To see the other types of publications on this topic, follow the link: Liderazgo educativo.

Dissertations / Theses on the topic 'Liderazgo educativo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Liderazgo educativo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Breen, Patricia. "Liderazgo educativo." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/612224.

Full text
Abstract:
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Educación, organizó el Congreso Internacional de Educadores UPC 2016 - “Innovación en la Educación”. Este importante evento que se realizó los días 2, 3 y 4 de febrero en el Centro Convenciones del Colegio Médico del Perú y en el Campus Villa de la UPC, contó con la participación de un distinguido grupo de 9 expositores internacionales provenientes de países como Estados Unidos, España, Australia, Canadá y Alemania, y 20 destacados especialistas nacionales quienes compartieron su conocimiento a través de Conferencias Magistrales y Paneles de expertos. http://bit.ly/1T6hIiN
Descripción: Conferencia presentada en el Congreso Internacional de Educadores UPC 2016 – Innovación en la Educación por la ponente internacional Patricia Breen de Estados Unidos. Breen cuenta con más de 30 años de experiencia en la administración de la educación superior. Actualmente, se desempeña como presidente de Pacific Oaks Colegio y Escuela Infantil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ocampos, Prado Santos Tito. "Mejora del liderazgo pedagógico del equipo directivo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10527.

Full text
Abstract:
El presente Plan de Acción: “La Mejora del Liderazgo Pedagógico del Equipo Directivo” es de gran importancia ya que aborda la mejora del liderazgo pedagógico como una condición indispensable para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Se tiene como visión general del problema priorizado que falta mayor liderazgo pedagógico del equipo directivo, lo que afecta el rendimiento académico de los estudiantes. Ante esta situación se plantea como objetivo mejorar el liderazgo pedagógico del equipo directivo de la IE “San Juan de la Virgen”. El procedimiento para priorizar el problema ha sido la revisión del Plan Anual de Trabajo, el Plan de Acompañamiento y Monitoreo, análisis de resultados de la evaluación censal 2015, como insumos importantes en la jornada de reflexión realizada con la participación del equipo directivo, docentes y administrativos; dónde haciendo uso de la chacana, el árbol de problemas y el cuadro de prioridades, se tomó la decisión. Las técnicas que se utilizan son: La observación sistémica, el análisis de documentos y la entrevista; los instrumentos empleados son: la ficha de observación, el cuaderno de campo y la guía de entrevista. El presente Plan de Acción es una propuesta a desarrollar en la IE. y la teoría que lo sustenta: Fascículo de Gestión Escolar Centrada en los Aprendizajes; Criterios de Buenas Prácticas de Gestión Escolar; Hacia un sistema de supervisión, acompañamiento y monitoreo, referentes teóricos que aportan significativamente al presente Plan de Acción. Como conclusión general tenemos: La gestión educativa orientada a un mejor rendimiento académico requiere liderazgo pedagógico distribuido, compartido, con comunicación asertiva, que genere un clima escolar adecuado para que los docentes mejoren su práctica pedagógica y comprometa a toda la comunidad educativa en mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con aprendizajes de calidad.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Galván, Oré Liliana. "Perfil de liderazgo UPC: modelo educativo de la UPC." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2007. http://hdl.handle.net/10757/272374.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sorados, Palacios Mabel Martina. "Influencia del liderazgo en la calidad de la gestión educativa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2388.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación INFLUENCIA DEL LIDERAZGO EN LA CALIDAD DE LA GESTION EDUCATIVA, describe y explica las variables Liderazgo y Calidad de la gestión educativa, un tipo de investigación Básico, Diseño No Experimental y de nivel descriptivo- correlacional, donde se determina el grado de influencia entre Liderazgo y Calidad de la gestión educativa. De la Prueba estadística de Correlación se aprecia que el Valor p = 0.00 menor a 0.05, con lo cual se afirma con un 95% de probabilidad que Como el Valor p = 0.000 menor a 0.05, podemos afirmar con un 95% de probabilidad que el liderazgo de los directores se relaciona con la calidad de la Gestión educativa de las Instituciones educativas de la UGEL 03- Lima, en el periodo Marzo-Mayo del 2009. La correlación conjunta fue de 0.949. La dimensión que más influencia en la Calidad de la Gestión Educativa, es el Pedagógico (0.619), presentado una correlación parcial de 0.937. El que nos influye es lo Institucional ( p = 0.041), con una correlación parcial de 0.46
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Robinson, Joanne, and Amy Coupal. "Liderazgo del sistema educativo, claves para maximizar la innovación en la educación." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/612220.

Full text
Abstract:
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Educación, organizó el Congreso Internacional de Educadores UPC 2016 - “Innovación en la Educación”. Este importante evento que se realizó los días 2, 3 y 4 de febrero en el Centro Convenciones del Colegio Médico del Perú y en el Campus Villa de la UPC, contó con la participación de un distinguido grupo de 9 expositores internacionales provenientes de países como Estados Unidos, España, Australia, Canadá y Alemania, y 20 destacados especialistas nacionales quienes compartieron su conocimiento a través de Conferencias Magistrales y Paneles de expertos. http://bit.ly/1T6hIiN
Conferencia presentada en el Congreso Internacional de Educadores UPC 2016 – Innovación en la Educación por las ponentes internacionales Joanne Robinson y Amy Coupal, ambas de Canadá. Para mayor información sobre el Congreso, ingresa aquí: http://blogs.upc.edu.pe/noticias-upc/...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cahuas, Orellana Javier Constantino. "Estilos de liderazgo del director y la calidad del servicio educativo en la Institución Educativa Pública Nº 21009 de la unidad de gestión educativa local Nº 10, Huaral 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1667.

Full text
Abstract:
La presente investigación se titula: “Estilos de liderazgo del director y la calidad del servicio educativo en la institución educativa pública Nº 21009 de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 10, Huaral 2011”. Es una investigación que corresponde al tipo de estudio básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico en educación. Es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece una relación entre dos variables: Estilos de liderazgo del director y calidad de servicio educativo en la institución educativa pública Nº 21009 de Huaral durante el año 2011. Se aplicó la técnica de la encuesta para ambas variables; un cuestionario (instrumento) dirigido a los docentes para determinar los estilos de liderazgo (autoritario/dictatorial, democrático, carismático, transformacional y transaccional) de su directivo en materia educativa; otro cuestionario para los estudiantes y recoger su percepción sobre la calidad de servicio educativo que reciben en sus instituciones educativas en las dimensiones: calidad de enseñanza, organización del aula y ambiente escolar. La muestra estuvo conformada por 120 docentes (totalidad de la población) y 120 estudiantes elegidos de manera intencional no probabilística. Los instrumentos han sido validados mediante juicio de expertos (dos jueces) y determinan que son válidos con el alfa de Cronbach (0,750 para el instrumento que mide los estilos de liderazgo) y de 0,927 que mide la calidad del servicio educativo lo que indican que ambos son confiables. Las tablas de frecuencias se han elaborado con el software estadístico SPSS y analizados descriptivamente; en tanto, la prueba de hipótesis se efectuó con el Rho de Spearman, por tratarse de variables cualitativas. Los resultados de la investigación demuestran ausencia de relación directa y estadísticamente significativa. Contrariamente se da una relación ínfima negativa: -0,076 (estilos de liderazgo y servicio educativo); de los estilos: autoritario/dictatorial (-0,008), democrático (-0,092), carismático (0,056), transformacional (-0,102) y transaccional (0,026) con el servicio educativo. Un buen servicio educativo, en la mayoría de los casos, no está en directa relación con los estilos de liderazgo que se da en un nivel medio. Palabras clave: Estilos de liderazgo: autoritario, democrático, carismático, transformacional, transaccional; calidad de servicio educativo.
This research is titled "Leadership Styles of the director and the quality of education in public school No. 21009 of the Local Education Management Unit No. 10, Huaral 2011." It is an investigation that is the type of basic study, because their results enrich the scientific knowledge in education. It is descriptive and correlational design assumes, because it establishes a relationship between two variables: leadership styles of the director and quality of educational service in the public school Huaral Nº 21009 in 2011. Technique was applied to the survey for both variables, a questionnaire (instrument) led teachers to determine leadership styles (authoritarian / dictatorial, democratic, charismatic, transformational and transactional) of its managers in education, another questionnaire students and collect their perception of the quality of educational service they receive in their educational institutions in the dimensions: quality of teaching, classroom organization and school environment. The sample consisted of 120 teachers (whole population) and 120 students chosen intentionally not random. The instruments have been validated by expert opinion (two judges) and determine their validity with Cronbach's alpha (0.750 for the instrument that measures leadership styles) and of 0.927 which measures the quality of educational services which indicate that both are reliable. The frequency tables were developed with the SPSS statistical software and analyzed descriptively, meanwhile, hypothesis testing was performed using the Spearman Rho, because they are qualitative variables. The research results show no statistically significant direct relationship. In contrast there is a very small negative relationship: - 0.076 (styles of leadership and educational services); of the styles: authoritarian / dictatorial (-0.008), democratic (-0.092), charismatic (0.056), transformational (-0.102) and transactional ( 0.026) with the educational service. A good educational service, in most cases not directly related to leadership styles in a given medium. Keywords: Leadership styles: authoritarian, democratic, charismatic, transformational, transactional, quality of educational services
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Puelles, Gonzales Henry Edwin. "Gestión con liderazgo pedagógico para promover una escuela con óptimo clima institucional sostenible." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10918.

