To see the other types of publications on this topic, follow the link: Licenciatura en composición musical.

Dissertations / Theses on the topic 'Licenciatura en composición musical'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Licenciatura en composición musical.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vílchez, Vargas Francisco, and Fuster José Astuvilca. "Composición musical artificial con algoritmos genéticos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7266.

Full text
Abstract:
La composici´on musical consiste en el uso y combinaci´on adecuada de diversas notas, con el prop´ osito de generar una melod´ıa musical. Por otro lado, la improvisaci ´on musical, consiste en la composici´on instant ´anea, realizada en un momento determinado, ya sea en base a una composici´on ya existente o alguna totalmente nueva. Para realizar dicha tarea, se requiere el conocimiento de diversos patrones existentes en teor´ıa musical y, de esta manera, poder juntarlas teniendo en consideraci ´on ciertos criterios arm´onicos, mel´odicos y r´ıtmicos para que suene agradable al usuario f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gaete, Silva Cristián. "Flujo continuo : una aproximación dialógico-musical a la composición." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135337.

Full text
Abstract:
Magíster en artes con mención en composición musical<br>La presente tesis surge a partir de mi experiencia como compositor de música docta e intérprete en el uso de la improvisación. El propósito consiste en explorar el entendimiento de las posibilidades expresivas de la indeterminación en la composición musical.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Eisner, Sagües Guillermo. "Los pequeños cantos :estrategias composicionales que operan en la resignificación del vínculo música - palabra." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101288.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arellano, Armijo José Miguel. "Consonancia y disonancia como ejes fundamentales en la construcción de estructuras sonoras asociadas a la forma y narrativadad en la Composición Musical." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117214.

Full text
Abstract:
Magíster en artes con mención en composición musical<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El presente trabajo tiene por objeto el análisis, tanto musical como estético, de 3 obras que han sido escritas y estrenadas durante mis estudios de Magister. La idea de esta Tesis, es presentar soluciones personales a ciertos problemas con los cuales un compositor podría encontrarse a la hora de comenzar a escribir una obra. Presento aquí los procesos y resultados de cada una de las obras. Un punto esencial de este trabajo, fue el de establecer ciertos nexos con otras dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Reimer, Millán Enrique Matías. "Residencia sónica : (para ensamble eléctrico)." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112276.

Full text
Abstract:
Postítulo en composición musical<br>La siguiente tesina tiene como objetivo la creación de una composición musical “Residencia Sónica” para ensamble de 8 instrumentos eléctricos (6 guitarras eléctricas y 2 bajos eléctricos), junto con la presentación de un análisis que comprenda la exposición de los referentes musicales y extramusicales, más los elementos y procedimientos composicionales que se utilizan para ello. Desde el punto de vista metodológico se propone, en primer lugar, un marco teórico que permita entender dentro de qué tradiciones se enmarca dicha composición, comprendiendo tambi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mora, Mario. "La redefinición y recontextualización desde lo visual hacia lo musical : Katarakt, un cuadro de H.R.Giger." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115239.

Full text
Abstract:
Magíster en artes con mención en composición musical<br>Se puede plantear que la hegemonía de lo visual por sobre lo sonoro es un fenómeno que parece manifestarse con naturalidad en todas las expresiones humanas y cuyas características son usadas en función de la exaltación de lo figurativo donde lo comercial y masivo es lo importante. Es de hecho casi tácitamente aceptado que nuestra cultura es particularmente visual. Esta tesis plantea el como llegar a una abstracción artística haciendo uso de esta particularidad, buscando un equilibrio entre lo visual y lo musical, a través de la recontext
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vergara, Valdés Juan Pablo. "Sonidos, palabras y murciélagos : en torno al... "sueño de las palabras ciegas"." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115240.

Full text
Abstract:
Magíster en artes con mención en composición musical<br>En este trabajo se revisarán brevemente algunos aspectos de la problemática creativa que enfrenta un compositor a la hora que decide trabajar con un texto. Se presentarán los acercamientos considerados importantes en el siglo XX, más una leve categorización de recursos de representación en música, para posteriormente realizar un análisis musical de la composición “El sueño de las palabras ciegas”, para coro. Para finalizar, se relacionarán aspectos del primer capítulo con la praxis analizada en el segundo capítulo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández, Hernández Alejandro. "Causa y efecto." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116581.

Full text
Abstract:
Postítulo en composición musical<br>La idea personal de que todo aquello que existe todo cuanto es, y lo que no, resulta como consecuencia de un algo previamente existente o ausente: causa y efecto, es la base de este trabajo. Tuve una primera intención de hacer un trabajo con una esencia extra musical basada en esta idea, en donde buscaría alguna correlación entre dicho principio y alguna fuente que pudiera ser objeto de una investigación que complementara mi posición personal y que de esta manera sirviera de base para generar un contexto que enmarcara la composición musical. Encontré est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Láscar, Cortés Nicolás. "Cortes de elevación — fragmentos de diario : 121 módulos-láminas para siete instrumentos." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101686.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rivera, Alarcón Juan Pablo. "Diez versos, una idea — Componer en este siglo." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101348.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Wallerstein, Taulis Sebastián. "Reflexión en obra sobre los límites estructurales contenidos en el formato canción." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101349.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Carvallo, Pinto Antonio. ""Oidos pendientes"." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101351.

Full text
Abstract:
La primera parte de este escrito es una aproximación personal a las problemáticas de recepción del mensaje musical pos-tonal; de esta aproximación genero un punto de vista que se materializa en la composición de “Ecos Presentes”, obra para ensamble y medios electrónicos y en la segunda parte del escrito, “Análisis y comentarios de la Obra”, una aproximación al material de base del discurso de la obra -el sonido- y su despliegue en el tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pizarro, Leal Miguel. "Aleaxión." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115474.

Full text
Abstract:
Postítulo en composición musical<br>La presente tesina consta de una composición propia basada en los lenguajes utilizados por los compositores del periodo impresionista de la música docta en conjunción con los recursos propios de la música popular jazz. Dicha composición ha sido avalada por una serie de investigaciones bibliográficas y entrevistas, presentes en la primera parte y que sustentan la tesis de que estos dos estilos estudiados ya han sido mezclados por diversos compositores a lo largo de la historia y que además da cuenta con ejemplos concretos de que entre ambas existen diversos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rañilao, Elizondo Francisco. "Fuerzas naturales — Para ensamble instrumental." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101519.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ferrari, Zaldívar Cristóbal de. "Ampliación de la subjetividad compositiva a través del azar y preocupación autónoma mecanizada en el siglo XX y "MónaDarToc" (tres intentos)." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101194.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gatica, Eguiguren José Manuel. "Fala — Para Percusión." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101461.

Full text
Abstract:
Durante el año 2006, período en que cursaba el pregrado de Licenciatura en Composición en la Universidad de Chile, mi trabajo desarrollado para el ramo de composición, consistió en realizar la creación de un trío que fue llamado “Fuyu”. Éste incluía una flauta traversa, una cantante, y un piano. El texto elegido para ser cantado en esta obra fue en idioma japonés, el cual fue extraído de un Jaiku (forma poética típica del Japón), del escritor Yosa Buson. La razón para esto, fue utilizar el sonido del idioma como un elemento sonoro más, independiente del significado semántico de las palabras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Garcés, Puelma Héctor. "El tercer instrumento — problemática de la combinatoria instrumental en dúos no convencionales." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101557.

Full text
Abstract:
La presente tesis es, en primer término, una investigación que aborda la probemática de la combinación de instrumentos. Junto con señalar algunas de las principales dificultades que se puede tener en el resultado sonoro, a la hora de poner a tocar dos instrumetos distintos a la vez -dificultades que son constatadas a través de experimentos y mediciones de carácter técnico- contiene algunas soluciones de orden compositivo para disimular u ocultar los problemas señalados. Todos estos experimentos y mediciones están detalladamente explicados y documentados mediante fichas, gráficos y tabla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Carrasco, Díaz Nicolás. "Improvisación y escucha — Materiales y contexto." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101432.

Full text
Abstract:
El siguiente texto tiene como objetivo la investigación de algunos elementos centrales respecto de los orígenes, las prácticas y los procedimientos de una música actual, que une la improvisación, la música experimental, la electroacústica y la exploración sonora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Torres, V. Julio. "Composiciones híbridas : una poética desde un "no lugar"... sin "ismos"... sin identidad." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144097.

Full text
Abstract:
Magíster en artes con mención en composición musical<br>En estas breves páginas expongo el fenómeno al que llamo “hibridación” y que de una forma u otra todos los compositores estamos inmersos en ello, ya que, los tiempos actuales afectados por la globalización han permitido el desarrollo de tales manifestaciones, perdiéndose así lo “puro” de una cultura y dando paso a una multiculturalidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Álvarez, Muñoz Pedro. "Estudios Oblicuos: superposición de estructuras en la composición." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101431.

Full text
Abstract:
Tesis no disponible en línea<br>Tesis para optar al grado de Magíster en Artes con mención Composición Musical<br>En el presente trabajo me he propuesto unos objetivos claros, a saber, la presentación de un ciclo de obras que constituye el núcleo de mi propuesta, la explicación de los elementos que comparte en cuanto ciclo, y la presentación de los elementos técnicos y criterios estéticos propios que me han llevado a la creación de tales obras y de aquellos que se desprenden, a posteriori, de ellas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Kliwadenko, Mouat Nicolás. "Obra taller : interacción y colectividad en la composición musical." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146476.

Full text
Abstract:
Magíster en artes con mención en composición musical<br>A lo largo de este escrito, en primera instancia, se hace referencia a la necesidad de identificar las características que articulan al modo de producción musical basado en la división del trabajo especializado por parte de los músicos (compositor, intérprete) dentro del proceso global de realización de una obra, vinculándolo a la representación de una visión que necesariamente adquiere alcances políticos. Luego, se utilizan a modo de ejemplo algunas experiencias previas realizadas junto al colectivo musical Taller Ciclo, para determin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Galaz, Salamanca Pablo. "Análisis musical de la obra “Disfraces”." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101457.

Full text
Abstract:
El texto que se entrega a continuación es, ante todo, el resultado de un trabajo creativo, a saber, la composición de “Disfraces”, obra escrita el año 2009 para una formación de trece instrumentos. Sin embargo, dicho texto es presentado además bajo la denominación de tesis, lo que supone el seguimiento de una estrategia investigativa capaz de entregarnos resultados satisfactorios con respecto a objetivos concretos; en otras palabras, la elección de una determinada metodología que nos permita conducir con éxito nuestra (supuesta) investigación, cumplir con los objetivos establecidos y que nos l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bascuñán, Castellano Emilio. "Jazz contemporáneo, una propuesta práctica y conceptual." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115578.

Full text
Abstract:
Magíster en artes con mención en composición musical<br>La presente tesis plantea bajo qué criterios y puntos de vista, definir el concepto de Jazz contemporáneo. Así se despliega un discurso estético-práctico, con herramientas que denoten el vínculo entre las partes. Para esta tarea, el estudio entrecruza la historiografía del estilo y sus parámetros de construcción, con elementos y relaciones de y desde la contemporaneidad o devenir contemporáneo, que se conecten con el concepto e idea. El estudio historiográfico del estilo, precisa acerca del quehacer constructivo del material musical en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Barrientos, Beltrán Gustavo. "Coordinaciones neutras para una síntesis artística, elementos de la composición musical que posiibilitan las relaciones con el texto y con la danza." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101280.

Full text
Abstract:
En esta tesis podremos indagar dos propuestas de coordinación entre distintas disciplinas artísticas y la composición musical contemporánea, herederas de la tradición y de los descubrimientos procedimentales alcanzados por los compositores y artistas en el siglo xx, donde quedan explícitos los canales de comunicaciones interdisciplinares entre la música y la danza, y la música y el uso del texto en ella. Al mismo tiempo se revisarán las experiencias y reflexiones de distintos autores que han aportado su visión y metodología al problema que se presenta a la hora de integrar en una obra, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Núñez, Carbullanca Alvaro. "Bosquear — cinco piezas para un instrumento y cinco piezas referenciales." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101281.

Full text
Abstract:
Si aludimos a la premisa de que toda acción humana -sea cual sea su naturaleza- emerge desde una emoción que la origina, tendremos pues que comprender la procedencia, existencia y devenir de dicha acción desde un acoplamiento inseparable de su fuente emocional; solo así se puede llegar a constituir un conciencia vital de toda experiencia (todo lo dicho es dicho por alguien, H. Maturana). De esa manera se puede derivar que el espacio compositivo no tiene sentido sino como toma de conciencia del espesor emocional que ineluctablemente lo forja y que, en definitiva, lo hace devenir experienc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Farías, Castillo Diego. "Grisácea — Para dúo de saxofones barítono y tenor." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101473.

Full text
Abstract:
Esta pieza para dúo de saxofones, Tenor y Barítono, se compone de un sólo movimiento el que se divide en diferentes secciones. Estas secciones se definen de acuerdo al comportamiento de los materiales utilizados. Este comportamiento consiste principalmente en su reutilización para ejercer diferentes funciones y crear nuevos materiales. En cuanto a los materiales podemos definirlos desde el terreno de las alturas y la gestualidad. Las alturas en esta pieza se determinan principalmente por ámbitos abiertos y cerrados. Algunos de los materiales principales son: células motivicas, nota larg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sepúlveda, C. Rodrigo. "Una composición y análisis musical sobre lo armónico y su carácter." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144088.

Full text
Abstract:
Postítulo en composición musical<br>La presente tesina propone un trabajo de tipo compositivo e investigativo en paralelo. Desde la composición se plantea la creación de una obra para orquesta sinfónica que busca abordar características musicales referentes al concepto de “textura armónica”. Dicho concepto es abordado desde el planteamiento de alturas y sus relaciones, aludiendo principalmente a una idea armónica que muta a través de las variables tímbricas, dinámicas y temporales. Este objetivo estético surge de la influencia sobre procedimientos musicales posteriores al último cuarto del sig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

García, Fernández Isaac Diego. "Josep María Mestres Quadreny: sinestesia y azar en la composición musical." Doctoral thesis, Universidad de Oviedo, 2011. http://hdl.handle.net/10803/78128.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Oyola, Monreal Nicolás Octavio. "GLASSBONE — obra para 4 teclados de percusión." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101218.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Castellanos, Reyes Rodrigo. "El sueño del cantador :imaginación y creación sonora :para guitarra electroacústica y medios electrónicos." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101295.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Munizaga, Pozo Álvaro. "Composición para orquesta de instrumentos originarios de latinoamérica." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130653.

Full text
Abstract:
Postítulo en composición musical<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Este trabajo consiste en la revisión del estado del arte y la investigación correspondiente a la composición para orquestas de instrumentos originarios de Latinoamérica. A su vez plantea algunas de las problemáticas que debe enfrentarse el compositor al momento de querer utilizar una planta instrumental de estas características. Finalmente concluye con una composición y el análisis de esta misma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Concha, Goldschmidt Francisco. "Recuerdos sin nombre para orquesta de cámara." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101456.

Full text
Abstract:
No disponible a texto completo<br>Sin pretensiones de hacer teoría alguna, que permita justificar algo que ya está compuesto -ya sea por lógica o por mera palabrería-, este ensayo se referirá en su totalidad acerca de algo ya escrito, de una música escrita; pensada para ser ejecutada por otros, cual recitación a viva voz, que convierte lo escrito en materia real -concretamente sonante, mentalmente resonante-, cual coordinadas vibraciones de maderas, bronces y cuerdas, que encarnan la partitura Recuerdos sin nombre, compuesta en el mes de julio del año 2007 para orquesta de cámara de veinticinc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gaete, Silva Cristián. "Conversaciones." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129691.

Full text
Abstract:
Postítulo en composición musical<br>En la presente tesina expongo una composición de música no programática y los procedimientos técnicos utilizados para llevarla a cabo. El objetivo principal de esta obra consiste en interconectar elementos distintivos de dos culturas musicales de tradiciones distintas: la música docta con sus raíces en Europa y el jazz nacido en Estados Unidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Garcés, Zañartu Cristóbal. "Cuarteto de cuerdas." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101469.

Full text
Abstract:
La obra que a continuación se presenta es un cuarteto de cuerdas que rescata la música popular y la pone en un plano clásico, relación que tiene la finalidad de acercar al auditor a la sensación expansiva de la música moderna, con orden y estructura clásica, dejando una ventana abierta y distinta a la música contemporánea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Hernández, Hernández Alejandro. "El silencio como marco de la obra musical : el afuera y el adentro de obra." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144098.

Full text
Abstract:
Magíster en artes con mención en composición musical<br>Si bien una obra convencional es concebida generalmente desde la idea de que los únicos eventos acústicos que la conforman serán aquellos pre-determinados en el acto creativo, muchos más son los que se hacen presentes en el momento de su ejecución. El hipotético silencio absoluto que tácitamente asume el compositor como entorno en el cual se verá sumergida su creación, en realidad es sustituido por el marco que surge del continuo paisaje sonoro del espacio físico donde ésta se lleva a cabo. Si hipotéticamente fuera posible hacer una lectu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Guzmán, Gajardo Gustavo Adolfo. "Impulsos." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170376.

Full text
Abstract:
Tesina para optar al grado del Curso de Especialización de Postítulo y Composición Musical<br>Partiendo por un interés personal en conjugar el acto creativo visual con el musical, este escrito explora la noción de gesto como parámetro común entre los dos. Utilizando ejemplos extraídos de la historia de las artes, propongo un esquema de correspondencia formal basado en el lenguaje y poética personal de dos artistas asociados con el expresionismo abstracto, así como de ideas provenientes del estudio de la semiótica y la gestualidad musical. En la segunda parte del escrito presento la aplicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cereser, Cristina Mie Ito. "A formação de professores de música sob a ótica dos alunos de licenciatura." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2003. http://hdl.handle.net/10183/2462.

Full text
Abstract:
O presente trabalho teve como objetivo investigar, sob a ótica dos alunos de licenciatura em música, a adequação de sua formação em relação às demandas pedagógico-musicais da atuação do professor. Apresento uma revisão bibliográfica sobre a formação de professores e formação inicial de professores de música e ressalto a necessidade de dar voz aos licenciandos. O referencial teórico do trabalho está fundamentado nas perspectivas de formação de professores segundo Pérez Gómez (2000a, 2000b). Foi realizado um survey de pequeno porte, envolvendo quatorze licenciandos de três universidades federais
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Iwasaki, Castillo Gabriel Fernando. "Aproximación al proceso de composición del ballet La delicadeza de lo sublime, de Gabriel Iwasaki." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13237.

Full text
Abstract:
El presente trabajo busca comprender y explicar los procesos compositivos del ballet La delicadeza de lo sublime, de Gabriel Iwasaki. Para lograrlo, primero será necesario fundamentar la postura estética adoptada para esta obra, para lo cual se realizará una reflexión y crítica sobre la estética musical académica contemporánea. El resultado de dichos procesos reflexivos hará posible proponer una visión particular sobre cómo entender la apuesta estética del ballet. Por ser el amor un eje central en el guion del ballet, se reflexionará sobre la vigencia de temas como este en la composició
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

González, Ortega Tomás Rodrigo. "Fauna : música elecroacústica basada en el sonido directo como refuerzo de la imagen sonora del soundtrack para la video danza." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113374.

Full text
Abstract:
postítulo en composición musical<br>En esta tesis mostramos como el sonido directo se puede aplicar actualmente en las bandas sonoras de la video danza, en este caso en las piezas musicales electroacústicas usadas en la obra “Fauna”, dirigida por Paulo Fernández, a partir de las herramientas entregadas por la física del sonido, como es la grabación, utilización y manipulación electrónica de ondas y samplers de sonido directo para reforzar el movimiento o lo estacionario en la imagen y en la conjugación de la morfología y gramática del audio. Entregándole así una guía compacta y precisa a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

León, Castillo Sebastián Ernesto. "El origen mágico de la isla." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135276.

Full text
Abstract:
Postítulo en composición musical<br>El presente trabajo pretende contribuir a desvelar la multiculturalidad, contribuyendo así a la interculturalidad, por medio de la creación de una obra escénicomusical, la que dará cuenta de las principales características de la música tradicional chilota, mientras que su argumento estará fundado en los principales mitos del lugar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ducatti, Regina Harder. "A composição na aula de piano em grupo : uma experiencia com alunas do curso de licenciatura em artes/musica." [s.n.], 2005. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/284760.

Full text
Abstract:
Orientador: Aci Taveira Meyer<br>Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Artes<br>Made available in DSpace on 2018-08-06T16:07:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Ducatti_ReginaHarder_M.pdf: 2335911 bytes, checksum: 846631b4531d1a87724f41b7ff5784a3 (MD5) Previous issue date: 2005<br>Resumo: Este trabalho pretende demonstrar a possibilidade de se incluir a atividade de composição junto a outras atividades na aula de piano. Procura mostrar as implicações que a atividade de composição traz para o aprendizado musical usando o piano como instrumento musicalizador. Mos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Santim, Jacyara Batista. "Da música às artes plásticas : a constituição da licenciatura em Educação Artística na Faculdade de Educação Musical do Paraná (década de 1970)." reponame:Repositório Institucional da UFPR, 2016. http://hdl.handle.net/1884/43375.

Full text
Abstract:
Orientadora: Profª Drª Dulce Regina Baggio Osinski<br>Dissertação (mestrado) - Universidade Federal do Paraná, Setor de Educação, Programa de Pós-Graduação em Educação. Defesa: Curitiba, 24/03/2016<br>Inclui referências : f. 144-158<br>Resumo: A presente dissertação, intitulada Da Música às Artes Plásticas: a constituição da licenciatura em Educação Artística na Faculdade de Educação Musical do Paraná (década de 1970) tem por objetivo analisar o processo de constituição dessa licenciatura em Curitiba na década de 1970. O novo curso teve início em 1976, momento em que já se discutia a necessida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Errandonea, Cristián. "Acto sin palabras : composición para ensamble instrumental, inspirada en la obra homónima de Samuel Beckett." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170353.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Magíster en Artes con Mención en Composición Musical<br>Este documento corresponde a mi proyecto de tesis para optar al grado de Magister en Artes con mención en Composición Musical, del programa de Post-Grado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. La Tesis está orientada a la composición de una obra para ensamble instrumental (10 instrumentistas) destinada al ballet moderno o danza contemporánea, inspirada en la obra de teatro mímica “Acto sin palabras” de Samuel Beckett. Es una obra que persigue una estética contemporánea de carácter escénico, que articula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Avila, Pascual Fernando Sebastian. "La música como herramienta para una educación intercultural: propuestas latinoamericanas (2007-2018)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656227.

Full text
Abstract:
La presente tesis tuvo como interés evidenciar la importancia de implementar un curso de Música en la Currícula Básica Escolar de los países latinoamericanos, con especial énfasis en el caso peruano. En orden de sustentar dicha relevancia se realizó una investigación bibliográfica significativa y se abordaron los temas de construcción identitaria, educación intercultural y educación musical, desde los cuales se pretendió abordar las problemáticas en torno a los rezagos coloniales, la naturaleza de la segregación social en los países latinos y la injerencia de las dinámicas sociales en la produ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Silva, Ponce René. "Música y compromiso : una propuesta estético-musical al encuentro con una identidad socio-política chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117140.

Full text
Abstract:
Magíster en artes con mención en composición musical<br>Esta tesis pretende buscar los medios para incorporar la temática social y/o política en mis composiciones, así como diversos elementos que tengan que ver con la identidad Latinoamericana. Con este planteamiento comienzo a buscar referentes musicales y me encuentro con la llamada “Generación chilena del ‘60”; un grupo de compositores que hace 50 años, comenzó a trazar un camino que coincide completamente con el trabajo que llevo realizando desde hace algunos años. Por lo mismo; se convierten de inmediato en el referente musical de esta te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Serkovic, Tello Nicolás Juan. "Procesos de musicalización y diseño sonoro para publicidad audiovisual estadounidense y su adaptación en las propuestas de comerciales peruanos (1970 - 2020)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655846.

Full text
Abstract:
En este documento se encontrará información relevante acerca de los procesos que se realizan para musicalizar y diseñar todo el sonido implementado en spots publicitarios audiovisuales de Estados Unidos y las adaptaciones de estos en los comerciales peruanos entre los años 1970 y 2020. Empezaremos investigando cómo se ha venido desarrollando la música publicitaria en ambos países desde su primera aparición en Estados Unidos y en Perú. Esto nos permitirá conocer todo el recorrido que ha tenido esta industria. Luego, analizaremos distintos comerciales de ambos países por cada d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cavero, Zapata Pamela Carolina. "Las nuevas realidades musicales y performativas en la especialidad de Composición Musical de la Escuela de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18739.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca reflexionar acerca de las nuevas realidades musicales y performativas que se presentan en el campo actual de desempeño profesional del estudiante de la especialidad de Composición Musical de la Escuela de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La problemática se plantea a partir del análisis de las metas propuestas en el plan de estudios, de los criterios del sistema de evaluación, y de las posibilidades y limitaciones que se presentan el contexto de la especialidad en cuestión. Asimismo, la discusión se centra principalme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pereira, Julio Cesar Pires. "TRAJETÓRIAS MUSICAIS DE ACORDEONISTAS: UM ESTUDO NA LICENCIATURA EM MÚSICA (UERGS)." Universidade Federal de Santa Maria, 2016. http://repositorio.ufsm.br/handle/1/7277.

Full text
Abstract:
This master thesis was developed within the Education and Arts Research Line (LR4) from the Postgraduate Program on Education at Federal University of Santa Maria (UFSM) and is part of the research group FAPEM Formation, Action and Research in Musical Education of UFSM. The research proposes as its main theme the study of musical trajectories of accordionists of the degree in Music (UERGS). The general objective is to investigate the musical formation trajectories from these accordionists. The specific objectives are organized around to know their musical experiences and understand how the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Coelho, Ráiden Santos. "Mediação online de música : um estudo sobre o papel do tutor do curso de licenciatura em música a distância da UnB." reponame:Repositório Institucional da UnB, 2015. http://repositorio.unb.br/handle/10482/19553.

Full text
Abstract:
Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Instituto de Artes, 2015.<br>Submitted by Albânia Cézar de Melo (albania@bce.unb.br) on 2016-02-16T14:26:52Z No. of bitstreams: 1 2015_RaidenSantosCoelho.pdf: 1096297 bytes, checksum: 7b07529dce4d0b3323bf539b9b46a2fb (MD5)<br>Approved for entry into archive by Guimaraes Jacqueline(jacqueline.guimaraes@bce.unb.br) on 2016-02-23T11:59:56Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2015_RaidenSantosCoelho.pdf: 1096297 bytes, checksum: 7b07529dce4d0b3323bf539b9b46a2fb (MD5)<br>Made available in DSpace on 2016-02-23T11:59:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2015_Rai
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Macavilca, Aragón Valeria Alejandra. "El hilo conductor como elemento conceptual determinante dentro de la creación de canciones: En el Retrato." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19628.

Full text
Abstract:
La presente investigación desde las artes propone al hilo conductor como elemento conceptual para la creación de canciones. A partir del estudio de distintos ciclos dentro de la música académica y popular se identifica su origen, las relaciones entre canciones que lo sostienen y su funcionamiento para el posterior análisis del propio ciclo. En el Retrato es un ciclo que consiste en diez canciones en donde el hilo conductor es lo que las une tanto a nivel musical como lírico y es la principal motivación para componerlas por poseer una narrativa propia: el autodescubrimiento. Dentro de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!