Academic literature on the topic 'Libro I'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Libro I.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Libro I"
Barchiesi, Alessandro. "‘Libro, Dejame Libre’." Classical Review 50, no. 1 (April 2000): 115–16. http://dx.doi.org/10.1093/cr/50.1.115.
Full textMartínez Musiño, Celso. "Del libro tradicional al libro alternativo: formas, materiales y variantes denominativas." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 67 (December 7, 2017): 56–68. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2017.322.
Full textQuiroz de García, Rosalía. "La protección al derecho de autor en el Perú." Letras (Lima) 72, no. 101-102 (December 31, 2001): 61–77. http://dx.doi.org/10.30920/letras.72.101-102.5.
Full textArteaga Martínez, Alejandro. "Comercio y circulación de libros en Nueva España. Dos autos de la Inquisición de México (1757 y 1802)." Revista de El Colegio de San Luis 9, no. 18 (April 10, 2019): 357. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl9182019940.
Full textZúñiga, Leonel E. "Un Tsunami en el Caribe Hondureño en 1856 según registros de la Biblioteca Nacional de Francia." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 9, no. 2 (September 9, 2020): 97. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v9i2.10196.
Full textAranda Pérez, Gonzalo. "El libro sagrado en la literatura apocalíptica." Scripta Theologica 35, no. 2 (November 22, 2017): 319–53. http://dx.doi.org/10.15581/006.35.13142.
Full textButiña, Julia. "Sobre los enigmas del "Libro de los animales"." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 38, Especial (January 20, 2021): 3–12. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.73748.
Full textRentería Castro, Enrique. "Pedagogía Virtual. Nueva propuesta para el diseño de libros de texto gratuito." Delectus 4, no. 2 (July 1, 2021): 21–33. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i2.139.
Full textMartins, Diana Maria, and Sara Reis da Silva. "Para el estudio de libros-juguete: retextualizaciones para pre-lectores o lectores iniciales de El gato com botas." Alabe Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura 13, no. 25 (January 1, 2022): 1–22. http://dx.doi.org/10.15645/alabe2022.25.6.
Full textAlencar, Edvonete Souza de, Martha Cecilia Mosquera Urrutia, and Maria Rosana Soares. "PENSAMIENTO ALGEBRAICO EN LIBROS DE TEXTO DEL PRIMER AÑO DE PRIMARIA." Imagens da Educação 11, no. 3 (September 30, 2021): 17–40. http://dx.doi.org/10.4025/imagenseduc.v11i3.50582.
Full textDissertations / Theses on the topic "Libro I"
Valenti, Alessia. "Petrarca. Il libro delle Epystole, le Epystole come libro." Thesis, Sorbonne Paris Cité, 2019. http://www.theses.fr/2019USPCA031.
Full textThis thesis concerns Petrarch’s collections of letters in verses, the Epystole. Michele Feo, currently editor of the work, has demonstrated that Petrarch has finished the book, and that he published it in 1364. Based on his indications, the thesis tries to frame the Epystole within the literary projects Petrarch developed between 1350 and the first part of the next decade.This thesis takes particularly advantage of Rico’s chronological hypothesis: changing the date of the Secretum to 1347-53, he made of the Secretum the ideological premise of the other projects of collection which Petrarch started in 1350. Petrarch develops the idea of Fragmenta, Familiares and Epystole at the same time, in the very same state of mind (recolligere sparsa), and with one objective: give to his contemporaries and to the posterity an idealised image of his own, of his experience and of his thinking. While the Canzoniere and the Familiares have been adequately studied from this perspective, the Epystole haven’t been considered. Keeping in mind the Secretum, the central chapter tries to demonstrate that the Epystole are involved in the same project of Fragmenta and Familiares. In parallel, it argues the hypothesis of the title, that the Epystole have the structure of a book.The second chapter consists of «files» for every letter. These files are focused on the themes, the occasions of writing, the chronological problems. They try also to link the letters to the rest of Petrarch’s writings.The appendix gives the prose Italian translation of the epistolary
Ramos, Vargas Luis Fernando. "Recensión de Libro." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/344280.
Full textEn la actualidad, la estadística se ha convertido en uno de los pilares del método científico, las posibilidades que ofrece de aplicar modelos probabilísticos para explicar la realidad a través de la incertidumbre la ha convertido en una asignatura obligada en casi todas las universidades del mundo. Su masificación ha implicado incursionar en la mayoría de áreas del conocimiento, ubicándose como parte importante de la malla curricular en un gran número de carreras profesionales. A pesar de la importancia que acarrea la estadística para la investigación, los estudios sobre su enseñanza en niveles universitarios muestran que es una de las asignaturas que presenta mayor rechazo por parte del estudiante, siendo este fenómeno más marcado en las carreras que no están relacionadas con números, como lo son aquellas dentro de las ciencias sociales, las ciencias de la educación, ciencias de la comunicación, entre otras
López, de Ayala Pedro Montandon-Hummel Madeleine. "Libro de Cetrería /." Basilea : Universidad (Discount Print), 1986. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb34897140c.
Full textKujon, Sumy. "Presentación libro Ajuar Amazónico." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/622386.
Full textGonçález, Fernán López Guil Itzíar. "Libro de Fernán Gonçález /." Madrid : Ed. Biblioteca Nueva, 2001. http://www.gbv.de/dms/sub-hamburg/352819693.pdf.
Full textCastillo, Freyre Mario. "Presentación del Libro "Contratos Modernos"." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/337300.
Full textPresentación realizada el miércoles 26 de noviembre de 2014, en el Auditorio Ernesto Bancalari, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, Campus Monterrico. Lima, Perú
Palacios, Pérez José Manuel. "El libro de los infiernos." To access this resource online via ProQuest Dissertations and Theses @ UTEP, 2009. http://0-proquest.umi.com.lib.utep.edu/login?COPT=REJTPTU0YmImSU5UPTAmVkVSPTI=&clientId=2515.
Full textTroncoso, Fazio Jenny. "El best seller literario en Chile: (2006-2010)." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133311.
Full textEn una realidad en la que la tecnología empieza a tomar protagonismo, las transformaciones en los productos culturales son inevitables. El libro es un objeto por el que se lucha para que no deje de existir y se mantenga el valor simbólico que ha permanecido por siglos. El libro, como objeto cultural, se reconoce en diferentes espacios del campo literario. Los Best Sellers toman la posición de una gran producción, orientada a satisfacer las expectativas del gran público y no solo de los escritores o críticos literarios. Son una categoría de libros que se caracterizan por estar más apegados a la reproducción del capital económico, al depender estrechamente de su éxito inmediato en el mercado, tienen un menor grado de autonomía. Además están íntimamente ligados al periodismo y los medios de comunicación, ya que es la forma de exposición que utilizan para convocar a su masa lectora. Al encausarnos en el estudio de este fenómeno de libros, tomamos como objetivo poder analizar los Best Sellers. Buscando establecer cuáles han sido en Chile los libros más vendidos, los que mayor reconocimiento tienen en los medios de comunicación, los libros que se más se venden en las librerías y que están más disponibles en las bibliotecas de nuestra ciudad, quisimos conocer también por que se produce una cierta subjetividad en Chile. Es mirando a través de los Best Sellers, y parafraseando el refrán “dime que lees y te diré quién eres”, que podremos aproximarnos, en futuras investigaciones, a ciertos rasgos de los lectores de Best Sellers y sus gustos. Por ahora, empezaremos a pensar la relación entre la actualidad y lo que más se lee. Del análisis realizado a través de las listas de mayores ventas en los medios, el análisis documental y las entrevistas de actores clave, pudimos inferir que lo más leído fluctúa entre la ficción histórica, las sagas fantásticas y el polar, así como en la no-ficción, la emergencia fuerte de los manuales de autoayuda, investidos de la psicología.
Che, Piu Palao Piero, Sergio Vilela, and Julio Villanueva. "Presentación del libro: Leer con binoculares." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657362.
Full textEn tiempos en los que la información, abunda este libro constituye una herramienta valiosa para una gran variedad de disciplinas, desde la literatura hasta la publicidad e incluso la educación. Y es que todos tenemos el reto de transformar la información en contenido valioso, de enamorar y no abrumar.
Patrón, Costa Pepi. "Un libro que "da a pensar"." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114921.
Full textBooks on the topic "Libro I"
Urtecho, José Coronel. Libro de conversaciones sobre libros. Managua, Nicaragua: Editorial Nueva Nicaragua, 1994.
Find full textCantú, Ricardo Martínez. Libro de la luna libre. [Monterrey]: Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León, 2001.
Find full textMüller, Jörg. El libro en el libro, en el libro, en el libro, en el libro, en el libro. Barcelona: Serres, 2002.
Find full textPrada, Pedro de la. Libro idiota: Libro interactivo. Esplugues de Llobregat: Ediciones Librería Universitaria de Barcelona, 2014.
Find full textGregorio, Maria. Imago libri: Musei del libro in Europa. Milano: Sylvestre Bonnard, 2006.
Find full textBook chapters on the topic "Libro I"
Rust, Holger. "„Il Libro del Cortegiano“." In Klassische Inspirationen zu professioneller Gelassenheit, 9–23. Wiesbaden: Springer Fachmedien Wiesbaden, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-658-21613-9_2.
Full textFuentes Rojo, Aurelio, and KLL. "Libro de los gatos." In Kindlers Literatur Lexikon (KLL), 1–2. Stuttgart: J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_12857-1.
Full text"LIBRO III." In Picaresca femenina, 539–84. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2012. http://dx.doi.org/10.31819/9783865279927-033.
Full text"LIBRO IV." In Picaresca femenina, 585–644. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2012. http://dx.doi.org/10.31819/9783865279927-034.
Full text"Libro I." In Xicotencatl, 89–114. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2012. http://dx.doi.org/10.31819/9783954870059-012.
Full text"Libro II." In Xicotencatl, 115–42. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2012. http://dx.doi.org/10.31819/9783954870059-013.
Full text"Libro III." In Xicotencatl, 143–64. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2012. http://dx.doi.org/10.31819/9783954870059-014.
Full text"Libro IV." In Xicotencatl, 165–90. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2012. http://dx.doi.org/10.31819/9783954870059-015.
Full text"Libro V." In Xicotencatl, 191–220. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2012. http://dx.doi.org/10.31819/9783954870059-016.
Full text"Libro VI." In Xicotencatl, 221–50. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2012. http://dx.doi.org/10.31819/9783954870059-017.
Full textConference papers on the topic "Libro I"
Marroquín Espinoza, Olga Yolanda. "La evolución del libro, desde la arcilla hasta el digital." In I Congreso Internacional sobre las Nuevas Competencias para la Edición y Difusión de la Información. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala, 2021. http://dx.doi.org/10.46954/congresofahusac.4.
Full text"Libro de actas - XVI Congreso Nacional de Arboricultura." In Congreso Nacional de Arboricultura. Editorial de la Universitat Politècnica de València, 2014. http://dx.doi.org/10.4995/xvi_cna.2014.121.
Full text"Libro de Actas XXXV Congreso Nacional de Riegos." In XXXV Congreso Nacional de Riegos. Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, 2017. http://dx.doi.org/10.25028/cnriegos.2017.00.
Full text"XXXVI Congreso Nacional de Riegos. Libro de Actas." In XXXVI Congreso Nacional de Riegos. Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, 2018. http://dx.doi.org/10.25028/cnriegos.2018-00.
Full textGalende Díaz, Juan Carlos, Nicolás Ávila Seoane, and Susana Cabezas Fontanilla. "El libro registro monacal de la Concepción de Escalona." In Lugares de escritura: el monasterio Lugares de escritura: el monasterio. Servicio de Publicaciones de la UA, 2016. http://dx.doi.org/10.14198/xijornadassecth-12.
Full textCaro, María. "Anomalía en el libro de Kells. Dinámicas del acontecimiento." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8985.
Full textRoyuela Tomás, Álvaro. "Libro de Actas del XXXIII Congreso Nacional de Riegos." In XXXIII Congreso Nacional de Riegos, edited by Jaime Arviza Valverde. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/cnriegos.2015.1530.
Full textRomero Parada De la Vega, Rosa Regina. "Importancia de la legislación del libro y las bibliotecas." In I Congreso Internacional sobre las Nuevas Competencias para la Edición y Difusión de la Información. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala, 2021. http://dx.doi.org/10.46954/congresofahusac.3.
Full textEtxebarria Madinabeitia, Izaskun. "La política cultural desde dos enfoques divergentes: la cultura como lo común, la cultura como modelo productivo competitivo." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5828.
Full textEtxebarria Madinabeitia, Izaskun. "ZAWP Bilbao. Posproducción cultural en espacios de creación postindustriales." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5854.
Full textReports on the topic "Libro I"
Comunicación de las Ciencias, Centro. Lanzamiento del libro «Virus: un mundo microscópico». Universidad Autónoma de Chile, March 2020. http://dx.doi.org/10.32457/2050012728/9592202030.
Full textYeregui, Mariela. Reseña del libro de Luciana Marino (comp., ed.), "Un libro de actividades. Experiencias en primera persona sobre la educación en el arte". Jar-online.net, October 2020. http://dx.doi.org/10.22501/jarnet.0036.
Full textVelasco Guardado, José Manuel. Reseña del libro "¿Ser o perecer? Sustentabilidad y comunicación en las organizaciones". Revista Internacional de Relaciones Públicas, December 2013. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-6-2013-13-231-236.
Full textAranda, Daniel, Pedro Fernández de Castro, and Silvia Martínez-Martínez. Libro Blanco: competencias en educación social digital orientadas a una ciudadanía digital y la participación juvenil. Universitat Oberta de Catalunya, December 2022. http://dx.doi.org/10.7238/uoc.libro.blanco.competencias.educacion.social.2022.
Full textRodríguez-López, María. Reseña del libro Protocolo y relaciones públicas / Book Review Protocol and Public Relations. Revista Internacional de Relaciones Públicas, December 2018. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-16-2018-13-229-23.
Full textRodriguez-Lopez, Maria. Reseña del libro Protocolo y relaciones públicas / Book Review Protocol and Public Relations. Revista Internacional de Relaciones Públicas, December 2018. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-16-2018-13-229-232.
Full textMartínez-Salanova, Enrique, Carlos Alberto Cardona, Rafael Cano Aguilar, and Tatiana Morales Perdomo. Tendencia Editorial UR Número 32 - Especial. Universidad del Rosario, November 2022. http://dx.doi.org/10.12804/issn.2382-3135_10336.36848_teur.
Full textMartínez-Salanova, Enrique, Carlos Alberto Cardona, Rafael Cano Aguilar, and Tatiana Morales Perdomo. Tendencia Editorial UR Número 32 - Especial. Universidad del Rosario, November 2022. http://dx.doi.org/10.12804/issn.2382.3135_10336.36848_teur.
Full textBlanco Fernández, Ramón. Nicolasa Añón Paz. Unha labrega analfabeta, autora dun libro de versos no século XIX. Consello da Cultura, 2015. http://dx.doi.org/10.17075/ag.000321.gl.
Full textMillán Celis, Elena. Reseña del libro Gestión de la comunicación en instituciones / Book Review Communication Management in Institutions. Revista Internacional de Relaciones Públicas, June 2019. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-17-2019-13-249-252.
Full text