Academic literature on the topic 'Libros de conversación y fraseología'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Libros de conversación y fraseología.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Libros de conversación y fraseología"

1

Wong Campos, Augusto. "Así que pasen cincuenta años: transfiguraciones de la primera a la última edición de Conversación en La Catedral (1969-2019)." FENIX, no. 48 (December 29, 2020): 179–203. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.2020.n48.p179-203.

Full text
Abstract:
Este artículo explora las ediciones significativas que ha tenido la novela Conversación en La Catedral de Mario Vargas Llosa en un lapso de cincuenta años (1969-2019), así como parte de su recepción crítica en publicaciones periódicas y libros monográficos sobre el autor. Cuatro de las ediciones de Conversación en La Catedral reciben especial atención: la primera de Seix Barral (1969), la «edición definitiva» de Alfaguara (1999), la edición francesa anotada de la Pléiade (2016) y la edición de Alfaguara conmemorativa del cincuentenario (2019).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Afana, Jamil. "Una conversación con fray Gabriel Chávez de la Mora." Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 4 (February 16, 2017): 156–73. http://dx.doi.org/10.17979/aarc.2015.4.0.5130.

Full text
Abstract:
Fray Gabriel Chávez de la Mora (Guadalajara, 26 de noviembre de 1929) es un arquitecto mexicano, monje, liturgista y canónigo honorario de la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe. Es un hombre con una destacada experiencia en la arquitectura religiosa mexicana y con gran aportación iconográfica propia. Es muy conocido por sus creaciones artísticas de iconografía, pintura, escultura, madera recortada, mobiliario, ajuar litúrgico, orfebrería, vestiduras litúrgicas, vitrales, fierro calado, mosaicos e incluso diseños de portadas de libros. La siguiente conversación con fray Gabriel explora parte de la espiritualidad y la arquitectura religiosa mexicana contemporánea. Fray Gabriel explica sus primeros contactos con la arquitectura religiosa, su experiencia con el Concilio Vaticano II y su aportación arquitectónica particularmente en el recinto sagrado del Tepeyac.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Escudero, Verónica. "Freud, ¿pedagogo o antipedagogo?" Estrategias -Psicoanálisis y salud mental-, no. 7 (August 6, 2019): 026. http://dx.doi.org/10.24215/23470933e026.

Full text
Abstract:
A partir de la afirmación freudiana que dice que educar, psicoanalizar y gobernar son profesiones imposibles, este trabajo recorre los aportes de dos libros, Freud antipedagogo de Catherine Millot (1990) y ¿Freud pedagogo? de Mireille Cifali (2003), con el propósito de examinar los desarrollos freudianos sobre las relaciones entre psicoanálisis y pedagogía. Planteado como una conversación entre textos se tratará de situar la enunciación propia de cada autora.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Blanco, Nancy. "Bibliotecas, libros y lecturas a través del COVID-19." Información, cultura y sociedad, no. 43 (October 27, 2020): 5–12. http://dx.doi.org/10.34096/ics.i43.8826.

Full text
Abstract:
En este Editorial se analiza la situación del COVID-19 desde una mirada diacrónica en el ámbito de los libros, las bibliotecas y la educación. Se expresan los aspectos sociales y las características en los cuales trascurre la información en los medios de comunicación. El espacio de la biblioteca se observa como ámbito físico y virtual y la enseñanza se describe en sus estrategias de adaptación al nuevo ambiente en la era de Internet. En este contexto, se considera a la conversación como el lugar de encuentro común para la enunciación y la validación. Estos escenarios se exponen en una realidad cambiante que permiten en una muestra casi fotográfica denotar lo que sucedió en el transcurso de la pandemia desde la disciplina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Roggerone, Santiago M. "Historia intelectual y marxismo: Una conversación con Elías J. Palti." Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, no. 18 (March 28, 2021): 123–42. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n18.311.

Full text
Abstract:
Elías J. Palti es uno de los mayores referentes de la historia intelectual en América Latina. Es Doctor en Historia por la Universidad de Californiaen Berkeley y se desempeña como Investigador Principal del CONICET con sede de trabajo en el Centro de Historia Intelectual, dependencia dela Universidad Nacional de Quilmes de la que actualmente es director. Ejerce la docencia, asimismo, tanto en esta última Universidad como en la Universidad de Buenos Aires. Entre sus numerosas publicaciones, destacan los libros Giro lingüístico e historia intelectual (1998), La nación como problema (2003), El tiempo de la política (2007), ¿Las ideas fuera de lugar? (2015) y Una arqueología de lo político (2018).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Brígido, Edimar. "Wittgenstein: la consciencia del límite. Una conversación con Carla Carmona." Praxis Filosófica, no. 50 (January 24, 2020): 227–38. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i50.8856.

Full text
Abstract:
Carla Carmona es una filósofa española. Doctora en Filosofía por la Universidad de Sevilla. Es profesora de filosofía en la Universidad de Sevilla. Especialista en estética, filosofía del lenguaje y Viena fin de siècle. Tiene una investigación internacionalmente reconocida sobre estética en el pensamiento de Ludwig Wittgenstein. Publicó numerosos artículos sobre los pensamientos de Egon Schiele y Ludwig Wittgenstein. Ha disfrutado de numerosas estancias de investigación en Austria, trabajando con expertos del contexto fin de siècle de Viena. En los últimos años, se ha dedicado al estudio del pensamiento estético y político de Peter Sloterdijk. En 2014 publicó Tributação voluntária e responsabilidade cidadã. Vale la pena mencionar sus libros A ideia pictórica de Egon Schiele: Um Ensaio sobre a lógica representacional (Edições Genueve, 2012), Tightrope do eterno: Na gramática alucinado Egon Schiele (Cliff, 2013), Egon Schiele: Writings 1909-1918 (a Micro, 2014), Ludwig Wittgenstein: La consciencia del límite (Biblioteca Discover filosofia, El País , 2015).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ros, Ofelia. "Su casa es mi casa. Conversación con Antonio García Ángel." Cuadernos de Literatura 19, no. 38 (July 1, 2015): 485. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cl19-38.scmc.

Full text
Abstract:
Antonio García Ángel nació en 1972 en la ciudad de Cali, Colombia. Es escritor y profesor de teoría literaria en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y columnista de la revista SoHo. Ha publicado las novelas Su casa es mi casa (Planeta, 2000), Recursos Humanos (Planeta, 2006) y Animales domésticos (Grupo Editorial Norma, 2010). Ha editado Las aventuras de Pinocho: historia de una marioneta (IDARTES 2010, Libro al viento); y realiza la selección, prologa y escribe la presentación de varios libros de la colección de IDARTES Libro al viento. Ha escrito los artículos: “Cruce de palabras desde las cruces: para llegar a cristo” (Cambio 16, 2002), “Vargas Llosa y el escribidor: literatura” (Cambio 16, 2004) y “Un plus para corredores” (Gatopardo, 2004). Ha ganado la distinción del Programa de Maestros y Discípulos de la firma relojera Rolex 2004 (The Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative) y en el 2007 fue escogido como uno de los 39 escritores, menores de 39 años más representativos de América Latina, en el marco de Bogotá Capital Mundial del Libro. Esta entrevista contó con la colaboración de Liliana Matturro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez-Díaz, Enrique. "Conversando con... Juhani Pallasmaa." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 22, no. 30 (July 14, 2017): 14. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2017.7832.

Full text
Abstract:
<p>El pasado 15 de Septiembre de 2016 nos reunimos en el estudio de Juhani Pallasmaa en Helsinki, un poco nerviosos por contactar con una de los grandes pensadores de nuestra época, se nos pasó inmediatamente al recibirnos tan cordialmente, manteniendo así una conversación que duró varia horas en una sala repleta de libros de todo tipo, que aseguró que había leído; aprovechamos para preguntarle por varios temas relacionados con la arquitectura, sus proyectos, escritos, teorías, el dibujo, las nuevas tecnologías y que nos diera su visión acerca de la enseñanza de la profesión en la actualidad.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bognolo, Anna. "Representación cortesana en unos libros de caballerías renacentistas.: La conversación y la fiesta en el Amadís de Gaula y en el Esferamundi de Grecia." Librosdelacorte.es, no. 22 (July 1, 2021): 209–34. http://dx.doi.org/10.15366/ldc2021.13.22.007.

Full text
Abstract:
El articulo presenta dos casos ejemplares, a partir de la definición del perfecto cortesano elaborada por Castiglione en su diálogo Il Cortegiano, y de los comentarios de Amedeo Quondam sobre la importancia, en esta “forma del vivere”, de la conversación y de las habilidades cortesanas. La “gracia” de la vida de corte se muestra en los libros de caballerías; el análisis de dos episodios del Amadís y del Esferamundi de Grecia a distancia de 60 años, entre España e Italia, permite notar el perdurar de esta forma de vida en sus varios matices, donde las variaciones más maduras acentúan los detalles maravillosos de palacios y jardines y destacan el protagonismo femenino.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Luque Mengíbar, David, and Ernesto López-Gómez. "Metáforas de la educación universitaria." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 30, no. 2 (December 7, 2018): 247–66. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu302247266.

Full text
Abstract:
Este artículo realiza un recorrido por las principales metáforas que se han desarrollado para sintetizar las distintas ideas de la universidad humanista, a saber: la torre de marfil, los grandes libros, la conversación y el agôn. Para ello, desarrolla una aproximación hermenéutica que busca comprender los fines de la universidad, sus instrumentos o la propia institución, a la luz de esas imágenes. Se observa que lo que podría parecer una única interpretación sobre la idea clásica de la universidad es, en realidad, un crisol con diferencias internas muy significativas. El análisis llevado a cabo permite extraer unas notas que permanecen constantes en todas las metáforas, a partir de las cuales es posible repensar la realidad de una universidad de inspiración humanista hoy.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Libros de conversación y fraseología"

1

Folkesson, Elisabet. "Bueno… ¡hombre! ¡Qué conversación! : Un estudio sobre los marcadores discursivos conversacionales en los libros de enseñanza en Suecia." Thesis, Uppsala universitet, Institutionen för moderna språk, 2014. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:uu:diva-226172.

Full text
Abstract:
La visión de aprendizaje de las lenguas en Suecia es de un enfoque funcional y comunicativo en el cual se hace relevante incluir más pragmática en la enseñanza. Los planes de estudio de las lenguas modernas manifiestan la necesidad de obtener una competencia comunicativa y por ello esta monografía estudia el input de los marcadores discursivos conversacionales (MDC) en los diálogos en los libros de enseñanza para ver si los alumnos pueden desarrollar una competencia comunicativa en el caso de los MDC. El método para investigar el input de los MDC es una comparación entre los usos de estos descritos por la Real Academia Española y sus usos en los libros de enseñanza. Los resultados del estudio revelan que no presentan todos los marcadores definidos como MDC en los libros de enseñanza, sin embargo, muestran marcadores de cada categoría y, además, las funciones fundamentales de los que presentan. Además, los diálogos en los libros presentan marcadores de cada categoría que significa que los libros dan un input adecuado de los MDC para que los alumnos puedan desarrollar una competencia comunicativa.
The idea that language is a medium to communicate has been widely established in Sweden and this view of language requires more pragmatics in the classrooms where the students should acquire a communicative competence. Therefore, this study investigates the input and usage of conversational discourse markers in the dialogues in L2 Spanish textbooks in order to see if the students can develop a communicative competence regarding these discourse markers. The method to investigate the functions of the discourse markers represented in the textbooks is to compare the usage to the descriptions published by the Royal Academy of the Spanish language. The results of the study reveal the books show the fundamental usage of the markers that are brought up and in some cases the books even manifest the majority of their functions. Also, the books bring up functions from each of the four categories of conversational discourse markers which mean that the books give the students an adequate input for them to develop their communicative competence.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Libros de conversación y fraseología"

1

H, Riskind David, ed. Backcountry Mexico: A traveler's guide and phrase book. Austin: University of Texas Press, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruiz-Constantino, Victor Maña. Guía práctica de conversación: Español-italiano. Málaga: Editorial Arguval, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guía práctica de conversación: Español-francés. Málaga: Editorial Arguval, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guía práctica de conversación: Español-alemán. Málaga: Editorial Arguval, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guía práctica de conversación: Español-árabe magrebí. Málaga: Editorial Arguval, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gandía, José Manuel Fernández. Inglés sin maestro: Contiene gramática, vocabulario y conversación (pronunciación americana). México: Editores Mexicanos Unidos, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Segoviano, Carlos. TravelWise Spanish. Hauppauge, NY: Barron's, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Larroche, Françoise. Inglés para todos, turismo, hotelería y restaurantes. México, D.F: Ediciones Larousse, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Inman, Sys Strandnes. Charlando: A conversational approach to beginning Spanish. New York: Holt, Rinehart, and Winston, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Forget, Gilles. Gramática inglesa comunicativa. México, D.F: Ediciones Larousse, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Libros de conversación y fraseología"

1

"Sumario De Los Cuatro Libros De La Conversación Civil." In La conversación civil, 75–76. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2019. http://dx.doi.org/10.31819/9783954879526-006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"7. Tabla Alfabética De Las Cosas Más Memorables Contenidas En Los Cuatro Libros De La Conversación Civil De Esteban Guazzo." In La conversación civil, 575–99. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2019. http://dx.doi.org/10.31819/9783954879526-012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography