To see the other types of publications on this topic, follow the link: Lirio acuático.

Journal articles on the topic 'Lirio acuático'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 46 journal articles for your research on the topic 'Lirio acuático.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gómez Meléndez, Adalberto, Arturo Coronado Leza, Jerónimo Landeros Flores, and Antonio Cárdenas Elizondo. "Control químico y biológico del lirio acuático Eichhornia crassipes Eichhornia crassipes (MART.) solms en el río Mololoa, Nay., México." Revista Agraria 16, no. 2 (2000): 13–33. http://dx.doi.org/10.59741/agraria.v16i2.254.

Full text
Abstract:
Se observó la presencia de insectos del género Neochhetina spp, atacando lirio acuático, se evaluó su fluctuación poblacional, con el fin de conocer su comportamiento para establecer estrategias de control de esta maleza acuática; se localizaron mayor número de insectos cuando las plantas de lirio acuático eran más grandes, y cuando el número de mordeduras en las hojas también era mayor. Los muestreos se realizaron de mayo de 1996 hasta abril de 1997. Además se desarrolló un trabajo experimental de combate químico sobre lirio acuático, con dos herbicidas y un testigo, encontrando que el herbic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez-Ortiz, Omar Augusto, Veronica Janette Cedeño-Garcidueñas, Claudia Palomares-Rodríguez, Guillermo Andrade-Espinosa, Miriam Yolotzin Camacho-Zacarias, and José Joel Zamudio-Hernández. "Lirio acuático como material adsorbente de azul de metileno en solución acuosa." Tendencias en energías renovables y sustentabilidad 3, no. 1 (2024): 261–66. https://doi.org/10.56845/terys.v3i1.224.

Full text
Abstract:
El agua es uno de los recursos naturales más sobreexplotados, parte de su problemática es su contaminación por colorantes producto del teñido en la industria textil, aunado a ello los cuerpos de agua tienen presencia de plantas acuáticas como el Lirio debido a la alta concentración de nutrientes generando eutrofización, por ello este trabajo propone el uso del lirio acuático como bioadsorbente de colorantes presentes en agua. La metodología consistió en la recolección, lavado y secado de lirio acuático, sometiéndolo a un tratamiento químico en presencia de una solución de ácido maléico, con la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jardón-Medina, Alán Gerardo, and Alejandro Ortiz-Fernández. "Obtención y caracterización de biocarbón a partir de Eichhornia crassipes usando un prototipo de reactor de pirólisis solar." Revista de Ciencias Ambientales 57, no. 1 (2022): 1–23. http://dx.doi.org/10.15359/rca.57-1.13.

Full text
Abstract:
[Introducción]: Latinoamérica dispone de humedales que preservan la vida silvestre, actuán como fuente purificadora del agua y previenen las inundaciones, las sequías y otros desastres ambientales. Sin embargo, estos humedales están amenazadas por la eutrofización y por las malezas acuáticas, como es el caso del lirio acuático en la Presa, La Vega, Jalisco, México. [Objetivo]: La presente investigación proporciona una alternativa para el manejo sustentable del lirio acuático (Eichhornia crassipes) por medio de la obtención de biocarbón y su evaluación. [Metodología]: Se desarrolló un prototipo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Favela Torres, E. "Desarrollo de biorrefinerías para el manejo sostenible de lirio acuático (Eichhornia crassipes) en los canales de Xochimilco." Mexican journal of technology and engineering 2, no. 1 (2023): 4–13. http://dx.doi.org/10.61767/mjte.002.1.0413.

Full text
Abstract:
El lirio acuático es una planta invasiva que genera problemas en actividades de turismo, pesca, generación de energía eléctrica y, sobre todo, afecta los ecosistemas en los que está presente en abundancia. En este documento se presentan dos estrategias de manejo sustentable de lirio acuático, que resultaron de las actividades realizadas durante la ejecución del proyecto “Desarrollo de biorrefinerías para el manejo sostenible de lirio acuático (Eichhornia crassipes) en los canales de Xochimilco” financiado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramirez Cancino, Issis Paola Alejandra, Denisse Marisol Torres Franco, Aimee Jimena Alfaro Reyes, Francisco Paul Reyes Sánchez, Mario Enrique Sandoval Vergara, and Guillermo Manuel González Guerra. "Fitorremediación de metales pesados de Eichhornia crassipes." JÓVENES EN LA CIENCIA 28 (October 2, 2024): 1–8. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4386.

Full text
Abstract:
La fitorremediación es una técnica ampliamente utilizada para la remediación de aguas residuales mediante la absorción de metales pesados. El lirio acuático (Eichhornia crassipes), aunque es considerado una plaga debido a su rápida reproducción y capacidad de absorber grandes cantidades de agua, ha mostrado un notable potencial para la fitorremediación. En este estudio, se evaluaron las condiciones óptimas para la estabilidad del lirio acuático y su capacidad de remediación de cromo hexavalente (Cr(VI)) a una concentración de 19 ppm durante un período de contacto de 120 horas y 4 horas. Los re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Cárdenas, Alan Roberto, Tomas Lozano Ramirez, Luisiana Morales Zamudio, María Idalia Del Consuelo Gómez de la Fuente, and Oxana Kharissova. "Elaboración de Madera Plásticaa base de Polipropileno Recicladoy Lirio Acuático (Eichhornia Crassipes) con Modificador Interfacial." Quimica Hoy 12, no. 04 (2023): 13–17. http://dx.doi.org/10.29105/qh12.04-356.

Full text
Abstract:
El uso de polipropileno reciclado y lirio acuático (Eichhornia Crassipes) como materias primas busca promover la reutilización de residuos para elaborar madera plástica y reducir la demanda de madera natural, contribuyendo asía la conservación del medio ambiente. Además, sepropone el uso de un modificador interfacial como loesel ácido esteárico para mejorar las interacciones en la interface y la adhesión entre las fibras de lirio acuáticoy la matriz de polipropileno (polímero no polar), lo que permitirá obtener un material con mejores propiedades mecánicas, además en apariencia similar a la ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Galaviz, Marco Arturo Arciniega, Jeovan Alberto Ávila Díaz, Luis Alfonso Huerta Mora, Karla Judith Moreno Rentería, and David Valdez Martínez. "Factibilidad de remoción de hierro en agua usando una biomasa de lirio acuático (Eichhornia crassipes)." South Florida Journal of Development 6, no. 1 (2025): e4936. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n1-025.

Full text
Abstract:
Existen tratamientos donde se empelan sustancias de origen biológico como una alternativa a tratamientos donde se utilizan sustancias químicas que pueden alterar los ecosistemas y producir daños a la salud. El objetivo de ésta investigación fue estudiar la factibilidad del uso de una biomasa muerta de lirio acuático (Eichhornia crassipes) en la remoción de hierro de una soluciona acuosa. Se diseñaron 12 distintos tratamientos empleando dos tipos de biomasa (hoja y tallo de lirio), dos distintos tamaños de partículas de biomasas (menor a 0.46 milímetros y mayor a 0.46 milímetros) y tres solucio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salcedo Gómez, Ricardo, Ariadna Esmeralda Ávila García, Alejandro Díaz Izabal, and Gabriel Osnaya Vargas. "Uso del Lirio Acuático (Eichhornia crassipes) como Alternativa en la Generación de Bioplasticos." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 9621–37. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10285.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis viable de la planta flotante conocida como lirio acuático (Eichhornia crassipes), para el desarrollo del diseño de una línea de producción de objetos sustentables, con el propósito de brindar una alternativa sustentable, considerando el ecodesarrollo como una modalidad de impulso económico, que permite el aprovechamiento de recursos para la satisfacción de las necesidades antropogénicas actuales y futuras de la población a través de la eficiencia funcional en los ecosistemas y de negocios a largo plazo. Se enfoca en abordar la proble
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cardona-Gomez, Ana Leticia, Ricardo Abdelarrague-Serrano, Gabriel Peña-Rodríguez, Ernesto Marín-Moares, and Jose Antonio Calderon-Arenas. "Aplicación de la técnica fotoacústica resuelta en tiempo al monitoreo de la fotosíntesis en plantas de lirio acuático (Eichhornia Crassipes)." Respuestas 13, no. 1 (2016): 5–12. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.549.

Full text
Abstract:
Reportamos el uso de la técnica fotoacústica resuelta en tiempo en el análisis de la evolución de oxígeno fotosintético y el almacenamiento de energía en plantas verdes. Presentamos una aplicación de esta técnica al monitoreo de la fotosíntesis en la maleza acuática llamada comúnmente lirio acuático o jacinto de agua (Eichhornia Crassipes).Palabras Clave: Fotosíntesis; técnica fotoacústica; lirio acuáticoAbstractWe reported about the use of the time resolved photoacoustic technique for the analysis of the photosynthetic oxygen evolution and the energy storage in green plants. We present an app
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramos Ventura, Leandro J., and Alejandro Novelo Retana. "Vegetación y flora acuáticas de la laguna de Yuriria, Guanajuato, México." Acta Botanica Mexicana, no. 25 (October 1, 1993): 61. http://dx.doi.org/10.21829/abm25.1993.683.

Full text
Abstract:
El presente trabajo fue realizado en la laguna de Yuriria, Guanajuato, con la finalidad de dar a conocer la flora y la vegetación acuática vascular de la laguna y las distintas asociaciones que en ella existen. No obstante ser una laguna artificial (embalse), este cuerpo de agua presenta una riqueza florística que comprende 47 especies y 34 géneros pertenecientes a 25 familias de plantas vasculares. Las familias mejor representadas son Gramineae, Cyperaceae, Compositae, Lemnaceae, Polygonaceae y Umbelliferae. Destacan como forma biológica dominante las herbáceas, entre éstas, las hidrófitas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Miguel-Barrera, Antonio, Dolores Castañeda-Antonio, Juana Deysi Santamaría-Juárez, José Antonio Munive-Hernández, Antonio Rivera-Tapia, and María Elena Ramos-Cassellis. "Modelo de biorremediación de plomo con lirio acuático." Alianzas y Tendencias BUAP 5, no. 17 (2020): 15–28. https://doi.org/10.5281/zenodo.5093045.

Full text
Abstract:
<strong>RESUMEN</strong> Antecedentes: El jacinto de agua (<em>Eichhornia crassipes</em>) es una de las plantas con mejor reproducci&oacute;n y adaptabilidad a ambientes contaminados, los estudios han demostrado que el lirio de agua es un colector de metales pesados en el agua; aprovechando su r&aacute;pido crecimiento y facilidad de recolecci&oacute;n. Objetivo: Evaluar la eliminaci&oacute;n de plomo (Pb) utilizando el lirio de agua como bioacumulador en un proceso de biorremediaci&oacute;n. Metodolog&iacute;a: Se realizaron an&aacute;lisis para la caracterizaci&oacute;n del lirio de agua y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ramírez Leyva, Jorge Alberto, Edwing Portillo Vega, Arely Román Figueroa, and Yaritzi Ximena Ramírez Leyva. "Uso del Lírio Acuático Eichhornia Crassipes en la Elaboración de Lombricomposta para Producir Plántulas de Hortalizas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 6214–32. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9162.

Full text
Abstract:
Eichhornia crassipes representa una situación de riesgo ambiental en la laguna negra de Tixtla, por ser una planta altamente invasora, los terrenos de siembra en tiempos de lluvias son invadidos, en la época de estiaje, cubre los suelos en los que se establecen los diversos cultivos; la producción de abonos orgánicos es una alternativa que permite darle un uso ecológico a este problema obteniendo lombricomposta. El objetivo fue determinar la viabilidad de esta planta como materia prima para producir abono orgánico en mezcla con otros residuos, así como su efecto en la producción de plántulas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vera Delgado, Juan Manuel. "Monitoreo y control ecológico de lechuguines (Eichhornia Crassipes) en el embalse “La Esperanza”, en la cuenca del río Chone de la provincia de Manabí, Ecuador." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 8 (December 3, 2012): 40. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i8.605.

Full text
Abstract:
El embalse “La Esperanza” forma parte del Sistemas de Trasvases de Manabí, tiene un área de 2.400 hectáreas (ha), con problemas de hipereutroficación debido a un elevado aporte de nutrientes, producto de la erosión que presentan las laderas, a consecuencia de una alta deforestación en la cuenca por utilizar los suelos adyacentes en actividades de ganadería y agricultura; por la alta incidencia de nutrientes (fósforo y nitrógeno) en el agua, existe una gran biomasa de lechuguines (lirio acuático o Jacinto de agua), provocando una serie de problemas socio ambientales. Como acción de manejo de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Jiménez-Moleón, María del Carmen, Adriana Jacobo-López, and Mercedes Lucero-Chávez. "Bioconcentration and translocation of Cd in water lily (Eichhornia crassipes) at different initial concentrations and pH values / Bioconcentración y traslocation de Cd en lirio acuático (Eichhornia crassipes) a diferentes valores iniciales de concentración y pH." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 5, no. 2 (2022): 1731–46. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv5n2-023.

Full text
Abstract:
Eichhornia crassipes posee una alta tolerancia a la contaminación, convirtiéndola en una planta elegible para ser usada en fitorremediación de aguas residuales. Este artículo muestra los resultados de experimentos de laboratorio bajo condiciones ambientales de la ciudad de Toluca (México), en los que se muestra la capacidad de la planta para acumular Cadmio, bioconcentrarlo y traslocarlo, como función de la concentración inicial de metal (1, 5, 10, 130 mg Cd/L) and el valor de pH inicial (pHo= 3, 5, 7). El lirio acuático mostró alta tolerancia a las altas concentraciones de metal. La planta ne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Marce Gamboa, Nicolle, and Macarena Caqui Gamboa. "Análisis comparativo del aprovechamiento del carrizo y lirio acuático en la fitorremediación sobre aguas grises." Sciencevolution 4, no. 12 (2024): 107–13. http://dx.doi.org/10.61325/ser.v4i12.130.

Full text
Abstract:
El estudio comparó la eficiencia del carrizo (Phragmites australis) y el lirio acuático (Eichhornia crassipes) en la fitorremediación de aguas grises domésticas. El objetivo fue evaluar su capacidad para remover parámetros fisicoquímicos como el pH, conductividad eléctrica (CE) y sólidos suspendidos totales (SST). Asimismo, se aplicó un estudio de esquema experimental junto a dos tratamientos y tres iteraciones en humedales artificiales, midiendo las variables antes y después de 15 días. Los resultados indicaron que el carrizo fue más eficiente en la remoción de SST (38%) en comparación con el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Reyes Valdez, Juan Jesús, Josefina García Navarro, and Sandra Edith Benito Santiago. "Lirio acuático (Eichhornia crassipes): Retos para la producción de Bio-hidrógeno." Tendencias en energías renovables y sustentabilidad 3, no. 1 (2024): 50–54. http://dx.doi.org/10.56845/terys.v3i1.281.

Full text
Abstract:
El Bio-hidrógeno (Bio – H2) es un vector energético y una materia prima industrial que se puede obtener a partir del lirio acuático y que puede contribuir a reducir tanto su impacto negativo en ecosistemas como la dependencia de combustibles fósiles. El Bio – H2 se puede obtener por métodos como la fermentación oscura, y celdas de electrólisis microbiana por medio de diferentes fuentes de biomasa, donde las condiciones de operación y el rendimiento se ven afectados por el inóculo, el sustrato, el pH, la temperatura y la configuración del reactor. El artículo destaca algunas ventajas de la ferm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Espinoza-Acosta, José Luis, Beatriz Montaño-Leyva, Dora E. Valencia-Rivera, Ana I. Ledesma-Osuna, and Alejandro Vega-Rios. "Extracción, caracterización y actividad antioxidante de lignina de lirio acuático (Eichhornia crassipes) y cáscara de nuez pecanera (Carya illinoinensis)." Biotecnia 24, no. 2 (2022): 94–103. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v24i2.1642.

Full text
Abstract:
En este trabajo se investigó el potencial de lirio acuático (Eichhornia crassipes) y cáscara de nuez pecanera (Carya illinoinensis) como fuente de lignina. La extracción de la lignina se realizó aplicando un procedimiento organosolv y fue caracterizada por espectroscopía de infrarrojo, microscopía electrónica de barrido, y análisis termogravimétrico. La actividad antioxidante fue determinada a través de la estabilización de los radicales libres DPPH y ABTS. Los resultados mostraron mayor contenido de lignina y rendimiento de extracción en las cáscaras de nuez. El espectro infrarrojo reveló ban
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

C. B. D Agua, Jorge A. da, Roberto G. Pereira, and Francisco J. V. Marinho. "Preparación y Caracterización Física del Biocombustible Sólido del Lirio Acuático (Eichhornia crassipes)." Información tecnológica 26, no. 3 (2015): 53–62. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642015000300009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Oropeza González, Andrea Edith, Evelyn Romero Borbón, Yolanda González García, and Jesús Antonio Córdova-López. "Hidrólisis química y enzimática de lirio acuático para la obtención de azúcares fermentables." Tendencias en energías renovables y sustentabilidad 1, no. 1 (2022): 51. http://dx.doi.org/10.56845/terys.v1i1.152.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

E. Filonov, Anatoliy, Irina E. Tereshchenko, and César O. Monzón. "Oscillations of the hydrometeorological characteristics in the re-gion of Lake Chapala for intervals of days to decades." Geofísica Internacional 37, no. 4 (1998): 293–307. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1998.37.4.515.

Full text
Abstract:
Se presenta el análisis espectral para las principales características hidrometeorológicas en la región del lago de Chapala: temperatura del aire, precipitación, evaporación, presión atmosférica, viento, nivel del lago y volumen del flujo de los ríos. Las series de tiempo se agruparon con una igual discretización y duración. Usando métodos lineales y no lineales del análisis espectral (máxima entropía y máxima verosimilitud) se identificaron los principales periodos en el rango de días a décadas, obteniendo estimaciones de las amplitudes medias cuadráticas. Se discuten las causas físicas de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Guzmán-Pérez, Jessica E., Oscar J. Salinas-Luna, Ernesto Favela-Torres, and Nohemi López-Ramírez. "Release of reducing sugars from water hyacinth by thermochemical and enzymatic hydrolysis." Mexican Journal of Biotechnology 6, no. 1 (2021): 156–64. http://dx.doi.org/10.29267/mxjb.2021.6.1.156.

Full text
Abstract:
Water hyacinth (Eichhornia crassipes) is considered a pernicious herb in many parts of the world due to its rapid growth. However, for its high content of cellulose and hemicellulose, it could be considered as raw material to produce fermentable sugars. In this work, the effect of sulfuric acid concentration by thermochemical pretreatment and enzymatic hydrolysis on the release of sugars from water hyacinth was evaluated. Initially, the effect of the sulfuric acid concentration from 1.5 to 9% at 120 ºC was evaluated. With 1.5%, the release of reducing sugars was 160 milligrams of reducing suga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Niño-Sulkowska, Martha S., and Antonio Lot. "Estudio demográfico del lirio acuático Eichhornia crassipes (Mart) Solms: Dinámica de crecimiento en dos localidades selectas de México." Botanical Sciences, no. 45 (April 2, 2017): 71. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.1300.

Full text
Abstract:
The amount of information concerning the water-hyacinth grew in an explosive way during recent years due to its potential damaging or benefic effect on the environment, nevertheless the study of the population ecology of this plant has been neglected till now. In particular, the behavior of clonal populations in natural conditions. As a contribution to the understanding of the factors that regulate the structure of populations of Eichhomia crassipes in relation with its modular organization, we describe here the growth dynamics of the plants in two selected water bodies of Mexico. In contrast
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Escalante-Espinosa, Erika, Jennifer López-Arias, and Ildefonso J Díaz-Ramírez. "ESPECIES ORNAMENTALES EN TABASCO PARA EL ESTABLECIMIENTO EN TECHOS VERDES EXTENSIVOS EMPLEANDO LIRIO ACUÁTICO COMO SUSTRATO DE CRECIMIENTO." Journal of Agricultural Sciences Research (2764-0973) 4, no. 12 (2024): 2–10. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.9734122419091.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ramírez-Sánchez, Irwing M., Ma Elena Rios-Solis, Marcos Morales-Contreras, Francisco J. Colomer-Mendoza, José C. Vargas-Soto, and Fabián Robles-Martínez. "USO DE VIRUTA DE MADERA Y LIRIO ACUÁTICO (Eichhornia crassipes) COMO AGENTES ESTRUCTURANTES EN TRATAMIENTOS AEROBIOS DE RESIDUOS HORTÍCOLAS." Revista Internacional de Contaminación Ambiental 32, Residuos sólidos (2016): 153–60. http://dx.doi.org/10.20937/rica.2016.32.05.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Manjarrez-Rangel, Cinthya Soledad, Silvana Raquel Halac, Eduardo Luis Piovano, María Cristina Del Rincón Castro, Raúl Miranda Avilés, and Gabriela Ana Zanor. "Análisis de indicadores ambientales en registros sedimentarios recientes de reservorios en México central." Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 76, no. 1 (2024): A181223. http://dx.doi.org/10.18268/bsgm2024v76n1a181223.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de analizar y comparar los cambios en la dinámica ambiental en la Laguna de Yuriria (LY) y la presa La Esperanza (PLE) se extrajeron núcleos sedimentarios cortos y se efectuó un análisis multi-indicador junto con el cálculo de índices geoquímicos. Las concentraciones de los elementos traza se compararon con los lineamientos internacionales de calidad de sedimentos para la protección de la vida acuática. Los sedimentos correspondientes a las últimas décadas de la LY indicaron un incremento progresivo en la productividad primaria, evidenciado por los contenidos elevados de carbon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Espinoza-Abundis, César Isaías, Evelyn Romero-Borbón, Ricardo Chavarín-Elizalde, and Jesús Antonio Córdova-López. "Mejoramiento en la producción de celulasas y xilanasas de hongos filamentosos, para su uso en la sacarificación del lirio acuático." Tendencias en energías renovables y sustentabilidad 1, no. 1 (2022): 46. http://dx.doi.org/10.56845/terys.v1i1.148.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Muñoz Raigosa, Omar. "Historia ambiental desde abajo: los habitantes ribereños de la Ciénega de Chapala y la afectación ambiental por la construCCión de las presas de Juanacatlán y Poncitlán en el río Santiago, Jalisco, México, 1893-1910." BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP 6, no. 11 (2024): 283–312. https://doi.org/10.32399/icsyh.bvbuap.2954-4300.2024.6.11.786.

Full text
Abstract:
Este artículo expone un primer acercamiento histórico a las intervenciones de la Cuenca Alta del Río Santiago. También explora cómo la construcción de la presa hidroeléctrica Juanacatlán y de la presa de control Poncitlán provocó una fractura metabólica (Moore, 2020) en la Ciénega de Chapala y en la Cuenca Alta del río Santiago, siendo esta el origen de una zona de sacrificio en la región (Navarro Trujillo &amp; Barreda Muñoz, 2022). A partir de la historia ambiental desde abajo y de una crítica anticolonial a los archivos se observan las intervenciones realizadas en la cuenca alta del río San
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Estrada-Botello, Maximiano A., Salomé Gayosso-Rodríguez, Carlos A. Pérez-Cabrera, and Eduardo Villanueva-Couoh. "Caracterización física y química de residuos orgánicos locales con uso potencial como componentes de sustratos hortícolas." Bioagro 36, no. 2 (2024): 211–22. http://dx.doi.org/10.51372/bioagro362.9.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas se ha generado el interés por integrar los residuos agroindustriales y de cosecha en la producción agrícola en sistemas de producción intensivos, para disminuir el impacto ambiental y los costos de producción. Por ello, el objetivo de esta investigación fue caracterizar química y físicamente algunos residuos agroindustriales y de vegetales disponibles localmente en el estado de Tabasco México, para conocer su uso potencial como componentes de sustratos agrícolas. Se caracterizaron propiedades químicas y físicas de materiales orgánicos: pH y CE, granulometría, diámetro m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Carlos Villarreal, Juan Manuel. "Alternativas de Fitorremediación de Humedales en la Zona Costera del Norte Chico en la Provincia de Huaura Departamento de Lima – Perú 2024." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 5, no. 4 (2024): 1540–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i4.408.

Full text
Abstract:
En el norte del departamento de Lima - Perú, existen humedales a lo largo de la costa, los cuales representan ecosistemas muy importantes para la conservación de la biodiversidad, tanto por ser hábitat de muchas especies que desarrollan nichos ecológicos y sostienen redes tróficas importantes, como también por ser corredores cruciales en la trayectoria de una variedad de aves migratorias que van de América del Sur hacia América del Norte y viceversa. Estos maravillosos humedales pueden apreciarse a lo largo de nuestra costa peruana, pero fijamos la observación y estudios en la provincia de Hua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martínez, Mahinda, and Adriana García Mendoza. "Flora y vegetación acuáticas de localidades selectas del estado de Querétaro." Acta Botanica Mexicana, no. 54 (January 1, 2001): 1. http://dx.doi.org/10.21829/abm54.2001.864.

Full text
Abstract:
Se estudian la flora y vegetación acuáticas de los ríos, charcos temporales, presas y canales de riego de localidades selectas de Querétaro. En general los cuerpos de agua están contaminados y muchos están cubiertos por lirio (Eichhornia crassipes) y Lemna spp. La zona de mayor riqueza florística corresponde a los charcos temporales de la región de Amealco y Huimilpan donde se desarrollan 33 especies de plantas acuáticas y subacuáticas. En total se encontraron 118 especies de 65 géneros y 43 familias de pteridofitas, gimnospermas y angiospermas, 19 de las cuales son nuevos registros para el es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Lascurain, Carlos Rafael, Jose Gustavo Leyva-Retureta, Fernando Aldana-Franco, Ervin Jesús Alvarez-Sánchez, and Rosario Aldana-Franco. "Diseño de sistema fotovoltaico para vehículo de recolección de residuos." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 12, Especial2 (2024): 142–47. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v12iespecial2.12406.

Full text
Abstract:
Se propuso desarrollar un sistema de alimentación fotovoltaica para la recolección de residuos sólidos en superficies acuáticas. El análisis de antecedentes reveló que las baterías de ion litio son ideales debido a su alta densidad energética, control térmico y durabilidad. La fuente de alimentación del vehículo se construyó utilizando baterías de ion litio provenientes de laptops descompuestas, optimizadas con un controlador de carga para garantizar un almacenamiento estable de energía. Se implementó una estación de carga con paneles fotovoltaicos, configurada como sistema tipo isla con una s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Jiménez Pérez, Joel, and Alicia Bracamontes Cruz. "Petrograbados en el talud del juego de pelota en Tehuacalco." Gremium 7, no. 13 (2020): 107–20. http://dx.doi.org/10.56039/rgn13a09.

Full text
Abstract:
Se realizaron trabajos de excavación y conservación en el talud del juego de pelota de Tehuacalco, en el Estado de Guerrero, México. El objetivo de esta investigación es presentar los seis petrograbados que se encontraron en los taludes de las plataformas paralelas. Cinco en el talud Oeste, y uno en el talud Este. Así mismo se propone su simbolismo con el apoyo de fuentes documentales y datos arqueológicos. La metodología de análisis de estos petrograbados consideró: su ubicación, técnica de manufactura, dimensiones y analogías formales de carácter iconográfico. Se concluye que los petrograbad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Guillén Watson, Rossy, and Olga Rivas Solano. "Producción de metano a partir de desechos orgánicos generados en el Tecnológico de Costa Rica." Revista Tecnología en Marcha 25, no. 2 (2012): 73. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v25i2.1631.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;En la planta de tratamiento de aguas residuales del Tecnológico de Costa Rica (TEC) se instalaron cuatro biodigestores a escala. Los biodigestores se numeraron como 1, 2, 4 y 5. Todos los biodigestores se alimentaron manualmente dos veces por semana durante dos meses. A los biodigestores 1 y 5 se les agregó una mezcla de agua residual y lirios acuáticos (Eichhornia crassipes) previamente triturados y desecados. Los biodigestores 2 y 4 se alimentaron con agua residual solamente. La producción de metano se midió utilizando un analizador de gases portátil y los parámetros asociados a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cave, Ronald D., Rogelio Trabanino, and Abelino Pitty. "Zamorano y sus Contribuciones a la Agricultura Sostenible a Través del Control Biológico de Plagas." Ceiba 52, no. 1 (2013): 26–38. http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v52i1.966.

Full text
Abstract:
El Centro para el Control Biológico en Centro América (CCBCA) fue creado en 1989 por la Escuela Agrícola Panamericana, financiado por la United States Agency for International Development (USAID) en Honduras. El CCBCA se enfocó en el control biológico clásico, el aumento y la conservación de enemigos naturales. En el 2000 cambió el nombre de Laboratorio de Control Biológico y se enfocó en el aprender haciendo de los estudiantes de la Escuela Agrícola Panamericana y la producción y comercialización de enemigos naturales de plagas agrícolas. El único parasitoide conocido que ataca al picudo de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rodríguez-Lara, Jessica Wendolin, Francisco Cervantes-Ortiz, Gerónimo Arambula-Villa, Luis Antonio Mariscal-Amaro, Cesar Leobardo Aguirre-Mancilla, and Enrique Andrio-Enríquez. "Lirio acuático (Eichhornia crassipes): una revisión." Agronomía Mesoamericana, October 4, 2021, 44201. http://dx.doi.org/10.15517/am.v33i1.44201.

Full text
Abstract:
Introducción. El lirio acuático (Eichhornia crassipes) es una planta hidrófita libre flotante de la familia Pontederiaceae. Es una de las plantas acuáticas con mejor reproducción y tasa de crecimiento, por lo cual se extiende y forma tapetes o esteras que constriñen a las plantas nativas sumergidas y flotantes, disminuye la entrada de luz en los cuerpos de agua y disminuye el oxígeno disuelto en el agua. Objetivo. Realizar una revisión bibliográfica del lirio acuático que permita a la comunidad científica una mejor comprensión de una especie invasora, así como los efectos que provoca en el eco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Novelo, Alejandro, and Leandro Ramos. "FAMILIA PONTEDERIACEAE." Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes, April 1, 1998. http://dx.doi.org/10.21829/fb.269.1998.63.

Full text
Abstract:
Familia con seis géneros y cerca de 34 especies dulceacuícolas, de distribución pantropical. Algunos géneros se extienden a las zonas templadas. El lirio acuático (Eichhornia crassipes) es considerado mundialmente como la maleza acuática más agresiva, peligrosa y de difícil control. En la región de esta Flora se han encontrado siete especies pertenecientes a dos géneros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Román Contreras, Ramiro, Arturo Rocha Ramírez, and Sergio Cházaro Olvera. "Efectos del huracán "Pauline" (1997) sobre la fauna asociada a la planta Eichhornia crassipes en la Laguna Coyuca, Pacífico Sur de México." Revista de Biología Tropical, March 22, 2007. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v56i2.5611.

Full text
Abstract:
Observaciones sobre los efectos que el huracán ?Pauline? produjo a su paso por la laguna Coyuca, sur del Pacífico de México la madrugada del 9 de octubre de 1997, indican que el disturbio tropical ocasionó en el área la desaparición temporal de la fauna asociada a las raíces del lirio acuático en relación a la fauna registrada durante los meses anteriores al fenómeno; durante los tres meses posteriores se registró la disminución de E. crassipes en el área de estudio. En enero de 1998 se observó el inicio de su recuperación y se recolectaron los primeros organismos asociados a sus raíces; cuatr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sañudo Torres, Rosario Raudel, Pascual Vázquez Peñate, Celso Armenta López, et al. "Tratamientos pregerminativos en semillas de palo fierro (Olneya tesota A. Gray) y propagación en sustrato de composta de lirio acuático (Eichhornia crassipes)." Ra Ximhai, December 31, 2009, 329–34. http://dx.doi.org/10.35197/rx.05.03.2009.07.rs.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto de siete diferentes tratamientos pregerminativos sobre el porcentaje de germinación de semillas de palo fierro (Olneya tesota) a los 20 días; T1) testigo, T2) imbibición 1 h en agua, T3) imbibición 2 h en agua, T4) imbibición 30 min en agua, T5) 10 min en H2SO4 al 40%, T6) 10 min en H2SO4 al 20%, T7) escarificación con lija, T8) 1 h en frío. Estadísticamente la escarificación con lija fue el mejor tratamiento ya que aceleró la velocidad de germinación e incrementó el porcentaje de germinación (70.3%) a los 8 días después de la siembra, seguido de T4 y T5 (7.8%); en tanto qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Romero Arenas, Omar, Arizandy Cruz Montes, Antonio Rivera Tapia, Armando Tapia Hernández, Gerardo Landeta Cortés, and Oscar Agustin Villarreal Espino Barros. "EVALUACIÓN DE LIRIO ACUÁTICO (Eichhornia crassipes) Y ESQUILMOS AGRÍCOLAS PARA LA PRODUCCIÓN DE SETAS†." Tropical and Subtropical Agroecosystems 21, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.56369/tsaes.2475.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;The production of the CP-50 strain of &lt;em&gt;Pleurotus ostreatus&lt;/em&gt; in water lily (&lt;em&gt;Eichhornia crassipes&lt;/em&gt;) was evaluated in comparison and combination with some agricultural residues of the region Valsequillo, Puebla. The water lily was collected in the Manuel Ávila Camacho dam in the municipality of San Pedro Zacachimalpa to be used in the cultivation of the CP-50 strain under controlled conditions. An experimental random block design was carried out with a total of 240 production units. The highest biological efficiency (EB) is for the corn stubble trea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Tovar-Jiménez, Xochitl, Ernesto Favela-Torres, Tania Lorena Volke-Sepúlveda, et al. "Influence of the geographical area and morphological part of the water hyacinth on its chemical composition." Ingeniería Agrícola y Biosistemas 11, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.5154/r.inagbi.2017.10.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Alvarez, S. G., M. Maldonado, A. Gerth, and P. Kuschk. "Caracterización de Agua Residual de Curtiduría y Estudio del Lirio Acuático en la Recuperación de Cromo." Información tecnológica 15, no. 3 (2004). http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642004000300012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Mohedano López, Fernando. "La recuperación y conservación del paisaje: preservando la biodiversidad, a través de un modelo de acciones de socioecogestión turística." Ra Ximhai, December 27, 2024, 187–206. https://doi.org/10.35197/rx.20.04.2024.09.fm.

Full text
Abstract:
Actos como la pérdida de hábitats, introducción de especies invasoras, sobre explotación de recursos, contaminación y cambio climático, son algunos de los elementos que debido a las actividades humanas han provocado desequilibrios sociales, económicos, ambientales y políticos. Esta investigación uso El Modelo de Acciones de Socioecogestión Turística en el control de la contaminación por lirio acuático Eichhornia crassipes de la Laguna de Tecocomulco en el Estado de Hidalgo, controlando la maleza acuática en un 40%, otro ejemplo fue la reproducción asistida del cangrejo Mazunte o cangrejo azul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Flores-Escobar, Fernando, Enrique Palacios-Vélez, Adolfo Antenor Exebio-García, Demetrio Salvador Fernández-Reynoso, and Ramón Valdivia-Alcalá. "Estimación de volumen de una presa usando percepción remota y Machine Learning." Tecnología y ciencias del agua, October 8, 2024, 01–37. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-16-6-2.

Full text
Abstract:
En México, donde el sector más importante de consumo de agua es la agricultura y debido a que es cada vez la mayor la demanda de alimentos, es necesario llevar un adecuado balance entre la producción agrícola y el consumo de agua. En este trabajo con la ayuda de imágenes Sentinel se generaron modelos de Machine Learning para estimar la superficie y el volumen de la presa Manuel Ávila Camacho (Valsequillo) del Distrito de Riego 030, que recibe aguas residuales, lo que provocó la proliferación de Lirio acuático. Existen índices de agua como: NDWI, NDWIMcfeeter, NDWIGao, NDWIXu, AWEInon-shadow, A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Arciniega Galaviz, Marco Arturo, Jeovan Alberto Ávila Díaz, and Pedro Hernández Sandoval. "Evaluación de un humedal artificial piloto para el tratamiento de aguas residuales domesticas - Fitorremediacíon con Eichhornia crassipes." Ra Ximhai, May 16, 2024, 17–37. http://dx.doi.org/10.35197/rx.20.03.2024.01.ma.

Full text
Abstract:
En México, sólo 36 % de las aguas residuales generadas reciben tratamiento, lo cual crea la necesidad de desarrollar tecnologías para su depuración. Los humedales artificiales son una alternativa de tratamiento debido a su alta eficiencia de remoción de contaminantes y a su bajo costo de instalación y mantenimiento. Se construyó un humedal artificial tipo superficial de cuatro por dos metros y 40 centímetros de profundidad para el tratamiento de aguas residuales con características domiciliarias empleando el lirio acuático (Eichhornia crassipes) como planta biorremediadora. El objetivo fue det
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Martínez-Morales, Oscar, Edith Estrada-Venegas, Armando Equihua-Martínez, and Jorge Valdez-Carrasco. "Morfología de Neochetina eichhorniae (Warner) (Coleoptera: Curculionidae)." ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) 30, no. 2 (2014). http://dx.doi.org/10.21829/azm.2014.302101.

Full text
Abstract:
En este trabajo se describen e ilustran características morfológicas de Neochetina eichhorniae (Warner, 1970). Esta especie se ha utilizado para el control biológico del lirio acuático (Eichhornia crassipes (Mart.) Solms-Laubach, 1883). En el huevo, el aspecto cambiante del corion es dado por el desarrollo embrionario. En la larva se realizó una descripción de la quetotaxia de la cápsula cefálica y se identificaron tres ínstares larvales con la medición de su anchura; también se revisó la microescultura del cuerpo de la larva, sobresaliendo unas microespinas, cuyo arreglo es diferente en tórax
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Chausovsky, Alexis A. "El río y los juegos acuáticos como espectáculo de masas." Cuadernos LIRICO, no. 18 (September 2, 2018). http://dx.doi.org/10.4000/lirico.5641.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!