To see the other types of publications on this topic, follow the link: Linfadenectomía.

Journal articles on the topic 'Linfadenectomía'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Linfadenectomía.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Azaïs, H., G. Canlorbe, C. Gonthier, M. Nikpayam, J. Belghiti, and C. Uzan. "Linfadenectomía lumboaórtica por laparotomía." EMC - Cirugía General 21, no. 1 (2021): 1–11. http://dx.doi.org/10.1016/s1634-7080(21)45065-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Graesslin, O., P. Terrosi, C. Avisse, J. Journu, C. Quéreux, and M. Labrousse. "Linfadenectomía pélvica mediante laparotomía." EMC - Ginecología-Obstetricia 44, no. 4 (2008): 1–10. http://dx.doi.org/10.1016/s1283-081x(08)70802-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Uzan, C., S. Gouy, and P. Morice. "Linfadenectomía lumboaórtica mediante laparotomía." EMC - Ginecología-Obstetricia 48, no. 2 (2012): 1–10. http://dx.doi.org/10.1016/s1283-081x(12)61946-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Uzan, C., S. Gouy, and P. Morice. "Linfadenectomía lumboaórtica mediante laparotomía." EMC - Cirugía General 12, no. 1 (2012): 1–10. http://dx.doi.org/10.1016/s1634-7080(12)61506-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez-Hernández, Marlenne, André Isunza-Laisequilla, and Patricio Cruz García-Villa. "Impacto bioquímico de la omisión de la linfadenectomía en cáncer de próstata: validación de las tablas de Partin." Revista Mexicana de Urología 82, no. 6 (2023): 1–10. http://dx.doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v82i6.881.

Full text
Abstract:
Introducción: La linfadenectomía es el método de elección en la valoración linfática en pacientes diagnosticados con cáncer de próstata. El primer reto es conocer la probabilidad de afectación con nomogramas, el más usado es el de Partin. De acuerdo con estos nomogramas, aquellos pacientes con afectación mayor al 2% tienen indicación de linfadenectomía durante la prostatectomía con finalidad terapéutica y pronóstica. La recidiva bioquímica se define como un nivel sérico de antígeno prostático específico superior a 0.2 ng/ml confirmado al menos 4 semanas después de la prostatectomía. Material y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lopera Toro, Adrián Ramiro, Juan Pablo Saldarriaga Botero, Juan Felipe Gallo Ríos, Diego Alberto Velásquez Ossa, and Escobar Jaramillo Federico. "Nefroureterectomía más linfadenectomía retroperitoneal laparoscópica." Urología Colombiana 24, no. 2 (2015): 117–21. http://dx.doi.org/10.1016/j.uroco.2015.05.012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alvarez-Maestro, M., E. Rios Gonzalez, L. Martinez-Piñeiro, and F. J. Sanchez Gomez. "Linfadenectomía inguinal izquierda endoscópica modificada." Actas Urológicas Españolas 37, no. 10 (2013): 663–66. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2013.02.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ralon, Sergio, Guillermo Puente, and Lilian Barreda. "Valor del mapeo linfático en linfadenectomía D2 y ganglio centinela en cáncer gástrico." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 155, no. 2 (2016): 84–87. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v155i2.41.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue evaluar el valor predictivo del mapeo linfático y la biopsia del ganglio centinela en pacientes sometidos a linfadenectomia D2 por cáncer gástrico invasivo. Entre enero de 1998 y junio 2013 tuvimos 180 pacientes con cáncer gástrico sometidos a laparotomía exploratoria, de éstos, un total de 58 pacientes con cáncer invasivo operable fueron categorizados en etapas quirúrgicas T2N0M0 / T3N0M0, los cuales fueron sometidos a mapeo linfático con azul de metileno , biopsia del ganglio centinela y disección linfática D2. El ganglio centinela fue identificado en 42 / 58.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sarrouf, Jorge, and María Sarrouf. "Laparoscopia en cáncer de cuello uterino." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 55, no. 2 (2015): 105–12. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v55i276.

Full text
Abstract:
Es fundamental para determinar el pronóstico del cáncer de cuello uterino tener información sobre el compromiso linfático. Las técnicas de imágenes han avanzado durante los últimos años, pero la única forma confiable de detectar el compromiso ganglionar es el estudio anatomopatológico de las piezas extraídas. El objetivo de la estadificación laparoscópica es evaluar el compromiso de los ganglios linfáticos, de intestino y vejiga y la enfermedad intraabdominal. Además, se puede estudiar el ganglio centinela. Existen dos tipos de linfadenectomía: selectiva y sistemática o radical.La linfadenecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Querleu, D., G. Ferron, and E. Leblanc. "Linfadenectomía lumboaórtica en el cáncer ginecológico." EMC - Ginecología-Obstetricia 41, no. 1 (2005): 1–5. http://dx.doi.org/10.1016/s1283-081x(05)70236-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

del Val Gil, J. M. "Ganglio centinela: ¿linfadenectomía selectiva del futuro?" Cirugía Española 69, no. 2 (2001): 93–94. http://dx.doi.org/10.1016/s0009-739x(01)71701-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Tzul Agustín, Oliver, Juan Pablo Lezana Vega, Víctor Hernánez Castellanos, and Braulio Reyes Méndez. "Características Clínicas y Experiencia en el Tratamiento del Cáncer de Pene en el Hospital General San Juan de Dios de Guatemala." Revista Guatemalteca de Urología 9, no. 2 (2022): 10–14. http://dx.doi.org/10.54212/27068048.v9i2.3.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Presentar las características clínicas de los pacientes así como la experiencia en el manejo de los pacientes diagnosticados con cáncer de pene durante el año 2021 en el Hospital General San Juan de Dios de Guatemala. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó una búsqueda de los casos de cáncer de pene durante el año 2021 en el Hospital General San Juan de Dios, se incluyeron solo casos con diagnóstico histopatológico y expediente completo. RESULTADOS: En el año 2021 se encontraron 5 pacientes con cáncer de pene comprendidos entre los 45 a 76 años de edad. En conjunto se identificaron los siguie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

González Ramos, Pedro, Nadia Nassar Melic, José Miguel Morales Asín, Elena Bescós Santana, María Daría Droza, and Pilar Pérez Hiraldo. "Linfadenectomía pélvico-aórtica en la rata Wistar." Progresos de Obstetricia y Ginecología 50, no. 10 (2007): 601–4. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5013(07)73234-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gutierrez Góngora, Jaime, Claudio Orlich Castelán, and Arieh Grunhaus Zelkowicz. "La linfadenectolmía retroperitoneal para el cáncer testicular." Acta Médica Costarricense 43, no. 1 (2009): 32–35. http://dx.doi.org/10.51481/amc.v43i1.47.

Full text
Abstract:
Resumen: Históricamente, los pacientes diagnosticados con enfermedad neoplásica testicular B (II) han sido tratados con una disección primaria de ganglios retroperitoneales con la opción de aplicar quimioterapia adyuvante. Recientemente, varios autores han optado por la quimioterapia como tratamiento primario con la linfadenectomía retroperitoneal reservada para los pacientes que no lograban una remisión completa después del tratamiento con quimioterapia. El objetivo de este trabajo es definir por qué la linfadenectomía retroperitoneal (LR) es realizada siempre en el Servicio de Urología del H
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

ALVARADO VILLEGAS, MARCOS RICARDO. "TIROIDECTOMÍA TOTAL VS TIROIDECTOMÍA RADICAL CON LINFADENECTOMÍA FUNCIONAL EN CÁNCER DE TIROIDES: EVALUACIÓN DE LA RECURRENCIA 3 AÑOS LUEGO DEL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO." REVISTA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 3, no. 1 (2022): 35–47. http://dx.doi.org/10.53591/revfcm.v3i1.1430.

Full text
Abstract:
Este estudio se basa en evaluar la efectividad de estos procedimientos, tiroidectomía total vs tiroidectomía radical con linfadenectomía funcional en cáncer de tiroides, su relación con la recurrencia de los pacientes luego de tres años de realizado los mismos.
 Estudio retrospectivo de los pacientes ingresados en el Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo (Hospital SOLCA de la ciudad de Guayaquil) en el periodo Enero 2006 a Diciembre 2008 con el diagnóstico de cáncer de tiroides, que hayan completado seguimiento a los 6,12,24 o 36 meses. Es vital para una investigación cient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Fernández-Mercado, Robinson, Jairo Amaya-Guío, Álvaro González-Rubio, and Erika Muñoz-Amariz. "Conización cervical más linfadenectomía pélvica radical bilateral como manejo conservador del cáncer de cérvix IB 1: reporte de un caso y revisión de la literatura." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 66, no. 3 (2015): 202. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.25.

Full text
Abstract:
<p><strong>Objetivo:</strong> describir el caso de una paciente con cáncer de cérvix en estadio FIGO IB1, a quien se le realizó conización cervical más linfadenectomía pélvica para preservar su fertilidad, y hacer una revisión de la literatura sobre sus indicaciones, efectividad y seguridad en términos de resultados oncológicos y obstétricos.</p><p>Materiales y métodos: se presenta el caso de una paciente de 26 años, con diagnóstico de adenocarcinoma infiltrante de cérvix estadio IB1, atendida en la Clínica Julio Enrique Medrano de SaludCoop, Barranquilla (Colombi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Molina, Ernesto, Félix Ortega, Carlos Altez, and César Terrones. "Histerectomía radical + linfadenectomia pélvica laparascópica." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 44, no. 1 (2015): 65–68. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v44i989.

Full text
Abstract:
En esta publicación queremos presentar las tres intervenciones de histerectomía radical más linfadenectomía laparoscópica realizadas por nuestro equipo en el Hospital III IPSS y en la Clínica "Ortega" de la ciudad de Huancayo, que incluye la primera cirugía endoscópica de este tipo en el Perú, realizado en marzo de 1996.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

T, Magaly Malca, Aldo López B, Manuel Álvarez L, and Carlos Santos O. "¿Preservación de la fertilidad en cáncer de cérvix? Es posible." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 59, no. 1 (2013): 43–47. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v59i19.

Full text
Abstract:
El cáncer de cérvix es la causa más común de muerte por cáncer ginecológico en el mundo. Debido al incremento del diagnóstico de esta enfermedad en estadios tempranos en mujeres en edad fértil, hacemos énfasis en los nuevos conceptos de preservación de la fertilidad y tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo. El cono frío de cérvix con o sin linfadenectomía pélvica representa un esquema de tratamiento adecuado para el manejo de cáncer de cérvix en estadio IA1-2 en pacientes que desean conservar su fertilidad. Sin embargo, su potencial curativo no ha sido explorado extensamente en lo que con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Zevallos, Albert. "Laparoscopia en cáncer de endometrio." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 64, no. 3 (2018): 445–53. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v64i2110.

Full text
Abstract:
El estadiaje quirúrgico es esencial en el manejo de las pacientes con cáncer de endometrio aparentemente confinado al útero. La cirugía mínimamente invasiva (CMI) con su enfoque laparoscópico convencional o más recientemente mediante robótica asistida por laparoscopia se han convertido en el estándar de manejo gracias a sus ventajas en cuanto a pérdida sanguínea, estancia hospitalaria y calidad de vida en comparación a la laparotomía. La linfadenectomía pélvica y paraaórtica como parte del estadiaje quirúrgico es determinante del pronóstico y marca la pauta del tratamiento adyuvante; y aunque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Reyna-Villasmil, Eduardo. "Fuga quilosa secundaria a linfadenectomía axilar posmastectomía derecha." Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela 82, no. 04 (2022): 511–15. http://dx.doi.org/10.51288/00820415.

Full text
Abstract:
La fuga quilosa después de la linfadenectomía axilar y la mastectomía es una complicación poco frecuente con incidencia menor a 0,5 %. Paciente femenina de 60 años con diagnóstico de carcinoma ductal infiltrante de mama derecha, recibe tratamiento quirúrgico con mastectomía parcial oncológica más biopsia de ganglio centinela positiva y disección ganglionar axilar. En su tercer día posoperatorio presenta salida de líquido blanco lechoso a través del dren aspirativo, sugiriendo la posibilidad de fuga quilosa. Las pruebas de laboratorio lo confirman, se explora la zona, localizándose la salida de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Páez Borda, A., MP Valer López-Fando, M. Luján Galán, C. Pascual Mateo, A. Berenguer Sánchez, and D. Santos Arrontes. "Ascitis quilosa como complicación de una linfadenectomía retroperitoneal." Gastroenterología y Hepatología 27, no. 3 (2004): 150. http://dx.doi.org/10.1157/13058398.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Santos arrontes, D., A. Páez borda, M. P. Valer lópezfando, M. Luján galán, C. Pascual mateo, and A. Berenguer sánchez. "Ascitis quilosa como complicación de una linfadenectomía retroperitoneal." Gastroenterología y Hepatología 27, no. 3 (2004): 150. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-5705(03)79111-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Avellanet Viladomat, M., M. Á. González Viejo, M. J. Condón Huerta, and A. Sáenz Guerrero. "Linfedema secundario a linfadenectomía axilar: concepto y valoración." Rehabilitación 37, no. 4 (2003): 215–21. http://dx.doi.org/10.1016/s0048-7120(03)73374-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Romanelli, P., R. Nishimoto, R. Suarez, et al. "Linfadenectomía inguinal vídeo endoscópica: resultados quirúrgicos y oncológicos." Actas Urológicas Españolas 37, no. 5 (2013): 305–10. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.11.012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rincón Mayans, A., J. J. Zudaire Bergera, J. Rioja Zuazu, et al. "Linfadenectomía (ampliada vs estándar) y cáncer de próstata." Actas Urológicas Españolas 32, no. 9 (2008): 879–87. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-4806(08)73955-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rodríguez Alonso, Andrés, Alfonso González Blanco, Alfonso Barbagelata López, Carlos Bonelli Martín, María Fernández López, and Miguel A. Cuerpo Pérez. "Ascitis quilosa tras nefrectomía radical y linfadenectomía retroperitoneal." Actas Urológicas Españolas 33, no. 2 (2009): 192–96. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-4806(09)74122-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Molina Loza, Ernesto, Carlos Altez Navarro, and Gregorio Ortiz Lorenzo. "Laparoscopia quirúrgica en cáncer de cuello uterino, en el Hospital IV Huancayo EsSalud." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 57, no. 4 (2015): 259–65. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v57i171.

Full text
Abstract:
Introducción: El cáncer de cérvix es la causa más frecuente de muerte en la sierra central peruana. El tratamiento quirúrgico (histerectomía total laparoscópica e histerectomía radical más linfadenectomía pélvica laparoscópica) es el recurso terapéutico mayormente curativo en los estadios iníciales (Ia1, Ia2 y Ib1). Hace un año en el Servicio de Ginecología del Hospital IV Huancayo iniciamos el tratamiento quirúrgico laparoscópico en estos estadios. Objetivos: Revisar los resultados de histerectomía laparoscópica en cáncer microinvasivo de cuello uterino. Diseño: Estudio retrospectivo. Institu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rico Arrastia, A., F. Vicente García, F. Pérez Omeñaca, C. Artieda Soto, M. A. Sanz de Pablo, and F. Domínguez Cunchillos. "Fístula quilosa tras linfadenectomía axilar en cáncer de mama." Anales del Sistema Sanitario de Navarra 37, no. 3 (2014): 441–44. http://dx.doi.org/10.4321/s1137-66272014000300015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Querleu, D., E. Leblanc, P. Martel, G. Ferron, and F. Narducci. "Linfadenectomía en los cánceres de endometrio en estadio I." EMC - Ginecología-Obstetricia 41, no. 1 (2005): 1–8. http://dx.doi.org/10.1016/s1283-081x(05)70239-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Bayo Lozano, Eloisa, Xavier Sanz Latiesas, Francisco Martínez Arcelus, and Manel Algara López. "Irradiación de áreas ganglionares en pacientes sin linfadenectomía axilar." Revista de Senología y Patología Mamaria 26, no. 3 (2013): 92–98. http://dx.doi.org/10.1016/j.senol.2013.02.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Corona-Montes, V. E., E. Moyo-Martínez, L. Almazán-Treviño, V. Ríos-Dávila, Y. Santiago-Hernández, and E. E. Mendoza-Rojas. "Linfadenectomía inguinal robot asistida (LIRA) para cáncer de pene." Revista Mexicana de Urología 75, no. 5 (2015): 292–96. http://dx.doi.org/10.1016/j.uromx.2015.06.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Campos-Salcedo, J. G., G. A. Hernández-Palacios, G. Hernández-Martínezb, et al. "Técnica y referencias anatómicas en linfadenectomía pélvica diagnóstica laparoscópica." Revista Mexicana de Urología 74, no. 1 (2014): 25–29. http://dx.doi.org/10.1016/s2007-4085(15)30006-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

El Dabe Mikhail, Adel, José Felipe Reoyo Pascual, and Juan Luis Seco Gil. "Fístula quilosa como complicación de la tiroidectomía sin linfadenectomía." Cirugía Española 86, no. 4 (2009): 261–62. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2008.10.011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pareja-Ramos, Juan José, Juan Díaz-Plasencia, and Edgar Fermín Yan–Quiroz. "Carcinoma gástrico grande resecable con linfadenectomía extendida D2: Comparación de las características clínico anatomopatológicas, pronóstico y sobrevida." Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 10, no. 4 (2018): 197–204. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2017.104.17.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir y comparar las características clínico anatomopatológicas, pronóstico y sobrevida a 5 años en carcinoma gástrico resecable con linfadenectomia D2 con diámetro tumoral < 10 cm. (SG1) y >10 cm. grande (Sg2). Material y métodos: Cohorte que analizó a 139 pacientes con carcinoma gástrico avanzado con diámetro tumoral < 10 cm (n = 120) y grande resecable > 10 cm (n = 19) con linfadenectomía D2 atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte, durante el periodo 2009 – 2014. Resultados: La edad media en el SG1 fue de 60,91 ± 13,06 años, mientra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Castro-Cuenca, Carlos Giovani, Edmundo Mora-Padilla, Otto Gabriel Monzón-Bravo, Ángel Miranda-Cruz, and Orlando Puentes-Puentes. "Traquelectomía radical vaginal con linfadenectomía pélvica laparoscópica en el manejo conservador del cáncer de cérvix: reporte de dos casos y revisión de la literatura." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 63, no. 2 (2012): 140–47. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.191.

Full text
Abstract:
Objetivo: presentar dos casos de pacientes con cáncer de cérvix estadios IA2, con deseos de paridad, que fueron sometidas a traquelectomía radical vaginal como cirugía conservadora de la fertilidad, y realizar una revisión de la literatura científica disponible acerca de las complicaciones, tasas de recurrencia, calidad de vida y fertilidad posterior.Materiales y métodos: se presentan dos casos de pacientes con cáncer de cérvix estadios IA2 con deseo de fertilidad futura, que fueron sometidas a traquelectomía radical vaginal con linfadenectomía pélvica laparoscópica, en el Hospital San José, i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Puerta, Ana, Marta Cuadrado, José Alberto Vilar, and Pablo Priego. "Linfadenectomía gástrica D2 con preservación de arteria hepática izquierda aberrante." Cirugía Española 99, no. 7 (2021): 539. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2020.12.015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Muñoz-Ibarra, E. L., A. Camacho-Castro, F. García-Salcido, et al. "Linfadenectomía extendida pélvica bilateral en cáncer de pene. Aspectos técnicos." Revista Mexicana de Urología 74, no. 3 (2014): 176–79. http://dx.doi.org/10.1016/s2007-4085(15)30033-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pérez-Alonso, D., F. Hernández-Escobar, and L. López-Rivero. "Metástasis incisional de carcinoma broncogénico tras linfadenectomía mediastínica transcervical extendida." Archivos de Bronconeumología 52, no. 5 (2016): 276–77. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2015.07.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Román Cataña, Eduardo Andrés, Alfredo José Jijón Chiriboga, Luis Fernando Suárez López, and Mario Riofrío Villavicencio. "El rol del mapeo de ganglio centinela en el cáncer endometrial: Reporte de caso." Metro Ciencia 30, no. 2 (2022): 80–87. http://dx.doi.org/10.47464/metrociencia/vol30/2/2022/80-87.

Full text
Abstract:
Presentamos el caso de una paciente con un carcinoma endometrioide estadio IA a la que se le realiza un mapeo de ganglio centinela para realizar la estadificación quirúrgica de su enfermedad. Este tipo de procedimiento está ganando aceptación pues ha mostrado ser equivalente a la linfadenectomía tradicional en cuanto a sobrevida y con una menor morbimortalidad asociada. El caso busca ilustrar los beneficios y utilidad de la valoración ganglionar con un abordaje mínimamente invasivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Antoine, T. "Complicaciones urológicas del tratamiento quirúrgico del carcinoma del cuello uterino. Terapéutica y profilaxis." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 11, no. 1 (2015): 111–16. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v11i1254.

Full text
Abstract:
El especialista siempre ha temido a las complicaciones urológicas a causa de la cirugía radical del carcinoma del cuello uterino. La forma clásico; de dichas complicaciones es la fístula necrótica del uréter. Durante los primeros años ocurría en más de 10% de los casos y aún hoy día encontramos tales cifras en manos de algunos cirujanos; aunque en su mayoría ha disminuido. A esta forma clásica se adhieren hoy otras cuyo origen es la linfadenectomía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Giménez, M. J., M. V. Fliquete, C. A. Fuster, et al. "Linfadenectomía selectiva (ganglio centinela) en el melanoma. Experiencia con 55 casos." Cirugía Española 69, no. 2 (2001): 99–102. http://dx.doi.org/10.1016/s0009-739x(01)71703-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Castillo, O. A., E. Landerer, and I. Vidal-Mora. "Linfadenectomía lumboaórtica laparoscópica en tumor residual posquimioterapia en el cáncer testicular." Actas Urológicas Españolas 37, no. 9 (2013): 560–64. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2013.01.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Angulo, J. C., C. Redondo, H. Gimbernat, F. Ramón de Fata, A. García-Tello, and J. M. García-Mediero. "Linfadenectomía retroperitoneal laparoendoscópica por puerto único en tumor germinal no seminomatoso." Actas Urológicas Españolas 39, no. 4 (2015): 253–58. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2014.07.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cruz Guerra, N. A., A. Allona Almagro, L. Clemente Ramos, A. Linares Quevedo, G. Briones Mardones, and A. Escudero Barrilero. "Linfadenectomía en el carcinoma escamoso de pene: revisión de nuestra serie." Actas Urológicas Españolas 24, no. 9 (2000): 709–14. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-4806(00)72532-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Fernández Mercado, Robinson, and Álvaro González Rubio. "Adenocarcinoma de células claras de vagina: presentación de un caso y revisión de la literatura." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 51, no. 2 (2000): 118–20. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.693.

Full text
Abstract:
Se presenta el caso de un paciente de 24 años Go Po con historia de sinosorragia de 10 meses de evolución. Al examen ginecológico se encontró lesión en fondo de saco vaginal anterior cuyo reporte de biopsia fue adenocarcinoma de células claras de vagina; se clasificó como estadio clínico I practicándosele histerectomía radical + linfadenectomía pélvica + vaginectomía superior + lavado pélvico. Al encontrarse el borde vaginal cercano al tumor se ordenó braquiterapia ginecológica complementaria. Los controles hasta la fecha han sido normales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ribeiro González, M., A. Ferrer González, I. Pulido Roa, and J. Santoyo Santoyo. "The army in breast cancer. how to avoid axillary lymphadenectomy in patients with positive clinical axilla." Cirugía Andaluza 32, no. 2 (2021): 195–203. http://dx.doi.org/10.37351/2021322.19.

Full text
Abstract:
Resumen El tratamiento del cáncer de mama en las últimas décadas, ha evolucionado con una tendencia cada vez más conservadora, siendo la cirugía de la axila, la que probablemente esté sufriendo más cambios en los últimos años. En la cirugía de la axila, la biopsia selectiva del ganglio centinela, ha sustituido a la linfadenectomía axilar (LA) en el tratamiento del cáncer de mama con axila clínica y radiológica negativa ( cN0 ) , en pacientes con ganglio centinela positivo( pN1) que cumplan criterios del estudio ACOSOG Z0011 y, en la actualidad, en determinados grupos de pacientes con ganglios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Mariño-Lozano, Ivan, Carlos Lehmann-Mosquera, Mauricio Garcia-Mora, et al. "Tratamiento quirúrgico ganglionar regional en los pacientes con melanoma primario localizado y biopsia de ganglio centinela positivo: Conducta clínica en el Instituto Nacional de Cancerología, Colombia." Revista Colombiana de Cancerología 25 (August 5, 2021): 167–63. http://dx.doi.org/10.35509/01239015.748.

Full text
Abstract:
El estado del ganglio centinela se ha identificado como el factor pronóstico más fuerte de supervivencia en pacientes con diagnóstico de melanoma localizado. Existe controversia en el tratamiento quirúrgico versus la observación en los pacientes con diagnóstico de melanoma localizado y compromiso tumoral en el ganglio centinela. La conducta estándar, hasta hace un par de años, era la linfadenectomía regional completa; sin embargo, este procedimiento no ha demostrado beneficio en la supervivencia global específica por melanoma, pero si asociación con una mayor morbilidad y retraso en el inicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cendejas-Gómez, José de Jesús, Héctor Sandoval Barba, Ricardo Almeida Magaña, Mario Enrique Ortega González, David Esqueda Segura, and Christian Isaac Villeda Sandoval. "Linfadenectomía retroperitoneal laparoscópica asistida por robot posquimioterapia por tumor germinal de testículo." Revista Mexicana de Cirugía Endoscópica 21, no. 2 (2020): 104–8. http://dx.doi.org/10.35366/98915.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

CASTILLO C, OCTAVIO A., FRANCISCO SEPÚLVEDA T, LUIS F. SUSANIBAR N, IVAR VIDAL M, and GONZALO RUBIO L. "Linfadenectomía lumboaórtica asistida por robot en tumor residual postquimioterapia en cáncer testicular." Revista chilena de cirugía 63, no. 5 (2011): 508–12. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-40262011000500012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Castillo C, Octavio A. "Linfadenectomía retroperitoneal lumboaórtica laparoscópica por vía extraperitoneal en cáncer testicular no seminoma." Revista chilena de cirugía 65, no. 1 (2013): 15–19. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-40262013000100003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!