To see the other types of publications on this topic, follow the link: Libro IV.

Journal articles on the topic 'Libro IV'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Libro IV.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Colombí-Monguió, Alicia de. "Eloísa Palafox, Las éticas del exemplum: "Los Castigos del Rey Sancho IV", "El Conde Lucanor" y el "Libro de buen amor". UNAM, México, 1998; 181 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 47, no. 2 (July 1, 1999): 419–23. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v47i2.2110.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montero Reguera, José. "Enrique García Santo-Tomás, Espacio urbano y creación literaria en el Madrid de Felipe IV. Universidad de Navarra-Iberoamericana-Vervuert, Madrid, 2004; 366 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 56, no. 2 (July 1, 2008): 525–27. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v56i2.976.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Malheiro Gutiérrez, Xosé M. "X. C. Domínguez Alberte (ed.) (2013). Actas do IV Congreso Manuel Luis Acuña." Sarmiento. Revista Galego-Portuguesa de Historia da Educación 17 (October 11, 2014): 271–73. http://dx.doi.org/10.17979/srgphe.2013.17.0.4149.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Marchionni, Laura, Eloisa García Añino, and Emiliano Mange. "Taller IV: Aportes y discusiones en zooarqueología." Revista del Museo de La Plata 3 (October 17, 2018): 103R—115R. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e007r.

Full text
Abstract:
CICLO DE TALLERESDE LA DIVISIÓN ARQUEOLOGÍAMuseo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo Taller IV: Aportes y discusiones en zooarqueología Libro de Resúmenes19 de Octubre de 2018, Museo de La PlataOrganizado porDivisión Arqueología, Museo de la PlataFacultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La PlataLic. Eloisa García AñinoLic. Emiliano MangeDra. Laura Marchionni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pujante, David. "«Galería de rara antigüedad», de Jaime Siles." Castilla. Estudios de Literatura, no. 10 (January 15, 2019): I—IV. http://dx.doi.org/10.24197/cel.10.2019.i-iv.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gómez de Liaño, Ignacio. "Víctor Infantes de Miguel, o las venturas del libro." IMAGO. Revista de Emblemática y Cultura Visual, no. 9 (January 31, 2018): 171. http://dx.doi.org/10.7203/imago.9.10879.

Full text
Abstract:
ABSTRACT: An outline of the personal relationship of an intellectual nature between the author and Víctor Infantes. It is structured as a convergence along four lines: the poetic experimentations of the author that began in 1964, and culminated in 1972 (experimental poetry); an interest in emblems and hieroglyphics; my book Juegos del Sacromonte; and finally, el conde de Villamediana, Don Juan de Tassis y Peralta, Correo Mayor de Felipe IV, Mercurio-Hermes de la Corte. KEYWORDS: Víctor Infantes; Experimental Poetry; Emblematics; Juegos del Sacromonte; Juan de Tassis y Peralta. RESUMEN: Un esquema de la relación personal de carácter intelectual del autor con Víctor Infantes. Se estructura como una convergencia en cuatro líneas: experimentaciones poéticas del autor, que se iniciaron en 1964 y culminaron en 1972 (poesía experimental); interés por los emblemas y jeroglíficos; los Juegos del Sacromonte; y en cuarto lugar, el conde de Villamediana, Don Juan de Tassis y Peralta, Correo Mayor de Felipe IV, Mercurio-Hermes de la Corte. PALABRAS CLAVES: Víctor Infantes; poesía experimental; emblemática; Juegos del Sacromonte; Juan de Tassis y Peralta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramírez Riaño, Adrián. "«Prosa crítica», de Rafael Morales." Castilla. Estudios de Literatura, no. 11 (January 17, 2020): I—IV. http://dx.doi.org/10.24197/cel.11.2020.i-iv.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Orozco, Leonor. "Ignacio Ahumada (ed.), Cinco siglos de lexicografía del español. IV Seminario de Lexicografía Hispánica, Jaén, 17 al 19 de noviembre de 1999. Universidad, Jaén, 2000; ix + 441 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 51, no. 1 (January 1, 2003): 217–21. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v51i1.2516.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Viano (book author), Cristina, and James G. Lennox (review author). "Aristoteles chemicus: Il IV libro dei ’Meteorologica’ nella tradizione antica e medievale." Aestimatio: Critical Reviews in the History of Science 1 (December 21, 2015): 138–47. http://dx.doi.org/10.33137/aestimatio.v1i0.25726.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Degórski, Bazyli. "Il Libro di Giobbe nella letteratura monastica delle origini (secoli IV–V)." Biblica et Patristica Thoruniensia 6 (February 4, 2014): 167. http://dx.doi.org/10.12775/bpth.2013.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Martín Butragueño, Pedro. "Ignacio Guzmán Betancourt y Pilar Máynez (coords.), Estudios de lingüística y filología hispánicas en honor de José G. Moreno de Alba. Memoria del IV Encuentro de Lingüística en Acatlán. UNAM, México, 2003; 342 pp., 1 foto." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 54, no. 2 (July 1, 2006): 609–13. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v54i2.2332.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Torrelles Torrea, Esther. "LA DONACIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL: NOTAS SOBRE LA CAPACIDAD DE LAS PARTES." Vniversitas, no. 129 (December 30, 2014): 353. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.vj129.dcce.

Full text
Abstract:
Se estudia la capacidad de las partes en la donación y se hace especialreferencia a las legislaciones española y colombiana. En cuanto a la legislacióneuropea, aunque el Draft Common Frame of Reference, DCFR, hadedicado el título H del Libro IV al “contrato de donación”, no contieneninguna norma específica sobre la capacidad para ser donante o donatario.En las legislaciones estudiadas, respecto al donante, se incide en lanecesidad de la libre disposición de los bienes y, en cuanto al donatario,se estudia la posibilidad de aceptar donaciones condicionales u onerosas,qué sucede con las donaciones realizadas a personas inhábiles y se hacereferencia a las donaciones realizadas a los no nacidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Salas Quesada, Pilar. "Ignacio Ahumada Lara, ed. (2001): Cinco Siglos de Lexicografía del Español, IV Seminario de Lexicografía Hispánica, Jaén, 17 al 19 de noviembre de 1999, Jaén, Universidad de Jaén, 441 pp." Revista de Lexicografía 10 (December 31, 2004): 185–89. http://dx.doi.org/10.17979/rlex.2004.10.0.5569.

Full text
Abstract:
Reseña de libro: Ignacio Ahumada Lara, ed. (2001): Cinco Siglos de Lexicografía del Español, IV Seminario de Lexicografía Hispánica, Jaén, 17 al 19 de noviembre de 1999, Jaén, Universidad de Jaén, 441 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

García Mahíques, Rafael. "Zapata Fernández de la Hoz, Teresa [2016]. La corte de Felipe IV se viste de fiesta. La entrada de Mariana de Austria (1649)." IMAGO. Revista de Emblemática y Cultura Visual, no. 9 (January 31, 2018): 193. http://dx.doi.org/10.7203/imago.9.10881.

Full text
Abstract:
Recensión del libro: ZAPATA FERNÁNDEZ DE LA HOZ, Teresa [2016]. La corte de Felipe IV se viste de fiesta. La entrada de Mariana de Austria (1649), Anejos de Imago: Revista de Emblemática y Cultura Visual, n. 5. Valencia, Universitat de València, 421 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

González, Aurelio. "Julio Camarena Laucirica y Maxime Chevalier, Catálogo tipológico del cuento folklórico español. Cuentos maravillosos. Gredos, Madrid, 1995; 794 pp. (IV Textos, 24)." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 44, no. 2 (July 1, 1996): 579–81. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v44i2.1950.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Figueroa, Óscar. "Sinopsis de los fundamentos: Libro IV de la Suma sobre el reconocimiento del señor." Theoría. Revista del Colegio de Filosofía, no. 39 (January 11, 2021): 197–204. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.16656415p.2020.39.1311.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mocholí Martínez, María Elvira. "García Mahíques, Rafael (dir.) [2018]. Los tipos iconográficos de la tradición cristiana IV. Los Ángeles III. La música del Cielo." IMAGO. Revista de Emblemática y Cultura Visual, no. 10 (February 4, 2019): 233. http://dx.doi.org/10.7203/imago.10.13526.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Jiménez del Castillo, Juan Carlos. "Las Geórgicas como fuente indirecta en la Austriaca siue Naumachia de Francisco de Pedrosa." Myrtia 35 (November 12, 2020): 371–94. http://dx.doi.org/10.6018/myrtia.455321.

Full text
Abstract:
En 1580, un preceptor de Gramática madrileño, Francisco de Pedrosa, terminó de componer un poema épico lepantino en Guatemala: la inédita Austriaca siue Naumachia . Analizamos una escena de vaticinio protagonizada por Proteo tributaria del libro IV de las Geórgicas .Demostramos no solo que Pedrosa se inspiró en estos versos virgilianos, sino también que lo hizo influenciado por una de las fuentes contemporáneas más relevantes de la poesía lepantina: un libro de poemas recopilados por Pietro Gherardi, titulado In foedus et uictoriam contra Turcas iuxta sinum Corinthiacum Non. Octob. MDLXXI partam poemata uaria (Venecia, 1572). In 1580, Francisco de Pedrosa, a Latin Grammar preceptor born in Madrid, finished a Lepantine epic in Guatemala: the unpublished Austriaca siue Naumachia . We analize a Protheus’ prophecy scene based on Georgics book IV. We demonstrate that Pedrosa was inspired by this Vergilian episode and that this influence was driven by one of the main contemporary sources about Lepantine poetry: a book of poems collected by Pietro Gherardi, entitled In foedus et uictoriam contra Turcas iuxta sinum Corinthiacum Non.Octob. MDLXXI partam poemata uaria (Venice, 1572).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Salgado Loureiro, José Ángel. "La escenificación de las relaciones entre el rey y los consejeros en don Juan Manuel." Trabajos y comunicaciones, no. 52 (July 7, 2020): e121. http://dx.doi.org/10.24215/23468971e121.

Full text
Abstract:
En la presentación de la trama de El libro del caballero y el escudero (1326) y de El libro de los estados (1327-1330) de don Juan Manuel, se desarrollan escenas en las que participan las figuras del rey y los consejeros. A través de ello se prefiguran pautas e ideas sobre la importancia de la figura del consejero regio, un tema frecuente entre los textos didáctico-políticos castellanos de finales del siglo XIII e inicios del XIV. En la escenificación inicial de estas dos obras podemos ver cómo don Juan Manuel proyectó, a inicios del reinado de Alfonso XI, unos valores político-culturales cuyo origen se localiza en el conflictivo e inestable reinado de Fernando IV.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Santagata, Marco. "Quadros da literatura italiana: uma alba melancólica: (Baldasar Castiglione, Il libro del cortegiano IV 73)." Estudos Italianos em Portugal, no. 2 (2007): 437–45. http://dx.doi.org/10.14195/0870-8584_2_22.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Calvo Cruz, Mercedes, and Candelaria Castro Pérez. "El archivo histórico diocesano del obispado de Canarias." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 4, no. 7 (December 31, 2007): 178. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v4i7.177.

Full text
Abstract:
El nacimiento del Archivo Histórico Diocesano del Obispado de Canarias1 tiene suorigen en el traslado por Bula del Papa Eugenio IV -dada en Florencia el 25 de agosto de1485-, desde el Rubicón de Lanzarote a la isla de Gran Canaria. El documento más antiguoque se conserva se corresponde con el primer libro de Bautismo de la Iglesia del Sagrario quecomienza en 1496.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Caffarel Serra, Carmen, Juan Antonio Gaitán Moya, Carlos Lozano Ascencio, and José Luis Piñuel Raigada. "Parte 2. Antología de Comunicaciones presentadas en 2015 y 2017 a los Congresos Nacionales de Metodología de la Investigación de la AE-IC." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 2 (April 9, 2021): 79–84. http://dx.doi.org/10.52495/part2.emcs.2.mic6.

Full text
Abstract:
La antología de comunicaciones que se presenta en este libro ha sido seleccionada tanto del III como del IV Congreso Nacional de Metodología de la Investigación en Comunicación celebrados, respectivamente en la Universidad de Málaga (2015) y en la Universitat Jaume I de Castellón (2017). Al congreso de Málaga se presentaron 65 propuestas aprobadas por una revisión ciega por pares. La mayoría de esas comunicaciones se publicaron en Díaz, B., y De Frutos, R. (coords.) Rumbos de la investigación en España sobre comunicación. Universidad de Málaga. AE-IC. 768 pp. (https://goo.gl/ku7D4R) y ocho comunicaciones de aquella tanda se publican en este libro. Al congreso de Castellón se presentaron 35 propuestas aprobadas por una revisión ciega por pares, entre las cuales, se han seleccionado 4 para publicar en este libro. La antología de comunicaciones se organiza en función de tres temas: el primer tema se titula Meta investigación en Comunicación; el segundo tema tiene que ver con la Formación e innovación metodológica y el tercer tema desarrolla los Nuevos universos empíricos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Jambou, Louis. "El tiento en Cabezón. Reflexiones sobre el Tiento IV de “Antonio” contenido en el Libro de cifra Nueva de Venegas de Henestrosa." Anuario Musical, no. 69 (December 30, 2014): 51. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2014.69.160.

Full text
Abstract:
Después de una relectura de los estudios sobre Cabezón en sus efemérides y otros ensayos y de una amplia definición genérica del tiento, este artículo enfoca el análisis del tiento IV del Libro de Venegas de Henestrosa marcado por una pausa al parecer injustificada. Enlazando una definición del tiento de Parada y Barreto (s.XIX) con una cita de Cabezón el autor enmarca sus conclusiones en una posible transmisión oral de esta obra con incorporación de piezas dispares. Este tiento IV sería así una composición formada por otra anterior y un micro tiento salmódico, ambos de Cabezón o de dos autores distintos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rojas, José María. "Reseña al libro: industrias y empresarios pioneros: Cali 1910 – 1945. Luis Aurelio Ordóñez." Cuadernos de Administración 15, no. 23 (November 24, 2011): 183–86. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v15i23.191.

Full text
Abstract:
Como lo advierte el autor, su texto es la versión corregida de su Tesis para optar al título de la Maestría en Historia de la Universidad Nacional. Como es lo usual para los trabajos de maestría o doctorado en universidades prestigiosas, el autor demuestra un dominio actualizado de la bibliografía pertinente al objeto de estudio. Todo el capítulo I y parte del capítulo IV están destinados explícitamente a presentar el “estado de arte”, tanto a nivel de la teoría como a nivel de la investigación histórica, sobre la industrialización, la empresa y los empresarios, que constituyen el objeto de la investigación del profesor Ordóñez. […]
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sanchez Rodriguez, Eva María. "Religión civil estadounidense: auge de un pueblo elegido y su crisis actual." Journal of the Sociology and Theory of Religion 7 (March 29, 2018): I—IV. http://dx.doi.org/10.24197/jstr.0.2018.i-iv.

Full text
Abstract:
¿Cómo es posible hablar de una religión civil estadounidense? ¿Y cómo se genero su identidad nacional? ¿Qué significa ser estadounidense hoy en día y cómo se relaciona con los demás? Este libro parte del problema identitario reactivado con la globalización y sus crisis, por lo que se ha vuelto a prestar atención al factor religioso. Como afirma su autor, dicho problema resulta más complejo y confuso por los velos posmodernos (v.g. relativismo, corrección política, pensamiento débil), y más aún en los Estados Unidos de América (EE.UU.), dificultándose así su urgente y necesaria revisión identitaria y solidaria a día de hoy.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Michel Fariña, Juan Jorge. "Reseña de libro: Philip Dick con Jacques Lacan, de Fabián Schejtman." Ética y Cine Journal 8, no. 2 (July 2, 2018): 109. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v8.n2.22766.

Full text
Abstract:
<p>Prólogo</p><p>I. Encuentros</p><p>II. ¿Quién fue Philip K. Dick?</p><p>III. Chicago, marzo de 1966: Gótico</p><p>IV. Principios de clínica psicoanalítica nodal</p><p>V. París-Metz, septiembre de 1977: La cruz</p><p>VI. Los tres estigmas de Philip K. Dick</p><p>VII. Metz-Lille, septiembre de 1977: Déjà vu</p><p>VIII. Dick con Joyce: escrituras y mujeres</p><p>IX. Lille-París, septiembre de 1977: La potencia del no-todo y el libro</p><p>Epílogo</p><p>Apéndice 1: Egon Superb</p><p>Apéndice 2: Joyce estaba conectado con VALIS</p><p>Apéndice 3: Philip Dick en Metz, por Volny</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ocyt, Ocyt. "Informe anual de indicadores de Ciencia y Tecnología." Entornos 29, no. 1 (June 30, 2016): 111. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.1377.

Full text
Abstract:
La publicación Indicadores de ciencia y tecnología 2015 del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) presenta los datos e información más reciente sobre las tendencias en ciencia, tecnología e innovación (CTI) en Colombia como elemento clave para el análisis y toma de decisiones documentadas en la materia.En esta versión el libro parte de los indicadores tradicionales lo que permite hacer seguimiento a las dinámicas de la CTI, análisis que se complementa con nuevos indicadores relacionados con as tecnologías de la información y la comunicación (TI - TIC) y los resultados de la IV encuesta nacional de percepción pública de la ciencia y tecnología (IV- ENPPCyT).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Martín Butragueño, Pedro. "Manuel Alvar, Antonio Llorente y Gregorio Salvador, Textos andaluces en transcripción fonética. Ed. de M. Alvar y P. García Mouton. Gredos, Madrid, 1995; 442 pp., 11 maps., ilus. (Biblioteca Románica Hispánica, IV; Textos, 25)." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 44, no. 1 (January 1, 1996): 275–76. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v44i1.1936.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Barrionuevo, Sergio Javier. "Mariana Gardella. Las críticas de los filósofos megáricos a la ontología platónica." Tópicos, Revista de Filosofía, no. 52 (December 27, 2016): 457. http://dx.doi.org/10.21555/top.v0i52.809.

Full text
Abstract:
El libro Las críticas de los filósofos megáricos a la ontología platónica de Mariana Gardella emprende una tarea hermenéutica vacante en los estudios de filosofía antigua, rescatando el lugar de los filósofos megáricos en el contexto de la filosofía griega del siglo IV a.C. Para este propósito busca recuperar no sólo las teorías y argumentos filosóficos propuestos por los miembros de dicha escuela, sino también el ámbito intelectual en el cual se inscriben los discursos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Loureiro, Ángel Salgado. "El rey molinista pensado por don Juan Manuel en El libro de los estados." História Revista 24, no. 2 (January 12, 2020): 84–102. http://dx.doi.org/10.5216/hr.v24i2.60973.

Full text
Abstract:
Cuando don Juan Manuel compuso El libro de los estados, entre 1327 y 1330, fue testigo del proceso de fortalecimiento del poder regio de Alfonso XI, que se desarrolló en detrimento del poder nobiliario. Si atendemos a la imagen del rey que se presenta en el texto, vemos que se define, entre otras cosas, por su sometimiento ante la ley y por la corresponsabilidad con la nobleza en el ejercicio del poder. De este modo, se puede comprender que don Juan Manuel, productor cultural y actor político de su tiempo, reaccionó ante el proyecto de Alfonso XI recuperando algunos valores del marco político-cultural molinista de la época de Fernando IV en la que se formó.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sztafrowski, Edward. "W sprawie układu materiału w księdze drugiej Kodeksu Jana Pawła II." Prawo Kanoniczne 32, no. 1-2 (June 5, 1989): 59–77. http://dx.doi.org/10.21697/pk.1989.32.1-2.04.

Full text
Abstract:
Ordo systematicus cuiuscuiusque collectionis res magni momenti constituitur. Longum et multis in modificationibus dives erat iter, quo divisio materiae hoc in libro, subsequentibus schematibus transiit, donec in novo Codice ultimam formam induit. Ex his conatibus una ex parte maxima diligentia et cura Pontificiae Commissionis, ut divisio materiae, in quantum fieri possit, optima sit, ex altera vero ipsam rem revera quam maxime difficilis esse, apparet. Auctor huius articuli hoc sibi proposuit, ut non solum simplicem informationem de itinere ordinis systematici illius Libri praesentare, sed etiam aliquam criticam aestimationem ac nonnulae alternativae propositiones proponere vult. Tota materia sic disposita est: I. Priora schemata, II. Schema de anno 1977, III. Schemata 1980 et 1982 a., IV. Ordo systematicus in Codice Ioannis Pauli II. En una ex propositionibus aliae divisionis partis saecundae Libri de Populo Dei De Ecclesiae contitutione hierarchica: Sectio I — De regimine Ecclesiae universae, tit. I. De Romano Pontifice deque Collegoi Episcoporum (c. I. De Romano Pontifice et c. II. De Collegio Episcoporum), tit. II. De Romani Pontificis in munere pastorali cooperatoribus (c. I. De Synodo Episcoporum etc., ut in Codice). Sectio II — De regimine Ecclesiarum particularium, tit. I. De Ecclesiis particularibus et de Episcopis (c. I. De Ecclesiis particularibus et c. II. De Episcopis in genere), tit. II. De Ecclesiarum particularium coetibus (ut in Codice), tit. III. De Episcopis dioecesanis, tit. IV. De Episcopis coadiutoribus et auxiliaribus, tit. V. De sede impedita et de sede vacante, tit. VI. De interna ordinatione Ecclesiarum particularium (c. I. De synodo dioecesana ... ut in Codice, c. IX. De diaconis permamenter constitutis).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Santana Henríquez, Germán. "López Férez, Juan Antonio (ed.), Galeno. Lengua, composición literaria, léxico, estilo, Madrid, Ediciones Clásicas, 2015, 444 págs." Nova Tellus 34, no. 2 (April 6, 2017): 157. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.nt.2016.34.2.747.

Full text
Abstract:
Las cuatrocientas cuarenta y cuatro páginas que componen este libro dan buena cuenta de los veintidós trabajos, distribuidos en cinco apartados, a saber, lengua (tres estudios), composición literaria (cinco), léxico (diez), estilo (tres), y la polémica de la medicina frente a la astrología (uno), de investigadores de cinco países (España, Francia, Holanda, Italia y usa). Se trata, por tanto, de un libro global, escrito y presentado en cuatro lenguas distintas: español (quince contribuciones), italiano (cuatro trabajos), francés (dos aportaciones) e inglés (uno). Además, tiene una nota previa del editor del mismo, Juan Antonio López Férez, catedrático emérito de Filología Griega de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, de los correspondientes resúmenes en inglés, y de cinco índices de gran utilidad en el manejo de los datos: I. Pasajes citados; II. Autores y obras; III. Otros nombres propios notables; IV. Otros términos relevantes y V. Léxico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Blunda, Jorge. "El reinado de Yhwh anticipado en la liturgia de Israel. Sal 93-100 como composición." Salmanticensis 67, no. 1 (January 1, 2020): 11–34. http://dx.doi.org/10.36576/summa.128664.

Full text
Abstract:
Hay toda una teología de la historia contenida los salmos; pero una teología que acontece en el acto mismo de la oración, comunitaria, canónica, litúrgica. Por eso hay que rastrearla en los textos que le ponían palabras a esta plegaria. Partiendo del supuesto de una redacción planificada del Salterio, este trabajo se concentrará en el libro IV del Salterio, porque allí se constata un giro decisivo en el lenguaje, que corresponde a una redefinición de las esperanzas de Israel. En el marco de este libro cuarto, se estudiará el grupo de los Salmos 93-100 centrado en la imagen de Yhwh rey y se buscará descubrir finalmente la estructuración del espacio y del tiempo que subyace a los Sal 96 y 98 que constituyen las piezas más conspicuas de este grupo. Sobre esta base se espera entender mejor la relación entre liturgia e historia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Green, Thomas J. "Il Processo Penale Canonico: Commento al Codice di Diritto Canonico Libro VII, Parte IV by Claudio Papale." Jurist: Studies in Church Law and Ministry 71, no. 1 (2011): 261–63. http://dx.doi.org/10.1353/jur.2011.0004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

García Gómez, Francisco. "Mínguez, Víctor y Rodríguez Moya, Inmaculada (dirs.): Visiones de pasión y perversidad." Boletín de Arte, no. 36 (October 31, 2015): 239–40. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2015.v0i36.3347.

Full text
Abstract:
El erotismo en las artes plásticas y la cultura visual de las edades Moderna y Contemporánea es el eje central que articula este magnífico libro. Como explican sus directores en el capítulo introductorio, la publicación «es fruto del IV Simposio Internacional: Iconografía y forma. Visiones de pasión y perversidad», donde se reflexionó y debatió sobre esas representaciones gurativas del amor, de la sexualidad y de la perversión desde el mundo antiguo hasta la contemporaneidad, y especialmente en su relación con el poder».
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Fuentes, Juan Héctor. "Roger Bacon, el diálogo De ira de Séneca y el Libro contra la ira e saña." Revista de Poética Medieval 32 (December 1, 2018): 151–71. http://dx.doi.org/10.37536/rpm.2018.32.0.65308.

Full text
Abstract:
El presente artículo estudia las relaciones que pueden establecerse entre el Libro de Séneca contra la yra e saña, traducción medieval del diálogo De ira de Séneca dedicada a Sancho IV de Castilla, y el franciscano Roger Bacon (1214/1220-1292), llamado Doctor Mirabilis. Las opiniones sobre Séneca y su diálogo vertidas por Bacon en sus obras, principalmente en su Opus maius y su Opus tertium, coinciden con las ideas presentes en el prólogo de la traducción castellana en lo que respecta a la valoración del filósofo, el lugar de la filosofía moral, los efectos perniciosos de la pasión y la importancia de la educación de los príncipes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Correa, Alejandra, and Diana Villa. "Análisis didáctico de un tema de diversidad, desarrollado en un libro de texto escolar colombiano." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 3, no. 5 (June 19, 2011): 42. http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.3num.5bio-grafia42.63.

Full text
Abstract:
Se presenta un análisis de textos escolares para un tema de diversidad de un libro de ciencias naturales de grado noveno. El objetivo de este trabajo es contribuir con el mejoramiento de un texto escolar de amplio uso para enriquecer la enseñanza de la diversidad y de la biología en nuestro país. Las conclusiones del presente trabajo son las siguientes: I) Los contenidos del texto analizado se presentan en forma estructurada, coherente y equilibrada. II) Se detectaron algunos errores que pueden generar confusión en los estudiantes y que deben ser corregidos. III) El interés de los autores en facilitar el aprendizaje, se observa en el uso de una presentación llamativa y atractiva, un lenguaje claro y varios contenidos actitudinales. IV) El espacio para desarrollar los contenidos es bastante limitado, sin embargo, se logra una presentación equilibrada de los mismos. V) Las actividades prácticas propuestas en el texto son fáciles de implementar en las instituciones educativas colombianas, e incorporan las experiencias cotidianas de los alumnos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rascón Gasca, Rosa Carmen. "Fernández Ruiz, Jorge, Derecho Administrativo: Acto y procedimiento, México, Porrúa/UNAM, 2017, 346 pp." Revista de la Facultad de Derecho de México 67, no. 269 (November 14, 2017): 1155. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2017.269.62514.

Full text
Abstract:
Dar noticia de una obra y comentarla es el objeto de esta reseña del libro Derecho Administrativo: Acto y procedimiento bajo los sellos editoriales de Porrúa y UNAM. Los temas desarrollados los ha dividido el autor en 4 secciones, a saber: i. Introductoria, ii. Medular o capitular, a su vez integrado en tres partes, primera: Los aspectos preliminares; segunda: El acto administrativo, y tercera: El procedimiento administrativo, iii. Conclusiva y iv. Soporte documental. La obra se contiene en doce capítulos desarrollados en las citadas tres partes conectadas entre sí, producto del selecto ejercicio doctrinal, de derecho comparado y jurisprudencial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rufin, Daylins. "2 Macabeos 7. Resistir es también resucitar." Ribla 79, no. 1 (June 10, 2019): 41. http://dx.doi.org/10.15603/1676-3394/ribla.v79n1p41-60.

Full text
Abstract:
El capítulo 7 del libro segundo de Macabeos contiene un relato ejemplarizante que intenta responder a la situación de violencia y opresión que sufrió el pueblo judío bajo el dominio del Imperio Seléucida, específicamente en tiempos de Antíoco IV Epifanes (aprox. 175-165 AC) Narra como una madre y sus siete hijos son martirizados por negarse a claudicar en sus principios y como soportan toda clase de torturas sustentados por la esperanza de encontrarse de nuevo. Este pasaje impresionante y bello nos invita a releer el martirio en clave de resistencia, y a replantearnos la resistencia en el sentido de resurrección.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Redondo, Augustin. "“El episodio del libro Flor de aforismos peregrinos en El Persiles (IV, L): tradiciones culturales, contexto histórico y carácter lúdico”." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 60, no. 1 (January 1, 2012): 115. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v60i1.1089.

Full text
Abstract:
Fecha de recepción:­10 ­de ­febrero ­de ­2012.Fecha de aceptación:­ 20­ de ­febrero ­de 2012. Antes de llegar a Roma, los peregrinos del Persiles encuentran en un mesóna “un gallardo peregrino”, el cual está constituyendo un libro de “aforismos peregrinos”, a partir de las máximas apuntadas y firmadas por los peregrinos con los cuales topa. En este trabajo, se pone de relieve cómo este tipo de colección y los personajes que son autores de los aforismos remiten a diversas tradiciones culturales que se analizan. Paralelamente, se subraya que estas prácticas se insertan en un contexto histórico preciso, con alusiones a un personaje célebre de la época. De paso, se insiste en el carácter lúdico del episodio en contradicción, aparentemente, con la gravedad moral de las máximas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Borbón Espinoza, Mayra Alejandra. "Guadalupe Fernández Ariza Litera, coord. Literatura hispanoamericana del siglo XX. Historia y maravilla. Universidad de Málaga, 2006." CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS, no. 12 (October 5, 2011): 147–50. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.v0i12.155.

Full text
Abstract:
El libro reúne un conjunto de conferencias dictadas por los profesores del IV Curso de Literatura Hispanoamericana del Siglo XX, celebrado en la Universidad de Málaga. Parte de la novela histórica contemporánea para hacer un recuento de la tradición literaria hispanoamericana mediante el estudio de las crónicas de Cristóbal Colón, Hernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo y Guaman Poma. Asimismo, se analiza la obra de autores notables del siglo XX, tales como Alejo Carpentier, Augusto Roa Bastos, Juan Rulfo, Manuel Mujica Láinez, Mario Vargas Llosa, Abel Posse, Pedro Lemebel, Javier Vásconez y Ricardo Gil Otaiza, además de dialogar con las principales posturas teóricas de finales de siglo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Serna-Montoya, Edgar. "Estratón de Lámpsakos." Lámpsakos, no. 1 (January 14, 2009): 7. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.745.

Full text
Abstract:
Es considerado el autor del primer artículo de ingeniería en la historia, titulado "Mecánica". En ese texto se estudiabanconceptos básicos de la ingeniería como la teoría de la palanca, y contenía un diagrama que ilustraba un tren de tres engranes mostrados como círculos, lo que constituye la primera descripción conocida de engranajes.Es muy probable que éstos no tuvieran dientes, por lo que tuvo que ocurrir mucho deslizamiento antes de que se conociera la ventaja de los dientes y la manera de producirlos. A Estratón se atribuye además el libro IV de la meteorología de Aristóteles, la única obra conocida que trata de alquimia antes de los textos de la época alejandrina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rojas G., José María. "Las vivencias de un demócrata: Francisco Leal Buitrago." Revista Colombiana de Sociología 42, no. 2 (July 1, 2019): 339–44. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v42n2.81655.

Full text
Abstract:
La Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de los Andes publicaron en seis volúmenes una selección de la obra de Francisco Leal Buitrago, profesor e investigador, durante décadas, en las dos instituciones de educación superior más importantes del país. El tomo vi es una valiosa autorreflexión sobre su vida y obra, titulada Al paso del tiempo, que es el único texto que se publica por primera vez. A partir de este libro, me ocuparé brevemente de dos temáticas centrales (tomos iii, iv y v) en la obra de Leal, que a mi juicio sustentan el perfil de un intelectual demócrata en nuestro país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Labrador Ben, Julia María. "Fradejas Lebrero, José (ed.). Felipe V: Don Quijote. Tomo V. Madrid: CSIC ž Instituto de estudios madrileños; 39 pp. + facsímil ([4] + 58 pp.)." Verba Hispanica 14, no. 1 (December 31, 2006): 197–98. http://dx.doi.org/10.4312/vh.14.1.197-198.

Full text
Abstract:
Sin duda, una de las publicaciones más originales aparecida con motivo del IV centenario de la publicación de El Quijote es el libro que ahora reseñamos.Continuaciones de obra tan famosa hubo más, indiscutiblemente de mayor calidad e interés literario, pero ésta resulta importante por su autor: nada menos que nuestro rey Felipe V, quien la escribió siendo todavía príncipe, cuando tan sólo contaba unos diez años según indica el manuscrito (año 1693), catorce o quince a lo sumo según las apreciaciones del profesor José Fradejas Lebrero, encargado de esta edición y gran especialista en la Edad Media y sobre todo en el Siglo de Oro, además de madrileñista y zamoranista insigne.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Abenójar, Óscar. "El elemento oriental en los apólogos ibéricos de El medio amigo (ATU 893)." Iberoromania 2021, no. 93 (May 1, 2021): 52–67. http://dx.doi.org/10.1515/iber-2021-0005.

Full text
Abstract:
Resumen El propósito de este artículo es determinar si las versiones ibéricas de El medio amigo bebieron de fuentes árabes o bereberes. Para ello, se analizan varios paralelos del relato que han sido documentados en territorios bajo la influencia del islam y de la lengua árabe. Una vez identificados los rasgos comunes de las versiones orientales, se siguen sus huellas por los apólogos ibéricos de la Edad Media. El resultado de este análisis revelará que existen determinados vínculos entre las tradiciones norteafricana y medioriental de El medio amigo y las versiones incluidas en los Castigos de Sancho IV (mss. B y C) y en el Libro del cavallero Zifar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cruz, Edwin. "Schedler, A. (2016). La política de la incertidumbre en los regímenes electorales autoritarios. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 279 pp." Ciencia Política 13, no. 26 (July 1, 2018): 341–45. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v13n26.73729.

Full text
Abstract:
En esta obra el politólogo austriaco Andreas Schedler, actualmente profesor de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) en México, sintetiza buena parte de sus hallazgos después de una década de investigación sobre el autoritarismo electoral. El libro está compuesto por cuatro capítulos: en el capítulo I, el autor desarrolla su concepción de la política de la incertidumbre en los regímenes electorales autoritarios; seguidamente, en el Capítulo II, describe las configuraciones institucionales de los regímenes no democráticos modernos, situando en ese contexto el autoritarismo electoral; en el capítulo III, estudia el menú de la manipulación electoral en estos regímenes; y en el capítulo IV, examina la lógica de las elecciones autoritarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Aguilera. "POLIFONÍA PROFANA EN LA CORTE DE FELIPE IV Y EL CONVENTO DEL CARMEN DE MADRID: EL LIBRO DE TONOS HUMANOS (1656)." Revista de Musicología 25, no. 2 (2002): 405. http://dx.doi.org/10.2307/20797755.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Góralski, Wojciech. "Poszanowanie godności osoby ludzkiej w kanonicznym prawie małżeńskim." Prawo Kanoniczne 40, no. 1-2 (June 5, 1997): 45–55. http://dx.doi.org/10.21697/pk.1997.40.1-2.02.

Full text
Abstract:
La dignità della persona umana essendo la fonte immediata dei diritti dell’uomo e oggetto della cura speciale da parte del legislatore ecclesiastico. Essa si esprime nei diversi campi del diritto canonico rinnovato dopo il Concilo Vaticano II, tra l’altro nel diritto matrimoniale. Il titolo VII - De matrimonio della parte prima del libro IV del Codice di Diritto Canonico del 1983 contiene numerose disposizioni attraverso le quali viene tutelata la dignità della persona umana. In signolare rispetto del CJC (nonché del CCEccl. Orient.) verso Ia dignità della persona umana si esprime soprattutto nei capitoli consacrati alla condizioni per la valida celebrazione del matrimonio (gli impedimenti, il consenso, la forma canonica). Inoltre la tutela di quella dignità si manifesta nei altri capitoli del titolo VII „De matrimonio”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Espinosa Aguilar, Marcelo. "Del estado al alma: reflexiones en torno a la justicia social e individual en el Libro IV de La República de Platón." Revista de estudios histórico-jurídicos, no. 42 (August 2020): 721–33. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-54552020000100721.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Wegner Astudillo, Veronika. "La descodificación del Derecho Civil en Chile a la luz de las normas del Título XXXV del Libro IV del Código Civil." Latin American Legal Studies 1 (August 9, 2017): 137–57. http://dx.doi.org/10.15691/0719-9112vol1a5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography