To see the other types of publications on this topic, follow the link: Libro gratis.

Journal articles on the topic 'Libro gratis'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Libro gratis.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gómez Precilla, Lourdes. "Apreciaciones de los estudiantes sobre la lectura para una adecuación curricular en los cursos de literatura que respondan a las necesidades del estudiantado." Visión Antataura 4, no. 1 (July 15, 2020): 66–78. http://dx.doi.org/10.48204/j.vian.v4n1a5.

Full text
Abstract:
Este estudio propone conducir al profesor de literatura a tener presentes las apreciaciones de los estudiantes del Departamento de Inglés concernientes a la lectura para adaptarlas al planeamiento curricular. Para llevar a cabo este estudio exploratorio se elaboró un cuestionario de diez ítems de selección múltiple. Los resultados obtenidos indicaron que los estudiantes estarían dispuestos a intercambiar sus libros, que disfrutarían participar en círculos de lectura y leer libros en plataformas digitales gratis; aunque prefieren leerlos desde sus libros en sus horas libres. Además, reflejaron que el género ficción arrojó 54% de preferencia, mientras que el de no ficción el 43%. Adicionalmente, reveló que antes de leer un libro, el 52% lee el resumen y el 44% ve cuántas páginas tiene el mismo. Uno de los factores que no los motiva a la lectura es su falta de interés, sin embargo, al leer se percatan que hay aumento de vocabulario y reflexión. Se concluyó que, conociendo las opiniones de los estudiantes en relación a la lectura, el profesor puede considerarlas para su planificación adaptando técnicas metodológicas y herramientas tecnológicas que vayan de la mano con las necesidades del estudiante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Wellburn, Peter. "LIBRO: The Library of Iberian Resources Online201049Directed by James W. Bradman. LIBRO: The Library of Iberian Resources Online. Conway, AR: American Academy of Research Historians of Medieval Spain and the University of Central Arkansas 1999. Gratis Last visited August 2009 URL: http://libro.uca.edu." Reference Reviews 24, no. 1 (January 19, 2010): 65. http://dx.doi.org/10.1108/09504121011012210.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Grossi, Vittorino. "La espiritualidad de la gracia. Agustín, De gratia et libero arbitrio (año 426)." Augustinus 62, no. 3 (2017): 335–51. http://dx.doi.org/10.5840/augustinus201762246/24722.

Full text
Abstract:
The article makes a synthetic presentation of the various stages of Augustinian thought about Grace, to later focus on the gr. et lib. arb., making a presentation of the Work and its contents. A discussion of the relationship that exists in gr. et lib. arb. between grace and continence is made. Later the most significant biblical texts used in the gr. et lib. arb. are explained (Jn 6:66; Zech 1: 3; 2 Par 15: 2; Ps 79: 8; Ps 84: 7; 1 Cor 15: 10; 2 Tim 1: 8- 9). Following the text of Cant 8, 5 according to the Augustinian interpretation, the relationship between grace and free will is discussed.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salomão, Amanda Christina, and Eduardo da Silva Alentejo. "Desarrollo de la mujer escritora en Inglaterra, siglos XVIII y XIX: contribución de las bibliotecas circulantes para la inclusión femenina en la economía del libro." Bibliographica 2, no. 2 (September 6, 2019): 97. http://dx.doi.org/10.22201/iib.bibliographica.2019.2.33.

Full text
Abstract:
Artículo sobre la escritura femenina en el contexto de las bibliotecas circulantes inglesas de finales del siglo XVIII a mediados del XIX. Analiza las condiciones socioeconómicas que fomentaron el desarrollo de la mujer como escritora. En específico, considera la contribución de esas bibliotecas –entendidas como establecimientos dedicados a alquilar libros– en el proceso de expansión de las posibilidades de la inclusión femenina en la economía del libro. Con abordaje cualitativo, adopta la investigación bibliográfica y documental, orientada por los estudios de la bibliografía textual. Se infiere que las posibilidades de participación de las mujeres como autoras aumentaron gracias a las bibliotecas circulantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zapata Rodríguez, Miroslava, Franklin Pacheco Chiguano, Edison De la Torre, and María Vallejo Baldeón. "Evaluación de Parámetros de QoS en una Red VPN-MPLS Diffserv bajo un Entorno Completo de Emulación de Software Libre." Revista Científica y Tecnológica UPSE 4, no. 3 (December 18, 2017): 74–82. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v4i3.285.

Full text
Abstract:
El uso de redes de redes privadas virtuales (VPN-MPLS) se ha vuelto muy común dentro de las empresas gracias a sus múltiples ventajas tales como, la comunicación privada a través de una infraestructura de red pública entre sitios geográficamente diversos. Esto lleva a la necesidad de una red eficiente en términos de calidad de servicio (QoS) para garantizar la fiabilidad y la seguridad de la información. Sin embargo, la implementación de una red VPN-MPLS no es fácil ni económica para las pequeñas y medianas empresas; por lo tanto, en la mayoría de los casos, se requiere usar emuladores que tampoco son gratis. La presente investigación analizó una red VPN-MPLS en términos de métricas QoS: delay, jitter y packet loss. Esta evaluación se realizó en un entorno virtual utilizando sólo herramientas de software libre bajo dos escenarios de prueba, con y sin Servicios Diferenciados (DiffServ). Los resultados mostraron que una red VPN-MPLS DiffServ reduce el delay en aproximadamente 96.78% en VoIP, 39.21% en Datos y 66.83% en Streaming; Además, el jitter se redujo en aproximadamente 27,88% en VoIP y 41,09% en datos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vitse, Marc. "Mario F. Trubiano, Libertad, gracia y destino en el teatro de Tirso de Molina. Eds. Alcalá, Madrid, 1985; 227 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 37, no. 1 (January 1, 1989): 272–75. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v37i1.2667.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vergara, Juan Raúl, and Francisco Torres Hoyos. "El software libre en las empresas de Montería." Ingeniería Solidaria 10, no. 17 (December 1, 2014): 105–10. http://dx.doi.org/10.16925/in.v9i17.810.

Full text
Abstract:
Según el registro de la Cámara de Comercio, de las 170 empresas registradas en Montería, el 98,2% corresponden a micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Los autores seleccionaron una muestra representativa de 50 empresas que corresponden al 30% de las empresas legalmente registradas en Montería. Los casos estudiados se caracterizan por ser Mipymes dedicadas a la venta de servicios de sistemas informáticos y aplicaciones de software. Para el estudio se diseñaron 2 encuestas de tipo evaluativo. Los resultados señalan que un 95,6% de las Mipymes usan software con licencia propietaria, sin contar con el debido licenciamiento; el 90,4% no utiliza software libre y, además, el 75% confunde software libre con gratis. Los autores explican cómo realizaron un diagnóstico del uso y conocimiento del software libre en las Mipymes de Montería.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sierra Martínez, Silvia. "¿Conocemos a nuestros alumnos? Colección de estudios sobre indicadores de calidad y absentismo universitario." REDU. Revista de Docencia Universitaria 12, no. 4 (December 26, 2014): 485. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2014.5631.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez Rus, Ana. "Las Ferias del Libro de Madrid (1933-1936) como fiestas republicanas." Cuadernos de Historia Contemporánea 41 (October 17, 2019): 23–43. http://dx.doi.org/10.5209/chco.66094.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza el origen y el contexto político de las primeras Ferias del Libro de Madrid. Esta iniciativa, promovida por los editores de los años treinta, es una de las más exitosas y de más largo recorrido en el mundo del libro en español. Además, supuso la culminación de la política del libro, donde confluyeron profesionales autoridades y público, y contribuyó a la difusión social del libro y de la lectura en ese período. Las ferias nacieron al amparo del proyecto cultural de la joven democracia y de la participación ciudadana en la sociedad de masas. Por último, debido a su popularidad, tuvieron una proyección en provincias gracias a los camiones librería de la Agrupación de Editores Españoles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Burruezo Arcadio, Jorge Mariano. "Leonardo Rodríguez Duplá: El mal y la gracia. La religión natural de Kant. Barcelona, Herder Editorial, 2019." Revista de Estudios Kantianos 5, no. 1 (April 24, 2020): 253. http://dx.doi.org/10.7203/rek.5.1.15857.

Full text
Abstract:
El trabajo reseña el libro publicado en 2019 por Leonardo Rodríguez Duplá, titulado El mal y la gracia. La religión natural de Kant (Barcelona/Herder) y dedicado a la filosofía de la religión y al concepto de religión natural de Kant.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

García Lozano, Juan Carlos. "Vacca, G. (2020). (2020). Vida y pensamiento de Antonio Gramsci, 1926-1937 [Trad. A. J. Antón]. Madrid: Akal. 464 pp." Ciencia Política 15, no. 30 (February 15, 2021): 319–21. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v15n30.92554.

Full text
Abstract:
Akal ha publicado en castellano el libro de Giuseppe Vacca, Vida y pensamiento de Antonio Gramsci, 1926-1937 (2020), el cual fue inicialmente publicado en italiano en el año 2012 gracias a la editorial Einaudi. Traducido por Antonio J. Antón Fernández, el libro presenta la propuesta del historiador Giuseppe Vacca sobre los años carcelarios de Antonio Gramsci desde su punto de vista personal y familiar. El autor lo hace a partir de decenas de cartas, ciertos textos anteriores a la cárcel, referencias bibliográficas y algunas citas precisas de los Cuadernos de la cárcel.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Guimarães, Elaine Padilha. "TÖLKE, BENEDIKTA: GRACIAS A MISERICORDIA: EIN RELIGIÖSER SYNKRETISMUS IN DER DOMINIKANISCHEN REPUBLIK. BERLIM: WISSENSCHAFTLICHER VERLAG BERLIN, 2011, 371P." Debates do NER 1, no. 19 (February 6, 2012): 141–48. http://dx.doi.org/10.22456/1982-8136.25788.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

More-Mori, Juan Carlos. "Villacorta Chávez, J. y Garay Albújar, A. (2020). Guillermo Montesinos Pastor. Fotografía 1916-1924." Revista de Comunicación 20, no. 2 (September 15, 2021): 395–96. http://dx.doi.org/10.26441/rc20.2-2021-r3.

Full text
Abstract:
En este libro, el curador de arte, Jorge Villacorta Chávez y el investigador y docente, Andrés Garay Albújar, recuperan una figura cuya originalidad ha permanecido casi oculta en el tiempo. Con este trabajo, quieren reconocer a Guillermo Montesinos Pastor y, como ellos mismos afirman en la presentación del libro, “inscribirlo como el primer creador de una visión netamente expresiva en referencia a un mundo subjetivo y, por ende, de una visualidad inédita en el uso del medio fotográfico en el sur andino peruano”. Este estudio ha sido posible gracias a que la familia Montesinos ha conservado por casi cien años sus fotografías y cajas con valioso material de estudio para documentar su trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ulloa Brenes, Glberth. "Esperanza: los afectos y el cuerpo como fundamentos de la vida en Cuando azota el frío (EUNA, 2017), de Álvaro Vega Sánchez." Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos 34, no. 64 (December 5, 2018): 141. http://dx.doi.org/10.15359/tdna.34-64.9.

Full text
Abstract:
Me parece oportuno señalar que tuve el privilegio de ser uno de los primeros lectores del manuscrito original de este libro, pues su autor, Álvaro Vega, tuvo a bien compartirlo conmigo. Y gracias a esta primicia lectora pude dar forma hace ya algunos años a parte de las ideas que aquí retomaré, cuando en aquel momento remití mis comentarios a Álvaro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rodríguez Díaz, Jhon Wilmar. "La muerte, lo universal y la ruptura en la poesía de Raúl Gómez Jattin." Paideia Surcolombiana 1, no. 16 (August 1, 2011): 97. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1106.

Full text
Abstract:
En el sublime instante de abrir un libro, se deslumbra ante nosotros un universo, sin "fronteras, finales o comienzos..."53 . Los caminos para su recorrido son solo opciones, jamás el único o el último. En él, el escritor, el lector y el crítico podrán encontrarse, al menos, en algún punto, gracias a la "geografía del texto". Pero de pronto, nunca vuelvan a reunirse en el bello momento que se aventuren en el mundo de la lectura. Es ésta una de sus majestuosidades.Al ser el libro un universo permite diferentes perspectivas, en las cuales el lector puede manifestarse. Y aunque los teóricos han establecido los instrumentos para la aventura, siempre existe una opción más, fruto de los infinitos sentidos del escrito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Turrado, Argimiro. "Gracia y libre albedrío en san Agustín y en Lutero." Estudio Agustiniano 23, no. 3 (January 1, 1988): 483–514. http://dx.doi.org/10.53111/estagus.v23i3.616.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Holtzen, Thomas L. "The Therapeutic Nature of Grace in St. Augustine’s De Gratia et Libero Arbitrio." Augustinian Studies 31, no. 1 (2000): 93–115. http://dx.doi.org/10.5840/augstudies20003116.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pamuła-Cieślak, Natalia. "Otwartość polskich czasopism indeksowanych w Directory of Open Access Journal – w kierunku modelu gratis czy libre." Toruńskie Studia Bibliologiczne 10, no. 1 (18) (October 18, 2017): 103. http://dx.doi.org/10.12775/tsb.2017.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Malet, Antoni. "Cambio de nociones sobre la proporcionalidad en las matemáticas pre-modernas." Asclepio 42, no. 1 (June 30, 1990): 183. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.1990.v42.1.574.

Full text
Abstract:
Una razón entre dos objetos matemáticos era definida en los Elementos de Euclides como «una clase de relación respecto del tamaño entre dos magnitudes del mismo tipo»; las razones no eran números ni magnitudes geométricas en los Elementos. Sin embargo, durante la primera mitad del siglo XVIII las razones fueron identificadas con magnitudes numéricas. Para entender los cambios que afectaron a las nociones de razón y de proporcionalidad durante los siglos XVI y XVII hay que distinguir, y responder separadamente, a dos cuestiones. La primera concierne al status numérico de los objetos comparados en una razón, o términos de la razón. Esta dificultad había sido superada a principios del siglo XVII, en el sentido de que en la práctica toda clase de términos había sido identificada con una magnitud numérica. La segunda dificultad concierne al status de las razones mismas; esta no fue superada hasta bien entrado el siglo XVIII. El presente artículo dedica particular atención al problema de la influencia de la noción medieval de denominación de una razón. Gracias al libro de álgebra de Pedro Núñez es posible demostrar que ya a mediados del siglo XVI este concepto se había fosilizado y había perdido todo su poder «aritmetizador». Se arguye, además, que sólo es posible entender los cambios sufridos por las nociones de razón y proporcionalidad haciendo referencia al contexto social, y particularmente a los llamados libros de abbaco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Jaramillo, Mónica, and Jorge Francisco Maldonado Serrano. "La filosofía, una apuesta sobre lo imposibe: Diálogo Filosófico con René Schérer." Praxis Filosófica, no. 40 (June 2, 2015): 231–49. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i40.3019.

Full text
Abstract:
En días pasados tuvimos como huésped de honor en nuestra universidad al filósofo francés René Schérer, uno de los más ilustres representantes del pensamiento contemporáneo en el ámbito internacional. Egresado de la célebre Escuela Normal Superior de París (rue d’Ulm), René Schérer es actualmente profesor emérito de la Universidad París 8 (Vincennes-Saint Denis). Inicialmente se dio a conocer gracias a sus trabajos sobre estética fenomenológica y fenomenología de la comunicación, así como por su traducción, del alemán al francés, de las Investigaciones lógicas de Husserl y por la biografía y ensayo crítico del filósofo alemán que escribió en colaboración con su amigo el filósofo Arion Kelkel. Se consagró, luego, al estudio de problemas filosóficos vinculados con la defensa de la utopía, el sentido de la hospitalidad, la crítica de la pedagogía, el reconocimiento de la diferencia y la inclusión del otro, el cosmopolitismo y la relación entre la universidad y la política. Entre sus libros más importantes de los últimos 20 años, de una obra prolífica, cabe mencionar: El alma atómica (1986) escrito en colaboración con Guy Hocquenghem, Apuesta sobre lo imposible (1989), Zeus hospitalario (1993), Utopías nómadas (1996), Miradas sobre Deleuze (1998), La pedagogía pervertida (1999), La Ecosofía de Charles Fourier (2000), Infantiles (2003), Hospitalidades (2004) y su último libro, sobre el cineasta italiano Pier Paolo Pasolini (2005).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Medina Puerta, Carmen. "«Belleza cruel» (1958) de Ángela Figuera: un puente literario entre exiliados e insiliados de la diáspora española." Castilla. Estudios de Literatura, no. 12 (May 4, 2021): 484–512. http://dx.doi.org/10.24197/cel.12.2021.484-512.

Full text
Abstract:
Este ensayo presenta un exhaustivo estudio del particular proceso de edición y distribución del poemario Belleza cruel (1958) de Ángela Figuera (Bilbao, 1902–Madrid, 1984) en relación con el éxodo que marcó la historia de España durante el siglo XX, consecuencia, a su vez, de la Guerra Civil española. Aunque la mayor parte de la producción literaria de Ángela Figuera se publicó en España, su libro Belleza cruel vio la luz en México, donde fue publicado gracias al galardón “Nueva España” que otorgaba la Unión de Intelectuales Españoles. El motivo fue doble: evitar la censura y establecer un contacto con los intelectuales españoles en el exilio. En definitiva, este artículo plantea el caso de este libro como el resultado de un amplio y poliédrico fenómeno de diáspora cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ibisate, Francisco Javier. "El ALCA: libre comercio con plan de nación." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 81 (June 29, 2001): 251–72. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i81.4069.

Full text
Abstract:
El propósito del presente comentario es mostrar que el esperado éxito del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) requiere explícitamente un plan de nación en cada país. Si reducimos los objetivos del ALCA a exportaciones e inversión extranjera que nos generan más empleos, estaríamos truncando los objetivos mayores del tratado de Quebec. En consecuencia, si esperamos que un área de libre comercio continental, gracias a reducciones arancelarias y de trabas burocráticas, generará por sí misma la expansión de nuestras exportaciones y la entrada de inversión extranjera, seguramente quedaremos bastante desilusionados. He llegado a esta conclusión luego de redactar un breve artículo: El ALCA, un acuerdo entre desacuerdos.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 81, 2001: 251-272
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Etxebarria Madinabeitia, Izaskun. "ZAWP Bilbao. Posproducción cultural en espacios de creación postindustriales." ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales, no. 2 (February 13, 2018): 25. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2018.9116.

Full text
Abstract:
<p>En primer lugar, se analiza el libro <em>Cultura Libre de Estado</em> de Jaron Rowan, que describe un amplio mapa con los diferentes agentes del sistema cultural. Trabajadores, interlocutores, consumidores o partícipes de la cultura y otros agentes e instituciones son enfocados desde tres puntos de vista: la cultura como recurso, como derecho o como bien común. Para conseguir una transformación de la cultura, el autor plantea que los recursos sean puestos a disposición de los consumidores, convirtiéndolos así, en productores.</p><p>En segundo lugar, se contrapone el análisis de Vílém Flusser, especialista en nuevos medios. En su libro <em>El universo de las imágenes técnicas</em> (aunque hay que destacar que el contexto es muy diferente) recordamos que gran parte de la cultura, hoy, se crea y se difunde a través de dispositivos que están mediatizando nuestros mensajes. Su análisis presenta un escenario de ilusión diseñado para facilitar el consumo, pero que sólo permite un tipo de producción superficial, ya que los productores no conocen el funcionamiento de las cajas negras.</p><p>En tercer lugar, se revisan los conceptos de ciudadanía y espacio público desde <em>El espacio público como ideología</em> de Manuel Delgado, donde se repiensan los usos de estos conceptos, planteando la necesidad de hablar de ‘esfera’ en lugar de ‘espacio’ para llamar la atención sobre las relaciones interpersonales y las tensiones existentes entre grupos sociales que habitan el espacio público.</p><p>Este corpus teórico enmarca la entrevista a Ruth Mayoral, joven socióloga del equipo ZAWP Bilbao. Este centro cuenta, actualmente, con financiación de las principales instituciones vascas y surgió de la asociación La Hacería Arteak, junto a la demanda de la Asociación de Vecinos del Barrio de Zorrozaurre para rehabilitar el barrio, que fue apoyada gracias a años de actividad por la demanda de permanencia en la zona.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Munera, Jorge Mario, Alejandro Sánchez Lopera, and Juan David Escobar Chacón. "Colombia inmanente: conversación con Jorge Mario Múnera sobre su encuentro con Carlos Rincón." Estudios de Literatura Colombiana, no. 48 (December 18, 2020): 115–24. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.n48a06.

Full text
Abstract:
Jorge Mario Múnera (Medellín, 1953- ) es, junto con Nereo López y Jesús Abad Colorado, quien más lúcidamente ha retratado, en una suerte de “prosa apátrida” según sus palabras, el semblante de ese cuerpo social colombiano poblado de retazos y márgenes. Además es uno de los exponentes latinoamericanos más destacados de lo que él mismo llamó la gran innovación editorial del siglo XX: el libro fotográfico. Múnera, en tanto testigo visible de lo invisible, captura aquello que, a fuerza de ser olvidado y reprimido, no cesa de retornar por doquier en imágenes. Sus fotografías son como una madeja de hilo que flota sobre “el mar de amnesia” -sus palabras- en el que chapalea a diario Colombia. Al obturar, Múnera nos expone a instantáneas obstinadas, inmersas en una duración que no es la de la conmemoración, sino la del afuera. Para usar la palabra de Rincón, son parte del centón inmemorial de los olvidados. Antes que conformar un archivo monumental, sus retratos son legajos disímiles que operan como una contra-memoria del futuro. En esta entrevista relata su encuentro con Carlos Rincón, quien incluyó varios de sus retratos en sus dos últimos libros. Retratos que, precisamente, re-traen aquello que ha sido despreciado: el Bolívar des-hecho, fragmentado como esa Colombia republicana imposible, “silencioso, maltrecho, agredido, derrotado, mirando la ciudad enemiga”, como cuenta en esta entrevista. Jorge Mario Múnera ganó el Premio Nacional de Fotografía (1999) y el Latino and Latin American Art Forum Prize de Harvard University (2003). Gracias a este último reconocimiento, publicó Portraits of an Invisible Country (Harvard University, 2010), editado por José Luis Falconi. En su contribución a esta obra, titulada “The Marco Polo Connection”, Carlos Rincón entrevera el título del libro de Múnera con el de Las Ciudades Invisibles de Calvino y se pregunta: “¿Para quién son posibles los retratos sin rostro?”. Ese país invisible, anónimo, que retrata Múnera, es virtual –pero no por ello menos real. Es la Colombia inmanente que transcurre en el encuentro entre Múnera y Rincón.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Reyes Mendoza, Doriam del Carmen. "Juan Antonio Frago Gracia, Historia del español de América. Textos y contextos. Gredos, Madrid, 1999; 350 pp. (BRH, III. Manuales, 80)." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 48, no. 1 (January 1, 2000): 120–22. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v48i1.2605.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Matute Tapia, Wacely. "Jairo Gutiérrez, LOS INDIOS DE PASTO CONTRA LA REPÚBLICA (1809-1824)." El Taller de la Historia 3, no. 3 (April 23, 2014): 253–55. http://dx.doi.org/10.32997/2382-4794-vol.3-num.3-2011-674.

Full text
Abstract:
Jairo Gutiérrez Ramos es sociólogo de la Universidad Autónoma del Caribe y doctor en historia por la Universidad Nacional de Colombia. Premio Ángel Escobar de Ciencias Sociales y Humanas 2007 gracias a la publicación del libro objeto de esta reseña. Entre sus publicaciones se encuentran Sinforoso Mutis, su vida y su obra (1995) y El mayorazgo de Bogotá y el marquesado de San Jorge: riqueza, linaje y honor en Santa Fe, 1538-1824 (1998).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Zamanillo Peral, Teresa. "Reflexiones de una trabajadora social académica." Cuadernos de Trabajo Social 32, no. 2 (July 11, 2019): 467–70. http://dx.doi.org/10.5209/cuts.65079.

Full text
Abstract:
Me he tomado este acto de presentación del libro, Epistemología del Trabajo Social. De la evidencia empírica a la exigencia teórica, como si fuera una clase, tal vez porque este curso no he dado ninguna en la Facultad, y siento “mono” del encuentro que me proporciona este escenario. Sí, lo tengo, queridas alumnas, colegas docentes y profesionales, queridas todas. Muchas gracias por hacerme revivir de vez en cuando la pasión que me sostuvo tanto tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Folliet, Georges. "Le plus ancien témoin du De gratia et libero arbitrio et du De correptione et gratia (Ms. Paris B.N. lat. 12205)." Scriptorium 50, no. 1 (1996): 88–97. http://dx.doi.org/10.3406/scrip.1996.1746.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Molina Vásquez, Leoncio. "CAMBIO DE ENERGÍA LIBRE EN LAS REACCIONES BIOQUÍMICAS POR IMPAGO ELECTROMAGNÉTICO." Ciencia & Desarrollo, no. 3 (April 12, 2019): 15–21. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.1996.3.59.

Full text
Abstract:
La energía para mantener la vida en la tierra proviene de la luz solar (energía electromagnética), por acción directa en las plantas verdes e indirectamente, a través de otros organismos. La clorofila, gracias a su capacidad de absorber la luz del sol y convertirla en energía química, contenida en las moléculas simples de azúcar, constituye el vínculo de unión esencial entre casi todos los organismos vivientes y la energía electromagnética (solar).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Chamorro, Carlos Fernando. "Ventanas en la Memoria: recuerdos de la Revolución en la Frontera Agrícola, de Fernanda Soto Joya." Encuentro, no. 89 (October 5, 2011): 119–22. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v44i89.557.

Full text
Abstract:
Gracias a Fernanda Soto por invitarme a comentar este libro porque me ha dado la oportunidad de detenerme a pensar, un ejercicio que suele ser escaso en estos tiempos, sobre todo para quienes vivimos inmersos en el medio periodístico que se mueve a un ritmo vertiginoso. Me ha permitido pensar y repensar sobre un tema que resulta ineludible en nuestros tiempos, como es la memoria de la Revolución Sandinista y sus implicaciones políticas para el presente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Tortella, Gabriel. "Rondo Cameron, 1925–2001." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 19, no. 1 (March 2001): 11–14. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900008910.

Full text
Abstract:
Rondo Cameron murió el primer día del tercer milenio, de un ataque al corazón, después de una larga y penosa enfermedad; con él se pierde un gran estudioso de la historia económica, y una gran persona. Para quien esto escribe, además, desaparece un gran maestro y amigo.Nacido en un pequeño pueblo de Texas (Linden), de una familia de origen escocés, Rondo fue piloto durante la Segunda Guerra Mundial, y estudió Economía en Yale gracias al llamado GI bill, ley que permitía la matrícula universitaria gratuita a los veteranos de guerra. Tras obtener el grado de Masters de Yale en 1949, se doctoró en Economía por la Universidad de Chicago en 1952, con una tesis sobre la inversión francesa en el extranjero, cuya investigación en París fue posible gracias a una beca Fulbright, y cuya dirección corrió a cargo de Earl J. Hamilton. Esta tesis, completada y redondeada, más tarde se convertiría en su primer libro, aclamado internacionalmente y traducido a muchos idiomas, entre otros el español y el francés: Francia y el desarrollo económico de Europa. En este libro se mostraban ya varias características del trabajo de Cameron: investigación minuciosa, amplitud de horizontes, excelente estilo literario, interés por la historia bancaría y por los factores culturales del desarrollo económico, y amor por Europa, y en especial por Francia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sienra, Adolfo García de la. "Causalidad divina y libertad humana en Suárez." Tópicos, Revista de Filosofía 27, no. 1 (November 28, 2013): 9. http://dx.doi.org/10.21555/top.v27i1.242.

Full text
Abstract:
Este artículo toma el interesante concepto de libertad de Suárez para discutir qué es la voluntad libre humana y cómo concuerda con la gracia y predestinación divina. Después de analizar el concepto de libertado y de conectar la estructura de la acción con visiones contemporáneas de la racionalidad (elección racional), este artículo muestra cómo la teoría de Suárez puede de hecho usarse (contra las intenciones original del autor) para probar que puede haber predestinación sin ninguna violación a la libre voluntad humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rosales Solís, María Auxiliadora, and Otilia Cortez. "El discurso poético y lingüístico en el cuento “Mr. Wipper” de Pancho Madrigal." Revista Lengua y Literatura 2, no. 2 (July 18, 2016): 1–9. http://dx.doi.org/10.5377/rll.v2i2.9355.

Full text
Abstract:
Ha sido tradición de algunos escritores e intelectuales hispanoamericanos definir las características colectivas del ciudadano representativo de la idiosincrasia de sus pueblos. En Chile, por ejemplo, Isabel Allende en su obra Mi país inventado describe en ciertos pasajes la forma en que percibe a su país y a sus habitantes. De igual manera, Octavio Paz en Laberinto de la Soledad cumple con esa misma misión describiendo a la mujer y al hombre mexicano. Por supuesto en Nicaragua también encontramos a un muy reconocido y querido poeta y periodista, Pablo Antonio Cuadra quien en su libro El nicaragüense pintó al ciudadano común de nuestra tierra pinolera de tal forma, que en él no se escapa esa mirada histórica que ya antes se ha registrado en la obra de teatro El Güegüense, libro en quela gracia, la picardía y la astucia se vuelven sus características esenciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Zas Friz, Rossano. "La «Dogmática Ignaciana» desde la «vida cristiana ignaciana»." Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 95, no. 372 (March 17, 2020): 179–217. http://dx.doi.org/10.14422/ee.v95.i372.y2020.006.

Full text
Abstract:
El presente artículo comenta el volumen Dogmática Ignaciana, publicado con la colaboración de 13 especialistas, y lo hace desde la perspectiva de la relación entre experiencia y reflexión, tal y como se está desarrollando en una reciente área de investigación de la tradición ignaciana. Una vez presentada la relación entre experiencia ignaciana y teología dogmática ignaciana, tal como se sostiene en el libro, se interpreta la misma relación desde otra perspectiva y, sobre esta base, se comentan las 17 contribuciones del libro. De este modo, en ocasión de la nueva publicación, y gracias a ella, se propone un nuevo paradigma que trasforma la así llamada espiritualidad ignaciana, propia de una concepción de cristiandad, en vida cristiana ignaciana, más adecuada para la actual etapa postcristiana, pues replantea el tradicional enfoque de la relación entre experiencia cristiana y reflexión teológica desde el proceso de toma de decisiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Montes Serrano, Carlos, and Marta Alonso Rodríguez. "Dibujando el Townscape: en el centenario de Gordon Cullen." EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 20, no. 26 (October 27, 2015): 36. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2015.4039.

Full text
Abstract:
<p>Hace veinte años fallecía el arquitecto y dibujante inglés Gordon Cullen, sin que las revistas españolas prestaran especial atención a su legado. Aprovechando que en 2014 se cumplió el centenario de Cullen, rendimos con este artículo un pequeño homenaje a su obra, y en especial a la génesis de su libro Townscape, que gracias a sus acertados análisis gráficos ha llegado a convertirse con el paso del tiempo en un clásico de la literatura arquitectónica.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Arquero, Guillermo. "Ladislao Landa (ed.), Cristóbal de Albornoz, Mesianismo y utopía en América: Perú, siglo XVI, Lima, Yolanda Carlessi, 2018, 382 pp." Mercurio Peruano 532 (February 2019): 122–23. http://dx.doi.org/10.26441/mp532-2019-r1.

Full text
Abstract:
Ladislao Landa Vásquez es antropólogo formado en la Universidad Na-cional Mayor de San Marcos. Discípulo y colaborador de Luis Millones, ha saca-do esta última edición de los informes del clérigo Cristóbal de Albornoz, princi-pal fuente para conocer el célebre fenómeno del Taki Unquy, y que Luis Millones dio a conocer tras encontrarlos en el Archivo General de Indias en España hace ya décadas. El libro ha sido publicado también gracias al esfuerzo de la editora Yolanda Carlessi.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vega Blanco, José. "La gracia de Dios en Cervantes." Estudio Agustiniano 46, no. 2 (September 5, 2021): 275–90. http://dx.doi.org/10.53111/estagus.v46i2.228.

Full text
Abstract:
El tema de la gracia divina en Cervantes es rico y abundante. Esta gracia nos hace más de Dios, nos introduce en el evangelio. Su unción nos lleva a Cristo, nuestro maestro que es suave. Esto predica don Quijote a los que no saben perdonar a sus enemigos y quieren vengarse de ellos. Libros, acontecimientos, encuentros, diálogos, obras buenas van dejando sus semillas. La gracia es luz del hombre e infinita misericordia de Dios. Quizás hoy estemos en mejores condiciones que nunca para valorar este cristianismo. Dios no es algo lejano, sino presente y misericordioso, Providencia amorosa pero cada uno con su responsabilidad. El hombre no solo cuenta con su razón para orientarse. Estas son las creencias religiosas fundamentales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ioly Zorattini, Pier Cesare. "Domenico Gerosolimitano a Venezia." Sefarad 58, no. 1 (June 12, 2018): 107. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.1998.v58.i1.836.

Full text
Abstract:
El artículo se ocupa de la identificación hebrea de Domenico Gerosolimitano, célebre censor de libros hebreos que trabajó en Italia entre fines del siglo XVI y los primeros veinte años del XVII. Gracias a haber descubierto en Venecia el acta de bautismo, el autor ha logrado identificar a Domenico Gerosolimitano con el rabino Samuel Vivas de Jerusalén y precisar la fecha exacta de su conversión al catolicismo (6 de agosto de 1593). El estudio arroja además nueva luz sobre la estancia en Venecia de Domenico y sobre sus inicios como censor de libros hebreos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Martínez Maza, Clelia. "La anaciclosis polibiana, principio de autoridad durante el periodo constituyente de los Estados Unidos." Gerión. Revista de Historia Antigua 37, no. 2 (October 9, 2019): 473–87. http://dx.doi.org/10.5209/geri.65983.

Full text
Abstract:
Uno de los rasgos esenciales de la Constitución de los Estados Unidos es la separación de poderes entre el poder ejecutivo, legislativo y judicial, solo posible gracias al sistema de pesos y contrapesos. Los padres fundadores propusieron este mecanismo y el principio del gobierno mixto como instrumentos eficaces para prevenir la amenaza de la “anaciclosis”, la degeneración natural de las tres formas simples de gobierno. La fórmula, tal y como la describe Polibio en el libro VI de sus Historias, tuvo una influencia decisiva en los debates del periodo constituyente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Valero Juan, Eva María. ""En la verbena de Madrid": de ‘¡Rubén!’ a ‘Unamuno’, tópicos y escritores de la España finisecular en las crónicas de Ventura García Calderón." Anales de Literatura Hispanoamericana 46 (December 11, 2017): 195–205. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.58277.

Full text
Abstract:
La vinculación entre desarraigo y cosmopolitismo fue desarrollada con especial clarividencia por Ventura García Calderón en un ensayo que dedicó a Rubén Darío en el prólogo que escribió para el libro Pages Choisies, con textos del nicaragüense y publicado en 1918. Ese desarraigo es también revisitado por el peruano en sus crónicas sobre los escritores del 98 y, especialmente, en las dedicadas a Miguel de Unamuno. Gracias a los textos dedicados a uno y a otro, la figura de Darío y la de Unamuno quedan unidas bajo la mirada de García Calderón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Infante, Antonio Martín. "Genésis de un tópico del modernismo español: 'La tristeza andaluza'." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 55, no. 2 (July 1, 2007): 459–70. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v55i2.2488.

Full text
Abstract:
En 1904, gracias a una reseña sobre el libro de Juan Ramón Jiménez, Arias tristes (1903), el pope del modernismo hispánico, Rubén Darío, popularizó el tópico de la "tristreza andaluza". Era una forma de definir el tono de la literatura de los escritores modernistas del sur de España. Sin embargo, la actitud de Darío no fue de promoción, sino más bien de constatación de una realidad literaria que ya se había ido gestando en los últimos años del siglo XIX. Describir someramente la gestación de esa realidad es el objetivo del presente artículo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

La Palabra y el Hombre, Redacción. "La Palabra y el Hombre se colombianiza." La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana, no. 47 (August 23, 2019): 1. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i47.2805.

Full text
Abstract:
Con motivo de la vigésimo sexta edición de la Feria Internacional del Libro Universitario 2019, La Palabra y el Hombre dedica su número 47 al país invitado: Colombia, con el propósito de promover la cultura, la literatura, la historia y el arte pictórico de este país. Gracias a la coordinación del número por Catherine Rendón Galvis, en este número colaboran autores como Bibiana Bernal, David Betancourt, Ángel Castaño Guzmán, Jorge Balbuena, José Bolívar, entre otros. El dossier es una muestra de la obra del pintor Felipe Cifuentes, y el artista de interiores es Santiago Rebolledo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cadavid Ramírez, Lina Marcela. "Sobre la escuela de París: una nota sobre Jean Pierre Vernant y Marcel Detienne." Perseitas 6, no. 1 (February 7, 2018): 13. http://dx.doi.org/10.21501/23461780.2680.

Full text
Abstract:
En Mito y sociedad en la Grecia antigua, Jean Pierre Vernant dedica la últimaparte de su libro a presentar extensamente las escuelas que han abordado elestudio del mito griego desde el siglo XIX. Antes que ser una exposición de loque podríamos llamar, no sin cierta resistencia, su propio método, el autor haceun esbozo del surgimiento de una ciencia de los mitos y su cambio radical en elsiglo XX gracias a la introducción del análisis estructural que el propio Vernantseguirá a través de Georges Dumezil y Claude-Lévi Strauss.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

González García, Robert. "Miguel A. Martínez, Squatters in The Capitalist City. Housing, Justice, and Urban Politics, New York and London: Routledge/ Taylor & Francis Group, 2020." Revista Española de Sociología 29, no. 3 - Sup2 (December 16, 2020): 219–23. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2020.86.

Full text
Abstract:
El estudio de los okupas o del movimiento okupa ha ido ganando terreno en el campo de la Sociología y de las ciencias sociales en las últimas décadas. Y gracias en gran medida al autor de esta obra, Miguel A. Martínez, quien ha dedicado una gran parte de su carrera académica al estudio de este particular sujeto político de los movimientos sociales urbanos. De hecho, este libro contiene de forma sintética las principales aportaciones de este autor en los últimos 20 años de una brillante e itinerante trayectoria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Zepeda Cordero, Jorge Abraham. "Joaquín Marco y Jordi Gracia (eds.), La llegada de los bárbaros: la recepción de la narrativa hispanoamericana en España, 1960-1981. EDHASA, Barcelona, 2004; 1183 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 55, no. 2 (July 1, 2007): 537–42. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v55i2.2379.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cerezo-Galán, Pedro. "La controversia de Erasmo y Lutero sobre el libre albedrío." Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 76, no. 291 Extra (May 21, 2021): 807–54. http://dx.doi.org/10.14422/pen.v76.i291.y2020.002.

Full text
Abstract:
Este ensayo trata de un tema esencial en el surgimiento de la conciencia moderna: la cuestión litigiosa entre la libertad y la gracia, en «La controversia entre Erasmo y Lutero acerca del libre albedrío», —asunto poco estudiado pese a su alcance en la historia de las ideas religiosas y morales—. Analiza con detalle la tensión entre el humanismo moderno y la religión reformada, y la desarrolla en los diversos planos implicados en la misma: en la metafísica, el conflicto entre predestinación y libertad; en teología, la relación entre razón y fe, en antropología, la oposición entre la carne y el espíritu, y en moral, el problema del mal y la liberación de la servidumbre. Sostiene, además, como conclusión, que la recta comprensión de esta controversia y su superación constituye la médula del humanismo cristiano, tal como se acuñó en el Renacimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Tarifa Castilla, María Josefa. "El comercio de estampas entre Roma y España a finales del siglo XVI: el caso del mercader italiano Antonio Pisano." Archivo Español de Arte 90, no. 357 (March 30, 2017): 49. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2017.04.

Full text
Abstract:
El presente estudio revela la llegada al norte de España de estampas y libros adquiridos en Roma en el viaje realizado entre 1582 y 1583 por el italiano Antonio Pisano, financiado gracias a la compañía mercantil temporal establecida entre éste y el genovés Juan Luis de Musante, maestro mayor de obras reales de Felipe II en Navarra, residentes en Pamplona. Grabados de temática sacra y profana realizados por destacados artistas de la época, como el holandés Cornelis Cort y los mantuanos Adamo y Diana Ghisi, además de libros de figuras, algunos de artistas tan sobresalientes como Michelangelo o Polidoro da Caravaggio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pico Estrada, Paula. "LIBRE ALBEDRÍO, LIBERTAD CRISTIANA y MISTICISMO EN EL PENSAMIENTO TEMPRANO DE MARTÍN LUTERO." Trilhas Filosóficas 13, no. 1 (September 7, 2020): 189–215. http://dx.doi.org/10.25244/tf.v13i1.2405.

Full text
Abstract:
En el artículo se investiga la presencia de las nociones de libre albedrío y de libertad agustinianas en dos obras de Lutero, en relación a su constante interés por un tratado anónimo de mística, Teología germánica. Con este fin (1) se analiza la Cuestión disputada acerca de la fuerza y de la voluntad del hombre sin la gracia de 1516, (2) se muestra que la cuestión supone la distinción agustiniana entre libre albedrío y libertad; (3) se presenta la noción de libertad propia de la Teología germánica y (4) se determina la presencia de dicha noción en La libertad del cristiano (1520).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Murillo Sandoval, Juan David. "Edición y frustración. El fracaso de la colección Poetas Hispano-Americanos y los límites del comercio de librería en América Latina a fines del siglo XIX." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 48, no. 2 (June 11, 2021): 149–76. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v48n2.95651.

Full text
Abstract:
Objetivo: este artículo analiza el inicio, desarrollo y fracaso de la colección Poetas Hispano-Americanos, un ambicioso proyecto editorial concebido por el librero colombiano Lázaro María Pérez en 1887. A pesar de contar con el establecimiento mejor surtido y conectado de su época, el lento y dificultoso avance de este proyecto, del que logró publicar apenas un tomo, permite examinar los problemas que debían encarar los editores suramericanos para trabajar a escala continental, así como la relación no estricta entre una red de contactos transnacional y el éxito comercial. Metodología: las cartas del archivo familiar de Pérez, que revelan sus intercambios internacionales, así como su correspondencia con el bibliotecario peruano Ricardo Palma, permiten reconstruir tanto el empuje inicial del proyecto, como su estancamiento, y constituyen fuentes de relevancia para analizar las prácticas intelectuales y editoriales del librero. Originalidad: al igual que ocurre con otros itinerarios de su tipo, el de Lázaro María Pérez resulta desconocido, por lo que su reconstrucción y el análisis de este megaproyecto editorial resultan claves para examinar las dinámicas del comercio del libro en Colombia y los dominios y horizontes de sus representantes para finales del siglo XIX. Conclusiones: desde las orillas de la historia transnacional del libro, el artículo subraya, por un lado, las capacidades de Pérez como librero y editor, gracias a las cuales pudo convertirse, al menos temporalmente, en un agente del libro clave en el espacio cultural latinoamericano, y por otro, enfatiza la necesidad de atender las conexiones como elementos significativos en la construcción del mercado del libro continental, pero asimismo como mediadoras no necesariamente efectivas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Suay-Matallana, Ignacio. "Química, pedagogía y autoridad experta: el Tratado de análisis químico de José Casares Gil (1866-1961) y la construcción de una disciplina científica." Asclepio 68, no. 2 (December 7, 2016): 154. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2016.26.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudiará cómo José Casares utilizó sus libros de texto y su reconocimiento como experto para consolidar el análisis químico como disciplina en las universidades españolas. En primer lugar se mostrará el papel activo de Casares en la configuración de sus libros de texto. Gracias a sus publicaciones, algunos autores de libros de ciencias se convirtieron en voces autorizadas en su disciplina y las promocionaban en sus contextos locales. El estudio del tratado publicado por Casares muestra también los recursos utilizados por su autor para afirmar su disciplina ante públicos diversos. En segundo lugar se describe el origen y la evolución de su tratado, así como sus principales elementos configurativos. Finalmente, se examinan las estrategias utilizadas por Casares para construir una identidad disciplinar en torno a la química analítica en España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography