To see the other types of publications on this topic, follow the link: Libros con texturas.

Journal articles on the topic 'Libros con texturas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Libros con texturas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Jancich, Daiana, and Andrea Pac. "Sonidos literarios: representaciones narrativas y visuales de la música en los libros álbum y en la enseñanza de la literatura." Informes Científicos Técnicos - UNPA 15, no. 3 (2023): 305–24. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v15.n3.995.

Full text
Abstract:
Este trabajo expone los resultados del Plan de Beca UNPA para estudiantes avanzado, titulado “Representaciones literarias de la música en libros álbum: intertextualidad, poética del lenguaje, sinestesia”. La investigación parte del supuesto de que la experiencia musical es significativa en las experiencias de la infancia, y que se enriquece cuando es presentada en conjunción con la literatura. El objeto de análisis es los libros álbum que contienen representaciones de la música. Se subraya el espacio híbrido productor de sentido que son estas representaciones y se argumenta la relevancia de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pauta Yanza, Mariela de Jesús, and Daniel Perazzo. "QUIET BOOK: AULA SENSORIAL DIGITAL." Convergence Tech 4, no. IV (2020): 36–48. http://dx.doi.org/10.53592/convtech.v4iiv.33.

Full text
Abstract:
El libro sensorial, llamado también libro tranquilo, libro silencioso, libro suave y su nombre más conocido Quiet Book, es un libro artesanal que ofrece sensaciones de percepción y oportunidades para desarrollar habilidades intelectuales en los niños. Promueve el aprendizaje, utilizando varias actividades que proporcionan múltiples sensaciones y diversas experiencias en los niños, a través del contacto directo con materiales como fieltro, telas de colores, cuentas de madera, botones, cintas, etc. Esta interacción otorga diversos beneficios en los niños como la estimulación y desarrollo de habi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ruescas, Jorge Andrés. "Textos y texturas recientes para interpretar el kirchnerismo y los derechos humanos:." Cátedra Paralela, no. 13 (October 14, 2020): 59–75. http://dx.doi.org/10.35305/cp.vi13.36.

Full text
Abstract:
1Este trabajo es el resultado de la ponencia presentada en las VI Jornadas Educación, Derechos Humanos y Memoria, declaradas de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, Resolución 1741/15. San Lorenzo, 24 y 25 de septiembre de 2015.
 
 
 El presente trabajo intenta repasar distintos escritos (libros, notas de periódicos, artículos de revistas) que abordaron la relación entre las políticas de derechos humanos, los organismos de derechos humanos y el kirchnerismo. Para ello veremos la existencia de una serie de discursos que sostienen la hipóte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mirabal, Elizabeth. "Conexiones imaginarias de La Habana esquiva (1968-2017)." Recial 14, no. 23 (2023): 106–30. http://dx.doi.org/10.53971/2718.658x.v14.n23.41371.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza el concepto de La Habana esquiva en el imaginario cultural de la segunda mitad del siglo XX a través de ensayos, documentales, libros y otras producciones culturales asociadas a María Zambrano, Alejo Carpentier, Dulce María Loynaz, Guillermo Cabrera Infante y Anna Veltfort. Las preguntas que animan este trabajo son: ¿Por qué La Habana deviene esquiva para escritores con distintos niveles de proximidad hacia la ciudad? ¿Cómo se expresan las trazas de esa Habana evasiva? La premisa del presente ensayo es que, junto a la concepción de la urbe abierta, permisiva, hospitalaria,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Martín, E. "Experiencia de uso de un sistema de identificación de libros de texto con alumnos de Educación Primaria con ceguera: Tactín, el buscador de libros." RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual, no. 84 (December 2024): 116–21. https://doi.org/10.53094/quuk4395.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una práctica orientada a facilitar al alumnado con ceguera y que esté cursando la etapa de Primaria, la identificación de sus libros de texto en el contexto del aula. Partimos de la base de que los libros de texto en braille están encuadernados con espiral, por lo que carecen de su denominación en el lomo. Para evitar tener que abrir libro a libro para leer de cuál se trata hasta localizar el que se necesite, se utiliza Tactín, el buscador de libros. Cada tactín está formado por una cinta de la que cuelga un material, que tiene una forma y/o textura determinadas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez, Bernardo. "Film ininflamable o le roman vague." TRANS. Revista de Traductología, no. 21 (December 16, 2017): 93. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2017.v0i21.3636.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende ensayar un acercamiento transversal a la presencia en pantalla de El Quijote (libro y tema). Abordándolo no desde el punto de vista de la adaptación convencional, si no desde la redefinición que de su legado textual y poético —tanto en lo personal, como en lo visual y cultural— han realizado cineastas como Jean-Luc Godard, Jacques Rivette, François Truffaut o Éric Rohmer, asociados a la Nouvelle Vague: una generación brulê por la pasión lectora y espectadora. Constituye la tela de fondo de esta reflexión una cadenaformada por la pauta iconográfica del objeto-libro abrasa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nascimento Neto, Gustavo Henrique do, and Geysa Flávia Câmara de Lima Nascimento. "Arquitetura da informação em livros: uma aproximação a partir do comportamento de busca dos usuários." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 55 (April 3, 2015): 1–12. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2014.152.

Full text
Abstract:
El libro es más que un soporte de datos. Es un ambiente de exceso de información, una vez que está repleto de signos. A lo largo del tiempo, fueron desarrollados varios instrumentos y formas de usar con mayor beneficio este tipo de documento. Se puede así afirmar que existe una arquitectura de la información llevada al libro impreso. Este artículo describe los instrumentos de arquitectura de la información usados en los libros, bajo la óptica de la navegación en ambientes informacionales. Tapa, descripción, ficha catalográfica, y paginación son algunos de los artificios utilizados para la orie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Consejo, Elena. "Peritextos del siglo XXI. Las guardas en el discurso literario infantil." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, no. 7 (November 15, 2011): 111–22. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2011.07.09.

Full text
Abstract:
Esta investigación parte de la intuición de que la inclusión de la ilustración en las guardas de libros destinados a público infantil y juvenil está adquiriendo un papel relevante como estrategia narratológica que se incorpora al discurso. A las tradicionales guardas de un solo color y cuya única función era la de unir el libro a las cubiertas o tapas (función original de las guardas de todo libro), se les ha ido añadiendo otro tipo de guardas, en este caso, ilustradas y con una novedosa función: la de formar parte de la historia. Son pues, en algunos álbumes, y sorprendentemente también en al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Argüelles Ángeles, Víctor. "El libro de artista como posibilidad narrativa en 21.000 princesas. Una interpretación visual y textual del feminicidio." Revista Sonda Investigación y Docencia en Artes y Letras 13 (February 29, 2024): 41–53. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2024.20775.

Full text
Abstract:
En el presente texto se analizará el libro de artista 21 000 princesas (2015), de Ave Barrera y Lola Hörner; trabajo mediado por un proceso artístico y literario, que sobresale por la temática del feminicidio, tratada a partir de un sistema de representaciones estereotipadas de la femineidad, en contraposición con representaciones mediáticas externadas por la prensa amarillista. Se discutirá la particularidad de estas, en función del libro de artista como dispositivo de pensamiento y acción con referencia a los movimientos sociales del siglo XXI, bajo la premisa del arte de denuncia y arte fem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

GÓMEZ TRUEBA, Teresa. "¿Qué fue antes, el título o el libro? Análisis genético del proyecto inédito de Juan Ramón Jiménez En la rama del verde limón." Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas, no. 2 (October 30, 2014): 218–45. http://dx.doi.org/10.21071/calh.v0i2.3534.

Full text
Abstract:
Se propone una reconstrucción del proceso genético de creación del proyecto de libro inédito de Juan Ramón Jiménez En la rama del verde limón, en un doble nivel de microcronología (correcciones internas dentro de cada poema) y macrocronología textual (proceso de creación del conjunto del libro a partir de la ordenación genética del material impreso y original localizado). Tras la constatación de que dicho proyecto se constituía en su integridad con materiales poéticos reciclados de otros libros, se ofrecen una serie de conclusiones acerca de la peculiaridad de la concepción por parte del autor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Polemann, Alejandro. "Una posibilidad para el tango." Clang, no. 7 (June 21, 2021): e022. http://dx.doi.org/10.24215/25249215e022.

Full text
Abstract:
Claudio Pino Enríquez desarrolla en el segundo volumen de El tango y sus posibilidades una mirada singular sobre la creación de texturas para una guitarra polifónica, que resuelva de manera autónoma las sonoridades del tango. En concordancia con el primer libro, sostiene un abordaje que prioriza la dimensión rítmica del acompañamiento y la melodía tanto en el entramado textural del arreglo como en sus recursos interpretativos. Presenta una propuesta didáctica explícitamente pautada, aunque su recorrido no clausura la posibilidad de obtener diferentes resultados estéticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Polemann, Alejandro. "Una posibilidad para el tango." Clang, no. 7 (June 21, 2021): e022. http://dx.doi.org/10.24215/25249215e022.

Full text
Abstract:
Claudio Pino Enríquez desarrolla en el segundo volumen de El tango y sus posibilidades una mirada singular sobre la creación de texturas para una guitarra polifónica, que resuelva de manera autónoma las sonoridades del tango. En concordancia con el primer libro, sostiene un abordaje que prioriza la dimensión rítmica del acompañamiento y la melodía tanto en el entramado textural del arreglo como en sus recursos interpretativos. Presenta una propuesta didáctica explícitamente pautada, aunque su recorrido no clausura la posibilidad de obtener diferentes resultados estéticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Jiménez Morales, María Isabel. "De la crónica periodística al libro: Cuarenta días en la exposición (1900), de Emilia Pardo Bazán." La Tribuna: Cadernos de Estudos da Casa-Museo Emilia Pardo Bazán, no. 12 (February 21, 2018): 41–62. http://dx.doi.org/10.32766/tribuna.12.240.

Full text
Abstract:
Emilia Pardo Bazán viaja a París en agosto de 1900 para asistir, como cronista, a la Exposición Universal que allí se celebra. En consecuencia, publica treinta y ocho crónicas en El Imparcial –del 10 de agosto al 3 de diciembre–, que, antes de que finalice 1900, publica en formato de libro bajo el título de Cuarenta días en la Exposición. En el presente artículo me centro, especialmente, en la génesis llevada a cabo por la autora para convertir sus artículos periodísticos en libro. Tras acotar su estancia en París, analizo la diferente estructura de ambos moldes, la transmisión textual del lib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gutiérrez Rivero, Antonio, and Manuel Francisco Romero Oliva. "Libros de texto y planificación docente ante la enseñanza de la gramática en Educación Secundaria." Didacticae: Revista de Investigación en Didácticas Específicas, no. 11 (March 1, 2022): 153–71. http://dx.doi.org/10.1344/did.2022.11.153-171.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza la contribución de los libros de texto a la enseñanza de la lengua en cuarto curso de educación secundaria desde la planificación de los docentes. Se ha realizado una triangulación de los elementos principales de los procesos de enseñanza-aprendizaje: a) el profesorado, como agente clave en los procesos de enseñanza/aprendizaje; b) el alumnado, como destinatario y protagonista del proceso; c) el libro de texto, como recurso nuclear que pervive actualmente en el aula. Los objetivos principales de la investigación son el análisis de la transposición didáctica llevada a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Salomão, Amanda Christina, and Eduardo da Silva Alentejo. "Desarrollo de la mujer escritora en Inglaterra, siglos XVIII y XIX: contribución de las bibliotecas circulantes para la inclusión femenina en la economía del libro." Bibliographica 2, no. 2 (2019): 97. http://dx.doi.org/10.22201/iib.bibliographica.2019.2.33.

Full text
Abstract:
Artículo sobre la escritura femenina en el contexto de las bibliotecas circulantes inglesas de finales del siglo XVIII a mediados del XIX. Analiza las condiciones socioeconómicas que fomentaron el desarrollo de la mujer como escritora. En específico, considera la contribución de esas bibliotecas –entendidas como establecimientos dedicados a alquilar libros– en el proceso de expansión de las posibilidades de la inclusión femenina en la economía del libro. Con abordaje cualitativo, adopta la investigación bibliográfica y documental, orientada por los estudios de la bibliografía textual. Se infie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Chigal, Paola Soledad, Natalia Aizpeolea, Mario Alejandro Chiluk, et al. "PARÁMETROS FISICOS Y TEXTURALES EN FIDEOS LIBRES DE GLUTEN CON AGREGADO DE HARINA DE SOJA." DI@LOGUS 12, no. 2 (2023): 3–17. http://dx.doi.org/10.33053/dialogus.v12i2.979.

Full text
Abstract:
La formulación de alimentos sin gluten (SG) es un desafío tecnológico, el agregado de harina de soja (HS) podría coadyuvar. Se estudiaron parámetros físicos y texturales de fideos SG fortificados con HS. Se elaboraron con fécula de mandioca y harina de maíz (4:1), leche en polvo, margarina, huevo, sal, goma xántica, agua y HS a tres concentraciones: 4,4; 6,5 y 8,7 g/100g; control sin HS. La masa fue laminada, cortada tipo cinta y secada a 35 ºC. Se determinó tiempo óptimo de cocción (TOC), absorción de agua (AA) y pérdida de sólido (PS) según método 66-50.01 (AACCI) y color; firmeza, adhesivid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Galán Montemayor, Carmen Fernández, and Karen Arantxa Padilla Medina. "EMBLEMAS MUSICALES: CANON Y RESONANCIA." Laboratorio de Arte, no. 35 (2023): 43–56. http://dx.doi.org/10.12795/la.2023.i35.02.

Full text
Abstract:
La emblemática como tipo textual híbrido articula múltiples códigos visuales y escritos en una estructura tripartita establecida en Alciato. En este trabajo se presenta la teorización de un cuarto código que se integra al género tradicional: la música, y que se manifestó en la alquimia y en los libros de facistol. La emblemática musical eleva el funcionamiento de la redundancia y el doble anclaje semántico con la idea de resonancia. El canon como forma cíclica en un contexto ritual y pedagógico confiere al libro de facistol más de una función. Para explicar los itinerarios de lectura se toma e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ranero Riestra, Laura. "Los "Cinco libros de Séneca": del manuscrito al impreso." Revista de Poética Medieval 32 (December 1, 2018): 265–84. http://dx.doi.org/10.37536/rpm.2018.32.0.64950.

Full text
Abstract:
La tradición textual impresa de los Cinco Libros de Séneca no ha sido, hasta el momento, estudiada con detenimiento. Este estudio pretende no sólo abordar este aspecto de su transmisión sino ir un paso más allá y buscar el vínculo textual existente entre la tradición manuscrita de los Tratados de Séneca y su deriva impresa, aunando el método de la collatio interna y la externa a fin de conformar una historia completa sobre el viaje textual de la obra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Da Silva Colares, Maria Sueneide, and César Alessandro Sagrillo Figueiredo Figueiredo. "O ensino da literatura na formação leitora de aluno com deficiência visual dos anos iniciais." Revista Brasileira de Educação do Campo 10 (December 19, 2024): 19441. https://doi.org/10.70860/ufnt.rbec.19441.

Full text
Abstract:
Este artigo mostra a importância do ensino da literatura na formação do leitor de estudantes com deficiência visual (DV) com o apoio dos materiais adaptados da Tecnologia Assistiva (TA) de baixo custo. O estudo faz um recorte direcionado aos anos iniciais, pois o ensino da leitura e escrita envolvendo a literatura com imagens com texturas em relevo torna-se mais prazeroso para o discente, mas para o professor do Atendimento Educacional Especializado (AEE) a adaptação torna-se um desafio. Neste contexto, o objetivo principal deste trabalho é produzir um livro adaptado do poema “A casa e seu don
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

González Arce, Teresa. "Las voces que me piensan al pensarlas: el diálogo intertextual en los ensayos de Jazmina Barrera." Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 11, no. 2 (2024): 369. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2023.11.2.1293.

Full text
Abstract:
El presente artículo estudia tres libros de Jazmina Barrera (México, 1988): Cuerpo extraño (2013), Cuaderno de faros (2019) y Linea nigra. Sin perder de vista que, como afirma la propia autora, un ensayo es un texto híbrido e inclasificable, este trabajo observa los rasgos del ensayo que permiten comprender cada libro en su singularidad, así como el universo al que pertenecen. De esta manera, se parte de una revisión de dichas características entre las que se encuentran su naturaleza experimental y juguetona (Bense), el afán por construirse a sí mismo a partir de lo que ya tiene forma (Lukács)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Panier, Louis. "De la sacralización a la lectura: un acercamiento enunciativo de la Biblia." Tópicos del Seminario 2, no. 22 (2016): 53–74. http://dx.doi.org/10.35494/topsem.2009.2.22.214.

Full text
Abstract:
A pesar de las expresiones comunes, no es seguro que el cristianismo pertenezca a las “religiones del Libro” y que la Biblia deba ser considerada como un “texto sagrado”. La Escritura es palabra de Dios”: esta expresión paradójica y tradicional que asocia escritura y palabra limita, sin duda, el carácter sagrado del texto al instalarlo en la dinámica de una enunciación que se relaciona tanto con la estructura del corpus bíblico como con las modalidades de su recepción. Sería interesante ver cómo la reflexión semiótica sobre la enunciación permite dar cuenta de dicha dinámica.Conocemos el carác
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Trebolle Barrera, Julio. "“Israelitización” del texto proto-masorético en los libros históricos (Josué-Reyes)." Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Hebreo 53 (December 27, 2004): 441–72. https://doi.org/10.30827/meahhebreo.v53i0.187.

Full text
Abstract:
En el proceso de transmisión textual de los libros históricos (Josué-Reyes) se observa un incremento del número de variantes referentes a “Israel”. Es término sustituye, se yuxtapone o se añade de una forma u otra al término “pueblo” (‘am). Este proceso de “israelitización” del texto bíblico parece haber afectado más al texto proto-masorético que al representado por la versión griega. Las recensiones de la traducción de los Setenta y las versiones secundarias de la misma muestran también esta tendencia a incrementar las apariciones del término “Israel”. La transmisión textual continúa y desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Baró Llambias, Mònica. "Los libros informativos, imprescindibles en la biblioteca escolar." Métodos de informacion 13, no. 24 (2022): 67–90. http://dx.doi.org/10.5557/iimei13-n24-067090.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la necesidad de una colección de libros informativos bien dotada en la biblioteca escolar, no solo por su valor de complemento de contenidos curriculares sino también por cuanto familiarizan al alumnado con distintos tipos de lectura -textual y de imagen- y con las estrategias de búsqueda y uso de la información. Con el objetivo de dar a conocer estos libros, que suelen tener poca presencia en medios especializados, se analiza la producción de este género infantil y juvenil en base a un corpus de 386 títulos publicados en los últimos años, identificando las temáticas más com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Esteves, Antonio R. "Tránsitos y corredores: la biblioteca de María Rosa Lojo en Solo queda saltar (2018)." Anales de Literatura Hispanoamericana 50 (January 13, 2022): 41–48. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.79789.

Full text
Abstract:
Autora de una obra variopinta que incluye, en el ámbito literario, poemarios, colecciones de relatos y varias novelas, y el ámbito crítico, ensayos, libros y artículos variados, María Rosa Lojo, desde la publicación de su primer libro en 1984, viene ocupando un destacado lugar en las letras argentinas. En la larga lista de su obra ficcional merecen destaque las narrativas casi siempre urdidas en los borrosos límites entre historia y ficción, que en general abordan cuestiones históricas e identitarias asociadas a tránsitos y fronteras. Al borrarse los límites de los géneros tradicionales, con l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Crespo, Natalia. "Ada Elflein: cuentos para la educación sentimental de las niñas." Visitas al Patio 17, no. 1 (2023): 108–21. http://dx.doi.org/10.32997/rvp-vol.17-num.1-2023-4162.

Full text
Abstract:
Redactora del folletín dominical del diario La Prensa desde 1905, Ada Elflein (1880-1919) fue una escritora prolífica y de gran renombre en su época. A pesar de ello, solo un pequeño porcentaje de sus textos han sido reeditados en formato libro. Este artículo releva los archivos hemerográficos y analiza una veintena de cuentos hoy desconocidos y orientados a la educación sentimental de las niñas. A partir de algunas ideas en torno al afecto, al género y al sistema educativo de principios del siglo XX (Dora Barrancos, Paula Caldo, Delfina Doval, Ana Peluffo y Leonor Arfuch), propongo que estos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Piedras, Pedro. "Hacia una redescripción textual de la memoria / Towards a Textual Redescription of Memory." Historiografías, no. 8 (December 28, 2017): 28. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_historiografias/hrht.201482416.

Full text
Abstract:
Pedro Piedras Monroy has a PhD in Geography and History from the University of Santiago de Compostela (Spain). He takes part of the advisory board of Historiografías, and has given classes of contemporary history of India, between 2004 and 2006, and of pedagogy of history, between 2011 and 2012, at the University of Valladolid (Spain). Specialist in philosophy and theory of history, translator and writer, during the last fifteen years he has also been devoted to the studies on the memory of repression in the Spanish Civil War and the Franco era. He has published books such as, Genealogía de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Fernandes, Sueli de Fátima. "Letramentos bilíngues de estudantes surdos no ensino superior:." EDUCAÇÃO E FILOSOFIA 36, no. 76 (2022): 217–41. http://dx.doi.org/10.14393/revedfil.v36n76a2022-60476.

Full text
Abstract:
Resumo: O objetivo deste estudo é apresentar reflexões teórico-metodológicas sobre o processo de letramentos bilíngues de estudantes surdos no ensino superior. Tomamos a enunciação verbo-visual como categoria bakhtiniana que direciona as hipóteses de leitura em português pelos estudantes surdos e ocupa centralidade na produção textual sinalizada em língua brasileira de sinais. Da obra do folclorista Câmara Cascudo foram selecionadas lendas brasileiras para análise textual de elementos coesivos que operam nas estratégias de referenciação no texto narrativo em língua brasileira de sinais e na lí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Occelli, Marisol, Nora Valeiras, and Gabriel Bernardello. "La biotecnología en libros de texto de escuela secundaria: un análisis de los libros utilizados en Córdoba (Argentina)." Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias 10, no. 1 (2015): 34–44. http://dx.doi.org/10.54343/reiec.v10i1.174.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene por objetivo caracterizar cómo se aborda la biotecnología en los libros de textoutilizados en escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba (Argentina). Para ello se emplea unametodología centrada en el análisis de contenido que combina técnicas e instrumentos cuanticualitativos.La muestra comprende 12 libros de texto de biología los cuales fueron seleccionados apartir de la información recolectada a través de entrevistas a ocho docentes. Los aspectos analizadosson: temas de biología en los que se presenta a la biotecnología en los libros de texto, contenidosdesarrollados, fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Tejada, Harvey. "El A B C de los prefacios." Lenguaje 34 (November 30, 2006): 367–89. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v34i0.4833.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta un análisis léxico-gramatical y textual de los prefacios de un conjunto de libros escritos originalmente en inglés. En un alto porcentaje, son libros de texto que tienen como audiencia principal estudiantes de los primeros semestres de los programas académicos de ingeniería. Siguiendo el modelo de Bathia (1998), con algunos ajustes, cada prefacio fue analizado en función de los aspectos formales y los distintos movimientos (‘moves’) o secuencias que los autores utilizan para estructurar el texto. El resultado del análisis muestra que en la organización textual de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Alomar, Lilián Andrea. "La música con ecos y reflejos de La Pampa. Del Cancionero de los Ríos a testimonios de Sylvia Zabzuk y Viviana Dal Santo." Revista del ISM, no. 21 (October 14, 2022): e0013. http://dx.doi.org/10.14409/rism.2022.21.e0013.

Full text
Abstract:
Las canciones reflejan experiencias que atraviesan a sus creadores, insertos en contextos sociales, culturales, geográficos, históricos, políticos, entre otros factores que pueden afectar en el proceso de composición, donde quedan ecos de vivencias que aportan a un resultado textual-contextual abierto a innumerables interpretaciones y análisis. Este trabajo inició con entrevistas a la cantautora Sylvia Zabzuk —nacida en Misiones y residente en La Pampa desde hace veinticinco años— y a la pianista y compositora Viviana Dal Santo —nacida y residente en La Pampa—, y con análisis de una selección
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

GRYPEOU, Emmanouela, and Juan P. MONFERRER-SALA. "‘Un viaje por el otro mundo’. Contribución a la crítica textual y literaria del ‘Apocalipsis de los Seis Libros de la Virgen’." Collectanea Christiana Orientalia 6 (October 1, 2009): 115–66. http://dx.doi.org/10.21071/cco.v6i.14704.

Full text
Abstract:
En este trabajo ofrecemos la edición y traducción del ‘Apocalipsis de los Seis Libros de la Virgen’ contenido en el Vat. ar. 698 (s. XIV), completados con su análisis textual y literario y comparados con el ms. Bonn or. 29 y las versiones siriacas, griega y etiópica de la obra. Nuestro propósito es ofrecer, a la luz de esta traducción árabe, nuevos datos que contribuyan a un conocimiento más profundo tanto de la tradición textual como del rico catálogo de los topoi de esta obra apócrifa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Niño Figueredo, Germán Darío. "Una breve mirada a las experiencias de paz en Colombia abordadas desde el siglo XXI: tiempos y espacios de paz." Nuevas Lecturas de Historia, no. 44 (April 11, 2025): 205–27. https://doi.org/10.19053/uptc.0121165x.nlh.i44.19257.

Full text
Abstract:
El presente texto aborda una revisión de la literatura del siglo XXI encaminada a reconocer tiempos, espacios y experiencias de paz en Colombia, con el fin de contribuir a la consolidación de un estado del arte en el que se demuestre que la paz en Colombia no solo se aborda desde su perspectiva tradicional, como lo es el estudio de los procesos de paz, sino que pretenda identificar esos momentos que, dentro de la definición de paz imperfecta, son entendidos como períodos de paz debido a la reducción de las hostilidades, así como a las diferentes propuestas de las comunidades de paz que en Colo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Miranda-Romagnoli, Pedro, Roberto Noriega-Papaqui, and Aurora Pontón-Gallardo-Rodríguez. "Implicaciones de una textura de dos ceros en las matrices de masa de los quarks." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10, no. 19 (2022): 113–19. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v10i19.9147.

Full text
Abstract:
Se realiza un análisis numérico de elementos de las matrices de masa de los quarks, considerando que tienen una estructura de texturas de dos ceros. Los parámetros libres del modelo de texturas utilizado, son acotados al imponer que se reproduzcan los valores experimentales provenientes de la matriz V_{CKM}, para lo cual se utiliza un criterio de chi cuadrada. A su vez un algoritmo genético es implementado para encontrar, numéricamente, valores de los parámetros que cumplan con el criterio de chi cuadrada. Se analizan los valores numéricos encontrados por el algoritmo y se propone una relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Montaldo, Graciela. "Crítica y poder en Argentina: la carrera de obstáculos de Ana María Barrenechea." Catedral Tomada. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 12, no. 22 (2024): 1–18. http://dx.doi.org/10.5195/ct/2024.650.

Full text
Abstract:
Este artículo se enfoca en dos aspectos de la carrera profesional de la crítica literaria argentina Ana María Barrenechea. Por un lado, explora sus libros sobre ficciones argentinas y latinoamericanas. Por otro lado, estudia la trayectoria institucional de Barrenechea en universidades e institutos de investigación. En sus libros, Barrenechea funda una crítica textual que dialoga con las obras en vez de apropiarse de ellas, generando una lectura principalmente formalista. Al mismo tiempo, sus libros y ensayos se articulan con el pensamiento latinoamericanista. Ella toma una posición crítica y t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Baz Sánchez, Sara Gabriela. ""Ver un lugar, lugar de una escena venidera”. Producción textual y corporal de imaginarios en las preparaciones para la muerte." Revista de Arte Ibero Nierika, no. 24 (July 5, 2023): 218–53. http://dx.doi.org/10.48102/nierika.vi24.605.

Full text
Abstract:
Este artículo explora el potencial de las palabras para producir imágenes mentales. Me enfoco en el libro Breves meditaciones sobre los novissimos… del jesuita Giovanni Pietro Pinamonti, como ejemplo de las preparaciones para la muerte que encuentran sus raíces en los artes moriendi del siglo XV. La pedagogía que se deja ver en las Breves meditaciones me llevó a formular la hipótesis de que las preparaciones escritas por los jesuitas se valieron del método expuesto por Ignacio de Loyola en los Exercicios Espirituales, lo que permite al lector-ejercitante alcanzar mayor fruto en menos tiempo, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Castro, Lorena Gomes Freitas de, and Geralda de Oliveira Santos Lima. "Processos referenciais anafóricos na Libras e traduções." Letras & Letras 37, no. 2 (2021): 107–26. https://doi.org/10.14393/ll63-v37n2-2021-06.

Full text
Abstract:
In this article, we carried out a referential analysis of anaphoric expressions in Brazilian Sign Language and their Brazilian Portuguese translations for a video interview (TV INES). Our goal is to show that as the objects of discourse (MONDADA; DUBOIS, 2003) are intrinsic to text/discourse production, they do not necessarily need to be expressed by linguistic elements or written/spoken modality, i.e., they can manifest themselves in various modalities. Based on authors such as Quadros (2012) and partial analyses on platforms for cataloguing scientific articles, we identified gaps such as the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Magnelli, Enrico. "Quattro brevi note al quarto libro di Apollonio Rodio." II, 2022/2 (gennaio-dicembre), no. 2 (January 10, 2023): 1–9. http://dx.doi.org/10.35948/dilef/2023.4324.

Full text
Abstract:
Note esegetiche e stilistiche al quarto libro delle Argonautiche di Apollonio, vv. 604 (con un possibile intervento testuale), 725, 1094, 1285.   Exegetical notes and stylistic observations on the fourth book of Apollonius’ Argonautica, vv. 604 (with a possible textual emendation), 725, 1094, 1285.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Kupriyanov, Vyacheslav. "Free verse and speech texture." Explorations in Media Ecology 21, no. 2 (2022): 157–75. http://dx.doi.org/10.1386/eme_00127_1.

Full text
Abstract:
Based on the theories of Yuri Rozhdestvensky, this article considers vers libres a ‘third’ genre: neither prose nor poetry, but a separate artistic form where prose and poetry intersect. As other types of speech, free verse is influenced by the changes in communication technologies. Using representative examples of Russian free verse, the article studies this influence. It traces the correlations between Russian vers libres and oral genres, including proverbs and fables, and between vers libre and written genres, specifically sacred texts: psalms and prayers. It explains the influence of print
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Montiel Hernández, Andrea, Pedro Amado Miranda Romagnoli, and Roberto Noriega Papaqui. "Texturas de dos ceros en el sector leptónico: Análisis numérico." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 13 (April 26, 2025): 177–85. https://doi.org/10.29057/icbi.v13iespecial.13803.

Full text
Abstract:
En una extensión del Modelo Estándar (ME) se realiza un análisis numérico de los elementos de las matrices de masa del sector leptónico, considerando que tienen una estructura conjunta con texturas de dos ceros. Analizando únicamente la contribución de Dirac para las matrices de masa de los neutrinos, se examina tanto la jerarquía normal como la inversa. Para el análisis numérico de las restricciones en los parámetros libres del modelo de texturas utilizado, se implementa un algoritmo de optimización bioinspirado tipo PSO y se aplica un criterio de chi-cuadrado (χ²) para reproducir los valores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ferreira Martíns, Diana María, and Sara Reis Da Silva. "RECONFIGURACIONES DE CUENTOS CLÁSICOS EN LIBROS-OBJETO: EL CASO DE LOS TRES OSOS." AILIJ. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, no. 19 (December 24, 2021): 9–22. http://dx.doi.org/10.35869/ailij.v0i19.3711.

Full text
Abstract:
Este estudio presenta una reflexión en torno a siete reescrituras en libro-objeto para la infancia del cuento clásico Los Tres Osos, obras traducidas a la lengua portuguesa y cronológicamente dispersas. Originalmente titulada The Three Bears (o Goldilocks and the Three Bears), se trata de una narrativapublicada, por primera vez, en 1837, por el poeta inglés Robert Southey (1774-1843). Procederemos a su análisis textual, centrando nuestra atención tanto en el texto verbal como en el texto ilustrado y, además, en el texto gráfico con énfasis en la dimensión material, entendida ésta también como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Oteiza, Teresa, and María Soledad Balsas. "Cómo es presentada la historia contemporánea en los libros de textos chilenos para la escuela media." Discurso & Sociedad 3, no. 1 (2009): 150–74. http://dx.doi.org/10.14198/dissoc.3.1.5.

Full text
Abstract:
Este artículo proporciona un análisis textual del discurso pedagógico de los libros de texto de Historia utilizados en la educación chilena. En particular, me centro en cómo se construye en estos textos el impacto del gobierno socialista de Salvador Allende (1970-1973) y el Golpe Militar que condujo a la dictadura de Augusto Pinochet (1973–1990). Como método de análisis, aplico la Teoría de la Gramática Sistémico-Funcional para los libros de Historia utilizados en el sexto y el octavo grados. Dos de las metafunciones propuestas por Halliday –textual e interpersonal– son particularmente relevan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Vázquez Guevara, Rony. "Hacia una aproximación a la micronovela en la literatura hispanoamericana actual." Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción, no. 4 (November 1, 2018): 139–51. http://dx.doi.org/10.31921/microtextualidades.n4a12.

Full text
Abstract:
El microrrelato es una forma narrativa caracterizada por su brevedad extrema que ha llamado la atención de los investigadores durante las últimas casi cuatro décadas; sin embargo, actualmente no es el único fenómeno literario que ha surgido en los últimos años, pues han resucitado otros géneros literarios, también brevísimos, como los aforismos, la poesía breve, que de una u otra manera han propiciado el surgimiento de una modalidad textual que ha sido denominada micronovela. Por ello, nuestro objetivo consiste en presentar algunas de sus características, en base al análisis de cuatro libros,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Moreno-Moreno, María Pura. "El plano del suelo y su pavimento como horizonte arquitectónico." Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos, no. 14 (December 17, 2024): 78. https://doi.org/10.20868/cpa.2024.14.5327.

Full text
Abstract:
Con el libro El Suelo hollado, el arquitecto José Francisco García-Sánchez nos conmina a detener nuestra mirada en esos planos del suelo que, por su mutismo o condescendencia, tantas veces quedan en el olvido al analizar el espacio arquitectónico donde siempre actúa como base y fundamento. La obtención del VII Premio IUACC a la Mejor Tesis Doctoral del año 2022 organizado por la Universidad de Sevilla ha permitido al autor transformar el volumen académico —tesis— en un libro de exquisita factura, redacción e iconografía. El arduo trabajo de reordenación y síntesis ha tamizado un texto en el qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sánchez, Norma B., and Consuelo Escudero. "Las situaciones problemáticas en los textos escolares de biología antes y después de la reforma educativa." Revista de Educación en Biología 5, no. 1 (2023): 20–31. http://dx.doi.org/10.59524/2344-9225.v5.n1.40102.

Full text
Abstract:
Frente a las nuevas concepciones epistemológicas y psicopedagógicas, surge "la resolución de problemas" como uno de los modelos didácticos que permite a los alumnos la adquisición de conocimientos significativos. Por lo que se plantea una investigación sobre las características de las situaciones problemáticas encontradas en los libros de texto escolares de Biología. Este trabajo se basa en la sistematización del análisis de la resolución de los problemas propuestos en doce libros de texto. La mayor parte de los problemas analizados poseen nivel de formulación textual nivel de transformación c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Villafuerte-Carrillo, Franklin Rolando, David Sancho Aguilera, Miguel Ángel Enríquez-Estrella, Edwin Fernando Basantes-Basantes, and Hernán Patricio Ruíz-Mármol. "Operaciones unitarias para la producción de chocolate negro, con leche y blanco. Una revisión sistemática." Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales 11, no. 2 (2024): 64–86. http://dx.doi.org/10.23850/24220582.6533.

Full text
Abstract:
El proceso de producción de chocolate implica varias etapas críticas con rangos de operación específicos, por ende, este artículo tuvo por objetivo analizar las operaciones unitarias para la producción de chocolate negro, con leche y blanco, a través de una revisión sistemática. El estudio siguió las directrices PRISMA aplicando criterios de elegibilidad y exclusión para la selección de artículos científicos, tesis, libros y normas. Esto permitió la inclusión final de 78 estudios de un total de 396 seleccionados para revisión. La investigación se enfocó en el proceso de búsqueda y selección po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rodríguez España, Melissa, Claudia Yuritzi Figueroa Hernández, Patricia Rayas Duarte, Mirna Leonor Suarez Quiroz, and Zorba Josué Hernández Estrada. "Uso del sorgo (Sorghum bicolor) en la elaboración de productos libres de gluten." Materiales Avanzados, no. 3 (August 15, 2023): 60–68. https://doi.org/10.22201/iim.rma.2023.3.11.

Full text
Abstract:
La demanda de productos panificados libres de gluten ha generado la necesidad de nuevas materias primas e ingredientes proteicos que le puedan otorgar la funcionalidad necesaria a dichos productos. Dentro de las propuestas más comunes para remplazar al gluten se han reportado la utilización de mezclas de almidones, hidrocoloides, emulsificantes, fibras e ingredientes proteicos que le puedan otorgar la funcionalidad tecnológica necesaria al pan. El sorgo es una fuente de carbohidratos, proteínas, ácidos fenólicos, minerales (como el magnesio, hierro y zinc) y vitaminas, principalmente del compl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ow González, Maili, Bárbara Gálvez, Francisca Gutiérrez, and Alexandra Israel. "¿Cómo responden niños y niñas a libros acerca de la muerte? Análisis de respuestas lectoras de alumnos de kínder a 4° año básico al libro álbum Sapo y la canción del Mirlo." Literatura y Lingüística, no. 43 (May 14, 2021): 75–100. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.43.2789.

Full text
Abstract:
En los últimos años se han incorporado en la producción literaria infantil temas complejos y hasta hace poco vedados por el mundo adulto que selecciona lo que los niños y las niñas han de leer; temas como la muerte, la separación de los padres o la diversidad sexual, entre otros. Este estudio tiene por finalidad reportar el análisis de respuestas lectoras de escolares de kínder a 4° año básico al libro álbum Sapo y la Canción del Mirlo (1992). Los participantes fueron 20 estudiantes de dos establecimientos educativos de la Región Metropolitana de Santiago, Chile, a los que se les aplicó una ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Martín Fumero, José Manuel. "En el cuerpo textual de las dos ediciones de «Marzo incompleto», de Josefina de la Torre." Castilla. Estudios de Literatura, no. 10 (May 4, 2019): 584–622. http://dx.doi.org/10.24197/cel.10.2019.584-622.

Full text
Abstract:
Marzo incompleto es el tercer viraje poético de Josefina de la Torre Millares (1907-2002). Publicado como libro en 1968, algunas de sus composiciones pueden rastrearse desde principios de los años 30. Es en 1945 cuando aparece la que podríamos denominar primera edición de este poemario, en el seno de la revista Fantasía, y entre esta edición y la definitiva publicada en libro hay notables variantes, así como poemas que aparecen en la primera y no se encuentran en la segunda -y viceversa-. Con este artículo nos proponemos reconstruir el proceso compositivo de Marzo incompleto a través del análi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Jesús, Miguel Delgado Del Aguila. "Protagonismo violento: elemento intratextual de La ciudad y los perros con las obras literarias iniciales (1952-1977) de Vargas Llosa." Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades XXIV, no. 78 (2020): 303–23. https://doi.org/10.5281/zenodo.6513185.

Full text
Abstract:
Esta investigación adopta como referente primordial la novela La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa para efectuar un análisis intratextual, que consiste en el hallazgo de nexos imprescindibles en la producción artística de un mismo autor. Para realizar esa comparación, se han retomado las obras iniciales: La huida del Inca de 1952; Los jefes, de 1959; La Casa Verde, de 1966; Los cachorros, de 1967; Conversación en La Catedral de 1969; Pantaleón y las visitadoras, 1973 y La tía Julia y el escribidor de 1977. Una constante en estos l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cruz Volio, Gabriela. "La configuración textual de las recetas médicas en español (siglos XV-XVI)." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 46, Ext. (2020): 165–91. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v46iext..43485.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos un análisis de las recetas médicas en tanto género discursivo y tipo textual con el fin de contribuir con el estudio de la historia del español a través de la diversidad de sus formas discursivas. Con este objetivo, hemos seleccionado 557 recetas médicas de distintas obras de medicina escritas entre los siglos XV y XVI y las hemos analizado de acuerdo con los elementos estructurales (ingredientes, preparación, aplicación, eficacia), las formas verbales empleadas y el modo de incorporación de las recetas dentro del texto. Los resultados muestran que la presentación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!