo con los docentes, buscando intervenir para que todos tengamos más y mejores prácticas de enseñanza y de aprendizaje. Algunos trabajos de los aquí publicados formalizan fichas de circulación interna de la cátedra Diseño y planeamiento del curriculum (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación –FaHCE–, Universidad Nacional de La Plata –UNLP–), en la que nos desempeñamos la mayoría de las autoras; otros tienen su origen en prácticas de investigación y de reflexión que se realizan en otras cátedras del ámbito universitario y también en Institutos Superiores de Formación Docente (Provincia de Buenos Aires); y otros se conforman a partir de reflexiones aún no plasmadas por escrito y generadas en las prácticas de enseñanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodríguez Revelo, Elsy, Pablo Alarcón Salvatierra, Rosa Molina Izurieta, Diana Joselyn Espinoza Villón, Francisco Gerardo Palacios Ortiz, and Roberto Crespo Mendoza. La profesión docente universitaria en el siglo XXI: un enfoque desde la pedagogía, la didáctica y las TIC. Editorial Tecnocientífica Americana, 2021. http://dx.doi.org/10.51736/eta2021tu2.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente libro es caracterizar la profesión docente universitaria de cara a los desafíos del siglo XXI. Para ello, se estudia el aporte pedagógico y comunicativo de cada uno de los recursos que se utilizan en los procesos formativos y se ponen a disposición de los estudiantes para el aprendizaje, así como el concepto de las TIC como mediación en los modelos educativos. Se parte del análisis de las competencias que debe desarrollar un profesor universitario, el papel de la epistemología en la Educación Superior y el estudio de las principales teorías y corrientes pedagógicas contemporáneas. Se profundiza entonces, en la didáctica de la Educación Superior, con especial énfasis en la aplicabilidad de la taxonomía de Bloom, la diferenciación entre método y metodología, y las estrategias didácticas efectivas en el entorno universitario. Por último, se analizan las TIC como recurso para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje, y se particulariza en su uso en la educación a distancia, el e-learning y b-learning.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Sepúlveda, Jovanny. Educación, estilos de aprendizaje y herramientas didácticas. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202001.

Full text
Abstract:
La Corporación Universitaria Americana (CUA) sede Medellín, presenta a la comunidad académica y científica, el libro Educación, estilos de aprendizaje y herramientas didácticas, resultado de procesos estructurados y de los proyectos realizados por el talento humano de investigadores que componen la institución, en relación a las temáticas educativas y pedagógicas que le son inherentes, tanto desde su programa académico Licenciatura en Pedagogía de la Primera Infancia, como desde otros programas de pregrado y posgrado que se brindan a la región. Los autores, académicos con amplia experiencia en la docencia, la extensión y la investigación, proponen a través de los capítulos que constituyen el libro resultados de investigación, reflexiones sobre la educación, desde los diversos niveles que constituyen el sistema de educación en Colombia: la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica con la primaria y la secundaria, la educación media, y la educación superior. El libro se plantea desde diversas perspectivas, tales como los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, los sujetos en la educación, la didáctica y las herramientas, la inclusión en la educación con calidad, los maestros en la educación, los relatos y sus historias de vida y las políticas públicas, entre otras. La importancia de esta publicación radica en el papel preponderante que tiene la educación en la sociedad actual y lo que significa para el desarrollo del país y de América Latina, aspecto que se constituye en una de las vías, puede decirse que la primordial, en la construcción de capacidades en y desde los niños, jóvenes y adultos; sin embargo, la investigación en relación a la educación, los modelos pedagógicos, la didáctica, la formación y desarrollo del talento humano y las tecnologías aplicadas a la misma, presentan poco desarrollo en Colombia, requiriéndose mayor compromiso, no solo desde lo público, en relación a políticas públicas, programas y proyectos, con decididos recursos para la educación, como desde lo privado y las diversas entidades e instituciones que tienen tan importante responsabilidad. Por tanto, el compromiso de la CUA, se ve reflejada en esta publicación que será de gran interés para investigadores, docentes y responsables de la educación, desde las entidades públicas y privadas, seguros que será este libro el inicio de una prolífica producción académica e investigativa al servicio de la región y del país. Por tanto, su lectura, análisis y reflexión serán primordiales para quienes se interesen por tan importante campo y tema como lo es la educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rocha, Leonor. Ilustração em Arqueologia: Tipos, normas e conceitos. Imprensa Universidade de Évora, 2020. http://dx.doi.org/10.24902/uevora.15.

Full text
Abstract:
"Ilustração em Arqueologia - Tipos, normas e conceitos" pretende ser um livro didáctico que apoie e ensine todas as pessoas que pretendam aprender a desenhar espólios e estruturas arqueológicas. O livro está dividido em capítulos que conduzem o leitor desde a história e evolução desta disciplina, até chegarmos aos últimos avanços proporcionados pelas novas tecnologias informáticas que permitem, actualmente, finalizar os desenhos a lápis de forma mais expedita e simplificada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Branda, María Jorgelina, and Laura Inés Álvarez. Comunicación Visual Urbana en La Plata. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/97813.

Full text
Abstract:
Este nuevo libro producido por el equipo docente del Taller de Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Bellas Artes aborda el tratamiento de la comunicación visual urbana analizada en la ciudad de La Plata, sus rasgos característicos, su desarrollo y su aplicación didáctica, así como los elementos que sustentan el empleo de las líneas conceptuales e instrumentales del diseño visual para la ciudad. Incluye ejemplos de trabajos realizados por alumnos según la planificación curricular implementada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Blake, Cristina Elsa, Sergio Alberto Frugoni, and María Carolina Mathieu. Más allá del corral: TransLiterar la enseñanza. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2021. http://dx.doi.org/10.35537/10915/124255.

Full text
Abstract:
En este libro se aborda la dinámica expansión de estéticas y proyectos culturales en torno a las infancias en un contexto de transformaciones cruciales en el campo cultural, político y social. Los aportes de los estudios sobre la literatura y el arte contemporáneo nos brindan claves para pensar problemas didácticos en torno a la noción de transLiteraturas. Un concepto pertinente para analizar la dirección de las producciones culturales hacia la infancia y sus modalidades de enseñanza y mediación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Zecchin de Fasano, Graciela Cristina, ed. Hipias menor. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27895.

Full text
Abstract:
Las cátedras del Área Griego de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP han desarrollado desde 1993 material didáctico de teoría y práctica de la lengua griega para subsanar la carencia de este tipo de información y de ejercitación en lengua castellana, ya que la mayor parte de las metodologías se hallan en lengua inglesa. Para tal fin fue creado un método propio de enseñanza publicado bajo el título de <i>Griego Clásico. Cuadernos de Trabajos Prácticos. Serie Mitos</i>, una colección que cuenta con 6 volúmenes y que ya ha obtenido una reedición a cargo de la EDULP, a raíz del éxito alcanzado. Dicha colección se ha constituido en una marca de identidad del equipo de docentes de La Plata, frente a los especialistas del país. El presente libro es el primero de una nueva serie que viene a complementar y ampliar esta última colección, bajo el título <i>Griego Clásico.Cuadernos de Textos. Serie Diálogos Platónicos</i>, con el que se propone una lectura ágil de los llamados “diálogos menores” de Platón para un segundo nivel de griego. Se ha seleccionado el texto del diálogo platónico llamado Hipias Menor en la edición de John Burnet (<i>Platonis Opera, Vol. Hippias Minor</i>, Oxford, 1903) al que se le incorporó la numeración seriada por línea con el fin de facilitar la “Preparación del Texto” mediante la resolución de las dificultades previsibles en un segundo nivel de aprendizaje del griego. Del mismo modo que en las anteriores propuestas, el criterio aplicado procura la resolución dinámica de las dificultades del texto así como la ubicación de espacios y personajes y la identificación de argumentaciones de modo que se enriquezcan sus conocimientos tanto del lenguaje filosófico como de la utilización del mito. En el caso específico del diálogo elegido para esta ocasión, Hipias Menor, se ha ponderado, además la apropiación de textos homéricos que Platón coloca en boca de Sócrates y de su interlocutor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cano Quintero, María Constanza, Edinson Corcino Balanta, Luis Carlos Granja Escobar, Perucho Mejia Garcia, and Carlos Alberto Quintero Cano. Pedagogía, afrocolombianidad y cine. Un diálogo de saberes. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920689.

Full text
Abstract:
La inspiración del presente libro surge de los procesos investigativos que cada autor presenta en diferentes escenarios: pedagógico, semiótico, hermenéutico, y enfoques sobre la alfabetización tecnológica: étnicos y normativos del cine. Es un producto de los métodos didácticos, del saber pedagógico que encuentra su espacio en el ámbito de lo educativo, sirviendo como una herramienta pedagógica para uso de maestros, estudiantes y comunidad en general, que se ocupa de un entramado gnoseológico complejo para indagar sobre el estudio de las ciencias sociales y humanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Arroyave Giraldo, Dora Inés. Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo. Universidad San Buenventura, 2020. http://dx.doi.org/10.21500/9789588474830.

Full text
Abstract:
"Sin duda, la multirreferencialidad representa una de las más importantes estrategias con las que los profesores cuentan para reconstruir y transformar las teorías y prácticas educativas y curriculares, y en consecuencia, los aprendizajes de los estudiantes. Los textos compilados en esta obra pretenden servir como guía didáctica para la reflexión crítica y propositiva del quehacer docente, y suministrar una bibliografía especializada en torno a tres aspectos: epistemologías emergentes, pedagogías latinoamericanas y educación del siglo XXI. Este libro se dirige a quienes forman y se forman como docentes, a quienes ejercen esta profesión o la gestión de instituciones educativas, y a investigadores interesados en el tema. Los autores del libro pertenecen al programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura – Medellín."
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Amézola, Gonzalo Álvaro de, ed. Enseñar Historia. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/111427.

Full text
Abstract:
Este libro es el punto de encuentro de más de veinte años de experiencia docente y otros tantos de diferentes líneas de investigación realizadas en la cátedra de Planificación Didáctica y Prácticas de la Enseñanza en Historia. De entre ellas, las relativas a la conciencia histórica nos invitan a problematizar la enseñanza de la disciplina y relación con los conocimientos historiográficos para generar alternativas que promuevan la reflexión sobre el pasado y en las que se escuchen las múltiples voces y el diálogo entre el presente, el pasado y el futuro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Oporto, Mario Néstor, Agustina Quiroga, and Cintia Noemí Rogovsky, eds. Historia Social Contemporánea. Papel Cosido (FDA-UNLP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/96082.

Full text
Abstract:
Este libro reúne artículos escritos por docentes de la cátedra Historia Social General B de la Facultad de Artes (FDA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y por autores/as invitados/as. El material es una apuesta para construir recursos didácticos fundados en una epistemología y en una pedagogía que piensa la enseñanza de la Historia desde el Sur, desde la periferia, desde América Latina. El libro es un aporte para ampliar horizontes desde un pensamiento crítico, que analiza el pasado para entender el presente y para imaginar futuros posibles más justos. Los textos aquí reunidos expresan, desde nuestros distintos campos de procedencia —Historia, Sociología, Historia del Arte, Filosofía, Ciencias Políticas, Diseño Multimedial y Comunicación Social—, las plurales perspectivas desde las cuales abordamos los hechos socio-históricos en las diversas dimensiones que los constituyen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sánchez Suspe, Nubia, Jenny Paola Salamanca Preciado, José Israel Guzmán Cortés, Diana Astrid Rojas Díaz, Fernando Nieto Olaya, María Cristina Tocancipá Alvarino, Gladys Gordillo Navas, et al. Contexto actual de la educación desde la gestión educativa y la didáctica en saberes y disciplinas: una aproximación teórica. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297452.

Full text
Abstract:
Este libro surge de la reflexiones y experiencias de los estudiantes de la Maestría en Educación para Salud, inscritos en las Líneas de Gestión Educativa y de Didácticas en Saberes y Disciplinas del Grupo de Investigación Cibeles, de la Escuela de Educación y Ciencias Sociales de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, en el propósito de que sus tesis sean una contribución para mejorar la calidad de la educación, desde los aportes y disertaciones realizadas en cada uno de los capítulos presentados, producto de los proyectos de investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Darrigran, Gustavo, ed. El trabajo de campo como espacio de construcción del conocimiento. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2019. http://dx.doi.org/10.35537/10915/81418.

Full text
Abstract:
Este libro destaca la importancia de los Trabajos de Campo (TC) para la formación de los futuros profesionales de la Biología. Los TC son una estrategia didáctica en relación a la adquisición de procedimientos y habilidades científicas, que van desde la utilización de equipos y toma de datos, hasta otras más complejas como tratamiento y análisis de datos; generar y relacionar conocimientos; resolver problemas planteados; preparación de informes científicos; comunicación reuniones científicas). Se plantea la estructura y funcionamiento del TC y cómo la organización influye sobre su éxito. Se describe además cómo analizar los datos, para qué y qué hacer con los materiales colectados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Castedo, Mirta Luisa, Claudia Broitman, and Isabelino Ahmed Siede, eds. Enseñar en la diversidad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), 2021. http://dx.doi.org/10.35537/10915/122901.

Full text
Abstract:
Este libro compila resultados de una investigación centrada en la enseñanza en aulas plurigrado de nivel primario. El gran desafío que plantea este tipo de escuelas es la diversidad de edades, saberes y conocimientos. El proceso de indagación se realizó en talleres de formación docente y en aulas donde estos docentes desarrollan su acción cotidiana. Los capítulos de este libro ofrecen al lector datos y reflexiones elaboradas a propósito de la planificación de la acción, de espacios de formación de maestros y del desarrollo de secuencias didácticas en tres áreas (Matemática, Ciencias Sociales y Prácticas del Lenguaje). Desde diferentes perspectivas, los autores analizan de qué manera las condiciones de heterogeneidad pueden ser explotadas didácticamente y, lejos de constituir una restricción o una dificultad para la enseñanza, transformarse en una oportunidad para favorecer la circulación y diversificación de conocimientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Mallo, Josefina, ed. Sujeto, Estado, turismo. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/70989.

Full text
Abstract:
Es la intención de este colectivo de autores que a partir de este libro puedan pensar los problemas del turismo en un marco amplio. Los problemas a los que se enfrentan los profesionales más allá del mundo académico, que son solamente dos caras de la misma moneda. La construcción histórica de la agenda turística pone de relieve la complejidad de la práctica del turismo, que está compuesta por múltiples dimensiones sociales, económicas, políticas, culturales, patrimoniales y que, si bien en el afán de simplificar su estudio se establecen recortes didácticos o de investigación, no deben ser simplificados en extremo. Abrazar la complejidad puede parecer a priori una tarea agotadora, pero enriquece no solamente el problema planteado, sino también nuestras experiencias individuales y nuestros recorridos teóricos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Betancourt Cadavid, Jorge Hernán, Juan Guillermo Ramírez Orozco, Yisneth Nathaniela Álvarez Tobón, Miguel Alejandro Barreto Cruz, Dora Inés Arroyave Giraldo, and Jorge Villarreal Fernández. "Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo: Lecturas desde la complejidad Preguntar por este producto". Universidad San Buenaventura, 2020. http://dx.doi.org/10.21500/9789588474960.

Full text
Abstract:
La multirreferencialidad representa, sin duda, una de las más importantes estrategias para reconstruir y transformas las teorías y prácticas, tanto educativas como curriculares, en miras a la transformación del aprendizaje de los estudiantes. Los textos compilados en esta obra pretenden servir como guía didáctica para la reflexión crítica y propositiva del quehacer docente y suministrar una bibliografía especializada en torno a tres aspectos: epistemologías emergentes, pedagogías latinoamericanas y educación siglo XXI. Este libro está dirigido a quienes forman y se forman como docentes, a quienes ejercen la profesión o la gestión de instituciones educativas y a quienes investigan sobre estos temas. Los autores de esta compilación pertenecen al doctorado en Ciencias de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura, Medellín.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Silber, Julia Marta, and Mónica Paso, eds. La formación pedagógica. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2011. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27596.

Full text
Abstract:
El libro que presentamos aborda algunos temas desarrollados en una investigación referida a los cambios producidos en la formación pedagógica de los profesores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, a partir de los años sesenta. Los autores conformamos un equipo de investigación que viene trabajando desde hace más de diez años. Somos egresados de esta Facultad y ejercemos en materias pedagógicas de diferentes profesorados. Desde una perspectiva metodológica, se trabajó a partir de un diseño de investigación que contempló para cada una de las épocas a las que se refieren los distintos trabajos, la búsqueda y el análisis de leyes, actas, resoluciones, planes de estudios, programas y toda otra documentación político-educativa y específicamente pedagógico-didáctica, y la realización de entrevistas a informantes clave.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Dumrauf, Ana Gabriela, and Silvina Cordero, eds. Tramas entre escuela y universidad. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/69683.

Full text
Abstract:
Una preocupación compartida en ámbitos académicos es la distancia existente entre las producciones de la investigación educativa y las prácticas concretas y cotidianas de los y las docentes. Esta preocupación, como Grupo de Didáctica de las Ciencias (UNLP-CONICET), nos llevó a movernos hacia una producción contextualizada y colectiva de conocimientos a partir de la experiencia. Junto con docentes del Instituto Superior de Formación Docente Nº 168 (Dolores, Bs. As.), entre 2008 y 2010, implementamos el proyecto Investigación colaborativa para la reconstrucción de prácticas y la innovación en educación en Ciencias Naturales, que es objeto de reflexión y problematización de este libro. Este proyecto fue un espacio de formación docente en ejercicio, transformación de las prácticas e investigación colaborativa en el campo de la Educación en Ciencias Naturales, Ambiental y en Salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cardona Zuleta, Elvigia. Formación con perspectiva de género, una tarea pendiente. Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 2021. http://dx.doi.org/10.21501/9789588943695.

Full text
Abstract:
En este libro se presenta una propuesta teórica y metodológica que aporta elementos pedagógicos y didácticos para la formación de estudiantes del pregrado de Derecho, desde un Enfoque de Equidad de Género para las Mujeres (EEGM). La investigación de la cual se deriva devela los estereotipos asociados al tema de las obligaciones alimentarias presentes en estudiantes y profesores, y resalta la importancia de prácticas interculturales, interseccionales y diferenciadas en la atención a los y las usuarias de demandas por alimentos que se tramitan en el Consultorio Jurídico Guillermo Peña Alzate de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, sede Medellín, con la finalidad de que el estudiante, en su etapa de prácticas académicas, pueda utilizar diferentes instrumentos teóricos, convencionales, jurisprudenciales y normativos, enmarcados en los estudios culturales del derecho.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Fundamentos de economía. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2019. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.9786073021517e.2019.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo esencial presentar de manera didáctica los principios básicos de la teoría económica, a estudiantes de áreas ajenas a la economía y a lectores no especialistas en esta materia, a quienes les brindará una visión global del entorno económico. A lo largo de las distintas secciones de este libro se privilegian los aspectos fundamentales de la microeconomía y la macroeconomía, con la finalidad de comprender los hechos económicos actuales. Se incluyen temas interesantes como la determinación del precio de un producto, evaluación de proyectos de inversión, ciclo económico y pobreza, entre otros. Con el objetivo de que los estudiantes desempeñen un papel interactivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, al final de cada capítulo se incluye una guía de estudios y la bibliografía para profundizar en cada uno de los temas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Di Camillo, Silvana Gabriela. Eîdos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/53680.

Full text
Abstract:
Este estudio enfrenta un tema clásico y muy debatido en los estudios platónicos pues tiene por objeto un análisis de la teoría de las Ideas en los diálogos medios de Platón, teoría que conjuga cuestiones éticas, metafísicas y epistemológicas. Sin dudas, la teoría de las Ideas es la doctrina más representativa de Platón, pero él no ofrece una exposición sistemática, lo que obliga al investigador a hurgar en múltiples diálogos para proporcionar una doctrina unitaria. Dado que la bibliografía en español sobre el tema es escasa, o está completamente desactualizada, se justifica publicar esta contribución, que reúne investigaciones personales en torno al tema llevadas a cabo a lo largo de muchos años y que intenta servir como respaldo de las clases teóricas dictadas. El libro brindará a los estudiantes el hilo conductor, el encuadre personal del tema tal como es dictado en las clases de Filosofía Antigua, de manera que puedan abordar otra bibliografía contando con una base firme. Asimismo, les permitirá acceder a las discusiones actuales en torno a la teoría, desarrolladas con claridad didáctica, pues el libro recoge buena parte de la bibliografía secundaria en diversos idiomas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Bozzano, Horacio Rodolfo, Julieta Constanza Frediani, Gastón Walter Cirio, and Cintia Analía Barrionuevo. Metodología de la investigación en Geografía. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/57355.

Full text
Abstract:
El libro surge a partir de la sistematización de materiales didácticos y experiencias desarrolladas a lo largo de más de dos décadas en la cátedra metodología y técnicas de la investigación geográfica. El propósito es presentar a los estudiantes principios fundamentales y elecciones teórico metodológicas con el objeto de acompañarlos en el camino de la investigación científica desde un paradigma emergente que trabaja con la Investigación Acción Participativa y contempla la construcción, no sólo de un Objeto de Estudio, sino también y de manera articulada, el planteo de un Objeto de Intervención y un Objeto de Transformación, vinculados a la implementación de los saberes científico-académicos para la transformación de los territorios. Se espera que el libro realice un aporte a un nicho de materiales en el cual no abunda el material bibliográfico específico con una perspectiva disciplinar centrada en la investigación geográfica. La obra se estructura en cinco capítulos. Comienza dando cuenta de los temas que eligen los estudiantes, continúa con algunos planteos epistémicos y metodológicos básicos y luego aborda tres fases o momentos del diseño de una investigación, el campo problemático teórico-empírico, el objeto y los objetivos, y la estrategia metodológica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Fernández Lorenzo, Liliana, and Elsa Larramendy, eds. Contabilidad: aprendamos practicando. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/30193.

Full text
Abstract:
Este libro está destinado a alumnos universitarios de asignaturas contables de primer año y a toda otra persona interesada en ejercitar conceptos básicos contables. Es una propuesta basada en ejercicios prácticos, con su fundamentación teórica. Estos ejercicios teórico-prácticos, preparados especialmente en forma didáctica para ser desarrollados por el lector, le permitirán internalizar y fijar conceptos teóricos que constan en la bibliografía, pudiendo articular ambas dimensiones. En su gran mayoría tienen por objetivo integrar los distintos tópicos abordados en el desarrollo de los cursos. Además, como cada uno de los ejercicios cuenta con una propuesta de solución, el alumno puede autoevaluar el avance de sus conocimientos, facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje. El libro parte de una apertura amplia de los distintos enfoques de la contabilidad, a fin de permitir integrar los patrimonios económico-financiero y socio-ambiental. Esta concepción amplia del patrimonio, que luego se centra en el primero de ellos, permite reconocer las variables relevantes que se utilizan en la materia para captar y procesar esta parte de la realidad. Los ejercicios están orientados, de una manera amena, a descubrir las variaciones patrimoniales económico-financieras, sus orígenes y la forma de procesarlas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Messineo, Martín. Poliguitarritmia. Books2bits, 2021. http://dx.doi.org/10.51438/b2bmessineo2021.

Full text
Abstract:
Poliguitarritmia es una obra integrada por un libro y una serie de soportes audiovisuales que pueden encontrarse en el canal de Youtube del autor. Martín Messineo despliega todo su talento interpretativo y experiencia docente en un trabajo notable por la claridad de los conceptos, su didáctica expresión en el pentagrama y en la ejecución. Martín Messineo desarrolla su propia mirada sobre la polirritmia aplicándola a la guitarra, enmarcado en una exquisita combinación de la tradición de la música afro, el jazz, la música popular rioplatense y brasileña; al tiempo que dialoga con los trabajos de Néstor Gómez y Mariano Cantero. Su propuesta parte de un profundo conocimiento del trabajo corporal, que se lleva a una técnica en la ejecución del instrumento. La Poliguitarritmia se adapta a la música clásica tanto como a la popular, puede emplearse en improvisaciones, ensambles y composición.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Grande Tovar, Carlos David, Magdalida Murgueitio, and Luis Merchán Paredes. Formulación, desarrollo y divulgación de proyectos de investigación. Editorial Bonaventuriana de la Universidad de San Buenaventura Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.21500/9789585415508.

Full text
Abstract:
La investigación es un conjunto de procesos que permiten de manera sistemática y organizada, recopilar información para producir ciencia. Es un viaje hacia la profundidad del conocimiento sobre los fenómenos que afectan la existencia del hombre. Por ello, requiere de un proceso sistemático, ordenado y entretenido que facilite su realización. Cuando se acumulan saberes de manera objetiva, verificable, sistemática y ordenada, se puede transmitir hacia toda la comunidad científica, académica y general, lo cual permite el avance del campo de conocimiento en cuestión. En esta obra, los autores han organizado en ocho fases a manera de preguntas y respuestas, los diversos aspectos que integran hacer investigación, desde su base epistemológica, definición, conceptualización, metodología, enfoques, estrategias y mecanismos de recolección de la información, hasta la presentación de resultados y su difusión, tratamiento estadístico de los datos, manejo de la propiedad intelectual y consideraciones éticas en la investigación. Finalmente, en la fase final del libro, se proponen talleres, fichas y formatos que permiten poner en práctica la teoría presentada sobre qué es investigar de una manera didáctica y sencilla. El libro puede ser usado como protocolo guía para adelantar procesos investigativos o como referencia particular a las partes de interés especial que amerite el investigador dentro de sus ejercicios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Branda, María Jorgelina, and Ana Cuenya. Comunicación visual. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2014. http://dx.doi.org/10.35537/10915/35993.

Full text
Abstract:
La convocatoria realizada en el marco de la UNLP como “Libro de cátedra” ha dado la posibilidad de contar con materiales específicos, ligados a la dinámica educativa y a las necesidades de de las distintas áreas académicas. Coordinado por la Titular de DCV “B” Profesora María Branda y la Adjunta, Profesora Ana Cuenya, en este trabajo, proponen una mirada sobre cuestiones didácticas, aspectos de los contenidos como la imagen y el estilo, la identidad y las intervenciones urbanas, desde la comunicación visual. Este enfoque, concibe y formula al proceso de enseñanza como un ámbito de reflexión que produce saberes cotejados con la experiencia, siempre renovadora, del acontecer educativo. <i>(del texto de presentación de Jorgelina Quiroga Branda)</i>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sardi, Valeria, ed. Relatos inesperados. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27892.

Full text
Abstract:
En este libro nos proponemos escribir sobre escrituras producidas por profesores en formación en la cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura II y Prácticas de la Enseñanza que dan cuenta de ciertos momentos de una clase, ciertas zonas de la práctica donde se produce una experiencia desestabilizadora, que rompe con lo esperado e instituye otras relaciones con el saber y con los sujetos. Se trata de analizar incidentes críticos en tanto inscripciones de una práctica concreta donde los residentes le ponen voz y cuerpo a la experiencia vivida, fijaciones de una situación acotada, en una clase situada, que impone otra lógica y que tensiona con lo imaginado. En este sentido, estas escrituras que rememoran experiencias de la residencia donde los profesores en formación observan un desajuste entre lo planificado y lo efectivamente concretizado se inscriben en una zona de incertidumbre que da cuenta de la lógica azarosa, contingente e imprevisible de las prácticas docentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography