Academic literature on the topic 'Lirio acuático'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Lirio acuático.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Lirio acuático"

1

Gómez Meléndez, Adalberto, Arturo Coronado Leza, Jerónimo Landeros Flores, and Antonio Cárdenas Elizondo. "Control químico y biológico del lirio acuático Eichhornia crassipes Eichhornia crassipes (MART.) solms en el río Mololoa, Nay., México." Revista Agraria 16, no. 2 (2000): 13–33. http://dx.doi.org/10.59741/agraria.v16i2.254.

Full text
Abstract:
Se observó la presencia de insectos del género Neochhetina spp, atacando lirio acuático, se evaluó su fluctuación poblacional, con el fin de conocer su comportamiento para establecer estrategias de control de esta maleza acuática; se localizaron mayor número de insectos cuando las plantas de lirio acuático eran más grandes, y cuando el número de mordeduras en las hojas también era mayor. Los muestreos se realizaron de mayo de 1996 hasta abril de 1997. Además se desarrolló un trabajo experimental de combate químico sobre lirio acuático, con dos herbicidas y un testigo, encontrando que el herbic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez-Ortiz, Omar Augusto, Veronica Janette Cedeño-Garcidueñas, Claudia Palomares-Rodríguez, Guillermo Andrade-Espinosa, Miriam Yolotzin Camacho-Zacarias, and José Joel Zamudio-Hernández. "Lirio acuático como material adsorbente de azul de metileno en solución acuosa." Tendencias en energías renovables y sustentabilidad 3, no. 1 (2024): 261–66. https://doi.org/10.56845/terys.v3i1.224.

Full text
Abstract:
El agua es uno de los recursos naturales más sobreexplotados, parte de su problemática es su contaminación por colorantes producto del teñido en la industria textil, aunado a ello los cuerpos de agua tienen presencia de plantas acuáticas como el Lirio debido a la alta concentración de nutrientes generando eutrofización, por ello este trabajo propone el uso del lirio acuático como bioadsorbente de colorantes presentes en agua. La metodología consistió en la recolección, lavado y secado de lirio acuático, sometiéndolo a un tratamiento químico en presencia de una solución de ácido maléico, con la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jardón-Medina, Alán Gerardo, and Alejandro Ortiz-Fernández. "Obtención y caracterización de biocarbón a partir de Eichhornia crassipes usando un prototipo de reactor de pirólisis solar." Revista de Ciencias Ambientales 57, no. 1 (2022): 1–23. http://dx.doi.org/10.15359/rca.57-1.13.

Full text
Abstract:
[Introducción]: Latinoamérica dispone de humedales que preservan la vida silvestre, actuán como fuente purificadora del agua y previenen las inundaciones, las sequías y otros desastres ambientales. Sin embargo, estos humedales están amenazadas por la eutrofización y por las malezas acuáticas, como es el caso del lirio acuático en la Presa, La Vega, Jalisco, México. [Objetivo]: La presente investigación proporciona una alternativa para el manejo sustentable del lirio acuático (Eichhornia crassipes) por medio de la obtención de biocarbón y su evaluación. [Metodología]: Se desarrolló un prototipo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Favela Torres, E. "Desarrollo de biorrefinerías para el manejo sostenible de lirio acuático (Eichhornia crassipes) en los canales de Xochimilco." Mexican journal of technology and engineering 2, no. 1 (2023): 4–13. http://dx.doi.org/10.61767/mjte.002.1.0413.

Full text
Abstract:
El lirio acuático es una planta invasiva que genera problemas en actividades de turismo, pesca, generación de energía eléctrica y, sobre todo, afecta los ecosistemas en los que está presente en abundancia. En este documento se presentan dos estrategias de manejo sustentable de lirio acuático, que resultaron de las actividades realizadas durante la ejecución del proyecto “Desarrollo de biorrefinerías para el manejo sostenible de lirio acuático (Eichhornia crassipes) en los canales de Xochimilco” financiado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramirez Cancino, Issis Paola Alejandra, Denisse Marisol Torres Franco, Aimee Jimena Alfaro Reyes, Francisco Paul Reyes Sánchez, Mario Enrique Sandoval Vergara, and Guillermo Manuel González Guerra. "Fitorremediación de metales pesados de Eichhornia crassipes." JÓVENES EN LA CIENCIA 28 (October 2, 2024): 1–8. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4386.

Full text
Abstract:
La fitorremediación es una técnica ampliamente utilizada para la remediación de aguas residuales mediante la absorción de metales pesados. El lirio acuático (Eichhornia crassipes), aunque es considerado una plaga debido a su rápida reproducción y capacidad de absorber grandes cantidades de agua, ha mostrado un notable potencial para la fitorremediación. En este estudio, se evaluaron las condiciones óptimas para la estabilidad del lirio acuático y su capacidad de remediación de cromo hexavalente (Cr(VI)) a una concentración de 19 ppm durante un período de contacto de 120 horas y 4 horas. Los re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Cárdenas, Alan Roberto, Tomas Lozano Ramirez, Luisiana Morales Zamudio, María Idalia Del Consuelo Gómez de la Fuente, and Oxana Kharissova. "Elaboración de Madera Plásticaa base de Polipropileno Recicladoy Lirio Acuático (Eichhornia Crassipes) con Modificador Interfacial." Quimica Hoy 12, no. 04 (2023): 13–17. http://dx.doi.org/10.29105/qh12.04-356.

Full text
Abstract:
El uso de polipropileno reciclado y lirio acuático (Eichhornia Crassipes) como materias primas busca promover la reutilización de residuos para elaborar madera plástica y reducir la demanda de madera natural, contribuyendo asía la conservación del medio ambiente. Además, sepropone el uso de un modificador interfacial como loesel ácido esteárico para mejorar las interacciones en la interface y la adhesión entre las fibras de lirio acuáticoy la matriz de polipropileno (polímero no polar), lo que permitirá obtener un material con mejores propiedades mecánicas, además en apariencia similar a la ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Galaviz, Marco Arturo Arciniega, Jeovan Alberto Ávila Díaz, Luis Alfonso Huerta Mora, Karla Judith Moreno Rentería, and David Valdez Martínez. "Factibilidad de remoción de hierro en agua usando una biomasa de lirio acuático (Eichhornia crassipes)." South Florida Journal of Development 6, no. 1 (2025): e4936. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n1-025.

Full text
Abstract:
Existen tratamientos donde se empelan sustancias de origen biológico como una alternativa a tratamientos donde se utilizan sustancias químicas que pueden alterar los ecosistemas y producir daños a la salud. El objetivo de ésta investigación fue estudiar la factibilidad del uso de una biomasa muerta de lirio acuático (Eichhornia crassipes) en la remoción de hierro de una soluciona acuosa. Se diseñaron 12 distintos tratamientos empleando dos tipos de biomasa (hoja y tallo de lirio), dos distintos tamaños de partículas de biomasas (menor a 0.46 milímetros y mayor a 0.46 milímetros) y tres solucio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salcedo Gómez, Ricardo, Ariadna Esmeralda Ávila García, Alejandro Díaz Izabal, and Gabriel Osnaya Vargas. "Uso del Lirio Acuático (Eichhornia crassipes) como Alternativa en la Generación de Bioplasticos." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 9621–37. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10285.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis viable de la planta flotante conocida como lirio acuático (Eichhornia crassipes), para el desarrollo del diseño de una línea de producción de objetos sustentables, con el propósito de brindar una alternativa sustentable, considerando el ecodesarrollo como una modalidad de impulso económico, que permite el aprovechamiento de recursos para la satisfacción de las necesidades antropogénicas actuales y futuras de la población a través de la eficiencia funcional en los ecosistemas y de negocios a largo plazo. Se enfoca en abordar la proble
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cardona-Gomez, Ana Leticia, Ricardo Abdelarrague-Serrano, Gabriel Peña-Rodríguez, Ernesto Marín-Moares, and Jose Antonio Calderon-Arenas. "Aplicación de la técnica fotoacústica resuelta en tiempo al monitoreo de la fotosíntesis en plantas de lirio acuático (Eichhornia Crassipes)." Respuestas 13, no. 1 (2016): 5–12. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.549.

Full text
Abstract:
Reportamos el uso de la técnica fotoacústica resuelta en tiempo en el análisis de la evolución de oxígeno fotosintético y el almacenamiento de energía en plantas verdes. Presentamos una aplicación de esta técnica al monitoreo de la fotosíntesis en la maleza acuática llamada comúnmente lirio acuático o jacinto de agua (Eichhornia Crassipes).Palabras Clave: Fotosíntesis; técnica fotoacústica; lirio acuáticoAbstractWe reported about the use of the time resolved photoacoustic technique for the analysis of the photosynthetic oxygen evolution and the energy storage in green plants. We present an app
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramos Ventura, Leandro J., and Alejandro Novelo Retana. "Vegetación y flora acuáticas de la laguna de Yuriria, Guanajuato, México." Acta Botanica Mexicana, no. 25 (October 1, 1993): 61. http://dx.doi.org/10.21829/abm25.1993.683.

Full text
Abstract:
El presente trabajo fue realizado en la laguna de Yuriria, Guanajuato, con la finalidad de dar a conocer la flora y la vegetación acuática vascular de la laguna y las distintas asociaciones que en ella existen. No obstante ser una laguna artificial (embalse), este cuerpo de agua presenta una riqueza florística que comprende 47 especies y 34 géneros pertenecientes a 25 familias de plantas vasculares. Las familias mejor representadas son Gramineae, Cyperaceae, Compositae, Lemnaceae, Polygonaceae y Umbelliferae. Destacan como forma biológica dominante las herbáceas, entre éstas, las hidrófitas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Lirio acuático"

1

Guzmán Mares, Lucio, Ma Soledad Castellanos Villarruel, and María Elvia Edith Alanis. "Propuesta de innovación sostenible, después de la pandemia." In Gestión e innovación educativa, experiencias desde la pandemia en México. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae20240127.

Full text
Abstract:
Este proyecto hace hincapié en la utilización del lirio acuático para la elaboración de algo que es muy útil en la vida diaria; el PAPEL. La idea surgió gracias a la problemática que genera la presencia del lirio en cuerpos de agua ya que se reconoce que la proliferación del lirio obedece al aporte artificial de nutrientes y materia orgánica, con efectos finales también sobre los sistemas hidrológicos y la ecología en general, en especial nitrógeno y fósforo, que acompañan las descargas de aguas residuales, y que contribuyen a la aceleración masiva del proceso de envejecimiento de los cuerpos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez, Ismael Acosta, Paola E. Gutiérrez Gómez, Daniel A. Aradillas Andrade, et al. "REMOCIÓN DE CADMIO (II) EN SOLUCIÓN POR LA BIOMASA DEL LIRIO ACUÁTICO." In Pesquisas científicas e o ensino de química. Atena Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.67122270514.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!