To see the other types of publications on this topic, follow the link: Liderazgo educativo.

Journal articles on the topic 'Liderazgo educativo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Liderazgo educativo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Martínez, Oscar. "Consideraciones actuales del liderazgo educativo: Aportes teóricos para una gerencia escolar eficiente." GACETA DE PEDAGOGÍA, no. 42 (June 23, 2022): 23–42. http://dx.doi.org/10.56219/rgp.vi42.506.

Full text
Abstract:
Los modelos de liderazgos educativos están llamados a redefinir su visión y misión en aras de transformar la institución escolar en un espacio social en crecimiento y propender por la calidad educativa para los estudiantes. El objetivo de este artículo fue indagar las tendencias teóricas actuales para el liderazgo educativo en las instituciones educativas. Se llevó a cabo una investigación de tipo documental con artículos de revistas científicas electrónicas y trabajos de grado de formato digital. Los resultados revelaron concepciones del liderazgo tales como: el liderazgo pedagógico, transformador y distribuido, el liderazgo con visión sostenible, liderazgo social y comunitario y, el liderazgo para la justicia social. Por lo que se concluyó que los diferentes enfoques teóricos actuales del liderazgo pueden ser puntos de partida para viabilizar estrategias y acciones de mejor forma, para el logro de los objetivos y propósitos establecidos por todos los actores de la comunidad educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez Mendoza, Silguian Yamillett. "Un modelo de liderazgo y educación propia para el Buen Vivir y la Autonomía de los pueblos." Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas 3, no. 2 (December 28, 2020): 98–109. http://dx.doi.org/10.5377/recsp.v3i2.10695.

Full text
Abstract:
Los pueblos indígenas y afrodescendientes en las luchas de reivindicación de derechos han desarrollado la capacidad de liderazgo, para impulsar y movilizar las acciones en función de las aspiraciones propias, que conduzcan a la vida en plenitud, Buen Vivir. Entorno a las conceptualizaciones de liderazgo, esta investigación plantea una estrecha relación entre liderazgo educativo y liderazgo comunitario, partiendo de la influencia que tienen los mismos para trazar los caminos del Buen Vivir de los pueblos indígenas y afrodescendientes desde los procesos de Autonomía y Educación. Se aborda el tema de liderazgo educativo, desde la experiencia del Sistema Educativo Autonómico Regional como modelo de Educación propia que surge de la colaboración conjunta; igualmente se describen los puntos de partida de las entidades de educación superior, liderazgos educativos de acción formativa en ideales filosóficos propios para el bien común y en convivencia armónica. En la última sección se puntualizan los desafíos que tienen las instituciones educativas para realizar liderazgo educativo en materia de educación intercultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Montañez Huancaya De Salinas, Aquila Priscila, Guido Benedicto Palumbo Pinto, Rosario Pilar Ramos Vera, and Patricia María Ramos Vera. "Estilos de liderazgo en organizaciones educativas: aproximaciones teóricas." Revista Venezolana de Gerencia 27, no. 97 (January 6, 2022): 170–82. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.97.12.

Full text
Abstract:
El liderazgo es pieza fundamental en el funcionamiento de los distintos tipos de organizaciones. En el sector educativo, las organizaciones tienen distintos tipos de liderazgos los cuales han sido abordados por décadas de investigación en las ciencias sociales. El objetivo del presente trabajo es describir los estilos de liderazgo en organizaciones educativas La investigación corresponde a una revisión teórica documental y/o bibliográfica. El estilo de liderazgo está directamente relacionado con el funcionamiento de la organización, tanto de los éxitos como de los fracasos. Las organizaciones educativas se encuentran cada día más dirigidas hacia estilos de liderazgo más democráticos, flexibles y participativos, basados en la toma de decisiones a partir de la reflexión de los distintos niveles de la organización. No existe un estilo de liderazgo absoluto, al contrario, los líderes aplican distintos estilos de liderazgo en función de la necesidad de la organización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Parés, Isabel. "Liderazgo educativo en México." International Journal of Educational Leadership and Management 3, no. 2 (July 16, 2015): 143. http://dx.doi.org/10.17583/ijelm.2015.1575.

Full text
Abstract:
<p>El liderazgo educativo en México es una tema que estuvo olvidado, en cuanto a su estructura formal y desarrollo profesional, por muchas décadas y que finalmente, empieza a cobrar relevancia dentro del contexto de la última Reforma Educativa promulgada en febrero 2013 y que poco a poco, se ha ido implementando, bajo un clima contradictorio entre quienes la apoyan y algunos opositores que han presionado con acciones sociales pacíficas y no pacíficas, para que el gobierno suavice y/o erradique algunas de las medidas de la Reforma Educativa.</p><p> </p><p>En concreto, la función directiva vista desde la perspectiva de la Secretaría de Educación Pública, está vinculada al concepto de Gestión Escolar, pues es visto como un supervisor y administrador “moderno” de la educación. Sin embargo, México se encuentra en un proceso de profesionalización de la función directiva, con la finalidad de que directivos y supervisores escolares, sean agentes del cambio y la mejora de la calidad educativa del país.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez-García, Purificación, Antonio Bolívar, Marina García-Garnica, and Alfonso Caracuel. "Adaptación española de la escala de liderazgo pedagógico Vanderbilt Assessment of Leadership in Education (VAL-ED)." Universitas Psychologica 17, no. 1 (March 15, 2018): 1–13. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy17-1.aeel.

Full text
Abstract:
El liderazgo educativo ha llegado a ser un factor clave en la mejora de la calidad educativa. El objetivo del estudio fue adaptar la escala de liderazgo pedagógico VAL-ED (Vanderbilt Assessment of Leadership in Education) a población española (adaptación cross-cultural y validación) y obtener sus características psicométricas mediante análisis de Rasch. Los resultados obtenidos confirman que la unidimensionalidad de cada una de las seis subescalas que la componen ha sido demostrada, garantizando su utilidad para diagnosticar el liderazgo educativo, decidir vías de mejora y llevar a cabo mediciones de la eficacia de las medidas implementadas. La conclusión es que la adaptación del cuestionario VAL-ED a población española es una herramienta válida y fiable para la medición del liderazgo educativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mijares Luna, Libia. "Liderazgo intersubjetivo: Hacia una emancipación educativa." Revista Ensayos Pedagógicos 11, no. 1 (July 7, 2016): 73–85. http://dx.doi.org/10.15359/rep.11-1.4.

Full text
Abstract:
El liderazgo intersubjetivo promueve una emancipación educativa. El presente ensayo busca posicionarse crítica y reflexivamente en cuanto a la figura del liderazgo en nuestras tareas pedagógicas, para el abordaje de las realidades educativas que enfrentamos como docentes. De tal forma que se fundamenta en la horizontalidad y en la intersubjetividad como aspectos claves para una modificación de las estructuras de poder dominantes que no escapan al currículo educativo, a las escuelas, a las universidades y a cada contexto socio-educativo que se hace eco de la regulación social tradicional. De manera que se promueven algunas herramientas pedagógicas para el abordaje científico de nuestra praxis docente, en el cual la figura de un liderazgo intersubjetivo coadyuva hacia una real participación de los agentes sociales involucrados en el hecho educativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Siñani Alaro, Eloy Omar. "Cuestiones de aula. Gestión curricular." Franz Tamayo - Revista de Educación 2, no. 5 (January 31, 2021): 239–51. http://dx.doi.org/10.33996/franztamayo.v2i5.307.

Full text
Abstract:
El liderazgo educativo es la influencia interpersonal ejercida en un determinado espacio de interacción social, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos dentro de la institución educativa. La presente investigación se realiza en el aula del 3er año de escolaridad de la Unidad Educativa Álvaro García Linera, Distrito Educativo Vinto, para conocer la percepción de los estudiantes sobre el liderazgo del director, ya que esto repercute en la gestión educativa. Este trabajo buscó responder a las siguientes interrogantes: ¿Cómo es el liderazgo del director desde la percepción de los estudiantes? ¿Cuáles son los rasgos del liderazgo del director? La propuesta que se presenta es un aporte teórico-práctico que posibilitará contribuir en alguna medida con esta problemática, a través de la capacitación que se desarrolla en cuatro talleres sobre: relaciones humanas, comunicación, liderazgo educativo, cultura organizacional y clima laboral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez Akle, Álvaro del Carmen, Jorge Oswaldo Sánchez Buitrago, and Javier Viloria Escobar. "Escenarios posibles y praxis de liderazgo educativo dialógico en la transición de las organizaciones escolares hacia comunidades de aprendizaje." Revista Boletín Redipe 11, no. 3 (March 18, 2022): 113–27. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i3.1710.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de este estudio consiste en reconocer los escenarios posibles y la praxis del liderazgo educativo dialógico en la transición de las organizaciones escolares hacia comunidades de aprendizaje y desarrollo. Con ese fin, se aborda el caso de las instituciones de educación públicas de Santa Marta, Colombia, estableciendo un diálogo intercultural de saberes inter e intrasubjetivo en el contexto sociocultural de dichas instituciones, que transitan por formas organizativas y de liderazgo en la búsqueda permanente del cambio educativo para ubicarlo en sintonía con las necesidades y expectativas de las comunidades educativas movilizadas socialmente para dar la atención de la cobertura pero con calidad educativa y equidad social. Se pudieron identificar tres tipos de escenarios de liderazgo educativo: el real, ideal y posible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cubas Briones, Elva Yadira. "Práctica docente y liderazgo pedagógico." Journal of Latin American Science 5, no. 2 (August 15, 2021): 411–38. http://dx.doi.org/10.46785/lasjournal.v5i2.86.

Full text
Abstract:
En el siglo XXI, surge la necesidad de replantearse los paradigmas que se consideran en el campo educativo, no solamente aquellos relacionados al proceso de enseñanza - aprendizaje, sino también a la gestión educativa y los procesos que ella implica. Es trascendental tener presente que, en el marco de los procesos de gestión relacionados con el planeamiento, nuevos enfoques y paradigmas, como la planificación estratégica, asumida e incorporada en el PEI., en la organización, dirección y control, destaca el liderazgo, cuya concepción ha superado los enfoques tradicionales, con la visión de que los directores se conviertan en gerentes educativos y que impulsen aprendizajes a través del equipo docente que ellos lideran. En este marco se viene constituyendo el denominado enfoque del liderazgo pedagógico, el cual busca mejorar las prácticas de los docentes, por ese motivo en el presente artículo se ha realizado una revisión treinta y tres fuentes documentales, analizándose la incidencia del liderazgo en el campo educativo, centrando el estudio en el liderazgo pedagógico y su relación con la práctica docente. Se describe las principales concepciones del liderazgo pedagógico, el rol que deben asumir directivos y docentes y los diversos agentes educativos. Se concluye que el liderazgo pedagógico constituye una noción integral, centrada en el aprendizaje, desarrollo profesional y humano. Para transformar la institución educativa es necesario fomentar que maestros, gerentes y educadores sean conscientes del protagonismo que tienen en la actualidad en la estructuración de los equipos y la práctica docente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García-Martínez, José Antonio, and Virginia Cerdas-Montano. "Estilos de liderazgo de los directivos escolares costarricenses: transformando las organizaciones educativas." Innovaciones Educativas 21, no. 31 (November 15, 2019): 5–21. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v21i31.2690.

Full text
Abstract:
El estudio del liderazgo se ha tornado relevante en el desarrollo de las organizaciones en general, y en el contexto educativo en particular. La investigación muestra como objetivo analizar los estilos de liderazgo de directivos de centros educativos costarricenses. Se propone una metodología cuantitativa, con un diseño ex post facto y transversal, aplicando el cuestionario Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ) a una muestra probabilística estratificada de 125 directivos. Los hallazgos muestran un estilo de liderazgo transformacional predominante, seguido del estilo transaccional, resaltando la baja frecuencia del estilo laissez -faire. Se recomienda que el liderazgo transformacional tome como eje dinamizador la dimensión pedagógica, la cual caracteriza el trabajo que se ejecuta en las organizaciones educativas, por tanto, el fortalecimiento de un liderazgo desde lo pedagógico direccionado hacia un trabajo colaborativo que favorezca procesos identitarios, ya que el logro de metas conjuntas es sustantivo para la calidad de la oferta educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rosales Eguía, Mauro Antonio, Omar Bullón Solís, and Fiorella Rocío Valero Palomino. "Liderazgo directivo en la educación básica de la región latinoamericana." Puriq 4 (June 14, 2022): e325. http://dx.doi.org/10.37073/puriq.4.325.

Full text
Abstract:
El fenómeno de la globalización y la pandemia COVID 19 han originado cambios sustanciales en las instituciones de educación básica en latinoamérica, por lo que se requiere que los directivos se conviertan en gestores estratégicos del progreso en el campo educativo. El objetivo de esta investigación fue indagar sobre el liderazgo directivo en la educación básica de la región de latinoamérica e identificar las tendencias actuales post pandemia. Para el análisis de las fuentes bibliográficas se empleó el método interpretativo-reflexivo. Como resultados se halló que las principales tendencias temáticas abordas en las investigaciones han sido el liderazgo del director, las buenas prácticas de dirección, la gerencia educativa y el cambio educativo. Se halló que el liderazgo del director es decisivo en las instituciones educativas, además se determinó que se requiere adaptar la gestión educativa a los entornos cambiantes que está vinculado principalmente con el desarrollo tecnológico. Estos resultados evidencian que se requiere impulsar el liderazgo directivo en las instituciones educativas para alcanzar la calidad e idoneidad de la educación básica de la región latinoamericana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Chachipanta-Beltrán, Jessica, Eliana León-Santillán, and Yeimer Prieto-López. "gestión educativa y su relación con el liderazgo organizacional en la Unidad Educativa “11 de Octubre”." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 1-1 (February 4, 2022): 303–16. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.1034.

Full text
Abstract:
Las instituciones educativas requieren que sus colaboradores se sientan comprometidos y empoderados por el progreso y bienestar del establecimiento. Para esto es necesario que los gestores educativos realicen una distribución equitativa de las actividades, generen cambios y mejoras para el centro educativo, permitiendo así el desarrollo institucional a través de acciones que apoyan y fomentan el trabajo en equipo. El objetivo general de la investigación fue aportar una concepción teórica de gestión educativa y su impacto en el liderazgo organizacional de la Unidad Educativa “11 de octubre”, determinando los fundamentos teóricos que sustentan la gestión educativa. Metodológicamente el artículo científico se estructuró bajo un tipo de investigación descriptiva no experimental, empleando el método inductivo-deductivo, histórico-lógico y el análisis-síntesis, lo que permitió obtener información relevante sobre la percepción de las dos variables estudiadas: gestión educativa y liderazgo organizacional. Así también en referencia a los métodos y técnicas del nivel empírico se utilizó el criterio de expertos y las entrevistas. Entre las principales conclusiones encontradas, se estableció la relación existente entre el gestor educativo y el liderazgo organizacional, así como también la importancia de su aplicación en el sistema educativo en referencia a la mejora de los procesos y el impacto positivo en la creación de un clima organización que promueva la labor de los docentes y directivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Parra, Nancy, and Andrea Silva. "Liderazgo efectivo directivo y su incidencia en relaciones interpersonales docentes en Escuela José Mejía Lequerica." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 1 (December 27, 2020): 39–46. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.1.412.

Full text
Abstract:
El liderazgo efectivo de los directivos juega un rol crítico dentro de las instituciones educativas, ya que es el factor predominante del cumplimiento de los estándares educativos, que ayuda a influenciar los modelos y las reformas que se deben ejecutar a fin de promover una educación de calidad. Este estudio tuvo como objetivo diseñar estrategias innovadoras de liderazgo efectivo que ayude a los directivos educativos a influir positivamente sobre las relaciones interpersonales de los docentes, con el fin de mejorar el clima laboral institucional. Para lo cual se utilizó un cuestionario tipo encuesta basadas en el liderazgo, que fueron tomadas del Manual de Evaluación de los estándares de calidad educativa del Ministerio de Educación del Ecuador. Los resultados indicaron que dentro de la unidad educativa se ejercía 4 tipos de liderazgo que son autoritario coercitivo con el 50%, autoritario benevolente con 25%, consultivo 15% y participativo con el 10%. Concluyendo que La implementación de un plan de liderazgo efectivo ayudó a la comunidad educativa de la Escuela Fiscal José María Lequerica a mejorar el clima laboral aumentando las competencias, facilitando el desarrollo y la divulgación del proyecto educativo institucional en beneficio de la sociedad, promoviendo la calidad educativa y aumentando la eficiencia en la realización de sus procesos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rodríguez Revelo, Elsy. "Función directiva y estilos de liderazgo educativo: términos no sinonímicos, sino complementarios." Alternativas 18, no. 3 (January 22, 2019): 5–18. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v18i3.165.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta que existen tantos perfiles directivos como las políticas educativas de cada país, la puesta en práctica de cada uno se complementa con algún estilo de liderazgo. Sin embargo, ningún perfil directivo ni estilo de liderazgo es genuino. En consecuencia, este artículo de revisión bibliográfica propone la complementariedad de algunos estilos de liderazgo para fortalecer la función directiva, como vehículo para la participación de todos los actores educativos (docentes, familias, estudiantes) en los procesos de mejora que emprenda la comunidad educativa. No obstante, cada director debe encontrar la fórmula entre los diferentes estilos de liderazgo de acuerdo con la realidad contextual y su experiencia educativa, de tal manera que le permita adecuar su perfil a las particularidades del contexto. Sin embargo, tanto teóricos como investigadores consultados defienden las ventajas que proporcionan los estilos de liderazgo transformacional, pedagógico, distribuido y participativo-colaborativo, pues aunque la tarea directiva sea incierta, la misma debe responder a las necesidades educativas de un alumnado mucho más diverso que vive en una estructura social cada vez más compleja.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Marín-González, Freddy, and Luz Celina Alfaro Escobar. "Gestión y liderazgo: enfoque desde una célula educativa." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 96 (October 6, 2021): 1041–57. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.4.

Full text
Abstract:
A la luz de investigaciones en América Latina y Colombia los retos que enfrenta la educación para el siglo XXI, otorgan relevancia al rol del gerente educativo fundamentado en un estilo de liderazgo. Por consiguiente, el objetivo de este artículo es analizar la gestión asociada al liderazgo estratégico del directivo docente y su contribución al mejoramiento del Índice Sintético de Calidad Educativa. Para ello, se empleó un enfoque de investigación cuantitativa, cuyo diseño fue de naturaleza documental y de campo. Destacan como resultado las capacidades y habilidades inherentes al gerente educativo con difusa claridad sobre un estilo de liderazgo identificado por la comunidad escolar. La gestión del rector y su equipo está vinculada a la necesidad de un estilo de liderazgo estratégico que fortalece las acciones y estrategias en correspondencia con la dinámica institucional. Se concluye en la necesidad de definir en el ámbito educativo procesos de gestión innovadores que desde el liderazgo estratégico del directivo contribuya al mejoramiento del Índice Sintético de Calidad Educativa en atención a los componentes de progreso, desempeño, eficiencia y ambiente escolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Almada Fernández, MSc Rita Irene. "Liderazgo aplicado en la gestión del director educativo en la educación media." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (December 15, 2022): 6941–64. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3930.

Full text
Abstract:
El análisis del liderazgo se ha sido de mucho interés en todos los ámbitos de las organizaciones en general, y en el contexto educativo en particular. Esta investigación se propuso como objetivo “Caracterizar el liderazgo aplicado en la gestión del director educativo para la implementación de planes, proyectos y programas en la Educación Media de los distritos de Distritos de Villalbín, Laureles y Cerrito, año 2022”. Se propone una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental y corte transversal, aplicando un cuestionario policotómico cerrado a una muestra probabilística de 17 directivos. Los hallazgos muestran un estilo de liderazgo autoritario, seguido del estilo visionario, resaltando la baja frecuencia del estilo democrático y afiliativo, dando lugar a una gestión centrada en las decisiones del director educativo, y enfocada en lo administrativo y lo pedagógico. Se recomienda que se brinde mayor participación, delegando las responsabilidades, escuchando las opiniones de los demás actores educativos. Por tanto, es necesario que, para la implementación de los planes y programas del sistema educativo nacional, la distribución de la gestión se enfoque en todas las dimensiones, brindando a cada una el espacio y el realce que requiere, para la calidad de la oferta educativa y la exitosa gestión de los directores educativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Serrano, Gabriela. "Liderazgo Educativo en tiempos post pandemia." Saberes Andantes 3, no. 7 (December 10, 2020): 48–68. http://dx.doi.org/10.53387/sa.v3i7.58.

Full text
Abstract:
La historia de la humanidad ha estado marcada por crisis que han redefinido a la sociedad. Las crisis suelen tener una doble connotación, por un lado, dejan una huella dolorosa, pero por otro pueden ser catalizadoras de una insorteable renovación. Ser líder educativo en tiempos de incertidumbre es todo un desafío, y si algo ha traído la pandemia COVID -19 es precisamente carestía de certezas. No obstante, se pueden encontrar luces oportunas que orienten la praxis docente y dicho liderazgo. Este tiempo ha dejado en evidencia la importancia de ser flexibles, de salir de modelos homogéneos y de animarse a hacer reinvenciones. En este sentido, este articulo busca ser un espacio de reflexión desde una mirada filosófica que deje un espíritu tanto crítico como esperanzador. Por tal, se propone el objetivo general: Compartir los aportes claves desde una mirada filosófica educativa para el Liderazgo Educativo en tiempos post pandemia Y los objetivos específicos: 1. Reflexionar sobre la importancia de la priorización de lo que se debe enseñar. 2. Analizar los métodos de enseñanza en tiempos post pandemia 3. Proponer espacios idóneos para el aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Villa Sánchez, Aurelio. "Liderazgo: una clave para la innovación y el cambio educativo." Revista de Investigación Educativa 37, no. 2 (June 25, 2019): 301–26. http://dx.doi.org/10.6018/rie.37.2.365461.

Full text
Abstract:
Este artículo constituye una revisión temática desde el punto de vista experiencial del impacto del liderazgo en el ámbito educativo y muy especialmente en los procesos de innovación y en el campo educativo. Se aportan datos de estudios y experiencias con diferentes modelos de liderazgo, llevados a cabo durante esas cuatro últimas décadas que nos permiten extraer algunas consideraciones y conclusiones. Una perspectiva del liderazgo que está emergiendo con fuerza y que actualiza el denominado liderazgo pedagógico resaltado por el movimiento de las escuelas eficaces y el de la mejora.Se recogen estudios empíricos en los que se han aplicado diversos modelos de liderazgo. En primer lugar, el modelo de liderazgo situacional de Fiedler, muy utilizado en la década de los 70 y que hemos aplicado en un contexto de reforma de las enseñanzas medias. Un segundo modelo examinado es el Liderazgo Transformacional de Bernard Bass llevado a cabo en dos contextos distintos: en el ámbito empresarial y en el ámbito educativo. Un tercer enfoque es el propuesto por Kenneth Leithwood y colaboradores de lo que se ha denominado Prácticas eficaces de liderazgo en el ámbito educativo, modelo que se ha validado en diversos países. Finalmente, se presenta una exploración del liderazgo emocional, tema del que viene enfatizándose la importancia de la inteligencia emocional como una de las variables que mejor explican la eficacia y satisfacción del liderazgo educativo. This article constitutes a review under an experiential approach of the leadership impact in education, and especially in the processes of innovation and educational change. It is provided data from studies and experiences with different models of leadership, carried out during these last four decades that allow us to draw some considerations and conclusions. A perspective of leadership that is strongly emerging and that updates the so-called pedagogical leadership highlighted by the movement for effective schools and improvement.Empirical studies are collected in which various leadership models have been applied. Firstly, Fiedler’s situational leadership model, which was widely used in the 1970s and which we have applied in the context of the secondary education reform. A second model examined is Bernard Bass’ Transformational Leadership carried out in two different contexts: in business and in education. A third approach was the one proposed by Kenneth Leithwood and collaborators of what has been called Effective Leadership Practices in Education, a model that has been validated in several countries. Finally, an exploration of emotional leadership is presented, an issue that has been emphasizing the importance of emotional intelligence as one of the variables that best explain the effectiveness and satisfaction of educational leadership.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ordóñez Espinoza, Cristina Guadalupe, María Carlina Ordóñez Espinoza, Renán Teodoro Rodríguez Pillaga, and Mariory Prisila Orbe Guaraca. "Liderazgo del siglo XXI en las instituciones públicas." RECIMUNDO 5, no. 1 (January 31, 2021): 164–74. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(1).enero.2021.164-174.

Full text
Abstract:
La investigación en el ámbito educativo entorno a los efectos del liderazgo sobre el hecho educativo, ha evolucionado hacia una visión que enfoca los contextos en los que los líderes trabaja. Hoy en día, una gran proporción de jóvenes abandonan la escuela porque ven la educación formal como irrelevante y se vuelven apático. El presente estudio de tipo investigación documental, analiza prácticas fundamentales de un buen liderazgo, para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje; tales como rediseño de la organización, desarrollo personal, estrategias de motivación, en fin, desarrollo de estrategias de desempeño profesoral que inciden directamente en el rendimiento escolar; asi como estrategias para impulsar liderazgos exitosos en el alumnado, estudio este, que procura impulsar futuras investigaciones y constituirse en documento formativo para los lideres que requiere la sociedad en el siglo XXI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Achach Sonda, Leydi Gabriela. "Redes de líderes educativos. Herramientas para la colaboración." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 11 (September 30, 2020): e867. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.867.

Full text
Abstract:
Redes de líderes educativos. Herramientas para la colaboración fue elaborado por el Centro de Desarrollo del Liderazgo Educativo (CEDLE), institución ubicada en Chile que trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación de dicho país. Este centro se dedica principalmente a generar y difundir conocimiento para el desarrollo profesional de actores educativos, como docentes, directores y administradores, y así alcanzar la mejora de la calidad educativa. Entre sus acciones más destacadas se encuentra el fortalecimiento de las habilidades docentes a través de la transferencia de prácticas exitosas en cuestión de liderazgo, abordadas dentro de redes de aprendizaje. Uno de sus alcances es la proporción de recursos educativos y materiales al Ministerio de Educación de Chile para incrementar y mejorar las políticas sobre el liderazgo escolar del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Achach Sonda, Leydi Gabriela. "Redes de líderes educativos. Herramientas para la colaboración." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 11 (September 30, 2020): e867. http://dx.doi.org/10.33010/ierierediech.v11i0.867.

Full text
Abstract:
Redes de líderes educativos. Herramientas para la colaboración fue elaborado por el Centro de Desarrollo del Liderazgo Educativo (CEDLE), institución ubicada en Chile que trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación de dicho país. Este centro se dedica principalmente a generar y difundir conocimiento para el desarrollo profesional de actores educativos, como docentes, directores y administradores, y así alcanzar la mejora de la calidad educativa. Entre sus acciones más destacadas se encuentra el fortalecimiento de las habilidades docentes a través de la transferencia de prácticas exitosas en cuestión de liderazgo, abordadas dentro de redes de aprendizaje. Uno de sus alcances es la proporción de recursos educativos y materiales al Ministerio de Educación de Chile para incrementar y mejorar las políticas sobre el liderazgo escolar del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cuesta, Oscar, and Emilce Moreno Mosquera. "El concepto de liderazgo en los espacios educativos: alcances y límites de un término elástico." Sophia 17, no. 1 (June 21, 2021): e1010. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.17v.1i.1010.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de una revisión documental sobre las definiciones de liderazgo educativo presentes en los trabajos publicados sobre el tema en Iberoamérica. Se realizó una consulta en bases de datos digitales. Tras analizar 87 documentos, se estableció que ambigüedad conceptual entre el liderazgo educativo, pedagógico y escolar. Además, que el liderazgo está enmarcado administrativamente pero que no se restringe a estos espacios. Se concluye que es necesario formular teorías que constituyan al liderazgo educativo como objeto de estudio con rasgos ontológicamente definidos, para evitar distorsiones epistemológicas y acumular conocimiento sobre este tema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lopes, Maria. "As lideranças na gestão de boas escolas: no contexto das políticas educativas europeias." Revista Iberoamericana de Educación 70 (January 1, 2016): 145–60. http://dx.doi.org/10.35362/rie70092.

Full text
Abstract:
derazgos y la gestión de las buenas escuelas, teniendo como marco el sentido de las políticas educativas europeas en el final del siglo XXI, en un tiempo de globalización y en una sociedad multifacética debido a la diversidad humana. En esta línea son contrastadas dos abordajes de esa relación: una centrada en un «liderazgo educativo sostenible», aludiéndose a la obra de Hargreaves y Fink (2007), y otra en el «liderazgo democrático de cariz transformacional», cuyas raíces se encuentran en Bass (1985). Mientras la primera tiene como objetivo preservar y desarrollar un aprendizaje profundo de todos, con beneficios para todos, en el presente y en el futuro, connotando un liderazgo distribuido, justo y moral; la segunda promueve el liderazgo democrático compartido. Se defiende que los dos abordajes se complementan en la dimensión intrínseca al liderazgo educativo en el marco de las políticas educativas en la Europa globalizada, apuntándose como respuesta eficaz a los retos de la escuela en el siglo xxi.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ramírez Samudio, Lorenzo. "Liderazgo efectivo del supervisor pedagógico." Revista Científica Estudios e Investigaciones 9 (May 3, 2021): 101–2. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2020.101.

Full text
Abstract:
La dinámica del mundo actual, con fuertes repercusiones socioculturales, políticas y económicos, para el sistema educativo es una preocupación constante y un verdadero reto: Implementar procesos de formación con estándares de calidad y entregar a la sociedad ciudadanos, competentes, de alto rendimiento, preparados para actuar en este nuevo contexto. Estos compromisos forzaron la reforma de la educación, el rediseño del currículo, nuevas técnicas didácticas, modelos de aprendizaje centrados en el alumno, así como la estructura organizacional y gestión educativa incorporaron importantes ajustes en las últimas décadas. Históricamente la supervisión es un componente fundamental del sistema educativo y esta responsabilidad recae sobre el supervisor escolar. Ante las necesidades de transformación, su figura de autoridad ligada, casi siempre, a inspección, control, vigilancia, fiscalización, intervención; transita por un proceso de resignificación en sus propósitos, su conceptualización, sus modalidades y, en su puesta en práctica al interior de las organizaciones escolares, como expresión de un auténtico liderazgo e idoneidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Meza Matos, Kety, and Alexandra Shirley Ramos Martínez. "Estilos de liderazgo del director educativo." Revista peruana de investigación e innovación educativa 1, no. 1 (June 23, 2021): e20670. http://dx.doi.org/10.15381/rpiiedu.v1i1.20670.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es conocer la percepción acerca de los estilos de liderazgo directivo a partir de la opinión de docentes de la Unidad de Gestión Educativa Local 6 – distrito de Ate. Con tal propósito, se desarrolló una investigación con enfoque cuantitativo y basada en análisis estadístico descriptivo. Se aplico un instrumento de 56 ítems los cuales fueron respondidos a través de una escala de Likert. Los resultados del estudio muestran una percepción negativa del accionar ercido por los directores. Las conclusiones del estudio muestran que el liderazgo autoritario es el predominante, seguido de los estilos democrático y liberal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Villa Sánchez, Aurelio. "Importancia e impacto del liderazgo educativo." Padres y Maestros. Publicación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, no. 361 (March 24, 2015): 6. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i361.y2015.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ramírez Torres (UNERS), Jesús Alberto. "8. CAMINO HACIA EL LIDERAZGO EDUCATIVO." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 19, no. 3 (November 6, 2016): 171–85. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v19i3.109.

Full text
Abstract:
El presente artículo se enmarca bajo la modalidad de ensayo científico, cuyo propósito es hacer énfasis en la importancia que tiene la praxis docente desde la perspectiva del servicio comunitario y la labor social, como forma de encaminar hacia el “Liderazgo Educativo”, a todas las nuevas generaciones que procuran participar activamente en una sociedad tan cambiante, innovadora e impredecible. De igual manera, se pretende invitar al lector, hacia la búsqueda y reconocimiento de situaciones y actitudes que emergen de la proyección o comprensión de su quehacer diario, en cualquiera de sus contextos (personal, familiar, laboral o social). Afirmando así, que la responsabilidad social, solidaria y ciudadana, bien definida y efectivamente proyectada, aportarán grandes beneficios tanto para la calidad de la educación como para el favorable desarrollo y convivencia social. Finalmente para favorecer la presente argumentación, se realizó la documentación en algunos autores, tales como: Figueroa (1989), Covey (2000), Senge (2002) y Freire (2008).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vargas Jiménez, Ileana. "¿Por qué es esencial discutir acerca del liderazgo en la gestión escolar?" Revista Electrónica Educare 14, no. 1 (June 29, 2010): 59–66. http://dx.doi.org/10.15359/ree.14-1.5.

Full text
Abstract:
Recibido 22 de setiembre de 2009 • Aceptado 02 de diciembre de 2009 • Corregido 01 de febrero de 2010 El propósito de este artículo es analizar algunos aspectos de vital importancia en las organizaciones escolares: el Liderazgo Educativo. El liderazgo es un tema que ha despertado el interés entre diversos autores, el término lleva la connotación de imágenes de personas poderosas, dinámicas, inteligentes, la mayoría de los análisis del liderazgo reconocen el hecho de que ocurre en todas las organizaciones. Este artículo sugiere una explicación breve sobre qué significa liderazgo, así como su definición, para, luego, explicar dos teorías que se han venido desarrollando: la teoría transaccional y la teoría transformacional y cómo repercuten en la gestión escolar. Además, se mencionan algunos elementos básicos acerca del liderazgo de transformación en el director educativo. Finalmente, se explica en qué consiste la visión en una organización escolar y cómo se vincula con el liderazgo dentro de las organizaciones educativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Álvarez Botello, Julio, Alejandra Magali Torres Velázquez, and Eva Martha Chaparro Salinas. "Diagnóstico del liderazgo educativo en las Instituciones de Educación Superior del Valle de Toluca." Revista de Investigación Educativa 34, no. 1 (December 24, 2015): 51. http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.1.206881.

Full text
Abstract:
<p class="RESUMENCURSIVA"><span lang="ES-TRAD">En educación el liderazgo alude a la gestión adecuada y efectiva del personal docente, de tal forma que lleve a las instituciones educativas a ser competitivas y de calidad. De lo anterior, surge la presente investigación de corte cuantitativa, descriptiva y transversal, cuyo objetivo general es diagnosticar si el Modelo de Liderazgo Educativo es practicado en las Instituciones de Educación Superior del Valle de Toluca, siendo los objetivos específicos identificar las variables que componen tal modelo: Liderazgo Pedagógico, Liderazgo Directivo y Liderazgo Institucional, respondiendo así a las preguntas de investigación planteadas a través de la recopilación de información por medio de un instrumento cuya escala de medición fue tipo Likert, aplicado a una muestra representativa de 387 docentes de las IES del Valle de Toluca; en donde los resultados generales arrojaron que el Modelo de Liderazgo Educativo, no es practicado en las instituciones estudiadas, abriendo la pauta para futuras intervenciones.</span> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Weinstein, José, Gonzalo Muñoz, and Paula Louzano. "Apresentação (Presentation)." Revista Eletrônica de Educação 13, no. 1 (January 5, 2019): 5. http://dx.doi.org/10.14244/198271993182.

Full text
Abstract:
Apresentação do Dossiê "Liderança Educacional".Presentation of the "Educational Leadership" dossier.Introducción del dossier "Liderazgo Educativo"Keywords: Educational leadershipPalavras-chave: Liderança educacionalPalabras claves: Liderazgo educativo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Calatayud Salom, Maria Amparo. "La metamorfosis del liderazgo educativo. Hacia nuevas tendencias." Revista Perspectiva Empresarial 4, no. 2 (September 10, 2017): 7–12. http://dx.doi.org/10.16967/rpe.v4n2a1.

Full text
Abstract:
El presente artículo evidencia, en líneas muy generales, los cambios acontecidos en la evolución del concepto de liderazgo, a la luz de las nuevas exigencias y retos con los que se enfrenta en la actualidad el liderazgo educativo. Ante las nuevas exigencias de la sociedad de la información y de la incertidumbre, de las investigaciones nacionales e internacionales, emergen nuevas tendencias y visiones del liderazgo que nos sitúan ante su metamorfosis, vertebrada por las bases de un modelo transformacional, distribuido, compartido, participativo y resonante. Es decir, de un liderazgo pedagógico que ha de convertir al director en un profesional reflexivo que analiza, de manera colaborativa, las prácticas directivas vinculadas a los contextos sociales y políticos de referencia. Un liderazgo que posibilite esclarecer los entresijos y mejorar aquellos aspectos del centro que interfieran de forma negativa en el camino hacia la calidad y hacia la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Villa Sánchez, Aurelio. "Liderazgo emocional: la base del liderazgo." Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar 1, no. 1 (June 18, 2021): 119–46. http://dx.doi.org/10.48102/rieeb.2021.1.1.9.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo consiste en la revisión del fundamento del liderazgo emocional y de algunos modelos o propuestas para su desarrollo. Se señalan los orígenes del liderazgo académico basado en estudios empíricos de los años cincuenta, cuando ya aparecen entre sus factores la orientación a tener en cuenta los sentimientos y emociones de los seguidores. La metodología de trabajo se basa en la revisión bibliográfica, y se aportan algunos datos y resultados provenientes de investigaciones empíricas. Por otra parte, en los diferentes estilos de liderazgo propuesto, se explora hasta qué punto están impregnados aspectos de la consideración de las emociones y de los aspectos diferentes de la inteligencia emocional. Se examinan algunas investigaciones tanto en el ámbito empresarial como en el educativo y su vinculación con aspectos emocionales. Se analiza el tema de las competencias, muy en boga en la actualidad, haciendo énfasis en las competencias interpersonales y sociales, y más específicamente en las competencias emocionales que se muestran en diferentes modelos de inteligencia emocional. Finalmente, se concluye que cualquier tipo de liderazgo requiere aspectos emocionales, y que el liderazgo emocional debe constituirse en la base de cualquier liderazgo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Del Salto Zurita, Vanessa Aracelly, Ana Isabel Fernández Lara, and Mónica del Carmen Pachar Puga. "El liderazgo educativo y el desempeño docente: un estudio etnometodológico de la realidad ecuatoriana." Ciencia Digital 3, no. 1 (February 15, 2019): 205–24. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i1.287.

Full text
Abstract:
La presente investigación es el resultado de la necesidad de dar solución a una problemática que actualmente atraviesa el sector educativo, por esta razón, el presente trabajo ha sido diseñado con el fin de capacitar y guiar a los docentes en su capacidad de liderazgo dentro del ejercicio diario. Para el desarrollo de esta investigación se observaron las técnicas de recolección de datos partir de la contextualización en el ámbito educativo, permitiendo definir tres categorías que conforman el campo de representación: a) liderazgo educativo; b) desempeño docente y, c) objetivos planteados, a través de las cuales se pretende hallar o evidenciar una gran cantidad de procesos en el desempeño del liderazgo docente que pueden ser: ineficaces, errados, ambiguos, inadecuados o incongruentes dentro de la institución educativa y de esta manera proporcionar estrategias para corregirlos y solucionarlos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Franco, Isabel, and Julio Alvarado. "El Liderazgo asociado al Comportamiento Organizacional de los docentes en un centro educativo." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 1 (December 27, 2020): 74–84. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.1.418.

Full text
Abstract:
En las Instituciones Educativas es fundamental que sus colaboradores se sientan comprometidos y empoderados por el bienestar del establecimiento, donde el rol del líder juega un papel trascendental, puesto que el liderazgo aplicado en la dirección del personal debe reflejarse en un comportamiento organizacional que cumpla con los objetivos propuestos por la institución interesada en brindar un servicio Educativo acorde a las expectativas de la comunidad. La presente investigación pretende generar un modelo de Liderazgo Transformacional como estrategia para propiciar el Comportamiento Organizacional en la Institución Educativa para remediar la una problemática que afronta un líder Educativo cuando no está definido su liderazgo y por ende no se direcciona de manera acertada las actividades del establecimiento. Metodológicamente se desarrolló una investigación descriptiva con un enfoque mixto integrando la investigación cualitativa, para comprender la realidad del plantel objeto de estudio, desde la mirada de los directivos y docentes. El alcance de esta investigación es exploratorio puesto que las dos variables analizadas enfocan el tipo de liderazgo aplicado y de qué manera influye en el comportamiento organizacional. Para brindar una respuesta satisfactoria en este escenario Educativo y que su aplicación tenga los resultados esperados, se empleó dentro de la metodología científica el método sistémico estructural, método inductivo-deductivo y la modelación científica y como métodos empíricos, la observación simple, el método de las escalas y el criterio de expertos. Como instrumento se utilizó un cuestionario con escala de Likert para determinar el grado de compromiso de los docentes y como indicadores se consideró los siguientes: Compromiso, actitud, proactividad, desempeño laboral, iniciativa y compañerismo y la entrevista. Las aportaciones que contiene esta investigación tienen la finalidad de proporcionar al líder un modelo de liderazgo para una conducción acertada del centro Educativo y su influencia sobre el personal que dirige.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Apaza Rivas, Edwin, Ivonne Mamani Cruz, Abigail Yessica Vilca Cruz, and Robert Julio Contreras Rivera. "Liderazgo directivo y la calidad del servicio educativo en instituciones educativas del nivel primaria." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (January 12, 2023): 12910–24. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4303.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo describir comparar y analizar información de artículos de investigaciones relacionadas al liderazgo directivo y la calidad del servicio educativo, en instituciones educativas del nivel primario, se desarrolló una metodología de tipo cualitativo, es decir de alcance exploratorio con un diseño no experimental, recurriendo al análisis de información confiable en bibliotecas universitarias, apoyados con gestores de información como Mendeley y Zotero, consultas en la base de datos de Scopus, los cuales brindaron un soporte valioso en la organización y manejo de la información bibliográfica, estos temas fueron estudiados por la necesidad básica de las personas y la sociedad, considerando el análisis bibliográfico del liderazgo directivo y el liderazgo transformacional y la relación con los resultados en la calidad del servicio educativo, este es uno de los factores educativos que permite la movilización y potencialización de las habilidades docentes y personal administrativo, el liderazgo es un agente de cambio y transformación, que busca coadyuvar a la mejora de los aprendizajes a través de la mejora de la práctica pedagógica y permita el logro de objetivos de los involucrados, buscando un compromiso compartido y responsabilidad social
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vera Erices, Gina. "Estudio de las competencias de un director para un liderazgo efectivo en sectores vulnerables en la comuna de Antofagasta." Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad 7, no. 1 (January 15, 2021): 9–35. http://dx.doi.org/10.17561/riai.v7.n1.2.

Full text
Abstract:
La investigación muestra que el liderazgo educativo es un factor de primer orden en la mejora de los resultados, evidenciando que es posible identificar ciertas características comunes de los directores que obtienen un buen desempeño y que son de vital importancia para influir en la mejora de las prácticas docentes. Necesitamos hoy, más que nunca, investigaciones que identifiquen el perfil y las prácticas de liderazgos efectivos de los directores exitosos para asegurar el cambio educativo, y que puedan contribuir a mejorar la calidad de educación de nuestros estudiantes. Esta investigación se planteó como objetivo determinar qué competencias debe tener un director para liderar una escuela efectiva en sectores vulnerables de la comuna de Antofagasta. La investigación se realizará a través del método de investigación cuantitativo. El objeto de estudio será el director y su liderazgo. La técnica de recolección de datos será un cuestionario aplicado en dos establecimientos municipales. Los datos obtenidos de las encuestas, serán codificados de acuerdo a las dimensiones del liderazgo a la que pertenecen y se analizarán los resultados de la investigación a través de métodos estadísticos, de los cuales se inferirán los resultados del estudio y el análisis descriptivo de los mismos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Díaz Gómez, Eduardo Raúl, and Karla María Díaz López. "Competencias de liderazgo y efectividad organizacional de los coordinadores académicos en una institución de educación superior de México." región y sociedad 33 (February 22, 2021): e1412. http://dx.doi.org/10.22198/rys2021/33/1412.

Full text
Abstract:
Objetivo: examinar las conductas de liderazgo de algunos coordinadores académicos y su relación con la efectividad organizacional en una institución educativa ubicada en el noroeste de México. Metodología: es cuantitativa y tiene alcance correlacional con una muestra de 82 docentes, quienes respondieron el cuestionario multifactorial de liderazgo para evaluar las competencias de 12 coordinadores académicos. Resultados: la adopción de un estilo de liderazgo transaccional y transformacional se relaciona de manera parcial con la percepción que tienen los docentes de la efectividad organizacional de los coordinadores. El liderazgo pasivo se correlaciona de forma negativa con la percepción de efectividad organizacional. Valor: la aplicación de un modelo de liderazgo organizacional en un contexto educativo en México. Limitaciones del estudio: el análisis de una sola institución educativa. Conclusiones: es posible desarrollar conductas de liderazgo específicas en los coordinadores académicos para incrementar su efectividad organizacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Santacruz Peralta, Isabel Andrea, and Ana Gabriela Santacruz Peralta. "El liderazgo y las prácticas educativas." RECIAMUC 6, no. 3 (July 19, 2022): 176–83. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/6.(3).julio.2022.176-183.

Full text
Abstract:
El liderazgo se constituya un factor preponderante para el desarrollo en el ámbito de las organizaciones, quienes lo ejercen tomando el papel de líderes, deben cumplir una serie de actitudes indispensables en este factor, en especial en el ámbito educativo, donde los que están al frente de una entidad se constituyen en líderes de una comunidad, debido a estas perspectivas se consideró el efectuará este trabajo el mismo que tuvo como objetivo analizar cómo influye el liderazgo mediante una evaluación exhaustiva con la finalidad de que se potencialice la práctica educativa de la Escuela Particular “Luis Vernaza”, durante el año lectivo 2019 – 2020una metodología; para el desarrollo de este se utilizó una metodología cuantitativa, descriptiva, de carácter bibliográfico para darle el sustento teórico a las hipótesis planteadas, la encuesta se aplicó a 30 docentes de la entidad, concluyendo que en esta entidad no existe un verdadero liderazgo educativo, siendo esta la razón de que no se den buenas relaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Irigoín Edquén, Camilo, and Henrry Willians Zenteno Montero. "Estilo de liderazgo y clima organizacional en instituciones educativas. Caso: Nivel secundario público, distrito de Chota." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 3, no. 2 (July 16, 2018): 43–50. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v2i5.99.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de influencia del Estilo de Liderazgo de los directores en el Clima Organizacional de la institución educativa que dirigen. Se aplicó cuestionarios tanto para Estilo de Liderazgo, propuesto por Bernard Bass y Clima Organizacional, propuesto por Bryk, Lee & Holland. Los resultados del estudio muestran, que el Estilo de Liderazgo presente en los directores encuestados según su autopercepción y la percepción de sus docentes, es el estilo de Liderazgo Transformacional. Esta investigación puede ser utilizada para observar la correlación entre las variables de estudio en el contexto educativo de la Provincia de Chota.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Altamirano Novillo, Teresa Angélica, Paulina Elizabeth Valverde Aguirre, Juan Efraín Sánchez Vimos, and Johanna Enith Aguilar Reyes. "Implementación de la gestión del conocimiento con liderazgo y valores en una IES del Ecuador." Ciencia Digital 3, no. 3.2.1 (July 28, 2019): 31–42. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.2.1.780.

Full text
Abstract:
La presente investigación, tiene por objetivo analizar la capacidad de gestión del conocimiento con liderazgo integrado a los valores personales e institucionales que permitan contribuir a elevar la calidad de la educación en los centros educativos de nivel superior. Empezando con la investigación de los referentes teóricos sobre gestión educativa, liderazgo educativo y gestión de la calidad en valores; así como descubrir una actitud crítica para seleccionar, procesar y presentar información valiosa que vivencia cada una de los autores de la educación superior, determinando los roles y liderazgo de los directivos en la ejecución de planes estratégicos y operativos en la institución investigada la cual permite asumir con responsabilidad la elaboración del diagnóstico institucional en los diferentes escenarios que se evidencia el liderazgo y valores como eje transversal de la administración educativa. La investigación ayudó a conocer más sobre lo que significa gestión, liderazgo y valores, y conocer la situación real actual y su visión en el progreso individual, grupal e institucional de sus actores. Por lo tanto dicha institución constituye un referente académico para las actuales generaciones en la formación ética y en valores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sierra Villamil, Gloria María. "Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible." Revista EAN, no. 81 (February 13, 2017): 111. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1562.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la importancia del liderazgo educativo a partir de algunos elementos claves que repercuten en el comportamiento de un líder, desde la perspectiva de la sostenibilidad, debido a que lo educativo adquiere un sentido formativo y ético, lo que subyace a que el líder se convierte en la persona con condiciones específicas frente al sentido de la educación cuando orienta a la comunidad educativa, como los estudiantes, docentes, padres de familia y personas que manejan procesos educativos, en búsqueda de mejorar la calidad, el clima y la cultura organizacional en crecimiento personal, representada en la formación integral de las instituciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Reyero García, David. "Ulises en el Instituto. Liderazgo y escuela a partir del mito de Aquiles." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 35, no. 1 (January 9, 2023): 1–18. http://dx.doi.org/10.14201/teri.29361.

Full text
Abstract:
El objetivo de este texto es pensar el liderazgo educativo en la etapa adolescente en los centros educativos a través de un mito clásico. A partir de la relación existente entre Ulises y Aquiles. Aquiles en su etapa en el gineceo como figura de la adolescencia, y Ulises como el personaje necesario para sacar a Aquiles del estadio estético con el fin de adentrarse en el ético y el combate de la vida adulta. Pretendemos descubrir en el análisis de esa relación algunas obligaciones del profesor, en tanto que líder, para una época concreta en la vida humana, la adolescencia, y partiremos esencialmente del análisis que Javier Gomá hace de ese mito. Gomá se centra sobre todo en la evolución subjetiva de Aquiles como ejemplificación de un camino que todo humano debe recorrer, mientras que aquí pretendemos también reflexionar sobre el papel de Ulises en esa transformación del adolescente en adulto. Una transformación imposible sin la participación ejemplificada en Ulises como arquetipo de liderazgo educativo. En los centros educativos esta relación de liderazgo educativo puede observarse en dos planos distintos. El primero, el plano cercano de la relación que se establece entre profesor y estudiante. El segundo, el papel de liderazgo del equipo directivo sobre el centro en general, y también, aunque más indirecto, sobre los estudiantes en particular. Los aspectos que señalaremos en el texto pueden tener una traducción sobre ambos planos. Finalizamos con unas conclusiones resumiendo aquellas ideas que pueden ayudar a normativizar mejor el liderazgo en el contexto escolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Robles Barrantes, Ariel, and Roberto Arguedas Zúñiga. "Liderazgo pedagógico crítico: la docencia y la intelectualidad orgánica." Innovaciones Educativas 22, no. 33 (December 1, 2020): 196–207. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v22i33.3051.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente ensayo académico es promover el ejercicio de un liderazgo pedagógico crítico que representa un proceso participativo, dialógico, emancipador, contextualizado y transformador donde las personas docentes pueden contribuir, como intelectuales orgánicas, generando respuestas a las necesidades de quienes son más vulnerables y que se encuentran directamente relacionadas al contexto educativo. El abordaje metodológico del presente ensayo parte del estudio del significado de ser docente, el liderazgo, y el liderazgo pedagógico para posteriormente construir el concepto del liderazgo pedagógico crítico. Además, examina competencias que conjugan las implicaciones de la labor docente y su alcance en la pedagogía, a la vez que cuestiona el rol docente bajo el foco de la intelectualidad orgánica. Esta reivindicación de la docencia implica ir más allá de los impactos del modelo económico imperante, la función del Estado en el contexto educativo y las exigencias sistemáticas de modelos educativos que condicionan la función y formación profesional a favor de una perspectiva meramente técnica. Se concluye que desde el entendimiento del contexto demarcado por el neoliberalismo en donde se desenvuelve la labor de las personas docentes en Latinoamérica es posible percibir los motivos por los cuales la promoción de su liderazgo como un mecanismo de transformación social, mas no desde un discurso oficial o impulsado por algún sistema educativo. El liderazgo pedagógico crítico debe estar construido desde una concepción pedagógica y un esfuerzo colectivo, más allá de prácticas individuales, proceso en el que la intelectualidad orgánica se encuentra como instrumento para alcanzar la meta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Marín-Diaz, Verónica. "El e-liderazgo educativo del siglo XXI." EDMETIC 8, no. 2 (July 30, 2019): I—III. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v8i2.12177.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

González Fernández, Raúl, Ascensión Palomares Ruiz, Ernesto López Gómez, and Samuel Gento Palacios. "Explorando el liderazgo pedagógico del docente: su dimensión formativa." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 24 (October 24, 2019): 9–25. http://dx.doi.org/10.18172/con.3936.

Full text
Abstract:
La literatura internacional destaca la importancia del liderazgo como un factor relevante para la mejora de la calidad educativa. Este liderazgo, en el contexto educativo, debe de ser eminentemente pedagógico y ejercerse más allá del equipo directivo de la propia institución educativa.Así, el liderazgo del profesorado emerge como elemento fundamental para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este contexto, los objetivos de este estudio son explorar las dimensiones que definen a un docente como líder pedagógico y, a su vez, determinar la importancia de los elementos que configuran la dimensión formativa del liderazgo docente.Para ello, se lleva a cabo el presente estudio mediante una metodología cuantitativa y utilizando un cuestionario elaborado a tal efecto, en el que participan los principales agentes del hecho educativo (estudiantes, docentes y familias). La muestra (n=1196), no probabilística de tipo accidental, pertenece en su mayor parte a España (75%). Los resultados obtenidos destacan la importancia otorgada a las dimensiones afectiva, carismática, profesional, participativa y formativa del liderazgo del profesorado. En esta última, se acentúa la relevancia de la dedicación a la propia formación, el acopio de materiales para la misma y el impulso al perfeccionamiento continuo del resto de docentes de la institución. Estos resultados ponen de manifiesto que la formación, tanto inicial como continua, es un elemento clave en la práctica del liderazgo docente y, en consecuencia, para avanzar hacia la calidad educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Carpio Vera, Dinora Alexandra, Augusto Franklin Mendiburu Rojas, and Marcos David Oviedo Rodríguez. "Liderazgo transformacional docente para asegurar la inclusión educativa." Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación 6, no. 1 (January 4, 2021): 76–93. http://dx.doi.org/10.33262/rmc.v6i1.1253.

Full text
Abstract:
Los cambios en el Ecuador, con relación a las políticas educativas inclusivas llevan a las instituciones de educación a responder a esta necesidad con la convicción de que es responsabilidad del sistema educativo; la formación inclusiva es una tarea que recae en las instituciones educativas, sin embargo, la interacción docente estudiante hace que estos actores se transformen en principales protagonistas de ese proceso. El presente trabajo investigativo se realizó con la finalidad de proponer un modelo de liderazgo transformacional docente que asegure la inclusión educativa en la Universidad Técnica de Babahoyo en el Ecuador, para ello se utilizó el tipo de investigación aplicada, con un enfoque mixto, asimismo se aplicó un diseño no experimental transversal, con una muestra de 370 personas entre docentes y estudiantes, y se concluyó que existe una relación estadística significativa entre el liderazgo transformacional docente y la Inclusión educativa (Rho Spearman=0.651), y que la estimulación intelectual, la motivación inspiracional y el desarrollo estratégico no son independientes a la temática de la inclusión educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

González López, Antonio Carlos. "El alumnado con altas capacidades: liderazgo, educación inclusiva y talento." Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 18 (April 21, 2021): 1–24. http://dx.doi.org/10.35742/rcci.2013.18(0).1-24.

Full text
Abstract:
El alumnado con Altas Capacidades escolarizado en nuestros centros educativos parece poseer una capacidad de liderazgo y talento para la organización humana y el trabajo cooperativo. Por ello, se hace necesario un acercamiento conceptual sobre liderazgo y talento en la educación inclusiva de este alumnado con Altas Capacidades. En este artículo, se analizarán diferentes puntos de vista actuales, y concluiremos, que el liderazgo puede darse en cualquier persona humana con una inteligencia normal. Por último, plantearemos que todo centro educativo debe ser una institución que favorezca cualquier tipo de talento del alumnado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bernal Martínez de Soria, Aurora, and Sara Ibarrola García. "Liderazgo del profesor: objetivo básico de la gestión educativa." Revista Iberoamericana de Educación 67 (January 1, 2015): 55–70. http://dx.doi.org/10.35362/rie670205.

Full text
Abstract:
Numerosos informes evidencian la relación entre la gestión, los procesos de liderazgo educativo y los logros en la calidad de la educación. En este estudio destacamos la importancia del liderazgo del profesor como un objetivo clave de la gestión en los centros educativos que quieren distinguirse por su liderazgo pedagógico. También revisamos la bibliografía más representativa de la última década sobre liderazgo y educación, buscando aquellas publicaciones que hagan referencia al liderazgo del profesor. Comenzamos definiendo el concepto para luego entresacar los principales rasgos de la investigación reciente acerca de lo propio del docente como líder y destacar los focos investigativos que se han abierto recientemente sobre la temática. Dado que la principal dificultad es encontrar fuentes que trabajen este tema específico, abordamos el tema mediante los estudios existentes acerca de otras dos temáticas relacionadas: algunos tipos de liderazgo y el desarrollo profesional del profesorado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cavagnaro, Carlos, and Cecilia Carvajal. "El Liderazgo Transformacional en la Gestión Educativa en la Unidad Educativa República de Francia de Guayaquil." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 1 (December 29, 2020): 132–49. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.1.457.

Full text
Abstract:
Los desafíos y cambios que enfrenta el contexto educativo actual convierten al liderazgo como una prioridad para las instituciones y educadores. La mayor parte de los centros educativos de América Latina han establecido el rol de los directivos esencialmente como administrativo y de gestión y no fomentan el liderazgo pedagógico. Este trabajo investigativo tiene el propósito de analizar la influencia del liderazgo transformacional en la gestión educativa de la Unidad Educativa Fiscal República de Francia de la zona urbana de la ciudad de Guayaquil en el año 2020. El objetivo principal propone una estrategia de liderazgo transformacional que provea un cambio en la gestión educativa y visión de futuro a la institución. La investigación es de diseño no experimental y exploratorio bajo un enfoque mixto. Lo métodos teóricos aplicados son el de sistematización teórica y el histórico lógico; y como método empírico el de medición. La población y muestra está constituida por el directivo y los 50 docentes adscritos para el año escolar 2020-2021, como muestra censal de la población de la Unidad Educativa objeto de estudio. Para la recolección de datos de las variables, se aplicó la técnica de la entrevista virtual, con un guion de preguntas abiertas para el directivo y la encuesta con un cuestionario digital para los docentes, con la escala tipo Likert. El tratamiento estadístico utilizado en una matriz Excel generada por la herramienta Google Forms. Los resultados se analizaron en el nivel descriptivo-explicativo con enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo para las variables en estudio. Los resultados permitieron sistematizar las conclusiones, recomendaciones y propuesta. Con el aporte de este artículo las instituciones educativas tienen un referente para promover cambios hacia un liderazgo transformacional en la gestión educativa en pro de mejorar la calidad educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Queupil, Juan Pablo, Carolina Cuéllar, Catalina Cuenca, Javiera Ravest, and Carla Guíñez. "Roles de liderazgo y colaboración para la mejora escolar: un estudio de caso a través del análisis de redes sociales." Calidad en la Educación, no. 54 (June 18, 2021): 107. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n54.952.

Full text
Abstract:
El liderazgo educativo se ha convertido en un elemento indispensable para promover la mejora escolar. Sin embargo, considerando los avances internacionales, poco se sabe acerca de cómo detectar y visualizar el liderazgo entre los actores educativos, sean docentes o directivos, en establecimientos chilenos. La siguiente investigación aborda esta brecha, utilizando el Análisis de Redes Sociales (ARS) para examinar las interacciones de prácticas colaborativas en los procesos de enseñanza y mejora, y determinar los roles y patrones de liderazgo. Para ello se utilizó un cuestionario referido a los actores educativos de un establecimiento escolar chileno que posee trayectoria de mejora en SIMCE y otras métricas. Basado en indicadores de centralidad del equipo docente y directivo, la densidad de interacciones del establecimiento, junto con la visualización de sus sociogramas o mapas de red, este estudio se enfoca en detectar qué actores educativos se ubican efectivamente en posiciones de liderazgo. Se encuentra que aquellos relacionados con el Programa de Integración Escolar (PIE) tienen un rol preponderante, en los que la pandemia covid-19 se presenta como un escenario que resalta este papel, más allá de las jerarquías existentes. Lo anterior entrega evidencia contextualizada para las prácticas educativas y procesos de mejora escolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography