Academic literature on the topic 'Liderazgos indígenas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Liderazgos indígenas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Liderazgos indígenas"

1

Cabezas Mora, Adriana Marcela. "Movimiento indígena y agenda reivindicativa en las reformas estatales: una perspectiva comparada de la experiencia en Bolivia y Colombia, 1970-2005." Criterios 12, no. 2 (2019): 159–88. http://dx.doi.org/10.21500/20115733.5018.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza la experiencia de movilización indígena en Bolivia y Colombia desde los años setenta hasta la consolidación de una agenda indígena reivindicativa en los procesos constituyentes en estos países. Se busca identificar las condiciones que fungen como detonantes de lo que diversos autores denominan la politización étnica» como un cuestionamiento radical a la visión monista del Estado. Se contemplan tres elementos explicativos en la movilización social: liderazgos indígenas, agenda reivindicativa y contexto de oportunidad política. Se plantea como tesis que el tránsito in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez Mendoza, Silguian Yamillett. "Un modelo de liderazgo y educación propia para el Buen Vivir y la Autonomía de los pueblos." Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas 3, no. 2 (2020): 98–109. http://dx.doi.org/10.5377/recsp.v3i2.10695.

Full text
Abstract:
Los pueblos indígenas y afrodescendientes en las luchas de reivindicación de derechos han desarrollado la capacidad de liderazgo, para impulsar y movilizar las acciones en función de las aspiraciones propias, que conduzcan a la vida en plenitud, Buen Vivir. Entorno a las conceptualizaciones de liderazgo, esta investigación plantea una estrecha relación entre liderazgo educativo y liderazgo comunitario, partiendo de la influencia que tienen los mismos para trazar los caminos del Buen Vivir de los pueblos indígenas y afrodescendientes desde los procesos de Autonomía y Educación. Se aborda el tem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez Ruiz, Sebastián, and Gabriel Izard Martínez. "Indigeneidad performada. Apuntes etnográficos de dos festivales de cine indígena en Colombia y Panamá." Revista Española de Antropología Americana 50 (September 28, 2020): 265–76. http://dx.doi.org/10.5209/reaa.70379.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es contribuir al análisis del cine indígena haciendo énfasis en su circulación y consumo en los festivales indígenas. Para ello partimos de un estudio etnográfico de dos festivales celebrados en 2018 (Daupará en Colombia y Jumara en Panamá), centrado en cómo se performa lo indígena en estos eventos. Lo que trataremos de argumentar es que una etnografía de los festivales indígenas nos permite acercarnos a unas puestas en escena que muestran cómo se está configurando lo indígena en la modernidad. Estos festivales tienen tres dimensiones: 1) constituyen una performanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mosquera, Violeta. "Género y poder: biografía política de una mujer indígena de Cotopaxi." Antropología Cuadernos de investigación, no. 14 (December 31, 2014): 13. http://dx.doi.org/10.26807/ant.v0i14.9.

Full text
Abstract:
En este artículo, mediante la elaboración biográfica, se busca ilustrar problemáticas comunes a las mujeres indígenas andinas ecuatorianas; las exclusiones que deben sobrepasar debido a su condición de género, clase y etnia; los juegos de poder en las que se ven insertas y las maneras en que van forjando sus liderazgos políticos y sociales. Se presenta el caso de Eulalia, mujer indígena kiwcha oriunda de la parroquia rural Cusubamba en la provincia de Cotopaxi, cuya historia de vida siendo particular, condensa los esfuerzos que realizan las mujeres indígenas, quienes sin apartarse del ámbito d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carlón, Florencia. "Liderazgos y organizaciones sociopolíticas indígenas en Pampa y Patagonia norte durante el siglo XVIII." Revista Colombiana de Antropología 46, no. 2 (2010): 435–64. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.1075.

Full text
Abstract:
Este trabajo indaga sobre los vínculos interétnicos forjados en la frontera sur de Buenos Aires, focalizando en el accionar de los caciques y postulando al siglo XVIII como un momento de emergencia de liderazgos y jefaturas entre los indígenas independientes de Pampa y Patagonia norte. La investigación realizada en el Archivo General de la Nación, Argentina, División Colonia, nos permitió analizar documentos inéditos pertenecientes a la “Comandancia de Fronteras”, que funcionó durante el siglo XVIII, tras la creación de los fuertes borbónicos que protegieron la población de Buenos Aires de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pinheiro Palheta, Rosiane. "Acesso às políticas locais de saúde: um estudo sobre as politicas indigenistas no amazonasAcesso às políticas locais de saúde: um estudo sobre as políticas indigenistas no Amazonas." Revista Colombiana de Sociología 40, no. 2 (2017): 287–309. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v40n2.66400.

Full text
Abstract:
La presente investigación es acerca de la política indigenista de salud en el departamento de Amazonas (Brasil) y tiene como objeto de estudio el Conselho Distrital de Saúde Indígena (Condisi) en el marco de la Secretaria Especial de Saúde Indígena de Manaus (Sesai). El propósito es analizar cómo la participación indígena ha sido incorporada a las políticas locales de salud desde el papel de los liderazgos indígenas en la construcción de los Distritos Sanitários Especiais Indígenas (dsei). El objetivo central de la investigación es la participación indígena en la política de salud indigenista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mansilla Sepúlveda, Juan Guillermo, Claudia Andrea Huaiquián Billeke, Diana Elvira Soto Arango, Juan Carlos Beltrán Véliz, and Sonia Valle de Frutos. "Historia y Violencia: Asesinatos de Líderes Indígenas Guardianes del Medio Ambiente en América Latina, 2016-2019." Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha 11, no. 2 (2021): 43–69. http://dx.doi.org/10.32991/2237-2717.2021v11i2.p43-69.

Full text
Abstract:
El artículo plantea una reflexión acerca de la sabiduría ancestral indígena de mujeres y hombres sabios con profundo conocimiento del mundo natural que han sido asesinados recientemente en América Latina. Con el análisis teórico documental se busca comprender el intento de usurpación de la sabiduría ancestral del modo más violento que se pueda presentar en el mundo contemporáneo: el asesinato de los maestros espirituales indígenas en América Latina. El método es cualitativo con alcances descriptivos y corresponde a una revisión sistemática y sintética de los asesinatos de auténticos defensores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cargua-Pineda, Victoria Elizabeth. "El sistema de educación intercultural bilingüe y su contribución al empoderamiento cultural y social de la niñez indígena en Ecuador." Código Científico Revista de Investigación 5, no. 2 (2024): 197–213. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/546.

Full text
Abstract:
El artículo analiza el impacto del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB) en el empoderamiento cultural y social de la niñez indígena en Ecuador, considerando el contexto histórico de marginación educativa que estas comunidades han enfrentado. Con el objetivo de evaluar cómo el SEIB preserva lenguas y tradiciones, fomenta la identidad cultural y promueve la inclusión social, se adoptó un enfoque cualitativo exploratorio basado en una revisión bibliográfica exhaustiva. Entre los hallazgos más relevantes, se destaca la revitalización de las lenguas indígenas mediante su uso pedagógic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gutiérrez Martínez, Marco Antonio. "Popé (Po’pay) y los indios Pueblo en la rebelión de 1680." Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas 24, no. 2 (2021): 153–60. http://dx.doi.org/10.5209/rpub.68990.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, el lector encontrará una propuesta metodológica para el estudio de los liderazgos en las rebeliones indígenas. La metodología consta de cuatro variables: tipo de líder, legitimidad adquirida, duración del liderazgo y papel del líder después de su muerte. Esta propuesta metodológica se utiliza para el estudio de la rebelión de los indios Pueblo de 1680, que fue encabezada por Popé (Po’pay). Con la investigación se concluyó que Popé basó su proyecto, principalmente, en las fuerzas sobrenaturales (él era un curandero Pueblo). A pesar de que su plataforma incluía aspectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Rivera, Edna Lucía. "Historia y memoria en torno a liderazgos indígenas: narrativas de las mujeres yaquis." región y sociedad 32 (November 11, 2020): e1327. http://dx.doi.org/10.22198/rys2020/32/1327.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es analizar la memoria de las mujeres yaquis como “huella de un pensamiento histórico” (Halbwachs, 1968) en un grupo que la reproduce, reelabora y transmite a través de la interacción de sus miembros. Dicho proceso es selectivo y está confeccionado desde la perspectiva actual, teniendo en cuenta prácticas e intereses del presente. El artículo aborda las características que de cuatro líderes yaquis ha asentado la historiografía local y que recupera la memoria mediante el testimonio de tres mujeres yaquis acerca de líderes históricos y la percepción que de ellos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Liderazgos indígenas"

1

Pelaez, Cotrina Guillermo Segundo. "El lugar de las organizaciones juveniles indígenas en la emergencia de liderazgos entre los Shipibo-Konibo : el caso de la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13256.

Full text
Abstract:
Desde los años sesenta, se ha venido observando la aparición de numerosas organizaciones indígenas en la Amazonía y como resultado de este proceso vimos también el surgimiento de lo que Jean-Pierre Chaumeil (2000) denominaría como “los nuevos jefes”. En el Perú, esta emergencia fue observada, recurrentemente, entre las nacientes organizaciones de los pueblos jibaros y arawak, siendo ambos –junto a los pano– las familias lingüísticas con más población entre los pueblos indígenas de Amazonía peruana. Por razones diversas, las nuevas organizaciones y jefes entre los pano recibieron poca atención
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Crovetto, Effio Gabriel. "Construcción de liderazgos y ejercicio de la representación por los pueblos indígenas en la micropolítica de la ciudad de San Lorenzo, Datem del Marañón, Loreto." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8487.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación tiene como propósito describir las diversas formas de ejercicio de la representación por los pueblos indígenas dentro de la micropolítica urbana y multiétnica de la ciudad de San Lorenzo (capital provincial de Datem del Marañón, Loreto) y su relación con la creación de nuevas formas de entender el liderazgo indígena. Mediante una metodología cualitativa y etnográfica, a lo largo del siguiente documento planteamos describir el desarrollo de la historia política de esta localidad con un énfasis en el rol y protagonismo que los representantes por los pueblos indígenas h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Reátegui, Marchesi Ricardo Antonio. "Aproximación a la construcción de liderazgos indígenas amazónicos y su interrelación con el Estado peruano moderno. Estudio del caso del pueblo awajún con base en historias de vida de dos líderes indígenas: Santiago Manuin y Eduardo Nayap." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15235.

Full text
Abstract:
Durante muchos años, la participación en política ha sido una estrategia de los pueblos de la amazonía para construir un vínculo con el Estado peruano. La formación de organizaciones de base que sirvieran de apoyo a la gestión de intereses de las poblaciones empezó a consolidar una serie de liderazgos y a construir un camino para que el líder se forme en la búsqueda de cumplir sus objetivos. De este modo, el líder se convierte en un representante de su pueblo que establece una relación con el Estado. ¿Qué sucede cuando esta relación se tensa a partir de una crisis? ¿Cómo se da el proceso para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Correa, Aste Norma Belén. "ASHÁNINKA ONLINE: ¿nuevas tecnologías, nuevas identidades, nuevos liderazgos? Una aproximación antropológica a la relación de la Comunidad Indígena Asháninka Marankiari Bajo con las tecnologías de la información y de la comunicación." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16209.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Molina, Carryer Andrea. "Dirigentes indígenas y municipio en Alto BioBío." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116975.

Full text
Abstract:
Antropóloga Social<br>La presente tesis busca profundizar en la compleja relación que existe entre dirigentes indígenas y Municipio en la comuna de Alto Biobío, Región del Bio Bio. Se trata de una relación plagada de tensiones, de alianzas, clientelismo, negociación y brutal polarización. Los dirigentes han jugado y siguen jugando un rol importantísimo en el acontecer local, e incluso en la propia creación de la comuna. A pesar de esto muchas veces su importancia es invisibilizada frente al poder de la empresa privada y de las instituciones. El interés por la temática de estudio surgió el año
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tuaza, Castro Luis Alberto. "Comunidades indígenas de la provincia de Chimborazo, Ecuador: permanencia de la sombra del régimen de hacienda." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/79054.

Full text
Abstract:
Este ensayo analiza la actual situación política indígena, a parti rdel acercamiento al proceso histórico de las comunidades indígenasde la zona Totorillas del cantón Guamote, Ecuador. Se argumenta que, después de la disolución de la hacienda, emergieron nuevas formas de liderazgo indígena; sin embargo, señala la compleja pervivencia de las antiguas formas de liderazgo que imposibilita la unidad de las comunidades y la consecución de un proyecto político único de largo alcance.<br>This paper analyzes current indigenous politics, from an approachto the indigenous communities historical process
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Romio, Silvia. "Entre discurso político y fuerza espiritual. Fundación de las organizaciones indígenas awajún y wampis (1977-1979)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/80039.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone una reflexión etnopolítica sobre el conceptode ‘organización indígena’. El Consejo Aguaruna Huambisa (CAH) fue la primera organización indígena awajún y wampis que, apartir de fines de la década de 1970, se impuso como representantede casi la totalidad de las cuencas de los cincos ríos que constituy en el territorio awajún y wampis, en el distrito de Condorcanqui (región Amazonas). El interés del presente estudio será profundizar cómo esta primera etapa de construcción de las organizaciones indígenas se caracteriza por la definición de una nueva forma deliderazgo:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vega, Romá Pablo. "De joven a joven líder : procesos de formación del liderazgo indígena en jóvenes awajún de las comunidades de la provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13130.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca analizar los procesos de construcción del liderazgo indígena de un conjunto de jóvenes awajún que viene participando en el espacio de formación denominado “Escuela de Líderes y Lideresas Jóvenes de los Pueblos Awajún y Wampis”, instancia promovida por la plataforma de líderes indígenas Consejo Permanente del Pueblo Awajún (CPPA) y el centro social Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica (SAIPE). Partiendo de la idea que el liderazgo indígena es el resultado de un proceso histórico y generacional, este trabajo realizado desde un enfoque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Reyes, Macaya Rodolfo. "Le Crépuscule du koyag : chefferies mapuches et négociations de paix en temps des guerres (1765-1840)." Electronic Thesis or Diss., Sorbonne université, 2024. https://accesdistant.sorbonne-universite.fr/login?url=https://theses-intra.sorbonne-universite.fr/2024SORUL044.pdf.

Full text
Abstract:
Cette thèse porte sur les négociations politiques qui ont façonné les frontières après le démantèlement de l'empire espagnol dans le Cône sud-américain. Nous nous concentrons sur la région de l'Araucanie, des Pampas et du nord de la Patagonie. Nous utilisons une perspective combinée d'histoire amérindienne et d'histoire des frontières, avec des outils d'anthropologie historique. Notre objectif principal est d'étudier les transformations diachroniques des négociations de paix en temps de guerre et le rôle des dirigeants mapuche dans ces négociations, en particulier après les bouleversements lié
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García, Acha Liliana María. "La comunicación en el proceso de capacitación de líderes shipibos en derechos indígenas y negociación en el marco de la actividad de hidrocarburos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7651.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Analiza la experiencia de aplicación de estrategias de comunicación para fortalecer las capacidades de líderes shipibos de Ucayali y Loreto en la defensa de los derechos de las comunidades nativas vinculados principalmente a la tierra, al territorio, los recursos naturales, la participación y la consulta previa, en un contexto de desarrollo de la actividad de hidrocarburos (petróleo y/o gas natural) en sus territorios. El análisis releva tres aspectos: el uso de estrategias de comunicación a nivel simbólico, tomando en cuenta la cultur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Liderazgos indígenas"

1

García, Dora Evangelina Mendizábal, and Guadalupe Martínez Pérez. Las líderes indígenas tejiendo realidades y fortaleciendo liderazgos 2013. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García, Dora Evangelina Mendizábal, and Guadalupe Martínez Pérez. Abriendo puertas: Las mujeres indígenas en la construcción de liderazgos 2012. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Correa, Ariel M. Tito, and Carla Fuentes Gordillo. Programa nacional de fortalecimiento a liderazgos de mujeres en todo el territorio boliviano, con énfasis en indígenas, originarias y campesinas. RED-ADA Red Nacional de Trabajadores de la Información y Comunicación, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mexico) Diplomado para Fortalecer el Liderazgo de Mujeres Indígenas (2009 Mexico City. Diplomado para Fortalecer el Liderazgo de Mujeres Indígenas: Memoria. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Eileen, Mairena, ed. Empoderamiento: El empoderamiento para garantizar la plena, activa y propositiva participación de las mujeres indígenas y el fortelacimiento del liderazgo : Primera Cumbre de Mujeres Indígenas de las América, Oaxaca, México, 2002. Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM-URACCAN), 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Nuova, Terra, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, and Fondo Italo Peruano, eds. Las mujeres indígenas de la Amazonía peruana: La igualdad de género desde la comunidad hacia el país : historias de vida y liderazgo. Terra Nuova, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aguiar, Euzelene Rodrigues. Análise histórica da evolução do consumo de álcool entre indígenas do Brasil: um processo individual, coletivo e étnico. Ediciones Universidad de Salamanca, 2021. http://dx.doi.org/10.14201/0vi0447.

Full text
Abstract:
El consumo de bebidas alcohólicas en las culturas indígenas brasileñas se remonta a tiempos inmemoriales, cuyas prácticas etílicas tradicionales ya incluían la fermentación de frutas, cereales y raíces. Posteriormente, las bebidas destiladas fueron introducidas en la vida cotidiana a través de los procesos de pacificación y colonización. El análisis de la interfaz entre raza/etnia, género y salud parte de la investigación sobre el consumo de alcohol entre hombres y mujeres indígenas y propone un estudio interdisciplinar, favoreciendo la interlocución entre la Historia de la Ciencia y las Cienc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tapia, Kennedy Rolando Lomas, Carmen Amelia Trujillo, Miguel Naranjo Toro, and Andrea Basantes Andrade. Investigación cualitativa indigena para el progreso comunitario: Caso Peguche Ecuador. Ludomedia, 2022. http://dx.doi.org/10.36367/ntqr.14.2022.e739.

Full text
Abstract:
La presente investigación da respuesta a la necesidad de sistematizar los conocimientos comunitarios andinos compartidos y legitimados, a fin de dar continuidad a los procesos étnicos sociales desarrollados por el investigador desde hace más de una década de haber participado y construido experiencias y saberes locales a través de la investigación cualitativa., y a su vez promover el turismo comunitario sustentable en la comunidad Fakcha Llakta, Cantón Otavalo, Ecuador. El propósito fue plasmar la reconstrucción histórica emergida de la experiencia comunitaria indígena kichwa otavaleña, fundam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Liderazgos indígenas"

1

Ceriani Cernadas, César. "Mediadores del Espíritu: evangelistas indígenas, liderazgos y memorias en el Gran Chaco." In Antropologías del cristianismo. Perspectivas situadas desde el Sur. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587849875.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Riveros, Juliana Gómez. "LIDERAZGO Y ORGANIZACIÓN INDÍGENA." In Cuidados y políticas públicas en América Latina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv253f4w8.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Franco Coelho, Rafael. "Capítulo 11. Los medios de comunicación y el conflicto por el liderazgo político xavante." In Medios indígenas : teorías y experiencias de la comunicación indígena en América Latina / Gemma Orobitg (coord.). Iberoamericana Vervuert, 2020. http://dx.doi.org/10.31819/9783968691084_011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Romero, Odilia, Joseph Berra, and Shannon Speed. "15. Indigenous Rights and Language Sovereignty." In Human Rights. Oxford University Press, 2022. http://dx.doi.org/10.1093/hepl/9780190085469.003.0018.

Full text
Abstract:
This chapter covers indigenous rights and language sovereignty. It discusses the underlying logic and role of settler colonialism in the dispossession and erasure of Indigenous people. Human rights practice lies at the intersection of languages, Indigeneity, and sovereignty. The human rights world has been primarily dominated by a Western colonial mindset as the dispossession and forced migration of Indigenous people resulted in the erasure of identities and persistence of racial hierarchies, overt racism, and cultural biases. The chapter clarifies that language is not neutral as the approach
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alfaro, Santiago. "Ser indígena es algo relativo : construcción de identidades étnicas y acciones afirmativas en Perú y Chile." In Educar en Ciudadanía Intercultural: experiencias y retos en la formación de estudiantes universitarios indígenas. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972427893.005.

Full text
Abstract:
Por lo tanto, aunque en ambos países los jóvenes formen parte de programas de acción afirmativa en tanto indígenas, la manera en que delimitan su diferencia cultural y los efectos de estos programas en la imagen que tienen de sí mismos como ciudadanos son distintos. Esto hace evidente el desafío que todo programa de acción afirmativa tiene que afrontar para ser eficaz en la lucha contra las injusticias socioeconómicas y culturales: ajustarse a las dinámicas de cada sociedad en la que es ejecutado. Ni la identidad ni la ciudadanía aluden a fenómenos dados, son construcciones sociales, procesos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Julio Campo, Nimia Lucia, and Clara Judith Brito Carrillo. "Capítulo 11: Sabiduría ancestral: impacto psicosocial en la crianza de la etnia Wayuu en La Guajira - Colombia." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 75). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2025. https://doi.org/10.59899/ges-cono-75-c11.

Full text
Abstract:
Desde diversas perspectivas, la investigación sobre el impacto psicosocial y cultural en las prácticas de crianza de las mujeres wayuu, basadas en saberes ancestrales en el municipio de Manaure, La Guajira, pone de manifiesto el papel de liderazgo que desempeñan las mujeres en esta etnia. En La Guajira, y en particular en Manaure, La Guajira, su influencia ha sido crucial en los ámbitos cultural, social, político y económico de la región. Por ello, se busca destacar los elementos clave que fomentan la generación de conocimiento, el cual se transmite de una generación a otra, convirtiéndose en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Liderazgos indígenas"

1

Forero Ospino, Óscar Enrique. "EVALUACIÓN DEL RIESGO POR MOVIMIENTOS EN MASA EN LA PARTE SUR DE LA CUENCA DEL RÍO CANDELA DENTRO DEL RESGUARDO INDÍGENA KANKUAMO EN EL SURORIENTE DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, CORREGIMIENTOS DE ATÁNQUEZ Y LA MINA, VALLEDUPAR, COLOMBIA." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1585.

Full text
Abstract:
La Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM) se considera un complejo geológico ubicado en la región del Caribe Colombiano con influencia de procesos activos de modelado del terreno, condiciones climáticas y geomorfológicas específicas, lo que genera un cambio y modificación en las propiedades y parámetros geotécnicos de los materiales del sitio. Así mismo, muchas de sus inmediaciones se encuentran ocupadas por grupos étnicos denominados resguardos indígenas; al considerar los cambios en las condiciones actuales del terreno, las actividades y modificaciones en coberturas por uso del suelo, factores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Liderazgos indígenas"

1

Araujo, Susana, Mariah Cannon, Megan Schmidt-Sane, Alex Shankland, Mieke Snijder, and Yi-Chin Wu. Los Pueblos Indígenas en la Respuesta y la Recuperación ante el Covid-19; Povos Indígenas na Resposta e na Recuperação da COVID -19. SSHAP, 2021. http://dx.doi.org/10.19088/sshap.2021.020.

Full text
Abstract:
Los pueblos indígenas han experimentado una gran vulnerabilidad ante la pandemia del COVID-19, sufriendo una mortalidad desproporcionadamente alta a causa de esta enfermedad. Para abordar esta problemática, es fundamental adaptar los programas de respuesta y recuperación del COVID-19 a las necesidades específicas de los pueblos indígenas, así como establecer vínculos con las respuestas que ya están siendo lideradas e implementadas por ellos. Este documento breve de la SSHAP analiza las consideraciones clave para la respuesta y la recuperación del COVID-19 con relación a los pueblos indígenas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morrison, Andrew. La participación laboral de las mujeres en el Perú: 10 mensajes clave y 6 recomendaciones de política. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003156.

Full text
Abstract:
AUTORMorrison, AndrewFECHAMar 2021DESCARGA:Español (0 descargas)DOIhttp://dx.doi.org/10.18235/0003156"La participación laboral de las mujeres del Perú” presenta 10 puntos de análisis sobre la situación de la participación laboral de la mujer y 6 propuestas/recomendaciones de políticas. Entre los puntos de análisis están los fuertes impactos de la pandemia sobre la participación laboral femenina, la situación de vulnerabilidad de empleos que tienen la mayoría de las mujeres, y las brechas de ingresos entre hombres y mujeres que afectan especialmente a mujeres indígenas y afrodescendientes. Un p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mejía, María Clara, and William L. Partridge. Análisis socio-cultural en los proyectos del BID: un documento de debate. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0007681.

Full text
Abstract:
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) exige que sus prestatarios lleven a cabo análisis socioculturales a fin de generar la información necesaria para maximizar los beneficios de las operaciones financiadas por el Banco dirigidas a los pobres y los grupos excluidos, y para minimizar los impactos negativos. Los conocimientos que generan estos análisis son esenciales para que el Banco pueda cumplir muchas de sus políticas de salvaguardias; entre ellas, la Política de Medio Ambiente y Cumplimiento de Salvaguardias, la Política Operativa sobre Igualdad de Género en el Desarrollo, la Política
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Retos, barreras y estrategias de liderazgo de la mujer Indígena, Afrodescendiente y de comunidades locales. Rights and Resources Initiative, 2025. https://doi.org/10.53892/uzry7016.

Full text
Abstract:
Tras décadas de lucha, algunas mujeres de PI, PAD y de CL de Latinoamérica han alcanzado condiciones de igualdad y equidad en sus derechos, y han logrado que las organizaciones a las que pertenecen superen la violencia y/o la discriminación de género. Sin embargo, para muchas otras mujeres, estas barreras aún persisten. Dado el papel relevante de las mujeres para avanzar en el reconocimiento de los derechos territoriales de los PI, PAD y de CL, es crucial identificar algunas de estas estrategias desarrolladas por mujeres de la Coalición de RRI que buscan lograr una igualdad en derechos y un am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Emprendimientos de mujeres Indígenas del Perú y su contribución a su economía, gobernanza territorial y resiliencia al cambio climático durante el COVID-19. Rights and Resources Initiative, 2024. http://dx.doi.org/10.53892/csgv1529.

Full text
Abstract:
En los últimos años, el papel fundamental del liderazgo y los conocimientos ancestrales de los Pueblos Indígenas en el desarrollo económico y la supervivencia de sus Pueblos ha obtenido un reconocimiento cada vez mayor. Desde 2018, la coalición de la Iniciativa para los Derechos y Recursos en América Latina ha hecho hincapié en la importancia de comprender mejor el papel de las mujeres en estas comunidades, y cómo contribuyen a la gobernanza territorial, el empoderamiento de las mujeres y el fortalecimiento del liderazgo. En 2023, la coalición de la Iniciativa para los Derechos y Recursos real
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Contribuciones de los emprendimientos de mujeres Indígenas de Colombia a la economía de su comunidad, gobernanza territorial y resiliencia al cambio climático durante el COVID-19. Rights and Resources Initiative, 2024. http://dx.doi.org/10.53892/gnpo8452.

Full text
Abstract:
En los últimos años, el papel fundamental del liderazgo y los conocimientos ancestrales de los Pueblos Indígenas en el desarrollo económico y la supervivencia de sus Pueblos ha obtenido un reconocimiento cada vez mayor. Desde 2018, la coalición de América Latina de la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI) ha hecho hincapié en la importancia de comprender mejor el papel de las mujeres en estas comunidades, y cómo contribuyen a la gobernanza territorial, el empoderamiento de las mujeres y el fortalecimiento del liderazgo. En 2023, la coalición de RRI realizó el estudio, Contribuciones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jóvenes Indígenas, Afrodescendientes y de Comunidades Locales de Latinoamerica Unidos por la Defensa de los Territorios Ancestrales. Rights and Resources Initiative, 2023. http://dx.doi.org/10.53892/dula1684.

Full text
Abstract:
Los días 6 y 7 de septiembre de 2023, un grupo de 18 jóvenes líderes Indígenas, Afrodescendientes y de comunidades locales de organizaciones de la Coalición de RRI se reunieron por primera vez en Bogotá, Colombia Los jóvenes líderes, procedentes de 10 países de América Latina, comparten un objetivo en común: defender las tierras ancestrales y los derechos territoriales de sus pueblos y comunidades, para la gestión sostenible de estos territorios y la protección de sus ecosistemas. Estos líderes también comparten un deseo: fortalecer los vínculos entre ellos y con otras redes juveniles de la re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cálculo de la superficie de tierras y territorios de Pueblos Indígenas, comunidades locales y Afrodescendientes donde se han reconocido sus derechos. Rights and Resources Initiative, 2020. http://dx.doi.org/10.53892/doik5364.

Full text
Abstract:
El estudio, que cubre 64 países que abarcan 82% de la superficie terrestre mundial, reveló que desde el punto de vista jurídico las comunidades poseen 10% de esa superficie y detentan derechos designados sobre un 8% más. Sin embargo, como sugieren otros estudios, el área total bajo gestión comunitaria resulta mucho mayor. En efecto, el liderazgo de organizaciones Indígenas, comunitarias y Afrodescendientes y opiniones expertas han sostenido por mucho tiempo que las comunidades ejercen derechos consuetudinarios sobre un porcentaje mucho mayor al 50% de la masa terrestre del planeta, fuera de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Localización de la financiación bilateral para los derechos comunitarios: Recomendaciones para la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Rights and Resources Initiative, 2024. https://doi.org/10.53892/pcxp7199.

Full text
Abstract:
A través de conversaciones informales en 2023, el liderazgo de la la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) expresó su interés en trabajar con Path to Scale para identificar las mejores prácticas para la financiación de las organizaciones locales de titulares de derechos en consonancia con el Compromiso de Tenencia Forestal y su agenda de localización. El objetivo de este informe es influir en la agenda de localización y mejorar las políticas y prácticas bilaterales para garantizar que los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y los Pueblos Afrodescendientes y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!