Academic literature on the topic 'Literatura hispanoamericana contemporánea'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Literatura hispanoamericana contemporánea.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Literatura hispanoamericana contemporánea"

1

Teicher, Rahel. "El relato de filiación y sus avatares hispanoamericanos,." Anales de Literatura Hispanoamericana 52 (December 20, 2023): 5–19. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.93645.

Full text
Abstract:
En esta contribución nos proponemos reflexionar sobre la manera en que la forma del relato de filiación se inscribe en la literatura hispanoamericana contemporánea. Si la aplicabilidad a un corpus ajeno de un concepto forjado primero y antes que nada para analizar obras francesas debe ser cuestionado, veremos que el esquema general propuesto por Dominique Viart ya ha sido utilizado por diferentes críticos de la literatura hispanoamericana. Pasaremos revista a estos distintos usos y resaltaremos los parecidos y las diferencias entre los corpus de obras francesas e hispanoamericanas. Para termin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Toda, Fernando. "Influencia de Laurence Sterne en la literatura hispanoamericana contemporánea." Philologia Hispalensis 2, no. 4 (1989): 811–16. http://dx.doi.org/10.12795/ph.1989.v04.i02.29.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez Díaz, Alicia Nila. "Cortázar, Fuentes y Molina en los confines de lo humano: tres cuentos de vampiros." Anales de Literatura Hispanoamericana 45 (February 1, 2017): 429–48. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.55134.

Full text
Abstract:
La figura del vampiro en la literatura hispanoamericana constituye una constante. Su permanencia a través de los siglos dentro de las letras del subcontinente americano invita a preguntarse por el lugar que ocupa este arquetipo gótico en el imaginario de los escritores latinoamericanos contemporáneos. El presente trabajo tiene por objeto de estudio la figura del vampiro en los cuentos de “Reunión con un círculo rojo” (Julio Cortázar, 1977) “Vlad” (Carlos Fuentes, 2004) y “La máscara del dios vampiro” (Mauricio Molina, 2006). A través del análisis de estos relatos se lleva a cabo un análisis de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mosquera, Mariano Ernesto. "Tecnopaganismo y distopía en la literatura hispanoamericana contemporánea." Boletín GEC, no. 34 (December 27, 2024): 110–29. https://doi.org/10.48162/rev.43.068.

Full text
Abstract:
En el siguiente trabajo se analizan obras de Rita Indiana y Jorge Baradit a la luz de la relación entre el tecnopaganismo, categoría propia de los estudios ciberculturales, y la distopía. El tecnopaganismo que pergeñan estos autores latinoamericanos no es parangonable a los análisis de la categoría hechos desde el Norte Global, ya que dejan leer una declinación postcolonial y tecnodivergente del mundo distópico, donde los elementos de las creencias de los pueblos originarios americanos se presentan al mismo nivel ontológico que el novum tecnocientífico, conformando un “pensamiento océanico”, o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Negrete Sandoval, Julia Érika. "Tradición autobiográfica y autoficción en la literatura hispanoamericana contemporánea." De Raíz Diversa. Revista Especializada en Estudios Latinoamericanos 2, no. 3 (2018): 221. http://dx.doi.org/10.22201/ppela.24487988e.2015.3.58594.

Full text
Abstract:
<p class="p1">La autoficción se ha convertido en una tendencia artística y de reflexión teórica desde que, en 1977, Serge Doubrovsky introdujera el término para describir su novela <em>Fils</em>, con la que desafía uno de los principios fundamentales de la autobiografía: la identidad nominal entre autor, narrador y personaje, y con ello el pacto autobiográfico propuesto por Philipe Lejeune en 1975. Si bien su origen se encuentra en la autobiografía y las dificultades teóricas que comenzó a plantear desde la década de 1960, la autoficción ha seguido la senda de la escritura no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Negrete Sandoval, Julia Érika. "Tradición autobiográfica y autoficción en la literatura hispanoamericana contemporánea." De Raíz Diversa. Revista Especializada en Estudios Latinoamericanos 2, no. 3 (2018): 221. http://dx.doi.org/10.22201/ppla.24487988e.2015.3.58594.

Full text
Abstract:
<p class="p1">La autoficción se ha convertido en una tendencia artística y de reflexión teórica desde que, en 1977, Serge Doubrovsky introdujera el término para describir su novela <em>Fils</em>, con la que desafía uno de los principios fundamentales de la autobiografía: la identidad nominal entre autor, narrador y personaje, y con ello el pacto autobiográfico propuesto por Philipe Lejeune en 1975. Si bien su origen se encuentra en la autobiografía y las dificultades teóricas que comenzó a plantear desde la década de 1960, la autoficción ha seguido la senda de la escritura no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lobato Herrera, Carlos David. "Felipe Ríos Baeza. (2023). La letra ensimismada. Nuevos ensayos de literatura hispanoamericana." El Pez y la Flecha. Revista de Investigaciones Literarias 5, no. 12 (2025): 219–22. https://doi.org/10.25009/pyfril.v5i12.221.

Full text
Abstract:
Felipe Ríos Baeza. (2023). La letra ensimismada. Nuevos ensayos de literatura hispanoamericana. 317 pp. ISBN: 978-607-59362-3-9. Querétaro: Universidad Anáhuac Querétaro/Rialta Ediciones. Al observar la literatura, el crítico se enfrenta a una tarea interpretativa, lo que conlleva un ejercicio de traducción. En “Leer es como traducir”, h. g. Gadamer explica que dicha operación se lleva a cabo en cada lector: pasar de una orilla a otra en el mar de significaciones. Sin embargo, navegar de orilla a orilla requiere de una serie de instrumentos que permitan observar con detenimiento. Felipe Ríos B
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Borbón Espinoza, Mayra Alejandra. "Guadalupe Fernández Ariza Litera, coord. Literatura hispanoamericana del siglo XX. Historia y maravilla. Universidad de Málaga, 2006." CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS, no. 12 (October 5, 2011): 147–50. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.v0i12.155.

Full text
Abstract:
El libro reúne un conjunto de conferencias dictadas por los profesores del IV Curso de Literatura Hispanoamericana del Siglo XX, celebrado en la Universidad de Málaga. Parte de la novela histórica contemporánea para hacer un recuento de la tradición literaria hispanoamericana mediante el estudio de las crónicas de Cristóbal Colón, Hernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo y Guaman Poma. Asimismo, se analiza la obra de autores notables del siglo XX, tales como Alejo Carpentier, Augusto Roa Bastos, Juan Rulfo, Manuel Mujica Láinez, Mario Vargas Llosa, Abel Posse, Pedro Lemebel, Javier Vásconez y R
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González Sawczuk, Susana Inés. "Ficción y memoria: narrador y estrategias discursivas en la literatura hispanoamericana contemporánea." CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS, no. 10 (December 2, 2009): 95–111. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.v0i10.188.

Full text
Abstract:
Interesa la relación vincular de la ficción con la memoria que se manifiesta de acuerdo a las nuevas perspectivas de significación de lo real. Memoria que se construye por medio de estrategias discursivas que definen diferentes posicionamientos del narrador. Tres obras y tres escritores, en contextos diferentes, llevan adelante la exploración de los modos de narrar. Rodolfo Walsh (Argentina) deja estampada la memoria de una matanza en Operación masacre (1957), texto que combina la investigación y el periodismo y que se transforma en modelo de la ficción testimonial. En tiempos más cercanos, El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Seijas de los Ríos-Zarzosa, Guadalupe. "Una aproximación crítica al ciclo de Abraham en la literatura hispanoamericana contemporánea." Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Hebreo 69 (December 26, 2020): 77–94. http://dx.doi.org/10.30827/meahhebreo.v69i0.1046.

Full text
Abstract:
La Biblia ha sido fuente de inspiración en todo tipo de manifestaciones artísticas. Su impacto en cada época y lugar es el objeto de la disciplina de los Estudios bíblicos culturales. Desde esta perspectiva, en este artículo se aborda la reescritura del ciclo de Abraham en la novela Sara de Sergio Ramírez (2015), prestando especial atención a la construcción de los personajes, al papel del narrador y al empleo de la intertextualidad. Sara es presentada como una mujer de acción, que critica el poder y reclama espacios de libertad. El pasado de los relatos bíblicos y el presente del autor se con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Literatura hispanoamericana contemporánea"

1

Campos, Bustos Juana. "La errancia judía en la novela contemporánea hispanoamericana." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108578.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura Hispanoamericana y Chilena<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.<br>Existe una numerosa producción de novelas hispanoamericanas contemporáneas que presentan en la configuración del mundo imaginario referencias textuales concretas a la historia y a la cultura judía. Tal hecho observado en el plano ficcional del texto sostiene un sentido que se despliega en el nivel estético de la obra. El acercamiento analítico al fenómeno descrito se ha realizado, preferentemente, por intelectuales judíos quienes rescatan los te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cisternas, Ampuero Cristián. "Imagen de la ciudad en la literatura hispanoamericana y chilena contemporánea." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108884.

Full text
Abstract:
El objetivo de este ensayo es investigar sobre uno de los referentes más novedosos del arte en Occidente, el paisaje urbano, y su representación en la literatura hispanoamericana contemporánea. Para quienes consulten el presente texto, será útil conocer algunas de las cuestiones teóricas o conceptuales que detuvieron al autor durante algún tiempo, haciéndolo vacilar en su intención de abrir campos o delimitar terrenos, como asunto rústico que fuera. La primera cuestión es la pregunta por la relación entre la literatura y la ciudad real. La segunda, nos lleva a considerar las transformaciones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bao, Long Marco. "De soledades y fronteras: la ciudad imaginaria de la identidad en la literatura hispanoamericana contemporánea." Doctoral thesis, Università degli studi di Padova, 2017. http://hdl.handle.net/11577/3425366.

Full text
Abstract:
This work is focused on the study of the fictional city in Hispanic-American contemporary literature and its relation with the cultural identiy of Latin America. I first analyse the so-called boom of Hispanic-American novel: in these years it really seemed that masters like Gabriel García Márquez, Juan Rulfo or Juan Carlos Onetti converged in the fictional city as they all founded their own space in novel such as Cien años de Soledad, Pedro Páramo or La vida breve. I study the way they tried the reflect on Latin-American identity in these spaces. The central core of my work is focused on the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gordillo, Lizana Emilio José. "La memoria como olvido (y viceversa) en superficies de inscripción limitadas: Informe Valech, Villa Grimaldi y Narrativa Hispanoamericana Contemporánea." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110360.

Full text
Abstract:
El 11 de diciembre del 2004 “Parque por la paz” – eufemismo consensual para Villa Grimaldi (ex centro de detención y torturas) - fue elevado a la categoría de monumento histórico. Ceremonia mediante, el entonces ministro de educación Sergio Bitar pronunció discursos enfocados hacia la sistematización del espacio en pos de una productividad educativa gracias a una serie de financiamientos o inyecciones de recursos estatales para su mantención y protección.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alvarez, Moira. "Problemáticas del espacio en la narrativa hispanoamericana contemporánea (1990-2010)." Diss., Temple University Libraries, 2015. http://cdm16002.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/p245801coll10/id/351448.

Full text
Abstract:
Spanish<br>Ph.D.<br>My dissertation, “Problemáticas del espacio en la narrativa hispanoamericana contemporánea (1990-2010)” [Problematics of Space in Contemporary Spanish American Narrative (1990-2010)], focuses on the concept of space and its articulations in a diverse corpus of written and visual narratives by contemporary Latin American authors. The problematics of spaciality are analyzed within the specific time period encompassing the last decade of the 20th century and the first decade of the 21st century, a period in which space has emerged as an important category for understanding the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Díaz, Fernández Estrella. "La colección "La sonrisa vertical" y la representación literaria de las minorías sexuales." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2017. http://hdl.handle.net/10803/405758.

Full text
Abstract:
La col•lecció de narrativa eròtica «La sonrisa vertical» (Barcelona: Tusquets Editores) nasqué en plena transició democràtica, el 1977, a càrrec de Luis García Berlanga i Beatriz de Moura, amb un doble propòsit: rescatar un gènere literari fins aquell moment censurat per les lleis franquistes i apostar per la narrativa de joves autors, tant en llengua catalana com espanyola. L’interès d’una col•lecció d’aquestes característiques no és exclusivament literari, ja que, donada l’ època turbulenta en la qual es va gestar i l’aposta ideològica editorial, va albergar volums amb una notable voluntat d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Portugal, Luis. "Curiosidad Barroca: La Colección en la Cultura Literaria Hispanoamericana Virreinal y Contemporánea." Thesis, University of Oregon, 2013. http://hdl.handle.net/1794/12967.

Full text
Abstract:
My main thesis is that Baroque can be considered not only as an aesthetic or historical period in the seventeenth century; it is also a way of producing knowledge that puts into dynamic interaction diverse genres, disciplines and historical contexts. I visualize my project under the rubric of a cabinet of curiosities, and I reframe the continued juxtaposition of objects, machines, instruments and artwork that characterize the baroque cabinet to offer an explanatory construct of the early modern Hispanic world and modern Latin American literature and culture. In the first chapter of t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quintero, Julio A. "Detectives, víctimas y excluidos: Un análisis de la representación del poeta en la novela hispanoamericana contemporánea (1980-2004)." University of Cincinnati / OhioLINK, 2008. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=ucin1212260893.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Narrativas no-convencionales en cuentistas hispanoamericanos contemporáneos: Iván Thays, Jorge Volpi, Ricardo Chávez Castañeda y Héctor Libertella." Doctoral diss., 2015. http://hdl.handle.net/2286/R.I.30045.

Full text
Abstract:
abstract: Narrativas no-convencionales en cuentistas hispanoamericanos contemporáneos: Iván Thays (Perú), Jorge Volpi y Ricardo Chávez Castañeda (México) y Héctor Libertella (Argentina) se centra en cuentos contemporáneos de autores de diferentes tradiciones nacionales dentro de un marco de tiempo veinticinco años, que convergen en la práctica de las narrativas no-convencionales. Defino narrativa no-convencional como un efecto narrativo controlado e intencional que implícita o explícitamente cuestiona procedimientos o convenciones generalmente catalogados como "realismo" y por lo tanto se desv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Literatura hispanoamericana contemporánea"

1

Universidad de Guanajuato. Seminario Permanente de Investigación Estudios Literarios, ed. Fronteras heterotópicas: Literatura hispanoamericana contemporánea. Universidad de Guanajuato, Departamento de Letras Hispánicas, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ilse, Logie, and Decock Pablo, eds. Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea. Peter Lang, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fabry, Geneviève. Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea. Peter Lang, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bustos, Juana Lorena Campos. Errancia: Migrantes y vagamundos judíos en la literatura hispanoamericana contemporánea. RiL editores, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Puebla, Universidad Iberoamericana, ed. Narrativa vitral contemporánea: Relatos integrados en la literatura hispanoamericana, 1990-2013. Universidad Iberoamericana Puebla, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ampuero, Cristián Cisternas. Imagen de la ciudad en la literatura hispanoamericana y chilena contemporánea. Editorial Universitaria, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Becerra, Eduardo. Pensar el lenguaje; escribir la escritura: Experiencias de la narrativa hispanoamericana contemporánea. Universidad Autónoma de Madrid, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

1955-, Bolaños Alvaro Félix, Nichols Geraldine Cleary, Sosnowski Saúl, and Avellaneda Andrés, eds. Literatura, política y sociedad: Construcciones de sentido en la Hispanoamerica contemporánea, homenaje a Andrés Avellaneda. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

1955-, Bolaños Alvaro Félix, Nichols Geraldine Cleary, Sosnowski Saúl, and Avellaneda Andrés, eds. Literatura, política y sociedad: Construcciones de sentido en la Hispanoamerica contemporánea, homenaje a Andrés Avellaneda. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rakaseder, Johanna. Las mujeres, protagonistas de la inmigración hispanoamericana en el cine y la literatura contemporáneos de España. Lit, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Literatura hispanoamericana contemporánea"

1

"Tentativas de intimidad. Para una lectura del relato de viaje en la narrativa argentina contemporánea." In El viaje en la literatura hispanoamericana. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2008. http://dx.doi.org/10.31819/9783964565976-020.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ferreira, César. "Bryce, cronista." In Los mundos de Alfredo Bryce Echenique: nuevos textos críticos. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972425797.032.

Full text
Abstract:
Alfredo Bryce Echenique tiene ya un lugar bien merecido en la literatura hispanoamericana contemporánea con sus novelas y sus cuentos. Pero, paralelamente a su producción ficcional, su labor periodística también ha sido prolífica y, sin duda, no menos interesante. Crónicas personales (Barcelona, Anagrama, 1988) da cuenta de la intensa labor que el autor de Un mundo para Julius ha desarrollado a lo largo de más de veinte años en el periodismo. Los 26 textos que componen el volumen de Crónicas personales son, en realidad, una versión corregida y aumentada de un primer libro, que apareció en 1977
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Urdician, Stéphanie. "Rebeliones filiales míticas en el teatro hispanoamericano contemporáneo." In De ayer a hoy: influencias clásicas en la literatura. Centro de Estudos Clássicos e Humanísticos da Universidade de Coimbra, 2012. http://dx.doi.org/10.14195/978-989-721-038-9_62.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Reverte Bernal, Concepción. "Apuntes sobre la crítica de la literatura hispanoamericana." In Homenaje: Luis Jaime Cisneros. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972424731.064.

Full text
Abstract:
Alguien ha dicho que los visionarios son precisamente los que no ven o los que no logran ver, abstraídos y dominados por la visión mental que proyectan sobre lo que los rodea. No ven sino lo que quieren ver. Esto corresponde muy de cerca al caso del Nuevo Mundo. Desde el Descubrimiento hasta hoy ha sido un mundo desconocido en su realidad profunda y cubierto de visiones deformantes proyectadas desde fuera. No fueron descubridores, ni colonizadores, ni reconocedores, los que vinieron, ni los que los han sucedido en cerca de cinco siglos. Sobre América han caído, como sucesivas deformaciones y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fisher, María Luisa. "La Reescritura de las letras coloniales en la poesía de Antonio Cisneros." In Metáfora de la experiencia: la poesía de Antonio Cisneros. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972421465.011.

Full text
Abstract:
La tarea de descubrir y conquistar el Nuevo Mundo fue también una empresa de nominación. A lo nuevo ante los ojos era necesario ponerle nombre, incluirlo en la red de sentidos que el descubridor traía consigo, crearle un espacio figurado o imaginado en la escritura de la época. Los textos que hoy conocemos como pertenecientes al período colonial inician esa tarea en la literatura hispanoamericana. A esas primeras letras han vuelto no sólo los narradores contemporáneos, sino también los poetas de las más recientes generaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!