To see the other types of publications on this topic, follow the link: Libro digital.

Journal articles on the topic 'Libro digital'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Libro digital.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pauta Yanza, Mariela de Jesús, and Daniel Perazzo. "QUIET BOOK: AULA SENSORIAL DIGITAL." Convergence Tech 4, no. IV (January 8, 2020): 36–48. http://dx.doi.org/10.53592/convtech.v4iiv.33.

Full text
Abstract:
El libro sensorial, llamado también libro tranquilo, libro silencioso, libro suave y su nombre más conocido Quiet Book, es un libro artesanal que ofrece sensaciones de percepción y oportunidades para desarrollar habilidades intelectuales en los niños. Promueve el aprendizaje, utilizando varias actividades que proporcionan múltiples sensaciones y diversas experiencias en los niños, a través del contacto directo con materiales como fieltro, telas de colores, cuentas de madera, botones, cintas, etc. Esta interacción otorga diversos beneficios en los niños como la estimulación y desarrollo de habilidades, ejercita la motricidad fina y la coordinación, potencia la creatividad y despierta la curiosidad; incentiva el hábito de la lectura desde la primera infancia ya que el contacto del niño con actividades como el reconocimiento de formas y tamaños, los colores básicos y las letras permite que se familiarice con el lenguaje a pesar que aún no sea un lector. De igual manera, es una estrategia lúdica de apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje en el aula como material didáctico que estimula el desarrollo de las relaciones lógico – matemáticas (seriación, secuencia, clasificación, etc.) teniendo en cuenta cada etapa de crecimiento del niño (Suárez, 2017).La gran satisfacción de aplicar este método es que ayuda a la psicomotricidad fina, que se relaciona con la vida diaria, estimula el desarrollo sensorial, estimula la coordinación de manos y creatividad, despierta la curiosidad por experiencias como es el; explorar materiales, formas, números, imaginación y emociones.Los niños aprenderán actividades cotidianas como; abotonarse sus abrigos, atarse los cordones de los zapatos, abrir, cerrar pinzas, texturas, colores, aplastar, coger etc., es para una edad de 11 meses a 6 años ya que desarrolla conceptos de lógica, lenguaje y conocimiento del medio, esta educación se imparte desde temprana edad por que la enseñanza será significativa funcional. (Libros Sensoriales, método Montessori, 2016).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zapata-Cárdenas, Maria Isabel, and Carlos Alberto Galvis Ortiz. "El libro universitario en formato digital." Información, cultura y sociedad, no. 41 (November 14, 2019): 153–68. http://dx.doi.org/10.34096/ics.i41.6482.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es identificar las nuevas posibilidades de contenidos y tecnologías de los libros digitales, como herramientas comunicativas e informacionales de última generación dentro de las TIC. Además de evidenciar la postura y receptividad de los nuevos formatos dentro del mundo editorial universitario en Colombia. El proceso se inicia con un análisis histórico-contextual para la comprensión del libro y el impacto del formato electrónico, pasando por métodos propositivos para abordar aproximaciones reales desde las características de los contenidos, tipología de dispositivos, especificaciones y desarrollos para la lectura mediada por pantalla, hasta la lectura hermenéutica de las diferentes fuentes seleccionadas para el proceso: entrevistas y conversaciones con editores, productores, diseñadores y fondos editoriales universitarios. Desde los instrumentos, se diseñaron encuestas para 25 grupos editoriales y 9 entrevistas no estructuradas con empresas productoras y un modelo de entrevista en profundidad para bibliotecólogos universitarios. Se aclara que estos instrumentos forman parte de una investigación macro, que también revisó el papel del libro electrónico en el sector comercial colombiano, acompañado de 1.500 encuestas en todo el país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Toledo-Morales, Purificación, and José Manuel Sánchez-García. "Digital books: new ways of reading." Comunicar 10, no. 19 (October 1, 2002): 126–35. http://dx.doi.org/10.3916/c19-2002-22.

Full text
Abstract:
The evolution of new technologies of communication and information is rapidily modifying the way we perceive the information. The rupture between the new forms of reading and writing and those that have been closer to us until now such as books, newspaper La evolución de las nuevas tecnologías de la comunicación e información está modificando con enorme rapidez la forma que tenemos de percibir la información. Entre ellas, es palpable la ruptura entre las nuevas formas de leer y escribir, y las que hasta ahora han sido más cercanas para nosotros, el libro, el periódico, las cartas, etc., todas ellas vinculadas al papel como soporte. La enorme cantidad de textos electrónicos aparecidos en los últimos años nos hacer pensar que es necesario ampliar la definición que tenemos hoy del libro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Onieva López, Juan Lucas, Eugenio Maqueda Cuenca, Andrea Felipe Morales, and María Aurora García Ruiz. "Estudio neurocientífico sobre el proceso de lectura en estudiantes de educación primaria con libros de texto en papel y digital." Investigaciones Sobre Lectura, no. 16 (December 21, 2021): 1–31. http://dx.doi.org/10.24310/isl.vi16.13683.

Full text
Abstract:
El libro de texto es el material didáctico más utilizado en las escuelas y, desde hace algunos años, su formato digital está tratando de hacerse un hueco en las aulas, ya que los niños y jóvenes se muestran cada vez más receptivos ante las novedades tecnológicas. Con ellas, viven experiencias atractivas y estimulantes que llegan a compartir con otros de forma natural y activa, por lo que es normal que encuentren poco motivadores los recursos didácticos tradicionales que usan en sus escuelas. Con el objetivo de conocer si los libros de texto son atractivos para los participantes de este estudio y qué efectos emocionales les provocaban, hemos realizado un estudio de casos en el que se colocaron a los participantes cinco dispositivos de neuromarketing durante el proceso de lectura y realización de ejercicios tanto en libros de texto en formato papel como digital. Los datos obtenidos mostraron diferentes reacciones, físicas y emocionales con altas puntuaciones en el caso del libro de texto en papel, tanto en la asimetría frontal, la actividad electrodermal y la dilatación pupilar. En cuanto a los parámetros emocionales, hubo participantes con niveles de estrés y rechazo muy altos, sobre todo con el libro de texto digital, mientras que otros obtenían puntuaciones de disfrute altas, concretamente con el libro en formato papel.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mihal, Ivana. "FERIA DEL LIBRO Y CULTURA DIGITAL." Revista Tempos e Espaços em Educação 11, no. 25 (March 29, 2018): 127. http://dx.doi.org/10.20952/revtee.v11i25.7556.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rentería Castro, Enrique. "Pedagogía Virtual. Nueva propuesta para el diseño de libros de texto gratuito." Delectus 4, no. 2 (July 1, 2021): 21–33. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i2.139.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo consiste en dar fundamentos para el uso del hipertexto en los libros de texto gratuito, como respuesta a la propuesta del rediseño a los contenidos e imágen de los libros de educación básica. Para este fin se considera importante hacer la revisión histórica del uso de libro en educación primaria, en donde destacan más los elementos de orden político e ideológico en contraposición a los intereses de orden pedagógico y didáctico. Consideraremos como inicio el año 1921 con la impresión de las lecturas clásicas, periodo donde no es obligatorio usar libro único de texto; revisaremos la obligatoriedad y gratuidad del libro de texto, concluyendo con el análisis de los libros en los años 2010 a 2020, proponiendo el uso de los libros de texto en formato digital sustentando la visión predictiva de Marshall McLuhan con la descripción de los medios como extensión del hombre. Palabras clave: libro texto gratuito; reformas educativas; lectura; escritura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sarmiento Rojas, Stephanie Carolina. "Mapoteca Digital." Revista de Humanidades Digitales 4 (November 1, 2019): 216. http://dx.doi.org/10.5944/rhd.vol.4.2019.24681.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Reinón, Pedro Medina, and Javier Maseda Ramos. "Colonialismo digital, atención y lectura en tiempos de cambio." Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 12, no. 1 (January 1, 2014): 244–66. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v12i1.660.

Full text
Abstract:
A partir del libro Contro il colonialismo digitale de Roberto Casati, se analizan las nuevas formas de lectura de textos digitales para establecer sus especificidades, principalmente en lo que concierne a posibles cambios cognitivos, con el objetivo de estudiar cuál puede ser el medio idóneo destinado a la enseñanza. Este análisis tendrá una primera aproximación ontológica al texto digital para reflexionar posteriormente sobre las prácticas que se están implantando en nuestra sociedad.Palabras clave: texto digital, libro, lectura, percepción, atención, enseñanza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vega, Fabián. "El giro digital en la historia del libro." Anuario de la Escuela de Historia Virtual, no. 20 (December 28, 2021): 22–44. http://dx.doi.org/10.31049/1853.7049.v.n20.32069.

Full text
Abstract:
Entre 1980 y 1990, Roger Chartier y Robert Darnton sentaron las bases para un nuevo programa y metodología de investigación de la historia cultural del libro y la lectura. En años recientes han aparecido varios proyectos que utilizan una metodología sustancialmente diferente y que, en el marco de un giro digital, se apartan del paradigma tipográfico de investigación. Trabajan con grandes cantidades de información, utilizan visualizaciones, son colaborativos, incluyen como miembros a profesionales técnicos, incorporan tecnologías de georreferenciación y publican sus resultados en sitios web. Su característica principal es que constituyen complejas bases de datos sobre los libros del pasado. Cumplen muchos de los objetivos del programa de investigación creado durante las décadas de los 1980 y 1990 y, al utilizar las funcionalidades y facilidades de la textualidad digital, muestran evidentes ventajas. No obstante, su propuesta metodológica presenta dificultades y desafíos, en especial para incluir la lectura y la recepción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Crespo-Martín, Bibiana. "El libro-arte/libro de artista en su dimensión digital: el e-libro-arte y el hiperlibro-arte." El Profesional de la Información 25, no. 5 (October 11, 2016): 822. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2016.sep.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Carvalho, Angela Maria Grossi de, and Maira Nani França. "Arquitetura da Informação para ambientes informacionais digitais." Revista FAMECOS 25, no. 3 (August 23, 2018): 29941. http://dx.doi.org/10.15448/1980-3729.2018.3.29941.

Full text
Abstract:
ResumoResenha do livro Information Architectutre: for the web and beyond de autoria de Louis Rosenfeld, Peter Morville e Jorge Arango.Palavras-chave: Arquitetura da informação. Ambientes informacionais digitais. Design digital. AbstractReview of the book Information Architectutre: for the web and beyond by Louis Rosenfeld, Peter Morville e Jorge Arango.Keywords: Information Architecture. Digital information environments. Digital design. ResumenReseña del libro Information Architectutre: for the web and beyond de la autoría de Louis Rosenfeld, Peter Morville y Jorge Arango.Palabras clave: Arquitectura de la Información. Ambientes informacionales digitales. Diseño digital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gama Ramírez, Miguel. "El libro digital universitario propuesta de un modelo de negocio." Cuadernos de Investigaciones de Ciencias de la Información, no. 2 (October 31, 2017): 51–53. http://dx.doi.org/10.34295/cuinci.vi2.27.

Full text
Abstract:
El documento está organizado en seis apartados: Introducción; Sector editorial del libro digital; el libro digital universitario; un modelo de negocio para el libro digital universitario; conclusiones y bibliografía. En la introducción se anota que el campo editorial está determinado por un entramado de relaciones entre el editor, el autor y el librero, arropados por el Derecho de Autor, como medio para regular la relación mercantil entre los actores antes mencionados...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pestano Rodríguez, Dr José Manuel. "Las Tecnologías Emergentes como Soportes de Conocimiento: el Libro Digital." Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, no. 7-8 (2002): 95–115. http://dx.doi.org/10.12795/ambitos.2002.i07-08.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sanchez Bravo, María Cecilia. "La biblioteca digital como apoyo a la educación virtual." ÁNFORA 10, no. 17 (October 4, 2017): 88–94. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v10.n17.2001.277.

Full text
Abstract:
Las personas, a través de los tiempos, han sentido la necesidad de conservar la información recolectada de diversas formas, esta necesidad humana se materializó en las bibliotecas, palabra proveniente del griego biblion, libro, y teke, caja, que etimológicamente significa guardia o custodia de libros.Para hablar del libro digital, es necesario recordar la historia del libro tradicional impreso en papel, porque su tecnología se basó en los principios y fundamentos de este último.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cordón García, José Antonio. "Libros electrónicos y lectura digital: los escenarios del cambio." Palabra Clave (La Plata) 7, no. 2 (March 8, 2018): e044. http://dx.doi.org/10.24215/18539912e044.

Full text
Abstract:
Nunca han concitado tanta atención los libros y la lectura como ahora, en que los cambios tecnológicos y la posibilidad de una migración similar a la producida en otros géneros, como las obras de referencias y las revistas científicas, preferentemente, han movilizado a una gran parte de los actores implicados en la detracción o defensa de las transformaciones presentes o venideras. Los hechos son una realidad, la edición electrónica ha modificado radicalmente la cadena de valor del libro y de la lectura, aunque el relato vinculado a los mismos cambie según la perspectiva que se adopte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Puig Borràs, Núria. "Del “Being Digital” a “El metaverso. Un viaje hacia la Tierra digital”." Communication Papers 11, no. 23 (December 23, 2022): 190. http://dx.doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v11i23.22856.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rodríguez Machado, Eduardo Rafael. "Aproximación teórica a Edixgal. Libro digital de Educación Física." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 1, no. 1 (December 28, 2014): 2. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2015.1.1.1398.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pastor Angulo, Martín. "Reseña del libro: La enseñanza en la era digital." Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia 8, no. 15 (February 1, 2016): 190. http://dx.doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2016.15.57390.

Full text
Abstract:
Tony (AW) Bates es un autor de origen canadiense con una experiencia amplia y trayectoria internacional como experto consultor en el campo de la educación a distancia y tecnologías en educación. Este es su libro más reciente, editado en formato digital bajo licencia <em>Creative Commons </em>no comercial, disponible de manera abierta para todos los interesados en la dirección indicada dentro de la referencia al texto.Este libro, dirigido en particular a los docentes universitarios (aunque también muchas páginas pueden ser aprovechadas por educadores del nivel básico), se compone de 12 capítulos, cuatro apéndices y un espacio final para retroalimentación y actividades, dispuesto por el autor para interacción con sus lectores, además de una sección bibliográfica e índice analítico. Este último, todavía en construcción, según afirma el mismo Tony Bates.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cordón-García, José-Antonio. "Combates por el libro: inconclusa dialéctica del modelo digital." El Profesional de la Información 27, no. 3 (June 17, 2018): 467. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2018.may.02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Varios, Autores. "Reseñas de libros y tesís doctorales." EGE-Expresión Gráfica en la Edificación, no. 13 (December 28, 2020): 128. http://dx.doi.org/10.4995/ege.2020.14851.

Full text
Abstract:
<ul><li>Libro: Desarrollo e innovación del sector citrícola de Cantillana. Reseñado por: Emilio Ramírez-Juidías (Universidad de Sevilla)</li><li>Libro: Espacio y Construcción en la arquitectura religiosa medieval de Jerez de la Frontera. Reseñado por: Francisco Pinto Puerto (Universidad de Sevilla)</li><li>Libro: Sistemi voltati complessi: geometria, disegno, costruzione | Complex vaulted systems: geometry, design, construction. Reseñado por: Roberta Spallone (Politecnico di Torino)</li><li>Libro: Tiempos de la arquitectura. Pensar, sentir, documentar. Reseñado por: José Calvo-López (Universidad Politécnica de Cartagena)</li><li>Libro: Narrativa gráfica y dibujo de arquitectura. Reseñado por: Jorge Luis García Valldecabres (Universitat Politècnica de València)</li><li>Tesis: Development of digital information models as a basis for knowledge, intervention and management in architectural heritage. from digital capture to the HBIM model / Desarrollo de modelos digitales de información como base para el conocimiento, la intervención y la gestión en el patrimonio arquitectónico. de la captura digital al modelo HBIM. Reseñado por: Jorge García Valldecabres (Universitat Politècnica de València)</li></ul>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Nardi, Andrea. "PROGETTARE UN LIBRO DI TESTO DIGITALE TRA CRITICITÀ E OPPORTUNITÀ." Media Education 9, no. 2 (May 4, 2020): 252–74. http://dx.doi.org/10.36253/me-8813.

Full text
Abstract:
In Italia la vigente cornice legislativa prevede nelle scuole la transizione al libro di testo elettronico e individua nei docenti i principali soggetti coinvolti nell’autoproduzione e valutazione di questi materiali didattici digitali. Nel presente studio vengono descritti il design, lo sviluppo e la valutazione di un prototipo di libro di testo digitale, multimediale e interattivo, nel tentativo di indagare le principali criticità poste dalla sua realizzazione, i possibili elementi di innovazione rispetto al tradizionale libro di testo, e fornire delle linee-guida ai docenti sempre più responsabili della scrittura e validazione di queste nuove tipologie di testi. Per valutare l’usabilità cognitivo-didattica del prototipo è stato somministrato un questionario a un panel di esperti. Nella prima parte dell’articolo vengono descritti i risultati della rassegna della letteratura svolta al fine di rintracciare buone regole e principi di design; la seconda parte descrive lo sviluppo del prototipo e la procedura di raccolta e analisi dei dati. I risultati ottenuti vengono successivamente discussi ed infine si cerca di trarre qualche conclusione da quanto emerso. In Italy the current legislative framework foresees the transition to the electronic textbook in schools and identifies teachers as the main subjects involved in the self-production and evaluation of these digital teaching materials. This paper describes the design, development and evaluation of a digital, multimedia and interactive textbook prototype, in an attempt to investigate the main critical issues raised by its implementation and the possible elements of innovation compared to the traditional textbook. In addition, it provides guidelines for teachers who are increasingly responsible for the writing and validation of these new types of texts. To assess the cognitive-didactic usability of the prototype, a questionnaire was given to a panel of experts. The first part of the paper describes the outcomes of the literature review carried out in order to draw effective design principles; the second part illustrates the prototype development and the procedure adopted to collect and analyze data. The results are then discussed and finally some conclusions are drawn.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rodríguez-Machado, Eduardo, Emilio J. Veiga-Río, and Santiago Sobrino-Josenje. "Competencia dixital do profesorado na utilización do libro digital E-Dixgal en Galicia." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 13 (December 17, 2017): 230. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2017.0.13.2812.

Full text
Abstract:
Neste artigo concrétanse as características que definen o libro dixital e que lle fan resultar atractivo e útil á comunidade educativa. En primeiro lugar, defínese o libro dixital E-Dixgal e concretan as súas características e os problemas e inconvenientes que nos podemos atopar co seu uso. En segundo lugar, concretar en qué consiste o E-Dixgal e cómo afecta á introdución do devandito proxecto na aula. Finalmente, obsérvase como está a ser a introdución do libro dixital en relación os novos equipos ultraportátiles, as novas apps, a nova ferramenta de autor para crear contido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Escourido, Juan. "Itinerarios lúdicos: del juego medieval al ludocapitalismo digital." Araucaria, no. 46 (2021): 125–45. http://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2021.i46.07.

Full text
Abstract:
El juego es hoy la forma que explica y hace concebible, entre otros fenómenos, la subjetividad, la economía, la política, el amor, la guerra y el trabajo, reemplazando mediaciones previas como la poesía, el teatro, la fotografía, la novela y el cine. Sin embargo, carecemos de una genealogía. Así como existen historias de juegos particulares y de otras formas artísticas, la historia del juego suele quedar reducida al sumario del libro de Johan Huizinga, Homo Ludens, y de sus epígonos. A ello se añade que bajo el marbete game studies se ha desarrollado una disciplina que metonimiza juego y videojuego, obliterando el potencial hermenéutico historicista de lo lúdico. Así, en este texto pretendo dos cosas: argumentar a favor de la necesidad de ampliar el espectro formalista de los game studies y ofrecer una distinción entre las dimensiones designativas de la noción de juego para entender sus concepciones premodernas, modernas y posmodernas. Además, propongo retrotraer a la noción de “juego libre” de Immanuel Kant la noción apodíctica de juego de Huizinga y al período pre-capitalista la aparición de una “cultura del ocio” relevante para entender la superación ludocapitalista de la dicotomía ocio-trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

González de la Torre, Yolanda. "Reseña: Prácticas de lectura y escritura en la era digital." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 25, no. 3 (December 21, 2021): 471–76. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v25i3.1434.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Márquez Hermosillo, Mónica, and Silvia Quezada Camberos. "From the book to digital text: Diachrony towards e-reading." PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad 6, no. 10 (March 1, 2016): 1–11. http://dx.doi.org/10.32870/pk.a6n10.267.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Osuna-Acedo, Sara. "Calidad informativa en la era de la digitalización: Fundamentos profesionales vs. infopolución." Revista Mediterránea de Comunicación 10, no. 2 (July 1, 2019): 275. http://dx.doi.org/10.14198/medcom.14504.

Full text
Abstract:
El libro Calidad informativa en la era de la digitalización: Fundamentos profesionales vs. Infopolución presenta el trabajo pormenorizado de reconocidos investigadores que presentan sus avances en el área de la comunicación. El libro, estructurado en un prólogo y 12 capítulos, está dirigido a los docente, investigadores y profesionales del periodismo y de la comunicación digital. Los autores se centran en la calidad de la información en la era actual, caracterizada por la infopolución, la postverdad y la manipulación informativa. En todos los capítulos se tratan cada uno de los temas que preocupan acerca del proceso de comunicación en los tiempos actuales, sin perder la perspectiva del humanismo digital. Por ello, este libro está escrito teniendo como eje central a una ciudadanía digital, participativa, intercreativa y protagonista de sus actos comunicativos en los entornos que proporcionan las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Barrera, Nicolás. "Reseña del libro Antropologías del Sur. Cinco miradas." Revista de la Escuela de Antropología, no. XXII (December 1, 2016): 275–79. http://dx.doi.org/10.35305/revistadeantropologia.v0ixxii.15.

Full text
Abstract:
Autores: Clarac de Briceño, Jacqueline; Krotz, Esteban; Mosonyi,Esteban; García Gavidia, Nelly y Restrepo, EduardoRed de Antropologías del Sur, Biblioteca Digital Latinoamericana deAntropologíaAño: 2017Cantidad de páginas: 126ISBN 978-980-12-9580-8
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ribera, Mireia, and Santi Moese. "Daisy: un libro digital abierto, multimodal y accesible." El Profesional de la Informacion 17, no. 4 (July 1, 2008): 403–7. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2008.jul.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pizarro Contreras, Roberto Plácido. "Sadin, E. La humanidad aumentada: La administración digital del mundo. 160 págs. Buenos Aires , 2018: Editorial Caja negra." Aporía Revista Internacional de Investigaciones Filosófica, no. 21 (June 2021): 69–72. http://dx.doi.org/10.7764/aporia.21.16955.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Matassi, Mora. "The Digital Environment How We Live, Learn, Work, and Play Now." InMediaciones de la Comunicación 17, no. 1 (February 17, 2022): 243–49. http://dx.doi.org/10.18861/ic.2022.17.1.3235.

Full text
Abstract:
El libro The Digital Environment: How We Live, Learn, Work, and Play Now, escrito por Pablo Boczkowski y Eugenia Mitchelstein (2021), ofrece un fascinante recorrido intelectual por dimensiones importantes del entorno digital –aquel donde, a la par de los entornos natural y urbano, se gestiona la vida diaria en la actualidad–. A través de un relato coral, que combina las voces de 60 autores del campo de la comunicación y los medios, el libro genera cuatro contribuciones destacadas para estudiosos de la mediatización y los medios digitales, también para lectores que usen –o rechacen el uso– de las tecnologías de comunicación e información contemporáneas y que deseen comprender teórica y empíricamente sus propias prácticas. Primero, el libro presenta y organiza los hallazgos más relevantes respecto de cómo se vive, aprende, trabaja, y juega digitalmente. Segundo, al visibilizar y tejer lazos entre voces expertas que trabajan con temáticas y perspectivas disímiles, el libro opera interdisciplinariamente: genera así diálogos y espacios de encuentro teóricos y metodológicos en un campo intelectual que se ha caracterizado por su hiperfragmentación. Tercero, corre a los medios digitales de la posición de objetos para reubicarlos como lugares donde se vive, sin quitarle centralidad a la agencia de los usuarios. Cuarto, propone una definición de entorno digital –caracterizado por su totalidad, dualidad, conflicto e indeterminación– que sortea a la tendencia contemporánea hacia la reificación de pánicos morales sobre los supuestos efectos negativos de las tecnologías de la comunicación e información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sanz Gil, José. "Percepción y valoración de una experiencia de la utilización de un libro electrónico en Educación Superior." Sophia 14, no. 1 (April 16, 2018): 31. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.609.

Full text
Abstract:
El libro digital comienza a representar una herramienta indispensable para la práctica docente no sólo como herramienta eficaz en la introducción de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje sino también para dar respuesta a las necesidades y expectativas de una generación nativa digital. La presente experiencia describe la utilización de un libro educativo interactivo tomando como ejemplo, el uso de un libro generado para tal fin en la asignatura de Anatomía (Histología Práctica) del primer año del grado de Fisioterapia de la Universidad Camilo José Cela de Madrid mediante la herramienta Ibooks Author. En el marco de la tendencia creciente del m-learning, la presente investigación se propuso analizar la experiencia de la utilización de un libro electrónico, describir el potencial de estos dispositivos para la realización de actividades académicas y personales e identificar las condiciones requeridas para la incorporación de dicha herramienta en el aula en un contexto universitario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rocha, Luis Henrique Dias. "A linguagem cinematográfica e o ensino de Geografia:." Revista Brasileira de Educação em Geografia 12, no. 22 (October 24, 2022): 05–20. http://dx.doi.org/10.46789/edugeo.v12i22.1126.

Full text
Abstract:
O presente trabalho teve como motivador a Lei 13006/2014, que dispôs sobre obrigatoriedade da exibição de filmes de produção nacional, por no mínimo duas horas mensais, nas escolas de ensino fundamental e médio. A referida lei foi inserida na ficha de avaliação do Programa Nacional do Livro Didático (PNLD/2018), tornando como requisito obrigatório, que os livros deveriam contemplar a mesma. Das quatorze coleções aprovadas no PNLD/2018, foi possível conseguir, para análise, sete coleções completas e quatro volumes avulsos. Parte desse material foi encontrado no formato digital, disponibilizado pelas próprias editoras na Internet, e outra parte foi adquirida no formato físico, encontrada em algumas escolas da rede estadual de ensino de Mato Grosso do Sul. Após análise, identificamos que os filmes comparecem nas coleções nos boxes que ficam nas laterais das páginas, seja no canto superior ou inferior. Verificamos que existe uma correspondência entre o filme sugerido e o tema/conteúdo abordado na página, capítulo ou unidade temática do livro. Foi possível identificar também que os gêneros de filmes mais sugeridos nas coleções são o documentário e o drama. A partir desses elementos, podemos inferir que existiria um tipo de filme “certo” para estar em sala de aula: o filme documentário, que apresenta a realidade com verossimilhança, e o filme drama, que aborda questões que se aproximam de temas da Geografia. Palavras-chave Linguagem cinematográfica, Ensino de Geografia, Cinema nacional, Livro didático. Lenguaje cinematográfico y la enseñanza de la Geografía: consideraciones del libro de texto Resumen Este trabajo fue motivado por la Ley 13006/2014, que preveía la proyección obligatoria de películas de producción nacional durante al menos dos horas al mes en las escuelas primarias y secundarias. A partir de esa ley, se insertó en el formulario de evaluación del Programa Nacional de Libros de Texto (PNLD / 2018) como uno de los requisitos obligatorios, que los libros deben incluir el mismo. De las catorce colecciones aprobadas en el PNLD / 2018, fue posible obtener para análisis siete colecciones completas y dos volúmenes separados. Parte de este material se encontró en el formato digital puesto a disposición por los propios editores en Internet y la otra parte se adquirió en el formato físico que se encuentra en algunas escuelas públicas de (Omitido para revisión)Luego del análisis identificamos que las películas aparecen en las colecciones en los recuadros que están a los lados de las páginas, ya sea en las esquinas superior o inferior. Verificamos que existe correspondencia entre la película sugerida y el tema / contenido tratado en la página, capítulo o unidad temática del libro. También se pudo identificar que los géneros cinematográficos más sugeridos en las colecciones son el documental y el drama. A partir de estos elementos, podemos inferir que habría un tipo de película “adecuada” para ser utilizada en el aula: la película documental que presenta la realidad con verosimilitud y la película dramática que aborda temas que abordan temas de geografía. Palabras clave Lenguaje cinematográfico, Enseñanza de la geografía, Cine nacional, Libro de texto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Santos Guerra, Miguel Ángel. "Educarse en la era digital. Pérez-Gómez, A. I. (2012), Morata." Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga 3, no. 3 (September 30, 2022): 266–69. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v3i3.14729.

Full text
Abstract:
Este texto en forma de reseña sobre el libro "Educarse en la era digital" escrito en el año 2012 por el Catedrático Ángel I. Pérez Gómez en la prestigiosa editorial Morata, pretende reflejar las aportaciones que Pérez Gómez hace a la educación, siempre atendiendo a los cambios sociales, culturales y políticos que se acontecen. El tema que aborda en la obra no puede ser de mayor importancia y actualidad. Es una característica de sus obras no digo la de estar en la avanzadilla intelectual pedagógica sino la de ser la avanzadilla. Y le ha dado al libro un título sugerente, incisivo, retador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Castelló-Martínez, Araceli. "El papel de las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación (TRIC) y el factor r-elacional en la educomunicación." Revista Mediterránea de Comunicación 8, no. 2 (July 1, 2017): 303. http://dx.doi.org/10.14198/medcom.10752.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Risquete-Sánchez, Jaume. "De la cultura a la cultura digital: nuevos escenarios en una nueva era." Revista Mediterránea de Comunicación 9, no. 1 (January 1, 2018): 505. http://dx.doi.org/10.14198/medcom.12051.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Loría-Cambronero, María Paula. "Reseña de Libro La diplomacia digital, la teoría y la práctica." Relaciones Internacionales 89, no. 2 (January 30, 2017): 191. http://dx.doi.org/10.15359/ri.89-2.7.

Full text
Abstract:
El libro Digital Diplomacy, Theory and Practise, de Corneliu Bjola y Marcus Holmes (2015), trata de la reciente aplicación y desarrollo de la llamada diplomacia digital en el ámbito de la política y la diplomacia tradicional. Sus capítulos comprenden un extenso análisis de este fenómeno, sus características, su desarrollo, así como los debates que acompañan esta nueva corriente pocoestudiada hasta el momento. Además, el libro logra, exitosamente, incorporar ejemplos de Estados, los cuales fomentan el uso y crecimiento de la diplomacia digital o e-diplomacy, como se le ha llamado en varios espacios. De forma muy completa, se presentan aspectos básicos sobre el concepto de diplomacia digital, desde su definición como “una estrategia para manejar cambios mediante herramientas digitales y colaboraciones virtuales” (2015, Corneliu Bjola), hasta la controversia que ha generado en la comunidad diplomática de inclinación tradicional. El ingreso de la diplomacia digital a la esfera diplomática se explica como un efecto de la explosión tecnológica de los años 2000. Sin embargo, los autores Bjola y Holmes realizan una aclaración en cuanto a las diferencias de los Estados, en términos de implementación de esta misma. Asimismo, en otraconstante dentro del texto se analiza la discusión sobre el nacimiento de un nuevo tipo de diplomacia y nuevos actores capaces de influir en las relaciones internacionales. Los Estados Unidos de América se mantienen presentes como el mayor ejemplar en el desarrollo de la diplomacia digital, y se expresa su apoyo hacia la necesidad de utilizar esta herramienta política. Por otra parte,se analizan las nuevas funciones, roles y efectos de las redes sociales en el mundo diplomático y sus significados para las relaciones internacionales. Finalmente, uno de los puntos fuertes en el análisis del libro son las nuevas formas de comunicación y la actual relación entre Estados, sus embajadas y personal diplomático y los actores no-gubernamentales (aclarados en el texto como la ciudadanía y la comunidad cibernética).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Abio, Gonzalo. "Un análisis preliminar de las actividades TIC presentes en los libros didácticos escogidos por los PNLD 2011 y 2012 para la enseñanza de E/LE a brasileños." Texto Livre: Linguagem e Tecnologia 4, no. 1 (September 3, 2011): 24–38. http://dx.doi.org/10.17851/1983-3652.4.1.24-38.

Full text
Abstract:
Se brinda una panorámica y algunos comentarios generales sobre cómo es presentado el tema de las TIC en las diversas colecciones de libros didácticos de E/LE seleccionadas por los especialistas en las versiones de 2011 y 2012 del PNLD (Programa Nacional do Livro Didático). Encontramos que hay actividades para que el alumno entre en contacto o conozca más sobre algunos géneros, textos y lenguajes propios de la Internet, así como para que comprenda la importancia de temas relacionados a la vida digital en general, pero entendemos que casi no existen oportunidades para que el alumno sea también productor de contenidos digitales y no solo consumidor de ellos. En las actividades de producción no se explotan como deberían las posibilidades de la web 2.0 cada vez más presente en nuestras vidas. Estimamos que las editoriales también deberían prestar más atención al desarrollo de sitios web específicos para enriquecer y mantener actualizadas las propuestas de actividades con TIC presentes en cada libro, así como para propiciar el desarrollo de comunidades alrededor del tema. Se propone profundizar este estudio y que se incluyan análisis de las actividades TIC presentes en otros libros didácticos de lenguas extranjeras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rojas Castro, Antonio. "ISASI MARTÍNEZ, Carmen, MARTÍN AIZPURU, Leyre, PÉREZ ISASI, Santiago, PIE-RAZZO, Elena, & SPENCE, Paul. (2020). Edición digital de documentos antiguos: marcación XML-TEI basada en los criterios CHARTA. Universidad de Sevilla." Revista de Humanidades Digitales 6 (November 26, 2021): 297–99. http://dx.doi.org/10.5944/rhd.vol.6.2021.29276.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Feixa, Carles, and Germán Muñoz-González. "Libros recientes de Carles Feixa." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud 18, no. 3 (August 27, 2020): 1–9. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.18310.

Full text
Abstract:
Es 20 de julio y veo en la página del Facebook de nuestro querido doctor Honoris Causa, Carles Feixa, que su libro número 55 acaba de ser publicado: Oltre le bande [Tras las bandas]. Es el primero publicado en italiano, pero no el primero publicado en Italia. Se podría decir que Carles está acostumbrado al olor inconfundible a papel y tinta. Ambos libros están disponibles en formato digital en las principales plataformas y en la web de la editorial, desde donde puede accederse a los booktrailers con las voces de los protagonistas: https://www.nedediciones.com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Salvatierra, Lucas Emanuel. "Reseña del libro Miradas en articulación." Question/Cuestión 3, no. 71 (May 10, 2022): E694. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e694.

Full text
Abstract:
Este artículo reseña el libro Miradas en articulación. Trayectorias y territorios en comunicación/educación, el cual compila trabajos que problematizan el campo a la vez que proponen modos de intervención en distintas esferas de la vida social, pero sobre todo en la dimensión de las políticas públicas y en la inclusión educativa y digital. Los trabajos que se seleccionaron corresponden a autores y autoras de distintos espacios educativos, en su mayoría de Argentina, con recorridos y propuestas heterogéneos que ayudan a complejizar un campo que epistemológicamente enfatiza su carácter situado y que históricamente se resistió a las simplificaciones de carácter tecnicista para ubicarse más como un ‘problema’ comunicacional. Comunicación/educación es un campo transdisciplinar, por lo que el lector o lectora se encontrará con desarrollos o abordajes desde disciplinas diversas como los estudios de género, la semiótica de la imagen o estudios de mediaciones tecnológicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Belpoliti, Flavia. "Lingüística hispánica actual: libro de texto, guía didáctica y portal digital." EuroAmerican Journal of Applied Linguistics and Languages 5, no. 1 (August 30, 2018): 81–87. http://dx.doi.org/10.21283/2376905x.8.137.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ballester, Josep, and Noelia Ibarra. "La educación lectora, literaria y el libro en la era digital." Revista chilena de literatura, no. 94 (December 2016): 147–71. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-22952016000300008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cisneros Hernández, Clara. "una Reseña del libro Medios y mediación en la cultura digital." Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC, no. XXVII (November 10, 2020): 160–62. http://dx.doi.org/10.38056/2020aiccxxvii195.

Full text
Abstract:
Múltiples cambios se han decantado a nivel mundial derivados de la globalización y de la inserción a constantes actualizaciones en las Tecnologías de la Información y Comunicación, que son esgrimidas actualmente en prácticas cotidianas o en la resolución de problemáticas en las que el ser humano explora su condición desde la mediación, como un ensamble que posibilita, mantiene, transforma y autentifica sistemas de expresión simbólica dentro de las esferas socioculturales, políticas y económicas. El libro Medios y mediación en la cultura digital. Cambios estructurales y construcciones teóricas para la comprensión de la cultura digital (2018), bajo la coordinación de Jorge Hidalgo Toledo, dispone una ruta holística propuesta por especialistas, académicos e investigadores que, desde un enfoque común, dimensionan la transformación y resignificación de los medios y la Cultura digital, en una propuesta que advierte cambios y reconfiguraciones en el orden mundial hiperconglomerado. En ese sentido, el ejemplar reseñado es un escaparate para vislumbrar escenarios de análisis, postulados teóricos y metodológicos en el que los medios edifican espacios, formas y formatos que posibilitan el encuentro de flujos de interacción, roles e identidades, que culminan por integrar sociedades organizadas en micro y macro-niveles de interrelación con necesidad de ser amplificadas desde estudios rigurosos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sierra Berrocal, Ángel. "Adaptación de libros hablados digitales mediante síntesis de voz en el Servicio Bibliográfico de la ONCE." RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual, no. 80 (December 2022): 106–26. http://dx.doi.org/10.53094/iboa4928.

Full text
Abstract:
En 1962, la ONCE empezó a producir libros hablados para cubrir las necesidades educativas, laborales y culturales de sus afiliados. Con la llegada de la era digital, estos libros evolucionaron gracias a un revolucionario sistema de producción que incrementó enormemente la accesibilidad a la información: el formato Daisy. Todo ello se vio aún más potenciado con la inclusión de voces sintéticas capaces de transformar un texto convenientemente etiquetado en un libro hablado digital (LHD) accesible y navegable, estableciendo una sincronización entre texto y audio. En este artículo, analizaremos la trayectoria del Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO) en su afán por alcanzar la eficacia y excelencia que exigen sus usuarios. También se analizarán las diferentes voces sintéticas que el servicio lleva utilizando desde el año 2002 y cómo han ido mejorando hasta llegar a las voces actuales generadas por inteligencia artificial, como es el caso de la nueva voz «neuronal» de Lucía integrada en el servicio en la nube Amazon Polly, con la que ya se están produciendo libros hablados digitales en formato Daisy con el texto completo sincronizado con el audio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Moragón Arias, María Pilar. "Delfín Ortega Sánchez. Didáctica de las Ciencias Sociales y Competencia Digital Docente en Educación Infantil. Madrid, Narcea (Col. Primeros Años). 89 págs. ISBN: 978-84-277-2897-4. ePdf: 978-84-277-2898-1. ePub: 978-84-277-2899-8." Revista de Investigación en Educación 20, no. 2 (October 31, 2022): 298–300. http://dx.doi.org/10.35869/reined.v20i2.4233.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Magadán-Díaz, Marta, and Jesús I. Rivas-García. "El impacto disruptivo del libro electrónico sobre la cadena de valor editorial española: un estudio de casos." Revista española de Documentación Científica 43, no. 1 (March 10, 2020): 258. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2020.1.1650.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza el impacto disruptivo de la aparición del libro electrónico sobre la cadena de valor en la industria editorial española. Se lleva a cabo un estudio de casos de tres empresas editoriales españolas. Los principales resultados obtenidos son: a) el desarrollo del libro electrónico no incentiva a la editorial a reducir su producción de libro en papel sino que complementa dicha actividad tradicional, b) el desarrollo del libro electrónico incentiva a la editorial a redefinir su cadena de valor para integrar el nuevo producto, c) el nuevo contexto digital abre a las editoriales españolas la posibilidad de obtener ventajas derivadas de la desintermediación, y d) los modelos de negocio existentes en editoriales ya consolidadas deben ser repensados para adaptarlos al libro electrónico, lo que puede implicar una apuesta por mantener ambos formatos -papel y electrónico- o por la renuncia al papel, transitando hacia un modelo exclusivamente dedicado al libro electrónico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Patiño Manffer, Ruperto. "Ríos Ruiz, Alma de los Ángeles, Enseñanza del Derecho: Era Tecnológica, Electrónica y Digital, México, Editorial Flores, 2022,." Revista de la Facultad de Derecho de México 72, no. 283 (September 14, 2022): 687. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2022.283.83429.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Antezana, Lorena. "The New Patriarchs of Digital Capitalism. Celebrity Tech Founders and Networks of Power, de Ben Little y Alison Winch." Estudios Públicos, no. 166 (June 1, 2022): 201–6. http://dx.doi.org/10.38178/07183089/1344220313.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Del Val, Fernán. "Joaquim Rius-Ulldemolins y Juan Pecourt Gracia (2021). Sociología de la cultura en la era digital. Herramientas para el análisis de las dinámicas culturales del siglo XXI. Universitat de Valencia." Revista Española de Sociología 31, no. 4 (September 30, 2022): a142. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2022.142.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Zaldua, María Olivera, Juan Miguel Sánchez Vigil, and Juan Carlos Marcos Recio. "La reinvención del libro de bolsillo en España en la era del e-book (2000-2016)." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 12, no. 2 (September 5, 2018): 35–43. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v12i2.4510.

Full text
Abstract:
El libro de bolsillo ha sido y es el preferido por un amplio sector de la sociedad entre la oferta editorial, debido a sus características definitorias: pequeño formato, diversidad de contenido y bajo precio. A comienzos del siglo XXI la irrupción del libro electrónico propició el debate sobre su futuro y algunos sectores vaticinaron su desaparición en pocos años. Es objeto de este artículo analizar la evolución del libro de bolsillo dentro del sector editorial en el periodo comprendido entre los años 2000 y 2016, teniendo en cuenta el desarrollo paralelo del libro digital y la competencia que éste supuso en cuanto a su producción y a los precios por suscripción y descarga. Como resultado, basándonos en los datos de creación, producción y facturación, se observa que el modelo bolsillo ha mantenido su espacio en cantidad y calidad a pesar de las crisis económica y del crecimiento del libro electrónico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography