To see the other types of publications on this topic, follow the link: Lima (Lima, Perú) - Historia eclesiástica - Siglo XVIII.

Dissertations / Theses on the topic 'Lima (Lima, Perú) - Historia eclesiástica - Siglo XVIII'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 15 dissertations / theses for your research on the topic 'Lima (Lima, Perú) - Historia eclesiástica - Siglo XVIII.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Arias, Cuba Ybeth Merly. "Cuerpo y poder en los monasterios limeños durante la época borbónica : la Encarnación y la Concepción (1750-1821)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1366.

Full text
Abstract:
Ingresar al estudio de los monasterios limeños desde las categorías de cuerpo y poder implica identificar las relaciones de poder construidas, consolidadas y recreadas por las mujeres que habitaron estos espacios y los actores sociales involucrados con ellas. En esta investigación nos centraremos en los cuerpos de las mujeres que habitaron los monasterios de la ciudad de Lima durante el siglo XVIII. Esta centuria representó una época de crisis por el cambio de las reglas de juego que impuso la nueva dinastía borbónica que ingresó al poder de la monarquía española. Tales renovaciones formaron u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espinoza, Ríos Javier Augusto. "Las finanzas del fervor. Las prácticas económicas en el Monasterio de Santa Catalina de Lima (1621-1682)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4782.

Full text
Abstract:
La presente tesis analiza las prácticas desarrollados por las abadesas fundadoras del monasterio de Santa Catalina en Lima para que dicho recinto goce de autonomía en el manejo de su economía. La base de esta libertad fue el control directo de los bienes y rentas conventuales. Pese a la disposición eclesiástica que no permitía a las abadesas participar en las transacciones económicas de sus conventos, desde la fundación del monasterio, en 1624, las abadesas de Santa Catalina encaminaron sus esfuerzos para contravenir dicha prohibición. Para ello contaron con el apoyo de una amplia red social,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arrelucea, Barrantes Maribel Yolanda. "Género, estamentalidad y etnicidad en las estrategias cotidianas de las esclavas de Lima, 1760-1800." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2130.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta tesis es precisamente afinar la mirada sobre la vida cotidiana de las esclavas limeñas en esta coyuntura de restructuración e intranquilidad social. En especial centraré mi atención en las estrategias usadas para establecer diferentes relaciones personales tomando en consideración el color, el estatus, la estamentalidad, la casta, el género que como hilos cruzaron y tensaron la sociedad, algunas veces articulando redes, otras enfrentando posiciones de tal manera que formaron complejos nudos verticales y horizontales. El estudio de las experiencias femeninas y sus redes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Iberico, Ruiz Rolando. "La república católica dividida : ultramontanos y liberales-regalistas (Lima, 1855-1860)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5073.

Full text
Abstract:
La presente investigación estudia los debates político-teológicos entre dos grupos católicos a mediados del siglo XIX en el Perú. Estos formaron parte de disputas transnacionales que cambiaron el rostro de la Iglesia católica universal. Los grupos fueron el ultramontano y el liberal-regalista. Ambos tenían posturas contrapuestas sobre la relación Estado-Iglesia y la participación de la Sede Apostólica en la Iglesia local. El ultramontanismo fomentó el proceso romanizador y buscó la firma de un concordato que legitimara la autoridad romana sobre la Iglesia peruana. Por otra parte, el liberalism
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Patrucco, Núñez-Carvallo Sandro. "Italianos en la Lima borbónica (1700-1800) : su presencia e inserción en la sociedad virreinal." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5935.

Full text
Abstract:
El interés por la composición social de Hispanoamericana es un tema muy amplio en el que los estudios de la inmigración cobran cada día mayor importancia. Por su parte en las últimas años la exploración de la composición de la República de Españoles aunque con un notable retraso frente a la investigación de la República de Indios, ha realizado un cierto avance. Al interior de este campo, el estudio de las poblaciones extranjeras ocupa un espacio mucho más reducido aunque no por ello desdeñado.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carrillo, Ureta Gonzalo Alberto. "Las redes de sociabilidad de los oidores de Lima. Cultura política, redes clientelares y gestión del poder en Lima virreinal (1745-1761)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13229.

Full text
Abstract:
Esta investigación aborda la importancia de los vínculos personales en la gestión del poder en el Perú a mediados del siglo XVIII, a partir del estudio del caso de las redes clientelares de los oidores de la Audiencia de Lima entre los años 1745 Y 1761. Estas redes se hacen visibles en el contexto de los conflictos entre el arzobispo de Lima, Pedro Antonio Barroeta y Ángel, el virrey conde de Superunda y las facciones de la élite limeña. Tomando como punto de partida las denuncias cruzadas entre estos actores, se analiza la interacción de las redes locales con la corte del virrey, en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barrera, Camarena Henry Eduardo. "Te diviertes pero te controlo. El proyecto ilustrado de un nuevo orden social y la resistencia plebeya en Lima borbónica, 1750-1820." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6699.

Full text
Abstract:
Explica la necesidad que tuvo el Imperio español de obtener un mayor control sobre la plebe en sus territorios, considerando a esta dentro de su proyecto ilustrado de forjar un nuevo orden social. Analiza en qué consistía el proyecto ilustrado de un nuevo orden social. Conoce cuál era la situación de los divertimentos y de la plebe antes de las Reformas Borbónicas (en el aspecto urbanístico) y la llegada de la Ilustración. Demuestra la importancia que tuvieron las diversiones públicas para el programa de las reformas borbónicas en la búsqueda de reformar la ciudad y el de los ilustrados por el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Atúncar, Quispe Félix Alberto. "Esclavos litigantes. Práctica y cultura jurídica en los esclavos de Lima, 1750-1800." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8210.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>La presente investigación tiene como propósito explicar los mecanismos por los cuales los esclavos de la ciudad de Lima, entre los años de 1750 y 1800, pudieron llegar a usar y conocer las prácticas jurídicas del sistema legal colonial vigente. Es decir, llegar a ser esclavos litigantes, socavando, de esta forma, cierto grado de subalternidad adscrito a esta población. Da a conocer la estructura de la sociedad colonial limeña y el carácter de la esclavitud en esta ciudad durante el periodo de estudio, diagnostica la situación del siste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chuhue, Huamán Richard. "Expósitos, vagos y prostitutas: plebe, ilustración y políticas de orden y control social en la Lima Borbónica (1750-1820)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5637.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina las características que configuraron la asistencia social en el siglo XVIII, analizando para ello el accionar del estado y la sociedad virreinal hacia los sectores más necesitados y marginales de la sociedad limeña: los niños huérfanos, las prostitutas y los vagos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Dager, Alva Joseph. "O'Phelan Godoy, Scarlett (comp.). El Perú en el siglo XVIII. La Era Borbónica. Lima: Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1999, 449 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121899.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hilario, Paucar Viviana Paola. "Historias criminales en la Real Audiencia de Lima: el castigo en tiempos del virrey Castelfuerte (1724 - 1736)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10227.

Full text
Abstract:
Busca reconstruir el panorama en el que se desenvolvió el castigo, estableciendo que significados tuvo el mismo para reos y jueces que participaron en la Real Audiencia de Lima durante el gobierno del virrey Castelfuerte. En ese sentido, la Sala del Crimen de Lima fue la que centralizó la administración de justicia en todo el virreinato del Perú, actuando como un órgano regulador. Representó a una institución que castigó más delitos de varones que de mujeres. Asimismo, se considera que las complejas causas y significados del castigo fueron resultado de formar parte de una sociedad sumamente he
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Alencar, Gálvez Bryan Raúl. "La infiltración francesa en el imperio hispánico : los comerciantes de Saint-Malo en Lima, 1710-1720." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7665.

Full text
Abstract:
La presente tesis analiza las formas de adaptación de los mercaderes de Saint-Malo en el circuito económico limeño (1710-1720). Los galos lograron establecer contactos con miembros de las autoridades locales, así como poderosos comerciantes para así permanecer exitosamente en el territorio peruano. A pesar de que los decretos de la Corona prohibían el comercio directo francés en el virreinato, los mercaderes de Saint-Malo lograron tener una presencia estable en la capital con la llegada de los Borbones al trono español. Las políticas de tolerancia hacia los franceses permitieron que desarrolle
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

O'Phelan, Scarlett. "Navarro, José María. Una denuncia profética desde el Perú a mediados del siglo XVIII: El Planctus indorum christianorum in America peruntina. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2001, 491 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121822.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Niada, Astudillos Roberto Carlos. "Al servicio del poder. La actividad editorial y tipográfica de Guillermo y Manuel del Río (Lima y Callao, 1793-1825)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/825.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gómez, Acuña Luis. "Mazzeo De Vivó, Cristina et al. Los comerciantes limeños a fines del siglo XVIII. Capacidad y cohesión de una élite, 1750-1825. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú- Dirección Académica de Investigación, 1999, XVII + 240 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121726.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!