To see the other types of publications on this topic, follow the link: Licenciatura en composición musical.

Journal articles on the topic 'Licenciatura en composición musical'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Licenciatura en composición musical.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Mandolini, Ricardo. "Una composición musical a partir de una improvisación: Fundamentación hermenéutica- Experiencia heurística de creación." Itamar. Revista de investigación musical: territorios para el arte, no. 8 (July 8, 2022): 137. http://dx.doi.org/10.7203/itamar.8.24823.

Full text
Abstract:
Una composición musical a través de la improvisación. Fundamentación hermenéutica – Experiencia heurística de la creación, es un artículo experimental nacido de una realización musical pedagógica desarrollada en 1986 en el curso de Creación Musical de Ricardo Mandolini, en la licenciatura del Departamento de Estudios Musicales de la Universidad de Lille III, Francia.
 Con el nacimiento de la disciplina musicológica Heurística Musical, parte de la formación du Master del CEAC (Centre de Recherches des Arts Contemporains) de la Universidad de Lille, el modelo de esta experiencia fue reflexi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez Vázquez, María Fernanda. "Un clásico hecho contemporáneo." Camaleón Arte Escénico 2 (January 1, 2019): 1. https://doi.org/10.29105/cae.v2i2.54.

Full text
Abstract:
Dentro de las actividades académicas del ciclo agosto-diciembre de 2018 nace Carmen, una adaptación contemporánea creada por la generación 2015-2019 de la Licenciatura en Danza Contemporánea para la Unidad de Aprendizaje de Repertorio de Danza Clásica, teniendo doble temporada dentro del Programa del Aula al Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la UANL. Inspirada en una novela homónima del escritor francés Prosper Mérimmé, escrita en 1846 y transformada posteriormente en ópera por Georges Bizet, surgen de su composición musical varios ballets de Carmen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vernia Carrasco, Ana Mercedes. "ENTREVISTA A Antonio Martín Moreno por Ana M. Vernia." ARTSEDUCA, no. 30 (September 16, 2021): 85–92. http://dx.doi.org/10.6035/artseduca.6136.

Full text
Abstract:
Antonio Martín Moreno, Catedrático de la Universidad. Inició sus estudios musicales en el Seminario Menor de Granada (1959) con José Castañeda y Juan Alfonso García y en el Conservatorio de Música de Córdoba con Joaquín Reyes Cabrera y Rafael Quero, ampliándolos en el de Madrid con Julián López Gimeno, Manuel Carra, Federido Sopeña, Gerardo Gombau, Francisco Calés y Antonio Barrera Maraver, entre otros, obteniendo el Título Superior en 1973. En 1969 finalizó la Licenciatura en Filosofía y Letras (Sección Filosofía) en la Universidad Pontificia de Comillas (Santander y Madrid), y en 1970 la Lic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salcedo Moncada, Beania, and José María López Prado. "Festival Internacional de Música Mexicana, un espacio enriquecedor en la educación musical de México / International Festival of MexicanMusic, anenrichingspace in the musical education of Mexico." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 8, no. 15 (2017): 1–24. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i15.288.

Full text
Abstract:
El Festival Internacional de Música Mexicana es el primero dedicado exclusivamente a la música mexicana de concierto; busca rescatar, promover y difundir la música de academia, a través de conferencias, clases magistrales, recitales y conciertos con orquesta de cámara, orquesta juvenil y orquesta filarmónica. Es un espacio que enriquece la educación musical en México y que pretende actualizar permanentemente acerca de los compositores e intérpretes mexicanos. Los objetivos primordiales de este proyecto de investigación-acción son: mejorar el aprendizaje de la música mexicana en los alumnos asp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carvajal Ramírez, Julio César, and Fabian Andrés Giraldo Giraldo. "Composición musical usando algoritmos genéticos." Revista Tecnura 16, no. 33 (2012): 145. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2012.3.a10.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un modelo de composición musical discreto, basado en las técnicas de escritura musical propuestas por Johann Sebastian Bach. El modelo fue implementado mediante el uso de la estrategia Metaheurística: algoritmos genéticos implantados sobre el framework JGap, el cual arroja resultados de composición con una sintaxis que cumple con las técnicas de escritura y composición musical. Se usará en este acercamiento la escala musical natural y los sonidos sintetizados de la octava natural del piano. Se crearon acordes tomando los grados respectivos en la escala y se agruparon las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Nogueira, Kezo. "Procesos de creación musical en un pasaje de la serie de animación brasileña Oswaldo." Cuadernos de investigación musical, no. 15 (May 11, 2022): 137–50. http://dx.doi.org/10.18239/invesmusic.2022.15.12.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el proceso creativo de composición musical de un pasaje de la serie brasileña de animación Oswaldo, exhibida desde 2017 y dirigida por Pedro Eboli y Antonio Linhares. Propongo investigar qué relaciones están implicadas en el proceso. Así, analizaremos, aunque brevemente, los principales procedimientos que componen la cadena de producción de la composición. Para ello, abordaremos autores para proponer aproximaciones teóricas relativas a la praxis de composición, con énfasis en una mirada sobre la tecnología musical y sobre la amplitud de las relaciones de producción. De es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vasconcelos, Maria João, Helena Caspurro, and Nilza Costa. "Problem-based Learning: Composing in the classroom as a music learning challenge." Revista Electrónica de LEEME 52 (December 4, 2023): 111. http://dx.doi.org/10.7203/leeme.0.26865.

Full text
Abstract:
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), uno de los modelos centrados en el estudiante, prioriza el aprendizaje cooperativo/basado en desafíos, los docentes como “facilitadores” y procesos de evaluación formativa. En música, la búsqueda de formas para mejorar la (co)construcción del aprendizaje y respuestas complementarias a los métodos expositivos resuena con propuestas de composición, algunas de las cuales se han incorporado en los planes de estudios de Educación Musical en Portugal. Lo que caracteriza el ABP, qué datos existen sobre su aplicación y qué vínculos podemos establecer con el ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vasconcelos, Maria João, Helena Caspurro, and Nilza Costa. "Problem-based Learning: Composing in the classroom as a music learning challenge." Revista Electrónica de LEEME 52 (December 4, 2023): 111. http://dx.doi.org/10.7203/leeme.52.26865.

Full text
Abstract:
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), uno de los modelos centrados en el estudiante, prioriza el aprendizaje cooperativo/basado en desafíos, los docentes como “facilitadores” y procesos de evaluación formativa. En música, la búsqueda de formas para mejorar la (co)construcción del aprendizaje y respuestas complementarias a los métodos expositivos resuena con propuestas de composición, algunas de las cuales se han incorporado en los planes de estudios de Educación Musical en Portugal. Lo que caracteriza el ABP, qué datos existen sobre su aplicación y qué vínculos podemos establecer con el ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Álvarez Cedillo, Jesús Antonio, Elizabeth Acosta Gonzaga, and Patricia Pérez Romero. "El Formato abc para Composición Musical." Polibits 33 (January 31, 2006): 30–32. http://dx.doi.org/10.17562/pb-33-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castrillón-Montoya, Hernán, and John J. Ríos-Sosa. "La composición musical como producto tecnológico." TecnoLógicas, no. 14 (July 23, 2005): 161. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.540.

Full text
Abstract:
Se propone examinar la estrecha relación entre el desarrollo de los elementos constitutivos de la música y el devenir tecnológico de instrumentos que están al servicio de la misma, para su producción, manipulación, distribución y disfrute, en particular, a partir de la invención del fonógrafo en el siglo XIX hasta nuestros días. Perspectiva que debe cambiar la formación musical de los tradicionales conservatorios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Olive, Jean-Paul. "Decadencia del aura y composición musical." Boletín de Estética, no. 69 (December 19, 2024): 7–32. https://doi.org/10.36446/be.2024.69.399.

Full text
Abstract:
El problema de la desintegración del aura, tratado inicialmente por Walter Benjamin en el último período de su filosofía y retomado por Theodor W. Adorno, ocupa un lugar central en el pensamiento de ambos autores. Pero mientras que Benjamin parece ver en la decadencia del aura ciertos aspectos liberadores, Adorno elige preservar la categoría de aura como esencial a la experiencia artística, cuestión que se encuentra conectada con el desplazamiento que, según se propondrá, opera la reflexión de Adorno de la cualidad aurática al terreno específico de la música y, con ello, al ámbito de la produc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García Gómez, Arturo. "Cubismo musical." Aisthesis Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, no. 71 (2022): 159–87. http://dx.doi.org/10.7764/aisth.71.10.

Full text
Abstract:
El artículo trata sobre el paralelismo entre el cubismo pictórico y musical. Se exponen los principios teóricos del cubismo pictórico y las primeras nociones del cubismo musical, principalmente en la obra de Igor Stravinsky. Asimismo, se analiza la representación del espacio en la música en relación con la perspectiva lineal pictórica y la “perspectiva inversa”, o “composición multi-céntrica”, del antiguo arte bizantino y ruso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fuentes, Claudio, and Federico Schumacher. "José Vicente Asuar y el COMDASUAR." Epistemus. Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura 9, no. 2 (2021): 033. http://dx.doi.org/10.24215/18530494e033.

Full text
Abstract:
En el presente artículo planteamos que la composición musical en el sistema de producción musical concreto-acusmático -o tercer sistema de producción musical-, puede ser considerada una práctica musical cognitivamente extendida. Esta afirmación se desprende de que en este sistema, compositor y dispositivo de producción se ensamblan, configurando un sistema acoplado funcional. Para evidenciar la forma en que este acoplamiento puede operar, estudiamos el caso paradigmático del compositor chileno José Vicente Asuar en relación a su experiencia con el dispositivo computacional de producción creado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Moreno Tapia, Javier, and Maritza Librada Cáceres Mesa. "Estrategias para la escritura de ensayos académicos argumentativos." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12, Monográfico (2023): 1–8. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v12.4717.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como propósito recuperar la experiencia de un grupo de docentes de bachillerato, licenciatura y posgrado que participaron en un curso centrado en la promoción de competencias de comprensión lectora y composición escrita de textos científicos, dentro del cual tenían que apropiarse de una estrategia para realizar una composición escrita poniendo en ejecución estrategias de argumentación. Para ello contestaron un cuestionario al final del curso donde señalaron la importancia que tiene aplicar acciones puntuales de la estrategia socializada antes, durante y después del pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Variego, Jorge. "Reflexiones sobre la composición musical con algoritmos." Antec: Revista Peruana De Investigación Musical 6, no. 2 (2022): 64–69. http://dx.doi.org/10.62230/antec.v6i2.165.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ramos, Zabdiel. "investigación sonora como ejercicio de composición musical." FIGURAS REVISTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN 5, no. 2 (2024): 81–88. http://dx.doi.org/10.22201/fesa.26832917e.2024.5.2.332.

Full text
Abstract:
Este ensayo explora la conexión entre investigación sonora y composición musical al reconocer el paisaje sonoro como un espectro que se compone con múltiples capas. El sonido se nos presenta en dos momentos y una posibilidad: el visible, el invisible y la posibilidad de lo revelable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Piris Garcete, Cynthia Lorena. "imprenta musical en España." Titivillus 5 (June 29, 2019): 33–46. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.201903800.

Full text
Abstract:
Este trabajo ofrece una visión cronológica tanto de la técnica como de los materiales tipográficos utilizados en la impresión de música en España entre 1485 y 1550. Sugerimos otro punto de vista acerca del tratamiento de los fragmentos musicales, que lejos de ser meramente «ilustraciones» xilográficas, eran también objeto de composición tipográfica al igual que los textos que la acompañaban.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

López-Ramírez-Gastón, José. "Composición musical modular. [re]configuraciones peruanas a viejos paradigmas (2017-2021)." Quispe: art & research journal 1, no. 1 (2021): 8–17. https://doi.org/10.5281/zenodo.5799423.

Full text
Abstract:
[Spanish] En este texto se discute la posible implementación de modelos de composición indeterminada y aleatoria, en los entornos de la enseñanza musical académica peruana, a través del uso de conceptos de modularidad aplicados a piezas musicales de base tecnológica. Partimos de la premisa que el concepto de modularidad ha permeado la mayoría de las actividades y disciplinas contemporáneas; no obstante, en el entorno musical académico peruano se han presentado dificultades para el acceso de estos conceptos a las prácticas ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Wertheimer, Guillermo. "Creación musical e identidad cultural en la Cantata Hijos de la Tierra, de Jorge Mockert." Revista del ISM, no. 20 (April 18, 2022): e0005. http://dx.doi.org/10.14409/rism.2022.20.e0005.

Full text
Abstract:
Los múltiples códigos que intervienen en una composición musical evidencian la complejidad de esta práctica cultural única por su capacidad simbólica de crear tramas argumentales que proveen elementos para la construcción de identidades. El compositor paranaense Jorge Mockert ha manifestado a lo largo de su extensa trayectoria un sentido de pertenencia, ese “decir desde un lugar” que se refleja en su obra. La Cantata Hijos de la Tierra constituye un caso de estudio pertinente para analizar los recursos creativos que desde la composición musical son utilizados para vincular la música con los te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Arenas, Mario. "Desde la composición musical hacia el arte sonoro." Resonancias: Revista de investigación musical, no. 25 (2009): 35–40. http://dx.doi.org/10.7764/res.2009.25.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cabrera Quirola, Emilia. "Composición musical como estrategia didáctica para desarrollar la redacción de textos en estudiantes de Educación General Básica." REVISTA U-Mores 4, no. 1 (2025): 95–109. https://doi.org/10.35290/ru.v4n1.2025.1053.

Full text
Abstract:
La composición musical aplicada en el contexto educativo es una estrategia didáctica motivadora que permite a los estudiantes conectar con situaciones de su interés y explorar sus sentimientos por medio de la experimentación con melodías y letras. La presente investigación tuvo como objetivo sugerir la composición musical como estrategia didáctica para desarrollar la redacción de textos en los estudiantes de Educación General Básica. Se desarrolló un estudio de carácter documental-bibliográfico de tipo descriptivo, con enfoque cualitativo y método deductivo. Los resultados reflejaron que los e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Del Ghingaro, Ulysse. "De hacer–con a componer–con: ¿una posible convergencia entre ecología y composición musical?" Revista del ISM, no. 23 (November 24, 2023): e0037. http://dx.doi.org/10.14409/rism.2023.23.e0037.

Full text
Abstract:
En el afán de acercar un modo de acción desde la ecología y la composición musical, nos interesan los conceptos de hacer y hacer–con teorizados por Catherine y Raphael Larrère en su obra «Pensar y actuar con la naturaleza, una investigación filosófica». Intentaremos identificar cómo estos dos modos de acción pueden aplicarse a la composición musical y de qué manera esto influye en la noción de «creación». Finalmente, se analizará «Sur le chemin de l’île», una co-creación realizada en colaboración con el dúo de improvisación libre «Passerelles» con el fin de brindar un recorrido compositivo bas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Alves, Sara Sousa, Marco Antonio Toledo Do Nascimento, and João Emanoel Ancelmo Benvenuto. "EDUCAÇÃO MUSICAL INSTRUMENTAL NOS CURSOS DE LICENCIATURA EM MÚSICA NO ESTADO DO CEARÁ: UMA ANÁLISE DOCUMENTAL." Revista Contemporânea 3, no. 11 (2023): 23133–71. http://dx.doi.org/10.56083/rcv3n11-155.

Full text
Abstract:
Diante da Prática Instrumental dos Cursos de Licenciatura em Música no Ceará e como elas têm contribuído para a subárea da Educação Musical Instrumental no Ceará, esta pesquisa tem por objetivo identificar como as práticas instrumentais estão estruturadas segundo os Projetos Pedagógico dos Cursos (PPC’s) de Licenciatura em Música do Estado do Ceará. A partir da análise dos PPC’s, buscamos responder à seguinte questão: O que especifica os Projetos Pedagógico de Curso (PPC’s) das Licenciaturas em Música do Estado do Ceará sobre a Educação Musical Instrumental? O método utilizado nesta investigaç
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Garzón Charry, Andrés Alfonso. "Sucesiones numéricas procedentes del triángulo aritmético, aplicadas a la composición musical asistida." Cuadernos de Análisis y Debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas, no. 7 (December 11, 2024): 81–114. https://doi.org/10.46553/mlc.7.2024.pp81-114.

Full text
Abstract:
Texto elaborado desde el campo multidisciplinar, en donde, a través de la identificación de algunas sucesiones numéricas propias del Triángulo Aritmético (o de Pascal), se llevan a cabo procesos creativos musicales asistidos por computadora, implementándolas como componente primario en la gestación de material musical que, posteriormente, sirvan a la composición musical.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Castro Alonso, Vicente. "Tras la estela pedagógica de Schönberg: el dodecafonismo como medio de composición musical en el aula de Secundaria." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 7 (March 9, 2021): 29–48. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2020.7.0.7104.

Full text
Abstract:
El compositor Arnold Schönberg ideó un nuevo sistema musical basado en una igualdad efectiva entre los doce sonidos de la escala cromática: el dodecafonismo. Dicho autor abogaba por una pedagogía musical basada en el desarrollo creativo y en una comprensión musical profunda que integrase lo racional y sensorial. La presente investigación analiza el potencial educativo de este repertorio desde los principios metodológica de su fundador: la composición grupal al estilo dodecafónico. Mediante una investigación-acción, se diseña una intervención en un grupo de Análisis Musical (Bachillerato), a ef
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gallardo, José. "Composición musical y síntesis digital de audio, acercamientos y distancias." Ingenium 5, no. 10 (2011): 19. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v5i10.46.

Full text
Abstract:
La síntesis de audio es uno de los procesos por los cuales es posible la creación y representación de una sensación acústica deseada. A su vez, los instrumentos musicales acústicos, es decir, los que generan el sonido de manera mecánica sin involucrar un impulso eléctrico, buscan representar una organización de sonidos deseados, lo que comúnmente denominamos música. Tanto la composición musical como la síntesis de audio son procesos que permiten expresar a través de un medio –el sonido– una sensación deseada. El presente artículo tiene como finalidad establecer un estado del arte donde se rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Velasco Carvajal, Pablo Fernando. "Procesos creativos en el aula para la enseñanza de la composición musical mediante géneros mestizos ecuatorianos." Unaciencia Revista de Estudios e Investigaciones 11, no. 20 (2018): 33–36. http://dx.doi.org/10.35997/runacv11n20a6.

Full text
Abstract:
La composición constituye una disciplina fundamental del arte musical, la misma que ha tenido un importante desarrollo en los últimos años dentro de la educación musical en el Ecuador, por lo que resulta necesaria la utilización de procesos creativos en el aula, que estén basados en ritmos mestizos ecuatorianos que sirvan para la enseñanza de esta disciplina de manera formal. La enseñanza de la composición académica en el Ecuador se ha venido realizando a partir de contenidos pertenecientes a un contexto histórico-cultural europeo en su gran parte; por ende, considerando que ha transcurrido má
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Moreno, Juan Pablo. "Composición y pedagogía: Perfiles académicos en Chile durante el siglo XX." Átemus 9, no. 18 (2024): 29–38. https://doi.org/10.5354/0719-885x.2024.77225.

Full text
Abstract:
¿Qué tienen en común Enrique Soro, Luigi Stefano Giarda, María Luisa Sepúlveda, Pedro Humberto Allende, entre otros compositores y compositoras de Chile además de ser autores de obras musicales? Todos ellos desarrollaron, además de su perfil creativo, un perfil pedagógico que se materializó en la publicación de textos de enseñanza musical. A principios del siglo XX, el ejercicio de la composición musical en Chile incluía el rol educativo y de transmisión de la tradición musical. Este perfil fue quedando de lado hacia mediados del siglo, siendo privilegiados otros perfiles dentro de la academia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Enrique Fernández, Ezequiel Moldaver, Hernán Merlino,. "Composición Musical a Través del Uso de Algoritmos Genéticos." Revista Latinoamericana de Ingenieria de Software 2, no. 3 (2014): 149. http://dx.doi.org/10.18294/relais.2014.149-156.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ruy, José, and Juliana Do Rego. "A escuta musical de estudantes de música em smartphones." Arteriais - Revista do Programa de Pós-Gradução em Artes 4, no. 7 (2019): 61. http://dx.doi.org/10.18542/arteriais.v4i7.6930.

Full text
Abstract:
ResumoO presente trabalho apresenta uma investigação sobre o processo de escuta musical em smartphones. Tem como foco alunos do Curso de Licenciatura em Música e visa compreender como estudantes de música realizam suas escutas musicais por meio de smartphones. A pesquisa é um desdobramento e ao mesmo tempo aprofundamento de questões abordadas em outra pesquisa, desenvolvida por meio do Programa de Iniciação Científica (PIBIC), que fez um levantamento mais amplo sobre tal processo. Desta vez, no entanto, realiza-se um estudo de casos, buscando responder a questões referentes às funções da escut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Oliveira, Marcelo Mateus de. "Reflexões sobre a Didática do Violão na Licenciatura em Música com base na Aprendizagem Musical Compartilhada: princípios e práticas." CAMINHOS DA EDUCAÇÃO diálogos culturas e diversidades 5, no. 1 (2023): 01–15. http://dx.doi.org/10.26694/caedu.v5i1.4245.

Full text
Abstract:
O presente artigo apresenta reflexões sobre a didática do violão no contexto da licenciatura em música baseando-se nos princípios de Aprendizagem Musical Compartilhada (OLIVEIRA, 2017). Após uma breve contextualização sobre o caráter da prática instrumental violão no Curso de Licenciatura em Música da Universidade Federal do Ceará no Campus de Sobral, apresento os princípios de Aprendizagem Musical Compartilhada. Em seguida, apresento um relato sobre algumas práticas de ensino do violão, a saber: Roda de Música, Roda de Improvisação, ensinar a estudar e gerenciamento do nervosismo de palco. Po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Torres Arancivia, Eduardo. "Nuevas sonoridades en el himno nacional del Perú a doscientos dos años de su estreno." En Líneas Generales, no. 009 (August 2, 2023): 19–35. http://dx.doi.org/10.26439/en.lineas.generales2023.n009.6508.

Full text
Abstract:
A doscientos años de su estreno (septiembre de 1821), el himno nacional del Perú sigue concitando interés, emoción o resistencia entre los peruanos. No solo eso, la propia historia de esa canción se encuentra marcada por una mitología que espera ser criticada, más aún si se consideran nuevos hallazgos sobre su composición y contenido musical (el descubrimiento de su versión más antigua titulada Marcha patriótica de la ciudad de Lima). En ese sentido, el presente artículo aborda ese tópico en diferentes vertientes: la historia musical, la musicología y la historia cultural. De la misma manera,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Miranda Gálvez, Silvia Catalina. "Terminología y traducción de textos musicales (alemánespañol): partituras y composición." SKOPOS. Revista Internacional de Traducción e Interpretación. e-ISSN: 2695-8465. ISSN: 2255-3703 8 (December 1, 2017): 127–52. http://dx.doi.org/10.21071/skopos.v8i.10526.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda la terminología músical propia de los compositores alemanes y su traducción al español. Para ello, se parte de la hipótesis que interpretar una composición musical requiere un proceso lingüístico similar al que se lleva a cabo en la interpretación de un idioma. Se muestran evidencias de la relación existente entre lenguaje y música y se realiza una comparación entre ambas disciplinas, en base a las teorías de diferentes lingüístas y terminólogos. Una vez demostrado que la música es un lenguaje, desarollando los principales ámbitos del lenguaje musical con ejemplos gr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Martínez Burgos, Manuel. "La prosodia como fuente de inspiración en la composición, análisis de dos obras propias: I Have a Dream y Romancero gitano." Súmula: Revista de Teoría y Análisis Musical 1, no. 2 (2023): 97–119. http://dx.doi.org/10.59180/29525993.a3428988.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la noción de prosodia y su relación con la composición musical. El estudio lingüístico de la prosodia se ocupa de la energía, los ritmos y las entonaciones de los patrones del habla y cómo estos impactan en el significado de las expresiones. Está claro que hay correspondencias considerables entre los elementos prosódicos del lenguaje –sus ritmos, acentos y entonaciones– y la música; la prosodia es, con mucho, el elemento del lenguaje más cercano al sonido musical –en oposición al significado semántico o incluso pragmático–. El estudio de la prosodia revela muchas de las c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ramírez Estrada, Arturo Javier. "Rafael Adame Gómez: nuevos aportes sobre su vida y obra." MAGOTZI Boletín Científico de Artes del IA 10, no. 20 (2022): 27–34. http://dx.doi.org/10.29057/ia.v10i20.8941.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo exponer la poco conocida y multifacética actividad musical de Rafael Adame Gómez en la composición, interpretación y enseñanza de la música académica mexicana, con un enfoque histórico de la guitarra y sus contextos en las primeras décadas del siglo XX de nuestro país. Tomando como punto de partida la documentación de trabajos musicológicos precedentes que contienen reseñas biográficas, de formación académica y eventos representativos en la carrera musical de Adame, se localizan nuevos datos sobre su vida y se ahonda en sus contribuciones como precursor o inno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Mainardi, Henry. "Somos lo que hacemos juntxs. Reflexiones sobre el Laboratorio de improvisación musical guiado con lenguaje de señas." Artilugio, no. 4 (September 3, 2018): 154–61. http://dx.doi.org/10.55443/artilugio.n4.2018.21078.

Full text
Abstract:
El presente texto pretende reflexionar sobre los procesos de composición colectiva y los vínculos de poder que se establecen en las improvisaciones. A partir de perspectivas teatrales se aborda una experiencia de laboratorio en el campo musical.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Almeida, Ana Beatriz, and Aoife Hiney. "Ansiedade na Performance Musical: estudo de caso no coro da Escola Superior de Educação." Revista Música 23, no. 1 (2023): 215–35. http://dx.doi.org/10.11606/rm.v23i1.210905.

Full text
Abstract:
O presente estudo tem como objetivo principal analisar os níveis de ansiedade na performance musical dos participantes de um coro académico inserido na Licenciatura em Educação Musical da Escola Superior de Educação do Politécnico do Porto. A literatura académica aponta para uma escassez de estudos sobre a ansiedade musical entre cantores e em particular entre cantores em coros. Além disso, em semelhança com outras práticas de canto coral em Portugal, faltam estudos sistemáticos sobre coros académicos. Um estudo de caso foi realizado com o coro da Escola Superior de Educação (ESE) no qual fora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sánchez Ariño, Silvia, Dolors Cañabate Ortiz, Montserrat Calbó Angrill, and Isabel Viscarro Tomás. "Música, movimiento y danza: un enfoque integrador para la formación inicial del profesorado." Educatio Siglo XXI 32, no. 3 (2014): 145. http://dx.doi.org/10.6018/j/211021.

Full text
Abstract:
La consideración del cuerpo y del movimiento como medios de expresión y comprensión musical tendría que formar parte de una educación musical activa y vivencial. El estudio que se ha llevado a término describe cómo se integra y desarrolla el trabajo del movimiento y la danza en las sesiones de educación musical de 19 escuelas a partir de las observaciones e intervenciones de estudiantes de Magisterio Musical en prácticas. Las conclusiones del estudio apuntan a que, si bien hay una cierta integración del movimiento y la danza en la educación musical, es necesario mejorar aspectos como el del tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Contreras Choque, David. "Impacto de la tecnología educativa en la adquisición de habilidades musicales: Composición y arreglo." Revista Simón Rodríguez 4, no. 8 (2024): 10–21. http://dx.doi.org/10.62319/simonrodriguez.v.4i8.30.

Full text
Abstract:
The incursion of digital technologies has radically transformed the educational landscape, including the musical field. The study aims to determine the effects of Educational Technology on the acquisition of knowledge and basic skills of musical composition and arrangement in students of the Musical Education career in El Alto. The selected approach is quantitative, explanatory type of research, pre-experimental design. The group consisted of 40 students. Observation techniques were used and a questionnaire survey with closed questions was applied. The findings reveal a dichotomy between the w
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rossa, Andrius Roberto, Luís Rodrigo Flesch dos Santos, and Monia Kothe. "Educação musical no Ensino Médio?!" Revista Acadêmica Licencia&acturas 3, no. 1 (2015): 42. http://dx.doi.org/10.55602/rlic.v3i1.72.

Full text
Abstract:
O presente artigo retratará o trabalho de educação musical desenvolvido na Escola Estadual de Ensino Médio Walter Herrmann pelos acadêmicos do curso de Licenciatura em Música do Instituto Superior de Ivoti, atuando como bolsistas do Programa Institucional de Bolsa de Iniciação à Docência – PIBID. Primeiramente, será feita uma breve explanação sobre o PIBID, partindo do ponto de vista dos bolsistas. Na sequência, apresentarse-á a metodologia utilizada pelos alunos bolsistas no decorrer das ações pedagógicas, que envolvem o planejamento, a prática e a avaliação. A reflexão e a consciência da imp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cortés Cisneros, Óscar Andrés, and Sergio Armando Rentería Alejandre. "Sobre la teoría musical en India antigua. Análisis del concepto de sruti en los sistemas tonales índicos." Estudios de Asia y África 54, no. 3 (2019): 561. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v54i3.2534.

Full text
Abstract:
La teoría musical es un aspecto esencial en el pensamiento religioso, teológico, filosófico y literario en India, y el concepto de śruti constituye el eje de su musicología. Este artículo es un análisis introductorio en tres partes: antecedentes del śruti en el canto sāman, composición del concepto de śruti(microtono) en el sistema musical de India, y, por último, reconstrucción hipotética de las escalas primarias del sistema tonal de Bharata. La teoría musical de India muestra un proceso teórico de constantes y variables, así como de rupturas y continuidad a lo largo de su desarrollo históric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Castillo, Julio. "Sinú Sax Quartet: un laboratorio musical." Avances en Educación y Humanidades 1, no. 2 (2017): 57. http://dx.doi.org/10.21897/25394185.1113.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se listan algunas características de tipo formal y rítmico constituyentes de la música del Caribe Colombiano y algunas consideraciones de tipo melódico, armónico y funcional para la composición y elaboración de arreglos en el formato de cuarteto de saxofones.Palabras claves: música tradicional, patrones rítmicos, forma, rearmonización, rol.AbstractIn this article, some characteristics of formal nature and constituents of rhythmic music in the Colombian Caribbean music are listed, and considerations of melodic, harmonic and functional type for the composition and prepara
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Giráldez Hayes, Andrea. "La composición musical como construcción: herramientas para la creación y la difusión musical en Internet." Revista Iberoamericana de Educación 52 (January 1, 2010): 109–25. http://dx.doi.org/10.35362/rie520579.

Full text
Abstract:
El propósito del artículo que nos ocupa es examinar las posibilidades y desafíos que las tecnologías de la información y la comunicación (tic), en general, y más concretamente la Web 2.0, suponen para la educación musical en contextos escolares. Partiendo de la idea de que las tic representan una oportunidad sin precedentes para crear, remezclar, participar y compartir música, se analiza el papel que pueden desempeñar en las clases de música y, de modo particular, en los procesos de creación y difusión musical.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Naranjo Henao, John Anderson. "Creación musical académica: Pedagogías actuales definidas en cuatro alternativas de composición." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 3, no. 2 (2022): 1610–26. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v3i2.207.

Full text
Abstract:
En el siglo XX y lo que va corrido del XXI, la creación musical académica, como corriente estética, ha contado con teorías, desarrollos, técnicas y herramientas que han permitido la renovación de los lenguajes sonoros de los compositores. Este artículo da cuenta del resultado de una tesis de maestría en investigación-creación cuyo interés personal por parte del autor fue componer un ciclo de canciones que hibridara elementos de las músicas tradicionales colombianas con las músicas académicas de hoy; adicionalmente, este artículo agrega algunos aportes didácticos al trabajo original al involu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Naranjo Henao, John Anderson. "Creación musical académica. Pedagogías actuales definidas en cuatro alternativas de composición." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 1 (2023): 221–41. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v4i1.235.

Full text
Abstract:
En el siglo xx y lo que va corrido del xxi, la creación musical académica, como corriente estética, ha contado con teorías, desarrollos, técnicas y herramientas que han permitido la renovación de los lenguajes sonoros de los compositores. Este artículo da cuenta del resultado de una tesis de maestría en investigación-creación cuyo interés personal por parte del autor fue componer un ciclo de canciones que hibridara elementos de las músicas tradicionales colombianas con las músicas académicas de hoy; adicionalmente, este artículo agrega algunos aportes didácticos al trabajo original al involu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Casa, Lautaro, and Irene Rodríguez. "Cuerpos en composición y movimiento. Tras los contornos del cuerpo musical." Octante, no. 4 (August 28, 2019): e031. http://dx.doi.org/10.24215/25250914e031.

Full text
Abstract:
A partir del diálogo que surge de la producción poética conjunta entre la danza y la música, el libro El que compone no baila analiza los supuestos, dinámicas y procesos que atraviesan las composiciones vinculadas a la danza contemporánea realizadas en la ciudad de La Plata en el periodo de 2006 a 2018. Desde la composición musical como eje, pero entendiendo la creación como una acción vincular, dialéctica y necesariamente situada, Ramiro Mansilla Pons desarrolla un análisis pormenorizado fruto de su experiencia en la producción interdisciplinar y de la reflexión de los y las protagonistas, qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Duarte Loza, Andrés. "Soundscapes narrativos en el cine: tres bandas sonoras de Tōru Takemitsu (1962-1966)." Revista Música 21, no. 1 (2021): 131–204. http://dx.doi.org/10.11606/rm.v21i1.188829.

Full text
Abstract:
El presente trabajo propone un modelo de análisis musical-sonoro de bandas sonoras de cine del compositor japonés Tōru Takemitsu en tres colaboraciones junto al director Hiroshi Teshigahara y el novelista, dramaturgo y guionista Kōbō Abe: La trampa (1962), La mujer de la arena (1964) y El rostro ajeno (1966). Takemitsu se presenta en estas realizaciones como un precursor de la composición de soundscape narrativo (paisajes sonoros narrativos) aplicado al campo del cine. Su pensamiento musical y estético para la composición de música de cine posee una gran afinidad con el concepto de soundscape
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cuentas Peralta, Marco Sadiel. "De pregones y afiladores: conexiones improbables entre la música de Enrique Iturriaga y la de José Ignacio López Ramírez Gastón." Antec: Revista Peruana de Investigación Musical 8, no. 2 (2024): 184–98. https://doi.org/10.62230/antec.v8i2.251.

Full text
Abstract:
Este artículo examina las inesperadas conexiones entre composiciones de Enrique Iturriaga y José Ignacio López Ramírez Gastón, dos figuras importantes de la música contemporánea peruana que representan polos opuestos en el espectro de la composición musical en el Perú. A través de un análisis del discurso musical en Pregón y danza de Iturriaga y Filo errante 2.1 de López, se explora cómo ambos compositores, a pesar de sus trayectorias y métodos divergentes, encuentran un terreno común en su intento por capturar la esencia de una Lima en constante transformación. El estudio destaca cómo la inno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Graciosi, Diego, and Pedro Hernández. "Ventajas y desventajas en la enseñanza de la composición musical." Trayectorias Universitarias 7, no. 12 (2021): 053. http://dx.doi.org/10.24215/24690090e053.

Full text
Abstract:
¿La enseñanza de la composición musical en la virtualidad puede desarrollarse?... ¿Cómo? 
 Solemos decir entre docentes y muchas veces a los/as alumnos/as que no se enseña a componer música, lo cual genera una crisis inicial a quienes llegan a la facultad de artes (FDA) en la Universidad de La Plata (UNLP) para aprender a componer música. Hay una metáfora que utilizamos para describir el paso por esta carrera universitaria que es la de la valija de herramientas. Quienes se inscriben en la materia llegan a la FDA con diferentes realidades, algunos/as tienen más herramientas que otros en su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rosales Peña Alfaro, Cuauhtzin Alejandro. "Tecnologías digitales, inteligencia artificial, y biotecnologías en la composición musical." Transdigital 4, no. 8 (2023): 1–12. http://dx.doi.org/10.56162/transdigital212.

Full text
Abstract:
Las tecnologías han sido una constante en el desarrollo de la composición musical y el arte contemporáneo, por lo que resulta obvio que los nuevos avances digitales se incorporen en la producción artística y musical. Desde cómputos convencionales, algoritmos más complejos que decantan en la inteligencia artificial hasta el uso de biotecnologías y cómputos no convencionales, los compositores y artistas se han servido de distintas herramientas para crear obras acorde con los tiempos e innovaciones en que vivimos. En este trabajo se parte del estudio de cómo las tecnologías computacionales (conve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!