To see the other types of publications on this topic, follow the link: Libro objeto.

Journal articles on the topic 'Libro objeto'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Libro objeto.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Martínez Musiño, Celso. "Del libro tradicional al libro alternativo: formas, materiales y variantes denominativas." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 67 (December 7, 2017): 56–68. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2017.322.

Full text
Abstract:
Objetivos. Describir el proceso de transición del libro tradicional al libro alternativo; investigar la conversión denominativa de los libros de artista, o el libro objeto (y otras maneras de mencionarlos) al libro alternativo; referir los materiales utilizados en la elaboración de los libros alternativos como objetos escriturales.Método. Estudio, descriptivo-aproximativo, cuyo procedimiento de la investigación fue el siguiente: investigación documental y visitas a museos; selección y análisis de los datos compilados; redacción de los resultados y las conclusiones.Discusión. El término libro alternativo, tiene su origen tanto en el libro tradicional como en otras manifestaciones artísticas libro arte objeto, los libros de viaje o, los libros de artista, por mencionas algunos y, por otro lado, algunas obras, producto de los artistas, presentan formatos tan diversos como los orígenes de libros manuscritos o impresos.Resultados. Del estudio indican que los libros alternativos tienen distintos orígenes denominativos, siendo los libros tradicionales el punto de inicio del libro objeto.Conclusiones. De un conjunto de denominaciones, el término libro alternativo es el vocablo que la comunidad artística de las obras analizadas para nuestra investigación ha adoptado. Por otra parte, la forma de los libros tradicionales puede cambiar casi en su totalidad, tanto por el rediseño o intervención de los artistas, así como por la diversidad de materiales y técnicas utilizadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mate, Esteban. "Libro de referencia: La Mediación Social." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, no. 114-115 (September 24, 2011): 30. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i114-115.3024.

Full text
Abstract:
Presentación a cargo de Esteban Mate."La teoría de la mediación considera que lo relevante en el análisis del cambio social, no es que determinado componente del medio humano sea objeto, modelo u objetivo; sino el proceso mismo por el que los objetos son relacionados con los objetivos mediante modelos y el permanente movimiento que lleva a todo modelo a objetivarse, y a todo objeto a constituirse en portador de la mediación."
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Grégorio, Daniel. "Las "Cantigas de Santa María": ¿Un objeto cultual?" En la España Medieval 42 (June 24, 2019): 93–109. http://dx.doi.org/10.5209/elem.64081.

Full text
Abstract:
Las Cantigas de Santa María, compuestas bajo la dirección de Alfonso X de Castilla, constituyen una recopilación de poemas que relatan distintos milagros atribuidos a la Virgen. Se trata seguramente de una producción poética profana cuyo alcance espiritual no puede confundirse con las Santas Escrituras. Con todo, el monarca quiso que estos escritos fuesen conservados en la capilla donde estuviese enterrado su cuerpo, expuestos con otros objetos y libros sagrados y que fuesen leídos en las festividades marianas. Esta disposición testamentaria plantea el problema del papel del libro en el ritual litúrgico, sobre todo cuando el escrito no es un libro canónico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bonanno, Mariano. "Tiempo y espacio en la Duat: observaciones respecto de los Libros del Más Allá del Reino Nuevo." Estudios de Asia y África 52, no. 1 (December 1, 2017): 119. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v52i1.2286.

Full text
Abstract:
Se reflexiona sobre las categorías tiempo y espacio en un marco acotado: la Duat y la noche, donde Ra se sumerge a partir de las primeras horas de oscuridad y hasta los primeros signos del amanecer. El objeto de este estudio son los denominados Libros del Más Allá del Reino Nuevo (Libro del Amduat, Libro de las Puertas, Libro de las Cavernas y Libro de la Tierra), composiciones funerarias que decoran las tumbas reales del Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Climent Espino, Rafael. "Bibliofármacos: Subversiones Poéticas de la Medicina a través de la Palabra." Matlit Revista do Programa de Doutoramento em Materialidades da Literatura 7, no. 1 (November 17, 2019): 175–96. http://dx.doi.org/10.14195/2182-8830_7-1_10.

Full text
Abstract:
Al hablar de libro, solemos referirnos a un formato específico, el del códex; sin embargo, este es solo uno entre muchos posibles. El auge del códex por razones prácticas condenó a la desaparición a una variedad importante de formatos textuales y homogenizó las formas de vehicular textos. Así, se relegó, e incluso se condenó a la desaparición, a una gran variedad de transmisores textuales. Este estudio vindica en primer lugar la inclusión en los estudios literarios de aquellos textos editados en formatos distintos al códice. En segundo lugar, centra el análisis en objetos-libro relacionados con la medicina. Tomando la palabra – logos – en su sentido clásico como remedio, propongo el término bibliofármacos para referirme a una serie de libros presentados en forma de medicinas – cajas de pastillas, botes de cápsulas, etc. – producidos y escritos por poetas y artistas españoles del siglo XXI. Su lectura tiene la intención de convertirse en una práctica terapéutica personal y social. Finalmente, se señala que el soporte de la escritura potencia las posibilidades de los usos de ese objeto-libro cargando de connotaciones el texto que transmite. Esa conjunción entre escritura, objeto y medicina crea una sinergia que ofrece al lector un singularísimo objeto literario. DOI: https://doi.org/10.14195/2182-8830_7-1_10
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gaínza, Gastón. "El libro y la provocación del sentido." LETRAS, no. 39 (January 30, 2006): 11–25. http://dx.doi.org/10.15359/rl.1-39.1.

Full text
Abstract:
Se analizan las nuevas condiciones y el papel que desempeña el libro como objeto cultural en la sociedad capitalista contemporánea. Plantea y describe las diferencias sustanciales entre la industria del libro como objeto-mercancía, y la idea del libro como trabajo textual y, en consecuencia, como hecho sociocomunicador. En ese proceso, los textos transgreden el discurso del poder, lo limitan y lo ponen en evidencia; es decir, provocan un sentido crítico.An analysis is presented of the new conditions and the role that books have as a cultural object in the contemporary capitalistic society. This article describes the main differences between the publishing industry where the book is seen as an object-as merchandise-and the notion of a book as textual work, and thus as a socio-communicative event. In this process, texts transgress power, limit it and make it evident; that is, they foster critical awareness.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramos, Ana Margarida, and Margareth Mattos. "Revestir el libro de significados: un análisis de las sobrecubiertas en la literatura infantil y juvenil." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 17, no. 2 (July 30, 2018): 33–45. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.2.1679.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta la importancia creciente de los peritextos en los libros infantiles ilustrados, objeto de cada vez más esfuerzo creativo, se pretende en este estudio llevar a cabo el análisis de un peritexto – la sobrecubierta – que, aún no siendo muy común, cuando aparece tiene una particular relevancia en el proceso de lectura, al ultrapasar claramente su funcionalidad más tradicional, ligada a la protección y revestimiento del objeto libro. En su función de peritexto de elevada autonomía, la sobrecubierta no se limita a la repetición de información de la cubierta, sino que puede establecer con ella un productivo diálogo, por proceder a su encubrimiento/desvelamiento con finalidad lúdica, estética y/o narrativa, al comentario e incluso a la parodia. A partir de un corpus de libros ilustrados y álbumes originarios de diferentes contextos y ámbitos culturales y lingüísticos, se propone un análisis de las particularidades y de las implicaciones de estos peritextos en la lectura, contribuyendo así a una reflexión sobre el relieve de la materialidad del objeto libro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moreno Cardozo, Belén Del Rocío. "El oscuro objeto del odio (reseña)." Desde el Jardín de Freud, no. 19 (January 1, 2019): 334–38. http://dx.doi.org/10.15446/djf.n19.76732.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mateus, Cristian Camilo Fúneme, Leidy Julieth Linares Beltrán, and Omaida Sepúlveda Delgado. "Análisis Ontosemiótico de un Libro de Texto Colombiano de Educación Básica Primaria: el caso del Objeto Matemático Longitud." Revemop 3 (September 6, 2021): e202128. http://dx.doi.org/10.33532/revemop.e202128.

Full text
Abstract:
En el documento se presentan los resultados más importantes de una investigación que tiene como objetivo: establecer el nivel de idoneidad didáctica de un libro de texto propuesto por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia para abordar el objeto matemático longitud en el grado cuarto de educación básica primaria, bajo un enfoque cualitativo en el que se toman instrumentos del Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos (EOS), específicamente, la configuración de objetos primarios y los criterios de idoneidad didáctica. Además, se utiliza el significado referencial del objeto matemático longitud para el análisis de las situaciones propuestas en el texto. Lo anterior, permite concluir que el libro analizado tiene una idoneidad epistémica baja, debido a que presenta algunos conceptos de forma incorrecta o confusa y no considera la interacción entre los componentes del significado del objeto matemático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández Palop, María Pilar, Presentación Ángeles Caballero García, and José Antonio Fernández Bravo. "El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 20, no. 1 (January 16, 2017): 201. http://dx.doi.org/10.6018/reifop/20.1.229641.

Full text
Abstract:
Con el fin de abrir campo a futuras investigaciones sobre el libro de texto como recurso didáctico en el aula y su posible repercusión en el aprendizaje, el presente estudio parte de cómo ha sido entendido por distintos autores y cuáles son las características principales que lo definen. Dado que se trata del instrumento más utilizado para la enseñanza y el aprendizaje de distintas materias, se reflexiona sobre sus ventajas y sus limitaciones como recurso didáctico, y se muestran evidencias de cómo en ocasiones, lejos de ser fuente de conocimientos, puede ser un obstáculo para el aprendizaje, tal y como se refleja en distintos estudios que abordan los libros de texto, y en particular, cuando se trata del libro de texto de matemáticas. Por último, en la búsqueda de las causas del bajo rendimiento de los alumnos españoles en matemáticas por este motivo, se hace una propuesta para futuras investigaciones cuyo objeto de estudio sean libros de texto de Matemáticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Palacios Cruz, Víctor H. "¿Saturno devorado por sus hijos? Sobre si las máquinas amenazan a los libros." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 2, no. 2 (July 17, 2018): 62–76. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v2i3.119.

Full text
Abstract:
La experiencia del cambio se divide entre la euforia y la nostalgia. El libro-objeto creó hábitos, afectos, espacios, conductas y un modo de pensar que la digitalización altera irreversiblemente. El libro digitalizado no es solo otro depósito, sino una nueva relación con las ideas y con uno mismo. Sin embargo, el carácter físico y biográfico del libro-objeto proporciona un contrapeso en un mundo vertiginoso en que la identidad personal corre el peligro del desconcierto y la disolución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Consejo, Elena. "Peritextos del siglo XXI. Las guardas en el discurso literario infantil." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, no. 7 (November 15, 2011): 111–22. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2011.07.09.

Full text
Abstract:
Esta investigación parte de la intuición de que la inclusión de la ilustración en las guardas de libros destinados a público infantil y juvenil está adquiriendo un papel relevante como estrategia narratológica que se incorpora al discurso. A las tradicionales guardas de un solo color y cuya única función era la de unir el libro a las cubiertas o tapas (función original de las guardas de todo libro), se les ha ido añadiendo otro tipo de guardas, en este caso, ilustradas y con una novedosa función: la de formar parte de la historia. Son pues, en algunos álbumes, y sorprendentemente también en algunos libros ilustrados, elementos fundamentales para que el lector pueda inferir significados y actualizar el texto. Nuestros objetivos estaban claros: nos propusimos analizar estas guardas, redefinirlas, categorizarlas. A su vez, se vislumbraba un nuevo lector modelo considerado «estrategia textual» en un mundo editorial que se hace eco de estos cambios y que forma parte de esta revolución en el concepto de libro como objeto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sánchez, Lorena. "Texto e imagen ¿antinomias? El libro-álbum como punto de encuentro." El Hilo de la Fabula, no. 17 (November 6, 2017): 211–12. http://dx.doi.org/10.14409/hf.v0i17.6389.

Full text
Abstract:
Una experiencia socializadora que permite replantear nuestras prácticas docentes, en torno a lecturas multimodales como la que propone un objeto cutural tan magnífico como lo es el libro-álbum. Voces de especialistas, de alumnos, de docentes, florecen página a página para ampliar la mirada en torno a la relación del libro-álbum como objeto artístico, puesto en circulación dentro del aula.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rivera Yánez, Fausto. "Apuntes sobre un libro luctuoso." Index, revista de arte contemporáneo, no. 08 (December 24, 2019): 238–41. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i08.301.

Full text
Abstract:
Este artículo propone una aproximación analítica al libro-objeto Mirador: Visiones sobre el extractivismo. Ecuador 2000-2017, el cual reúne una serie de archivos, imágenes y testimonios sobre la actividad minera en el país y sus distintos niveles de resistencia social. Este trabajo es un ejercicio colaborativo entre Sofía Acosta, Adrián Balseca, y toma como periodo de estudios los diez años de gobierno del expresidente Rafael Correa, quien durante su mandato activó una serie de operaciones mineras en sectores ecológicamente sensibles y profundizó una mirada de desarrollo basada en la explotación de los recursos naturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Luengo, Ricardo. "Reseña del libro: Análisis de contenido soportado por software." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación 6, no. 2 (November 20, 2019): 192–94. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2019.6.2.5788.

Full text
Abstract:
El libro objeto de esta reseña está editado por Ludomedia, cuya línea editorial es ofrecer a profesores e investigadores libros y recursos educativos para diferentes áreas de conocimiento, tales como Salud y Educación. En sus publicaciones se tratan, entre otros, temas relativos a los recursos educativos, la investigación cualitativa y la utilización de software de apoyo al análisis cualitativo. Este libro, buen ejemplo de esa línea editorial, aborda el análisis de contenido soportado por software, y pretende ser un manual que trata de sensibilizar y orientar a sus lectores en el uso, como recurso, de herramientas digitales de apoyo al análisis de datos cualitativo. La valía y experiencia de los autores (António Pedro Costa y João Amado) avala su calidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Quichiz Campos, Gustavo Alberto. "«El libro en blanco» de Julio Ramón Ribeyro: a propósito del motivo del libro asesino." Amaltea. Revista de mitocrítica 10 (June 15, 2018): 67–78. http://dx.doi.org/10.5209/amal.58785.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza una de las claves de verosimilitud más frecuentes en el cuento fantástico: el objeto mágico, específicamente, en el motivo del libro asesino. Se presenta un resumen del motivo desde los mitos, pasando por la literatura caballeresca, hasta la actualidad. También se analiza «El libro en blanco» de Julio Ramón Ribeyro, un cuento donde el autor concibe un libro que solo trae la desgracia a sus poseedores y cuya principal innovación es la capacidad de ser el agente de su propia perversidad. Lo metaliterario del relato hace inevitable su análisis en relación con la creación novelística en Ribeyro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Higashi, Alejandro. "“Leer Balún-Canán sin abrir el libro: la bibliografía material en el análisis de la obra literaria”." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 61, no. 2 (July 1, 2013): 557. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v61i2.1106.

Full text
Abstract:
Fecha de recepción: 13 de febrero de 2012.Fecha de aceptación: 17 de mayo de 2013. En este artículo, el autor se centra en el papel que tiene la Bibliografía analítica para la construcción de estrategias hermenéuticas en los estudios de literatura mexicana moderna. Si la Bibliografía analítica es el estudio académico de los libros como objetos materiales y culturales,podemos esperar que el análisis bibliográfico explique detalladamente los principales contornos de la primera recepción a la que estuvo sujeta la obra literaria. A modo de ejemplo, presento aquí un análisis exhaustivo de la editio princeps de Balún-Canán, de Rosario Castellanos,con el propósito de explicar la influencia que tuvo el libro como objeto material sobre sus primeros lectores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Donoso Herrera, Lizeth. "L’album plurilingue en contexte scolaire. Deux niveaux d’analyse de « la petite fille qui cherchait son sourire » de Milagros Ortiz-B." Matices en Lenguas Extranjeras, no. 10 (January 1, 2016): 28–41. http://dx.doi.org/10.15446/male.n10.54606.

Full text
Abstract:
En el mundo globalizado, los libros bilingües y plurilingües se han convertido en herramientas fundamentales para el desarrollo de la lectura y la escritura en dos o más idiomas. De hecho, hoy en día existe una amplia oferta editorial bilingüe y plurilingüe para niños, y la investigación sobre el desarrollo de la lectura y la escritura se interesa cada vez más en este objeto cultural. En el presente estudio nos ubicaremos en el marco conceptual de la lectura y la escritura plurilingüe y de los nuevos estudios sobre la literacidad para tratar de entender el interés pedagógico y cultural del libro bilingüe y plurilingüe. Enseguida, analizaremos el libro plurilingüe “La niña que buscaba su sonrisa”. El análisis de este texto nos ayudará a comprender las características especiales del libro plurilingüe y proponer algunas actividades para llevar a cabo en un contexto plurilingüe o de aprendizaje de una segunda lengua o de una lengua extranjera. Finalmente, concluimos que los libros bilingües y plurilingües pueden facilitar el desarrollo de la conciencia metalingüística y de la competencia intercultural tanto en los niños que se encuentran en contextos plurilingües y multiétnicos como en aquellos que no lo están.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sánchez Lopera, Alejandro. "Lugar de dudas. Sobre la práctica del análisis histórico. Breviario de inseguridades, de R. Silva." Revista Colombiana de Sociología 40, no. 1 (January 14, 2017): 297–301. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v40n1.61963.

Full text
Abstract:
Esta obra del historiador colombiano Renán Silva (1951) es una polémica en torno a debates perennes en el campo historiográfico. Ofrece una notable reflexión sobre la construcción autónoma de problemas y objetos de investigación, evitando la tentación de corroborar aquello que sabemos previamente (nuestro prejuicio) en el material de campo. Las propuestas de Pierre Bourdieu, Norbert Elias y Michel de Certeau operan en el libro como precaución frente a la tentación empirista de que el objeto de investigación existe dado en la realidad, de forma espontánea —sin reconocer que el objeto es un recorte, una creación (rigurosa o no) del investigador—. Dividido en seis breves capítulos, el libro toma distancia de los dualismos convencionales que moralizan el análisis (élites vs. masas), criticando el empirismo y la pobreza conceptual de la historiografía reciente (p. 35). Revisa, a su vez, los dilemas éticos y epistemológicos a los que se enfrenta la práctica histórica universitaria: el anacronismo, el eurocentrismo-etnocentrismo, la subordinación (periferia, subalternidad, colonialismo).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Benedict, Nora C. "Books about Books and Books as Material Artifacts: Metabibliography in Jorge Luis Borges’s El jardín de senderos que se bifurcan." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 42, no. 3 (April 24, 2019): 451–72. http://dx.doi.org/10.18192/rceh.v42i3.2323.

Full text
Abstract:
La presencia imaginada de libros y su proceso de creación es algo común y corriente en la obra de Jorge Luis Borges. La inclusión de ideas tales como citas bibliográficas inventadas y una biblioteca universal y laberíntica resultan en la descripción de su escritura como un ejemplo supremo de metaficción. Este artículo propone una nueva perspectiva teórica para leer sus ficciones que toma en cuenta la manera en que Borges entiende el libro como un objeto físico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Mardones Leiva, Marjorie, and Tania De Armas Pedraza. "La destrucción del libro en Valparaíso, 1973." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 34, no. 84 (August 5, 2020): 169. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.84.58178.

Full text
Abstract:
Comprender las memorias sobre las prácticas de eliminación y destrucción de libros “peligrosos” en la región de Valparaíso durante la dictadura militar de 1973 en Chile adquiere potencial impacto, considerando que los estudios sobre las prácticas de destrucción del libro, control editorial y allanamiento de las bibliotecas son casi inexistentes en la literatura nacional. El presente estudio pretender contribuir con su propuesta a replicar la investigación en otros contextos, nacionales e internacionales, y ampliar la producción de memorias sobre la temática. La metodología empleada es de tipo cualitativa y enfatiza en la comprensión de las memorias como procesos subjetivos anclados en experiencias, en marcas simbólicas y materiales en objeto de disputas, conflictos y luchas. Como técnicas de producción de información se empleó el análisis de documentos y las entrevistas cualitativas. Los resultados de la investigación se produjeron a través del análisis de contenido cualitativo, generándose categorías analíticas y emergentes que permitieron describir las prácticas de destrucción de libros y el contexto de realización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

López Cruz, Gerardo. "Noé Jitrik. Los grados de la escritura. Manantial, 2000." Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, no. 03 (December 2, 2004): 333–38. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.v0i03.269.

Full text
Abstract:
Este volumen reúne trabajos que Noé Jitrik ha producido en diversos momentos alrededor del ―objeto escritura‖, una preocupación que el autor confiesa motivada por su encuentro con De la grammatologie a fines de los 60. Visto en su globalidad, el libro de Jitrik viene a ser una especie de parábola involuntaria cuya moraleja es la dificultad misma del escribir sobre el escribir. Bajo la égida de un deconstruccionista como Derrida, cuya obra arroja una sombra omnipresente sobre todos los ensayos de este libro, Jitrik trata de atrapar el objeto escritura sufriendo las consecuencias de su volatilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Romero, Nancy Edith. "El libro de texto como objeto de prácticas de editores y docentes." Foro de Educación 13, no. 19 (July 2015): 357–79. http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Candelario Martínez, José Miguel. "Miguel G. Rodríguez Lozano y Enrique Flores. Bang! Bang! Pesquisas sobre narrativa policiaca mexicana. Universidad Nacional Autónoma de México, 2005." Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, no. 6-7 (December 4, 2006): 153–58. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.v0i6-7.238.

Full text
Abstract:
Este libro viene a refrescar las impresiones y puntos de vista que se tienen de este género narrativo, al mismo tiempo que reitera la importancia de los estudios de las letras de esta particular naturaleza. Desde el título, el libro ha pretendido recuperar la naturaleza folletinesca o pulp, característica del género objeto de su análisis, por lo que se le dio además la apariencia de novela de detectives.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Scheffer, Nilce Fátima, and Arthur Belford Powell. "Frações nos livros brasileiros do Programa Nacional do Livro Didático (PNLD)." Revemop 1, no. 3 (September 1, 2019): 476. http://dx.doi.org/10.33532/revemop.v1n3a08.

Full text
Abstract:
<p>Este artigo tem por objeto investigar a noção de fração apresentada nos livros de Matemática do Ensino Fundamental, aprovados pelo Programa Nacional do Livro Didático (PNLD), de 2019, no Brasil. Ao investigar como os livros abordam a referida noção, o estudo contempla uma discussão sobre políticas públicas, noção de fração, visualização e representação, bem como um estudo qualitativo, com análise a partir de categorias. Os resultados apontam que as coleções analisadas põem em evidência o tema frações no 4<sup>º</sup> ano, assim como a interpretação predominante corresponde à noção de parte-todo; os exemplos se voltam à partição de alimentos, às situações cotidianas concretas e às quantidades discretas.</p><p><strong>Palavras-chave: </strong>Números<strong> </strong>racionais. Frações. Livro didático do Ensino Fundamental. Políticas públicas. Visualizações e representações de frações.</p><p> </p><p><strong>Fractions in Brazilian textbooks of the </strong><strong>National Program of Didactic Books (PNLD)</strong></p><p align="center"> </p><p><strong>Abstract: </strong>This article investigates how fractions are presented in the mathematics textbooks for elementary school approved by the Brazilian National Textbook Program (PNLD) for 2019. Through investigating how textbooks approach the concept of fractions, this study discusses public policies, the definition of fraction, and their visualization and representation. The analysis is qualitative through categorization. The results show that the PNLD-approved textbooks emphasize the fraction theme in the fourth grade, based on the part-whole perspective as the main definitional approach and supported by examples of fractions that refer to partitioning concrete-everyday continuous objects as well as the grouping of discrete objects.<strong></strong></p><p><strong>Keywords:</strong> Rational Numbers. Fractions. Elementary School Textbooks. Public policies. Visualizations and Representations of fractions.</p><p> </p><p><strong>Fracciones en los libros brasileños del </strong><strong>Programa Nacional del Libro Didáctico (PNLD)</strong></p><p align="center"> </p><p><strong>Resumen: </strong>Este artículo investiga el abordaje de la noción de fracción en el libro de Matemáticas de la Enseñanza Fundamental del Programa Nacional del Libro Didáctico (PNLD) de 2019 en Brasil. El estudio pesquisa como los libros establecen conexión con las representaciones y fracciones. Contempla discusión sobre políticas públicas, noción de fracción que sobrepasa a la enseñanza y el aprendizaje en Matemáticas. En el análisis de la investigación cualitativa se realizó la clasificación en categorías de los datos y resultados. Las colecciones analizadas presentan el tema en el 4<sup>º</sup> año, y la interpretación predominante en estos libros se refiere a la noción de parte-todo. Los ejemplos presentes se vuelven para partición de alimentos, situaciones cotidianas concretas y cuantidades discretas.<strong></strong></p><strong>Palavras chave: </strong>Números<strong> </strong>racionales. Fracciones. Libro didáctico de la Enseñanza Fundamental. Políticas públicas. Vistas de fracciones y representaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rojas, José María. "Reseña al libro: industrias y empresarios pioneros: Cali 1910 – 1945. Luis Aurelio Ordóñez." Cuadernos de Administración 15, no. 23 (November 24, 2011): 183–86. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v15i23.191.

Full text
Abstract:
Como lo advierte el autor, su texto es la versión corregida de su Tesis para optar al título de la Maestría en Historia de la Universidad Nacional. Como es lo usual para los trabajos de maestría o doctorado en universidades prestigiosas, el autor demuestra un dominio actualizado de la bibliografía pertinente al objeto de estudio. Todo el capítulo I y parte del capítulo IV están destinados explícitamente a presentar el “estado de arte”, tanto a nivel de la teoría como a nivel de la investigación histórica, sobre la industrialización, la empresa y los empresarios, que constituyen el objeto de la investigación del profesor Ordóñez. […]
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ham Juárez, Jesús Alejandro. "Vicente Andrade Morales, y Jesús de la Fuente Rodríguez (coords.), Derecho Marítimo Internacional, México, SEMAR/UNAM, 2017, 604 pp." Revista de la Facultad de Derecho de México 67, no. 269 (November 14, 2017): 1151. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2017.269.62513.

Full text
Abstract:
En el libro que aquí se reseña, participaron La Secretaría de Marina a través de la Universidad Naval (UNINAV) y el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con la Facultad de Derecho, quienes convinieron en coeditar el libro mencionado, participando conjuntamente especialistas de dichas instituciones para difundir el conocimiento jurídico en los temas más relevantes relacionados a esta materia, con el objeto que sirva de texto en las citadas instituciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rosenberg G., Martín. "UN PROBLEMA EN LA LÓGICA MODAL DE KRIPKE." Síntesis. Revista de Filosofía 8, no. 2 (August 1, 2018): 115. http://dx.doi.org/10.15691/0718-5448vol8iss2a223.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por objeto exponer cómo la lógica modal de Saúl Kripke, abordada principalmente en su libro Naming and Necessity, trata el concepto de propiedad esencial y las falencias o inconsistencias que esto acarrea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Fuente Cabero, Inmaculada de la. "Juicio a un abogado incrédulo. Consuelos para los que un día perdieron un proceso. La aleatoriedad de la justicia como aleatoriedad de la vida misma." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 94 (April 30, 2016): 374–75. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n94.771.

Full text
Abstract:
Es un hecho que la resolución de los asuntos judiciales depende de un ejercicio de interpretación pudiendo ser distintas las soluciones. Ante ello este libro objeto de recensión no realiza obviamente crítica alguna, al considerarlo inevitable. Su objeto es en concreto, más bien, realizar una explicación del fenómeno. De la lectura del trabajo se deduce claramente que es esto lo que pretende el autor partiendo de que falta explicar esta realidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Tosi, Carolina. "El texto escolar como objeto de análisis. Un recorrido a través de los estudios ideológicos, didácticos, editoriales y lingüísticos." Lenguaje 39, no. 2 (December 30, 2011): 469–500. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v39i2.4940.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se propone exponer los principales antecedentes existentes en torno a la investigación sobre el texto escolar en general, y en el nivel secundario en particular. Guiados por dicho Þ n, examinamos los estudios pioneros y los abordajes producidos desde tres enfoques clásicos: la investigación ideológica con foco en el análisis de los contenidos; los estudios sobre los métodos de enseñanza aplicados en los textos escolares, y la perspectiva acerca de la materialidad del libro y el mercado editorial. Finalmente, recorremos los estudios más importantes realizados en el ámbito del Análisis del Discurso, exhibimos las principales líneas de investigación existentes en la Argentina en torno a los libros de texto de educación secundaria y planteamos los espacios aún inexplorados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sánchez, Bernardo. "Film ininflamable o le roman vague." TRANS. Revista de Traductología, no. 21 (December 16, 2017): 93. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2017.v0i21.3636.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende ensayar un acercamiento transversal a la presencia en pantalla de El Quijote (libro y tema). Abordándolo no desde el punto de vista de la adaptación convencional, si no desde la redefinición que de su legado textual y poético —tanto en lo personal, como en lo visual y cultural— han realizado cineastas como Jean-Luc Godard, Jacques Rivette, François Truffaut o Éric Rohmer, asociados a la Nouvelle Vague: una generación brulê por la pasión lectora y espectadora. Constituye la tela de fondo de esta reflexión una cadenaformada por la pauta iconográfica del objeto-libro abrasado, instaurada por F. W. Murnau en Faust (1926), la paradójica reescritura que el fuego hace de la obra de Cervantes en el Don Chisciotte (1933) de G. W. Pabst, y la voluntad quijotesca del propio medio fílmico, representada por el Quijote inacabado de Orson Welles (1957-1985). Todo ello, conectado con la propia naturaleza inflamable de la textura del viejo cine y de los viejos libros (fábula de Fahrenheit 451 novela y film).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Durán González, Javier. "Contra la perfección. La ética en la era de la ingeniería genética." Materiales para la Historia del Deporte, no. 20 (December 22, 2020): 94. http://dx.doi.org/10.20868/mhd.2020.20.4419.

Full text
Abstract:
Aunque el objeto central del libro de Michael J. Sandel es un análisis ético sobre la voluntad de ciertos padres por optimizar genéticamente a sus hijos, en él se abordan también presiones educativas y deportivas familiares mucho más habituales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Delgado Rojas, Jaime. "Votos por vivienda: el caso de una clientela movilizada. San Jos Nacional (EUNA), 20é, 1980-1990 de Patricia E. Badilla Gómez y José M. Cerdas Alorial Universidad18, 205 págs." Diálogos Revista Electrónica 21, no. 1 (November 28, 2019): 190–92. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v21i1.39610.

Full text
Abstract:
El libro que nos ocupa es el resultado de una importante investigación en el campo de la sociología y la historia política, muy bien fundamentada no sólo teóricamente, sino en el análisis de la realidad objeto de la que se ocupa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ledesma Rubio, María Luisa. "El libro de cuentas del merinado de Jaca (años 1387 a 1399)." Aragón en la Edad Media, no. 1 (March 24, 2016): 133. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_aem/aem.197711264.

Full text
Abstract:
La documentación del Real Patrimonio, completada con la vertida en los registros de cancillería, fondos que se conservan en el Archivo de la Corona de Aragón, ofrecen cuentas globales de diferentes oficios de la administración real desde el siglo XIV, como es el caso de un manuscrito contable de Martín Lozano, merino de Jaca, objeto del presente estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Vázquez, Rodolfo. "MIGRACIÓN, CIUDADANÍA Y FRONTERAS." Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho, no. 29 (October 31, 2008): 195–203. http://dx.doi.org/10.5347/isonomia.v0i29.243.

Full text
Abstract:
Comentaré algunas ideas de Ermanno Vitale en torno a los problemas de migración, ciudadanía y fronteras a partir de cuatro textos, además del que hoy nos reúne en esta mesa “Ciudadanía y migrantes. Un ejercicio analítico”. El primero de ellos apareció en una estupenda compilación que preparó Pedro Salazar con el título Derechos y paz. Destinos individuales y colectivos, correspondiente al capítulo V del libro. Este último capítulo anticipa el segundo de los textos, su exquisito libro Ius migrandi, que será objeto de comentarios en la mesa del próximo jueves.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Silva, Luis Carlos. "En defensa de la racionalidad bayesiana: a propósito de Mario Bunge y su “Filosofía para médicos”." Comunicaciones en Estadística 6, no. 2 (December 9, 2013): 197. http://dx.doi.org/10.15332/s2027-3355.2013.0002.06.

Full text
Abstract:
Se valoran críticamente los juicios generales que se hacen sobre la teoría de probabilidades y su aplicación en el campo de la salud en el libro “Filosofía para médicos”, del físico y epistemólogo argentino Mario Bunge. La obra contiene varias imprecisiones e yerros en esta materia, los cuales son objeto de análisis en el presente artículo. Al manejar los conceptos propios de la inferencia bayesiana, en particular en relación con la aplicación del teorema de Bayes, el libro incluye errores y falacias que se también se discuten e ilustran pormenorizadamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Usandivaras, Mariana Morón. "Ana Mancera Rueda y Ana Pano Alamán: La opinión pública en la red. Análisis pragmático de la voz de los ciudadanos." Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics 9, no. 1 (June 1, 2021): 101–4. http://dx.doi.org/10.1515/soprag-2021-0013.

Full text
Abstract:
Abstract El libro La opinión pública en la red. Análisis pragmático de la voz de los ciudadanos de Ana Mancera Rueda y Ana Pano Alamán pertenece a la colección “Lengua y sociedad en el mundo hispánico” que publica investigaciones sobre las lenguas ibero-románicas y sobre aquellas con las cuales entran en contacto. Este libro tiene como objeto de estudio las manifestaciones lingüísticas que permiten la configuración de la opinión pública en las redes sociales en el marco teórico que le proveen el Análisis del Discurso y la Pragmática Lingüística.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Angulo, Kira Mahamud. "Propuesta metodológica multimodal e interdisciplinar en investigación manualística." Revista Brasileira de História da Educação 20, no. 1 (December 17, 2019): e097. http://dx.doi.org/10.4025/rbhe.v20.2020.e097.

Full text
Abstract:
El primer objetivo del trabajo es continuar avanzando en cuestiones metodológicas relacionadas con la investigación manualística, construyendo sobre la base de trabajos teóricos y empíricos anteriores. Este propósito conduce hacia el segundo objetivo: resaltar la relevancia y necesidad de estudiar a fondo, desde una perspectiva teórica y crítica, los aspectos metodológicos de análisis de los libros de texto. El tercero es presentar una propuesta metodológica multimodal e interdisciplinar que permite obtener información sobre el manual escolar como fuente documental historiográfica, social y política, de manera rigurosa. Se enfatiza la importancia de diferenciar el libro de texto como documento singular multicontextualizado, por una parte, y el objeto de estudio dentro del manual, por otra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Tellkamp, Jörg Alejandro. "Alberto Magno sobre imaginación y fantasía." Tópicos, Revista de Filosofía 29, no. 1 (November 28, 2013): 87. http://dx.doi.org/10.21555/top.v29i1.213.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una traducción al español de la teoría de Alberto Magno sobre la imaginación (imagination) y la fantasía (phantasia). El texto correspondiente se deriva de su comentario al De Anima libro III tratado 1 capítulos 1-3. De acuerdo con Alberto, la imaginación consigue la segundo de cuatro fases de la abstracción al abstraer desde la presencia del objeto percibido, mientras que la función propia de la fantasía consiste en entender el objeto sensible bajo sus aspectos intencionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Bascuñan, Pedro José. "La estratagema del falsario: de cómo un libro objeto de microrrelatos ganó un certamen de cuentos." Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción, no. 4 (November 1, 2018): 93–103. http://dx.doi.org/10.31921/microtextualidades.n4a8.

Full text
Abstract:
En el año 2001, el libro objeto de microrrelatos Cuentos breves para llenar el vacío, de Pedro Guillermo Jara, gana el “IX Concurso de cuentos Fernando Santiván”. Este hecho marca un precedente en el campo de la minificción del sur chileno y argentino, ya que consagra una modalidad de escritura (el microrrelato), a partir de una instancia de legitimación cultural canónica: el concurso de cuentos. De este modo, me interesa analizar las técnicas y estrategias que entrelaza Jara, con la intervención de otro soporte de libro (un ejemplar del diario El Mercurio, de Chile) en el que sitúa sus textos, para sortear las bases del certamen e instalar su propuesta de escritura y de lectura de microrrelatos. En ese sentido, resulta posible categorizar sobre los usos lúdicos de: la palabra con la imagen, de la palabra con lo icónico, y de la palabra con otros componentes gráfico – textuales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gurevich, Raquel Edith. "Viaje por la Geografía. Una geografía para el mundo. Una geografía para todo el mundo." Anekumene, no. 16 (September 20, 2018): 78–79. http://dx.doi.org/10.17227/anekumene.2018.num16.12464.

Full text
Abstract:
Viaje por la Geografía invita a un recorrido temático disciplinar, a una ruta por diferentes tópicos geográficos y a la construcción de una mirada conceptual panorámica acerca de diferentes lugares y regiones del mundo. El libro, como objeto material, en sí mismo encarna un viaje que comienza en su propia escritura: editado en Chile, constituye una adaptación, actualización y contextualización a nivel latinoamericano del libro originalmente escrito en Francia, por Antoine Bailly y Renato Scariati (1999), y luego en Portugal con ayuda de José Manuel Simoes (2009). En su versión latinoamericana focaliza en contenidos y casos especialmente situados en Chile, México y Argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Botto, Marcelo Norbeto. "Edgar Morin. La cultura de masas como objeto de análisis." Question 1, no. 60 (October 28, 2018): 094. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e094.

Full text
Abstract:
El pensador francés Edgar Morin en el inicio de su recorrido como científico social estudió en una primera etapa a los medios masivos de comunicación como elementos esenciales de la sociedad industrial. Posteriormente, el análisis se fue complejizando hasta el punto de brindar una profunda explicación sobre las manifestaciones derivadas de ese tipo de sociedad industrial: la cultura de masas. La síntesis de ese recorrido intelectual está plasmada en su libro El espíritu del tiempo, tan poco abordado a pesar de su valioso aporte. Este artículo rescata los rasgos esenciales que Morin traza sobre la cultura de masas, lo que permite tener elementos para comprender la sociedad desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Meza Jara, Leonardo. "Los vaivenes del rupturismo en la epistemología de Martínez Escárcega." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 6, no. 10 (April 6, 2015): 59–71. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v6i10.171.

Full text
Abstract:
Este ensayo hace una revisión crítica del libro “La epistemología rupturis­ta. Reflexiones sobre un psicoanáli­sis del objeto” (Martínez Escárcega, 2011). Se toma como eje la idea de “ruptura epis­ temológica”, la cual constituye el núcleo teórico e ideológico del libro analizado. En la primera parte se revisan los orígenes de este concepto. Más allá del territorio de la epistemología de la ciencia, se concibe a la ruptura epistemológica como una forma de producción cultural de la modernidad, que fija su creencia en la renovación cons­tante de las formas de vida. En la segunda parte, se analizan los mecanismos a través de los cuales la ruptura epistemológica se convierte en una herramienta teórica fun­damental del marxismo althusseriano, que pretende darle forma a una ciencia de corte marxista. Siendo el alma del libro de Martí­nez Escárcega, la ruptura epistemológica se analiza desde diversos ángulos, poniendo en claro las conexiones del libro con diver­sos autores, teorías y formas de pensamien­to que han sido parte del desarrollo de la ciencia en las últimas décadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cruz Pedroni, Juan. "La Historia del Arte como libro: definiciones y crisis de un espacio de inscripción." Estudios Artísticos 4, no. 4 (January 9, 2018): 14–29. http://dx.doi.org/10.14483/25009311.12930.

Full text
Abstract:
Como artefacto escrito y visual, el objeto libro tiene un lugar central en la inscripción histórica de la obra de arte. Algunas prácticas artísticas contemporáneas comentan esta centralidad e interpelan el discurso histórico-artístico a través de un uso poético de sus soportes impresos. En el presente trabajo proponemos, en primer lugar, un acercamiento teórico a la disciplina Historia del Arte a través de sus despliegues materiales en el libro, considerada como un dispositivo y un espacio de inscripción que promueve determinados efectos de sentido. A partir de estos aportes teóricos, reflexionamos, en un segundo momento, sobre una serie de prácticas de artistas argentinos en las que el discurso de la Historia del Arte y sus soportes impresos aparecen tematizados. Estas prácticas son interpretadas como síntomas de una crisis de determinadas creencias en torno a la Historia y al libro como espacios de inscripción de lo artístico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mallimacci Barral, Ana Inés. "Gorbán D. y Tizziani A. (2019). ¿Cada una en su lugar? Trabajo, género y clase en el servicio doméstico. Buenos Aires: Editorial Biblos." Descentrada 4, no. 1 (March 6, 2020): e112. http://dx.doi.org/10.24215/25457284e112.

Full text
Abstract:
El libro editado por la editorial Biblos corona una larga investigación que Débora Gorban y Ania Tizziani vienen desarrollando desde el año 2008. Un primer punto que debe destacarse es la importancia de contar con un libro escrito a dos manos, dos cuerpos y dos voces en un contexto que incentiva las carreras individuales de investigación, demostrando la importancia y las ganancias que resultan de las investigaciones colectivas en las ciencias sociales. ¿Cada una en su lugar? Trabajo, género y clase en el servicio doméstico tiene como objeto de estudio las relaciones de trabajo que se establecen en el servicio doméstico de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, se trata de una obra que desborda ampliamente el análisis de su objeto. A lo largo de sus páginas se transitan grandes hitos de la sociología: las relaciones de poder, el concepto de trabajo, las interacciones cotidianas, las jerarquías y sus sentidos, el debate interseccional, el análisis de la construcción y reproducción de mecanismos de diferenciación y jerarquización, y se dialoga con otras disciplinas críticas, como el feminismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Hernando, Josep. "El libro, instrumento de cultura y objeto económico. Pere sa Sala, escribano real (siglo XV)." Anuario de Estudios Medievales 29, no. 1 (December 30, 1999): 409–27. http://dx.doi.org/10.3989/aem.1999.v29.i1.530.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

García Muñoz, José Alpiniano. "Vigencia de Maquiavelo." Criterios 6, no. 2 (November 15, 2013): 19–60. http://dx.doi.org/10.21500/20115733.2009.

Full text
Abstract:
Se suele pensar que El Príncipe solamente se refiere a las monarquías, no así a las repúblicas ni a las democracias. Apelando a la práctica política actual, este escrito busca demostrar que el objeto de aquel libro es el poder político en general, sin importar la forma de gobierno dentro de la que es ejercido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Miró i Comas, Abel. "Comentario de Santo Tomás de Aquino al tratado De divinis nominibus de Dionisio Areopagita." Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1, no. 2 (February 19, 2021): 15–26. http://dx.doi.org/10.51660/riftp.v1i2.29.

Full text
Abstract:
En este libro, que se titula «Sobre los nombres divinos [De divinis nominibus]», siguiendo la costumbre de aquellos que han transmitido la ciencia magistralmente [artificiose], Dionisio empieza, en primer lugar, presentando algunas consideraciones necesarias para todo el estudio sucesivo, y, en segundo lugar, prosigue exponiendo el objeto principal [de su tratado] en el capítulo tercero.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rockwell, Elsie. "La lectura como práctica cultural: conceptos para el estudio de los libros escolares." Educação e Pesquisa 27, no. 1 (June 2001): 11–26. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-97022001000100002.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una perspectiva para el estudio de prácticas de lectura en aula basada en el trabajo del historiador francés Roger Chartier. Para este autor, "los actos de lectura que dan a los textos sus significados plurales y móviles se sitúan en el encuentro entre las maneras de leer y los protocolos de lectura dispuestos en el objeto leído" (Chartier, 1993). Su análisis se centra en aspectos materiales del libro y prácticas de lectura, además del texto en sí. Se ilustra este abordaje con el análisis de una clase en una escuela rural mexicana. En este caso, la maestra presentaba un cuento tomado del libro de texto, siguiendo de cerca el protocolo implícito de la lección. Sin embargo, tanto el formato del texto como las maneras de leer influyeron en su interacción con el grupo. El artículo discute las relaciones cambiantes que los niños construyen con el mundo de la escritura a partir de su experiencia escolar. La historia de la lectura muestra una inflexión significativa entre la lectura intensiva del texto único y la aparición de patrones de lectura extensiva de múltiples textos, entre ellos, los libros escolares. Sin embargo, Chartier argumenta que el proceso de apropiación siempre transforma las prácticas culturales y los significados, según cada contexto. Una mayor atención a las maneras de leer en las aulas puede revelar múltiples apropiaciones de los libros de texto que señalan diversos tipos de relación, algunas más incluyentes que otras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Teresa, María, and Santamaría Hernández. "El capítulo De Vulture del Liber medicinae ex animalibus de Sexto Plácido: Relación con la zooterapia hermética y propuestas de enmienda al texto." Traditio 66 (2011): 1–26. http://dx.doi.org/10.1017/s0362152900001100.

Full text
Abstract:
Sobre las virtudes medicinales de las partes y de las sustancias del cuerpo del buitre nos han llegado tres breves escritos procedentes de la Antigüedad y de la Alta Edad Media: el capítulo correspondiente del Liber medicinae ex animalibus atribuido a Sexto Plácido, el del libro 3 de las Cyranides, y la Epistula uulturis, de autor anónimo, que, en sus distintos testimonios, parece incorporar bastante de la tradición anterior. A ellos hay que añadir las indicaciones que, diseminadas a lo largo de los libros 29 y 30, ofrece Plinio en su Naturalis historia, y algunas otras de obras médicas tardías, derivadas en parte del enciclopedista latino. El segundo y el tercero de los textos citados nos han llegado escritos en griego, pero fueron también objeto de traducciones latinas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography