To see the other types of publications on this topic, follow the link: Línea de equilibrio glaciar.

Journal articles on the topic 'Línea de equilibrio glaciar'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Línea de equilibrio glaciar.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

FERNÁNDEZ, Francisco, and Néstor CAMPOS. "DEDUCCIÓN DE LA ALTITUD DE LA LÍNEA DE EQUILIBRIO GLACIAR DURANTE EL LGM EN SIERRA NEVADA (ESPAÑA)." Geosciences = Geociências 39, no. 03 (2020): 779–94. http://dx.doi.org/10.5016/geociencias.v39i03.15098.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta un caso de estudio de aplicaciones de los SIG al cálculo de la línea de equilibrio glaciar (ELA) en paleoglaciares de Sierra Nevada durante el Último Máximo Glaciar (LGM). Para el análisis de este caso de estudio se ha realizado una delimitación del área de los paleoglaciares de Guarnón y Río Seco, la posterior reconstrucción de su paleotopografía y la obtención de las ELAs, todo ello mediante software SIG. Los resultados obtenidos arrojan unos valores de la paleoELA durante el periodo del Último Máximo Glaciar de 2818 m para el paleoglaciar del Río Seco y de 2527 m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Campos, Néstor. "Revisión de procedimientos metodológicos para la reconstrucción glaciar y el cálculo de la altitud de la línea de equilibrio." Revista de geografía Norte Grande, no. 76 (September 2020): 321–50. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-34022020000200321.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sisniegas Charcape, G. E. "UN NUEVO METODO PARA AJUSTE LINEAL BASADO EN EL EQUILIBRIO DE TORQUES." Revista de Investigación de Física 9, no. 01 (2006): 78–81. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v9i01.8621.

Full text
Abstract:
Se presenta un método alternativo para encontrar la ecuación de una línea recta ajustada a una dada población de puntos con cualquier grado de dispersión. Este método da dos soluciones: La ecuación de la línea recta ajustada a tal población de puntos y la ecuación de la perpendicular correspondiente. Este nuevo método contrasta con el método clásico de regresión lineal en su precisión y en su independencia de la dispersión de datos. Mientras que por el método clásico, las soluciones son siempre ambivalentes, aproximadas y afectadas por la dispersión de los datos, el nuevo método da la solución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Soto, Victor H., and Hugo Delgado G. "Dos años de observaciones de temperatura superficial del aire y del suelo en la vertiente norte del volcán Pico de Orizaba, México." Acta Universitaria 30 (February 26, 2020): 1–16. http://dx.doi.org/10.15174/au.2020.2427.

Full text
Abstract:
En las montañas de México existe carencia de registros climatológicos por encima de la línea de bosque. En este trabajo se observó durante dos años la temperatura del aire y de la superficie del suelo en cuatro distintas altitudes entre el límite superior del bosque y el límite inferior del glaciar en la vertiente norte del volcán Pico de Orizaba. Los resultados indican una fuerte correlación aire-suelo en las cotas más bajas, cuya intensidad tiende a decrecer con la altitud al igual que la oscilación térmica. La acción aislante de la nieve ocasiona que la temperatura del suelo permanezca casi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nina, Daniel. "La economía corporativa, Uber y las responsabilidades sociales corporativas." Fórum Empresarial 22, no. 2 Invierno (2017): 109–16. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v22i2.13628.

Full text
Abstract:
En este artículo estudiamos a Uber como una institución, una organización y una empresa, con relación a la economía colaborativa y su función de obedecer los predicados de las responsabilidades sociales. Se traza la línea de razonamiento para analizar cómo una industria no tradicional con apenas reglamentos estatales que la controlan puede insertarse en una sociedad, sin afectar el equilibrio de lo que constituye el bien común. Basado en los conceptos desarrollados por Matten y Moon (2008), exploramos el equilibrio entre el lado “explícito” de la responsabilidad social, vis a vis el lado “impl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mora-Vicarioli, Francisco, and Jorge Luis Arce-Solano. "Experiencia del uso del e-learning en la enseñanza de la asignatura Gerencia del Riesgo, cátedra de Finanzas de la UNED de Costa Rica." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 10, no. 2 (2019): 180–214. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v10i2.2714.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una sistematización de la experiencia práctica en el uso del e-learning en la asignatura de Gerencia de Riesgos (04054), perteneciente a la cátedra de Finanzas de la Escuela de Ciencias de la Administración (ECA) de la UNED de Costa Rica, durante el tercer periodo académico 2018. El reto consistió en impartir la asignatura bajo la modalidad 100% en línea que tradicionalmente se ofertaba por medio de la modalidad a distancia tradicional (tutorías, exámenes, tareas cortas y trabajos de investigación). La transición inició con un rediseño curricular que respaldó la oferta en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Férnandez Navarro, Hans. "Glaciares del semiárido chileno en el contexto de cambio climático y explotación minera." Espacios 7, no. 13 (2017): 17. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.13.690.

Full text
Abstract:
<p>El contexto de cambio climático y presión sobre recursos hídricos que reviste la agricultura, la expansión urbana y las actividades extractivas como la minería, han situado en la discusión pública la importancia de los glaciares como reservorios de agua y piezas fundamentales del equilibrio ecosistémicos y social de los territorios. La zona semiárida de Chile ha estado relacionada a continuos episodios de sequía y aumento de temperaturas mínimas, lo que ha incidido en el retroceso de glaciares, principal fuente de agua para la región. Agravando el problema, se ha detectado que la mine
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Crous Bou, Anna, and Josep Pintó Fusalba. "Evolución de la playa de Sa Riera (Cap de Begur, Costa Brava) en los últimos 50 años." Investigaciones Geográficas, no. 39 (April 15, 2006): 119. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2006.39.06.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas la regulación de los caudales fluviales mediante la construcción de presas y esclusas junto con la modificación antrópica de la línea de costa ha provocado una alteración de la dinámica litoral que se ha manifestado principalmente en los tramos de costa baja. Antiguas costas de acumulación han pasado a ser actualmente zonas hajo el predominio de los procesos erosivos o en el mejor de los casos a mantener el equilibrio en el balance sedimentario. En este marco general de penuria sedimentaria de las costas bajas la playa de Sa Riera se distingue por estar sujeta a una diná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vargas Sanchez, Alejandro. "El desempeño de los fondos de inversión en Bolivia (2012-2016)." Revista de Ciencias Económicas 36, no. 1 (2018): 121. http://dx.doi.org/10.15517/rce.v36i1.33851.

Full text
Abstract:
Uno de los temas centrales en el proceso de gestión de portafolios es evaluar la rentabilidad y el riesgo de una inversión. Este documento presenta por primera vez una medición del desempeño alcanzado por los fondos de inversión en Bolivia. La investigación utiliza información pública obtenida de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero para el periodo 2012 a 2016. El método elegido se basa en la aplicación de indicadores de desempeño y en la estimación econométrica del modelo de mercado, de esta manera se grafican los fondos de inversión en función a su nivel de equilibrio con respe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Acosta Morales, Yaumara. "Cooperativas agropecuarias. Un factor indispensable para la soberanía alimentaria en Cuba." Deusto Estudios Cooperativos, no. 15 (June 14, 2020): 145–63. http://dx.doi.org/10.18543/dec-15-2020pp145-163.

Full text
Abstract:
Las cooperativas agropecuarias son la herramienta comúnmente utilizada a nivel mundial para promover procesos de integración. La globalización de los mercados y el aumento maximizado de la competencia hacen precisa una vertiginosa y eficiente respuesta en el cooperativismo internacional. Las decisiones arrogadas por las sociedades cooperativas han ido orientadas a la ejecución de procesos de integración o concentración, siendo la constitución de cooperativas de segundo grado una de las vías más estiladas. Las Cooperativas agropecuarias son empresas vinculadas de forma estable al territorio rur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Orejuela Cabrera, Juan Pablo, and Andrés Flórez González. "Balanceo de líneas de producción en la industria farmacéutica mediante Programación por metas." INGE CUC 15, no. 1 (2019): 109–22. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.15.1.2019.10.

Full text
Abstract:
Introducción: En una línea de fabricación es muy importante que los tiempos de ciclo de las diferentes estaciones estén balanceados y que sean bajos, ya que esto permite disminuir los inventarios de producto en proceso, sin embargo, hacer esto conlleva a aumentar el número de estaciones, lo que no es favorable ya que eleva los costos fijos asociados a las estaciones, en tal sentido es necesario definir estrategias que permitan lograr un equilibrio entre estos requerimientos.
 Objetivo: En este artículo se propone la formulación de un modelo para el balanceo de línea, utilizando la técnica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Muyulema Allaica, Juan Carlos, Paola Martina Pucha Medina, Andrea Elizabeth Villamarín Arévalo, and Carina Alexandra Muyulema Allaica. "Desafíos de la responsabilidad social corporativa (RSC) en el sector económico popular y solidario del Ecuador." Visionario Digital 3, no. 4 (2019): 44–66. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i4.965.

Full text
Abstract:
A través del presente artículo se pretende identificar los desafíos en el desarrollo del sector económico popular y solidario (SEPS) del Ecuador, con respecto a la responsabilidad social corporativa (RSC). Para lograr el objetivo, se efectuó una visión retrospectiva de la temática enmarcada en la línea de investigación, permitiendo conocer las distintas definiciones en cuanto a su evolución y terminología, los enfoques y dimensiones, herramientas de medición y diferentes resultados en organizaciones que han aplicado RSC. Seguidamente se exteriorizó el origen, base legal, estructura y evolución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Delledonne, Giacomo. "Federalismo: compromiso trágico y conflictos." Estudios de Deusto 67, no. 1 (2019): 83–95. http://dx.doi.org/10.18543/ed-67(1)-2019pp83-95.

Full text
Abstract:
El equilibrio interno de poder de las órdenes federales es un tema importante en el pensamiento constitucional de Kelsen. Su teoría de los conflictos federales está en deuda tanto con los logros de sus investigaciones sobre la teoría del derecho como con su participación directa en los debates de política constitucional en los años veinte y treinta. Al hacerlo, adoptó una postura firme en el momento del golpe prusiano, una importante crisis constitucional en cuya gestión Carl Schmitt también desempeñó un papel importante. En mi ensayo, me basaré en el análisis de Paolo Carrozza sobre la contri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gutiérrez Pastor, Aarón, Annabella Freitas Amorós, and Rafael María López-Bas Valero. "Rotación a Metadona en domicilio como alternativa en dolor refractario oncológico." Hospital a Domicilio 3, no. 4 (2019): 279. http://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v3i4.81.

Full text
Abstract:
Los opioides son la piedra fundamental en el tratamiento farmacológico del dolor oncológico, llegando a controlar al 80% de los casos; permaneciendo un 20% en que se mantiene un dolor refractario, por no conseguir aliviar el dolor a pesar de un incremento suficiente en la dosis y/o por aparición de efectos secundarios indeseables.Una de las medidas propuestas para el manejo del dolor refractario consiste en la Rotación de Opioides, cuyo objetivo es obtener un equilibrio entre control analgésico y efectos secundarios. Es aquí donde la Metadona parece jugar un importante papel como medicamento a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Narváez Vivas, Angélica María, and Jessica Viviana Vizcaya Garzón. "Aplicación de las redes neuronales artificiales y teoría de juegos al cambio climático con control óptimo." Entornos 29, no. 2 (2016): 371–81. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.1592.

Full text
Abstract:
En este trabajo se tomará como objeto de estudio el Modelo de Cambio Climático con Equilibrio Energético, el cual, revela la temperatura de la tierra y toma como puntos de partida la Línea del Ecuador y los Polos Norte y Sur. Para darle solución se tomó como base el problema de Sturn- Liouville asociado con la ecuación de difusión, el cual consiste en poner la ecuación que en su primer momento contaba con derivadas parciales y dependía de dos variables de estado (latitud x y tiempo t) para convertirla solo en términos de la variable temporal. De la misma manera se simula en el software Matlab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rojas Sotelo, Miguel. "Compresiones: política cultural, economía y mercado." Estudios Artísticos 1, no. 1 (2015): 56. http://dx.doi.org/10.14483/25009311.10248.

Full text
Abstract:
ResumenEsta reflexión presenta en forma comprimida, y en cuatro entregas, el tiempo/espacio en la escena artística local moldeada por determinantes históricos de finales de siglo XX y principios del XXI. Esta primera parte da cuenta de cómo la escritura de la historia del arte colombiano responde a derroteros de política cultural que hacen parte de la consolidación de modelos desarrollistas y neoliberales aplicados a la nación contemporánea, estos han desencadenado una producción crítica, ensayística y monográfica que da cuenta de las nuevas prácticas artísticas desde múltiples ópticas. Los nu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Miramontes, Pedro. "Editorial." INTERdisciplina 8, no. 20 (2020): 7. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2020.20.72547.

Full text
Abstract:
<p class="p1">La criticalidad se refiere al estudio de aquellos sistemas de la Naturaleza, ya sea biológica, física o social que se encuentran cerca de un punto crítico. Este, a su vez, es un estado en el cual los sistemas tienen propiedades únicas: su función de correlación diverge, lo que cual quiere decir que el sistema se encuentra plenamente integrado; lo que sucede en una de sus partes afecta al resto. En los puntos de equilibrio los valores de algunas de las variables que caracterizan al sistema exhiben una distribución de <em>ley de potencia.</em> Esto es, existen poc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Hernández Benalcázar, Herman. "Recuperación de un ecosistema perturbado en el cerro El Castillo del Bosque Protector Mindo Nambillo." Siembra 3, no. 1 (2016): 83–90. http://dx.doi.org/10.29166/siembra.v3i1.263.

Full text
Abstract:
En el cerro El Castillo del Bosque Protector Mindo Nambillo, por donde atraviesa la ruta del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), se realizó la presente investigación descriptiva. Es una zona de vida Bosque Muy Húmedo Montano, también considerado como Bosque de Neblina Montano. En la construcción del Oleoducto, en todo su recorrido y en un ancho de 15 m, se provocaron fuertes perturbaciones antrópicas. Después de tres meses de provocada la perturbación, y de haberse realizado trabajos de recomposición de la vegetación en la zona, se hicieron observaciones de la cubierta vegetal para verificar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Wilkinson, Genevieve. "Finding a Healthy Balance: Evaluating Models for Change to International Intellectual Property Laws Affecting Global Access to Medicine and Realisation of the Human Right to Health." Deusto Journal of Human Rights, no. 5 (December 11, 2017): 141–64. http://dx.doi.org/10.18543/aahdh-5-2008pp141-164.

Full text
Abstract:
Los derechos humanos han sido difundidos por olas de globalización que también engrosan las fuerzas económicas de la liberalización comercial de manera que incluyen diversos regímenes multilaterales tales como el sistema internacional de la propiedad intelectual (TRIPS). Este artículo considera dicho sistema e identifica problemas con el TRIPS y el modo en cómo afecta la capacidad de los individuos para acceder a la medicina y en consecuencia para darse cuenta del derecho humano a la sanidad. Los casos prácticos de la India, Tailandia y Mozambique demuestran que el sistema de TRIPS existente r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Díaz Suárez, Arturo, and Francisco José Borrego Balsalobre. "A vueltas de los enfoques en la escuela. ¿Puede la recreación sustituir el aprendizaje?" Revista Iberoamericana de Educación 57, no. 1 (2011): 1–9. http://dx.doi.org/10.35362/rie5711474.

Full text
Abstract:
En la actualidad se vienen manifestando rápidos y continuos cambios que repercuten directamente en la educación de las personas y sus conductas. Es importante realizar consideraciones sobre como incidir en las mismas, y como consecuencia, adaptar el sistema educativo a las necesidades de las personas y la sociedad. Este estudio pretende reflexionar sobre la recreación dentro de este continuo marco de reforma. Para ello hay que entender la recreación en toda su plenitud, no solo en su aspecto lúdico y como método para sustituir determinadas necesidades, sino como medio para favorecer la aparici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Lamos, Henry, and Luis Gerardo Alferez. "Un algoritmo evolutivo para la solución de problemas en Marketing – Henry Lamos – Luis Alferez." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 2, no. 2 (2015): 83–91. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.103.

Full text
Abstract:
En el trabajo se presentan tres problemas del área del Marketing que se modelan por medio de la optimización combinatoria. Los problemas de optimización combinatoria pertenecen a la clase de problemas que se consideran NP-Hard. Se presenta un enfoque de solución mediante la meta-heurística evolutiva EPSO “Optimización por enjambre de partículas evolutivas”. El TDPs consiste en determinar una división de un conjunto de unidades ubicadas en un territorio que cumple con los criterios múltiples como la compacidad, la conectividad y el equilibrio en términos de clientes y la demanda del producto; e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Armesto Céspedes, Miguel Sebastián, and Rony Isaac Vallejos Armas. "Revisión sistemática sobre la educación ambiental universitaria en Latinoamérica durante la pandemia (2020-2021)." INNOVA Research Journal 6, no. 3 (2021): 121–34. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2021.1745.

Full text
Abstract:
En los últimos 50 años, el cuidado del medio ambiente se ha consolidado en la agenda global y regional; y dentro de ella, la educación ambiental (EA) ha sido uno de los pilares, capaz de re direccionar y modificar el comportamiento de los ciudadanos en pro del equilibrio hombre-naturaleza. No obstante, con el desarrollo de la pandemia por COVID-19 y las declaratorias de aislamiento social obligatorio en todas las regiones, se han tenido que replantear las metas programadas. En esta línea, el objetivo del presente trabajo fue sistematizar las experiencias y evidencias respecto a la educación am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Esteban Martín, Víctor. "La Alta Velocidad ferroviaria en la Unión Europea. Su impacto urbano en Francia y España." Geographicalia, no. 36 (March 27, 2017): 19. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.1998361677.

Full text
Abstract:
En la actualidad, existen en la Unión Europea distintos sistemas de alta velocidad ferroviaria. La mayor densidad de población y el mayor equilibrio de sus redes urbanas, han permitiJo a Italia y Alemania dotarse de servicios de alta velocidad que, al contrario de lo que sucede en Francia y España, se inscriben de manera armoniosa dentro del conjunto de la red ferroviaria. Por otra parte, después de más de quince años de la puesta en marcha de la primera línea de alta velocidad en Europa, ya pueden empezar a extraerse las primeras conclusiones en lo referente al impacto socioeconómico que tien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Purroy-Vásquez, Rubén, Felipe Gallardo-López, Eusebio Ortega Jiménez, Pablo Díaz-Rivera, Silvia López Ortiz, and Glafiro Torres Hernández. "Eficiencia energética y económica, bienestar familiar y productividad en agroecosistemas tropicales." Agricultura Sociedad y Desarrollo 13, no. 4 (2016): 513. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v13i4.491.

Full text
Abstract:
<p align="LEFT"><span style="color: #221e1f; font-size: xx-small;"><span style="color: #221e1f; font-size: xx-small;">La seguridad alimentaria de una familia rural y de un país está ligada a las actividades agropecuarias, y deben efectuarse en equilibrio para alcanzar un desarrollo sustentable; esto incluye el adecuado manejo del recurso energético, económico y medioambiental dentro del Agroecosistema (AES). El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el uso eficiente de la energía, la eficiencia económica, la productividad de los agroecosistemas, el au
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Serrano Suárez, Over Humberto. "Principio de oportunidad una línea de reformas a la Ley 906 de 2004 y la política criminal." Verba luris, no. 34 (December 1, 2015): 231. http://dx.doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.34.12.

Full text
Abstract:
El texto pretende incluir puntos de referencia que ayudan a implementar un ejercicio epistemológico de acercamiento entre el principio de oportunidad y la política criminal binomio inescindible en cualquier proyecto de reforma a la ley procesal penal. Un recorrido de aplicación del principio de oportunidad por más de una década permite ver unos puntos de referencia como se advierte en la dinámica procesal penal el señalado mecanismo de política criminal. De ahí que sin determinarse un momento cierto en el pasado del inicio político del enfoque criminal su eje integrativo de la ordenación estat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Elizondo Cordero, Alejandra, María Eugenia Ibarrarán Viniegra, and Roy Gene Boyd. "Medidas de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero adoptadas en el sector agropecuario: evaluación e impacto económico en México." Agricultura Sociedad y Desarrollo 17, no. 3 (2020): 513–32. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v17i3.1369.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es analizar el impacto económico de acciones en el sector agropecuario para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y, por tanto, contribuir a la política climática del país. Para ello, se hacen una serie de simulaciones de estas políticas con un modelo estático de equilibrio general computable para determinar el efecto en producción, consumo, y bienestar de distintos grupos poblacionales de acuerdo a su ingreso. La hipótesis de investigación es que las políticas agropecuarias elegidas que están siendo instrumentadas actualmente pueden a la vez im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bernal Guerrero, Antonio, and Macarena Donoso González. ""Engagement" y bienestar en el profesorado universitario. Hacia la delimitación de indicadores evaluativos." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 20 (February 3, 2017): 183. http://dx.doi.org/10.18172/con.2997.

Full text
Abstract:
La construcción de la identidad profesional docente se encuentra afectada por el marco de cambios sociales experimentados en nuestro tiempo, asociados a complejos mecanismos de des-institucionalización y de reorganización, produciéndose un considerable desgaste emocional. Hemos realizado una investigación sobre el bienestar docente vinculado al fenómeno denominado engagement, que se presenta como una vía de solución para combatir el malestar docente y promover el bienestar. Dada la escasez de estudios existentes sobre la delimitación de descriptores sustantivos para la evaluación del engagemen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Bocanegra-García, Carlos A. "Impacto por obras del complejo portuario en la franja costera de la bahía de Chancay (Perú)." Gaceta Científica 7, no. 2 (2021): 51–57. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.7.2.1101.

Full text
Abstract:
Objetivo. Describir los impactos de las obras preliminares de lo que será el megapuerto de Chancay (Perú), referidos a la transformación de la franja costera de la bahía. Métodos. El estudio tuvo un enfoque cualitativo y se recurrió a la combinación de la metodología de historia ambiental, el uso de fotografías que permitió visualizar los cambios ocurridos en la Bahía a través del tiempo. Resultados. Se evidenció transformación en la configuración del área costera de la bahía por acción antrópica, que se resumen en anulación de la función de la bahía que generó la alteración de la línea de cos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Correa, Fernando javier Avila. "Desarrollo motriz y actividad física en niños de quinto de Primaria del Técnico Industrial Chiquinquirá." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 4, no. 2 (2014): 148. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.2427.

Full text
Abstract:
La educación básica y media debe tener como propósito que los estudiantes alcancen las competencias físicas para conseguir el dominio y control del propio cuerpo, hasta obtener del mismo todas sus posibilidades de acción. El objetivo general de esta investigación pretende encontrar la relación entre el desarrollo motriz y la actividad física en estudiantes de grado quinto del Técnico Industrial Julio Flórez, del municipio de Chiquinquirá, en Colombia. La línea de investigación bajo la cual se desarrolló el estudio es Actividad Física, el paradigma de investigación adoptado fue positivista, sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Villón Rodríguez, Nadia Wendoline, and Cedeño Astudillo Luis Fernando. "REFLEXIONES SOBRE EL FEMINISMO Y LA DIVERSIDAD DE GÉNERO: EL PODER DEL DISCURSO EN LA POLÍTICA PÚBLICA." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 104 (2020): 81–87. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i104.369.

Full text
Abstract:
La igualdad de género es un tema de debate internacional, en él se fundamentan los aspectos de equilibrio e igualdad entre las personas de distinto género. En las últimas décadas se han dado importantes logros en la lucha por la igualdad de género, dando origen a diversas políticas públicas que el Estado desarrolla para constituir a una sociedad más justa y equitativa. Entorno al papel de la mujer en la sociedad y la valoración de los colectivos LGBT se han dado importantes avances sociales, que favorecen la toma de decisiones asertivas y empáticas para aportar soluciones a los problemas de di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Solís-Gutiérrez, Carla, Sandra Mariana Chávez Monjarás, Víctor Manuel López Morales, Cristina Carrillo-Prado, and Jorge Alberto García-Martínez. "Estimulación vestibular en el desarrollo infantil." Lux Médica 14, no. 40 (2019): 41–51. http://dx.doi.org/10.33064/40lm20191704.

Full text
Abstract:
El desarrollo infantil comprende la adquisición gradual de habilidades en las áreas sensoriomotora, lenguaje y social, desde el nacimiento hasta los 12 años; éstas son mediadas por la maduración de estructuras del sistema nervioso que permiten al niño relacionarse con su entorno. Lo anterior se lleva a cabo de manera eficaz cuando existe un óptimo procesamiento sensoriomotor, en donde el sistema nervioso central organiza e interpreta la información del exterior a través de los sentidos, y posteriormente ejecutar una respuesta adecuada. En esta línea, la estimulación del sistema vestibular favo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Contrera López, Manuel, Tito Erazo Cedeño, Enrique Bello Pinargote, Jimmy Cevallos Zambrano, and Cosme Solís Rodríguez. "Potencialidades como indicador de cambio climático para Manabí." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 8 (December 3, 2012): 30. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i8.604.

Full text
Abstract:
El bosque húmedo emplazado en el ecosistema Pacoche–San Lorenzo, se sustenta a un equilibrio del ciclo hidrológico y la circulación de vientos locales sobre accidentes geográficos característicos, permitiendo así la subsistencia de un clima húmedo y la flora y fauna asociada al interior de una zona semiárida con menos de 200 mm de precipitaciones anuales. Esto hace que la extensión y biodiversidad del bosque húmedo sea una respuesta de la orografía del sector y al mismo tiempo, sensible a los efectos del cambio climático debido al calentamiento global. Por otra parte, la zona costera de este e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Andrade Albán, Jorge Rodrigo, Noemi Andrada Albán, and Víctor Peñafiel Gaibor. "Estrategia psicopedagógica en la educación." Ciencia Digital 3, no. 1 (2019): 189–1201. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i1.285.

Full text
Abstract:
Las expresiones lúdicas no solamente han beneficiado al hombre en su historia, si bien actualmente se sabe que es una actividad clave para la formación del hombre en relación con los demás, con la naturaleza y consigo mismo en la medida en que le propicia un equilibrio estético y moral entre su interioridad y el medio con el que interactúa. El objetivo de este estudio es desarrollar una propuesta educativa que impulse el desarrollo de actitudes positivas de los niños tanto en el aula como fuera de ella, a través de la ejecución de los juegos cooperativos que permita promover de manera directa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Magallón Elósegui, Nerea. "Los acuerdos atributivos de jurisdicción a favor de un tribunal extranjero incluidos en un conocimiento de embarque: los usos y la libertad contractual en el sector maritimo. Comentario al auto de 5 de julio de 2019 de La AAP de Madrid (Sección 28) = Agreements conferring jurisdiction in favour of a foreign court included in a bill of lading: costums and contractual freedom in the maritime sector. Commentary on the order of 5 July 2019 of the AAP de Madrid (Section 28)." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 12, no. 1 (2020): 619. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2020.5208.

Full text
Abstract:
Resumen: Los acuerdos atributivos de jurisdicción a favor de un tribunal extranjero incluidos en un conocimiento de embarque se han utilizado tradicionalmente en el sector marítimo como mecanismo que agiliza la práctica comercial a la vez que busca el equilibrio entre las partes que resolverán sus controversias ante un foro neutral y especializado. Sin embargo, la presencia de estas cláusulas en contratos estandarizados fomenta la discusión acerca de la existencia de una parte débil en la relación y la imposición de la cláusula sin su consentimiento y en detrimento de sus intereses. En esta de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Núñez-Musa, Rodolfo, Alberto J. Núñez-Sellés, Wilfredo Mañón Rossi, Rafael Guillén Marmolejos, Gregorio Martínez-Sánchez, and Antonio Selman-Almonte. "Posibilidades de la terapia antioxidante en diabetes mellitus tipo 2. Estudio del estrés oxidativo en una muestra poblacional de pacientes diabéticos." Ciencia y Salud 4, no. 3 (2020): 71–93. http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2020.v4i3.pp71-93.

Full text
Abstract:
Introducción: el organismo se expone cotidianamente a diferentes agentes que provocan reacciones oxidativas normalmente controladas. La sobreproducción de especies reactivas del oxígeno y/o la deficiencia de antioxidantes lleva al estrés oxidativo (EO) asociado a patologías crónicas que contribuye a un peor pronóstico de las enfermedades. Una de esas patologías crónicas es la diabetes mellitus (DM), en la que se ha demostrado una gran participación del EO en su fisiopatología y en el desarrollo de complicaciones. Se determinó el índice de EO (IEO) en individuos con DM y en un grupo sano contro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

García Guerrero, Jenny, and Cristina María Guadalupe García Rendón Arteaga. "Percepciones y acciones de las y los estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México respecto a la educación en el desarrollo sostenible / Perceptions and actions of Autonomous University of the State of Mexico students in regard to a sustainable development education." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 9, no. 17 (2018): 225–55. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v9i17.379.

Full text
Abstract:
Hoy en día la relación entre la naturaleza y la sociedad se encuentra en un estado crítico. Las grandes industrias han transgredido los tiempos del mundo natural, rompiendo el equilibrio de los ecosistemas: un daño irreversible al planeta. Al mismo tiempo, las personas, en algunas ciudades, han cambiado el sentido de lo que se necesita para vivir. La perspectiva de la calidad de vida se enfoca en la acumulación de bienes, se piensa que más es mejor, lo que provoca un consumismo sin importar las repercusiones a nivel personal, social y ambiental. Ante este panorama, se consideró importante cono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

García García, Luz Elena. "Relaciones entre desarrollo, sociedad y educación Moderna." Plumilla Educativa 8, no. 2 (2011): 74–85. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.8.484.2011.

Full text
Abstract:
A raíz de los cambios y las crisis de la sociedad moderna se transita de formas centralizadas, lineales y fragmentadas hacia modos de pensar, formas de organización y procesos descentralizados, flexibles y glocales. La modernidad se entiende no solo como una condición socio-histórica, sino también la emergencia de diversas y sucesivas modernidades, que responden a un modelo de desarrollo socioeconómico, político y cultural. En este sentido, el artículo presenta las relaciones existentes entre el desarrollo, la sociedad, el Estado y la educación modernas, analizadas y reflexionadas a partir de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sandoval Ruiz, Cecilia E. "Smart systems for the protection of ecosystems, flora and fauna." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 110 (2021): 138–54. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i110.486.

Full text
Abstract:
The present research focuses on developing a proposal for sustainable engineering applications and conservation of the natural habitat of flora and fauna. This is maintaining a balance between technologies, scientific advances and fractal simplification, aimed at environmental protection. In this sense, the correspondence between recycling scheme and waste heat recovery has been studied, as solutions from the engineering field, for bio-inspired design, intelligent learning of the environment, and modular simplification of systems, as a sustainable optimization method. A set of proposals is pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cabrera Lanzo, Nati, Marcelo F. Maina Patras, and Albert Sangrà Morer. "A learning ecologies approach on school leaders' professional development." Educatio Siglo XXI 39, no. 2 (2021): 101–22. http://dx.doi.org/10.6018/educatio.463851.

Full text
Abstract:
Los líderes escolares generalmente cuentan, para su desarrollo profesional, con programas totalmente estructurados dirigidos por la administración. La investigación publicada identifica algunos atributos comunes para el liderazgo que tales programas intentan transmitir. Aunque esto es y será una parte importante del desarrollo profesional de los líderes escolares, la gran cantidad de contenido digital abierto y cursos abiertos disponibles y la accesibilidad de redes especializadas y comunidades virtuales amplían las oportunidades para el autoaprendizaje y el autodesarrollo. En este contexto, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pereira, Álvaro, Adriana Cristian Mota Venas Lima, and Rudval Souza Silva. "O poder de negociação: reflexão sobre o gerenciamento de conflitos na enfermagem." Revista de Enfermagem UFPE on line 3, no. 1 (2008): 117. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.195-1233-4-rv.0301200917.

Full text
Abstract:
ABSTRACTObjective: to detect and reflect on the competence and skill of nurse in managing conflicts in the Nursing staff. Method: descriptive study of bibliographical review, which were consulted through descriptors: conflict, negotiation, management and nursing, articles in publications nationwide, published between the years 2003 and 2007, using the online databases Scientific Electronic Library Online. Among the publications were found thirteen published studies, with seven articles selected for this study, by addressing issues relevant that deserve consideration for the understanding of ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Piñero Martín, María Lourdes. "Editorial." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 17, no. 3 (2015): 1–3. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v17i3.150.

Full text
Abstract:
Vivimos tiempos convulsos, de relaciones complementarias, simultáneas y contradictorias, sumado a la necesaria convivencia social caracterizada por lo diverso, lo efímero, el desorden e incertidumbre. Este escenario de transformaciones refiere que la sociedad está experimentando un cambio de época, constituido en un criterio ontológico impulsador de las nuevas formas de gerenciar el comportamiento y conducción de las organizaciones. En el seno de las instituciones de educación superior (IES) el debate de cambio y transformación universitaria ha apuntado en los últimos años hacia aspectos como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sandi Delgado, Juan Carlos. "Juegos serios para la indagación de competencias tecnológicas que puedan integrarse en la práctica pedagógica del profesorado. Una propuesta de aplicación en la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica (UCR)." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 23 (July 11, 2019): e13. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.23.e13.

Full text
Abstract:
El uso de las TIC en los procesos formativos es de importancia y representa un gran desafío en educación, porque demanda nuevas estrategias a incorporar en los procesos de enseñar y un cambio en los roles en las personas que intervienen en esos procesos. Con su incorporación en la enseñanza, el alumnado se transforma en participante activo y constructor de su propio aprendizaje, y el profesorado toma el rol de guía y facilitador, lo cual varía de manera radical la forma de interactuar con el alumnado, de planificar y diseñar los ambientes de aprendizaje, y la forma de conocer y usar las herram
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ávila (UPEL IPB), Elba. "EDITORIAL." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 20, no. 1 (2017): 1–4. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v20i1.98.

Full text
Abstract:
En los momentos actuales, los indicadores sociales, económicos y las significativas transformaciones que se han dado a nivel social originadas a partir de un mundo tecnologizado, han provocado cambios abruptos en las personas en su forma de vivir y de pensar.Todo este escenario conduce a demandar retos y oportunidades a la sociedad en general, y muy en particular a las universidades, pues a ellas se les atribuye un papel prestigioso el cual está orientado en el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos.La sociedad en la actualidad está experimentando grandes ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

De La Vega, Alfonso García. "EL PAISAJE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL." Revista Contexto & Educação 31, no. 99 (2017): 3. http://dx.doi.org/10.21527/2179-1309.2016.99.3-8.

Full text
Abstract:
<p align="right"><strong> </strong></p><p>En este ejemplar de la revista Contexto y Educaçao se presentan media docena de trabajos relacionados con el tema: el paisaje y la educación ambiental, que se aborda desde una perspectiva multidisciplinar, aunque con especial atención al enfoque geográfico. La geografía siempre ha ofrecido una visión global de la relación entre el ámbito natural y las intervenciones humanas, cuyas transformaciones han generado paisajes culturales singulares. En el mundo mediterráneo, los campos de olivares constituyen un paisaje cultural c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Inocente, F., J. Gonzales, E. Mendoza-Nieto, and T. Méndez-Izquierdo. "Calentamiento global y la desglaciación al Suroeste del Nevado Yerupajá, Perú." Peruvian Agricultural Research 2, no. 2 (2020). http://dx.doi.org/10.51431/par.v2i2.645.

Full text
Abstract:
Objetivos: Analizar el efecto del calentamiento global en el retroceso glaciar de la vertiente Suroeste del Nevado Yerupajá, entre dos momentos, la Pequeña Edad de Hielo (PEH) y el año 2016. Metodología: Se emplearon imágenes satelitales del Google Earth, las cuales se cartografiaron y luego se delimitaron los glaciares actuales y los paleo-glaciares; se determinó la altitud de línea de equilibrio (ALE) glaciar y paleo-glaciar mediante el método Área x Altitud Balance Ratio (AABR). La variación de la temperatura del aire registrada por la evolución de los glaciares entre los dos momentos, se c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cortés García, Christian Camilo. "Identificación de una Bifurcación de Hopf con o sin Parámetros." Revista de Ciencias 21, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.25100/rc.v21i2.6699.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta los lineamientos teóricos que identifica la existencia de una bifurcación genérica de Hopf, con o sin parámetros, a través de un punto o una línea de puntos de equilibrio para un sistema dinámico continúo. Con estos lineamientos definidos, se analiza la bifurcación de Hopf sin parámetros a través del estudio de contornos viscosos para un sistema de ecuaciones diferenciales parciales conformado por un término de reacción - difusión; con condición inicial constante a trozos y una línea de puntos de equilibrio que presenta un par de valores propios complejos conjugados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cerezo Aguirre, Sergio, and Denise Salazar Gómez. "Tipo de cambio real en Bolivia: equilibrio y desalineamientos." Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, October 1, 2012, 9–32. http://dx.doi.org/10.35319/lajed.201218129.

Full text
Abstract:
Conocer el comportamiento del tipo de cambio real respecto a su equilibrio (interno y externo) permite determinar la existencia de des-alineamientos, y a partir de ello plantear recomendaciones sobre el diseño de políticas. En esa línea, el presente documento aplica cuatro métodos distintos para estimar el TCR de equilibrio en Bolivia, en algunos casos para un horizonte temporal y en otros para un periodo en particular. Los métodos revisados fueron: a) Filtro Estadístico - Hodrick y Prescott, b) Modelo de Comportamiento del TCR, c) Método del Equilibrio Macroeconómico y d) Método de Sostenibil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gregoire C, Jorge, and Jorge Ríos C. Estudios de Administración 18, no. 2 (2020): 79. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0816.2011.56378.

Full text
Abstract:
La presente investigación intenta detectar si el comportamiento del IPSA durante el periodo 2004-2011 va en línea con sus fundamentos o se encuentra desligado de ellos. El artículo tiene su soporte en los modelos de Blanchard y Watson (1982), Diba y Grossman (1988); el trabajo empírico utiliza el modelo de vectores cointegrados de Johansen (1988). Los resultados indican que el IPSA cointegra con utilidad por acción, IMACEC y S&P500, vale decir, existe una relación de equilibrio de largo plazo entre el IPSA y sus fundamentales y además el modelo de corrección de error permite concluir que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

MoraC de Asmat, María del Socorro. "Reflexiones sobre Neuroestética , Arte e Investigación." Illapa Mana Tukukuq, no. 11 (November 25, 2016). http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i11.528.

Full text
Abstract:
La neuroestética es una ciencia joven con muchas línea s de investigación. El arte, la creatividad y la personalidad de los que producen belleza están en la mira de los científicos,no só lo para mejorar la comprensión de las bases neurales del placer o nuestra capacidad para recuperar el equilibrio u homeostasis -con actividades que de algún modo tienen conexión con lo biológico- si no también para reve lar las complejidades relacionadas con la motivación y producción artística. Las humanidades y las neurociencias están tendiendo puentes para una mejor comprensión de las grandezas y miserias d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Arrieta, Aquiles Antonio. "Los profesionales no siempre juegan minimax: evidencia de las ligas de fútbol de américa latina." Cuadernos de Economía 43, no. 123 (2020). http://dx.doi.org/10.32826/cude.v43i123.191.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca aportar evidencia empírica en favor del teorema del minimax a partir de los datos procedentes de los cobros de penales en los partidos de varias ligas de fútbol profesional de América Latina. En línea con la mayor parte de la literatura sobre el tema, los resultados obtenidos indican que las implicaciones de equilibrio del teorema no se cumplen a cabalidad. Particularmente, los jugadores parecen conectar sus elecciones actuales con las realizadas previamente por su rival. Estos hechos ponen de manifiesto que no solo la experiencia cuenta para jugar minimax en el plano real.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!