To see the other types of publications on this topic, follow the link: Lira software.

Dissertations / Theses on the topic 'Lira software'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Lira software.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Копылов, В. Н., та V. N. Kopylov. "Применение программного комплекса «Лира-Сапр» для оценки надежности и безопасности строительных конструкций : магистерская диссертация". Master's thesis, б. и, 2020. http://hdl.handle.net/10995/89661.

Full text
Abstract:
В работе на основе анализа мероприятий для обеспечения надежности строительных конструкций при особых воздействиях, а также анализа конструкций, воспринимающих динамические нагрузки и анализа факторов, обеспечивающих их надежность на стадии проектирования, с учетом основных положений расчета строительных конструкций по предельным состояниям проведен расчет по предельным состояниям; представлена классификация нагрузок; проведен анализ возможностей и функций ПК «Лира-САПР» и обзор теорий и критериев прочности и устойчивости, заложенных в ПК; проведен учебный расчет гипотетического здания производственного объекта на воздействие ударной волны от взрыва железнодорожного вагона со взрывчатым веществом.<br>In the work, based on the analysis of measures to ensure the reliability of building structures under special influences, as well as the analysis of structures that perceive dynamic loads and the analysis of factors ensuring their reliability at the design stage, taking into account the main provisions of the calculation of building structures for limit states, a calculation for limit states was carried out; the classification of loads is presented; an analysis of the capabilities and functions of the PC "Lira-CAD" and a review of theories and criteria of strength and stability inherent in the PC; a training calculation of a hypothetical building of a production facility on the impact of a shock wave from an explosion of a railway car with an explosive was carried out.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Игошев, А. А., та A. A. Igoshev. "Оценка надежности бескаркасных арочных конструкций : магистерская диссертация". Master's thesis, б. и, 2020. http://hdl.handle.net/10995/89660.

Full text
Abstract:
В работе рассмотрен вопрос оценки надежности бескаркасной арочной конструкции пролетом 35 метров при использовании в климатических условиях Свердловской области, так же выполнен дополнительный расчет второго пролета 20 метров, для наглядного понимания надежности подобных конструкций, сама оценка произведена в программе «Лира-САПР», создана модель арочной конструкции, из тонкостенных холодногнутых профилей с поперечно-гофрированными гранями. Собраны и приложены действующие на конструкцию нагрузки. Произведены соответствующие расчеты. По результатам расчетов сделан вывод о том, арочные конструкции и их прочностные характеристики рассматриваемых конструкций с пролетом 35 метров, не отвечают требованиям прочности и надежности, арочные конструкции с пролетом 20 метров, отвечают требованиям прочности и надежности только лишь частично.<br>The paper considers the issue of assessing the reliability of a frameless arched structure with a span of 35 meters when used in the climatic conditions of the Sverdlovsk region, an additional calculation of the second span of 20 meters was also performed, for a clear understanding of the reliability of such structures, the assessment itself was made in the Lira-CAD program, a model was created arched structure made of thin-walled cold-formed profiles with transversely corrugated edges. The loads acting on the structure are collected and applied. The corresponding calculations were made. Based on the results of the calculations, it was concluded that the arched structures and their strength characteristics of the structures under consideration with a span of 35 meters do not meet the requirements for strength and reliability, arched structures with a span of 20 meters meet the requirements of strength and reliability only partially.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cáceres, Reynoso Mariella, la Puente Altamarina Arturo De, Concha Rafael Fernández, and Gamarra Enrique Pujada. "La calidad en el sector consultoría de software en Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14859.

Full text
Abstract:
La presente investigación analizó si los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) tienen un impacto en la Administración de la Calidad Total (TQM por sus siglas en inglés) en base al nivel de cumplimiento de los nueve factores propuestos por Benzaquen (2014) en el sector de Consultoría de Software de Lima Metropolitana. El estudio se realizó en base a una muestra de 21 empresas, de las cuales 12 contaban con un SGC. Se utilizó como metodología un proceso estadístico que comenzó analizando la consistencia de los datos recolectados mediante el Alfa de Cronbach, luego se identificó si la muestra presentaba comportamiento normal o no, y finalmente se efectuó el análisis de significancia. Los resultados de este análisis mostraron una diferencia estadísticamente significativa en los niveles de cumplimiento de los nueve factores entre los grupos de empresas que contaban con un SGC y las que no, por lo que se pudo inferir que el tener implementado un SGC tiene un impacto positivo en la TQM.<br>The present research examined whether the Quality Management Systems (QMS) have an impact on Total Quality Management (TQM) based on the level of compliance with the nine factors proposed by Benzaquen (2014) in the Software Consulting sector of Metropolitan Lima. The study was conducted based on a sample of 21 companies, of which 12 had a QMS. A statistical process that began analyzing the consistency of the data collected by Cronbach's alpha, then identified if the sample had normal or abnormal behavior, and finally the analysis of significance was conducted was used as a methodology. The results of this analysis showed a statistically significant difference in the levels of compliance with the nine factors between groups of companies that had a QMS and those not, so it could be inferred that having implemented a QMS has a positive impact in TQM.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ganoza, Velez Liz Carmen Rosa, Bocanegra Amy Yohanna Godo, Flores Adriana Montoya, and Ibarra Adriana Tovar. "Metodologías ágiles: percepción de los profesionales de la ciudad de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17529.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo identificar los requisitos, beneficios, limitaciones y estrategias de adopción que presentan las metodologías ágiles aplicadas en las empresas privadas de la ciudad de Lima. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal, empleando como herramienta de recolección de datos una encuesta online, desarrollada mediante la plataforma Google Forms y validada por siete especialistas en temas de agilidad; la cual fue realizada a 283 profesionales de diversas áreas que se encontraban trabajando con metodologías ágiles en empresas privadas de la ciudad de Lima, que contaban con experiencia en temas de agilidad. Los resultados obtenidos respondieron a la pregunta general y específicas de la investigación, mostrando los siguientes hallazgos: los profesionales encuestados refieren que sus empresas cumplen con promover un cambio del mindset de la organización, con definir facilitadores (coach ágiles) para la transición hacia la aplicación de metodologías ágiles y reestructuran el modelo de trabajo de los empleados y de los líderes, como requisitos para adoptar metodologías ágiles. Asimismo, coinciden en que la mejora en la productividad es el beneficio que más se está reflejando en sus organizaciones como consecuencia de la aplicación de metodologías ágiles; mientras que los obstáculos más citados se relacionan a un arraigo a las metodologías tradicionales asociado a la resistencia al cambio y la cultura dentro de la organización. Finalmente, coincidieron en que las estrategias más utilizadas para la adopción de metodologías ágiles en sus empresas fueron “Bottom up”, seguido por la estrategia “Up and Top Down”, destacando como las metodologías ágiles más utilizadas el SCRUM y KANBAN. Estos hallazgos podrán ser empleados en futuras investigaciones, sumado al valor de proporcionar una base informativa para las empresas que deseen emprender un camino hacia la agilidad, a través de los datos sobre los requisitos, limitaciones, y estrategias que han seguido otras empresas para aplicar y gozar de los beneficios de las metodologías ágiles.<br>The objective of this research was to identify the requirements, benefits, limitations and adoption strategies presented by the agile methodologies applied in private companies in the city of Lima. The research focus was quantitative, descriptive, non-experimental and cross-sectional, using an online survey, created using the Google Forms platform and validated by seven agility specialists, as a data collection tool; which was carried out to 283 professionals from various areas who were working with agile methodologies in private companies in the city of Lima, as well as who had experience in agility. The results obtained answered the general and specific research question, showing the following findings: the professionals surveyed report that their companies comply with promoting a change in the organization's mindset, with defining facilitators (agile coaches) for the transition to the application of agile methodologies and restructure the work model of employees and leaders, as requirements to adopt agile methodologies. Likewise, they agree that the improvement in productivity is the benefit that is most reflected in their organizations as a consequence of the application of agile methodologies; while the most cited obstacles are related to an attachment to traditional methodologies associated with resistance to change and culture within the organization. Finally, they agreed that the most used strategies for the adoption of agile methodologies in their companies were “Bottom up”, followed by the “Up and Top Down” strategy, highlighting SCRUM and KANBAN as the most used agile methodologies. These findings may be used in future research, added to the value of providing an informative base for companies that wish to embark on a path to agility, through data on the requirements, limitations, and strategies that other companies have followed to apply and enjoy the benefits of agile methodologies.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Benites, Cisneros Lorenzo Junior, and Faggiani Jonathan Gamba. "Propuesta de una arquitectura empresarial para una entidad aseguradora en Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624287.

Full text
Abstract:
El presente proyecto tiene como propuesta, implementar una arquitectura empresarial para una entidad aseguradora en Lima. La organización es un grupo asegurador con más de 80 años en el mercado asegurador peruano y cuenta con más de 3 millones de asegurados en todo el Perú. La arquitectura empresarial permite a las organizaciones alinear la estrategia de sistemas con la de negocio. Mediante este, se obtendrá un proyecto que agregue valor a los objetivos estratégicos de la organización, al cual se aplicará metodologías agiles de desarrollo de software. Por lo tanto, el presente trabajo está dividido en cuatro capítulos. En el primer capítulo, se describe a la entidad objeto de estudio, la misión, visión y objetivos estratégicos, así como también los objetivos y beneficios de trabajo profesional. Luego, en el segundo capítulo se describirá el marco teórico sobre arquitectura empresarial y métodos ágiles para el desarrollo de Software y casos de éxito de los mismos. En el tercer capítulo se realizará un análisis de la arquitectura AS IS de la entidad aseguradora que propone una arquitectura TO BE utilizando para ello el marco de referencia TOGAF. Por último, en el capítulo cuatro se muestra la propuesta del proyecto con su resumen ejecutivo y la organización del mismo.<br>The present project has as a proposal, to implement a business architecture for an insurance entity in Lima. The organization is an insurance group with more than 80 years in the Peruvian insurance market and has more than 3 million policyholders throughout Peru. The enterprise architecture allows organizations to align the systems strategy with the business strategy. Through this, a project that adds value to the strategic objectives of the organization will be obtained, to which agile methodologies of software development will be applied. Therefore, the present work is divided into four chapters. In the first chapter, the entity under study, the mission, vision and strategic objectives are described, as well as the objectives and benefits of professional work. Then, in the second chapter will describe the theoretical framework on business architecture and agile methods for the development of Software and cases of success of the same. In the third chapter, an analysis of the AS IS architecture of the insurance entity that proposes a TO BE architecture using the TOGAF reference framework will be carried out. Finally, chapter four shows the project proposal with its executive summary and its organization.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Suárez, Castillón Magaly, and Córdova Giancarlo Martínez. "Sistema Web para el seguimiento de egresados de la UPC – Definicion del perfil del egresado." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622232.

Full text
Abstract:
Actualmente, resulta relevante para las universidades mantener comunicación con sus egresados para tener una visión del desempeño laboral de cada uno de ellos. A esto se le suma la importancia que tiene el proceso de acreditación ABET por el que está pasando la Escuela de Ingeniería de sistemas y computación de la UPC, el cual tiene como uno de sus objetivos realizar un seguimiento a sus egresados para conocer si su rendimiento laboral y académico es el adecuado. Sin embargo, en la actualidad la UPC no cuenta con procesos estandarizados que le faciliten esta tarea. Es por ello que, previamente, el proyecto VINEG realizó un trabajo investigación que permitió diseñar una arquitectura de negocio para solucionar esta problemática. Por consiguiente, el objetivo de nuestro proyecto es desarrollar un sistema web basado en los resultados del proyecto VINEG y, de este modo, lograr que la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UPC pueda conseguir y mantener el vínculo continuo con sus egresados. Para poder definir el alcance del proyecto cabe mencionar que primero se realizará un levantamiento de requerimientos, para lo cual contamos con la documentación generada por el proyecto de investigación y las reuniones con el cliente, luego se elaborará el plan de trabajo, y así poder proseguir con el desarrollo, el cual incluye el diseño del modelo de datos y las funcionalidades del sistema. Y finalmente, se realizarán las pruebas necesarias para verificar y validar el funcionamiento correcto del sistema. Durante el desarrollo del proyecto nuestro cliente será el profesor Luis Carty con quien definiremos los requerimientos del sistema. Además, se encargará que verificar que los resultados obtenidos sean satisfactorios. Asimismo, de contar con la información actualizada de los egresados en lo laboral y académico para poder conocer el rendimiento que ha tenido después de haber terminado su carrera.<br>Nowadays it turns out to be relevant for the universities to support communication with his gone away ones to have a vision of the labor performance of each one of them. To this there adds the importance that takes the process of accreditation ABET as which is spending the School of Systems engineering and computation of the UPC. For it, it is necessary to remember that one of the aims of the accreditation is that the UPC realizes a follow-up to his gone away ones to know if his labor and academic performance is the suitable one. Nevertheless, at present the UPC does not rely on standardized processes that they facilitate this task to him. It is for it that, before, the project VINEG raised a work investigation that allowed to design an architecture of business to solve this problematics. Consequently, the aim of our project is to develop a web system based on the results of the project VINEG and, thus, to achieve that the School of Systems engineering and Computation of the UPC could manage and to support the constant link with his gone away ones. To be able to define the scope of the project it is necessary to mention that first a raising requirement will be realized for which we possess the documentation generated by the project of investigation and the meetings with the client, then the plan of work will be elaborated and one will proceed with the development, which includes the design of the model of information and the functionalities of the system. And, finally, the necessary tests will be realized to check and to validate the correct functioning of the system. During the development of the project our client will be the teacher Luis Carty with whom we will define the requirements of the system and who will take charge checking that the obtained results are satisfactory. And, thus, it will be fulfilled by the raised results: To possess the information updated of the gone away ones in the labor and academic thing to be able to know the performance that has had after having finished his career.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zegarra, Pérez Carlos Fernando, and Carbajal Carlos Luis Meza. "Propuesta de una arquitectura empresarial para una firma consultora en Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624302.

Full text
Abstract:
El presente proyecto profesional desarrolla una propuesta de Arquitectura Empresarial (AE) para una firma consultora que ofrece el servicio de implementación de la Ley de Protección de Datos Personales, haciendo énfasis en el proceso de Registro de Banco de Datos. El contenido está dividido en cuatro capítulos. El primero permite conocer a la empresa, su estrategia y los objetivos y beneficios del proyecto. El segundo capítulo detalla los fundamentos teóricos sobre AE y métodos ágiles para el desarrollo de software. El tercer capítulo desarrolla la AE, la que, con base en la situación actual y deseada, permite realizar un análisis de brechas y presenta un plan de implementación que propone el desarrollo de un sistema que automatice el servicio. Dicha propuesta comienza con el análisis de las fortalezas y debilidades de la organización y de su equipo de desarrollo de software. Continúa con la definición del marco de trabajo Scrum y las dinámicas y herramientas a emplearse, y termina con la definición del costo total de la solución. Finalmente, el cuarto capítulo resume los anteriores para plantear un proyecto que define el problema, cómo será resuelto, describe el equipo que materializará la solución y considera su factibilidad técnica y financiera. El principal problema de las firmas consultoras es que, para incrementar sus ingresos, necesitan contratar más trabajadores especializados que facturen horas a sus clientes. El presente trabajo concluye en que es posible usar la tecnología para crear “productos dentro de los servicios” para lograr un crecimiento no-lineal de las ventas.<br>This professional project develops an Enterprise Architecture proposal for a consulting firm that offers the implementation service of the Law on Protection of Personal Data, emphasizing the process of Data Bank Registration. The content is divided into four chapters. The first allows knowing the company, its strategy and objectives and benefits of the project. The second chapter details the theoretical foundations on Enterprise Architecture and agile methods for software development. The third chapter develops the Enterprise Architecture, which, based on the current and desired situation, allows a gap analysis and presents an implementation plan that proposes the development of a system that automates the service. This proposal begins with the analysis of the strengths and weaknesses of the organization and its software development team, continues with the definition of the Scrum framework and the dynamics and tools to be used, and ends defining the total cost of the solution. Finally, the fourth chapter summarizes the previous ones to propose a project that defines the problem, how it will be solved, describes the team that will materialize the solution and considers its technical and financial feasibility. The main problem is that consulting firms, to increase their income, they need to hire new skilled workers to bill more hours to customers. This paper concludes that it is possible to use technology to create "products into services" to achieve a non-linear growth in sales.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Flores, Unzaga Yasmin Guadalupe. "Micro-simulación de la intersección de la avenida Universitaria con la avenida Bolívar utilizando los software VISSIM y VISWALK 8." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7617.

Full text
Abstract:
Los problemas de congestión vehicular y la falta de inclusión de los peatones en el sistema de tránsito son alarmantes. Para solucionar la problemática se ha venido analizando la situación de manera tradicional mediante modelos determinísticos que solo se enfocan en los vehículos. En la actualidad, se han desarrollado nuevos modelos como el de micro simulación que busca analizar todos los aspectos que implican la gestión del tránsito. En el presente estudio se evaluará el diseño actual de la intersección de la Avenida Universitaria con la Avenida Simón Bolívar mediante un modelo de micro simulación. Teniendo como finalidad realizar un análisis peatonal y vehicular mediante los software VISWALK y VISSIM 8.0, para luego presentar una propuesta de rediseño. El trabajo se inició mediante la revisión de la literatura relacionada, para explicar temas de diseño de intersecciones, modelos de tráfico, fundamentos de la micro simulación vehicular y peatonal, entre otros. Luego se desarrolló la metodología para crear un modelo de micro simulación que inicia con el alcance del proyecto, para luego poder realizar la toma de datos de campo necesarios como los son el aforo vehicular y peatonal, velocidades de vehículos y peatones, tiempos de viaje, ciclo del semáforo, entre otros. La toma de datos se realizó en dos oportunidades una para la calibración y otra para la validación. Seguido a la toma de datos de campo, se desarrolló el modelo de micro simulación del diseño actual tanto para peatones como para vehículos, explicando de manera detallada cómo se creó el modelo para utilidad de quienes deseen crear un modelo en VISSIM o VISWALW. Luego, se realizó la calibración peatonal y vehicular, para que el modelo reflejara el entorno estudiado, concluyendo esta etapa con la validación del modelo. Los resultados que se obtuvieron del diseño actual fueron los parámetros de eficiencia, los cuales fueron analizados estadísticamente (hipótesis nula) y se pudo ver cuáles eran los problemas de la intersección, lo que sirvió para presentar una propuesta de rediseño. La propuesta presentada en el estudio fue basada en el peatón, para lograr que sea una intersección inclusiva, ya que colinda con una universidad, por lo que existe gran flujo peatonal durante el día. Sin embargo, no se dejó de lado los vehículos, por lo que también se presenta propuestas de mejora vehicular, lo que se vio reflejado en los resultados de los parámetros de eficiencia obtenidos de la propuesta de rediseño, luego de ser evaluados estadísticamente. Para concluir el trabajo, se comparó los resultados del diseño actual con los de la propuesta de rediseño para verificar si las mejoras eran significativas.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alcalá, Ramos Moisés Agustín. "Micro simulación del tráfico de la intersección de las avenidas Bolívar, Córdova y calle Andalucía empleando el software VISSIM 6." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6685.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de ingeniería se centra en el estudio de una intersección ubicada en el distrito de Pueblo libre con el objetivo de evaluar las condiciones de los usuarios dentro de ella mediante un modelo microscópico del sistema (intersección) y presentar propuestas de mejoras a la situación inicial. Este análisis fue realizado a través del programa computacional Vissim 6.0. La construcción de este modelo constó de 5 etapas: recolección de datos de campo, tanto para la etapa de la calibración como para la validación del modelo (flujo vehicular, flujo peatonal, geometría, etc.); procesamiento de datos (información útil de los datos de campo que sirven como datos de entrada en el software Vissim 6.0); la construcción del modelo microscópico ; calibración del modelo (ajustes de valores numéricos entre la realidad y el modelo construido en Vissim) y validación de este (evaluación del modelo microscópico construido ante nuevos datos de campo). El análisis de las condiciones de circulación de la intersección fue mediante la evaluación de los parámetros de eficiencias más resaltantes que ofrece el software Vissim 6.0 tales como las longitudes de colas, la velocidad promedio y la demora promedio. La primera propuesta fue básicamente optimizar el ciclo del semáforo, mientras que para la segunda propuesta se realizó una redistribución vehicular y optimizar el ciclo del semáforo. Los nuevos resultados obtenidos en las propuestas de mejoras fueron verificados mediante estudios estadísticos (hipótesis nula) con el fin de saber que estos fueron realmente significativos. En base a los resultados obtenidos en las propuestas de mejoras, se concluye que un correcto estudio del diseño vial (aforo vehicular, aforo peatonal, ciclo de semáforos, etc.) puede evitar potenciales rediseños y congestionamiento dentro de ello. Finalmente, el software Vissim 6.0 logró replicar la situación real y poder analizar los diseños previos que se realizaron vía virtual y poder saber las ventajas y desventajas que se habrían podido presentar en una construcción in situ.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez, Meneses Michael Roland. "Sistema inteligente para pronósticos de partidos de fútbol de la liga española basado en redes neuronales artificiales." Thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/314999.

Full text
Abstract:
De acuerdo a investigaciones realizadas por la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado), gracias al apoyo de los 207 miembros asociados con los que cuenta dicha entidad, en el 2006 existían 265 millones de futbolistas, entre hombres y mujeres, alrededor de todo el mundo . Ello significó un aumento del 10% de acuerdo al mismo estudio que se realizó en el año 2000. Además, el mismo informe declara que se incrementa tal cifra en 5 millones más, al incluirse a entrenadores y empleados de los clubes. Joseph S. Blatter, presidente de la FIFA, destaca que al incluirse a aficionados, la cifra asciende a más de mil millones de personas , lo que significa que más del 15% de la población mundial estaba activamente relacionada a esta actividad deportiva. Ello demuestra que este deporte es el más popular en todo el mundo. Es importante mencionar ello, porque se busca mantener a dicha población vinculada a este deporte a través de las apuestas deportivas. Las apuestas deportivas han adquirido gran protagonismo; ello puede entenderse a partir de las cifras que maneja el Comité Olímpico Internacional, que dan cuenta que tal actividad mueve alrededor de 350,000 millones de dólares anuales en todo el mundo, lo que demuestra el auge en la que se encuentra dicha actividad. Las apuestas deportivas, específicamente las vinculadas al fútbol, no han pasado desapercibidas en el Perú, por lo que la propuesta presentada está dirigida a los usuarios de los portales Betsson (https://www.betsson.com/start/pe/) e Intralot (http://www.intralot.com.pe/) principalmente, ya que ambas han logrado posicionarse en el ámbito local gracias al mercado potencial que disponen en el país. De esta manera, el propósito del proyecto profesional que se presenta es modelar, a fin de pronosticar, el resultado de un partido de fútbol de la liga española, la más popular del mundo, mediante la utilización de una red neuronal artificial teniendo en cuenta diversos factores de influencia, además de implementar un software que lleve a cabo las tareas necesarias para la obtención de las predicciones. Los datos utilizados provienen de diversas fuentes de información que corresponden a la realidad de los hechos, lo que permite tener resultados confiables. Se considera que los factores claves para el éxito de la propuesta presentada radican en ser la primera aplicación en el Perú que cuente con un sistema inteligente para realizar buenos pronósticos de la liga mencionada y, el uso de un algoritmo de aprendizaje que permitirá al sistema aprender y corregir sus propios errores. El modelo implementado fue aplicado y evaluado para diversas temporadas de la liga española, alcanzándose un nivel de acierto de al menos el 75% de los casos seleccionados, superando el índice de acierto de productos comerciales estudiados en el presente proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Acero, Roque Jaird Antonio, Gonzales Maria Kathya Garcia, Winder Jessica Mendoza, and Grados Geraldine Nole. "Aplicación celular para estacionamientos en Lima Metropolitana ParkApp." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623409.

Full text
Abstract:
ParkApp desarrollará y gestionará una aplicación para celulares innovadora que tendrá como propuesta de valor un servicio online de información para reserva de estacionamientos en Lima Metropolitana que establezca contacto con personas en busca de esta necesidad, con el fin lograr un alto tráfico de usuarios que permita a la empresa crecer rápidamente en el mercado. Se estima lograr un llegar a tener 3,096 usuarios como mercado meta aproximadamente en el año. La empresa ofrecerá cuatro tipos de paquetes para obtener un estacionamiento online, con el fin de ofrecer distintas alternativas a las necesidades de los potenciales clientes. Se establecerá una estrategia comercial que estará enfocada al marketing digital, con mayor énfasis a las redes sociales de la empresa, para lograr crecimiento y sostenibilidad del negocio explotando estos medios digitales.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rendon, Kahn Joao Macias. "Intensidad moral percibida y consumo de software pirata en estudiantes de una universidad particular de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/428.

Full text
Abstract:
La presente investigación puede servir para: en primer lugar, adquirir mayor conocimiento acerca del comportamiento del consumidor de software pirata; en segundo lugar, conocer sus percepciones de moralidad asociadas al consumo de software pirata; en tercer lugar, profundizar el trabajo empírico de la intensidad moral percibida, constructo relativamente nuevo y en cuarto lugar, fabricar un instrumento valido y confiable para la medición del mismo.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ávila, Hurtado Yanet, Ruiz Brigitte Fernández, Duran Fabiola López, and Flores Juan Pacaya. "Rapidscape." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623438.

Full text
Abstract:
Rapidscape formula la creación de un aplicativo tecnológico, en el cual los usuarios podrán descargar gratuitamente para luego solicitar un viaje en moto lineal por las calles de Lima y así estos usuarios puedan llegar a tiempo a su destino. Asimismo este aplicativo también busca generar un ingreso económico adicional a los motorizados que se afilien a este servicio de ayuda.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cueva, Samames Jorge Moisés, and Egúsquiza Angel Armando Encalada. "Planificación y desarrollo de un software basado en los principios de una oficina de gestión de proyectos, aplicado a la municipalidad de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12399.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Formula la posibilidad de solucionar la falta de un modelo de control de las actividades en la municipalidad de Lima, o bien el mal manejo de un modelo ya existente que conlleva a una completa ineficiencia de los trabajos realizados por las personas que llevan en marcha a la municipalidad y afectando a los miembros de la comunidad en general y mejorar el desempeño municipal automatizando sus tareas y llevando un control de ello. Al investigar como solucionar estas deficiencias se encontró con la gestión de proyectos y pues al tomar cada tarea realizada por los miembros de la municipalidad como un proyecto, entonces tendríamos un mejor enfoque para tratar cada acción a desarrollar, con la colaboración de la Gerencia de Educación, Cultura y Deporte, se optó por esta solución para un software que gestione sus actividades de una forma más sencilla y que guíe a sus procesos hacia un producto final acorde a los requerimientos de la municipalidad.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Montoya, Neyra Denilsson, and Aquino Luis Angel Salvatierra. "Propuesta de arquitectura empresarial para una Institución Educativa Privada de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624430.

Full text
Abstract:
Brindar una propuesta de arquitectura empresarial para una institución educativa privada de Lima, que tiene como objetivo automatizar el proceso de gestión de seguimiento académico en los tres niveles de la institución educativa. Por tanto, el éxito del proyecto nos permitirá también cumplir con los objetivos estratégicos de la institución. Se contempla el método de desarrollo de arquitectura para el proceso de gestión de seguimiento académico, además se desarrolla la línea base y línea destino de las cuatro arquitecturas y con el análisis respectivo obtener un portafolio de proyectos, donde uno de ellos será desarrollado bajo el marco de trabajo SCRUM.<br>Provide a business architecture proposal for a private educational institution in Lima, which aims to automate the management process of academic monitoring in the three levels of the educational institution. Therefore, the success of the project will also allow us to comply with the strategic objectives of the institution. The method of architecture development is contemplated for the process of management of academic follow-up, in addition the baseline and destination line of the four architectures are developed and with the respective analysis to obtain a portfolio of projects, where one of them will be developed under the framework of work SCRUM.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Castillo, Lopez José Felix, Bustamante María Pamela De La Cruz Gutiérrez, Rafael Sarvigit Rosario Singh, and Wong Yohana Marleni Tataje. "Optimización en la utilización de las tecnologías de comunicación mediante la aplicación de mensajería instantánea whatsapp aplicado a las nuevas tendencias en los hábitos de compra de los últimos cinco años del sector A,B de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621711.

Full text
Abstract:
Presenta el desarrollo de un modelo de negocio B2B2C, la cual no se basará en un sistema de delivery tradicional, sino personalizado, ya que el cliente obtendrá el producto/servicio que realmente solicita sin ninguna restricción de precio (en cuanto a montos mínimos por pedido) y lugar (respecto a cobertura del delivery) a través de la aplicación de mensajería instantánea whatsapp. Se encontró como problema que la oferta existente no ofrece la inmediatez que el usuario requiere para realizar compras de último minuto. Por ello, el objetivo general planteado es diseñar, validar y determinar la viabilidad estratégica y financiera de un modelo de negocio de comercio electrónico, basado en las tecnologías existentes, que permita que los clientes de Lima de las edades entre 25 y 45 años que posean un smartphone, realicen dichas compras y obtengan como respuesta tiempos de entrega satisfactorios. En base al objetivo planteado se empleó una metodología de investigación descriptivo-explicativo, con diseño no experimental. La población está comprendida por 2’845,053 personas de ambos sexos entre 25 y 45 años de edad de Lima quienes poseen un smartphone con plan de datos y se representa por un 32 % de usuarios con smartphone en dicha región (Inei, 2016). La muestra seleccionada estuvo comprendida por 384 personas. Para la recolección de datos se emplearon dos técnicas: la encuesta y entrevista a profundidad. La primera, cuya finalidad es conocer la satisfacción del cliente en cuanto al servicio de delivery brindado por las diferentes páginas de venta online, para así determinar las áreas donde el cliente considera que no cumple con sus expectativas y evidenciar la falta de tiempo para realizar sus gestiones. La segunda, la cual tiene por fin conocer las preferencias salariales y laborales de la red de colaboradores. En ese sentido, proponemos una solución viable mediante un modelo de negocio B2B2C, único en el Perú, que permita realizar compras de último minuto y recibir su requerimiento en el tiempo que el usuario necesita. Ello, a través de la utilización de las nuevas tecnologías de comunicación, como es la aplicación de mensajería instantánea whatsapp, la cual será el canal de atención y venta, realizando una interacción en tiempo real, de manera horizontal y entregándoles a tiempo lo que necesita nuestro público objetivo porque al pertenecer a las generaciones “x” e “y” (Millenials), valoran mucho la generación de experiencias positivas respecto a la interacción con la empresa ofertante. El servicio, se llevará a cabo a través de una red de colaboradores ubicados en diferentes puntos de Lima, quienes estarán encargados de la entrega de productos solicitados por cada uno de los clientes. Finalmente, la presente investigación ha mostrado resultados positivos en el flujo de caja proyectado y generación de ingresos operativos con una inversión inicial de S/ 16,278.20, la cual tendrá una recuperación a partir del segundo año. En ese marco, se desarrollará la proyección del plan de expansión, el cual a través del movimiento de capitales busca la escalabilidad del modelo de negocio enfocándonos en primera instancia a una expansión a nivel nacional.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Meza, Campos Fiorella. "Micro simulación intermodal en la intersección de la Av. General Vivanco con la calle Manuel Ugarteche con el software vissim 8." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13146.

Full text
Abstract:
Con el pasar de los años, tanto especialistas como los mismos peatones se han dado cuenta de la falta de inclusión peatonal en los diseños de las vías, un claro ejemplo se aprecia en las calles del centro de Lima donde se prioriza el espacio vehicular, privando de veredas amplias a los peatones, perjudicando en gran medida a las personas con discapacidad. Por otro lado, en un inicio se usaron modelos determinísticos pues se creía que estos llevarían a una única solución viable; sin embargo, en la actualidad se conoce que los modelos estocásticos presentan soluciones más veraces considerando que atribuye cualidades especificas a cada conductor y peatón. Ante esta situación se crearon softwares capaces de simular usando estadística y parámetros de ajuste que llevarán a una simulación más acorde con la realidad. Entre estos está el Vissim, el cual será el programa con el que se realizará la micro simulación de la intersección de la Av. General Vivanco con la calle Manuel Ugarteche. Para ello se tuvo que hacer una revisión de literatura, donde se investigó acerca de los fundamentos de la micro simulación junto a metodologías para diseñar intersecciones. Posteriormente, para la toma de datos se usaron elementos como cámaras y contadores manuales con el objetivo de organizar los datos para colocarlos en un flujograma e ingresarlos al Vissim. Asimismo, este proceso se llevó a cabo durante dos días distintos, pues se considera necesario realizar una calibración y una validación de datos. Consecuentemente, una vez ingresados los datos al modelo se obtuvieron los parámetros de eficiencia para calibración, cuyo valor de demora promedio es 8.54 seg/veh; tiempo detenido es 0.54 seg; y velocidad de vehículos es 19.5 km/h. Así como también los parámetros del rediseño, cuyo valor de demora promedio es 7.95 seg/veh, tiempo detenido es 0.46 seg, velocidad de vehículos es 21.80 km/h. Luego, estos serían comprobados mediante un análisis estadístico haciendo uso del programa Randomization Test, revelando si los parámetros se encuentran dentro de la zona de rechazo de manera que se pueda constatar las mejoras en la vía. Asimismo, este nuevo planteamiento tendrá como finalidad mejorar la calidad de la vía para los peatones, sobre todo para los más vulnerables como son los niños, personas con discapacidad y ancianos. De esta manera, esta intersección se volverá un ejemplo de movilidad sostenible.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Agape, Ponte Luis Alberto, and Villegas Mariana Noelia Horna. "Sistema de gestión de herramientas de mantenimiento de naves para una empresa de servicio de transporte aéreo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/576341.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el uso del transporte aéreo se ha vuelto más frecuente, debido a sus características principales, es decir, seguridad y rapidez. Para garantizar la seguridad durante un vuelo, una nave debe cumplir con mantenimientos preventivos, predictivos y correctivos. El objetivo principal del presente proyecto profesional consiste en desarrollar e implementar un sistema de gestión de herramientas de mantenimiento de naves para la empresa HELINKA SAC, mediante la metodología RUP. Se pretende asegurar la confiabilidad del inventario de las herramientas empleadas en el mantenimiento de las naves, así como también poder determinar de manera rápida su disponibilidad y operatividad.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Luque, Cano William Plácido. "Sistema de gestión de la información contra el crimen organizado: caso de estudio Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8676.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Describe el sistema de gestión de la información contra el crimen organizado, el cual se pondrá a producción inicialmente en Lima Metropolitana en la sede de la DIRINCRI-PNP, por un periodo de prueba, la cual se realizará previa coordinación entre la OGTIC-MININTER y la DIRETIC-PNP. Se cuenta con información actualizada sobre crimen organizado desde el año 2013 hasta 2016, la cual será actualizada por el personal de la DIRINCRI durante el periodo de prueba. Se utilizó la metodología XP para tener entregables usables en menor tiempo. El problema que se identificó fue que la información se encuentra dispersa, entre direcciones especializadas, regiones y frentes de la PNP. Se busca unificar la información en un solo sistema de información al cual alimentarán las diferentes fuentes de datos y así poder tomar decisiones mediante las estadísticas sobre el crimen organizado en el Perú.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Escalante, Delmar Carlos Manuel. "Software de gestión de la información y programación de recursos del servicio de medicina física y rehabilitación del Instituto de Salud del Niño (ISN)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/577154.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Polo, Mendoza Elizabeth. "Study space S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622085.

Full text
Abstract:
“STUDY SPACE” es un aplicativo que tiene como objetivo facilitar a los estudiantes la búsqueda de ambientes de estudio, cómodos, con las tecnologías necesarias y cercanas a su ubicación para reunirse con sus compañeros a realizar trabajos de investigación y/o estudiar. Actualmente el Perú se está convirtiendo en una plaza cada vez más atractiva para crear startups, gracias al apoyo de diversas organizaciones y el mismo gobierno. Es por ello se están poniendo muy de moda en nuestros días y está llegando a ser una alternativa atractiva para emprendedores. Últimamente se ha convertido en una tendencia estudiar y/o hacer trabajos de investigación en cafeterías, restaurantes y ambientes públicos, así se tenga que sacrificar la comodidad del estudiante. Estadísticas confirman que más del 75% de estudiantes prefieren reunirse en lugares ajenos a su casa de estudios. Con “STUDY SPACE”, los estudiantes tendrán varias opciones de salas de estudio para reservar. Los ambientes podrán visualizarse por medio de fotografías para que el estudiante escoja la que más le resulte atractiva, para luego poder reservarla y hacer el pago correspondiente. En relación a los resultados, se puede mencionar que después de investigar a nuestro público objetivo, usando diferentes tipos de herramientas de validación los resultados fueron los esperados, llegando a 33% de aceptación, sobrepasando nuestro objetivo de 25%. Nuestra oficina central estará localizada en Surco y nuestra cobertura será Lima Metropolitana. Como segundo paso tenemos proyectado lo siguiente: • Incrementar nuestra fuente de ingreso del negocio a través de la venta de publicidad a terceros. • Búsqueda de un inversionista que apueste por nuestra idea del negocio y contribuya al crecimiento del mismo. • Ampliar la cobertura de servicio de búsqueda de ambientes de estudio hacia el interior del país y a largo plazo a nivel internacional.<br>Trabajo de Suficiencia Profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Aguilera, Serpa César Augusto. "Impacto de los factores organizacionales y de usuarios en la aceptación y uso de software de gestión de proyecto en la mediana empresa en Lima." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6402.

Full text
Abstract:
Estudia los factores relacionados con la organización y los usuarios para la aceptación del software de gestión. Para esto utiliza una encuesta basada en un estudio anterior en el mismo tema. Se obtiene respuesta de 77 jefes de proyectos de la mediana empresa con énfasis en los factores como funcionalidad, tamaño de la organización, complejidad del proyecto y uso de softwae. Encuentra una relación fuerte y significativa entre el uso del software y la percepción del desempeño del gerente del proyecto y factores relacionados con la experiencia, la capacitación y el nivel de educación no tienen efecto.<br>Innóvate Perú<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Martínez, Granda Jair Alexis Eduardo, Mantilla Olenka Milagros Quesada, and Ramírez Renzo Luis Rodríguez. "Rapicuentas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624046.

Full text
Abstract:
¿Cuál es la idea de negocio? _____________________________________________________________________ El negocio consiste en la creación de una aplicación y página web que permita al usuario llevar el orden y control de sus finanzas, mediante una alimentación de sus datos financieros personales de manera diaria. De esta forma, estamos colaborando con la sociedad en educar financieramente a los usuarios, promoviendo gastos responsables y evitando el sobreendeudamiento. En consecuencia, reduciría el porcentaje de morosidad de nuestros principales clientes. ¿Cómo obtiene ganancias la empresa? ____________________________________________________________________ Nuestros clientes potenciales son las entidades financieras supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, siendo estas 219 empresas en Perú. La forma de ganancia es mediante un pago mensual, semestral o anual que realizarían nuestros clientes; ellos agregarían este valor agregado a sus servicios, contribuyendo en el orden de las cuentas mensuales de sus clientes. Cabe resaltar que el soporte y la gestión operativa de RAPICUENTAS estarán siempre administrada por la misma empresa. ¿Cuánta es la inversión? ______________________________________________________________________ La inversión total es de S/97,120. Este monto incluye el capital de trabajo por 1 mes y medio. Sera financiado en un 67% por capital propio (creadores de la idea e inversionistas) el 33% restante será financiado por una entidad financiera.<br>What is the business idea? ___________________________________________________________________________ The business consists in the creation of an application and website that allows the user to take the order and control of their finances by feeding their personal financial data on a daily basis. In this way, we are collaborating with society in educating users financially, promoting responsible expenses and avoiding over-indebtedness. As a result, it would reduce the delinquency rate of our main clients. How does the company generate profits? __________________________________________________________________________ Our potential clients are the financial entities supervised by the Superintendency of Banking, Insurance and AFP, being these 219 companies in Peru. The way of making profits is through a monthly, semi-annual or annual payment that our clients would make; they would add this added value to their services, contributing in the order of their clients' monthly accounts. It should be noted that the support and operational management of RAPICUENTAS will always be managed by the same company. How much is the investment? ___________________________________________________________________________ The total investment is S / 97,120. This amount includes working capital for 1 month and a half. It will be financed in a 67% by own capital (creators of the idea and investors) the remaining 33% will be financed by a financial institution.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Castro, Gutiérrez Ballón Úrsula, Salinas Andrea Yazmín Gonzales, Carrera Karin Marianne Hanspach, and Arestivo Silvana Torres. "Nuevo modelo digital para la búsqueda y alquiler de estacionamientos en Miraflores y San Isidro." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624098.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se ha realizado un proceso de análisis de la oportunidad del mercado enfocado en los distritos de San Isidro y Miraflores, donde el déficit es de 25 mil estacionamientos, mediante un sondeo tanto a los propietarios de los estacionamientos como a los conductores, así como la validación de la idea. Asimismo, se presenta el Plan de Marketing para el lanzamiento y mantenimiento del negocio, como también el análisis financiero que respalda la viabilidad del proyecto. En el plazo de los primeros cinco años se espera captar 8 mil espacios de estacionamiento, logrando cubrir el 32% de la demanda insatisfecha en los distritos mencionados.<br>The following paper presents a market analysis focused on the districts of San Isidro and Miraflores, which combined have an estimated deficit of 25,000 parking spaces. The analysis is based on a survey focused on the parking lot owners and drivers, as well as a new business model (App) validation. In addition, a marketing plan and financial analysis that supports the project viability will be presented. The paper demonstrates that, within the first five years, 8,000 parking spaces are expected to be rented in the districts mentioned above, covering 32% of the unmet parking demand.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cabrera, Luna Sara Belen, and Cárdenas Melissa Verónica Montañez. "Mejora de proceso de planificar el año escolar de una Institución de Educación Básica de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656315.

Full text
Abstract:
Actualmente, el uso de tecnología ha crecido en las instituciones de educación básica; a causa de la pandemia estas instituciones se han visto en el deber de brindar sus servicios lo más parecido posible como si fuera en la modalidad presencial. Por ello, para dar el paso a la transformación digital que se ha estado dando en nuestro país en el ámbito educativo de manera progresiva, se ha reformulado la manera de ejecutar los procesos mas importantes y claves de esta entidad de educación básica. Por lo mencionado anteriormente, la propuesta de este proyecto es brindar una solución tecnológica que contribuya en la ejecución en el proceso de planificación del año escolar, con la finalidad de que se optimicen los tiempos y el resultado supere las expectativas de toda la comunidad educativa. Ello llevará a que los estándares de calidad educativa de esta institución sean un referente para la mejora continua de la educación en nuestra comunidad. En el capítulo 1, se plantea el problema, se plantean los objetivos del proyecto, asimismo, cuáles son los indicadores de éxito y el impacto en la institución, por último, se realiza el análisis de factibilidad tanto económica como técnica. En el capítulo 2, se analiza y se evidencia en que parte del proyecto se ha aplicado los Student Outcomes. En el capítulo 3, se da a conocer la situación actual de la institución de educación básica y se establece el Marco Teórico a desarrollar en el presente proyecto de tesis. En el capítulo 4, se desarrolla la propuesta de solución del proyecto donde se propone un sistema de gestión educativa. En el capítulo 5, se evidencia los resultados de las etapas del presente proyecto de tesis. En el capítulo 6, donde se muestra la estructura la gestión de proyecto, el cual nos brinda lineamientos para el desarrollo de este.<br>Nowadays, the use of technology has been growing in the basic education institutions; because to the pandemic this institutions had have seen themselves into the duty of giving their services most posible equal like it’s been the presencial modalilty. For that reason, in order to give the first step into the digital transformation which it has been openned in the educational environment in our country in a progressive way. Accordingly, the proposal in this project is give a tecnological solutions and also contribute in the execution of the school year planning process, for the purpose to optimize the time and the result overcome the expectation of all the education comunity. This will led that the educational quality standars of this institution became a referent for the education continuous improvement in our comunity. In the first chapter, it proposed the project problem and targets, also, which are the success indicators and the impact of the institution, at last, it is made the tehnical and economic viability. In the second chapter, it is made known in which part of the project it has applied the Student Outcomes. In the third chapter, it is made known the current situation of the basic education institution and it established the theoretical framework to develope in this thesis project. In the fourth chapter, it develope the project solution proposal where is proposed an educational management system. In the fifth chapter, it is made known the Outcomes from the stages of the thesis project. In the sixth chapter, where it is shown the management project structure, which it gives us the guidelines for its develpment.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Jibaja, Moarri Felipe Alejandro. "Micro simulación de la intersección de las avenidas Arequipa y Aramburú con el software VISSIM y con énfasis en la seguridad del ciclista." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13520.

Full text
Abstract:
El presente proyecto consiste en el estudio de la intersección de las avenidas Arequipa y Aramburú, en la ciudad de Lima. Se observaron distintos problemas relacionados a la gestión del tránsito y a la seguridad de los ciclistas y peatones, para los cuales se buscó proponer mejoras. El trabajo consistió en cinco etapas. En la primera, recolección de datos, se obtuvo la información necesaria para el estudio mediante filmaciones, mediciones y listas de chequeo. La segunda etapa correspondió a la construcción de un modelo de microsimulación en el programa computacional Vissim 8, donde se ingresaron los datos obtenidos en la primera etapa durante la hora punta. Luego, en la tercera etapa, se efectuó la calibración del modelo, es decir, mediante un análisis estadístico, se utilizó el parámetro de tiempos de viaje para comprobar que el modelo creado con el software representaba lo que ocurría en la intersección realmente. Después, en la cuarta etapa, se llevó a cabo la validación del modelo. En esta etapa, se ingresaron los datos registrados durante la hora valle, con el fin de verificar que el modelo de microsimulación serviría para replicar condiciones en distintos escenarios de la intersección de estudio. Finalmente, con el modelo de microsimulación calibrado y validado, se prosiguió con la última etapa correspondiente a la evaluación de propuestas de mejora. Estas fueron divididas en dos grupos, las mejoras en la geometría (islas de refugio, distribución de carriles, etc.) y las mejoras en la gestión del tránsito (tiempos del semáforo y señalización). Al identificar los problemas observados en la intersección, en complemento con los espacios en desuso, se obtuvieron soluciones que mejorarían de manera cuantitativa y cualitativa el tránsito en la intersección, especialmente la seguridad de los ciclistas. Las propuestas de mejora incluyeron cambios en el ciclo del semáforo y en la geometría de la intersección. Para comprobar que estas propuestas efectivamente mejorarían el tránsito en la intersección, se compararon parámetros de eficiencia como tiempos de viaje, demoras y velocidades entre el modelo original y el modelo nuevo. Luego de un análisis comparativo, se concluyó que si bien los tiempos de viaje de los vehículos motorizados en uno de los accesos se incrementaron en 50 segundos, su seguridad y la de los demás usuarios se vería beneficiada, además el rendimiento global de la intersección mejoró significativamente, reduciéndose las demoras en la red en 20 segundos. Por último, el modelo de microsimulación realizado en el programa Vissim 8 fue representativo en cuanto a las condiciones de la intersección en estudio, lo cual fue de gran ayuda para identificar las consideraciones a tener en cuenta para el diseño de una intersección inclusiva y sostenible.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Nolasco, Espinoza Miguel Alejos. "Metodologías de comparación de los parámetros técnicos de los estándares de televisión digital terrestre y aplicación mediante software SOLARIA para las ciudades de Lima, Cuzco e Iquitos." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma. Programa Cybertesis PER, 2009. http://cybertesis.urp.edu.pe/urp/2009/nolasco_ma/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Moscoso, Acuña Paul Jhair, and Moreyra Daniel Isaac Moreano. "Implementación de mejoras al sistema de acreditación ABET." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621716.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se plantea automatizar, mediante una solución tecnológica, la generación, el levantamiento de información y la muestra óptima de los resultados solicitados por la acreditadora ABET que evaluará a la carrera de ingeniería sistemas de información, ingeniería de software. El objetivo general es mejorar la solución web que permita automatizar la generación de reportes tanto en inglés como en español, la toma de información y conocer de manera óptima los resultados de las encuestas aplicadas a estudiantes, graduandos y empleadores. El cliente final del proyecto es la Dra. Rosario Villalta Riega, Directora de la Escuela de Ing. de Sistemas y Computación de la UPC. El cliente dará a conocer a los jefes de proyecto sus necesidades bajo el marco de la recopilación de evidencias ABET que se realiza en la empresa virtual SSIA. SSIA desarrolla soluciones software y sistemas de información para la acreditación de la escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación. Los principales riesgos identificados que podrían presentarse durante el desarrollo del proyecto son los siguientes: falta de coordinación con los asesores externos ; es necesario contar con un scanner de la escuela ; cambio de alcance del proyecto ; retraso de entregables por parte de los asesores externos.<br>In the current academic project arises to automate, through a technological solution, the generation, collection of information and the optimal sample of the results requested by ABET that evaluates the information systems engineering and software engineering careers. The general objective is to improve the web solution that automates the generation of reports in both English and Spanish, the taking of information and knowing optimally the results of surveys from students, graduates and employers. The customer of the project is Dr. Rosario Villalta Riega, Director of the School of System Engineer and Computing School at UPC. The customer will inform to the project managers their needs under the context of gathering ABET evidences that takes place in the virtual company SSIA. SSIA develops software and information systems for the accreditation of the School of Computer and Systems Engineering. The main risks identified that could arise during the project are: lack of coordination with outside consultants; it is necessary to have a scanner of the School; change in project scope; delay deliverables by external consultants.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Carrillo, Liza Jorge André, Mamani Jesús Alberto Cueto, Jara Quintana Luis Alejandro La, and Ordoñez Augusto Román Sánchez. "Propuesta de plataforma virtual para reserva de canchas deportivas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622092.

Full text
Abstract:
El presente proyecto, denominado “Tu Pichanga”, es el resultado de satisfacer una necesidad en base a una investigación y la existencia de una oportunidad de mercado para un proyecto de estas características en la ciudad de Lima Metropolitana. La propuesta de negocio a aquellas personas que no cuentan con tiempo para ir a un local y separarlo, consiste en facilitar a los usuarios de canchas de futbol, que no cuentan con tiempo para realizar la reserva presencialmente, en este caso, tendrá la opción de realizar la reserva anticipada de un espacio, seleccionar en qué zona desean jugar futbol y aparecerá la opción de las canchas afiliadas que esten disponibles, utilizando la plataforma virtual en base a un geo localizado, luego de elegir el horario, se efectua el pago en línea que le generará un código con el que puede presentarse en la fecha y hora seleccionada, de una manera sencilla y rápida desde su Smartphone o página web, asimismo permite a los usuarios calificar el local donde realicen el uso y referirlo a los demás, expandiendo la imagen corporativa de la empresa. Los factores de éxito en los que se basara el proyecto son los siguientes: calidad del servicio, servicio permanente de soporte, facilidad de uso, colaboración con aliados reconocidos, devolución del dinero en caso de fallo, promociones a los usuarios de mayor asistencia con lo que se logra un menor precio final para los clientes y mayor fidelización para los locales.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Berrospi, Lack Diego Alonso, Sánchez Blanca Ysabel Cruz, Palacios Miguel Angel Gutiérrez, and Gutiérrez Andrea Paola Meléndez. "Aplicativo móvil para canchas deportivas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622203.

Full text
Abstract:
Creación de negocio en un mercado de alta demanda, que ahorra tiempo a las personas que buscan alquilar canchas de futbol por medio de un aplicativo, además en la plataforma virtual podrán encontar otro servicios adiconales que dan como resultado un servicio integral, ya que el proceso tradicional de alquiler de canchas sólo se enfoca a dar este servicio y no cuenta con la rapidez de atención que te permite tener cuando se gestiona a travès de un aplicativo provocando la perdida de tiempo de los usuarios, Por otro lado, podemos observar que la tasa de crecimiento del sector servicio, al cual pertenecemos se encontrará en un crecimiento de 5.1% durante los próximos años, según el Banco Centra de Reserva del Perú. Por otro lado, según el diario La Republica podemos indicar que actualmente el mercado de los equipos Smartphone alcanza el 70% de penetración y es así, como la empresa MGBC S.A.C a través de la marca Pichangueando « Juégate tu mejor partido » ofrecerá sus servicios de reserva, alquiler y pago de canchas mediante el aplicativo. Además, organizar campeonatos relámpagos y dar una propuesta de valor agregado en donde los usuarios puedan encontrar equipos y usuarios contra quienes competir. Nuestro público objetivo está conformado por el segmento de ejecutivos hombres entre de 20 a 44 años edad que son recurrentes a alquilar canchas y usuarios activos en redes sociales. La empresa MGBC S.A.C, para emprender este proyecto de negocio e iniciar sus operaciones requerirá una inversión inicial de S/202,631 soles de los cuales el 60.52% será aporte de los socios de la empresa y el 39.48% será financiado a un plazo de 3 años. Acorde a nuestras proyecciones tenemos en nuestro flujo de caja un TIR de 43.84%, asimismo un VAN de S/.155, 628 la inversión se recuperará en 3 años y 25 dias. El proyecto se evaluó en un horizonte de 5 años, el primer año de inicio de operaciones se espera lograr ventas por S/.13, 460,026 de soles aproximadamente las cuales crecerán 5.1% anualmente. Los invitamos a ser parte de esta excelente e innovadora proyecto de negocio que es rentable y sostenible en el tiempo.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Solis, Garate Renzo Edgar, Luque Renzo Augusto Delgado, Corman Beltrán Jonas Callupe, and Linares July Blanca Lopez. "Profes al toke." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622250.

Full text
Abstract:
Desarrollo de un aplicativo móvil para el estudiante que desea reforzar sus materias académicas de mediana y/o alta complejidad, una App móvil a través de la cual los estudiantes podrán encontrar profesores calificados en diferentes materias, según ubicación del alumno. Los profesores de PROFES AL TOKE estarán familiarizados con la metodología de las universidades de procedencia de los estudiantes y estarán disponibles las 24 horas del día, con tarifas flexibles y acorde a las necesidades del público siempre y cuando realicen la búsqueda y el pedido con un máximo. Mediante la interconectividad que tiene nuestra aplicación, los alumnos podrán conocer la formación académica, el grado y logros alcanzados de los profesores durante su vida académica y, a su vez, podrán calificar al asesor al término de la clase a fin de llevar una escala de calidad sobre el servicio ofrecido y así fidelizar a nuestros clientes y lograr posicionar nuestra marca a mediano plazo. Dirigido a estudiantes de los últimos años de colegios privados, alumnos de pregrado y maestrías de universidades de primer nivel.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vásquez, Díaz Thalia. "Aplicación del software Hepatic-Volume Computer Assisted Reading (VCAR) (GE) en la tomografía computada de hígado. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9412.

Full text
Abstract:
Describe la aplicación del software Hepatic–Volume Computer Assisted Reading (VCAR) (GE) en la tomografía computada de hígado realizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante los meses de julio a setiembre del año 2017. Estudio de tipo no experimental, transversal, y retrospectivo de diseño descriptivo. Se utiliza 90 imágenes con la aplicación del software Hepatic – VCAR (GE) en tomografías computadas de hígado en el Departamento de Radiodiagnóstico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo de julio a setiembre del año 2017, de donde se evalúan la volumetría hepática. Se realiza media y desviación estándar, así como frecuencias absolutas y relativas. La volumetría hepática sin lesión según ligamento falciforme es 1600.3 cm3 de volumen hepático total, siendo 79.13% del lóbulo derecho y 20.87% lóbulo izquierdo, y según la clasificación de Couinaud el volumen hepático del lóbulo derecho es 60.59%, siendo 22.16% del segmento VIII, y del lóbulo izquierdo 35.38%, siendo 18.21% del segmento IV. La volumetría hepática con lesión según ligamento falciforme es 1944.4 cm3 de volumen hepático total, siendo 79.96% del lóbulo derecho y 20.04% lóbulo izquierdo, y según la clasificación de Couinaud el volumen hepático del lóbulo derecho es 64.21%, siendo 21.11% del segmento VIII, y del lóbulo izquierdo 35.86%, siendo 19.13% del segmento IV. Existe variación de la volumetría hepática en un 15% aproximado según las dos segmentaciones hepáticas a pesar que se utiliza el mismo software. El volumen hepático residual está entre 81 a 100%. La resecabilidad establecida por el software Hepatic–VCAR (GE), en presencia de lesiones es 22.68%. Los lugares con lesión hepática más frecuentes son los segmentos VIII (73.3%), V (46.7%), y VI (46.7%). Con la aplicación del software Hepatic–Volume Computer Assisted Reading (VCAR) (GE) en la tomografía computada de hígado se obtiene un volumen hepático residual del 81 a 100%.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pérez, Mejía Eduardo Ubaldo. "Utilidad del software de reducción de artefactos metálicos en tomografía computarizada aplicado a pacientes con implantes metálicos. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2018." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10849.

Full text
Abstract:
Determina la utilidad del software de reducción de artefactos metálicos (MARs) en tomografía computarizada en pacientes con implantes metálicos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante los meses de setiembre a noviembre del año 2018. El estudio es de tipo pre-experimental, cuantitativo, de tipo analítico, longitudinal, prospectivo y de nivel explicativo. Se utilizó 50 imágenes tomográficas, empleando la tecnología de la tomografía computarizada de energía dual, a las cuales se les aplicó el software de Reducción de Artefactos Metálicos como también no se les aplicó dicho software, para evaluar determinadas zonas del cuerpo donde se ubica el implante metálico. Proceso realizado en el Departamento de Radiodiagnóstico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante los meses de setiembre a noviembre del año 2018. En las imágenes sin MARs se observó una notable diferencia en las mediciones de los tres tejidos periprotésicos (tejido óseo, partes blandas y tejido graso) con respecto al tejido control; por otro lado, en las imágenes con MARs fue donde se observó una mínima diferencia entre mediciones de tejido periprotésico y tejido control. La comparación entre imágenes sin MARs y con MARs en los tres tejidos (p=0.000) demostró grandes diferencias significativas con respecto a la imagen. Con respecto a la interpretabilidad diagnóstica, se demostró que el 24% de las imágenes deterioradas por el artefacto metálico mejoró tras la aplicación del MARs a bueno y en el 48% a excelente. La aplicación del MARs en combinación con la tomografía computarizada de energía dual logra disminuir los artefactos metálicos mejor que una tomografía convencional, incrementando la capacidad de identificar tejidos periprotésicos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Arias, Gonzales Antonio, Saldaña Alberto Alonso Espinoza, Mamani Williams Renzo Flores, and Castañeda Flor de María Micaela Loayza. "“Desarrollo del sistema de Aplicativo Móvil Factory Car App para reparación y mantenimiento automovilístico eficiente”." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622091.

Full text
Abstract:
Factory Car App es una aplicación móvil dedicada al servicio de talleres automovilísticos adecuados a la exigencia del cliente con servicios de calidad, y a tiempo. La propuesta de negocio esta dirigido principalmente para un mercado que en su mayoría esta comprendido por mujeres 60% debido a que gustan de esta aplicación, ya que les facilita el servicio de recojo del automóvil desde la circunstancia que se encuentre en ese momento. Propuesta de negocio que busca solucionar el problema automovilístico de reparación y mantenimiento de autos, que la mayoría de personas en la ciudad de Lima padecen. Esto, se debe a que muchos no tienen el tiempo suficiente para poder dejar su auto o por desconocimiento de un taller de confianza, los cuales por lo general son los talleres de barrio. Por consiguiente, este proyecto tiene la intención de facilitar a estas personas el llegar a un taller seguro sin necesidad de ir hacía allá. Nuestra propuesta trata de cubrir esa necesidad mediante un servicio personalizado de recojo de auto hacia talleres confiables a través de nuestra aplicación, así como facilitar a los talleres el llegar a los dueños de los automóviles, donde existan talleres con un servicio automotriz que demuestre limpieza, higiene y muchos valores humanos. Esta aplicación se llama “Factory Car App”.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cuadros, Márquez Nicole Alejandra, Rabanal Andrea Estefania Padilla, and Martínez Camila Nancy Meza-Cuadra. "ABITI : propuesta para promover las compras de ropa en línea de mujeres jóvenes de Lima Metropolitana bajo una propuesta de metodologías ágiles." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13489.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente proyecto profesional es el de presentar el proceso de diseño de una solución centrada en el usuario, el cual permitió desarrollar una nueva forma de comprar y vender artículos de moda que genere valor para el cliente y para los comercios. Este proceso está basado en la metodología del Design Thinking, la cual tiene como objetivo desarrollar soluciones creativas frente a las necesidades de los usuarios a través de 5 fases: empatizar, definir, idear, prototipar y testear. En ese sentido, el equipo procedió a la elaboración de la presente investigación, la cual presenta la exploración de los conceptos afines al tema, como moda y redes sociales, así como el contexto a nivel nacional de estos mismos. Asimismo, se detallan los objetivos de la investigación y la validación del público objetivo y sus necesidades a través de los procesos de Empatización, para luego pasar a la etapa de idear propuestas que satisfagan las necesidades del público. Como resultado de la tangibilización de ideas se desarrollan prototipos, los cuales posteriormente serán testeados para concluir en un Producto Mínimo Viable. Todo esto ayudó a centrar las siguientes conclusiones: el nivel de compra en línea peruano aún es bajo debido a que esta experiencia les genera desconfianza del ajuste y calidad de las prendas. Es por ello que se tiene la necesidad de una nueva experiencia de compra en línea. En los momentos de ideación se encontraron los elementos más valorados de las compras presenciales: probarse las prendas, probándolas en avatares. Además se encontró una nueva idea que el usuario podría mitigar su desconfianza al ver las prendas en otros clientes, conocidos y desconocidos y poder contactarlos. Todo esto concluye en la propuesta de valor del presente trabajo: una plataforma que permite comprar ropa en línea, compartir y guardar atuendos, personalización de contenido, así como ganar dinero. Finalmente las recomendaciones obtenidas son: brindarle al usuario siempre la posibilidad de etiquetar las marcas en sus publicaciones, incluso si estas no estan asociadas con Abiti o si no hay stock, desarrollar alianzas con las marcas con las que se quieres trabajar y fortalecer la función de personalización respecto a las medidas en la aplicación móvil.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sória, Felipe Grando. "Implantação do CMMI : metodologia baseada na abordagem por processos / Felipe Grando Sória ; orientador, Edson Pinheiro de Lima ; co-orientador, Sérgio Eduardo Gouvêa da Costa." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da PUC_PR, 2006. http://www.biblioteca.pucpr.br/tede/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=988.

Full text
Abstract:
Dissertação (mestrado) - Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Curitiba, 2006<br>Inclui bibliografia<br>A busca pela qualidade nos produtos e serviços de tecnologia da informação tem sido uma constante nas últimas décadas, pela posição de destaque que este mercado tem obtido e para grande dependência das organizações com os produtos dessa área. Conseqüentem<br>The search for high quality in information technology (IT) products and services has been a constant in the last decades and became one of the most important markets. The organizations are more and more dependent on this IT products and services. Therefor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Monteza, Vallejos Iris Elizabeth. "Sistema de diagnóstico de perfiles psicotécnicos basado en regresión múltiple para mejorar la selección de catequistas de la parroquia Santa Rosa de Lima de Chiclayo – Perú." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3355.

Full text
Abstract:
La parroquia Santa Rosa de Lima de José Leonardo Ortiz cuenta con el área de catequesis, para la cual lleva a cabo el proceso de selección de los catequistas encargados de formar a niños y adolescentes para recibir los sacramentos de bautismo, primera comunión y confirmación. Este proceso de selección no se está llevando a cabo correctamente ya que se hace de manera informal, sin tener en cuenta la experiencia, capacidades y habilidades; a veces por falta de tiempo del sacerdote encargado de evaluarlo; por ello se formuló la pregunta de investigación ¿Cómo se puede apoyar el proceso de selección de catequistas de la parroquia?, para lo cual la presente investigación, con el desarrollo de un sistema de diagnóstico de perfiles psicotécnicos basado en regresión múltiple buscó apoyar el proceso de selección de catequistas de la parroquia, lo que permitió escoger a las personas más idóneas que cumplan los perfiles esperados, tomando en cuenta los conocimientos de los expertos en el tema, un psicólogo y el sacerdote encargado de la selección. Para ello se desarrollaron los objetivos de identificar los tipos de test psicotécnicos que intervienen en el proceso de selección, definir las reglas de filtrado de perfiles, implementar un sistema de perfiles psicotécnicos y validar el grado de funcionalidad del sistema, haciendo uso de la metodología RUP, que sirve para tener un desarrollo de la investigación ordenado, teniendo en cuenta el análisis, diseño, implementación y documentación del sistema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Roca, Chunga Guiuliana Krystal, Villena Carlos Guillermo Tello, and Cardeña Pablo Andres Portugal. "Propuesta de implementación de una pmo para el área de ingeniería de software del registro nacional de identificación y estado civil, Lima Perú año 2017." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622778.

Full text
Abstract:
En la actualidad los proyectos de desarrollo de software son considerados aliados para las organizaciones del estado que buscan cumplir con los objetivos de desarrollo sostenido del país. Sin embargo, a pesar de la importancia que tienen los proyectos de tecnologías de la información dentro del estado peruano, mucho de ellos fracasan por una mala definición del alcance, la no aplicación de metodologías de desarrollo de software y de gestión, la selección de tecnologías en proceso de madurez en las organizaciones del estado y la selección de personal no idóneo o capacitado en alguna tecnología requerida. Todos estos factores multiplican los riesgos de los proyectos. Para el desarrollo de la propuesta se ha tomado como referencia a la Gerencia de Tecnología de la Información del RENIEC. La presente tesis titulada “PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PMO PARA EL ÁREA DE INGENIERÍA DE SOFTWARE DEL REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL, LIMA PERÚ AÑO 2017” toma como fuente de información a la “Guía de los fundamentos para la dirección proyectos” (Guía del PMBOK) en su quinta edición, a Gerald Hill, Wendy Peck y William Casey. En el capítulo 1, se realiza el marco teórico, en el que se revisan los conceptos generales de las organizaciones públicas en el Perú, el marco regulatorio, las tecnologías de la información, el desarrollo de software, la gestión de proyectos, el marco de referencia para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO). En el capítulo 2, se describe el análisis de la situación actual de la organización, donde se muestra la situación actual, el nivel de madurez de su gestión de proyectos, la problemática identificada, la justificación y la necesidad de implementar una PMO de desarrollo de software en el RENIEC. En el capítulo 3, se muestra la propuesta de desarrollo de la PMO donde se incluye la propuesta de la metodología a usar, el tipo de PMO a implementarse, el diseño funcional, el alcance de la implementación, el plan de diseño y de despliegue, la gestión del riesgo, el análisis de costo beneficio de la PMO y por último las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, en la tesis se propone la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) con el objetivo de mejorar la gestión de proyectos de desarrollo de software dentro de la Gerencia de Tecnología de la Información de la RENIEC. El objetivo es que la gestión de proyectos permita a la organización controlar los avances, problemas y necesidades de cada proyecto, permitiendo la acción oportuna para ayudar a finalizar los proyectos de forma satisfactoria según las necesidades de los interesados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Guivar, Anyosa Lizet del Pilar, Rodriguez Amanda Beatriz Hancco, Vargas David Christian Sequeiros, and Castro Augusto Soto. "Tu Point." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624914.

Full text
Abstract:
Tu Point es un aplicativo móvil que satisface una necesidad del mercado con la oferta de información útil de manera innovadora y oportuna, el aplicativo les ofrece a los clientes (discotecas) la posibilidad de mejorar su posicionamiento en el mercado, a través de la captación de público interesado en el uso de herramientas tecnológicas para la búsqueda de información y nuevas alternativas de diversión, en este caso, para encontrar una discoteca que llene sus expectativas. En una primera etapa el proyecto inicia sus operaciones en Lima Metropolitana, con miras al futuro de poder extender operaciones a nivel nacional, el presente proyecto ha desarrollado diversos estudios y aplicado diversas herramientas y metodologías, las cuales permiten aseverar la viabilidad del mismo. La realización de este proyecto permitirá el crecimiento y desarrollo profesional y personal, además contribuye con la generación de empleo.<br>Tu Point is a mobile application that satisfies a market need with the offer of useful information in an innovative and timely manner, the application offers customers (discotheques) the possibility of improving their market positioning, through the capture of public interested in the use of technological tools to search for information and new fun alternatives, in this case, to find a disco that meets their expectations. In a first stage the project starts its operations in Metropolitan Lima, with a view to the future of being able to extend operations at national level, the present project has developed several studies and applied various tools and methodologies, which allow to assert the viability of the same. The realization of this project will allow professional and personal growth and development, as well as contributing to the generation of employment<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Iruri, Guzman Osnar Vicente, and Garcia Luis Fabricio Jiménez. "Delimitación de áreas críticas mediante el modelamiento de flujo de lodos con el software flo 2D en la quebrada malanche, distrito de Punta Hermosa, Lima-Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656076.

Full text
Abstract:
La presente tesis muestra el modelamiento hidrológico e hidráulico de la quebrada Malanche, ubicada en el distrito de Punta Hermosa, con la finalidad de obtener el mapa de amenazas para crear un ambiente de conciencia frente a este fenómeno y generar planes para evitar o mitigar el impacto de este fenómeno. Se presenta un marco teórico que aborda conceptos relacionados al estudio, la metodología de la investigación y el desarrollo del modelo. Para el modelo hidrológico, se obtuvo los parámetros principales de la quebrada, fue necesario la adquisición de los datos históricos de precipitación de 24h máxima para elaborar su hidrograma. Asimismo, se usó el software Hyfran para el análisis estadístico de dicha data. El modelo hidrológico fue realizado con el software HEC-HMS 4.4 con ArcGIS 10.5 y su extensión HEC-GeoHMS. Así, se pudo determinar los caudales máximos para periodos de retorno de 25, 50, 100, 200 años. El modelo hidráulico fue desarrollado con FLO-2D PRO, el cual simula flujo de lodos. Para ello, se necesita al hidrograma calculado, a la topografía digital del terreno, la rugosidad del canal y de la planicie de inundación, hidrogramas sólidos y parámetros reológicos. De esta manera, FL0-2D nos reporta tirantes y velocidades del flujo de lodo para cada periodo de retorno. Su calibración consistió en verificar que los tirantes del modelo sean muy similares a las marcas de flujo de lodo registradas en campo. A partir de ello, se logró elaborar mapas de amenazas.<br>Mud flows are natural phenomena with great destructive power, very common in Peru. Affected areas are spaces delimited by a certain break, resulting in the main impacts in the delta. The damage they cause is considerable for their great energy, destroying or razing everything in its path, even demolishing structures of armed concrete. The present thesis shows the hydrological and hydraulic modeling of the Quebrada Malanche, located in the district of Punta Hermosa, developed with the purpose of obtaining the hazard map, which will allow the creation of an environment of awareness to natural phenomena and generate plans for the construction of structures that avoid or mitigate the impact of this phenomenon. A theoretical framework is presented that addresses the basic concepts related to the study of hydrology and hydraulics, the research methodology and the development of each model. For the hydrological model, the characterization of thr Quebrada Malanche was carried out and its main parameters were obtained, as well as the acquisition of historical data on maximum 24-hour rainfall. Hyfran software was also used for statistical analysis of this data. Thus, the hydrological model was made with the HEC-HMS version 4.4 software in collaboration with ArcGIS version 10. 5 and its HEC-GeoHMS extension. Thus, it was possible to determine the maximum flows under the return periods of 25, 50, 100, 200 years. The hydraulic model was developed with FLO-2D PRO software, which simulates non-Newtonian fluid flow. To do this, the input parameters to the hygrogram calculated in the hydrological model, the digital topography of the terrain, estimated values of the roughness of the channel and the floodplain, solid hygrograms and rheological parameters such as viscosity and yieldion effort were taken as input parameters. In this way you get the simulation for each established scenario, so, the FL0-2D program reports straps and speeds of the sludge flow for each return period. The calibration of the numerical model consisted of trying to match the straps of the model with the flow marks registered in the field and by analyzing their topography. From validation and with program outputs, a threat map can be developed to help mitigate the effects of sludge flow in areas surrounding the Malanche Quebrada.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Espinoza, Infantes Raphael Marcos, and Condor Juan Alonso Sotomayor. "Estudio y diseño para el reacondicionamiento de áreas hospitalarias de Lima para cumplir los estándares de calidad ambiental de ruido utilizando un software de modelamiento acústico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656497.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el estudio de los niveles de ruido dentro de los hospitales, específicamente en las áreas de recuperación del Hospital del Niño, así como una propuesta para la reducción de los niveles de ruido. La medición de los niveles de ruido se efectuó en los corredores aledaños a los ambientes de recuperación, estas mediciones se realizaron con un sonómetro calibrado adecuadamente. De esta forma fue posible la determinación de los niveles de ruido máximo y su distribución en el horario diurno. La determinación de los niveles de ruido dentro de los ambientes de recuperación no fue posible, pues estos se encontraban en uso, durante el desarrollo del trabajo de investigación; sin embargo, se determinó la distribución espacial de los niveles de ruido mediante el modelamiento de la presión sonora, usando el software SoundPLAN. Finalmente, se propuso la colocación de paneles de corcho de e=20 mm, como una técnica que permita la reducción de los niveles de ruido dentro los ambientes de recuperación. Los resultados de las mediciones mostraron que los niveles de ruido pueden alcanzar los 79.4 dBA, en los corredores aledaños a las áreas de recuperación, mientras que los niveles de ruido alcanzaron los 55 dBA, dentro de los mismos, además, el uso de paneles de corcho permitió la reducción del ruido hasta en un 21%.<br>El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el estudio de los niveles de ruido dentro de los hospitales, específicamente en las áreas de recuperación del Hospital del Niño, así como una propuesta para la reducción de los niveles de ruido. La medición de los niveles de ruido se efectuó en los corredores aledaños a los ambientes de recuperación, estas mediciones se realizaron con un sonómetro calibrado adecuadamente. De esta forma fue posible la determinación de los niveles de ruido máximo y su distribución en el horario diurno. La determinación de los niveles de ruido dentro de los ambientes de recuperación no fue posible, pues estos se encontraban en uso, durante el desarrollo del trabajo de investigación; sin embargo, se determinó la distribución espacial de los niveles de ruido mediante el modelamiento de la presión sonora, usando el software SoundPLAN. Finalmente, se propuso la colocación de paneles de corcho de e=20 mm, como una técnica que permita la reducción de los niveles de ruido dentro los ambientes de recuperación. Los resultados de las mediciones mostraron que los niveles de ruido pueden alcanzar los 79.4 dBA, en los corredores aledaños a las áreas de recuperación, mientras que los niveles de ruido alcanzaron los 55 dBA, dentro de los mismos, además, el uso de paneles de corcho permitió la reducción del ruido hasta en un 21%.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ampuero, Rodriguez Carmen Rosa, Cárdenas Lizet Cáceres, and Castrillón Juan Pablo Chachi. "Propuesta de modelo de negocio para solicitar productos y servicios para autos en Lima Metropolitana mediante una aplicación móvil." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624754.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo presentar el proyecto empresarial CAR SITES que es una solución a la problemática de la desconfianza que tiene el público en referencia a quien llamar o acudir cuando uno necesita un mantenimiento vehicular, y como también el desconocimiento de dónde encontrar accesorios o autopartes de nuestros vehículos que nos ofrezcan garantía y no nos estafen. La propuesta es desarrollar una plataforma que sea abierta, en la cual se brinde información de talleres que antes han sido evaluados con una calificación de los usuarios y un foro de comentarios que pueda servir de apoyo o referente para otros usuarios. Nuestra propuesta es aprovechar el dinamismo del sector automotriz por lo cual propone con el apoyo de la tecnología el acercar a los usuarios y los talleres o tiendas de accesorios a través de un aplicativo el cual encontraran a talleres antes evaluados, las tiendas de accesorios los cuales se publiciten sus servicios, ofertas y promociones el cual el usuario pueda contar con este buscador y filtrar las zonas cercanas a donde se encuentre así como leer las recomendaciones de otros usuarios y ver la calificación que tienen de su atención, esto ayudara a generar confianza para poder tomar el servicio y aprovechar las promociones que se publiciten en el aplicativo.<br>The objective of this work is to present the CAR SITES business project, which is a solution to the problem of the distrust that the public has in reference to whom to call or go to when one needs vehicular maintenance, and also the lack of knowledge of where to find accessories or auto parts of our vehicles that offer us guarantee and do not cheat us. The proposal is to develop a platform that is open, in which information from workshops that have previously been evaluated with a user rating and a comment forum that can serve as a support or reference for other users is provided. Our proposal is to take advantage of the dynamism of the automotive sector, which is why, with the support of technology, we approach users and workshops or accessory stores through an application which will find previously appraised workshops, accessory stores which advertise their services, offers and promotions which the user can count on this search engine and filter the areas close to where they are as well as read the recommendations of other users and see the qualification they have of their attention, this will help generate confidence for be able to take the service and take advantage of the promotions that are advertised in the application.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Salazar, Torres Jeremy Merzak, Chimpecam De Minetti Nathali Rosalía Davila, Murillo Carlo André Quezada, Vargas Glenda Lizet Chambi, and Mazzini Andrés Eduardo Zegarra. "Aplicación móvil para búsqueda de bares, discotecas y otros establecimientos de entretenimiento." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625542.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación nace a partir de la premisa de que en la actualidad no existe servicio alguno, en Perú, que permita a los consumidores identificar los diferentes centros de entretenimiento disponibles. Asimismo, nos encontramos en un contexto en el que el mercado de Smartphone tiene una penetración del 40% y cada año presenta una evolución más agresiva. Por ello, nace la aplicación Fun Time, que permitirá a los usuarios poder reservar y disfrutar de promociones en distintos centros de entretenimiento de Lima. El modelo de negocio está soportado por dos tipos de audiencia, por un lado, se tendrá a los usuarios. Aquellas personas interesadas en descubrir qué actividades o centros de entretenimiento hay disponibles a su alrededor. Y, por otro lado, estarán los establecimientos. Los cuales podrán mostrar su oferta y promociones a los usuarios, a través de distintos planes publicitarios que ofrecerá el aplicativo. Para llevar a cabo el negocio, necesitaremos de una inversión de S/ 240,443. La cual estará compuesta por el aporte de los accionistas y una entidad financiera en una proporción de 60% y 10% respectivamente. Se ofrecerá una tasa de rentabilidad para los inversionistas de 14.11% y se espera recuperar la inversión desde el primer año. La inversión en el plano digital y de telecomunicaciones está en auge y el Perú aún tiene un mercado atractivo por explotar. Fun Time ingresará al mercado en un momento clave, en el que no tendrá competencia directa y podrá cubrir una necesidad actualmente no atendida.<br>This research work was born from the premise that currently there is no service, in Peru, that allows consumers to identify the availability of various entertainment centers. Also, we are in a context in which the smartphone market has a penetration of 40% and each year it presents a more aggressive and constant evolution. For this reason, the App Fun Time was born, which will allow users to book and enjoying discounts applied in different entertainment centers, located at Lima. The business model is supported by two types of audience, available to customers. People interested in discovering what activities or entertainment centers are available near them in addition to the establishments. The mentioned system will show their offer and discounts to the users, through different advertising plans offered by the application. To carry out the business, we will need an investment of S / 240,443. It will be composed of the contribution of shareholders and a financial institution in a proportion of 80% and 20% respectively. The rate of return for investors will be of 14.11% and it is expected to recover the investment during the first year. Investment in digital and telecommunications is booming and Peru has an attractive market to exploit. Fun Time will enter the market at a key moment, in which it will not have direct competition and may cover a need that is currently not met.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Alayo, Rivera Alessandro, Segovia Fiorella Teresa Callañaupa, Pacheco Ketty Olga Gamarra, and Díaz Diana Carolina Pacheco. "Fitness One." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624850.

Full text
Abstract:
Nuestro proyecto consiste en la creación de un gimnasio que implementará tecnología para potencializar los resultados de las personas de una manera rápida y eficiente. Está demostrado que los primeros 21 días una persona puede cambiar sus hábitos. Por lo tanto, el compromiso de Fitness One marcará la diferencia generando un fuerte impacto para la obtención de resultados a través de la tecnología. En Fitness One podrán realizar sus ejercicios conectándose a una plataforma que permite la realización de entrenamiento semi-personalizado de manera virtual y desde cualquier lugar. El instructor podrá atender a los usuarios, y brindará soporte en línea sobre la correcta forma de realizar los ejercicios. Fitness One estará ubicado en la Avenida Primavera en el distrito de Surquillo, un local debidamente acondicionado con máquinas y tecnología de punta, para ello se invertirá s/175,000 soles de los cuales s/100,000 son aportes propios de los cuatros socios de Fitness One y s/75,000 financiado por terceros. El retorno a los inversionistas será en los siguientes 36 meses de iniciadas las operaciones.<br>Our project consists in the creation of a gymnasium that will implement technology to potentiate the results of the people in a fast and efficient way. It is proven that the first 21 days a person can change their habits. Therefore, the commitment of Fitness One will make a difference generating a strong impact for obtaining results through technology. In Fitness One you can perform your exercises by connecting to a platform that allows the realization of semi-personalized training virtually and from anywhere. The instructor will be able to attend the users, and will provide online support on the correct way to perform the exercises. Fitness One will be located on Avenida Primavera in the district of Surquillo, a place properly equipped with machines and state-of-the-art technology, for which 175,000 soles will be invested, of which 100,000 soles are contributions from the four members of Fitness One and 75,000 soles financed by third parties. The return to investors will be in the next 36 months after the start of operations.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Reyes, Pariona Lucio Similiano. "Desempeño de los docentes de Maestría en Enfermería y su relación con el nivel de satisfacción de los maestrandos de Enfermería en la UNMSM, Lima - 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10866.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre el desempeño de los docentes de maestría en enfermería con el nivel de satisfacción de los maestrandos de enfermería en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-2017. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivocorrelacional, de corte transversal. La población estuvo constituida por 30 maestrandos de enfermería de la U.N.M.S.M, los datos fueron recolectados haciendo uso de 2 escalas tipo Likert modificadas, los cuales fueron sometidos a pruebas de validez y confiabilidad respectiva. Los participantes se caracterizaron por tener entre 31 y 35 años (40%), de sexo femenino (83,3%) y ser solteros (70%). Respecto a desempeño docente predominó el nivel regular (60%) y nivel medio de satisfacción (53,3%). Se encontró correlación positiva media de 0,62 entre las variables (p <0,05). Al correlacionar cada dimensión con el nivel de satisfacción: capacidades pedagógicas se encontró correlación moderada de 0,57 y un valor p=0,001<0,05; disposición para labor docente, correlación moderada de 0,524 y un valor p=0,003<0,05; responsabilidad laboral, correlación moderada de 0,495 y un valor p=0,005 <0,05. Se concluye que parece ser que el desempeño de los docentes de maestría en enfermería se relaciona significativamente con el nivel de satisfacción de los maestrandos, por lo que es sugerente tomar en cuenta los resultados con el fin de elevar la calidad educativa en este nivel de estudio.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Trillo, Rivera Giovanna. "Plan de negocios para la implementación de un aplicativo de servicios domésticos para amas de casa en Lima Metropolitana." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623980.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue proponer un Aplicativo de Requerimientos de Servicio domésticos para amas de casa en Lima Metropolitana, considerando los aspectos del sector del servicio. La industria de los servicios se ha modernizado a través de aplicativos con plataformas web y APPs los cuales han sido considerados como un nuevo sistema de publicidad y comunicación entre empresas e usuarios, donde los problemas sectorizados en la seguridad, medio ambiente, consumo, banca, entre otros. Las diversas investigadas se focalizan en la distribución, comercialización y venta donde han sido integrados en sistemas de información, las cuales han creado expectativa en el sector industrial (Pazmiño & Flor, 2008). La era digital ha llevado a muchas empresas en mejorar enfoques de negocios, estos pueden ser desarrollados en funcion a ciertas necesidades especificas: mejorando la comunicación, mejorando la distribución, mejorano los niveles de comercialización del producto o servicio (Gestion del Conocimiento, 2016). La investigación se ha divido en dos fases. La primera es la fase cualitativa, sustentada en la realización de entrevistas a representantes de amas de casa, desarrolladores de proyectos informáticos, personal de entre otros de la Ciudad de Lima. La segunda parte, se presenta la fase cuantitativa, donde se brinda información acerca del comercio electrónico y su evolución, usos, costumbres, aplicaciones y formas de trabajo con la interacción con los usuarios (amas de casa). Los resultados revelan la viabilidad del negocio (tanto economico como financiero) debido a que poseen una serie de elementos diferenciadores tales como la parte de innovación, atractivo tanto para la oferta como para la demanda, así mismo revela cambios la forma de crear los negocios más tecnológicos.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Chinguel, Degregori Miguel Ángel, Bueno Rocío Marilyn Escudero, Torrealva Milton Cesar Girón, and Farromeque Mirella Mia Hinostroza. "RapidMarket." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624777.

Full text
Abstract:
RapidMarket, un aplicativo móvil, fácil de descargar y usar en un Smartphone, mediante el cual, el usuario consumidor podrá seleccionar sus productos, pagarlos y recibirlos en su hogar por servicio de delivery, de una manera fácil y rápida. Asimismo, permitirá al cliente poder recibir en la comodidad de su casa, sus productos, ahorrándole tiempo. Por otro lado, aumentaremos los ingresos de los bodegueros al poder contactarlos con los consumidores, logrando un mayor impacto en sus ventas. Con la finalidad de ingresar al mercado, se realizarán campañas de marketing de penetración, contando con publicidad en revistas, vallas y redes sociales. También, contrataremos al personal idóneo que visitará a las bodegas para su afiliación, asegurando que cuenten con el stock necesario y el servicio de delivery.<br>RapidMarket, a mobile application, easy to download and use on a Smartphone, through which the consumer user can select their products, pay them and receive them at home by delivery service, in an easy and fast way. It will also allow the customer to receive their products in the comfort of their home, saving time. On the other hand, we will increase the income of the winemakers by being able to contact them with consumers, achieving a greater impact on their sales. In order to enter the market, penetration marketing campaigns will be carried out, with advertising in magazines, billboards and social networks. Also, we will hire the suitable personnel that will visit the wineries for their affiliation, ensuring that they have the necessary stock and the delivery service.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cuadros, Rodas Kelly Sara, Garibaldi María Carolina Erazo, Cama Gustavo Pacheco, and Casas Angela Vanessa Taboada. "Aplicativo móvil que conecta a usuarios que tienen mascotas domésticas con una red de transporte privado: Petaxi." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624753.

Full text
Abstract:
Desarrollo de un servicio para conectar a usuarios que tienen mascotas domésticas con una red particular de transporte a través de una aplicación móvil. De este modo, las personas con mascotas tendrán la facilidad de transportarse por la ciudad sin ser rechazadas, optimizando su tiempo y de forma práctica desde sus celulares. La ventaja competitiva de Petaxi radica en el servicio amigable con las mascotas, pensado para ofrecer al usuario confianza, seguridad y comodidad durante su viaje. El lema propuesto para transmitir el espíritu de Petaxi es: “Petaxi, movilizando nuestro amor por las mascotas”. También se validó el segmento de los conductores, ya que ellos brindarían el servicio de transporte requerido.<br>Development of a service to connect users who have domestic pets with a particular transport network through a mobile application. In this way, people with pets will have the ease of transporting around the city without being rejected, optimizing their time and in a practical way from their cell phones. The competitive advantage of Petaxi lies in the friendly service with pets, designed to offer the user confidence, security and comfort during their trip. The motto proposed to convey the spirit of Petaxi is: "Petaxi, mobilizing our love for pets". The driver segment was also validated, since they would provide the required transportation service.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Deza, Ari Juan Christian, Gutiérrez Robinson Vásquez, and Antón Michael Enrique Laforé. "Plan de negocios servicios de gestión académica y administrativa en línea para colegios en los NSE B y C de Lima Metropolitana 2013." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/317647.

Full text
Abstract:
El plan de negocio, tiene como finalidad analizar la viabilidad de una empresa especializada en los servicios de una plataforma tecnológica a través de aplicaciones para la parte académica y administrativa para colegios privados de Lima Metropolitana, siendo el mercado objetivo B y C (de mayor crecimiento y expansión), usando la nube electrónica como elemento diferenciador en Lima Metropolitana. El desarrollo de este nicho de mercado se encuentra en etapa de crecimiento, actualmente existen empresas que no satisfacen las necesidades de desarrollo e implementación.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Luque, Aldana Luis Alejandro, and Manyari Adrián Franz Rodríguez. "Definición de criterios de influencia entre parámetros geotécnicos y profundidad en excavaciones, mediante la aplicación de un software de elementos finitos para la grava del conglomerado de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653698.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como finalidad establecer criterios de influencia entre parámetros geotécnicos y profundidad de excavaciones en suelos gravosos, mediante la aplicación de un software de elementos finitos. Para ello, se tomó como referencia a 5 estudios geotécnicos desarrollados en Lima Metropolitana (Santa Anita, San Isidro, Miraflores y San Luis), en donde se emplearon diversos ensayos con el fin de obtener parámetros necesarios para su modelación. Por ejemplo, gracias a estos estudios, se determinaron rangos a los parámetros geotécnicos (Ángulo de fricción, Cohesión y Peso Específico) que serán considerados en la modelación de los casos de estudio. De acuerdo con estos estudios, el Ángulo de Fricción oscila entre 25° y 46°; la Cohesión entre 10 kPa y 84 kPa; mientras que el Peso Específico tiene un rango de 18 kN/m3 a 24 kN/m3. Las excavaciones que serán evaluadas durante la presente investigación serán de 8m, 12m y 16m de profundidad y contarán también con rangos para el Módulo de Elasticidad (E50) y el Coeficiente de carga y descarga (Eur) necesarios para analizar el comportamiento físico del suelo. Los resultados obtenidos luego de emplear el Modelo Constitutivo Hardening Soil, fue que conforme van incrementado los Ángulos de fricción del suelo y el Módulo de Elasticidad (E50), los desplazamientos van disminuyendo poco a poco (estamos hablando de una relación inversamente proporcional). Asimismo, existe una relación directamente proporcional entre la profundidad de excavación, el módulo de elasticidad y los desplazamientos del suelo considerando un sistema de reforzamiento anclado.<br>The purpose of this thesis is to establish criteria of influence between geotechnical parameters and depth of excavations in burdensome soils, through the application of finite element software. For this, 5 geotechnical studies developed in Metropolitan Lima (Santa Anita, San Isidro, Miraflores and San Luis) were taken as a reference, where various tests were used in order to obtain parameters necessary for their modeling. For example, thanks to these studies, ranges were determined for the geotechnical parameters (Angle of friction, Cohesion and Specific Weight) that will be considered in the modeling of the case studies. According to these studies, the Angle of Friction ranges from 25 ° to 46 °; Cohesion between 10 kPa and 84 kPa; while the Specific Weight has a range from 18 kN / m3 to 24 kN / m3. The excavations that will be evaluated during this investigation will be 8m, 12m and 16m deep and will also have ranges for the Modulus of Elasticity (E50) and the Coefficient of loading and unloading (Eur) necessary to analyze the physical behavior of the soil. The results obtained after using the Hardening Soil Constitutive Model were that as the friction Angles of the soil and the Modulus of Elasticity (E50) increase, the displacements gradually decrease (we are talking about an inversely proportional relationship). Likewise, there is a directly proportional relationship between excavation depth, modulus of elasticity and soil displacements considering an anchored reinforcement system.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography