To see the other types of publications on this topic, follow the link: Linea principal de aguas.

Journal articles on the topic 'Linea principal de aguas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Linea principal de aguas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sotelo Pérez, Ignacio, María Sotelo Pérez, and José Miguel Febles Díaz. "Las políticas del agua en España: bases para un desarrollo turístico equilibrado, en el contexto de la desglobalización." Cuadernos de Turismo, no. 45 (June 3, 2020): 427–60. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.426201.

Full text
Abstract:
Las actividades económicas relacionadas con el turismo necesitan, a diferentes escalas, de una política relacionada con el agua, en nuestro caso en España. El objetivo principal de la presente investigación es mostrar las directrices que marcan, o debieran señalar, el camino para la utilización de un recurso escaso como es el agua, para que las actividades turísticas puedan desarrollarse de forma equilibrada, marcando y favoreciendo el crecimiento de los diferentes destinos turísticos, coadyuvando al logro de unas condiciones de vida más ecuánimes. De esta forma, al analizar la política de Agu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Córcoles, J. I., A. Domínguez, M. A. Moreno, J. F. Ortega, and J. A. de Juan. "A non-destructive method for estimating onion leaf area." Irish Journal of Agricultural and Food Research 54, no. 1 (2015): 17–30. http://dx.doi.org/10.1515/ijafr-2015-0002.

Full text
Abstract:
AbstractLeaf area is one of the most important parameters for characterizing crop growth and development, and its measurement is useful for examining the effects of agronomic management on crop production. It is related to interception of radiation, photosynthesis, biomass accumulation, transpiration and gas exchange in crop canopies. Several direct and indirect methods have been developed for determining leaf area. The aim of this study is to develop an indirect method, based on the use of a mathematical model, to compute leaf area in an onion crop using non-destructive measurements with the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Temprano González, Javier, Sandra García Montes, Begoña Suárez Sánchez, José Luis Gil Díaz, and Iñaki Tejero Monzón. "Aplicabilidad de aguas regeneradas en una zona costera de alta pluviosidad." Ingeniería del agua 10, no. 1 (2003): 59. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2003.2577.

Full text
Abstract:
Al inicio de las obras de ampliación de la red de saneamiento de Santander se planteó la posibilidad del empleo de aguas regeneradas en el entorno de dicha ciudad. La principal novedad con respecto a otras iniciativas similares españolas consiste en el hecho de que la precipitación media anual en Santander es de dos o tres veces superior a la de las zonas en donde se emplean aguas regeneradas en España. A esto hay que añadir el hecho de que se trata de una zona costera, con menor exigencia de tratamiento de vertidos de aguas residuales que las generadas en el interior. Para evaluar la viabilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguirre Pascual, Álvaro. "Precedentes de la ley de aguas de 2 de agosto de 1985." Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), no. 27 (July 1, 2021): 173–216. http://dx.doi.org/10.5944/rduned.27.2021.31077.

Full text
Abstract:
Desde el segundo tercio del siglo XIX, momento en que se produce un salto socioeconómico basado en la agricultura, el agua se revela como el principal factor de desarrollo comenzando a regularse jurídicamente su uso. Estas regulaciones, dispersas y carentes de sistemática, obedecen principalmente a pactos entre intereses opuestos. En 1866 nace la primera Ley de Aguas que jerarquiza sus usos, agrupa y ordena numerosos preceptos dispersos, trata de respetar el derecho consuetudinario y, dentro del marco liberal de la época, distingue entre aguas públicas y privadas. Las fuertes tensiones polític
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rey-Pinto, Eva Maria. "En las aguas de la distinción." Revista Científica General José María Córdova 19, no. 35 (2021): 625–42. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.783.

Full text
Abstract:
Este artículo se enmarca en la denominada antropología de los militares. El objetivo principal de esta investigación es explorar los imaginarios alrededor del prestigio y su relación con la clase social en la Armada Nacional de Colombia, a partir de la pregunta sobre cómo se construye el prestigio en la oficialidad de la institución. Esto se hizo mediante una aproximación etnográfica basada en la construcción de historias de vida de oficiales, mujeres y hombres, que se incorporaron entre 1971 y 2001. Guiados por las categorías de prestigio, élite y distinción, se logró evidenciar el origen de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Medrano, María, Alfredo Mamani, Elvira Muñoz, Ricardo Díaz, and Emilio Medrano. "Operatividad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas circunlacustres al lago Titicaca-Sector Perú y el marco legal en defensa de los ecosistemas." Ciencia y Desarrollo 23, no. 3 (2020): 55. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v23i3.2142.

Full text
Abstract:
Las aguas servidas de uso doméstico representan el principal factor que contaminan los ecosistemas del Lago Titicaca ubicado en Perú y Bolivia. Por ello, la Universidad Alas Peruanas-Perú, ha generado investigación aprobada por Resolución No 102-2018-VIeIT-UAP, cuyo objetivo general es contribuir con propuestas de mejoras en la operatividad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTARD) que permitan reducir la contaminación de las aguas del lago Titicaca-Sector Perú; investigación que fue presentada en la Conferencia de Innovación IWA-BID sobre Uso Sostenible del Agua; Ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

SOSA, D. "EL AGUA SUBTERRÁNEA EN LOS BAJOS SUBMERIDIONALES SANTAFESINOS Y SU APROVECHAMIENTO EN LA PRODUCCION GANADERA." FAVE Sección Ciencias Agrarias 16, no. 1 (2017): 115–30. http://dx.doi.org/10.14409/fa.v16i1.6752.

Full text
Abstract:
Se describe el funcionamiento de los fl ujos subterráneos en una gran llanura sedimentaria de miles de metros de espesor. Las aguas superfi ciales, como subterráneas presentan, generalmente, altos contenidos salinos. Al este, el colector natural de estas aguas es el Arroyo Golondrinas. La topografía presenta suave pendiente hacia el sureste con lagunas permanentes y semipermanentes. La circulación de fl ujos subterráneos explica la complejidad química como el resultado de relaciones entre fl ujos locales que interactúan con fl ujos intermedios y profundos. En su mayoría las aguas subterráneas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Nencettil, A., F. Tassil, Orlando Vasalli, et al. "Chemical and isotopic study of thermal springs and gas discharges from Sierra de Chiapas, Mexico." Geofísica Internacional 44, no. 1 (2005): 39–48. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2005.44.1.551.

Full text
Abstract:
La Sierra de Chiapas localizada en el Sureste de México, se caracteriza por la presencia de descargas de gas y agua. La mayoría de los manantiales termales se asocian a rocas volcánicas Terciarias a lo largo de fallas regionales con orientación NOSE. Las descargas termales se dividen en cuatro grupos: i) aguas con composición Na-Cl y Sólidos Disueltos Totales (SDT) >3000 mg/L; ii) aguas con composición Ca- y valores de SDT entre 1400 y 2300 mg/L; iii) aguas con composición Na-Cl, bajos contenidos de SDT (800 2400 mg/L) y un contenido de sulfato alto (hasta 650 mg/L) y iv) aguas con una comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

MONTREUIL-FRIAS, Víctor Hugo, José T. MACO-GARCÍA, José Salvador TELLO-MARTÍN, Rosa A. ISMIÑO-ORBE, and Homero SÁNCHEZ-RIBEIRO. "CUADRO AMBIENTAL DE LA COCHA CAROCURAHUAITE Y POSIBILIDADES DE EXPLOTACION DEL CAMARON DE RIO (Macrobrachium amazonicum)." Folia Amazónica 2, no. 1-2 (2006): 97. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v2i1-2.107.

Full text
Abstract:
La cocha Carocurahuaite está situada en la margen derecha del río Ucayali, aguas arriba de Requena; Geográficamente, se ubica entre los 5º 09º y 5º 13’ de latitud Sur; y 73º 04’ de longitud Oeste. Este cuerpo de agua que, por su origen y forma, se le denomina desde el punto de vista fisiográfico como meandro abandonado, está formado por una “cocha principal” de gran tamaño, en forma de herradura, con una isla dentro de ella, .que ocupa aproximadamente una cuarta parte de su superficie; una “cocha secundaria, más pequeña, que se asemeja a una media luna, y dos caños de conexión, uno pequeño, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fornari, Mayara Regina, Marília Camotti Bastos, Fabiana De Medeiros Silveira, et al. "Efluentes urbanos na água do Rio Marau (Brasil)." Bitácora Urbano Territorial 28, no. 3 (2018): 121–30. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v28n3.68152.

Full text
Abstract:
El objetivo es analizar el impacto de los residuos urbanos e industriales del municipio de Marau (Rio Grande do Sul -Brasil) en la calidad del agua del río Marau. Para ello, se evaluaron: pH, turbidez, conductividad eléctrica, tensión superficial, carbono orgánico, metales, nitrito, nitrato, cloruro, fosfato, sulfato y fósforo. Las colectas de agua del río ocurrieron en septiembre de 2014 y 2016 en los puntos: aguas arriba de la ciudad de Marau y de La curtiembre; aguas arriba de la curtimbre; en el punto de mezcla del efluente de La industria de curtiembre y el río; aguas abajo de la ciudad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Del Carmen Trejo Cruz, Yesenia, and Anayibe Ome Barahona. "LA FISCALIDAD DE LAS AGUAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL." Direito e Desenvolvimento 4, no. 8 (2017): 245–91. http://dx.doi.org/10.26843/direitoedesenvolvimento.v4i8.241.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la principal regulación jurídico-administrativa del agua que promovió la instauración de figuras fiscales — cánones de saneamiento y cánones de autorización de vertidos — en España, para fomentar el uso razonable del recurso hídrico. Figuras producto del desarrollo competencial del Estado y las Comunidades Autónomas, coexistentes al gravar idéntica materia imponible. Sin embargo, esta investigación demuestra su deslinde y la materia que impide su coincidencia.
 Palabras-clave: Fiscalidad del agua. Títulos competenciales. Cánones de vertidos. Canon de saneamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sánchez Martínez, Diana Verónica. "Evaluación de riesgo ambiental por aguas negras en Tlaxcoapan, Hidalgo." TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río 8, no. 16 (2021): 31–33. http://dx.doi.org/10.29057/estr.v8i16.6428.

Full text
Abstract:
La seguridad en el consumo de agua potable se ve amenazada por los riesgos ambientales como la contaminación industrial, doméstica y agrícola en la región de Tlaxcoapan, Hidalgo., hacia los mantos freáticos y suelo. En este lugar, el principal riesgo por el que atraviesa la población es contraer enfermedades intestinales por contaminantes biológicos, por lo que se exponen los principales elementos de una evaluación ambiental y las recomendaciones para el manejo de riesgos ante contextos similares que permitan salvaguardar la salud poblacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Reyes, Roberto Lunagómez. "PATRÓN POBLACIONAL PREHISPÁNICO EN MEDIAS AGUAS, VERACRUZ." CLIO Arqueológica 34, no. 2 (2019): 174. http://dx.doi.org/10.20891/clio.v34n2p174-206.

Full text
Abstract:
Medias Aguas se localiza dentro del Istmo de Tehuantepec, entre el océano Pacífico y el Golfo de México, este se inserta en el municipio de Sayula de Alemán, Veracruz, también se localiza entre dos sitios arqueológicos importantes: San Lorenzo y Las Limas, una parte fundamental de esta investigación tuvo como objetivo principal la interpretación de los mecanismos que intervinieron en el surgimiento, evolución y/o desintegración de la complejidad sociopolítica que caracterizaron a las ocupaciones humanas en la región, basándose metodológicamente en el estudio del Patrón de asentamiento regional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Acosta Niño, Gema Eunice, Alejandro Bourdón García, and Carlos Andrés Coy Barrera. "Evaluación y regulación de parámetros en un equipo diseñado para la disminución de Cromo(VI), provenientes de la industria de recubrimientos galvánicos." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 23, no. 1 (2013): 107. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.235.

Full text
Abstract:
<span>Con el fin de generar los medios necesarios para poder llevar a cabo las pruebas de remoción de cromo(VI) en aguas residuales de la industria galvánica, se realizó la captura de datos a partir de prototipo de equipo inicial a escala de laboratorio para conseguir el objetivo principal, disminuir la cantidad de metales en aguas residuales contaminadas con diferentes metales. </span><span>Es así que con los datos obtenidos en el presente estudio se plantearon algunas modificaciones necesarias para mejorar las condiciones y eficiencia del equipo y aumentar </span><
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ruz Vargas, Claudia, Lucía Samaniego, and Miguel Rangel Medina. "Estado actual del Monitoreo de agua subterránea en América Latina e Introducción al programa GGMN." Aqua-LAC 12, no. 1 (2020): 118–26. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2020-v12-1-10.

Full text
Abstract:
El monitoreo, o vigilancia del agua subterránea, es la principal herramienta para conocer el comportamiento general de un acuífero, que permite mejorar su gestión y tomar medidas para su manejo sustentable. La falta de monitoreo sistemático del agua subterránea es uno de los obstáculos para la gestión sostenible. Por ello, el Centro Internacional para la Evaluación de los Recursos Hídricos Subterráneos (IGRAC por sus siglas en inglés), situado en Delft (Holanda) ha desarrollado la Red Global de Monitoreo de Aguas Subterráneas (GGMN), programa que tiene como objetivo mejorar la calidad y accesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Beita-Sandí, Wilson, and Marco Barahona-Palomo. "Fisico-química de las aguas superficiales de la Cuenca del río Rincón, Península de Osa, Costa Rica." UNED Research Journal 2, no. 2 (2010): 157–79. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v2i2.156.

Full text
Abstract:
La cuenca del río Rincón tiene una densidad poblacional de alrededor de 30 habitantes por km2, un área total de 209,8 km2 y el río una longitud de 29 km, posee varios tributarios entre ellos el río Riyito, el río Pavón y una gran cantidad de pequeñas quebradas entre las cuales están Aguabuena y Banegas. En ella afloran unidades de roca ígnea y sedimentaria, además de sedimentos recientes. En general, se caracteriza por su topografía abrupta y quebrada. En esta zona se halla un gran número de hábitats tropicales, predominantemente bosque muy húmedo- Tropical hasta el bosque muy húmedo-Premontan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pérez Silva, Amparo, Jaime Aparecido Cury, Clara Serna Muñoz, Inmaculada Cabello Malagon, Yolanda Martínez Beneyto, and Antonio José Ortiz Ruiz. "La concentración de fluoruro en las aguas consumidas en la Región de Murcia no es suficiente para prevenir la caries dental." Enfermería Global 20, no. 1 (2021): 122–38. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.432151.

Full text
Abstract:
Introducción: La caries sigue siendo la enfermedad crónica más frecuente en el niño y es considerada un problema de salud pública. El flúor es la principal medida protectora contra la caries dental y el agua de consumo es la principal fuente de ingesta de flúor.Objetivo: El objetivo de nuestro trabajo fue calcular la concentración de ión fluoruro en el agua de abastecimiento de 10 zonas y en 10 aguas embotelladas comercializadas en la Región de Murcia.Material y Métodos: La concentración de fluoruro en las aguas se determinó con un electrodo ion–selectivo para flúor previamente calibrado con p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Benitez Pérez, Luis Armando. "Editorial." Paideia Surcolombiana 2, no. 19 (2016): 11. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1161.

Full text
Abstract:
¿Te beberías tus aguas residuales?, es el titulo de un folleto publicado por la Unión Europea que buscaba concientizar a los jóvenes por el cuidado de los recursos naturales. La idea era estimular a los jóvenes para que aprendieran sobre el proceso que tienen las aguas residuales cuando iban a las plantas de tratamiento y desde allí reflexionar si podían beber de esas aguas de nuevo.Interesante resulta que cada día son más los programas académicos que se ofertan en Neiva y otros municipios del Huila a partir de universidades de todo Colombia. Y a la par con la promesa académica, la contaminaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Jurado Eraso, Mario Alberto, Jenny Marcela Bravo Melo, and Angela Yulieth Guerrero Ortiz. "Estudio piloto de la toxicidad de los sedimentos del río Pasto en el tramo La Playita-Puente La Carolina, asociada al uso de pesticidas." AVANCES: Investigación en Ingeniería 14 (March 6, 2018): 194. http://dx.doi.org/10.18041/avances.v14i1.1297.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio piloto fue analizar la toxicidad de los sedimentos del río Pasto en el tramo La Playita-Puente La Carolina en la cuenca alta, una zona con importante actividad agrope­cuaria donde el agua tiene múltiples usos, utilizando bacterias bioluminiscentes Vibrio fischeri como bioindicadores de toxicidad. El estudio se basó en la hipótesis de que ciertos microcontaminantes derivados del uso pesticidas en la zona, son transportados entre las matrices aguas/sedimentos y son los responsables de los niveles de toxicidad hallados. Los resultados señalan niveles variables de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Jurado Eraso, Mario Alberto. "Estudio piloto de la toxicidad de los sedimentos del río Pasto en el tramo La Playita-Puente La Carolina, asociada al uso de pesticidas." AVANCES: Investigación en Ingeniería 14 (December 15, 2017): 194. http://dx.doi.org/10.18041/avances.v14i1.1307.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio piloto fue analizar la toxicidad de los sedimentos del río Pasto en el tramo La Playita-Puente La Carolina en la cuenca alta, una zona con importante actividad agrope­cuaria donde el agua tiene múltiples usos, utilizando bacterias bioluminiscentes Vibrio fischeri como bioindicadores de toxicidad. El estudio se basó en la hipótesis de que ciertos microcontaminantes derivados del uso pesticidas en la zona, son transportados entre las matrices aguas/sedimentos y son los responsables de los niveles de toxicidad hallados. Los resultados señalan niveles variables de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Jurado Eraso, Mario Alberto, Jenny Marcela Bravo Melo, and Ángela Yulieth Guerrero Ortiz. "Estudio piloto de la toxicidad de los sedimentos del río Pasto en el tramo La Playita-Puente La Carolina, asociada al uso de pesticidas." AVANCES Investigación en Ingeniería 14 (December 15, 2017): 194. http://dx.doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.1297.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio piloto fue analizar la toxicidad de los sedimentos del río Pasto en el tramo La Playita-Puente La Carolina en la cuenca alta, una zona con importante actividad agrope­cuaria donde el agua tiene múltiples usos, utilizando bacterias bioluminiscentes Vibrio fischeri como bioindicadores de toxicidad. El estudio se basó en la hipótesis de que ciertos microcontaminantes derivados del uso pesticidas en la zona, son transportados entre las matrices aguas/sedimentos y son los responsables de los niveles de toxicidad hallados. Los resultados señalan niveles variables de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Chica Moreno, Rosa Mª, José Roldán Cañas, and Miguel Alcaide García. "Grados de obturación alcanzados por emisores a lo largo de un tiempo trabajando con aguas residuales depuradas." Ingeniería del agua 8, no. 3 (2001): 351. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2001.2873.

Full text
Abstract:
Tanto el respeto al medio ambiente como la necesidad de buscar nuevos recursos hídricos está promoviendo la reutilización de aguas residuales utilizando sistemas de riego por goteo, garantizando con un buen manejo y aplicación un uso eficiente del recurso agua. Para conocer el principal problema que se plantea en estos sistemas, como es la obstrucción de los emisores, se ha llevado a cabo este trabajo. Se han estudiado los emisores que son más aptos para resistir al atascamiento, para ello se ha seguido la evolución a lo largo del tiempo de varios emisores comerciales trabajando con distintas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Hernandez-Angel, Marta Lucia, Ena Patricia Lopez, María Camila Jaramillo Granda, and Anlly Paola Posada Usuga. "Identificación de microorganismos biorremediadores de suelos agrícolas del norte de Antioquia para degradación del clorpirifos." Revista Politécnica 16, no. 32 (2020): 96–110. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v16n32a9.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha encontrado cantidad de agroquímicos acumulados en suelos agrícolas que los vuelven infértiles, disminuye la calidad de los productos alimenticios, contaminan el suelo y aguas subterráneas. Un agroquímico utilizado de manera indiscriminada es el clorpirifos, principal producto de hidrólisis el 3,5,6-tricloro-2-piridinol. En este proyecto se unen dos estrategias de biorremediación para mitigar la problemática de los agroquímicos, se realiza análisis sobre capacidades de degradación de microorganismos del suelo contaminado, identificación para potenciar la facultad de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hernandez-Angel, Marta Lucia, Ena Patricia Lopez, María Camila Jaramillo Granda, and Anlly Paola Posada Usuga. "Identificación de microorganismos biorremediadores de suelos agrícolas del norte de Antioquia para degradación del clorpirifos." Revista Politécnica 16, no. 32 (2020): 96–110. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v16n32a9.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha encontrado cantidad de agroquímicos acumulados en suelos agrícolas que los vuelven infértiles, disminuye la calidad de los productos alimenticios, contaminan el suelo y aguas subterráneas. Un agroquímico utilizado de manera indiscriminada es el clorpirifos, principal producto de hidrólisis el 3,5,6-tricloro-2-piridinol. En este proyecto se unen dos estrategias de biorremediación para mitigar la problemática de los agroquímicos, se realiza análisis sobre capacidades de degradación de microorganismos del suelo contaminado, identificación para potenciar la facultad de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ivanova, Yulia, and Sharith Yessenia Parra Cendales. "Impacto de las obras de plantas de tratamiento de aguas residuales sobre el río Bogotá a través de la metodología de la huella hídrica." Ingeniare, no. 29 (December 12, 2020): 73–84. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.29.7436.

Full text
Abstract:
La ciudad de Bogotá se considera el principal causante de la contaminación del río Bogotá debido al desarrollo de todas las actividades socio – económicas y a la carencia de un sistema adecuado de descontaminación de los vertimientos. Con miras hacía un manejo ambientalmente sostenible de los efluentes, se proponen los proyectos sanitarios de ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Salitre y de la construcción de la PTAR Canoas. Con el fin de evaluar el acercamiento de la ciudad hacia la sostenibilidad ambiental, se aplicó la metodología de la huella hídrica para el e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mundo, Martín. "EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DE LA SOBREVIVENCIA DEL SARS COV-2 EN AGUA DE GRIFO NO CONTAMINADA Y EN AGUAS RESIDUALES NO TRATADAS." Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo 9, no. 25 (2012): 180–207. http://dx.doi.org/10.31644/imasd.25.2020.a11.

Full text
Abstract:
Los problemas de contaminación por residuos sólidos urbano-rurales, que sufren los arroyos, ríos, lagunas, lagos y embalses de presas en México, sumado a la recepción permanente de aguas residuales sin tratar, de miles de centros de población y comunidades anexas distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional, se traducen en problemas de polución del medio ambiente y riesgos para la salud humana. Se destaca el poco o nulo esfuerzo efectivo que las instituciones del sector hacen para evitar esta problemática, a pesar de las obligaciones y exigencias que las leyes correspondientes les i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Jiménez Sastré, Alejandro. "El Dengue y su impacto epidemiológico." HORIZONTE SANITARIO 13, no. 2 (2014): 175. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a13n2.47.

Full text
Abstract:
El dengue es una infección viral que se caracteriza por un cuadro febril y se transmite de mosquitos a humanos. Su principal vector es la especie Aedes aegypti, seguido por Aedes Albopictus, que se fueron adaptando a la urbanización y a las áreas suburbanas, para cohabitar con el hombre de manera más estrecha en zonas con una densidad de población cada vez más abundante. Ocurre
 comúnmente durante la temporada de lluvias, cuando se reproducen en gran medida en aguas estancadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Jiménez Sastré, Alejandro. "El Dengue y su impacto epidemiológico." HORIZONTE SANITARIO 13, no. 2 (2014): 175. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v13i2.47.

Full text
Abstract:
El dengue es una infección viral que se caracteriza por un cuadro febril y se transmite de mosquitos a humanos. Su principal vector es la especie Aedes aegypti, seguido por Aedes Albopictus, que se fueron adaptando a la urbanización y a las áreas suburbanas, para cohabitar con el hombre de manera más estrecha en zonas con una densidad de población cada vez más abundante. Ocurre
 comúnmente durante la temporada de lluvias, cuando se reproducen en gran medida en aguas estancadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Plazas Nossa, Leonardo, Miguel Antonio Ávila Angulo, and Germán Moncada Méndez. "Estimación del exponente de HURST y dimensión fractal para el análisis de series de tiempo de absorbancia UV-VIS." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 24, no. 2 (2014): 133. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.397.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo de este trabajo es estimar el exponente o parámetro de Hurst y la dimensión fractal para el análisis de series de tiempo de espectrometría UV-Vis, utilizando el análisis de componentes principales PCA (<em>Principal Component Analysis</em>). El análisis se realiza para comprender si las series de tiempo de absorbancia UV-Vis son persistentes, anti-persistentes, determinísticas o si son ruido blanco. Se utilizaron tres diferentes series de tiempo de absorbancia UV-Vis para tres diferentes sitios de estudio: (i) Planta de tratamiento de aguas residuales Salitre (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Skandalakis, Panagiotis N., Odyseas Zoras, John E. Skandalakis, and Petros Mirilas. "Spigelian Hernia: Surgical Anatomy, Embryology, and Technique of Repair." American Surgeon 72, no. 1 (2006): 42–48. http://dx.doi.org/10.1177/000313480607200110.

Full text
Abstract:
Spigelian hernia (1–2% of all hernias) is the protrusion of preperitoneal fat, peritoneal sac, or organ(s) through a congenital or acquired defect in the spigelian aponeurosis (i.e., the aponeurosis of the transverse abdominal muscle limited by the linea semilunaris laterally and the lateral edge of the rectus muscle medially). Mostly, these hernias lie in the “spigelian hernia belt,” a transverse 6-cm-wide zone above the interspinal plane; lower hernias are rare and should be differentiated from direct inguinal or supravescical hernias. Although named after Adriaan van der Spieghel, he only d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cañón Páez, Mary Luz, Gustavo Tous, Karen López, Rossana López, and Fernando Orozco. "Variación espacio temporal de los componentes fisicoquímico, zooplanctónico y microbiológico en la Bahía de Cartagena." Boletín Científico CIOH, no. 25 (December 1, 2007): 120–34. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.168.

Full text
Abstract:
El trabajo tuvo como finalidad realizar el levantamiento de información fisicoquímica (nutrientes, oxigeno disuelto, temperatura, salinidad, pH, turbidez, sólidos suspendidos totales), biológica (zooplancton, pigmentos) y microbiológica (Enterococos intestinales, Salmonella sp, Shigella sp, Pseudomonas sp, Coliformes totales, Escherichia coli, Vibrio cholerae y hongos) en el estuario de la Bahía de Cartagena ubicado en la costa norte de Sur América, sector del Caribe colombiano entre los 75º30’-75º36’W y 10º26’-10º16’N. Lo anterior, con el fin de dar continuidad a la recolección de información
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Paniagua, Carlos Francisco Ortíz, Joel Bonales Valencia, and Georgina Jatzire Arévalo Pacheco. "Turismo como detonante de desarrollo local regional en la ruta de la salud, Michoacán." Revista Nicolaita de Estudios Económicos 9, no. 1 (2017): 107–42. http://dx.doi.org/10.33110/rnee.v9i1.194.

Full text
Abstract:
La región "Ruta de la Salud" en Michoacán es un corredor turístico que tiene como principal atractivo el aprovechamiento de aguas termales, actualmente se aprovecha solo una parte de esos manantiales y la oferta se centra en balnearios principalmente. En el presente se realizó una caracterización y diagnóstico como insumos para proponer la implementación de una estrategia de desarrollo local, partiendo de un FODA, así como elementos de construcción de capital social para aprovechamiento de las termales en la región como eje detonante/dinamizador de desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Zetina-Espinosa, Ana M., José S. Mora-Flores, Miguel Á. Martínez-Damián, Joaquín Cruz-Jiménez, and Ricardo Téllez-Delgado. "VALOR ECONÓMICO DEL AGUA EN EL DISTRITO DE RIEGO 044,." Agricultura Sociedad y Desarrollo 10, no. 2 (2013): 139–56. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v10i2.1132.

Full text
Abstract:
La importancia del agua no puede exagerarse: ésta puede encontrarse en muchas partes de la Tierra: océanos y mares, ríos y lagos, lagunas, etcétera. El objetivo de este trabajo fue proponer un esquema óptimo para el patrón de cultivos en el Distrito de Riego 044 (DR044) en Jilotepec, Estado de México, y estimar el valor económico del agua en siete diferentes escenarios, de acuerdo con el patrón de cultivo de los últimos diez ciclos agrícolas. En la optimización del ingreso y la cuantificación del valor del producto marginal del agua se instrumentó un modelo de programación lineal, tomando 37 a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Piperno, Adriana, Santiago Benenati, Cecilia Emanueli, et al. "Ciudades resilientes en LAC: aportes desde la gestión de las aguas urbanas en Uruguay." Aqua-LAC 11, no. 2 (2019): 01–16. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2019-v11-2-01.

Full text
Abstract:
Uruguay, al igual que el resto de los países de la región, está transitando hacia un cambio en la forma de comprender y actuar en las ciudades en relación con la gestión de aguas urbanas. El objetivo es tender a sistemas urbanos resilientes capaces de evaluar, planear y actuar para responder a todo tipo de obstáculos, ya sean repentinos o lentos, esperados o inesperados. En esta transición, las acciones en relación con las aguas urbanas son un motor de cambio ineludible. Se propone evidenciar la relevancia de las modalidades de planificación y gestión que apuntan a la resiliencia y logran adap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Mendoza, Iván, Marehilen Lugo, and Paola López. "Eficiencia de la linaza como coagulante en la clarificación del agua." Maya - Revista de Administración y Turismo 3, no. 2 (2021): 47–65. http://dx.doi.org/10.33996/maya.v3i2.5.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo principal comprobar la efectividad de las semillas de linaza como coagulante natural en la clarificación de aguas con alta turbidez. Se utilizaron muestras de aguas provenientes de la red de distribución local, las cuales se ajustaron a valores de pH entre 3-4 unidades y turbiedades iguales a 180, 200, 220, 240 y 260 UNT. Estas fueron tratadas con el coagulante en dosis de 30 mg/L-150 mg/L y se realizaron las pruebas de jarras. Se determinaron los parámetros fisicoquímicos antes y después de filtrar. Los resultados después del tratamiento con el ext
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Doria, Gloria Maria, Gustavo Antonio Peñuela, and Gloria Cristina Valencia Uribe. "4-nonilfenol: efectos, cuantificación y métodos de remoción en aguas superficiales y potables." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 11, no. 1 (2019): 117–32. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.3235.

Full text
Abstract:
Los contaminantes emergentes constituyen un grupo de sustancias cuya regulación está siendo abordada, debido al incremento de su presencia en cuerpos de agua asociado principalmente a las acciones antropogénicas. Estos compuestos caracterizados como disruptores endocrinos a bajas concentraciones causan daños irreversibles en los ecosistemas y están siendo objeto de estudio especialmente en las últimas dos décadas. Para mitigar su impacto y presencia en los ecosistemas, se han estudiado alternativas para lograr su remoción, basadas en procesos de adsorción, electrocoagulación, filtración por me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Almazan, Marco Aurelio. "Modernización y naturaleza. Auge y declive de la hacienda cañera y de fincas cafetaleras en el distrito de Teotitlán del Camino, Oaxaca, 1888-1917." Mundo Agrario 20, no. 44 (2019): e114. http://dx.doi.org/10.24215/15155994e114.

Full text
Abstract:
Los análisis de la aplicación de las políticas liberales decimonónicas sobre tierras y aguas en México han considerado primordialmente variables sociopolíticas y económicas para explicar sus repercusiones en los ámbitos regionales. El propósito del presente artículo es sumar la observación de la influencia de la naturaleza en los resultados de esas políticas, particularmente en el distrito de Teotitlán del Camino, Oaxaca. Mediante la identificación de lo acaecido en sus dos espacios socionaturales, conformados por características distintivas, se ilustrará que la naturaleza posibilitó el impuls
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ureta Valdez, Rogelio, Patricio Méndez Zambrano, and Eduardo Cazar Rivera. "Influencia de la zona urbana de Macas en el Índice Calidad de Agua del río Jurumbaino." Ciencia Digital 3, no. 3.1 (2019): 102–14. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.1.679.

Full text
Abstract:
Las cuencas hídricas ubicadas en la cercanía de las zonas urbanas han sido por siglos utilizadas para el beneficio del ser humano el mismo que causa que las aguas de los ríos se vean deterioradas, por tal motivo hemos considerado necesario el estudio del rio Jurumbaino que está ubicado junto a la zona urbana del cantón Morona y presenta un deterioro en sus aguas, por tal motivo el objetivo principal de este estudio es la determinación de su calidad implementado el índice de calidad de agua ICA NSF el cual valora parámetros tanto físicos y químicos, los cuales se los realizó tanto in situ como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rosales, Luis Eduardo, and Sonia Sánchez Mateo. "Uso de Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores de calidad del agua del río Palacagüina, Norte de Nicaragua." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 8 (May 11, 2016): 66–75. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i8.2621.

Full text
Abstract:
El río Palacagüina se ubica en las coordenadas con latitud N 13º27ʹ48ʹʹ y longitud W 86º24ʹ25ʹʹ; la Ley de Aguas Nacionales de Nicaragua norma como zona de protección de fuentes de agua una franja de 200 metros a ambos lados del río; sin embargo el 58.95% de la superficie es utilizada para agricultura y ganadería que aportan una gran cantidad de nutrientes y elementos contaminantes al agua.El objetivo de este estudio es Comparar la calidad del agua del Río Palacagüina parte alta versus parte baja mediante la utilización de macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores de calidad de agua. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Muriel Hoyos, Felipe, and Andrés Felipe Carmona Guerra. "Crecimiento, reproducción y hábitos alimentarios de Stellifer melanocheir (Sciaenidae) en el Golfo de Tortugas, Pacífico colombiano." Acta Biológica Colombiana 25, no. 2 (2020): 210–18. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v25n2.77540.

Full text
Abstract:
Stellifer melanocheir (Eigenmann, 1918) es una especie de pez abundante en la fauna acompañante de la pesca artesanal de camarón de aguas someras. Con el objetivo de estudiar el crecimiento la reproducción y hábitos alimentarios de la especie, se recolectaron 751 individuos (540 hembras, 187 machos y 24 indeterminados) entre septiembre de 2011 y abril de 2012 de la pesca artesanal de camarón de aguas someras del Golfo de Tortugas, Colombia. Los parámetros de crecimiento representados por la ecuación de Von Bertalanffy Lt = 17,8(1-e[−0,62(t+0,34)]) mostraron que la especie presentó un crecimien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Frangiotti, Graziele. "sociolinguística no ensino de línguas: a variação diastrática em manuais didáticos de italiano." Revista de Italianística, no. 38 (December 29, 2019): 17–38. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2238-8281.v0i38p17-38.

Full text
Abstract:
As línguas naturais são formadas por um conjunto de variedades linguísticas resultantes das intensas relações entre língua e sociedade. No ensino de línguas estrangeiras, o livro didático se constitui como uma ferramenta que tem como principal função apresentar a língua aos aprendizes. Diante dessa responsabilidade, ele não deve escamotear elementos da língua com a escusa de simplificar a aprendizagem, mas sim preparar gradativamente o aprendiz para a complexa realidade com a qual se defrontará. Com base nesse pressuposto, o presente artigo tem como finalidade investigar como os livros didátic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Díaz G., Diana, Igor Málikov, and Nancy Villegas. "Características de las zonas de surgencia de la cuenca del Pacífico colombiano y su relación con la zona de convergencia intertropical." Boletín Científico CIOH, no. 26 (December 21, 2008): 59–71. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.181.

Full text
Abstract:
Se identifica la relación entre dos conjuntos de datos promediados del período 1971-2000 que representan a la migración de la zona de Confluencia Intertropical y a las zonas de surgencia de la Cuenca del Pacífico colombiano. Se encuentra que las características de las zonas de surgencia de la CPC a nivel superficial varían en magnitud y extensión espacial durante el año. El promedio de la velocidad vertical de surgencia presenta un foco principal de ascenso de aguas alrededor de 3ºN y 82ºW. El análisis de cluster del promedio de las tres variables meteorológicas: temperatura del aire, humedad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pérez-de-los-Reyes a, Caridad, María Luisa Pérez-de-los-Reyes, David Chocano, et al. "Estudio de las propiedades de retención de humedad de suelos vitícolas en Castilla-La Mancha (España)." E3S Web of Conferences 50 (2018): 01034. http://dx.doi.org/10.1051/e3sconf/20185001034.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se estudió la relación entre las principales características del suelo que influyen en la retención de humedad (densidad aparente y porcentajes de arena, limo, arcilla, materia orgánica y carbonato cálcico) y la humedad gravimétrica a capacidad de campo (CC), punto de marchitez permanente (PMP) y capacidad de retención de agua disponible (CRAD) o agua útil de los horizontes superficiales de 101 suelos vitícolas de Castilla-La Mancha (España). Los suelos se describieron morfológicamente y se realizaron los análisis pertinentes de establecimiento de las principales propied
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

NA, NA. ""DRAGADO DE AGITACION CON BRAZO" EN EL. CANAL DE MARACAIBO —VENEZUELA." Coastal Engineering Proceedings 1, no. 8 (2011): 37. http://dx.doi.org/10.9753/icce.v8.37.

Full text
Abstract:
La cuenca hidrografica del Lago de Maracaibo situada en la parte Norte de la America del Sur, prlncipalmente en Venezuela, esta limitada al Oeste por la Sierra Perija, al Sur y Sur-Este por el ramal venezolano de la Cordillera de Los Andes, al Este por la linea divisoria entre las aguas que corren al Lago y las que corren al mar Caribe, y por el Norte el Golfo de Venezuela. Su extension total es de 89 756 kilometros cuadrados de los cuales 73 658 estan en territorio venezolano y 16 098 kilometros en territorio colombiano; la parte venezolana a su vez se divide en 60 555 kilometros cuadrados de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Garcia Cabrera, Juan Miguel, and Rosa Alexandra Córdova Mosquera. "PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE LAS AGUAS RESIDUALES DE CAFÉ INSTANTÁNEO." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 5, no. 3 (2021): 9–20. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n3.2021.348.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación tuvo como propósito evidenciar la producción de biogás generado por medio de una digestión anaerobia de las aguas residuales producidas por la industria procesadora de café instantáneo, ya que debido a la elaboración de este producto se obtienen altos volúmenes de aguas residuales, encontrando en su composición compuestos recalcitrantes. Una de las posibles alternativas en el tratamiento de efluentes recalcitrantes es la aplicación de procesos oxidativos avanzados (POA), influyendo en la disminución de la demanda química de oxígeno (DQO) y del carbono orgánico tot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Oleas Lara, Carlos Xavier, Juan Pablo Palaguachi Sumba, Guido Javier Mazón Fierro, and Xavier Alejandro Guerra Sarche. "La concesión del puerto de Manta y su incidencia en el desarrollo de la provincia de Manabí." Ciencia Digital 3, no. 2.2 (2019): 5–16. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.455.

Full text
Abstract:
La necesidad inicial del ser humano de ubicar sus asentamientos cerca del mar como fuente de alimentación y vía de comunicación dio como resultado el origen de los puertos. Esta necesidad, conjuntamente con el desarrollo de su capacidad racional e intelectual, permitió la construcción de las primeras embarcaciones que facilitaron inicialmente alejarse de las costas y con el paso del tiempo llegar a otras regiones, lo que permitió el surgimiento del transporte marítimo. En este contexto, en el Ecuador existen alrededor de 4 puertos comerciales, siendo uno de los más importantes el Puerto de Agu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Yaulema Castañeda, Jorge Luis, Paulina Fernanda Bolaños Logroño, Hector Bryan Mendez Gómez, and Valentina Orquera. "Automatización de un generador de luz ultravioleta, controlada con un HMI, de longitud de onda variable." ConcienciaDigital 3, no. 2.2 (2020): 132–53. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i2.2.1252.

Full text
Abstract:
En la presente investigación, el objetivo principal fue realizar un control de longitudes de onda de luz UV, en un prototipo, analizando su óptica, cuyo referencial es el espectrofotómetro Perkin Elmer 781, usado en análisis de descontaminación de aguas surfactantes y de fotodegradación, para lo cual se ha rediseñado el generador, determinando el rango de frecuencias, disminuyendo el impacto ambiental, mediante la implementación de HMI, cuya metodología aplicada, para efectuar el proceso de automatización cuyo enfoque aplicativo se determina a través de la foto de graduación y descontaminación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Hernández González, Silvia. "Indicadores biológicos de calidad de las aguas superficiales de la subcuenca del Río Viejo, utilizando Fitobentos (Diatomeas)." Universidad y Ciencia 6, no. 9 (2015): 20–23. http://dx.doi.org/10.5377/uyc.v6i9.1952.

Full text
Abstract:
El Río Viejo es afectado por las actividades agrícolas y ganaderas que se desarrollan en la subcuenca. De este se seleccionaron 15 sitios en el Río Viejo para evaluar la calidad de agua utilizando diatomeas como bioindicadores. Las muestras fueron tomadas en piedras y sedimento a lo largo de todo el río y tributarios. El objetivo principal del estudio fue determinar las especies más dominantes de diatomeas y su utilidad como indicadores biológicos. Según el índice de Shannon el 80% de los sitios muestreados presentaron contaminación moderada y un 20% se clasificó como aguas de intensa contamin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Mendoza Betin, Javier Alfonso, Yasmin Tatiana Arrieta Rojas, Andres Felipe Llorente Tovar, and Andrea Carolina Paternina Barros. "Emprendimiento Corporativo: El Plan De Excelencia De Aguas De Cartagena S.A. E.S.P. “Acuacar”." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 8, no. 15 (2020): 1–25. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v8i15.9938.

Full text
Abstract:
La investigación describe las derivaciones de la gestión de la innovación en el clima organizacional a través del Plan de Excelencia de Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. – Acuacar, un espacio grupal semanal de generación de ideas que sin juzgar su pertinencia evitan restringir la libre postulación de estas. Este lineamiento de desarrollo organizacional fomenta la participación de los empleados; dinamiza la cooperación y contribución activa de todos los colaboradores; genera oportunidades de mejora, consolidando una cultura fuerte y aprehendida de excelencia e involucramiento dinámico en la empres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sánchez-Hernández, Miguel A., Elizabeth Hernández-Acosta, and David Cristóbal-Acevedo. "Caracterización de suelos regados con aguas residuales para establecer un sistema agroforestal." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 4, no. 5 (2018): 811–17. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v4i5.1180.

Full text
Abstract:

 
 
 En el Distrito de Riego 028 de Tulancingo, Hidalgo, desde hace más de 50 años los agricultores utilizan aguas residuales para producir cultivos forrajeros. Esta práctica, además de ser útil para la producción ha ocasionado problemas. Tal es el caso de los ejidos San Nicolás Cebolletas, cuyo principal inconveniente es el costo del bombeo para el riego y Santa Ana, donde la salinidad de los suelos es evidente. En atención a lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue caracterizar fisicoquímicamente los suelos de esa zona (dos ejidos), para establecer un sistema agrofor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!