Full text
Abstract:
La presente propuesta de GESTIÓN CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA PROMOVER UNA ESCUELA CON ÓPTIMO CLIMA INSTITUCIONAL SOSTENIBLE, tiene por objetivo fortalecer un adecuado clima institucional en la comunidad educativa de la Institución Educativa Nº 11504 del Centro Poblado Pampa Grande. Las situaciones conflictivas en las Instituciones Educativas que generan un clima institucional inadecuado: La violencia, la intolerancia, la discriminación, los valores y las normas de convivencia en nuestra institución no se ha abordado adecuadamente por ello se han generado relaciones inadecuadas, conflictos entre docente, estudiantes, padres y madres de familia y en su interrelación, sumado a ello no hubo una toma de decisiones, ni mucho menos una política de abordar una gestión democrática y democratizadora. Por ello es una urgencia movilizar a docentes, padres y madres de familia y estudiantes para la mejora del clima institucional, fortaleciendo la participación de los mismos. El Proyecto Educativo Regional de Lambayeque (2006), en su visión “Todas las personas en la región Lambayeque, desarrollan capacidades para enfrentar retos en un mundo diverso, globalizado y cambiante, contribuyendo al desarrollo humano sostenible de la región y del país. Participan de una educación integral, de calidad, innovadora con equidad e interculturalidad que se desarrolla en forma descentralizada y democrática, en el marco de la ética y la participación comprometida con el Estado y la Sociedad Civil” y en el objetivo 5 Gestión democrática y descentralizada, enfatiza el rol que debemos cumplir todos y cada una de las personas desde nos ubicamos para poder lograr una educación de calidad sostenible, humana, reflejada en los aprendizajes de los estudiantes. Al trabajar por un clima institucional adecuado, permite consolidar una gestión escolar, trabajando en forma colaborativa por la escuela que queremos, cada uno cumpliendo nuestro rol protagónico que nos corresponde con responsabilidad, logrando aprendizajes de calidad.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Atalaya, Jamanca Oscar Fernando. "Liderazgo del director y el clima institucional del Consorcio Educativo UGEL 07 - 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5314.

Full text
Abstract:
Determina la relación existente entre el liderazgo del director y el clima institucional del Consorcio Educativo perteneciente a la Ugel 07 del departamento de Lima durante el año 2013. La investigación es de tipo correlacional pues permite demostrar la relación entre ambas variables. La muestra consta de 80 docentes del nivel primaria y secundaria. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, el método es deductivo y se aplica la técnica estadística descriptiva e inferencial haciendo uso de la fórmula Spearman, con la cual se comprueba las hipótesis planteadas en la investigación. Encuentra que la mayoría de los docentes encuestados (45%) indican que el liderazgo del director y el clima institucional son inadecuados en el Consorcio Educativo. Como el coeficiente de correlación de Spearman es menor a 0,05 nos permite señalar que sí existe una relación significativa entre las dos variables, es decir se acepta la hipótesis general que plantea que el liderazgo del director se relaciona directamente con el clima institucional del Consorcio Educativo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Antezana, Manay Annabella del Rosario. "Diagnóstico del liderazgo en la gestión del Consorcio Educativo La Inmaculada, Chiclayo 2018." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3054.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación es determinar el estilo de liderazgo existente en el director del Consorcio Educativo La Inmaculada, de acuerdo con la percepción del personal docente, administrativo y de apoyo. Esta investigación se realiza con el fin de saber si el estilo de liderazgo aplicado por el director es el apropiado; cuyo papel en la escuela es el de un líder, que permitirá alcanzar objetivos educativos y satisfacer a la sociedad que está en constante cambio. Se utilizó el cuestionario de estilos de liderazgo CELID, de Castro, Nader y Casullo, basado en la teoría de Bernard Bass y se aplicó al total del personal del Consorcio. La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo aplicado y nivel descriptivo, con diseño no experimental. Se determinó que en la gestión se desarrolla el estilo de liderazgo transformacional, predominando las características: carisma, inspiración, consideración individualizada y estimulación intelectual. Además, presenta las características del liderazgo transaccional recompensa contingente y dirección por excepción de manera neutra; y se determina que no aplica el liderazgo de laissez faire, que es la ausencia de liderazgo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Perez, Valero Elio Luis. "Liderazgo del director en el proceso de gestión de la calidad educativa en el Nucléo Challuyo del distrito educativo Achacachi." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2009. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2009/perez_vel/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Esta investigación se realizo para reforzar el proyecto escuelas de calidad gestionado por Plan internacional y ejecutado por el Gobierno Municipal de Achacachi implementándose en los 19 Núcleos que tiene el distrito educativo Achacachi. Los directores como piezas fundamentales de las unidades educativas tienen la responsabilidad de dirigir, guiar, administrar y ser ejemplos de los docentes, pero en realidad en su mayoría tenemos: directores improvisadores, irresponsables autoritarios, desordenados y sin visión, estos factores repercuten en el proceso de la calidad educativa. Asimismo el director en algunos casos se ha convertido solo el que controla el horario de salida y entrada y no así el que capacita, motiva y incentiva para que exista calidad educativa. También existe despreocupación de parte de los directores en su formación como líderes y administradores de recursos humanos. Estos factores contribuyeron en la motivación para realizar esta investigación. Como sugerencia es la de motivar a los directores y docentes a buscar centros de formación y capacitación en el tema de liderazgo educativo, por otro lado sugerir al sistema educativo nacional para el diseño de programas de preparación y desarrollo de lideres educativos así de esa manera fortalecer la calidad educativa El presente estudio revela que el director se constituye en el garante de la calidad y generador de intereses educativos aunque no es el único factor que influye en la calidad educativa, por otro lado tiene existir capacitación dirigida a los docentes potenciales para asumir cargos de dirección a fin de involucrarles en proyectos educativos que garanticen altos niveles de rendimiento escolar. La siguiente tesis LIDERAZGO DEL DIRECTOR EN EL PROCESO DE GESTION DE LA CALIDAD EDUACTIVA se resume en estas palabras: Para que exista calidad educativa en las instituciones de nuestro país es necesario la participación activa de toda la sociedad como ser directores con conocimientos sobre liderazgo, docentes actualizados, padres de familia fortaleciendo con buena nutrición, ministerio de educación con diversificación curricular y el estado con la dotación de equipamiento e infraestructura, solo así lograremos el desarrollo social, económico y cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Palomino, Huayta Edith Antonia, and Huayta Edith Antonia Palomino. "Formación profesional y liderazgo en la gestión pedagógica de los directivos en la I.E. José Carlos Mariátegui de la UGEL N° 01 del distrito de Villa María del Triunfo. Lima sur - 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6257.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere un asesor
Determina la relación entre la formación profesional y el liderazgo con la gestión pedagógica de los directivos en la I.E. José Carlos Mariátegui de la Red 09 del Distrito de Villa María del Triunfo. La población es de 90 docentes y la muestra está conformada por 46 docentes distribuidos de la siguiente manera: 05 de inicial, 18 primaria y 23 de secundaria. El diseño de la investigación es transeccional, correlacional, multivariada y transversal. Para la recolección de datos se confecciona tres cuestionarios estructurados como medición y consta de los siguientes aspectos: por un lado los estudios docentes realizados, por otro la capacidad de los directivos, finalmente los aspectos de la gestión administrativa. Los resultados obtenidos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna de investigación, pues se ha encontrado que la formación profesional y el liderazgo influyen significativamente en la gestión pedagógica de los directivos de dicha institución. Según la correlación de Pearson de 0,809 es ALTA asociación de las variables y siendo altamente significativo. Además, según la pruebas de la independencia es altamente significativo, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Zarate, Ramirez Dilma. "Liderazgo directivo y el desempeño docente en instituciones educativas de primaria del distrito de Independencia, Lima." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3176.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación es contribuir a las organizaciones de las Instituciones Educativas al desempeño de la labor directriz del director y su trabajo en forma paralelo con los docentes, que el esfuerzo unido contribuirá a la labor pedagógico con los alumnos y al clima institucional. Siendo posible la unión univoca, Director-docente en el éxito de la institución educativa será un gran impulso en la educación del Perú.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Peñafiel, Nivela Gonzalo Arturo, and Nivela Gonzalo Arturo Peñafiel. "Liderazgo transformacional y su influencia en la gestión institucional de institutos tecnológicos superiores de la provincia de Los Ríos, durante el año 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6493.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Busca plantear una teoría de liderazgo pertinente, su tipología, basada en resultados anteriores sobre la influencia del liderazgo transformacional (LT) en la gestión institucional educativa considerando la eficacia del trabajo grupal vs el individual abordados por la teoría del LT como base teórica conectora de necesidades reales de la gestión moderna y contextualizada hacia lo que la institución y sociedad se fija en la misión y visión institucional, ser una teoría originaria de motivación y consideración individualizada para los integrantes de la institución, dinamizadora y formadora de actividades educativas (Estimulación intelectual), la inspiración para proyectar espacios de crecimiento externo a través de la práctica docente la cual se encuentra vinculada a la gestión, siendo esta la columna vertebral del éxito de instituciones escolares. Para ello se tomará en cuenta el liderazgo del director, el apoyo de toda la comunidad educativa, padres de familia, alumnos y comunidad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Hernández-Amorós, María J. "El liderazgo en las comunidades de aprendizaje: voces y experiencias de los directores de centros educativos." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2015. http://hdl.handle.net/10045/87627.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Muñoz, Bermudo Dely. "El estilo de liderazgo del director y el clima organizacional en los CETPROS de los distritos de Ayacucho y San Juan Bautista - 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9315.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Establece la relación existente entre las variables; estilo de liderazgo de los directores y el clima organizacional en los CETPROS, los resultados encontrados luego de aplicar los instrumentos de recolección de datos para cada variable son que al aplicar la fórmula de correlación de Spearman con un nivel de significancia del 5% el coeficiente, se halló una correlación significativa de Rho = 0,884 y el p_ valor es de 0,000, por lo tanto se establece regular la práctica del estilo de liderazgo de los directores de CETPROS, se produce un clima organizacional también de tendencia regular de acuerdo a la respuesta de los integrantes de la muestra. Para la primera hipótesis específica, se determinó una correlación significativa de Rho = 0.666 siendo el valor de p= 0.000, la variable autocrático prevalece y por tanto el clima organizacional es de tendencia regular según afirman la población en estudio, la segunda hipótesis específica, se halló un coeficiente de correlación significativa de Rho = 0,684, una significancia de p = 0.000 se confirma que la variable de gestión democrática se practica por conveniencia y por tanto el clima organizacional es tenso en las instituciones estudiadas. En relación a la tercera hipótesis específica, se halló una correlación significativa de Rho = 0. 612, una significancia de p = 0.000, afirmándose que la variable de gestión permisiva es la que prevalece afectando el clima organizacional en los CETPROS de los distritos de Ayacucho y San Juan Bautista.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Hernández, Rojas Sonia. "Los estilos de liderazgo y la gestión educativa en la Institución Educativa Pública San Ramón de Ayacucho - 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5449.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor.
Establece la relación existente entre las variables: Estilos de liderazgo y la Gestión educativa en las Instituciones del nivel primario, resultados encontrados luego aplicado los instrumentos de recolección de datos para cada variable. En cuanto a la asociación entre las variables estilos de liderazgo y gestión educativa se halló un coeficiente de correlación significativo de Rho = 0,679 y la significancia de p = 0.000, se determina que a regular práctica de Estilo de liderazgo se da regular Gestión educativa. Respecto a la dimensión respecto a la percepción de la gestión directiva se encontró un coeficiente de correlación significativa de Rho = 0.575 por lo que se determina la práctica de la gestión educativa según la percepción de la gestión directiva en la población estudiada tiene una tendencia de regular. En cuanto a la dimensión de relación director – docente se encontró un coeficiente de correlación significativo de rho = 0.508 se determina que a regular práctica de gestión educativa, se da regular relación director - docente en la población estudiada.Para la dimensión de toma de decisiones se halló un coeficiente de correlación de Rho = 0.616 destacando a regular práctica de Gestión educativa se da regular toma de decisiones en la población estudiada. Respecto a la dimensión manejo de conflictos se halló un coeficiente de correlación significativa de Rho = 0.492 se da a regular gestión educativo se da regular manejo de conflicto en la población estudiada.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Quesada, Susanibar Teresa de Jesús. "El Liderazgo transaccional y el comportamiento organizacional en las instituciones educativas públicas "Ramón Castilla" y "Túpac Amaru" del distrito de Comas, de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 04, provincia y departamento de Lima, año 2012." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3856.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por finalidad demostrar la relación entre el liderazgo transaccional y el comportamiento organizacional en las instituciones educativas públicas “Ramón Castilla” y “Túpac Amaru” del distrito de Comas, de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 04, provincia y departamento de Lima, año 2012. Es una investigación básica, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico en materia educativa. Es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece una relación entre el liderazgo transaccional y el comportamiento organizacional en las dos instituciones educativas estatales de un distrito limeño de menor desarrollo socio económico. La población estuvo conformada por 99 docentes y 07 directivos, la muestra asume la totalidad de la población, tamaño muestral elegida de manera intencional no probabilística. Se aplicó la técnica de la encuesta con dos instrumentos: uno, para medir el liderazgo transaccional y, otro, para determinar el comportamiento organizacional. La investigación se realizó durante el año 2012. Ambos instrumentos han sido validados mediante juicio de expertos, consignando el valor de “muy bueno” y son confiables, determinándose coeficientes con el alfa de Cronbach de 0,694 para el instrumento que mide el liderazgo transaccional y 0,986 para aquel que mide el comportamiento organizacional. Los resultados de la investigación demuestran que existe relación significativa entre la variable: liderazgo transaccional y la variable comportamiento organizacional; lo mismo sucede con las dimensiones: dirección por excepción pasiva, dirección por excepción activa y dirección por contingencia, todas ellas con la variable: comportamiento organizacional.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Loja, Quichimbo Carmita Lucia. "Programa de gestión centrado en el liderazgo para mejorar la calidad educativa del Centro Educativo Provincia de Los Ríos de la Parroquia de Barbones." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6805.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Aplica un programa de gestión centrado en el liderazgo, y determina el grado de influencia para mejorar la calidad del Centro Educativo Provincia de Los Ríos de la Parroquia de Barbones. Para llevar a cabo este estudio de diseño experimental se consideró la no probabilística de la ONU, con la medición previa y posterior (pre-test) (post-test) selecciona uno de los actores que tienen relación interna y externa directa de la institución: gestión, Enseñar a los niños - niñas y los padres.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Malaver, Ruitón María Esther. "El liderazgo directivo y la calidad educativa en la Institución Educativa Nº 82003 Nuestra Señora de la Merced – Cajamarca, 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10129.

Full text
Abstract:
Analiza la influencia del liderazgo directivo en la calidad educativa de la Institución Educativa Nº 82003 Nuestra Señora de la Merced – Cajamarca, 2014. La investigación es de tipo sustantiva de nivel descriptivo correlacional de corte transversal. La población de estudio se centró en 02 personal administrativos, y 08 docentes y 60 estudiantes de la Institución Educativa Nº 82003 Nuestra Señora de la Merced – Cajamarca. Para la obtención de resultados se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos. El primero fue la elaboración del liderazgo directivo teniéndose en cuenta las dimensiones de dirección de futuro, rediseñar la organización, gestionar la instrucción que fueron ejecutadas mediante la encuesta que contenía una batería de preguntas con 30 ítems. Para la segunda variable calidad educativa también se utilizó el cuestionario de encuesta teniendo en cuenta las dimensiones de gestión pedagógica, gestión administrativa y gestión institucional consistió en 30 ítems validados por juicio de expertos y con el alfa de cron Bach de 0, 872 y 0.823 respectivamente. Los resultados obtenidos después de la aplicación de ambos instrumentos permiten observar que existe influencia significativa entre el liderazgo directivo y la calidad educativa de la institución educativa Nº 82003 Nuestra Señora de la Merced – Cajamarca, 2014.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Araujo, Marín Rocío del Milagro, and Marín Rocío del Milagro Araujo. "Estudio de plan estratégico institucional y liderazgo institucional del Instituto Superior Pedagógico Marcos Duran Martel, Huánuco - 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6229.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere un asesor
Demuestra la importancia del plan estratégico institucional y como este influye en desarrollar el liderazgo institucional como un conjunto de ideas de gestión organizacional y su metodología, como un instrumento que permite lograr también el desarrollo de objetivos netamente educativos y de formación personal altamente complejos y de largo plazo, lo que permitiría pasar del planteamiento teórico y paradigmático educativo, a su concreción en diferentes planos de gestión del Instituto Superior Pedagógico Marcos Duran Martel, Huánuco.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Espinoza, Colqui Mercedes. "Estilos de liderazgo directivo y gestión educativa en las instituciones educativas públicas del distrito de La Victoria, provincia y región Lima, año 2010." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9961.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Investigación que corresponde al tipo básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico en educación. Es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece una relación entre dos variables de investigación: estilos de liderazgo y gestión educativa. Para la recopilación de datos se aplican la técnica de la encuesta, la misma que se usa como instrumento de colecta de datos dos cuestionarios, uno para recoger información para determinar los estilos de liderazgo que asumen los directores de cuatro instituciones educativas “Isabel la Católica”, “Pedro A. Labarthe”, “Concordia Universal” y “San Antonio” del distrito de La Victoria; otro instrumento para medir la gestión educativa que realizan los directores. La muestra está conformada por 148 docentes de las cuatro instituciones educativas, elegida de manera probabilística con un 95% de confianza y un margen de error del 5%. Ambos instrumentos son validados mediante juicio de expertos y presentan una confiabilidad de 0,738 para el instrumento que mide los estilos de liderazgo y de 0,723 para el instrumento que mide la gestión educativa, medidos con el alfa de Cronbach. Ambos instrumentos son altamente confiables. Las hipótesis han sido contrastadas con el Rho de Spearman, por tratarse de variables cualitativas (niveles de cualificación para cada variable: alto, medio y bajo). Los resultados de la investigación arrojan la inexistencia de una relación directa y significativa entre ambas variables. Contrariamente se presenta una relación negativa débil (r = -0,147) entre los estilos de liderazgo y la gestión educativa. Similar comportamiento se dan con los cuatro estilos, excepto la quinta dimensión (liderazgo democrático) con la gestión educativa se da una débil relación (r = 0.220).
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Tinta, Ayma Sabino. "Estilo de liderazgo del director y desempeño docente con valor agregado: Un estudio de las instituciones educativas de educación primaria en la Unidad de Gestión Educativa Local N° 01." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8564.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Comprueba la relación que existe entre el estilo de liderazgo del director con el desempeño docente en base al valor agregado. El tipo de investigación es cuantitativa, porque se recolecta datos para probar hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento; el método aplicado, se trata de un estudio correlacional capaz de explicar las relaciones entre ambos variables. La población de estudio está conformada por 3,320 docentes de las instituciones educativas públicas de la UGEL 01, la muestra está compuesta por 72 docentes procedentes de 12 instituciones educativas públicas, solo de aquellas donde se realizó la Evaluación Censa de Estudiantes (ECE) desde el año 2007 hasta 2013. Los instrumentos para medir el estilo de liderazgo ejercido por el director son aplicados a los 72 docentes que están a cargo con los niños de segundo grado de educación primaria. Para efectos de la prueba de hipótesis de alcance correlacional se aplica la prueba de estadístico de Rho de Sperman, mediante el SPSS. Finalmente se concluye que existe relación entre el estilo de liderazgo del director con el desempeño docente en base al valor agregado en las instituciones educativas públicas de la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local 01 San Juan de Miraflores.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Delgado, Arce Bianca Marisa, and Lopez Hilary Michelle García. "Revisión teórica de aspectos de la gestión del riesgo, liderazgo educativo y contextos de desastre natural o situaciones de emergencia." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653938.

Full text
Abstract:
Actualmente, una de las necesidades y trabajos en los que las escuelas deben poner más énfasis, es en la atención de las posibles situaciones de riesgo a los que se enfrenta, todo ello en base al liderazgo de un director que sepa saber abordar este problema. Ahora, esta situación ocurre debido a que por lo general son espacios en los que directamente recae el impacto de una comunidad la cual hace que esta entre en contexto y se encuentren vulnerables al riesgo o situación de emergencia. Para ello, se define el liderazgo directivo como aquella persona que mantiene los sistemas de comunicación y participación de la comunidad educativa para generar un cambio cultural y asumir la responsabilidad pública de los resultados (Uribe, 2007). En esa misma línea, se entiende por el plan de gestión de riesgos como un proceso social en el cual reducen, previenen y controlan el riesgo de desastre de una comunidad para el cual se formulan e implementan estrategias, acciones e instrumentos (Lavell, 2006). Para finalizar, se ha identificado que la buena ejecución del plan de Gestión del Riesgo va a depender del buen liderazgo del director con el apoyo y participación de todos los miembros de las institución.
Currently, one of the most important jobs that schools need to emphasize on is the need for attention to the possible risk situations that they face, all based on the leadership of a director who knows how to deal with this type of problem. Now, this situation tends to occur since these are generally spaces in which the impact the community falls directly onto them, which makes them enter into context and are subjects to being vulnerable to any risk or an emergency situation. To do this, directive leadership is defined as a person who is capable of maintaining communication and participation systems of the educational community to then generate cultural change and assume public responsibility for the results in the institution (Uribe, 2007). Along the same lines, the Risk Management plan is understood as a social process in which they reduce, prevent and control the risk of disaster in a community for which strategies, actions and instruments have been formulated and implemented previously (Lavell, 2006). All in all, it has been identified that the good execution of the Risk Management plan will depend on the good leadership of the director alongside the support and participation of all the institutional members.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Chinchayan, Román Rosa Elizabeth, and Román Rosa Elizabeth Chinchayan. "Liderazgo directivo y evaluación del desempeño docente del nivel secundario de la Institución Educativa Privada Magíster del distrito de Villa María del Triunfo. Lima, 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5364.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Estudia el estilo de liderazgo directivo y su relación con el desempeño docente del nivel secundario de la Institución Educativa Magíster del distrito de Villa María del Triunfo, Lima 2013. La población estuvo conformada por el 100% de los directivos, 20% de los docentes, 20% de los estudiantes y 20 % de los Padres de familia que hacen un total de 230 encuestados de la I.E. Magíster del distrito de Villa María del Triunfo. El diseño de la investigación fue transeccional, correlacional, causal, multivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de las siguientes variables: en cuanto a los estilo de liderazgo directivo se tomó las siguientes dimensiones Estilo Gerencial, Liderazgo, Ambiente Laboral, Monitoreo y supervisión. En cuanto a la variable desempeño docente se tomó las siguientes dimensiones: Planificación de la enseñanza, Estrategias Metodológica, Uso de medios y materiales educativos y Evaluación del desempeño docente, los cuales fueron aplicados a los 230 personas entre docentes, estudiantes y padres de familia de la muestra. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Yábar, Simón Imelda. "La Gestión educativa y su relación con la práctica docente en la Institución Educativa Privada Santa Isabel de Hungría de la Ciudad de Lima - Cercado." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1680.

Full text
Abstract:
La década de los 90 aporta un concepto nuevo que en los últimos tiempos tiende a adquirir gran importancia como un factor determinante en la actividad educativa, es el concepto de gestión, el mismo hace referencia a la manera de dinamizar los distintos insumos que interviene en la organización y funcionamiento de una unidad educativa. La gestión educativa es vista como un conjunto de procesos teóricos prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo para cumplir los mandatos sociales; la IEP Santa Isabel de Hungría no es ajena a los cambios y es así que asume los retos para la calidad de los procesos en el aula. De esta forma la gestión educativa busca dar respuesta a las necesidades reales y ser un ente motivador y dinamizador interno de las actividades educativas. Ya que el capital más importante lo constituyen los principales actores educativos que aúnan los esfuerzos tomando en cuenta los aspectos relevantes que influyen en la práctica del día a día, las expresiones el reconocimiento de su contexto y las principales situaciones a las que se enfrentan. La práctica docente se encuentra directamente vinculada a la gestión, siendo esta la columna vertebral, del éxito de la Institución, para ello tomaremos en cuenta el liderazgo del Director y el apoyo de toda la comunidad educativa, a los padres de familia, alumnos alumnas y comunidad. Palabras claves: Gestión educativa, Practica Docente, competencias, procesos
--- The 90’s provides a new concept that in recent times tends to assume great importance as a determinant factor in the educative activity, this is the concept of management, the same makes reference to the way of boosting the different inputs that intervene in the organization and operation of an educative unity. Educative management in seen as a set of theoretical-practical processes horizontally and vertically integrated in the education system to fulfill the social mandates; the “Sta. Isabel de Hungría” IIEEPP is not unrelated to the changes and is so that it takes the risks for the quality in the classroom processes. Thus, educational management seeks to respond to the real needs and be a motivator and an internal dynamic booster in educative activities. Since the most important asset is constituted by the main educative actors that join the efforts considering the relevant aspects that influence in the daily practice, the expressions, the recognition of its context and the main situations they face. The teaching practice is directly related to the management, being this the backbone on the institution success, for that it will be considered the leadership of the director and the support of the entire educative community, parents, students and community. Key words: Educative Management, Teaching Practice, competences, processes
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Arbañil, Barrientos Milagros. "El liderazgo pedagógico directoral y el trabajo colaborativo del colegio Fe y Alegría N° 12, Puente Piedra – Lima." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16367.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por finalidad conocer la relación que existe entre el liderazgo pedagógico directoral y el trabajo colaborativo del colegio Fe y Alegría N° 12 del distrito Puente Piedra del departamento de Lima. El tipo de investigación es correlacional y el nivel es descriptivo; además, la técnica que emplea es la recolección de datos que se aplicó por medio de encuestas, teniendo como instrumentos dos cuestionarios, uno para cada variable. Ambos constan de 20 ítems y trabajan con la escala de Likert (nunca, casi nunca, a veces, casi siempre, siempre) cuyo índice es 1, 2, 3, 4 y 5, respectivamente. Estos fueron aplicados a una muestra de 54 individuos que fue igual en número a la población, entre equipo directivo, docentes y padres de familia, cuya información recogida permitió comprobar las hipótesis planteadas. Como parte del estudio se determinó la correlación de la variable liderazgo pedagógico directoral en sus dimensiones carismática – emocional, anticipadora, profesional – cultural, participativa, formativa y administrativa con la variable trabajo colaborativo, obteniendo como resultado una correlación positiva de 0.721, 0.788, 0.779, 0.796, 0.781, 0.737 y 0.692, respectivamente. Con ello se pudo determinar que la hipótesis general, el liderazgo pedagógico directoral se relaciona significativamente con el trabajo colaborativo del colegio Fe y Alegría N° 12, distrito Puente Piedra, Lima, 2018, es verdadera (r P=0.721, p <0.05).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Areche, Zarate Virginia Filomena. "La gestión institucional y la calidad en el servicio educativo según la percepción de los docentes y padres de familia del 3°, 4° y 5° de secundaria del Colegio “María Auxiliadora” de Huamanga-Ayacucho, 2011." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4011.

Full text
Abstract:
El presente es el informe final de una investigación de tipo descriptivo y correlacional, debido a que persiguió como objetivo determinar la asociación entre la gestión institucional y la calidad de servicio educativo según la percepción de los docentes y padres de familia de las estudiantes del 3º, 4º y 5º del Colegio María Auxiliadora de Ayacucho 2011. Dicha investigación corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal ya que se recolecta la información suministrando una sola vez los instrumentos. Se aplicó la técnica de la encuesta, a 145 padres de familia y 21 docentes que conforman la muestra, y se usó como instrumento el cuestionario estructurado por ítems en escala likert. Los resultados arrojaron la existencia de una asociación significativa entre la gestión institucional y la calidad del servicio educativo (r= 77.4%, Chi2=126.546; p-valor=0.000 < 0.05; Inercia =72.2%). Además cabe resaltar que la dimensión de la gestión institucional más asociada a la calidad de servicio educativo resultó ser el liderazgo (r=97.1%; p - valor = 0.000 < 0.05). Si bien es cierto los resultados encontrados muestran un alto nivel tanto en la gestión institucional (p=76.5%;) como en la calidad de servicio educativo (p=71.1%), es de notar que el 29.66% de los padres de familia opinan que el nivel de la organización del Colegio María Auxiliadora de Ayacucho es bajo, siendo este uno de los puntos sensibles a tocar en la toma de decisiones. Constatamos que el equipo directivo posee un liderazgo, que debe continuar dando respuesta a las necesidades de los miembros de la comunidad educativa, implicándolos, estableciendo una relación ético- moral, preocupándose por valores como libertad, justicia y equidad; debe fortalecer una visión de la escuela logrando, para su realización, el compromiso de los otros miembros y de la comunidad, convirtiendo a sus docentes en líderes de la actividad educativa de la que es responsable.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ocampos, Prado Santos Tito. "Liderazgo directivo y desempeño docente de la carrera profesional de computación e informática. Instituto de Educación Superior Tecnológico Público CAP. FAP. José Abelardo Quiñones – provincia y región Tumbes." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8739.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Estudia la relación entre liderazgo directivo y desempeño docente de la carrera profesional de computación e informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Cap. FAP José Abelardo Quiñones – provincia y región Tumbes. El estudio del liderazgo directivo es considerado un tema clave para la mejora en diferentes ámbitos del sistema educativo, así lo demuestran estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE: 2006, 2007 y 2008) en 21 países, los mismos que concluyen en la urgencia de redefinir los roles, las tareas y habilidades directivas. Otorgan especial atención a la formación obligatoria antes y durante el cargo, también valoran el hacer de la dirección una carrera atractiva y el impacto observado en los resultados, cuando existe distribución del liderazgo. Otro aspecto que permite inferir de la complejidad educativa donde los directivos líderes actúan más allá de sus capacidades individuales y promueven la comprensión entre el profesorado para la mejora de los resultados de los aprendizajes. La precisión, la profundidad, así como también el éxito de los resultados de la investigación dependen de la elección adecuada del diseño de investigación. El presente trabajo es una investigación con un enfoque cuantitativo no experimental y el tipo de diseño es el descriptivo transaccional o transversal. Según este contexto, el líder es resultado de las necesidades de un grupo de individuos. Un grupo tiende a actuar o hablar a través de uno de sus miembros; cuando todos tratan de hacerlo simultáneamente el resultado por lo general es confuso o ambiguo. En el desempeño de su función el director como líder, recabará y fomentará la participación de docentes, estudiantes y demás miembros del entorno institucional. El desempeño docente es el cumplimiento de sus actividades, funciones, y a la vez, teniendo un compromiso que va más allá del simple cumplimiento, la innovación y la creatividad es indispensable en el docente. El desempeño docente implica las labores que cotidianamente tiene que cumplir el docente en un aula de clases con sus estudiantes para alcanzar el desarrollo integral. Resulta necesario aclarar que la comunicación es fundamental en todas las situaciones de aprendizaje. Los estudiantes requieren de un clima de afecto, comprensión y tolerancia para desenvolverse. Ellos aprenden mejor cuando se sienten seguros y pueden expresarse libremente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gamarra, Arteaga Isabel Alicia. "Liderazgo de los directivos y su eficacia frente al bullying en instituciones educativas emblemáticas UGEL 03-Lima." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8340.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la influencia del liderazgo de los directivos y su eficacia frente al bullying en instituciones educativas emblemáticas de la UGEL 03-Lima. Es una investigación del enfoque cuantitativo, nivel explicativo, exposfacto y de diseño correlacional, se trabaja con una población de 480 estudiantes y como muestra 192 estudiantes. Al responder al objetivo general, se encuentra que no existe una correlación entre las variables liderazgo directivo y la eficacia frente al bullying, porque aún no se ejerce el liderazgo transformacional como el transaccional, los cuales constituyen de suma urgencia en la solución y acciones correctivas en beneficio de la calidad educativa. También se determina en las instituciones educativas estudiadas, respecto al liderazgo transformacional, no se practica como una forma moderna de gestionar, con la finalidad de minimizar problemas como frente al bullying, que tanto daño causa en los estudiantes, sobre todo en la comunidad educativa. Asimismo, respecto al liderazgo transaccional tampoco se practica, en las instituciones educativas estudiadas, repercutiendo en la existencia del bullying, lo cual perturba el aprendizaje de los estudiantes, distrayendo el trabajo docente. De acuerdo a los resultados hallados la presencia del bullying, en tanto a las dimensiones como: actua como agresor en contra de sus compañeros al 50,5% una vez, resulta como víctima una vez al 35.9%, participando como observador el 51.9%, lo cual es preocupante, son indicadores a falta de una adecuada y modernas formas de gestionar.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Colon, Colon Marcilyn. "Trayectoria profesional de Judith Danielsen de lugo como educadora en salud publica desde el ambito del liderazgo educativo| Contribuciones y desafios." Thesis, University of Puerto Rico, Rio Piedras (Puerto Rico), 2016. http://pqdtopen.proquest.com/#viewpdf?dispub=10113155.

Full text
Abstract:

Estudiar cómo las mujeres ejercen el liderazgo educativo es necesario para reconocer su influencia y poder de transformación en los diversos escenarios laborales. Al analizar los contextos en los cuales se manifiesta su liderazgo se pueden delinear oportunidades para la adaptación transdisciplinaria en el campo de la salud.

El enfoque de esta investigación giró en torno a la trayectoria profesional de Judith Danielsen de Lugo, una mujer, educadora en salud y profesora que ocupó múltiples puestos de liderazgo en Puerto Rico a partir de la década de los 50. Con tal fin, se indagó respecto a: cómo las acciones de su trayectoria profesional la caracterizan como líder al ejercer las dimensiones del liderazgo educativo; los elementos históricos, sociales y culturales que se desarrollaron a lo largo de su trayectoria profesional; sus contribuciones a la práctica profesional de la Educación en Salud y los desafíos y cuestionamientos que se plantean con su liderazgo educativo para el desarrollo y el avance de la salud pública en Puerto Rico.

La investigación se fundamentó en los estándares de liderazgo educativo establecidos en el 2011 por el Educational Leadership Constituent Council [ELCC]. Estos consisten de las siguientes dimensiones: la didáctica, la comunitaria, la administrativa, la política, la estratégica y la ética. Se adoptó el método cualitativo y un diseño biográfico para llevar a cabo la investigación. Los hallazgos se desprenden del análisis de las entrevistas semi-estructuradas con personas que conocieron a Judith Danielsen de Lugo en vida y en contextos profesionales y del análisis de documentos. Posteriormente, se efectuó un análisis de contenido de la información obtenida.

Mediante esta investigación se concluyó que Judith Danielsen de Lugo desarrolló acciones profesionales vinculadas a todas las dimensiones que componen el liderazgo educativo. Con sus ejecutorias se ejemplifica que el liderazgo educativo incide y puede ser ejercido exitosamente en múltiples contextos laborales y a nivel transdisciplinario. Por consiguiente, se brindan recomendaciones para la práctica efectiva del liderazgo educativo y para el desarrollo de investigaciones futuras.

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Briones, Alvarez Manuela del Rosario. "Influencia del clima institucional en la calidad del servicio educativo de la Institución Educativa Ramón Castilla N° 063, Cajamarca – 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8002.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Determina la influencia del clima institucional en la calidad del servicio educativo que brinda la Institución Educativa Ramón Castilla N° 063, Cajamarca – 2014. Desarrolla una investigación de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional-causal, debido a que establece relación entre las variables clima institucional y calidad del servicio educativo. La muestra está conformada por la totalidad de 3 directivos, 10 docentes, 03 administrativos y 60 padres de familia, tamaño muestral elegido de forma intencional no probabilística. Se aplica un cuestionario para medir el clima institucional, que consta de 26 ítems y mide las dimensiones liderazgo de los directivos, habilidades sociales, niveles de comunicación y la planificación; y una encuesta que consta de 36 ítems y mide las dimensiones calidad del servicio educativo, desarrollo institucional, satisfacción educativa e imagen institucional. Ambos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,800, 0,835 y 0,798 respectivamente. Los resultados demuestran que existe influencia estadísticamente significativa entre la gestión educativa y la autoevaluación de la institución educativa en estudio.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Valdiviezo, Cacay Silvio Germán. "Liderazgo transformacional de los docentes y calidad educativa, de la Unidad Simón Bolívar de Puerto Bolívar- Ecuador, 2018." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11327.

Full text
Abstract:
Establece las características que relacionan a la calidad educativa con las cualidades del docente que cumple con el rol de líder transformacional, en la Unidad Educativa Simón Bolívar, Ecuador, año 2018. El tipo de investigación es básica, basado en la transversalidad de las variables que en este caso es liderazgo transformacional y calidad, de allí que su alcance sea descriptivo, pues se busca la correlación datos que constituyen el objeto de estudio, con un diseño que no busca experimentar sino más bien, comparar las variables. La muestra fue de 88 estudiantes de la Unidad Educativa Simón Bolívar de Puerto Bolívar. Para recolectar los datos se utilizó como técnica la encuesta para la variable liderazgo transformacional, por lo cual se elaboró un cuestionario el cual fue aplicado a la muestra después de pasar por un proceso de validez y confiabilidad; en cuanto a la variable calidad educativa se utilizó el software SPSS (versión 23), para el procesamiento de los datos a partir de los que se arriba a las conclusiones. Una vez que se han sistematizado los datos basados en el enfoque correlacional y descriptivo se ha trabajado con base en el coeficiente de Rho de Spearman, cuyos resultados es de Rho= 0,929**, siendo una correlación es muy buena entre variables, con respecto a ρ = 0.00 (p < 0.05), esto hace que se rechace la hipótesis nula, consecuentemente la relación liderazgo transformacional y calidad educativa es pertinente en la Unidad Educativa Simón Bolívar de Puerto Bolívar, Ecuador, 2018.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Vivanco, Echabautes Adelia. "Revisión teórica de liderazgo pedagógico y su relación con la convivencia escolar, prevención de bullying." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653853.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consiste en una revisión teórica de conceptos de liderazgo educativo, convivencia escolar y bullying. Para ello, se ha identificado información esencial que da cuenta de la importancia de estas temáticas, así como las acciones que se pueden dar dentro del espacio escolar para fomentar una vida en el ámbito educativo que promueva el civismo y las relaciones sociales. El trabajo está dividido en tres partes. En primer lugar, se abordan conceptos de liderazgo pedagógico; en segundo lugar, se abordan aspectos teóricos de la convivencia escolar y, en tercer lugar, se aborda el tema del bullying.
The present work consists of a theoretical review of concepts of educational leadership, school coexistence and bullying. For this, essential information has been identified that accounts for the importance of these issues as well as the actions that can be taken within the school space to promote a life in the educational environment that promotes civility and social relations. The work is divided in three parts. In the first place, concepts of pedagogical leadership are addressed; secondly, theoretical aspects of school coexistence are addressed and, thirdly, the issue of bullying is addressed.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Chinchayan, Román Rosa Elizabeth. "Liderazgo directivo y evaluación del desempeño docente del nivel secundario de la Institución Educativa Privada Magíster del distrito de Villa María del Triunfo. Lima, 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5364.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Estudia el estilo de liderazgo directivo y su relación con el desempeño docente del nivel secundario de la Institución Educativa Magíster del distrito de Villa María del Triunfo, Lima 2013. La población estuvo conformada por el 100% de los directivos, 20% de los docentes, 20% de los estudiantes y 20 % de los Padres de familia que hacen un total de 230 encuestados de la I.E. Magíster del distrito de Villa María del Triunfo. El diseño de la investigación fue transeccional, correlacional, causal, multivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de las siguientes variables: en cuanto a los estilo de liderazgo directivo se tomó las siguientes dimensiones Estilo Gerencial, Liderazgo, Ambiente Laboral, Monitoreo y supervisión. En cuanto a la variable desempeño docente se tomó las siguientes dimensiones: Planificación de la enseñanza, Estrategias Metodológica, Uso de medios y materiales educativos y Evaluación del desempeño docente, los cuales fueron aplicados a los 230 personas entre docentes, estudiantes y padres de familia de la muestra. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Jara, Guerrero Yeny Maritza. "Liderazgo directivo y su relación con el clima laboral de la Institución Educativa 86473 Micelino Sandoval Torres, Caraz, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8776.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina el grado de relación entre el liderazgo directivo y el clima laboral de la I.E. “Micelino Sandoval Torres” ubicada en la provincia de Caraz. Para ello emplea un diseño de investigación del tipo descriptivo correlacional. Para la recolección de datos se utilizan diversos instrumentos tales como: la observación sistemática, el análisis documental, la encuesta de satisfacción. Cuenta con la participación del personal docente y alumnos de la mencionada institución. Aplica el estadístico de Spearman a un nivel de confianza del 95% y determina la existencia de una considerable relación positiva entre el clima laboral y el liderazgo directivo en cada una de las dimensiones consideradas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Caballero, Barbara Flores. "Practicas en el liderazgo educativo y la Inteligencia Emocional| Una alternativa ante los retos sociales en las escuelas publicas de Puerto Rico." Thesis, Universidad del Turabo (Puerto Rico), 2014. http://pqdtopen.proquest.com/#viewpdf?dispub=3601297.

Full text
Abstract:

The knowledge that school principals acquire on the subject of leadership skills will provide them with a solid foundation for leading schools towards the success of their students, be it academic or social. The aim of this qualitative research, designed as a case study, was to determine how well prepared a school's principal is in leadership practices and in the competencies that are promoted by Emotional Intelligence to deal with the situations that take place in schools. During the investigative process the strategies that a principal uses to handle difficult situations were identified, as well as the insight that a principal has as a leader, the knowledge and mastery of leadership theories shown, and the understanding of Emotional Intelligence competencies. The data collection sources were interviews, reflexive diaries, and document reviews, which were used with the study sample. This sample was comprised of five principals of various school levels in the central area of the Island.

The findings indicate that most of the principals who participated in this study do not have a strong foundation in leadership skills and/or leadership competencies. The findings suggest coordination between the Puerto Rico Department of Education of (PRDE) and universities with the purpose of having masters programs that offer courses that strengthen the teaching of the diverse theories of leadership styles and that offer emotional intelligence courses aimed at educational environments, in a way that enables principals to be proficient in these skills and competencies when they assume their duties. Likewise, the findings recommend that PRDE continues to reinforce this foundation through professional workshops that will build upon the knowledge acquired; this will result in school principals that are well prepared in leadership skills and emotional intelligence competencies that will enable them to work effectively with the entire school community.

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Araujo, Marín Rocío del Milagro. "Estudio de plan estratégico institucional y liderazgo institucional del Instituto Superior Pedagógico Marcos Duran Martel, Huánuco - 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6229.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Demuestra la importancia del plan estratégico institucional y como este influye en desarrollar el liderazgo institucional como un conjunto de ideas de gestión organizacional y su metodología, como un instrumento que permite lograr también el desarrollo de objetivos netamente educativos y de formación personal altamente complejos y de largo plazo, lo que permitiría pasar del planteamiento teórico y paradigmático educativo, a su concreción en diferentes planos de gestión del Instituto Superior Pedagógico Marcos Duran Martel, Huánuco.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Jaramillo, Alvarado Yanina Alexandra. "Liderazgo pedagógico y calidad educativa de la Escuela de Educación Básica Sulima García Valarezo de la ciudad de Machala - 2018." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11370.

Full text
Abstract:
Determina la relación que existe entre el liderazgo pedagógico y calidad educativa en la escuela de educación básica Sulima García Valarezo. La investigación se caracteriza por ser pura o llamada también básica, tiene un alcance descriptivo correlacional, su utilizó el diseño de investigación no experimental, además es una investigación transversal. La muestra la conformaron 100 profesores de la mencionada institución educativa. En la recolección de los datos se aplicó la técnica un cuestionario para ambas variables, para ello se elaboró cuestionarios; los cuales fueron aplicados a la muestra después de haberse realizado un proceso de validez y confiabilidad; cabe resaltar que para procesar los datos se utilizó el software SPSS (versión 23). Una vez que se realizó la descripción y la correlación a través del coeficiente de Rho de Spearman, con un resultado de Rho=0,746**, interpretándose como correlación muy buena entre las variables, con una ρ = 0.00 (p < 0.05), siendo rechazada la hipótesis nula; por esta razón, existe una relación entre el liderazgo pedagógico y calidad educativa en la escuela de educación básica Sulima García Valarezo de la ciudad de Machala - 2018.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Grau, Barrera Beatriz. "Modelo de gestión para la innovación e integración digital progresiva en un centro educativo basado en la mejora continua y el liderazgo compartido." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2020. http://hdl.handle.net/10045/112054.

Full text
Abstract:
Ya es un hecho que vivimos en una realidad cambiante en la que el ámbito educativo ha de actualizarse y digitalizarse continuamente. En la actualidad existen disparidades en la calidad que perciben los estudiantes. Los sistemas educativos han de modernizarse y la calidad de la educación debe mejorarse continuamente para que los estudiantes adquieran los conocimientos, actitudes y capacidades para afrontar las nuevas posibilidades de educación y empleo. Por otro lado, los centros no deben ser identificados de manera general, sino que cada uno de ellos lleva implícito un contexto singular. Desde el inicio de la digitalización en la educación, se han llevado a cabo diferentes programas a nivel nacional que han resultado transcendentales para los estudios actuales. Hablar de modelos generales de integración es un tema complejo dada la multitud de variables que pueden suponer. El presente estudio de investigación tiene como objetivo establecer un modelo de gestión para la innovación e integración digital progresiva en un centro educativo basado en la mejora continua y el liderazgo compartido. Para ello: 1. Se analizan los referentes teóricos relacionados con gestión e integración digital en los centros. 2. Se definen las características del centro educativo de referencia para el estudio de caso. 3. Se diseña un modelo de gestión y se definen las estrategias a seguir durante el proceso. 4. Se desarrolla e implementa el modelo de gestión a partir de las estrategias definidas. 5. Se evalúa y valida el modelo desarrollado para la gestión de la innovación e integración digital progresiva a partir de la autoevaluación de la mejora continua y el liderazgo compartido en el contexto de referencia. La metodología seguida parte del modelo de diseño instruccional ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación) para generar y desarrollar instrucciones que incluyan procesos, recursos, entornos... creados intencionalmente para la investigación. Es el centro e inicio del proceso seguido en el presente estudio cuyo enfoque es la metodología de Investigación Basada en el Diseño (IBD) en la cual avanza tanto la teoría como la práctica simultáneamente, incluso sinérgicamente. El proyecto se realizó durante los años 2015-2018 en un centro educativo de secundaria de Alicante en el cual se formó, al inicio, la comisión que lideró el proceso de innovación e integración digital. Los resultados obtenidos y el análisis de los datos en cada una de las fases ha servido como fundamento para establecer las estrategias y procesos en cada uno de los cursos. Se puede afirmar, de manera general, que los indicadores e instrumentos utilizados a lo largo del proceso ha sido positivo para la mejora continua y el liderazgo compartido en cuanto a innovación e integración digital. Adicionalmente, el modelo desarrollado ofrece un paradigma que puede ser aplicado de manera generalizada en las instituciones educativas. El uso de referencias e instrumentos flexibles que se puedan aplicar a procesos de innovación e integración digital progresiva en el ámbito educativo ofrece, además de una guía, nuevas líneas de investigación para futuros estudios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cervera, Cajo Luz Emérita. "Liderazgo Transformacional del Director y su relación con el clima organizacional en las Instituciones Educativas del Distrito de Los Olivos." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2365.

Full text
Abstract:
El objetivo central de este estudio fue analizar las relaciones que pudieran existir entre el Liderazgo Transformacional y el Clima Organizacional en las instituciones educativas del distrito de Los Olivos. Los instrumentos que se utilizaron fueron: Escala de Liderazgo Transformacional y el Inventario de Clima Organizacional de Halpin y Croft. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron que las pruebas son validas y confiables. La muestra estuvo constituida por 171 docentes de cinco instituciones educativas del distrito de Los Olivos, a quienes se les aplicó los instrumentos indicados y luego se correlacionaron utilizando la prueba estadística Rho de Spearman. Los resultados indican que existen correlaciones significativas y positivas entre el Liderazgo Transformacional y el Clima Organizacional. Palabras clave: Liderazgo transformacional, Clima organizacional, calidad educativa, desempeño laboral.
The focus of this study was to analyze the relationships that may exist between transformational leadership and organizational climate in educational institutions Los Olivos district. The instruments used were: Scale Transformational Leadership and Organizational Climate Inventory of Halpin and Croft. These instruments were submitted to the respective analysis determined that the evidence is valid and reliable. The sample consisted of 171 teachers from three educational institutions in the district of Los Olivos, who applies the tools are listed and then correlated using Spearman's rho test statistic. The results indicate that there are significant and positive correlations between transformational leadership and organizational climate. Key words: Transformational leadership, organizational climate, educational quality, job performance.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gonzales, Hurtado Serafina. "Liderazgo del director y el desempeño docente de la Escuela Profesional de Administración de Empresas de la Universidad Nacional José María Arguedas, Andahuaylas, 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5916.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación entre el liderazgo del director y el desempeño docente de la Escuela Profesional de Administración de Empresas de la Universidad Nacional José María Arguedas, Andahuaylas. Es un estudio correlacional de diseño no experimental transversal. Utiliza una población de 293 docentes y una muestra de 166 docentes. Aplica dos instrumentos: cuestionario sobre el liderazgo del director y el desempeño docente. Determina una relación positiva y altamente significativa entre el liderazgo del director y el desempeño docente (r= 0,879, p=,000). Es decir, que a mayor liderazgo del director habrá mejor desempeño docente. De esta manera la hipótesis principal de la investigación es aceptada, y se rechaza la hipótesis nula.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gutierrez, Herrera Katerine Veronica, and Herrera Katerine Veronica Gutierrez. "Evaluación del liderazgo del equipo directivo y su relación con el desempeño de los docentes de la escuela “Víctor Antonio Moreno Mosquera” de la ciudad de Machala, año lectivo 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5063.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la influencia significativa de la capacidad de liderazgo del equipo directivo en el desempeño de los docentes de la escuela “Víctor Antonio Moreno Mosquera”, de la ciudad de Machala en Ecuador durante el año Lectivo 2014. Establece la relación que existe entre la comunicación, motivación y manejo institucional del equipo directivo y el desempeño de los docentes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ruiz, de la Cruz Gilmar Daniel. "Influencia del estilo de liderazgo del director en la eficacia de las instituciones educativas del consorcio "Santo Domingo de Guzmán" de Lima Norte." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/923.

Full text
Abstract:
La presente investigación explica la influencia del estilo de liderazgo del director en la eficacia de las instituciones educativas del Consorcio “Santo Domingo de Guzmán” de Lima Norte. Es un tipo de investigación básica y de nivel correlacional-causal. Como técnica de colecta de datos se aplicó la encuesta y como instrumento un cuestionario que fue aplicada a una muestra representativa de docentes (175) de tres instituciones educativas, cuya información permitió mediante el modelo de regresión lineal múltiple probar las hipótesis planteadas. Como parte del estudio se determinó la correlación de los estilos de liderazgo transformacional y transaccional en la eficacia de las instituciones educativas del Consorcio “Santo Domingo de Guzmán” de Lima Norte, obteniendo como resultados que la correlación es 0,57 y 0,56 respectivamente. Asimismo, la prueba de hipótesis determinó que la hipótesis principal: Los estilos de liderazgo de los directores influyen en la eficacia de las instituciones educativas del Consorcio “Santo Domingo de Guzmán” de Lima Norte, es verdadera (P = 0,00<0,05). Concluyendo además que dentro del estilo de liderazgo transformacional, las sub dimensiones, influencia idealizada y estimulación intelectual influyen significativamente en la eficacia de las instituciones educativas; al igual que las sub dimensiones, recompensa contingente y dirección por excepción activa del estilo de liderazgo transaccional influyen significativamente. Palabras Clave: Estilo de liderazgo, eficacia institucional, eficacia pedagógica, liderazgo transformacional y liderazgo transaccional.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Flores, Macotela Ebacio Neón. "El tipo de liderazgo del director y los estilos de comunicación de los docentes, estudiantes y personal administrativo del Instituto Superior Pedagógico Público Nuestra Señora de Lourdes DRE-Ayacucho, 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1675.

Full text
Abstract:
El liderazgo del director en una institución educativa y las competencias comunicativas entre la comunidad educativa tiene una gran importancia en la relaciones interpersonales, clima institucional positiva y por consiguiente en el éxito institucional. Esta investigación es de tipo cuantitativa, de nivel descriptivo correlacional, que consiste en el análisis de la relación de las variables del tipo de Liderazgo y estilos de comunicación; el diseño es No Experimental de corte transversal. De acuerdo con los objetivos de la investigación, se considera que el tipo de liderazgo del Director se relaciona con los estilos de comunicación de los docentes, estudiantes y el personal administrativo. Según el análisis de correspondencias de las variables, existe una asociación significativa, el estadístico chi-cuadrado (48.086) con valor de significancia menor al 0.05 apoya esta conclusión. Se concluye que existe una relación significativa, con un grado de correlación de 0,524 y un nivel de significancia menor a 0.05, entre el tipo de liderazgo liberal del director y el estilo de comunicación pasiva. Como también existe una relación significativa entre el tipo de liderazgo autoritario del director y el estilo de comunicación agresiva en un grado de correlación de 0,671 y un nivel de significancia menor a 0.05. Finalmente se concluye que existe una relación significativa entre el tipo de liderazgo democrático del director y el estilo de comunicación asertivo en un grado de correlación de 0,558 y un nivel de significancia menor a 0.05.
--- The leadreship of the principal in an eduactional institution and the communicative competences between the educational community has a great importance in the interpersonal relationships, positive institutional climate and therefore in the institutional success. This invetigation is of cuantitative type, of co relational descriptive level, that consists on analyzing the relationship betwwen the variables of the kind of leadership and the styles of communication; the design is Non experimental of transversal nature. According to the objectives of the investigation, it is considerated that the kind of leadership of the principal is related to the styles of communication of the teachers, students and of the administrative staff. According to the analyzis of correspondences of the variables, there is a significative association, the statistical chi-cuadrado (40.086) with a value of significance minor to 0.05 supports this conclusion. We conclude tha there is a significative relationship, with a grade of correlation of 0,524 and a level of significance minor to 0.05, between the kind of liberal leadership of the principal and the passive style of communication. As well, there is a significative relationship between the the kind of authoritary leadership of the principal and the agressive style of communication in a grade of correlation of 0,671 and a leve of significance minor to 0.05. Finally, we conclude that there is a significative raltionship between the kind of democratic leadership of the principal and the assertive style of communication in a grade of correlation of 0,558 and a level of significance minor to 0.05.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ponte, Santos Abel. "El estilo de liderazgo transformacional del docente y el rendimiento académico de los estudiantes del área de Comunicación del pre grado base 2013-II - Facultad de Educación- UNMSM." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9296.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Estudia el problema de si existe o no el grado de correlacion significativa entre el estilo de liderazgo transformacional del docente y el rendimiento académico de los estudiantes del área de Comunicación del pre-grado de la base 2013-II de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San MARCOS (UNMSM). La hipótesis, que se formula es el estilo de liderazgo transformacional del docente está en relación significativa con el rendimiento académico de los estudiantes del área de Comunicación. La técnica de muestreo que se utilizó estuvo intacta ya que se aplicó el instrumento a la totalidad de los elementos de la población a efectos de minimizar el margen de error y poder generalizar los resultados a todos los estudiantes. Es necesario precisar que, como la población es pequeña, se tomó como muestra a la totalidad de la población. Para obtener el acopio de información valiosa sobre la variable liderazgo transformacional se utilizó una encuesta para ser aplicada a los estudiantes del área de Comunicación de la base 2013-II. El total de encuestados fueron 42 estudiantes. Asimismo, para la variable rendimiento académico se utilizó el acta de notas, es decir, el promedio obtenido por los estudiantes al final del ciclo 2013 II. Los resultados de la investigación muestran que los coeficientes de correlación de dos de las cinco dimensiones del estilo de liderazgo transformacional (Motivación inspiracional y estimulación intelectual) son altos y estadísticamente significativos. Mientras que otros dos de cinco coeficientes de correlación (acompañamiento y tolerancia psicológica) son moderados y estadísticamente significativo. Por otro lado; una de las cinco dimensiones es débil pero estadísticamente significativo. En general, existe un alto grado de correlacion de Pearson (0,618) entre el estilo de liderazgo transformacional del docente y el rendimiento académico de los estudiantes; asimismo se evidencia una tendencia positiva en el grado de significancia(0,000). Asimismo, para este estudio se empleó el diseño no experimental de investigación, específicamente es de tipo descriptivo transversal-correlacional, considerando que se miden y describen las variables, en un momento determinado, utilizando los principales y pertinentes estadígrafos (frecuencias, porcentajes, gráficos) de la estadística descriptiva, luego se midió el grado de asociación entre las variables del estudio (coeficiente de Pearson) y se determinó estadísticamente la relación significativa entre ellas utilizando pruebas de hipótesis. Los resultados muestran que de los cinco coeficientes de correlación de Pearson que miden el grado de asociación entre los valores de las variables son estadísticamente significativos y positivos. Esto indica que existe una relación alta directa y proporcional entre el estilo de liderazgo transformacional con el rendimiento académico, es decir, mientras más sea el docente un líder transformacional mejor será el rendimiento académico de sus estudiantes del área de Comunicación de la Facultad de Educación de la UNMSM.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Suarez, Mora Elvira de Lourdes. "Liderazgo transformacional y productividad en los docentes de la Escuela Fiscal Antonio José de Sucre de la provincia de Guayas Ecuador." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10476.

Full text
Abstract:
Identifica, establece, determina la relación entre el liderazgo transformacional y la productividad en los docentes de la escuela fiscal Antonio José de Sucre de la provincia de Guayas, Ecuador - 2017. Con la finalidad se cumplir con este objetivo se ha preparado una investigación del tipo pura, de alcance descriptivo correlacional, el corte del trabajo es transversal. Se toma una muestra de 50 docentes. Se elaboró una encuesta y un cuestionario para la variable liderazgo transformacional y productividad respectivamente, para la confiablidad de dicho instrumento se realizó la confiabilidad de Alpha de Cronbach. Los resultados estadísticos muestran que existe una relación directa y significativa entre el liderazgo transformacional y productividad en los docentes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Carranza, Villón Mayra Isabel. "Liderazgo transformacional de los directivos y los compromisos de los docentes de la Unidad Educativa Fiscal Teniente Hugo Ortiz, Guayaquil-Ecuador, 2016." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14645.

Full text
Abstract:
Busca demostrar la relación que existe entre el liderazgo transformacional de los directivos y los compromisos de los docentes de la Unidad Educativa Fiscal Teniente Hugo Ortiz, Guayaquil-Ecuador, 2016. Realiza una investigación de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece relación entre dos variables: liderazgo transformacional y los compromisos de los docentes. La población y muestra estuvo conformada por 212 miembros de la mencionada institución. Se aplicaron dos instrumentos: la técnica de la encuesta y el instrumento el cuestionario estructurado para medir ambas variables de estudio que constó de 35 ítems; con una amplitud de escala de Likert (siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca); el otro instrumento de medición constó de 27 ítems, los instrumentos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,870 y 0,858 respectivamente. Para medir la correlación que existe entre estas dos variables, se utilizó el coeficiente de relación de Pearson, en el que se observa que existe una correlación de 0.752, donde demuestra que existe una relación significativa entre el liderazgo transformacional de los directivos con los compromisos de los docentes en la población estudiada. Por ende, se afirma con un nivel de confianza del 95% que existe una relación significativa entre ambas variables.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Contreras, Paredes Blanca. "Micropolítica escolar : estilo de liderazgo de una directora y participación de docentes y alumnos en la gestión escolar : estudio de caso en un centro educativo de nivel secundaria de Lima Norte." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/125.

Full text
Abstract:
El objetivo general es analizar la relación entre el estilo de liderazgo de la directora de una institución educativa de nivel secundaria de Lima Norte y la participación de docentes y alumnos en la gestión escolar, desde la base de las relaciones de poder que se desarrollan en la institución educativa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Peñafiel, Nivela Gonzalo Arturo. "Liderazgo transformacional y su influencia en la gestión institucional de institutos tecnológicos superiores de la provincia de Los Ríos, durante el año 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6493.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Busca plantear una teoría de liderazgo pertinente, su tipología, basada en resultados anteriores sobre la influencia del liderazgo transformacional (LT) en la gestión institucional educativa considerando la eficacia del trabajo grupal vs el individual abordados por la teoría del LT como base teórica conectora de necesidades reales de la gestión moderna y contextualizada hacia lo que la institución y sociedad se fija en la misión y visión institucional, ser una teoría originaria de motivación y consideración individualizada para los integrantes de la institución, dinamizadora y formadora de actividades educativas (Estimulación intelectual), la inspiración para proyectar espacios de crecimiento externo a través de la práctica docente la cual se encuentra vinculada a la gestión, siendo esta la columna vertebral del éxito de instituciones escolares. Para ello se tomará en cuenta el liderazgo del director, el apoyo de toda la comunidad educativa, padres de familia, alumnos y comunidad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rojas, Landa Víctor Christian. "El liderazgo del director y el desempeño docente en la Institución Educativa Javier Heraud del distrito de San Juan de Miraflores – 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7266.

Full text
Abstract:
Estudia la relación existente entre el liderazgo del director con respecto al desempeño del docente en la Institución Educativa Javier Heraud del distrito de San Juan de Miraflores - 2014. Es una investigación no experimental de diseño correlacional. Utiliza una muestra de 75 docentes. Demuestra que a moderado trabajo de liderazgo del director se da moderado desempeño docente en la institución educativa estudiada. Determina que las dimensiones estudiadas (planificación estratégica, gestión educativa y clima organizacional) de la variable liderazgo del director tienen una baja relación con respecto a la variable desempeño docente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography