Academic literature on the topic 'Literatura peruana - Historia y crítica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Literatura peruana - Historia y crítica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Literatura peruana - Historia y crítica"

1

Valero Juan, Eva. "La capital virreinal en La Perricholi. Reina de Lima de Alonso Cueto: historia y literatura, literatura y ciudad." Anuario de Estudios Americanos 77, no. 2 (2020): 699–730. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.2020.2.11.

Full text
Abstract:
En la construcción literaria de Lima a través de los siglos se delinean dos perspectivas: mitificadora y crítica. La primera, originada en los textos coloniales, tuvo un período de especial relevancia a partir de finales del siglo XIX en las obras que recrearon la Lima virreinal a partir de las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma. En 2019, un narrador sobresaliente de la ciudad como es Alonso Cueto ha producido la gran novela sobre la capital del final de la Colonia, La Perricholi. Reina de Lima. Al estudio de la novela en su engarce con la tradición, desde los ejes relativos a literatura y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arguedas, José María. "El Ollantay. Lo autóctono y lo occidental en el estilo de los dramas coloniales quechuas." Letras (Lima) 71, no. 99-100 (2000): 189–211. http://dx.doi.org/10.30920/letras.71.99-100.14.

Full text
Abstract:
Hemos rescatado el presente artículo que publicó Arguedas en la revista Letras Peruanas,N° 8, octubre de 1952, y que está poco difundido a pesar de abordar un tema importanteen los estudios de la literatura quechua, como es la traducción del drama Ollantay. Unareciente edición crítica de este drama por Julio Calvo Pérez (Cuzco: Bartolomé de lasCasas, 1998), hace que este comentario a la traducción que llevó acabo el quechuista J.M.B.Farfán, recobre vigencia, pues nos permite apreciar la fascinante experiencia de traducirtexlos de esta lengua. (M.A.R.R.).
 El drama quechua "Apu Ollantay".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Yauri Montero, Marcos. "Historia y literatura." Aula y Ciencia 10, no. 14 (2019): 181–200. http://dx.doi.org/10.31381/aula_ciencia.v10i14.2504.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como finalidad recordar la vieja relación entre la historia y la literatura, en especial la que existe entre la historia y la novela, pues ambas usan la narración. Aspecto que en la enseñanza es poco practicada si no es completamente olvidada. A efectos de una visión esclarecedora el trabajo incide en la diferencia entre la narración tradicional de la vieja historia del siglo XIX y la nueva narración que caracteriza a la historia después de Annales del siglo XX. De igual manera el artículo se refiere a la vieja novela histórica y a la nueva novela histórica, con breve incid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lastres, Juan B. "Medicina aborigen peruana." Anales de la Facultad de Medicina 26, no. 4 (2014): 453. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v26i4.9666.

Full text
Abstract:
Buena hora es ésta, hora de crítica, para revisar y analizar la medicina aborigen peruana. La ola de inquietud y de zozobra que agita el Orbe; no es óbice para contemplar serenamente el pasado. Siempre la historia ha sido fuente de enseñanzas; de aquí la utilidad de penetrar en la medicina aborigen e interrogar todos los restos de las antiguas civilizaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bozzetto, Roger. "Literatura y crítica literaria." CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS, no. 11 (June 20, 2009): 167–87. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.v0i11.171.

Full text
Abstract:
Este trabajo desarrolla una reflexión sobre los distintos lenguajes y códigos con que es representable la realidad. Es también un análisis de cómo, según las épocas, diversas mitologías se imponen; las ideologías que ellas recubren activan figuras, imágenes, incluso conceptos, y presentan su concepción de la realidad como reflejo de la naturaleza de las cosas y cómo lo mismo ocurre en la literatura, donde diversos géneros se imponen y vuelven caducas formas autóctonas, ocultando su nacimiento y desarrollo. Es también una breve historia de las distintas caras de los discursos que pretenden repr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Espino Relucé, Gonzalo. "Literatura Inca (¿indígena?) como representación de la literatura peruana." Letras (Lima) 74, no. 105-106 (2003): 109–25. http://dx.doi.org/10.30920/letras.74.105-106.10.

Full text
Abstract:
Esta comunicación propone la relación entre las bellas letras y las manifestaciones discursivas vinculadas al indio; por eso, esboza las principales ideas literarias que Jorge Basadre propone en Equivocaciones y cuyo trazo se puede leer en Historia de la República del Perú. 1 Se detiene en la importancia de la Literatura inca, compilación de Basadre, cuya publicación constituye un recuento de la literatura prehispánica, la producción colonial y republicana de la escritura literaria quechua como representación de lo indígena para las culturas peruanas. Lo vinculo, asimismo, a la comprensión de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González Montes, Antonio. "Alberto Escobar y las antologías de la literatura peruana." Letras (Lima) 71, no. 99-100 (2000): 19–30. http://dx.doi.org/10.30920/letras.71.99-100.3.

Full text
Abstract:
Alberto Escobar es una figura relevante en el campo de la crítica literaria peruana contemporánea. Ha realizado innumerables y decisivas contribuciones para un mejor conocimiento de nuestras expresiones literarias de todas las épocas, y en sus trabajos son destacables su rigurosidad filológica, su agudeza crítica y su visión procesal e histórica de los autores, temas, géneros o asuntos que aborda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez Castillón, Juan. "Historia, desarrollo y colonialidad del saber en la antropología peruana." Revista de antropología, no. 7 (January 31, 2013): 45–54. http://dx.doi.org/10.15381/antropologia.v0i7.19931.

Full text
Abstract:
Se hace una revisión bibliográfica en los estudios de la antropología peruana para reconstruir su historia, desarrollo y cómo a lo largo ha seguido la práctica de importar modelos teóricos, descuidando la elaboración de marcos teóricos específicos a la realidad social peruana. Al final se plantea que una perspectiva epistémica desde posiciones étnicas y subalternas tienen mucho que aportar para la creación de modelos teóricos genuinos y para una teoría crítica descolonial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz, Facundo. "Poesía, historia y justicia en América Latina." América sin nombre, no. 22 (December 18, 2017): 99. http://dx.doi.org/10.14198/amesn.2017.22.09.

Full text
Abstract:
Ciertos problemas de la literatura latinoamericana entrañan una discusión teórica que no siempre acompaña su crítica y que, al mismo, sostienen y alienten buena parte de los planteos más comunes a la hora de abordar sus textos: ¿cómo es la relación entre texto y autor, entre literatura y mundo? ¿Varía esa relación según sea latinoamericana o europea la literatura en cuestión? Hoy la idea de una “literatura mundial” o de una “república mundial de las letras” vuelve a poder en juego esa relación no sólo teórica y geográfica sino política. Que buena parte de la crítica desatienda que toda univers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mozombite Campoverde, Luis. "La tesis de Luis Alberto Sánchez sobre la literatura peruana." Letras (Lima) 73, no. 103-104 (2002): 281–90. http://dx.doi.org/10.30920/letras.73.103-104.22.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende mostrar de manera muy sucinta la opinión que la crítica literaria última tiene sobre la tesis propuesta por Luis Alberto Sánchez respecto al carácter nacional de la literatura peruana. En tal sentido, en algunos casos, por la brevedad de las opiniones, las consideramos en su totalidad (Antonio Cornejo Polar, Wáshington Delgado y Eugenio Chang-Rodríguez), y en otros resumimos sus planteamientos en lo esencial por ser más detallados (Miguel Angel Rodríguez Rea) o entresacamos lo que nos interesa por tratarse de un estudio con un objetivo distinto (Mirko Lauer).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Literatura peruana - Historia y crítica"

1

Vivanco, Roca Rey Lucero de. "Profetas de su tierra: imaginario apocalíptico en la literatura peruana." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108541.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura Hispanoamericana y Chilena<br>El presente trabajo estudia la manifestación del imaginario apocalíptico en la literatura peruana. El corpus central de novelas se enmarca entre 1960 y 1990, años que se caracterizan en términos históricos por crisis social y violencia radical y simbólica. En este sentido, todas las novelas se orientan temáticamente a la representación de dicho contexto en términos apocalípticos. Como antecedente temporal del corpus, esta tesis rastrea el arribo del imaginario apocalíptico a América y la forma particular en qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mamani, Macedo Mauro Félix, and Macedo Mauro Félix Mamani. "Las fronteras de la literatura : redoble por rancas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/158.

Full text
Abstract:
Propongo una lectura integradora para Redoble por Rancas, que considere a esta novela como un discurso que es llevado al límite de la frontera, territorio textual donde entra en contacto con géneros discursivos diversos como: la crónica, la historia, el testimonio. Su carácter fronterizo posibilita la aplicación de la función mimética para confrontar la representación con lo representado, esta práctica evidencia elementos vinculantes entre el campo de referencia interno (CRI)1 y el campo de referencia externo (CRE). Los hechos que se relatan en Redoble por Rancas guardan una correspondencia h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mamani, Macedo Mauro Félix. "Las fronteras de la literatura : redoble por rancas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/158.

Full text
Abstract:
Propongo una lectura integradora para Redoble por Rancas, que considere a esta novela como un discurso que es llevado al límite de la frontera, territorio textual donde entra en contacto con géneros discursivos diversos como: la crónica, la historia, el testimonio. Su carácter fronterizo posibilita la aplicación de la función mimética para confrontar la representación con lo representado, esta práctica evidencia elementos vinculantes entre el campo de referencia interno (CRI)1 y el campo de referencia externo (CRE). Los hechos que se relatan en Redoble por Rancas guardan una correspondencia h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zirena, Arana Raisa. "La antítesis del mundo civilizado en Los Ríos Profundos de José María Arguedas y el Gran Sertón: Veredas de Guimarães Rosa." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7690.

Full text
Abstract:
Realizar un estudio comparativo de las obras literarias, Los ríos profundos de José María Arguedas (1958) y El Gran Sertón: Veredas de Joao Guimarães Rosa (1956); teniendo como soporte la literatura comparada que nos permitirá explicar las novelas mencionadas desde un punto de vista internacional o supranacional de tal forma que se estudiará las relaciones e intercambios entre ambas narrativas y sus respectivos rasgos regionalistas. Las novelas trabajadas, Los ríos profundos y El Gran Sertón: Veredas forman parte de nuestra literatura latinoamericana, publicadas en 1958 y 1956 respectivamente,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Salazar, Espinoza David Elí. "Proceso de la literatura pasqueña del siglo XX." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14234.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Abarca fundamentalmente los procesos discursivos desarrollados en Pasco, establece las marcas e hitos de los autores más importantes que han aportado significativamente a la construcción de una tradición literaria del siglo XX en Pasco, identifica sus características más peculiares, estudia algún texto modélico y establecer en él sus méritos como también sus diferencias. El criterio es selectivo en la medida que responde a un juicio de valor estrictamente literario para construir el proceso de la literatura pasqueña a través de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Espezúa, Salmón Rubén Dorian. "Las consciencias lingüísticas escriturales en la literatura peruana." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5553.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Aborda el tema de las consciencias lingüísticas escriturales en la literatura peruana desde el choque cultural de 1532 hasta inicios del siglo XXI. Plantea que siendo Guamán Poma de Ayala un cronista indio no es necesariamente trilingüe, la Nueva corónica sí es un texto trilingüe y multisemiótico a pesar de que se exprese básicamente en un español claramente interferido por las lenguas indígenas. Así, este cronista es el antecesor tanto del proyecto alternativo de escribir en lenguas indígenas como del proyecto alternativo de escribir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Velázquez, Castro Marcel. "Novela y nación en el Perú republicano (1845-1879)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3125.

Full text
Abstract:
Desarrolla una historia del género novelístico en el campo literario peruano (1780-1879) correlacionada con una aproximación a los problemas de la construcción/imaginación de la nación y la modernidad. Esta exploración combina una historia social de la literatura y una historia literaria de lo social. Las interrogantes se despliegan sobre textos y se fundamentan en una hermenéutica social del texto. Los parámetros están definidos de la siguiente manera: el corpus textual está formado por textos narrativos y novelas que pertenecen al sistema literario culto y al incipiente sistema literario de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carrasco, Santaya Lawrence Allan. "Las Ideas estéticas de César Vallejo: estudio de sus textos en prosa reflexiva, desde 1915 hasta 1937." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/960.

Full text
Abstract:
La tesis es un análisis de las ideas estéticas de César Vallejo implícitas en sus textos de prosa reflexiva: crónicas, artículos, ensayos, reportajes, correspondencia, notas y otros. Se plantea que la principal categoría estética de Vallejo es la sensibilidad, que tendría las características de ser fisiológica, emocional, indígena, cognitiva, entre otras. También su opción por una concepción social del arte. Por lo tanto, su apuesta por una vanguardia de raíces en el cosmopolitismo europeo y en las tradiciones autóctonas. Finalmente, con su teoría del compromiso social del artista propone una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chiri, Jaime Sandro. "Panorama de la literatura peruana contemporánea a través de una revista cultural : el caso de La casa de cartón de OXY." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2003. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2003/chiri_ja/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Anselmi, Samanez Rafael. ""La Venganza del cóndor" de Ventura García Calderón : una nueva aproximación crítica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3118.

Full text
Abstract:
Ligado al desconocimiento que existe hoy sobre la obra de García Calderón se encuentra el tema de la crítica. Por ello, en el primer capítulo analizamos la crítica literaria existente sobre la obra de Ventura García, es decir, como fue estudiada la obra y, en muchos casos, la imagen del escritor; y cómo esta labor crítica ha influido en la percepción que mucha gente tiene de su obra y, muy probablemente, explicaría en parte la poca difusión que hoy tienen sus cuentos. El capítulo segundo de esta tesis analiza la obra de Ventura García Calderón dentro del contexto del Modernismo. Para este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Literatura peruana - Historia y crítica"

1

El caníbal es el otro: Violencia y cultura en el Perú contemporáneo. Instituto de Estudios Peruanos, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arencibia, Yolanda. Historia crítica, literatura canaria. Cabildo Insular de Gran Canaria, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Literatura peruana: Teoría e historia. Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chávez, Iván Rodríguez. Literatura peruana: Teoría, historia, pedagogía. Seglusa Editores, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montalvo, César Toro. Breve historia de la literatura peruana. Estilo y Contenido Ediciones, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ferro, Roberto. Historia crítica de la literatura argentina. Emecé, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Historia de la literatura peruana / James Higgins. Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carlos, Granés, ed. Sables y utopías: Visiones de América Latina. Aguilar, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Montalvo, César Toro. Historia de la literatura peruana: T. 5. Romanticismo |. Editorial San Marcos, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Historia de la literatura española. Acento, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Literatura peruana - Historia y crítica"

1

"Miguel Gutiérrez - La violencia de la historia: olvidar y recordar." In Literatura peruana hoy. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1998. http://dx.doi.org/10.31819/9783954879809-013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Gregorio Martínez: entre diablos y músicos, el vals de la historia (sobre minoría negra y zamba)." In Literatura peruana hoy. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1998. http://dx.doi.org/10.31819/9783954879809-026.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Historia entre ideología afirmativa y comprensión crítica: identidad nacional y conciencia histórica." In Literatura venezolana hoy. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1999. http://dx.doi.org/10.31819/9783954879830-009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Picazo, María Dolores. "Mme. de Staël, un primer hito europeísta en la historia moderna del diálogo intercultural." In Literatura, crítica, libertad. Estudios en homenaje a Juan Bravo Castillo. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2021. http://dx.doi.org/10.18239/homenajes_2020.13.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sinnigen, John H. "Un hito en el galdosismo: la edición crítica de Fortunata y Jacinta de Francisco Caudet." In Estudios de literatura, cultura e historia contemporánea. En homenaje a Francisco Caudet. UAM Ediciones, 2015. http://dx.doi.org/10.15366/homen.caudet2015.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"LA LITERATURA INFANTIL Y LA SUPERACIÓN DE LOS «MALES DE LA ÉPOCA»." In Historia crítica de la Literatura Infantil y Juvenil en la España actual (1939-2015). Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvh4zfkj.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"LA DIFÍCIL CONTINUIDAD DE LA LITERATURA INFANTIL EN LOS AÑOS DE POSGUERRA." In Historia crítica de la Literatura Infantil y Juvenil en la España actual (1939-2015). Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvh4zfkj.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"NUEVOS CAMINOS PARA LA LITERATURA INFANTIL ESPAÑOLA (1952-1970) (POESÍA Y TEATRO)." In Historia crítica de la Literatura Infantil y Juvenil en la España actual (1939-2015). Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvh4zfkj.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Front Matter." In Historia crítica de la Literatura Infantil y Juvenil en la España actual (1939-2015). Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvh4zfkj.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"[CUARTA PARTE Introdcution]." In Historia crítica de la Literatura Infantil y Juvenil en la España actual (1939-2015). Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvh4zfkj.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!