Academic literature on the topic 'Libro texto'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Libro texto.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Libro texto"

1

Rentería Castro, Enrique. "Pedagogía Virtual. Nueva propuesta para el diseño de libros de texto gratuito." Delectus 4, no. 2 (July 1, 2021): 21–33. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i2.139.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo consiste en dar fundamentos para el uso del hipertexto en los libros de texto gratuito, como respuesta a la propuesta del rediseño a los contenidos e imágen de los libros de educación básica. Para este fin se considera importante hacer la revisión histórica del uso de libro en educación primaria, en donde destacan más los elementos de orden político e ideológico en contraposición a los intereses de orden pedagógico y didáctico. Consideraremos como inicio el año 1921 con la impresión de las lecturas clásicas, periodo donde no es obligatorio usar libro único de texto; revisaremos la obligatoriedad y gratuidad del libro de texto, concluyendo con el análisis de los libros en los años 2010 a 2020, proponiendo el uso de los libros de texto en formato digital sustentando la visión predictiva de Marshall McLuhan con la descripción de los medios como extensión del hombre. Palabras clave: libro texto gratuito; reformas educativas; lectura; escritura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bello, Vladimir Martínez. "Análisis comparativo de la representación del cuerpo en las imágenes de libros de texto de pre-jardín y transición en el sistema educativo colombiano." Cuerpo, Cultura y Movimiento 3, no. 5 (January 30, 2013): 31. http://dx.doi.org/10.15332/s2248-4418.2013.0005.02.

Full text
Abstract:
<p>Los libros de texto participan en el proceso de transmisión directa o indirecta de modelos de comportamiento social, normas y valores. El objetivo del presente estudio consiste en comparar la forma en que se representa el cuerpo en libros de texto de <em>Pre-jardín</em> y <em>Transición</em>. Se realizó un análisis de contenido sobre 335 imágenes del cuerpo humano. El libro de texto de <em>Pre-Jardín</em> representa un cuerpo infantil estático acompañado de sus iguales en un espacio indeterminado. El libro de texto de <em>Transición</em> representa un cuerpo adulto que acompaña un cuerpo infantil en un espacio al aire libre que asume distintos niveles de movimiento. Se representan de forma equilibrada los géneros independientemente de la edad. No se representan cuerpos con algún tipo de discapacidad y se refuerza un cuerpo que se vincula con la escuela y otro inexistente y olvidado. Los resultados invitan a la comunidad educativa preescolar a la lectura crítica de los materiales curriculares.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Reynosa Navarro, Enaidy. "EL LIBRO DE TEXTO UNIVERSITARIO. UN ENFOQUE METODOLÓGICO." Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, no. 2 (December 15, 2015): 115. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.9.415.

Full text
Abstract:
<p>En el presente trabajo, el lector encontrará pautas metodológicas para la realización de un libro de texto universitario; se sistematizan procedimientos para la conformación del equipo de trabajo encargado de la elaboración de los libros de texto; se explica cómo delimitar las temáticas que pueden ser abordadas; se exponen los procedimientos de gestión de la información, así como la detección de la literatura apropiada. Además, se enfatiza en las formas de indagación teórica, interpretación de teorías, conclusiones teóricas y las funciones didácticas del libro de texto. Por último, se exponen algunas pautas editoriales que van, desde la estructura del libro de texto, notas, referencias bibliográficas, tratamiento de imágenes o tablas, semblanza de los autores, etapa de corrección; hasta la revisión final y puesta en valor de la obra.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rockwell, Elsie. "La lectura como práctica cultural: conceptos para el estudio de los libros escolares." Educação e Pesquisa 27, no. 1 (June 2001): 11–26. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-97022001000100002.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una perspectiva para el estudio de prácticas de lectura en aula basada en el trabajo del historiador francés Roger Chartier. Para este autor, "los actos de lectura que dan a los textos sus significados plurales y móviles se sitúan en el encuentro entre las maneras de leer y los protocolos de lectura dispuestos en el objeto leído" (Chartier, 1993). Su análisis se centra en aspectos materiales del libro y prácticas de lectura, además del texto en sí. Se ilustra este abordaje con el análisis de una clase en una escuela rural mexicana. En este caso, la maestra presentaba un cuento tomado del libro de texto, siguiendo de cerca el protocolo implícito de la lección. Sin embargo, tanto el formato del texto como las maneras de leer influyeron en su interacción con el grupo. El artículo discute las relaciones cambiantes que los niños construyen con el mundo de la escritura a partir de su experiencia escolar. La historia de la lectura muestra una inflexión significativa entre la lectura intensiva del texto único y la aparición de patrones de lectura extensiva de múltiples textos, entre ellos, los libros escolares. Sin embargo, Chartier argumenta que el proceso de apropiación siempre transforma las prácticas culturales y los significados, según cada contexto. Una mayor atención a las maneras de leer en las aulas puede revelar múltiples apropiaciones de los libros de texto que señalan diversos tipos de relación, algunas más incluyentes que otras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zumbado Fernández, Héctor. "El libro de texto universitario en formato electrónico. Principios didácticos para su elaboración." Revista Iberoamericana de Educación 62, no. 2 (June 15, 2013): 1–10. http://dx.doi.org/10.35362/rie622840.

Full text
Abstract:
En este trabajo se propone una definición operacional de libro de texto en formato electrónico para el nivel universitario y un sistema de principios para su elaboración didáctica, que puede responder a diferentes diseños curriculares y constituir una vía para orientar al profesor en la elaboración creativa de libros de texto, en aras de obtener un producto que satisfaga las exigencias que la actual sociedad le impone a la Educación Superior. Palabras clave libros de texto electrónico, libros de texto, principios didácticos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernandes da Silva, Josefa. "Variedades do espanhol em livro didático aprovado pelo PNLD 2012." Entornos 31, no. 2 (November 2, 2018): 10–17. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.2261.

Full text
Abstract:
Al considerar la enseñanza de la lengua española en Brasil, el presente trabajo tiene como objetivo identificar las variedades lingüísticas del español, presentes en un libro de texto aprobado por el Plan Nacional de Libro Didáctico (PNLD), centrándose en los aspectos léxicos. Fue escogida para esta investigación la Colección "Enlaces - Español para jóvenes brasileños, Volumen 1", incluida en el Plan Nacional del Libro Didáctico 2012, con destino al bachillerato. Fueron tenidos en cuenta aspectos teóricos sobre el libro de texto y la enseñanza brasileña (MANTOVANI, 2009) y las variedades del idioma español (MORENO, 2010). Los autores de la colección son Soraia Osman, Neide Elias, Priscila Reis, Sonia. Izquierdo y Jenny Valverde. Como se trata de una investigación biográfica, se adelantó en primer lugar, una lectura de diversos materiales como las reseñas de libros en español del PNLD 2012, más específicamente el volumen 1 de la colección Enlaces. Se descubrió que hay un predominio de la variante castellana en los libros de texto de los estudiantes europeos, dada su proximidad geográfica con España. De los resultados, se plantearon algunas preguntas relacionadas con la enseñanza de las variantes del idioma español en el contexto brasileño.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Perales Palacios, Francisco Javier, and Gonzalo Guerrero. "Inter y transdisciplinariedad en textos escolares de física: un estudio de dos casos." Ápice. Revista de Educación Científica 1, no. 1 (July 18, 2017): 74. http://dx.doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.1992.

Full text
Abstract:
La Física alberga múltiples relaciones con otras ciencias experimentales y humanas; no obstante, estas relaciones no suelen ser explicitadas en los libros de texto utilizados en la enseñanza obligatoria. Esta investigación analiza cómo se contempla la inter y transdisciplinariedad en libros de texto de Física. Para ello se evalúa, mediante una categorización derivada de un análisis de contenidos y de una revisión teórica, la consideración del enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS), la Historia y Naturaleza de la Ciencia, junto con la referencia hacia otras disciplinas. Se analiza un libro español y otro chileno de similar nivel educativo e importante difusión editorial. Los resultados evidencian una significativa presencia de los tópicos analizados pero con diferencias notables entre ambos textos. Como futuras líneas de investigación se plantean, entre otras, su extensión a libros de texto de otras disciplinas como Biología o Química.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Costa, Inês, and Ana Margarida Ramos. "Literatura sin palabras: el caso de los libros-álbum sin texto." Acta Poética 42, no. 1 (January 12, 2021): 69. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ap.2021.1.886.

Full text
Abstract:
El libro-álbum, espacio de creatividad y experimentación, donde se entrecruzan lo lúdico y la sofisticación artística, fue considerado la contribución más original y relevante de la literatura infantil a favor de la literatura canónica. El libro-álbum sin texto, por su parte, sujeto a la narratividad que resulta exclusivamente de la secuencia de imágenes, plantea dudas sobre su integración en el dominio literario, desafiando los enfoques teóricos tradicionales y exigiendo un abordaje complementario de todos los elementos que componen el libro. La contención verbal intensifica los significados y obliga a una lectura profunda de las ilustraciones. A partir de ejemplos relevantes, cuestionaremos la integración de los libros-álbum sin texto al dominio literario, proponiendo una lectura con base en criterios estéticos, con énfasis en la narratividad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fontán, Antonio. "Anotaciones al texto del libro II de Tito Livio." Emerita 55, no. 2 (December 30, 1987): 193–208. http://dx.doi.org/10.3989/emerita.1987.v55.i2.616.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández Palop, María Pilar, Presentación Ángeles Caballero García, and José Antonio Fernández Bravo. "El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 20, no. 1 (January 16, 2017): 201. http://dx.doi.org/10.6018/reifop/20.1.229641.

Full text
Abstract:
Con el fin de abrir campo a futuras investigaciones sobre el libro de texto como recurso didáctico en el aula y su posible repercusión en el aprendizaje, el presente estudio parte de cómo ha sido entendido por distintos autores y cuáles son las características principales que lo definen. Dado que se trata del instrumento más utilizado para la enseñanza y el aprendizaje de distintas materias, se reflexiona sobre sus ventajas y sus limitaciones como recurso didáctico, y se muestran evidencias de cómo en ocasiones, lejos de ser fuente de conocimientos, puede ser un obstáculo para el aprendizaje, tal y como se refleja en distintos estudios que abordan los libros de texto, y en particular, cuando se trata del libro de texto de matemáticas. Por último, en la búsqueda de las causas del bajo rendimiento de los alumnos españoles en matemáticas por este motivo, se hace una propuesta para futuras investigaciones cuyo objeto de estudio sean libros de texto de Matemáticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Libro texto"

1

Reynosa, Navarro Enaidy. "El libro de texto universitario. Un enfoque metodológico." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/604957.

Full text
Abstract:
In this article, the reader will find methodological guidelines on how to write a college textbook. It offers procedures for setting up a work team responsible for the preparation of textbooks; explains how to define the topics to be addressed, as well as procedures for information management, and detection of appropriate literature. Additionally, it emphasizes theoretical research types, interpretation of theories, theoretical conclusions and the pedagogical function of the college textbook. Finally, it provides some editorial guidelines, such as textbook structure, notes, bibliographical references, images and charts, authors’ biographies, correction stage, and final review up to distribution.
En el presente trabajo, el lector encontrará pautas metodológicas para la realización de un libro de texto universitario; se sistematizan procedimientos para la conformación del equipo de trabajo encargado de la elaboración de los libros de texto; se explica cómo delimitar las temáticas que pueden ser abordadas; se exponen los procedimientos de gestión de la información, así como la detección de la literatura apropiada. Además, se enfatiza en las formas de indagación teórica, interpretación de teorías, conclusiones teóricas y las funciones didácticas del libro de texto. Por último, se exponen algunas pautas editoriales que van, desde la estructura del libro de texto, notas, referencias bibliográficas, tratamiento de imágenes o tablas, semblanza de los autores, etapa de corrección; hasta la revisión final y puesta en valor de la obra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mengual, Bretón Elena. "Caracterización del contenido matemático subyacente al libro de texto en medida." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/458643.

Full text
Abstract:
En esta tesis doctoral presentamos un estudio de la propuesta de enseñanza de la medida presente en los libros de texto de matemáticas de la etapa de Educación Primaria (6-12 años) de una de las editoriales más utilizadas en España. Realizamos un análisis cualitativo de las actividades de medida que estructuran la propuesta didáctica del libro. El análisis se basa en una jerarquización de tareas matemáticas basada en la aportación teórica de Gairín, Muñoz y Oller (2012) que nos permite caracterizar los contenidos de medida que se trabajan. Asimismo, se cuantifican las frecuencias con las que aparecen determinados tipos de actividades que pone de manifiesto la existencia de una incidencia desigual de los contenidos de medida tratados en el libro de texto, que tiende a presentar la medida de forma aritmetizada. Por tanto, los aspectos conceptuales y procedimentales propios de los contenidos de medida quedan en un segundo término en la propuesta de aprendizaje del libro de texto. El estudio propone un método para el análisis de los libros de texto extrapolable para analizar las propuestas de otras editoriales o materiales de aula.
In this doctoral thesis we present a study of the measurement teaching proposal presented in the Primary School mathematics textbooks (6-12 years) of one of the most widely used publishing houses in Spain. We carry out a qualitative analysis of the measurement activities that structure the didactic proposal of the book. The analysis is based on a hierarchy of mathematical tasks based on the theoretical contribution of Gairín, Muñoz and Oller (2012) that allows us to characterize the contents of measurement that are worked. Likewise, the frequencies with which certain types of activities appear are quantified, showing the existence of an unequal incidence of the measurement contents dealt with in the textbook, which tends to present the measure in an arithmetical form. Therefore, the conceptual and procedural aspects of the measurement content are a second term in the textbook learning proposal. The study proposes a method for the analysis of extrapolable textbooks to analyze the proposals of other publishers or classroom materials.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vásquez, Alberto Edgar [Verfasser]. "Medicion del impacto del libro de texto en el aula de clases / Edgar Vásquez Alberto." Flensburg : Zentrale Hochschulbibliothek Flensburg, 2012. http://d-nb.info/1029421323/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bernabé, Sánchez Gilmer, Antonio Diez, Antonio Mula, and Fernanda Arris. "Presentación de libro: El proceso lector desde la intertextualidad. Propuestas y desafíos del texto literario." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655873.

Full text
Abstract:
Gilmer Bernabé Sánchez (Perú) - Autor; Antonio Diez (España) - Panelista; Antonio Mula (España) - Panelista; Fernanda Arris (Perú) - Moderadora
En este libro, se plantea una aproximación a la lectura literaria desde una perspectiva multidireccional, en la cual se considera la participación activa y creativa de los lectores, quienes se dejan de concebir como simples reproductores del texto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morais, Clarissa Imlau de. "Olhar entre as páginas : o consumismo nos livros didáticos de geografia." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2014. http://hdl.handle.net/10183/108534.

Full text
Abstract:
Esta dissertação foi desenvolvida, procurando pensar como as imagens dos livros didáticos de Geografia do Ensino Fundamental estão mostrando o consumismo para o aluno. Com isso, o objetivo central desta pesquisa é de analisar como esta temática é estrategicamente construída pelos meandros discursivos. A escolha da temática se justifica, pela percepção de que a nossa sociedade contemporânea está intrínseca nesta questão. Assim, o livro didático, como objeto empírico, é entendido como um artefato cultural, que hoje se encontra nas mãos de praticamente de todos os alunos das escolas públicas e privadas do país. Foram, portanto, analisadas as imagens dos livros de 8° e 9° anos, nos quais é geralmente apresentado o conteúdo de globalização, o qual está diretamente relacionado à intensificação do consumismo. A metodologia operacionalizada está alicerçada a partir das lentes teóricas da Geografia Cultural, trazidas pelos conceitos de discurso, poder, território, e consumismo, os quais possibilitaram a construção, a partir da seleção das imagens, de três focos de análises: templos de consumo – mostro como os discursos dos livros didáticos de Geografia estão dividindo os lugares de prática do consumismo nos países centrais e periféricos; atrativos do consumo – centro o foco analítico em quais são os artifícios utilizados hoje, para atrair os indivíduos ao consumismo; consumo pelo entretenimento – descrevo uma nova forma de consumismo, intensificada na contemporaneidade. Entretanto, foi identificado que essa temática se encontra “entre as páginas” dos livros didáticos de Geografia, pois o assunto ainda é pouco abordado, e a discussão sobre o tema em comento hoje se encontra nesses artefatos em fase embrionária. Neste sentido, é salientada a importância de o professor analisar e discutir com seus alunos como o consumismo está ocorrendo, para que o aluno contemporâneo, a partir do conhecimento da dinâmica desse assunto, saiba ser um consumidor consciente.
Esta disertación se ha desarrollado tratando de pensar cómo en las fotografías de los libros de texto de Geografía de la escuela primaria están mostrando el consumismo para el estudiante. Así, el objetivo es analizar cómo este tema se construye estratégicamente por médios discursivos. La elección del tema se justifica por percibir nuestra sociedad contemporánea intrínseca en esta cuestión. Y el libro de texto como el objeto empírico a ser entendido como un artefacto cultural, que hoy está en manos de prácticamente todos los estudiantes de escuelas públicas y privadas. Se analizaron las imágenes de los libros de 8º y 9º grados, que en general es quando se presenta la matéria de globalización, la cual está directamente relacionada con la intensificación del consumismo. La metodología aplicada es basada desde las lentes teóricas de la Geografía Cultural, traídas por los conceptos de discurso, poder, territorio y consumismo, lo que permitió la construcción, desde la selección de las imágenes, de tres focos de análisis; templos del consumo - muestro cómo los discursos de los manuales de geografía se están dividiendo los lugares de práctica del consumismo en los países centrales y periféricos; Atractivos del consumo – centralizo el foco analítico sobre cuáles son los dispositivos que se utilizan hoy en día para atraer a las personas al consumismo; consumo para el entretenimiento - Describo una nueva forma de consumismo en contemporaneidad intensificado. Sin embargo, se identificó que este tema es "entre las páginas" de los libros de texto de Geografía porque el tema es todavía poco explorado, y la discusión sobre el tema se encuentra hoy en la etapa embrionaria. En este sentido, se destaca la importancia del docente para analizar y discutir con sus estudiantes cómo se está produciendo el consumismo, por lo que el estudiante contemporáneo a partir del conocimiento de la dinámica de la materia sabe que es un consumidor consciente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rondan, Trocones Gladys Milagros. "Los poliedros : análisis de una organización matemática en un libro de texto de sexto grado de educación primaria." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6749.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la organización matemática asociada a los poliedros que corresponde en la séptima unidad del libro de texto escolar de matemática de sexto grado de educación primaria, distribuido por el Ministerio de Educación. En este sentido, nuestra investigación responde a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el grado de completitud de la organización matemática que presenta el texto escolar de matemática de sexto grado de educación primaria en el capítulo correspondiente a los poliedros? Y, para responder a nuestra pregunta de investigación, desarrollamos una metodología cualitativa de tipo bibliográfica. Para la recolección de datos se utilizó los componentes de una organización matemática (los tipos de tareas, tareas, técnicas, tecnologías y teorías) utilizando como referencial teórico la Teoría Antropológica de lo Didáctico y, para el análisis de la organización matemática utilizamos los Indicadores de completitud de Fonseca. Los resultados obtenidos en nuestra investigación evidencian la presencia de 10 tipos de tareas, 32 tareas, 5 técnicas, 22 tecnologías y 1 teoría. Asimismo, en el análisis de los 7 indicadores de completitud de Fonseca, solo se observa mínimos rasgos de 4 indicadores (OML1, OML3, OML4 y OML6) y la ausencia total de 3 indicadores (OML2, OML5 y OML7); aspectos por los cuales concluimos que la organización matemática que presenta el libro de texto analizado en torno a la unidad séptima muestra un grado de completitud menos completa.
This research aims to analyze the mathematical organization associated with polyhedra corresponding unit in the seventh school textbook of mathematics sixth grade education, distributed by the Ministry of Education. In this regard, our research answers the following question: What is the degree of completeness of the mathematical organization submitting the math textbook sixth grade of primary education in the relevant chapter of the polyhedra? and to answer our research question, we developed a qualitative methodology of bibliographical type. Components of a mathematical organization (types of tasks, tasks, techniques, technologies and theories) using as approach the Anthropological Theory of Didactic and was used for the analysis of mathematical organization Indicators used for data collection completeness of Fonseca. The results of our investigation revealed the presence of 10 types of tasks, 32 tasks, 5 Technical, 22 technologies and one theory. Furthermore, the analysis of the 7 indicators completeness of Fonseca, only minimal features 4 indicators (OML1, OML3, OML4 and OML6) and the absence of 3-pointers (OML2, OML5 and OML7) is observed; aspects by which we conclude that the mathematical organization submitting the analyzed textbook around the seventh unit shows a degree of completion less complete.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tiburcio, Rivas José Miguel. "Organización matemática de la función lineal y función afín en un libro de texto de segundo año de educación secundaria." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9444.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo describir y analizar la organización matemática presente en un libro de texto del segundo año de educación secundaria en torno a los objetos matemáticos función lineal y función afín; dicho texto es distribuido de manera gratuita a todos los estudiantes de los colegios públicos del Perú. Para realizar este estudio tomamos en cuenta investigaciones relacionados a los objetos matemáticos función lineal y función afín, según las dificultades que presentan los estudiantes cuando se enfrentan al desarrollo de problemas de dichos objetos. Sobre la base de la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) de Chevallard describimos la organización matemática (OM) presente en el libro de texto a analizar. Para ello, usamos los elementos que nos proporciona dicha teoría como las tareas, los tipos de tareas, técnicas, tecnologías y teoría. Además tomamos como referencia el Diseño curricular Nacional (2009) y tesis doctorales para analizar el contenido de cada uno de los problemas presentados en el libro de texto que tratan el tema de la función lineal y la función afín. Finalmente, se presenta un análisis sobre el grado de completitud de las organizaciones matemáticas locales de nuestros objetos en estudio en el libro de texto Matemática 2 secundaria.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Becerril, González Lisandro Paulino. "El tiempo histórico en el libro de texto de bachillerato de la Universidad Autónoma del Estado de México edición 2018." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110369.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza cómo se ha escrito el tiempo histórico en el libro de texto de Historia, edición 2018 de bachillerato de la UAEMéx. Las teorías que sustentan esta investigación son la Historia de la Educación y la Didáctica de la Historia. Se divide en dos apartados. El primero es una serie de nociones historiográficas acerca del tiempo histórico, que se complementa con posturas desde la Didáctica de la Historia sobre la enseñanza de la disciplina. Finalmente, el segundo apartado es el análisis del tiempo histórico en el libro edición 2018, que toma como antecedentes la edición 2006 y 2013. Los resultados indican que el libro de texto no tiene mejoras significativas en el tratamiento del tiempo histórico, debido a que la cronología es la que predomina. Asimismo, se concluye que la teoría de la Historia, puede ayudar a pesar y articular la temporalidad en los libros de texto de la disciplina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quentasi, Mamani Ederd. "Análisis de una organización matemática de la función y la proporcionalidad directa en un libro de texto de matemáticas de educación secundaria." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6747.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo analizar la organización matemática de la unidad, que contiene los temas de función y proporcionalidad directa, de un libro de texto de matemática del primer grado de educación secundaria y, a partir de ello, establecer si existe articulación entre la función lineal y la proporcionalidad directa. El problema abordado se resume en la siguiente pregunta: ¿cuál es la organización matemática de la unidad, que contiene los temas de función y proporcionalidad directa, del libro de texto de matemática del primer grado de educación secundaria? Para responder a esta interrogante se utiliza la Teoría Antropológica de lo Didáctico de Chevallard. La investigación es de corte cualitativo y de tipo bibliográfico. Para la organización del estudio, se usa los componentes de la organización matemática y, para el análisis, se emplea los indicadores de completitud de una organización matemática local de Fonseca y los niveles de algebrización, de la proporcionalidad de magnitudes, desarrollado por Bolea, Bosch y Gascón. Los resultados de la investigación evidencian 17 tipos de tareas, 42 tareas, 38 técnicas, 18 tecnologías y 2 teorías. Respecto al grado de completitud de la organización matemática, concluimos que es menos completa, pues no se verifica una clara presencia de los indicadores de completitud. Además, se ha verificado que en la unidad analizada no existe articulación entre la función lineal y la proporcionalidad directa.
This research aims to analyze the mathematical organization of a unit including function and direct proportionality in a textbook of mathematics for the first year of highschool, and to determine if there is an interaction between the linear function and the direct proportionality. The issue we address can be summed up in the following question: what is the mathematical organization of the unit including function and direct proportionality in a textbook of mathematics for the first year of highschool? To answer this question, we use Chevallard’s Anthropological Theory of the Didactic as a basis. The research is bibliographical with a qualitative approach. To organize the study, we use Fonseca’s components of mathematical organization, and for the analysis, we use his completeness indicators of a local mathematical organization, as well as the algebraization levels of the magnitude proportionality developed by Bolea, Bosch and Gascón. The results of the research show 17 types of tasks, 42 tasks, 38 techniques, 18 technologies and 2 theories. Regarding the level of completeness of the mathematical organization, we concluded that it is low, since a clear presence of the completeness indicators is not verified. In addition, it was verified that in the analyzed unit there is no interaction between the linear function and the direct proportionality.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Svensson, Rickard. "Dos planes y tres temas : Un estudio comprativo de un libro de texto sueco y uno noruego y sus respectivos planes de estudios." Thesis, Uppsala universitet, Romanska språk, 2014. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:uu:diva-239926.

Full text
Abstract:
El propósito de la tesina es investigar a qué extensión es posible, mediante la presentación de los temas la pobreza, la historia y ser joven en dos libros de texto, abarcar partes del plan de estudios e incluir elementos pedagógicos. El estudio abarca el libro Amigos cuatro, editado para el mercado sueco y el libro Amigos tres, editado para el mercado noruego. El uso de libros de texto facilita el trabajo para el profesor y los alumnos, por lo que es importante que presenten temas en una manera que está en línea con el plan de estudios y que tengan consecuencias pedagógicas importantes. Para descodificar los libros se utiliza la teoría análisis crítico del discurso. Nuestra conclusión es que la presentación de los temas en el libro noruego contiene una variedad grande de perspectivas y abarca muchas partes del plan de estudios noruego, al mismo tiempo que destaca varios asuntos pedagógicos. La presentación de los temas en el libro sueco no lleva a la misma cantidad de consecuencias pedagógicas, tampoco cumple con el plan de estudios sueco de la misma manera que el libro noruego cumple con el plan noruego.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Libro texto"

1

Historia del libro: Texto e imágenes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Alfagrama, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bonafé, Jaume Martínez, and Jaume Martínez Bonafé. Políticas del libro de texto escolar. Madrid: Morata, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Testa, Lilian Alvarez de. Mexicanidad y libro de texto gratuito. México: Universidad Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Seminario de Estudios Prehispánicos para la Descolonización de México, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Eiximenis, Francesc. Texto y concordancias del Libro de las donas. Madison, Wis: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guillermo, Serés, ed. El Libro de buen amor: Texto y contextos. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona, Centro de Estudios e Investigación de Humanidades, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García, Javier M. Serrano. Teorías psicológicas de la educación: Libro de texto. México: Universidad Autónoma del Estado de México, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jornadas sobre Historia, Arte y Cultura en el Siglo XIV: en torno al "Libro de buen amor" (2006 Universitat Autònoma de Barcelona). El Libro de buen amor: Texto y contextos. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona, Centro de Estudios e Investigación de Humanidades, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cossío, Consuelo Yáñez. El libro de texto: Manual sobre el texto didáctico para la educación bilingüe intercultural. Santiago de Chile: UNESCO, OREALC, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

A, Young Richard. Octaedro en cuatro tiempos: Texto y tiempo en un libro de Cortázar. Ottawa: Dovehouse Editions Canada, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

A, Young Richard. Octaedro en cuatro tiempos: (texto y tiempo en un libro de Cortázar). Ottawa: Dovehouse Editions, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Libro texto"

1

Russo, Camilla, and Giulio Vaccaro. "L’Urbano. Origine e fortuna di una novella pseudo-boccaccesca." In Intorno a Boccaccio / Boccaccio e dintorni 2019, 181–205. Florence: Firenze University Press, 2020. http://dx.doi.org/10.36253/978-88-5518-236-2.11.

Full text
Abstract:
The paper pursues an investigation on an apocryphal text still underinvestigated by scholars: the Urbano, falsely attributed to Boccaccio. The first part focuses on its fortune in the Boccaccio’s canon, from the first edition of the Vocabolario della Crusca to the Boccaccio’s complete works edited in the Ottocento; furthermore, are pointed out its connections with the Libellus de Constantino Magno eiusque matre Helena, the main source of the plot, and with other genealogical medieval tales, such as the Libro imperiale and the Manfredo. The second part focuses on the manuscript tradition of the text, in order to demonstrate as its circulation in Quattrocento’s miscellaneous manuscripts of rhetorical texts in the vernacular, containing several texts by Boccaccio, has probably influenced the spurious attribution.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Biffi, Marco. "Il ricettario gesuato lucchese del 1562: prime osservazioni linguistiche." In Le vestigia dei gesuati, 303–14. Florence: Firenze University Press, 2020. http://dx.doi.org/10.36253/978-88-5518-228-7.22.

Full text
Abstract:
The contribution examines the Libro de i secretti et ricette, composed in 1562 by Frate Giovanni Andrea de Farre, which constitutes an interesting testimony of specialistic language related to pharmacology between the Middle Ages and the Modern Age. It focuses mainly on a quantitative analysis of the lexicon and on the potentialities for research through the creation of a glossary. It also dwells on some linguistic features functional to the identification of possible diachronic and diatopic stratificated layers of the text, probably related to written and oral recipes of various origins.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Neuschäfer, Hans-Jörg. "El libro de buen amor (1330/1343) Der Erzpriester von Hita und die ›menschliche Natur‹." In Klassische Texte der spanischen Literatur, 10–19. Stuttgart: J.B. Metzler, 2011. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05277-3_2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ní Bheaglaoi, Nóirín. "Libri Corrigendi: Revising the Topographia Hibernica." In Text, Transmission, and Transformation in the European Middle Ages, 1000–1500, 141–64. Turnhout, Belgium: Brepols Publishers, 2018. http://dx.doi.org/10.1484/m.cursor-eb.5.114652.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Texto árabe." In El «Libro del árbol» de Ibn al-Kattani, 19–66. Ediciones Universidad de Salamanca, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvhktj3d.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"TEXTO IMPRESO Y TEXTO MANUSCRITO EN LA POESÍA DE QUEVEDO." In El libro y sus circunstancias, 197–220. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2019. http://dx.doi.org/10.31819/9783964568588-013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"5. HISTORIA DEL TEXTO." In Comentarios de erudición (libro decimosexto), 78. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2010. http://dx.doi.org/10.31819/9783964561411-005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vargas Celemín, Libardo. "William Ospina Buitrago. La literatura como vocación, oficio y destino." In Tolimenses que dejan huella. Volumen 6, 183–225. Ediciones Unibagué, 2020. http://dx.doi.org/10.35707/tol/606.

Full text
Abstract:
Crónica periodística de William Ospina Buitrago, escritor y poeta colombiano que nació que el 2 de marzo de 1954 en Padua, un corregimiento del municipio de Herveo (Tolima). En 1992 obtiene el Premio Nacional del Instituto Colombiano de Cultura con el libro El país del viento. Gana el premio “Ezequiel Martínez Estrada” Casa de las Américas (2003), en la categoría de Ensayo, con el texto Los nuevos centros de la esfera. En el año 2006, la Revista Letras y Libros, por votación de sus lectores, declara a Ursúa como el mejor libro del año y en 2009 se le confiere el Premio Rómulo Gallegos por su novela El país de la canela. Varios son los artículos, capítulos de libros, columnas de opinión, en los que el poeta Ospina reflexiona sobre la situación social y política nacional, sin embargo, tal vez su libro más leído y discutido en la academia es: ¿Dónde está la franja amarilla? (1997).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"CAPÍTULO 3. TEXTO COMENTADO DEL LIBRO 2º." In Un ejemplo de larga tradición histórica andina, 55–292. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2009. http://dx.doi.org/10.31819/9783954872770-004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Índice de nombres mencionados en el texto." In El «Libro del árbol» de Ibn al-Kattani, 111–12. Ediciones Universidad de Salamanca, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvhktj3d.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Libro texto"

1

Caro, María. "Anomalía en el libro de Kells. Dinámicas del acontecimiento." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8985.

Full text
Abstract:
Al igual que ocurre en un libro, una secuencia de imágenes impulsa determinados procesos de lectura propios de la estructura vermicular y de la relación causal entre los signos visuales que cohabitan o se suceden en esa secuencia. La obra fotográfica Anomalía en el libro de Kells (2018) se presenta como una serie formada por páginas sobredimensionadas en las que se incluyen y ordenan ciertas imágenes, propiciando un diálogo entre sí y entre los espacios en blanco que las separan. Como parte de la obra aparece también el llamado pie de foto el cual, adoptando determinados posicionamientos se convierte en un signo visual más . Esta investigación se centra en lo que ocurre cuando la imagen fotográfica se convierte en la figura citada en un texto, pero su relación con él no queda limitada a una mera ilustración enciclopédica, sino que subvierte su función y se desliza por las lindes de la referencia. El texto en este caso no nomina, no traduce ni enlaza de forma arbitraria a la figura que cita. ¿Cómo afecta a la lectura -ese proceso de desencriptado que se realiza de manera instantánea cuando el lector /espectador se enfrenta a la organización convencional de una página- que las conexiones entre significado y significante se materialicen en todo un campo de posibilidades? El análisis del acontecimiento narrativo desde sus estructuras fijas y pactadas hasta la observación directa de ciertas obras plásticas como las de Hamish Fulton, Victor Burgin o Duane Michals que conjugan formalmente texto e imagen; además de el análisis de los trabajos de directores de fotografía como Alberto Bianda o John Szarkowski conforman el método de investigación de este artículo y aportan las claves para desentrañar los distintos niveles formales y conceptuales en los que el suceso se desenvuelve.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Diaz Chávez, Miguel. "Uses of the free math textbook in elementary schools in Mexico / Usos del libro de texto gratuito de matemáticas en las escuelas primarias de México." In 42nd Meeting of the North American Chapter of the International Group for the Psychology of Mathematics Education. PMENA, 2020. http://dx.doi.org/10.51272/pmena.42.2020-361.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Acevedo, Graciela Rubi, Ramiro Ávila-Godoy, and Ana Guadalupe del Castillo-Bojórquez. "Epistemic analysis of a lesson on linear equations of a Mexican textbook / Análisis epistémico de una lección sobre ecuaciones lineales en un libro de texto mexicano." In 42nd Meeting of the North American Chapter of the International Group for the Psychology of Mathematics Education. PMENA, 2020. http://dx.doi.org/10.51272/pmena.42.2020-42.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maldonado, Victoria. "Sísifo proletario de los dioses: impotencia, repetición y rebeldía." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8998.

Full text
Abstract:
Sísifo proletario de los dioses: impotencia, repetición y rebeldía es una investigación teórica que se basa en mi última investigación práctica titulada Sísifo tres estados. El proyecto Sísifo: tres estados surge a partir del “encuentro fortuito” de un texto de Paul-Henry Chombart de Lauwe por el cual quedé magnetizada. En su libro París y la aglomeración parisina, Chombart estudia durante un año los trayectos realizados por una joven habitante de la capital francesa. Sus recorridos conforman un triángulo de dimensiones reducidas, “sin escapatoria”. Los vértices corresponden a su escuela, su domicilio y el de su profesor de piano. Durante el proyecto Sísifo: tres escenas me apropié del papel del sociólogo francés Chombart de Lauwe para diseccionar la rutina de un habitante de Aladrén, particularmente de Antonio Mateo. Analicé las tres localizaciones que conformaban el engranaje de su rutina, y así, sellé en cada una de ellas su mapa descontextualizado [o paisaje nocturno]. Es una descontextualización, en la cual, despojo todo elemento referencial de dicho mapa. Un mapa que no representa es una distorsión perceptiva. Un elemento cotidiano se torna siniestro cuando lo ampliamos y diseccionamos, al fin y al cabo, es lo que hacemos con nuestra rutina. La repetición visceral del mismo recorrido se torna compleja y desconocida. Creo que la radicalización de la deconstrucción ayuda a convertir el mapa urbano en paisajes nocturnos. Cada nocturno corresponde a una localización concreta del itinerario de Antonio Mateo, el cual transcurre en torno a la naturaleza particular del pueblo. Las fotografías de los mapas están en las fachadas de los lugares establecidos. Como si de una placa honorífica se tratase. El honor de un habitante y de todos a la vez. El acto heroico de levantarse para trabajar, trabajar para vivir, como él, como ella, como yo, como nosotros, como Sísifo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

CERDÁ ACEBRÓN, MARÍA. "Recuerdos del futuro." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5793.

Full text
Abstract:
En una necesidad por repensar nuestros pasados recientes y su resignidicación en el presente, comencé a trabajar con la memoria del exilio republicano español en México focalizada en la tercera generación. El propósito de Recuerdos del futuro es reflexionar, a partir de la producción visual, acerca de las posibilidades del recuerdo por medio de acciones que activan la performatividad de la memoria. Estas memorias se movilizan a través de mecanismos que cobran cuerpo en acciones-performance colectivas. De este modo, el trabajo que estoy desarrollando ha tomado forma en distintos dispositivos como un ensayo visual, una coreografia desarrollada a partir de entrevistas o un coro, elaborado con nietos del exilio a partir de fragmentos de las canciones que cantaban en sus familias. Sin embargo, ha sido con mis ultimas obras las que me gustaría determe brevemente, una playlist elaborada colectivamente y un taller, han servido para reubicar mi práctica artística desde nuevos formatos que entienden como indispensable la discusión colectiva, el trabajo colaborativo y compartir las experiencias que generar una memoria común y un entendido por venir. Todas las canciones son nuestras, es un cancionero construido de forma colectiva a través de la difusión y participación en redes sociales. El playlist se basa en canciones que hayan sido emblemáticas para el reconociemiento de los participantes como sujetos políticos en algún momento de su vida. Esto va ligado, en principio, a las canciones de los contextos históricos a los que cada uno pertenece o heredó. El taller esta enfocado en generar un relato paralelo por medio de las narraciones y vivencias transmitidas en el ámbito familiar referentes a eventos históricos, como un ejercicio de ampliación de la “historia oficial”. Es un taller práctico que consiste en trabajar con los recuerdos familiares dándoles forma por medio de la creación de un fanzine como un posible nuevo libro de historia compuesto por collages, texto, dibujos y fotografías. En definitiva la investigación que estoy llevando acabo pasa por crear dispositivos que puedan generar un entendido común, con una memoria compartida, catártica y performativa como activadora de estos recuerdos que reverberan en el presente. http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.5793
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MINERÍA DE TEXTOS SOBRE RESPUESTAS DE EXÁMENES EN FORMATO DE TEXTO LIBRE." In IADIS Ibero American Conferences: WWW/Internet and Applied Computing 2020. IADIS Press, 2020. http://dx.doi.org/10.33965/ciawi_ciaca2020_202015l016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gomes, Waldemar. "Influência do livro Il beneficio di Cristo na iconografia do sepulcro de Júlio II, de Michelangelo." In Encontro da História da Arte. Universidade Estadual de Campinas, 2007. http://dx.doi.org/10.20396/eha.3.2007.3710.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Maia, Patrícia de Sá, and Rosane Fonseca de Freitas Martins. "LIVRO INFANTIL E PROJETO GRÁFICO: UMA RELAÇÃO ENTRE IMAGEM E TEXTO." In 12º Congresso Brasileiro de Pesquisa e Desenvolvimento em Design. São Paulo: Editora Blucher, 2016. http://dx.doi.org/10.5151/despro-ped2016-0209.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

BORIN DA CUNHA, MARCIA, and Beatriz Tilschneider Garcia Rosa. "Textos de Divulgação Científica e Livro Didático de Química." In 20º Encontro Nacional de Ensino de Química. Recife, Pernambuco: Even3, 2021. http://dx.doi.org/10.29327/eneqpe2020.244378.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

CARVALHO, Edionai Barbosa, and Maria Bernadete Bonini ALVES. "O uso do texto literário no livro didático: uma dissociação da arte." In Anais da Mostra de Pesquisa em Ciência e Tecnologia 2017. Recife, Brasil: Even3, 2017. http://dx.doi.org/10.29327/13461.8-13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Libro texto"

1

Bori, Pau, and Ana Kuzmanović Jovanović. La clase social en los libros de texto de ELE. Edicions i Publicacions de la Universitat de Lleida, 2020. http://dx.doi.org/10.21001/sintagma.2020.32.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography