Academic literature on the topic 'Literatura nueva España'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Literatura nueva España.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Literatura nueva España"

1

Ayala Calderón, Javier. "El Diablo en los exempla de las crónicas regulares de la Nueva España: una literatura antigua en nuevas tierras." Diálogos Revista Electrónica 9 (January 20, 2008): 3170. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v9i0.31740.

Full text
Abstract:
En este trabajo nos ocuparemos del uso de los exempla en la conquista espiritual de laNueva España. Aunque conocemos la complejidad del concepto de conquista espiritual y ladiversidad de fenómenos que puede envolver, para usos prácticos de esta investigación por talfenómeno entenderemos simplemente la difusión de la religiosidad cristiana entre los pueblosamerindios a partir del descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo. No obstante, tomandoen consideración la lentitud con que este proceso fue completado en muchos lugares, no noscircunscribiremos exclusivamente al siglo XVI en que se presentó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez López, Pablo. "La invasión de la metrópoli: la literatura latinoamericana en Madrid y Barcelona." Revista Valenciana estudios de filosofía y letras, no. 2 (July 5, 2016): 43. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v0i2.276.

Full text
Abstract:
En un artículo de 1927, el novelista cubano Alejo Carpentier, entonces todavía poco conocido, planteaba con una metáfora afectiva el mayor peligro, a su juicio, de las relaciones culturales entre España y Latinoamérica. Carpentier trataba de separar claramente las dos orillas del Atlántico en el terreno cultural y evitar cualquier nueva subordinación a la metrópoli. La reacción de Carpentier venía a denunciar rotundamente las pretensiones de algunos intelectuales de Madrid de proponer a la capital de España como centro de la cultura hispánica, desplazando a un segundo plano el tradicional enca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez Flores, Soledad. "Ferréz y la nueva literatura marginal en España: una resistencia a la traducción." TRANS. Revista de Traductología, no. 24 (December 22, 2020): 419–34. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2020.v0i24.8456.

Full text
Abstract:
Ferréz llega a España en 2006 con la publicación de Manual práctico del odio, haciéndose representante de uno de los grandes sucesos literarios de Brasil en el siglo XXI, la nueva literatura marginal. Analizamos cómo afecta el proceso de traducción de su obra en la (re)significación literaria de esta estética y en la pérdida de su fuerza testimonial y política, que se revela mediante un lenguaje propio, jergal y coloquial como particularidad distintiva imposible de soslayar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ríos Carratalá, Juan Antonio. "Un flaneur en Nueva York y Holanda: Jacinto Miquelarena." Anales de Literatura Española, no. 24 (December 15, 2012): 337. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2012.24.19.

Full text
Abstract:
La obra literaria del periodista Jacinto Miquelarena es heterogénea y desigual, pero con el común denominador del humor y la aspiración a una prosa sencilla, ágil y concisa. Su condición de viajero y corresponsal le llevó a vivir en varios países. Las dos obras analizadas, El gusto de Holanda (1929) y Pero ellos no tienen bananas (1930), forman parte de la literatura de viajes de la época y muestran el contraste entre dos países (U.S.A. y Holanda) que simbolizan la modernidad y una España que, con independencia de las ideologías, había quedado anticuada para una generación donde surgen voces a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Martín, Ismael. "La llegada del naturalismo a España a través de la prensa finisecular." Káñina 43, no. 3 (2020): 169–86. http://dx.doi.org/10.15517/rk.v43i3.42267.

Full text
Abstract:
Con la selección de diez artículos publicados en periódicos de distinta ideología de los últimos años del siglo XIX, las siguientes páginas esbozan el desarrollo de una de las polémicas más importantes en la historia de la literatura y de la cultura casi desde el secular debate entre clásicos y modernos: la incorporación de España a la estética naturalista, nacida en Francia. Estas disputas, que no dejaron indiferente a ningún intelectual, se caracterizaron por la confusión terminológica, la intransigencia de ideales, el entendimiento de la nueva escuela como un eslabón más en el avance de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Nemes, Krisztina. "La imagen de Marruecos en la "nueva" literatura catalana, o el poder de la identidad." Acta Hispanica 25 (December 19, 2020): 195–205. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2020.25.195-205.

Full text
Abstract:
La relación entre Marruecos y España tiene una larga historia política y cultural. Este país norteafricano, que tuvo una gran influencia en la política exterior e interior española del siglo XX, también aparece con frecuencia en la literatura española. En las representaciones románticas de la literatura orientalista española, los personajes marroquíes son representaciones estereotipadas del otro, un enemigo o una persona inferior colonizada. El moro no tiene rasgos individuales, es más bien un topos literario retratado desde el punto de vista español, y en la literatura española aún hoy en día
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López Hernández, Mariana. "Libros y objetos obscenos en Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVIII." Bibliographica 4, no. 1 (2021): 33. http://dx.doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2021.1.90.

Full text
Abstract:
Las pinturas y la literatura obscenas fueron prohibidas por el Santo Oficio español desde el siglo XVI hasta principios del XIX. Sin embargo, el análisis de varios expedientes inquisitoriales demuestra que tal censura no impidió su circulación en el virreinato de Nueva España. La riqueza de esas fuentes primarias permite ofrecer en estas páginas un panorama de la segunda mitad del siglo XVIII que abarca a los poseedores, los usos y las características de las obras consideradas obscenas por la autoridad inquisitorial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Solórzano García, Marta, Carmen Guzmán Alfonso, Teresa Savall Morera, and Esther Villajos Girona. "La identidad de la empresa social en España: análisis desde cuatro realidades socioeconómicas." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 92 (May 2, 2018): 155. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.92.9236.

Full text
Abstract:
La realidad y la literatura científica de la empresa social han ido adquiriendo mayor relevancia durante los últimos años en España, aunque no ha llegado a equipararse a los niveles de otros países europeos, en los cuales el concepto goza de un mayor reconocimiento y desarrollo. Si bien se pueden identificar ejemplos de empresas sociales en nuestro país desde el siglo XV, no es hasta hace una década cuando se ha acuñado el concepto de manera más generalizada.Nuestro objetivo es identificar los modelos de empresa social existentes en España sobre cada uno de los enfoques considerados en la lite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Versteeg, Margot. "AMORES QUE MATAN." SIGLO DIECINUEVE (Literatura hispánica), no. 18 (May 7, 2012): 253–75. http://dx.doi.org/10.37677/sigloxix.vi18.133.

Full text
Abstract:
En su obra teatral Verdad (1906) Pardo Bazán sigue las huellas del por ella tan admirado Galdós en su afán de crear una nueva tradición teatral en España. La dramaturga juega con el horizonte de expectativas del público al producir una obra que, aun empleando recursos melodramáticos, se apropia también de nuevas formas dramáticas y literarias, tales como el género gótico, la literatura policíaca y el teatro de Ibsen. Los críticos que desaprobaron tanto la pieza no se han percatado de que la inusual combinación genérica empleada por la escritora gallega es plenamente intencionada y sirve no sól
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez-Sánchez, Juan Antonio. "¿Un enemigo del pueblo?: medicina, industria y turismo en España (siglos XIX-XX)." Agua y Territorio, no. 6 (December 30, 2015): 34–43. http://dx.doi.org/10.17561/at.v0i6.2808.

Full text
Abstract:
En 1817, la creación del Cuerpo de Médicos Directores de Baños se justificó por la necesidad de conocer el remedio hidromineral y garantizar una correcta administración del mismo. Esta medida concedía a este nuevo colectivo de expertos poder elegir el lugar en que querían desempeñar su función. La medicalización de los baños y la subsiguiente creación del balneario supusieron que los médicos directores tuviesen un relevante papel en el funcionamiento de esta nueva industria, a menudo contrario a los intereses económicos de los propietarios, aunque en algunos puntos coincidentes. Los análisis q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Literatura nueva España"

1

Jacobo, Egea Alejandro. "Poesía satírico-burlesca barroca en Nueva España (1582-1695). Estudio y edición crítica." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/73870.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Schmidt-Riese, Roland. "Glosando las confesiones de los hermanos Ávila. Discurso e identidad en la Nueva España a finales del siglo XVI." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/102950.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sanchis, Amat Víctor Manuel. "Francisco Cervantes de Salazar (1518-1575) y la patria del conocimiento: la soledad del humanista en la ciudad de México." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2012. http://hdl.handle.net/10045/25184.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Acosta, González M. Lourdes. "La aparición de una nueva sociedad en la obra de Benito Pérez Galdós." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/399647.

Full text
Abstract:
Ciertamente la sociedad del siglo XIX siempre me había interesado al igual que la novela realista de la época, por ello el autor elegido para esta investigación es Benito Pérez Galdós, novelista indiscutible que ha sabido retratar ampliamente, no sólo la sociedad de su tiempo, sino también la clase media en particular, su forma de ser, de pensar y de comportarse; sobre todo sus aspiraciones más inmediatas centradas básicamente en subir de posición social anhelando, en la medida de sus posibilidades, el aburguesamiento, como es el caso de Don Benigno Cordero, uno de los protagonistas principale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santacruz, Antón Alberto. "Las exploraciones por el Pacífico novohispano (1522-1543). Elaboración y estudio de un corpus textual." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2020. http://hdl.handle.net/10045/113697.

Full text
Abstract:
La presente tesis doctoral ofrece un estudio de los discursos que dan cuenta de las primeras expediciones al Pacífico novohispano, organizadas primero por Hernán Cortés (1522-1540) y luego por el virrey Antonio de Mendoza (1540-1543). El trabajo no solo se centra en el estudio del marco histórico y geográfico de dichos discursos, sino que se detiene especialmente en su análisis dentro de los códigos culturales y retóricos del contexto colonial en el que fueron compuestos. Se llevan a cabo, en este sentido, dos tareas: por un lado, se recopilan y organizan de manera sistemática en un corpus tod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zayas, Gonzalez María de la Concepción Enedina. "La flor de la nada. Estudio sobre la vida y obra del obispo de Puebla Manuel Fernández de Santa Cruz (Palencia 1637-Puebla de los Ángeles 1699)." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670988.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi és la primera investigació monogràfica sobre el bisbe de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz y Sahagún (Palència 1637-Pobla dels Àngels 1699). Un personatge clau per entendre el moment literari més alt de la cultura novohispana, perquè al voltant de bisbe van ser recolzades figures importantíssimes com la mateixa sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695). A l'ombra de la gran poetessa han girat la majoria dels estudis sobre Fernández de santa Cruz, qui mereix una profunda reflexió donada la seva rellevància. El nostre treball pretén treure a la llum aspectes no tractats amb anterio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Molina, Lora Luis Eduardo. "Narrativa de drogas: una investigación transatlántica en la producción cultural de España, México y Colombia." Thèse, Université d'Ottawa / University of Ottawa, 2011. http://hdl.handle.net/10393/20003.

Full text
Abstract:
This dissertation explores the theme of drugs in Spanish, Colombian and Mexican cultural production. A first part of this investigation consists of establishing the historical contexts of these cultural products within their respective country. In a second part, I theorize about the space that characterizes the drug narratives. A third part consists of analyzing the important recurrent characters in these narratives and, based on this analysis, developing a descriptive catalogue of archetypes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bernal, Rafael. "Mestizaje y criollismo : en la literatura de la Nueva España del siglo XVI /." México : Banco de México, 1994. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb37751033s.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cáliz, Montes Jessica. "La nueva biografía: Vidas Españolas e Hispanoamericanas del Siglo XIX." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/400948.

Full text
Abstract:
La presente tesis doctoral examina el fenómeno de la nueva biografía en España, también denominado biografía moderna, biografía novelada o biografía novelesca. Se trata de la renovación del género biográfico que se desarrolló por Europa, principalmente en Inglaterra, Francia y Alemania, entre los años 20 y 30 del siglo XX y que gozó de un gran auge gracias a sus principales autores —Lytton Strachey, André Maurois, Emil Ludwig, Stefan Zweig— y a la proliferación de colecciones editoriales; un cambio de paradigma que supuso la desvinculación de la Historia y la consagración como género literario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lerner, Isaías. "Para una nueva lectura de Doña Perfecta de Galdós." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/103337.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Literatura nueva España"

1

Bernal, Rafael. Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del Siglo XVI. Banco de México, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ut architectura poesis: Relaciones entre arquitectura y literatura en la Nueva España durante el siglo XVII. Universidad Iberoamericana, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alfonso, Reyes. Nueva España. Fondo de Cultura Económica, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ensayos sobre literaturas y culturas de la Nueva España. Universidad Nacional Autónoma de México, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

El gongorismo en Nueva España: Ensayo de restitución. El Colegio de México, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Historia poética de Nueva York en la España contemporánea. Cátedra, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castillo, Bernal Díaz del. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Alianza Editorial, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castillo, Bernal Díaz del. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. 7th ed. Espasa-Calpe, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castillo, Bernal Díaz del. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España: Antología. 2nd ed. CONACULTA, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Academia Mexicana de la Lengua (2001- ), ed. El encantador divino: La Nueva España desde la Academia Mexicana de la Lengua. Academia Mexicana de la Lengua, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Literatura nueva España"

1

Fuentes Rojo, Aurelio, and KLL. "Diaz del Castillo, Bernal: Historia verdadera de la conquista de la Nueva España." In Kindlers Literatur Lexikon (KLL). J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_3391-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez Hernampérez, Arsenio. "Nuevas observaciones sobre la encuadernación del Ms 9750 Curial e Güelfa de la Biblioteca Nacional de España." In IVITRA Research in Linguistics and Literature. John Benjamins Publishing Company, 2012. http://dx.doi.org/10.1075/ivitra.3.05san.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"UNA NUEVA EDAD DE ORO EN LA NARRATIVA INFANTIL (1952-1970)." In Historia crítica de la Literatura Infantil y Juvenil en la España actual (1939-2015). Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvh4zfkj.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Perea, Héctor. "Los mundos en colisión." In America: il racconto di un continente | América: el relato de un continente. Edizioni Ca' Foscari, 2019. http://dx.doi.org/10.30687/978-88-6969-319-9/005.

Full text
Abstract:
This essay confronts the terms Conquista and Encuentro, which have been both used to refer to Mexican Conquista by Spanish soldiers in the early 16th century. The main reference for the discussion is Bernal Díaz del Castillo’s Historia verdadera de la conquista de la Nueva España (1632) and the way the interpretation of historical circumstances were readapted to meet different interests. The work also faces the evolution of this two concepts that involve ideological and political positions through five centuries of Mexican and foreign literature, cinema, music and new ways of fiction creativity.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"LUCÍA MIRANDA, DE EDUARDA MANSILLA: LA ESPAÑOLA (QUE) CAUTIVA EN AMÉRICA." In El cautiverio en la literatura del Nuevo Mundo. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2011. http://dx.doi.org/10.31819/9783964560414-003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chávez Muriel, Héctor Reynaldo, John James Gómez, and Diana Jaramillo. "¿El ejército o la belleza? Un encuentro con Gregory Jusdanis." In Conversaciones actuales en torno la subjetividad y la cultura. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522169.1.

Full text
Abstract:
En la escena de la Antigüedad, la lectura implicaba tres actores empíricos: el lector, el texto leído y una tercera persona (singular o plural), a saber, el público oyente. En la Modernidad, la conversación es una suerte de asociación libre, si es exitosa. Un intercambio en donde los significantes de otros me dan ideas, me ayudan y, de lo cual resulta –a veces– algo nuevo, un ángulo nuevo, de perspectivas inéditas. El presente texto constituye la trascripción de una conversación entre el profesor Gregory Jusdanis de Ohio State University, el profesor Raúl Puello de la Universidad de Cartagena y los profesores que integran el Grupo de Estudio y de Investigación en Subjetividad y Cultura (GEISYC) del Programa de Psicología de la Universidad Santiago de Cali. La conversación fue llevada a cabo el 13 de agosto de 2014 en las instalaciones de la Universidad Santiago de Cali con motivo de la presentación en español del libro Los adversarios de la ficción: una defensa de la literatura (Fiction Agonistes: In Defense of Literature), traducido por los integrantes del Grupo de Investigación Ápeiron y publicado por la Universidad de Cartagena (2014). Se ha intentado transcribir con fidelidad la grabación, agregando sólo algunas correcciones de estilo con la intención de hacer más comprensible el texto al lector. (Héctor Chávez).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"LA LITERATURA COMO ACTO AFILIATIVO: LA NUEVA NOVELA DE LA GUERRA CIVIL (2000-2007)." In Contornos de la narrativa española actual (2000-2010). Vervuert Verlagsgesellschaft, 2011. http://dx.doi.org/10.31819/9783954870424-010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bernadich, Marc, and David Urbano. "Creación y desarrollo de empresas familiares: Una revisión de literatura desde el enfoque institucional." In Nuevas investigaciones sobre la gestión de la empresa familiar en España. OmniaScience, 2013. http://dx.doi.org/10.3926/oms.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Felipe II - "Emperador de las Indias" La recepción de un nuevo continente en la corte española." In Literatura-Historia-Política. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2004. http://dx.doi.org/10.31819/9783954879854-003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"LA POESÍA INFANTIL Y JUVENIL ANTE EL NUEVO SIGLO." In Historia crítica de la Literatura Infantil y Juvenil en la España actual (1939-2015). Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvh4zfkj.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Literatura nueva España"

1

Orihuela Uzal, Antonio. "Nuevas aportaciones sobre la cronología de los restos conservados de las murallas medievales de Almería (España)." In FORTMED2020 - Defensive Architecture of the Mediterranean. Universitat Politàcnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/fortmed2020.2020.11461.

Full text
Abstract:
New contributions on the chronology of the preserved remains of the medieval city walls of Almeria (Spain)The medieval city walls of Almeria have abundant references in Arabic sources and numerous preserved remains, either in all its elevation, or as small archaeological remains on the current slope and even under the ground. This circumstance has given rise to a lot of scientific literature on the chronology of each of the different existing precincts: Alcazaba, Medina, suburbs and outer enclosure. The problem lies in the fact that, since its foundation in the tenth century until the conquest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez-Godoy Díaz, Enrique, Antonio Javier Moreno-Guerín Baños, Antonio Ibañez Barneto, Antonio Moreno-Guerín Paredes, Esther Reyna Aubeyzon, and Edmundo Cartagena López. "Nuevas Adicciones en el siglo XXI y desarrollo de la Personalidad." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p081.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS Datos epidemiológicos recientes, muestran que fumar pipas de agua (cachimbas) se ha convertido en el método de consumo de tabaco más frecuente entre los adolescentes. El ser humano es un ser social, vive en comunidad y desde que nace se ve influido por un conjunto de costumbres, tradiciones y valores que van dejando huella en su identidad personal. La propagación del hábito de fumar pipas de agua (Cachimbas), especialmente entre los jóvenes, es promovida por varios factores, entre ellos: las modas, la pertenencia a grupo, las percepciones erróneas sobre su potencial adictivo y sus ef
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez Mercado, Carlos Mario, Silvia Fernández Ortíz, Lara García González, Esther Torío Ojea, and Laura Pérez Gómez. "Adicción a nuevas tecnologías y redes sociales. Una aproximación, a través de un caso clínico, de las adicciones comportamentales en el contexto de un trastorno de personalidad." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p092.

Full text
Abstract:
Objetivo: Realizar una revisión actualizada y una aproximación a través de un caso clínico, sobre las investigaciones actuales en relación a adicciones comportamentales, incluyendo la adicción a nuevas tecnologías y redes sociales en los trastornos de personalidad. Material y métodos: Búsqueda científica a través de diversos buscadores de información, sobre las investigaciones actuales en adicciones comportamentales, enfocada en la adicción a nuevas tecnologías y su relación con los trastornos de personalidad. Resultado y conclusiones: La prevalencia del uso problemático de la tecnología ha ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chóliz Montañés, Mariano, Marta Marcos Moliner, and Francisco J. Bueno Cañigral. "Comorbilidad entre adicción al juego de azar online y consumo de sustancias en adolescencia." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o022.

Full text
Abstract:
La relación entre juego patológico y consumo de sustancias es conocido dentro de la literatura científica, especialmente alcohol y tabaco. Las nuevas modalidades de juego online tienen unas características diferentes a las del juego tradicional, tanto en el diseño de los juegos como en el contexto en el que se presentan y la población a la que se dirigen, que son principalmente los jóvenes y adolescentes. Las hipótesis de este trabajo son que el juego está relacionado con el consumo de sustancias y que este es más elevado entre quienes presentan indicadores de adicción al juego. El procedimien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rico Sesé/Rodriguez Calatayud, Javier/Nuria. "¿Podrán las máquinas diseñar ovejas eléctricas?" In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8933.

Full text
Abstract:
El presente artículo trata sobre la implicación de la Inteligencia Artificial en los procesos creativos de las “artes visuales”. Hasta ahora, la creatividad ha sido estudiada como una disciplina exclusivamente humana. Sin embargo, la irrupción de la llamada Creatividad Computacional abre una nueva vía de investigación y plantea cuestiones que hasta ahora no se habían abordado. Por tanto, el estudio de la creatividad tiene que ser replanteado en nuevos términos. Asumiendo que las máquinas también pueden ser creativas y generar emociones, debemos plantearnos en qué posición nos colocamos como se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pinilla, Rafael, Psicologa Clara Rodriguez, Diana Batet, et al. "Utilidades terapéuticas del ayahuasca." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p144.

Full text
Abstract:
Objetivo: Exponer los potenciales beneficios terapéuticos del uso de ayahuasca, desde la neurofarmacología y la evidencia clínica existente hasta el momento. Material y métodos: Se realizó una revisión de la literatura en las bases de datos pubmed, clinical key y textos de difusión científica. Resultados y conclusiones: Existe literatura acerca del potencial uso terapéutico del ayahuasca en dependencias, coadyuvante en psicoterapia, síntomas de ansiedad y depresión, experiencias cercanas a la muerte y enfermedades terminales. Se postula un posible beneficio en impulsividad y desordenes de pers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arteaga Silva, Elizabeth. "Espectro cannábico: cannabis de baja potencia, de alta potencia y sintético. Diferenciación de efectos clínicos y revisión literaria estudio realizado en usuarios de 14 a 43 años de la ciudad de Bogotá en el año 2019." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o033.

Full text
Abstract:
Objetivo: establecer la presencia de consumo de cannabis de alta potencia (CAP), definir sus efectos clínicos para compararlos con los efectos de cannabis de baja potencia (CBP) y complementar el espectro cannábico con revisión literaria de los efectos del cannabis sintético. Metodología: estudio observacional analítico de corte transversal que se realizó en dos grupos de 29 usuarios cada uno, en la ciudad de Bogotá, con aplicación de entrevista semiestructurada e instrumentos de evaluación de consumo de sustancias y su impacto. Resultados: Se estudió un grupo con reporte de CAP y un grupo con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!