To see the other types of publications on this topic, follow the link: Libros peruanos.

Journal articles on the topic 'Libros peruanos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Libros peruanos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Castro, Emma. "Seudónimos de Autores Peruanos." FENIX, no. 4 (December 30, 2020): 866–93. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1946.n4.p866-893.

Full text
Abstract:
Esta lista es una compilación de las que se dieron a luz en diversos números del "Boletín Bibliográfico" de San Marcos; del trabajo de Evaristo San Cristóval, publicado en "El Comercio" de 28 de Julio de 1941; de la obra de José Toribio Medina, sobre seudónimos latinoamericanos (en los datos sobre peruanos); y de las informaciones que sobre seudónimos proporciona el "Registro de Autores" que forma parte del catálogo en proceso de la Biblioteca Nacional.
 En esta fusión, se ha incluido varios datos que no constaban en las anteriores listas. Además, se ha registrado algunos autores que, a p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Meza Borja, Aníbal. "Reseña de Libro." Revista de Investigación en Psicología 21, no. 1 (2018): 135. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v21i1.15119.

Full text
Abstract:
Alarcón, R. (2018). Psicología de los peruanos en el tiempo y la historia. Lima: Editorial Universitaria Ricardo Palma. 236 pp.Hace poco me fue entregado el catálogo 2018 de publicaciones de la Editorial Universitaria Ricardo Palma, en él figuran doce libros de psicología y seis de ellos corresponden a la autoría de Reynaldo Alarcón: Estudios sobre psicología latinoamericana (2002), Psicología de la felicidad. Introducción a la psicología positiva (2009), Ensayos sobre psicología contemporánea (2011), Métodos y diseños de investigación del comportamiento (2013, 2da ed.), Historia de la psicolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutiérrez Viñuales, Rodrigo. "Modernidad expandida. Perú en el libro ilustrado argentino (1920-1930)." Illapa Mana Tukukuq, no. 10 (November 25, 2016): 10–21. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i10.507.

Full text
Abstract:
El presente estudio, basado en investigaciones iniciadas hace ya una década, centra la atención en los contactos artísticos entre Perú y la Argentina, tomando como referente específico a la ilustración de libros. Se sitúa temporalmente en un momento crucial para el arte latinoamericano como es el de la consolidación de la modernidad y el arraigo de las corrientes de vanguardia, en cuyos escenarios será decisiva la presencia del diseño gráfico. A lo largo del ensayo nos referimos justamente al libro ilustrado como factor de modernidad, antes de adentrarnos en el núcleo central de la cuestión co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Diego-Fernández Sotelo, Rafael. "Charles Walker. La rebelión de Tupac Amaru. Traducido por Óscar Hidalgo Wuest. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2015, 377 p. ISBN 978-9972-51-524-8." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 38, no. 150 (2017): 325. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v38i150.283.

Full text
Abstract:
Por principio de cuentas cabe mencionar que la obra en cuestión fue originalmente publicada en inglés en 2014 por la prestigiosa editorial Harvard University Press, así como que resultó incluida por el Financial Times en la lista de los mejores libros de historia de ese año, y de inmediato fue traducida al español y publicada en Perú por la también prestigiosa editorial Instituto de Estudios Peruanos (IEP), edición que fue muy bien recibida por la crítica especializada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carrasco Ligarda, Rosa. "Ética y estética en tres relatos infantiles peruanos." Studium Veritatis 11, no. 17 (2013): 379–401. http://dx.doi.org/10.35626/sv.17.2013.102.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un análisis de los valores en tres relatos peruanos: «El bagrecico» de Francisco Izquierdo Ríos (Saposoa, San Martín), los libros Los días de Carbón de Rosa Cerna Guardia (Áncash) y El volador invencible de Jorge Eslava (Lima). Las historias de vida de los protagonistas de esos textos los presenta como personajes redondos, por ende se conoce su actuación y su mundo interior a través de diversas facetas. Ese cúmulo de experiencias aproxima al impacto que produce en ellos las circunstancias que les toca vivir y a sus respuestas que van enriqueciendo su relación con el mundo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Dávila Acevedo, Manuel Jaime. "Consumo de la leche de llama (Lama glama) en los Andes Peruanos." Ciencia y Desarrollo 8 (December 1, 2007): 5. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v8i0.1184.

Full text
Abstract:
Se desconoce de forma fehaciente si en Sudamérica se consume o consumió leche de llama (Lama glama). Precisamente la respuesta a esta interrogante ha motivado el presente trabajo de investigación. La llama, principalmente por su tamaño y las múltiples formas de utilización que tuvo por parte del antiguo poblador sudamericano (carga, fibra, carne, etc.), sería una probable “productora de leche” para el consumo humano, por poseer su leche características químicas y organolépticas que la hacen apta. Basándonos principalmente en libros y artículos de cronistas, historiadores y estudiosos de los ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Paredes, José. "Manuel Marzal S. J. Trayectoria de uno de los fundadores del Instituto de Pastoral Andina." Allpanchis 41, no. 73/74 (2009): 107–45. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v41i73-74.422.

Full text
Abstract:
El itinerario religioso y antropológico de Manuel Marzal S. J. está estrechamente ligado al proceso de formación del Instituto de Pastoral Andina (IPA) que él contribuyó a fundar. Su proceso de formación jesuita en tierras americanas le permitió descubrir, de modo vivencial y comprometido, la existencia de las poblaciones indígenas de los Andes peruanos. El descubrimiento, primero del rostro humano del «indio» y después del rostro «indio de Dios», lo impulsa a promover una institución que, desde la Iglesia, vele por las raíces culturales y espirituales de la religión campesina. El contexto del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carcelén Reluz, Carlos, and Horacio Maldonado Favarato. "El saqueo de las Bibliotecas y Archivos de Lima durante la ocupación chilena entre 1881 y 18831." Investigaciones Sociales 18, no. 33 (2015): 141–53. http://dx.doi.org/10.15381/is.v18i33.10990.

Full text
Abstract:
La Guerra con Chile, también conocida como la Guerra del Pacífico o Guerra del Salitre, no solo trajo destrucción y muerte, también significó el despojo de miles de libros, documentos, instrumentos de laboratorio, colecciones científicas, artísticas, geológicas y arqueológicas. En suma, parte de la memoria histórica creada y acumulada por siglos en la capital del antiguo virreinato del Perú, que resumía y acumulaba en parte la identidad histórica de los peruanos y el legado con el cual se proyecta una república, que pese a sus problemas construía una nación. Lo que presentamos son los avances
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castrillón Vizcarra, Alfonso. "Ex-libris." Illapa Mana Tukukuq, no. 1 (November 13, 2017): 119–24. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i1.1174.

Full text
Abstract:
Es interesante constatar el aumento de publicaciones sobre arte peruano en nuestro país, donde, como sabemos, se ha dado poca importancia a este campo. En las universidades donde existen programas de arte, sean de Historia como de práctica artística, la investigación es exigua y figura en la carga del profesor con algunas horas que no permiten abordar y concluir temas de importancia. Es más, las pocas que se terminan no alcanzan la difusión debido a la ausencia de programas editoriales, conformándose a publicaciones en revistas del claustro universitario. Así pues, la labor de investigación la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sihuacuyo Rodriguez, Jane Lucia, and Luz Marina Arisaca Llanque. "Infracción tributaria y utilidad: un análisis correlacional en empresas del emporio Gamarra." Revista de Investigación Valor Contable 5, no. 1 (2020): 18–26. http://dx.doi.org/10.17162/rivc.v5i1.1246.

Full text
Abstract:
El nivel de carga tributaria promedio en América Latina esconde una marcada heterogeneidad de casos en el aspecto tributario, siendo el incumplimiento, cumplimiento parcial, cumplimiento incorrecto o cumplimiento tardío de las obligaciones tributarias lo que acarrea en infracciones tributarias, que muchos emprendedores peruanos se hacen acreedores; de allí que, este estudio determina la relación que existe entre infracciones tributarias y la utilidad de las empresas del emporio de Gamarra, durante los periodos 2012-2015 Lima Perú. El tipo de estudio es descriptivo-correlacional, de diseño no e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cayo Córdova, Percy. "CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JORGE BASADRE GROHMANN." La Vida & la Historia, no. 5 (April 26, 2019): 77–84. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2015.5.398.

Full text
Abstract:
Percy Cayo Córdova (1937-2004). Historiador. Dictó conferencias en universidades peruanas extranjeras. Fue catedrático en la Universidad de Lima, en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad del Pacífico a la que donó su biblioteca. Fue miembro de número en la Academia Peruana de la Historia y en el Instituto de Estudios Históricos-Marítimos. Entre otras condecoraciones el gobierno peruano le otorgó la Orden al Mérito en el Grado de Gran Cruz. Integró la delegación que firmó la PAZ DE BRASILIA (1998) con la república del Ecuador. Tacneñista y basadrino de nota. Autor de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Campos, Angie Edell, and Jorge Rafael Ramírez. "Políticas interculturales en la curricula peruana: representación Afroperuana en los Textos Escolares." Revista INTEREDU 1, no. 4 (2021): 257–89. http://dx.doi.org/10.32735/s2735-65232021000487.

Full text
Abstract:
El presente artículo realiza una discusión sobre los avances y desafíos que enfrentan las medidas educativas estatales peruanas frente a la reparación e inclusión de los pueblos afroperuanos en la política pedagógica del sector educativo. Se realiza un breve recorrido histórico bibliográfico de las medidas de inclusión afroperuana en las políticas educativas, y mediante un mapeo de la representación gráfica y de contenido en relación al pueblo afroperuano en los textos estatales de educación secundaria se analiza el contenido distribuido en los libros de DPCC, Matemática, Comunicación y Cienci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

CABEL, JESÚS. "Correspondencia entre César Vallejo y Luis E. Valcárcel." Espergesia 6, no. 2 (2019): 84–92. http://dx.doi.org/10.18050/esp.2014.v6i2.2170.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo establecer la relación de correspondencia entre César Vallejo y el insigne historiador Luis Eduardo Valcárcel Vizcarra, lo cual nos demuestra una vez más la atención especial que César Vallejo prestaba a los escritores peruanos y al Perú. A partir de las tres cartas, aún inéditas, halladas en el archivo del ilustre historiador, pertenecientes a la última etapa en vida del poeta; puede advertirse su reafirmación de fe “por los trances, pasados y presentes, de mi raza que están ligados a la arqueología e historia, solidarizándose plenamente con sus esfuerz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ortiz Sotelo, Jorge. "Carlos Camacho Arango. El conflicto de Leticia (1932-1933) y los ejércitos de Perú y Colombia." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 45, no. 2 (2018): 285–89. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v45n2.71040.

Full text
Abstract:
Perú y Colombia se han enfrentado militarmente en tres oportunidades: en 1828-1829, en 1911 y en 1932-1933. La historiografía ha abordado de muy diversas maneras cada uno de estos conflictos, pero, como suele suceder con este tipo de temas, la deseable objetividad no siempre ha estado presente. Esta es una de las cosas que me llamó la atención del trabajo de Carlos Camacho, pues se acerca a ese ideal de objetividad. Otra fue el curioso ordenamiento de sus trece capítulos, donde alterna los acontecimientos del conflicto con un bien articulado análisis de las relaciones civiles y militares en am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pantigoso Pecero, Manuel. "Visión nocturna y luminosa del satírico Manuel Atanasio Fuentes «El Murciélago»." Aula Palma, no. 19 (December 28, 2020): 45–62. http://dx.doi.org/10.31381/ap.v0i19.3496.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se pasa revista al itinerario vital y al significado de su seudónimo, así como su labor periodística en El Murciélago y El Peruano del escritor peruano. Luego se destaca la modernidad encontrada a partir de su viaje a París; se estudia sus principales libros y la cercanía con Palma a través del periódico La Broma. Finalmente, se destaca el aporte de Atanasio Fuentes en la literatura peruana.
 Palabras clave: Murciélago, criollista, polígrafo, Lima, modernidad, Palma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Castrillón Vizcarra, Alfonso. "Presencia Italiana en el arte peruano del siglo XX." Illapa Mana Tukukuq, no. 16 (December 27, 2019): 163–65. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i16.2578.

Full text
Abstract:
He aceptado con gusto presentar el libro de Nanda Leonardini, a la que me une una antigua amistad, porqueconsidero que es una incansable investigadora que merece nuestro reconocimiento por los años quele ha dedicado al arte peruano y por su labor docente en la Universidad de San Marcos. Leonardini es doctora en Historia y magister en Arte Latinoamericano y en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de México. Ha escrito muchos libros que la distinguen por sus prolijas investigaciones y descubrimientos,quedando en sus ficheros todavía muchos datos por editar. El libro que comentaremos es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Palacios S., Eduardo, Leonardo Hernández, and Rosana Solano Peláez. "Percepción de la epilepsia por grupos indígenas: Conceptualizaciones clínicas." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 23, no. 1 (2014): 18–27. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v23.n1.2014.737.

Full text
Abstract:
La epilepsia cursa con altas tasas de incidencia y prevalencia; hay más de 50 millones de personas diagnosticadas a nivel mundial. Desde los evangelios y durante la edad media y el renacimiento, predominaron los tratamientos mágicos y religiosos ante crisis epilépticas; durante el siglo XX, algunas poblaciones indígenas siguieron manejando esta enfermedad con rituales. Objetivo: revisión ampliada de la literatura sobre la percepción de los indígenas acerca de la epilepsia y sus manifestaciones clínicas. Métodos: revisión documental ampliada de estudios cualitativos y de revisión de tema, publi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rivera Castillo, Fernando A. "Cholificación, república y democracia. El destino negado del Perú." Revista de Sociología, no. 25 (December 29, 2017): 292–94. http://dx.doi.org/10.15381/rsoc.v0i25.19056.

Full text
Abstract:
Nicolás Lynch es un destacado sociólogo y político peruano, ensayista, poeta y escritor de numerosos artículos académicos y libros. En esta ocasión nos presenta su obra Cholificación, república y democracia. El destino negado del Perú. Libro en el cual nos acerca a una relación entre proyecto político e historia, apoyando su narrativa crítica en el ensayo político. Este texto es parte de una saga de libros —entre los que se puede distinguir El argumento democrático sobre América Latina (2009), Política y antipolítica en el Perú (2000) y Una tragedia sin héroes (1999)— en los que se plasma la f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Kapsoli Escudero, Wilfredo. "Tradiciones peruanas antologadas." Aula Palma, no. 18 (December 30, 2019): 39–54. http://dx.doi.org/10.31381/ap.v0i18.2593.

Full text
Abstract:
ResumenRevisando las antologías de las Tradiciones de Ricardo Palma, hemos encontrado hasta la fecha alrededor de 22 libros con sus respectivos autores. Los criterios de selección tienen que ver con la decisión de cadaantologador. Así tenemos tradiciones reunidas con un orden acorde con las etapas de la historia nacional: Inca, Conquista, Colonia, Independencia y República. Otras, en base a criterios temáticos: indios, españoles, criollos y mestizos; seguido de sus profesiones, como sastres, notarios, peluqueros, aguateros, camaroneras, panaderos y plateros. Nosotros, a guisa de ejemplo, prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Holguín Callo, Oswaldo. "Palma y Zorrilla." Aula Palma, no. 19 (December 28, 2020): 113–54. http://dx.doi.org/10.31381/ap.v0i19.3499.

Full text
Abstract:
En este artículo se describe la relación de los autores románticos peruanos con la literatura española, con especial atención en los vínculos de José Zorrilla con el grupo de «bohemios» que Ricardo Palma retrata en su libro La bohemia de mi tiempo y, principalmente, las relaciones de Zorrilla con el autor de las Tradiciones. Ambos escritores mantuvieron un fluido intercambio epistolar y se conocieron en Madrid cuando Palma estuvo allí como enviado peruano a las celebraciones del cuarto centenario colombino. Además de los vínculos sociales, se resaltan las influencias literarias de Zorrilla sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Hayakawa Casas, José. "Estudio Tipológico de la vivienda tacneña." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 1, no. 1 (2018): 203. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v1i1.247.

Full text
Abstract:
Nos aproximamos a un breve libro que, mas allá de su carácter sintético, posee aspiraciones fundacionales en el ámbito del conocimiento de la vivienda tacneña, en el marco mayor de la vivienda tradicional del Sur peruano. De hecho, el gran investigador de la arquitectura vernácula peruana, Arq. Jorge Burga Bartra, mencionaba entre los principales méritos de esta publicació.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Basadre Grohmann, Jorge. "La Biblioteca Nacional de Lima (1943-1945)." FENIX, no. 3 (2do semestre) (December 30, 2020): 642–58. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1945.n3.p642-658.

Full text
Abstract:
Conclusión del informe de gestión (1943-1945) del Dr. Jorge Basadre Grohmann, director encargado de la reconstrucción y reorganización de la Biblioteca Nacional tras el incendio producido en mayo de 1943.
 Esta sección del informe, cuya primera parte fue publicada en el número 2 de esta revista, contiene información referente a los siguientes temas: Relaciones administrativas. Adquisiciones. Registro de la producción bibliográfica peruana: a) Libros y folletos; b) Periódicos y revistas; c) Publicaciones en serie. Las publicaciones oficiales peruanas. Clasificación. Catalogación. Estado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vera, Alejandro, Juan Guillermo Muñoz (†), and Luis Hachim. "La circulación del libro entre España y el virreinato del Perú a fines del siglo XVIII." Revista de Indias 79, no. 277 (2019): 827. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2019.024.

Full text
Abstract:
El presente artículo estudia la circulación del libro entre España y el virreinato peruano a finales del siglo XVIII. A partir de una revisión sistemática, efectuada en el fondo Real Aduana del Archivo General de la Nación del Perú, analiza 48 cargamentos con libros que fueron importados de Cádiz al Callao entre 1779 y 1789, con el fin de ser vendidos en Lima y, en menor medida, en otras ciudades como Santiago de Chile, Cuzco y Guayaquil. El texto está dividido en dos secciones. En la primera, revisa el marco de la historia cultural del libro y la bibliografía existente, para concluir que, sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ayllón, Ricardo. "Jaime Guzmán Aranda, o la vehemente carrera de un editor peruano." In Crescendo 4, no. 2 (2013): 377. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2013.v4n2.14.

Full text
Abstract:
Diez años antes de que el Ministerio de Educación lo pusiera en funcionamiento, Jaime Guzmán Aranda había inventado el Plan Lector en los colegios de Chimbote. El poeta, el cronista, el sociólogo, el periodista, pero sobre todo el editor, creó durante la primera mitad de la década de los 90, Río Santa Editores, el sello con el que decidió meterse en el corazón de su pueblo publicando los libros locales más representativos, e inventando para ello una frase tierna y ocurrente, un slogan categórico e inolvidable: “Un estudiante sin un libro, es como un cebiche sin ají”.Así comenzó a recorrer aque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gehbald, Agnes, and Carlos Zegarra Moretti. "Libros en los Andes. La biblioteca robada del cura indígena Fernando Ramos Titu Atauchi (1809)." Revista Complutense de Historia de América 47 (April 6, 2021): 181–208. http://dx.doi.org/10.5209/rcha.75325.

Full text
Abstract:
La biblioteca del cura indígena Fernando Ramos Titu Atauchi revela una historia de los libros como objetos en los Andes rurales en el Virreinato del Perú, un espacio que habitualmente no era asociado con la lectura. En la primera década del siglo XIX, la colección de libros del doctrinero sufrió una drástica disminución en la doctrina altoandina, un área alejada de los circuitos más activos de comercio libresco en la época. Enfocándose en el estudio de la biblioteca, el artículo discute la noción del libro a fines del periodo virreinal, incluyendo temas como las vías de alfabetización, la pose
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Valero Juan, Eva María. "Geografías de poesía y vida en los Cinco metros de Carlos Oquendo de Amat." Anales de Literatura Española, no. 20 (December 15, 2008): 303. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2008.20.16.

Full text
Abstract:
Este artículo propone un acercamiento a los Cinco metros de poemas (1927) del poeta peruano Carlos Oquendo de Amat desde la perspectiva de las distintas geografías literarias representadas en cada uno de los poemas que componen este libro único del autor. Lima, los espacios urbanos de la vanguardia, la amada, el puerto y el mar son los recorridos principales del libro; a los que añado una geografía final, el Madrid de comienzos de la guerra civil, configurado como el espacio de la muerte del poeta. Previamente al análisis de los poemas, el artículo trata de ubicar a Oquendo en el heterogéneo p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Díaz Aparicio, Ademar. "Crítica y política desde el Arte gráfico de caricatura." Espiral, revista de geografías y ciencias sociales 1, no. 2 (2019): 265–70. http://dx.doi.org/10.15381/espiral.v1i2.17177.

Full text
Abstract:
A principios de los años ochenta, varias figuras del arte gráfico peruano, como Carlos Tovar, Carlos Acevedo, Eduardo Rodríguez y otras, hicieron de la figura de Alan García el semblante del nacimiento de una nueva clase peruana asentada en el criollismo, la viveza y la coima desmesurada. Este aparente descaro implícito en las gráficas sobre la persona del mandatario y las cuestiones que abarcaron su improntas personales como figura clave de tránsito de la oligarquía a la choledad (Nugent, 1990) son extraordinariamente expuestas en Yo Alan, libro del ingeniero y caricaturista Carlos Tovar, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sogi, C., A. Arregui, L. Trelles, and Javier Mariategui. "Libros comentados por varios autores." Revista de Neuro-Psiquiatria 50, no. 1 (2018): 58. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v50i1.3319.

Full text
Abstract:
R. Brunner, R. Kausen & M. Titze (Eds.): Worterbuch der Individualpsychologie (R. L.) 58.- Centro de Rehabilitación de Alcohólicos (Ed.). Memorias del III Congreso Iberoamericano sobre Alcohol y Alcoholismo (C. Sogi) 59.- T. Crooks, R. Bartus, S. Ferris & S. Gershon (Eds.): Treatment Development strategies for Alzheimer's Disease (A. Arregui) 59.- Ch. Desrouesne: Practique Neurologique (L. Trelles) 60.- U. Geuter (Ed.): Daten zur geschichte der Deutschen Psychologie (Vol. 1: Psychologische Institute, Fachgesellschaften, Fachzeitschriften und Serien, Biographien, Emigranten, 1879-1945)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Largo Gaviria, Víctor Santiago. "El problema del indígena en Manuel González Prada." Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, no. 19 (March 8, 2019): 41–56. http://dx.doi.org/10.24197/ogigia.19.2016.41-56.

Full text
Abstract:

 
 
 
 El artículo analiza las fases del indigenismo del autor peruano Manuel González Prada, dentro de las perspectivas de discusión por las cuales discurre el ensayo indigenista a finales del siglo XIX y comienzos del XX en Hispanoamérica. Manuel González Prada, quizá el escritor decimonónico de prosa más pulida, encuentra la necesidad de una América amalgamada y libre del yugo religioso, artístico e intelectual que seguía primando en una cultura que para él era hispanizante y ajena. En sus textos indigenistas recopilados en Páginas libres (1894) y Horas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

-. "Suplemento 1." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 60 (October 7, 2014): S1—S50. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v60i117.

Full text
Abstract:
Una parte de los grandes avances de la especialidad en ginecología y obstetricia han sido programados para ser presentados en el XX Congreso Peruano de Obstetricia y Ginecología a tener lugar del 30 de setiembre al 3 de octubre de 2014. El Comité Organizador del Congreso, presidido por el Dr. Alfredo Celis, ha designado una sección de Temas Libres en la que se ha expondrá los mejores trabajos de investigación y casos clínicos de la especialidad seleccionados por un Comité integrado por líderes académicos de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología y cuyos resúmenes aparecen en este Sup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Condori Lazo, Angie Dayana, and Bruno Jahiro Pintado Caparachin. "Perspectiva del doctor Jorge Chancos: Apreciación, aportes e influencias a la geografía peruana." Espiral, revista de geografías y ciencias sociales 2, no. 3 (2020): 149–57. http://dx.doi.org/10.15381/espiral.v2i3.18454.

Full text
Abstract:
Jorge Chancos Pillaca es un reconocido geógrafo peruano. Nació en el distrito de Huancapi, provincia de Fajardo, Ayacucho en 1937. Es autor de grandes investigaciones plasmadas en sus tesis siendo una de las más relevantes su tesis doctoral: Deshielo de los glaciares de la Cordillera Pariaqaqa y su influencia en el origen y caudal del rio Rímac (2011) auspiciados por la Sociedad Geográfica de Lima. Además de su último libro más destacable Teoría de la Geografía y geógrafo (2019) donde desarrolla el pensamiento geográfico a lo largo del tiempo. En esta entrevista, dirigida a todo público nacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Juan Carlos Mendizábal Gallegos. "El CONCEPTO DE OBLIGACIÓN: COMO SITUACIÓN JURÍDICA." REVISTA DE DERECHO 2, no. 1 (2020): 17–27. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2015.v2i1.10.

Full text
Abstract:
El objeto del presente trabajo, es una exigencia académica que va unido siempre: uno primero, si la razón de existencia de las definiciones, es la necesidad de definir la obligación en el campo del derecho patrimonial, para reducir a los hechos generadores de obligación bajo un denominador común, que ayude a distinguir en qué supuestos nos encontramos frente a una obligación en el Derecho Privado; uno segundo, demostrar al lector, que el concepto de «obligación» contenida en el libro VI del Código Civil Peruano, deberá ser definido, bajo la denominación de las «situaciones jurídicas». Postura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Salvador, Luis Eduardo Lino. "Manuel González Prada y la Traducción como Recreación: el Caso de “Erlkönig” de Johann Wolfgang Goethe." Cadernos de Tradução 41, no. 1 (2021): 148–70. http://dx.doi.org/10.5007/2175-7968.2021.e77113.

Full text
Abstract:
Este trabajo estudia la traducción de Manuel González Prada como parte del “programa internacionalizador y modernizante” propuesto por Antonio Cornejo Polar, que buscó inscribir a la literatura peruana en la modernidad a finales del siglo XIX. Así, el trabajo se divide en tres partes. La primera busca construir la “poética de la traducción” de Manuel González Prada como recreación a partir de sus comentarios u opiniones dispersos en sus ensayos. El segundo apartado, se centra en el interés del peruano por la balada germánica y la relación con su propia producción cristalizada en su libro Balad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Stucchi-Portocarrero, Santiago. "Revisión de Libro: Gootenberg P. La invención de la cocaína: La historia olvidada de Alfredo Bignon y la ciencia nacional peruana (1884-1890). Lima: Instituto de Estudios Peruanos; 2010. p. 120." Revista de Neuro-Psiquiatria 73, no. 2 (2013): 72–73. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v73i2.1661.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Fuente, José Luis de la. "Ricardo Palma, Tradiciones peruanas (Selección), Madrid, Cátedra, 1994; ed. de Carlos Villanes Cairo, 635 pp." SIGLO DIECINUEVE (Literatura hispánica), no. 1 (May 7, 1995): 248–50. http://dx.doi.org/10.37677/sigloxix.vi1.413.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Demelas, Marie-Danielle. "¿Un libro o un autor a la deriva?" Allpanchis 15, no. 21 (2020): 205–11. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v15i21.894.

Full text
Abstract:
Un siglo a la deriva. Ensayos sobre el Perú, Bolivia y la guerra (Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1980). ¡Qué bello título! Pero, también, cuántas ambigüedades: el siglo del cual es menester, ¿será acaso el de los decenios del siglo XIX precedentes a la guerra llamada "del Pacífico" o, más bien, el siglo XX, posterior a la derrota, y que reafirma al Perú en su rol de nación dependiente y periférica?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Saravia, Roy. "Análisis bibliométrico de los impresos peruanos relacionados a temas médicos publicados durante el Perú Virreinal (Siglos XVI-XIX)." Anales de la Facultad de Medicina 63, no. 1 (2013): 65. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v63i1.1478.

Full text
Abstract:
Objetivo: Cuantificar las características de los indicadores bibliométricos de los impresos relacionados a temas médicos publicados durante el Perú Virreinal (1585-1821). Diseño: Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Material y métodos: En 550 impresos se evalúa los siguientes indicadores: título, año de publicación, autor, género documental, área temática, nacionalidad y profesión del autor, imprenta o impresor. Resultados: Se halló 550 impresos entre los años 1585-1821, encontrándose una mayor frecuencia de publicación entre los años 1780-1799, con 280 (51%) impresos. De 121 aut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Nizama Valladolid, Martin. ""El Perú soy yo": Nóbel de Literatura." Revista de Investigación en Psicología 13, no. 2 (2014): 207. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v13i2.3728.

Full text
Abstract:
Se revisa la ruta de vida del insigne escritor, político, libre pensador, demócrata y humanista, se analizan elementos más que suficientes que lo catalogan como un peruano universal, un ser humano pletórico de generosidad. Se hace una remembranza de los momentos inolvidables desde el anuncio de la concesión del premio, en el Instituto Cervantes de Nueva York; luego el momento en que el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia entregó, el Premio Nóbel de Literatura 2010 a Mario Vargas Llosa (MVLL) en la Sala de Conciertos de Estocolmo. MVLL en su discurso de agradecimiento en Nueva York, manifestó ante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Hampe Martínez, Teodoro. "Los primeros libros en el Perú Colonial." FENIX, no. 28-29 (January 7, 2021): 71–90. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1983.n28-29.p71-90.

Full text
Abstract:
De un buen tiempo a esta parte, sucesivos hallazgos documentales han acabado con la falsa idea de que los siglos de la dominación española significaron para las colonias de América un período de oscurantismo y de atraso cultural. Se ha comprobado, por el contrario, que existieron libros en abundancia, incluso desde los primeros tramos de la Conquista; hubo un activo comercio libresco, las bibliotecas eran ricamente surtidas, y abundaron los autores con profunda densidad de conocimientos. En este contexto, el Perú no constituye una excepción. Los documentos que vamos a comentar a continuación,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Portocarrero Corzo, Adriana. "¿Entrampados o Encauzados?: Los retos del crecimiento económico en el Perú del siglo XXI." PLURIVERSIDAD, no. 6 (February 6, 2021): 177–79. http://dx.doi.org/10.31381/pluriversidad.v0i6.3638.

Full text
Abstract:
¿Entrampados o Encauzados?: Los retos del crecimiento económico en el Perú del siglo XXI, es un libro de Roxana Barrantes y Álvaro Grompone, publicado por el Instituto de Estudios Peruanos en el año 2015. El presente libro tiene por objetivo mostrar las perspectivas a futuro que tiene el país en cuestión de desarrollo. Se analizarán posibles factores que impulsarían una tendencia positiva a su crecimiento, así como aquellos factores posibles a convertirse en obstáculos para lograr este objetivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mariategui, Jose Carlos. "El libro, problema básico de la cultura peruana." FENIX, no. 4 (December 30, 2020): 687–96. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1946.n4.p687-696.

Full text
Abstract:
Presenta una selección de artículos de José Carlos Mariátegui donde plantea y esclarece problemas culturales y en particular, problemas vinculados a la difusión del libro. 
 Los textos de Mariátegui seleccionados para esta edición son los siguientes: La Pobreza de la Biblioteca Nacional, El Índice Libro, El Problema Editorial y La Batalla del Libro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Salguedo Montalvo, Susan. "TORRES, FERNANDO; BARTRA, ARABELA Y ROGER A. CÁCERES. (Editores) ¿ARTE POPULAR? TRADICIONES SIN TIEMPO. LIMA: INSTITUTO CULTURAL PERUANO NORTEAMERICANO - UNIVERSIDAD RICARDO PALMA, 2014, 388 PP." Illapa Mana Tukukuq, no. 12 (February 20, 2019): 107–10. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i12.1926.

Full text
Abstract:
El Instituto Cultural Peruano Norteamericano y la Universidad Ricardo Palma, culminan un valioso proyecto que surgió con el fin de investigar,exponer y publicar diversos temas sobre Arte Popular peruano. En un inicio, ambas instituciones plantearon trabajar en ello por cinco años,pero este gran aporte pasaría la década. Se organizaron diez exposiciones (2003-2014) y se publicaron libros que daban a conocer la investigaciónde base que sustentó cada muestra. Se contó con un Comité Organizador1 y se convocaron a destacados artistas, coleccionistas y especialistas en diversos campos: historiadores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ortega, Julio. "Julio Cortázar entre todos los juegos." Cuadernos Literarios 2, no. 3 (2004): 11–18. http://dx.doi.org/10.35626/cl.3.2004.186.

Full text
Abstract:
El reconocido profesor peruano, radicado largo tiempo en Estados Unidos, Julio Ortega, nos propone un balance crítico de la obra de Julio Cortázar. En realidad, se trata de una excelente introducción a nuestro autor, sopesando uno a uno sus principales libros, donde ocupa un lugar central la reflexión en torno al proyecto narrativo de Rayuela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Zubiate, Edgar Rodrigo. "Moray: Enigma de la Ingeniería Incaica." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 5, no. 9 (2018): 182. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v5i9.209.

Full text
Abstract:
Este libro presenta una valiosa investigación respecto a la ingeniería civil incaica, en lo que resulta un aporte extraordinario a la formación de profesionales que tomen como base la herencia dejada por l os antiguos peruanos, y que contribuirá a que se sientan orgullosos del legado de sus obras de ingeniería.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Montoya Anguerry, Carlos. "El libro de familia y la codificación peruana." Ius et Praxis, no. 23 (1994): 23–35. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis1994.n023.3509.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Alcalde Flores, Daniela. "El libro álbum en la producción editorial peruana." Lienzo, no. 041 (October 1, 2020): 119–42. http://dx.doi.org/10.26439/lienzo.2020.n041.4932.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cortéz, Enrique. "Una poética crítica: Libro y lectura en el Perú." Allpanchis 37, no. 66 (2005): 47–63. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v37i66.493.

Full text
Abstract:
La inquietud por el libro implica siempre una pregunta por la lectura; la cuestión de la lectura no supone, necesariamente, la presencia del libro. Esto, que parece un juego de palabras, tiene sentido: se presenta como una observación general de una relación no muy feliz entre el libro y la lectura, en un contexto como el peruano; pues, actualiza una tensión tramada a lo largo de su historia, bajo diversas modalidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Vergara Moncada, Raúl Jesús. "EL IMPACTO DE LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DE LOS RECIBOS POR HONORARIOS EN LOS PROFESIONALES DOCENTES DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD." Quipukamayoc 20, no. 37 (2014): 212. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v20i37.4137.

Full text
Abstract:
Actualmente casi todas las Administraciones tributarias del mundo, bajo una estructura del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), están en un amplio desarrollo de la era Electrónica: primero con el uso voluntario de las Planillas Electrónicas, luego con el Programa de Libro Electrónico (PLE), nuevos formatos de libros y registros vinculados a asuntos tributarios, facturas electrónicas y, recientemente, la emisión electrónica de Recibos Por Honorarios. En el caso peruano no es ajeno que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria(SUNAT), ha implantado por el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Quenaya Mendoza, Carlos. "Análisis, terapia y sentido común en Wittgenstein. Homenaje a Edgar Guzmán Jorquera." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 2, no. 1 (2018): 66–73. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v1i2.127.

Full text
Abstract:
Existencia y Realidad, es un libro que reúne en dos tomos el trabajo filosófico de Edgar Guzmán Jorquera, importante filósofo peruano contemporáneo cuyas obras están pendientes de estudio y valoración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Mera, Arnaldo. "La continuidad de la prevención de la viruela en el Perú: medidas del Superior Gobierno (1806-1820) al Gobierno del Protectorado (1822)." Revista revoluciones 3, no. 5 (2021): 120–31. http://dx.doi.org/10.35622/j.rr.2021.05.009.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó entre los meses de abril y mayo del año 2020, durante la Cuarentena ordenada por el Estado Peruano por la Pandemia de la COVID-19, por lo tanto, sólo se realizó con los libros de la biblioteca personal del autor y en éste trabajo presentamos un estudio del Impacto de la Viruela en las distintas Casas Reales Europeas y cómo el Rey Carlos IV de España buscó prevenir dicha enfermedad a través de la vacuna, tanto en la Metrópolis como en sus dominios de América, incluyendo el Virreinato peruano. La continuidad de la Política Borbónica la veremos en la Normativi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!