Academic literature on the topic 'Literatura puertorriquenya'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Literatura puertorriquenya.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Literatura puertorriquenya"

1

Basáñez Barrio, Endika. "Una revisión histórico-política de la producción literaria puertorriqueña. Entrevista con Fernando Feliú Matilla / A historical and political review of Puertorriquean Literatura. Interview to Fernando Feliú Matilla." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 9 (August 31, 2017): 207. http://dx.doi.org/10.7203/kam.9.10150.

Full text
Abstract:
Resumen: A lo largo de la siguiente entrevista, el profesor, historiador, crítico e investigador la de la Universidad de Puerto Rico, el catedrático en literatura puertorriqueña don Fernando Feliú Matilla, nos permite establecer una visión histórica de la génesis artística llevada a cabo en la Isla a través de los diferentes contextos socio-políticos que han tenido lugar en la misma desde la aparición de una literatura puertorriqueña propia y distintiva hasta la anexión de Puerto Rico a los Estados Unidos de América como Estado Libre Asociado en 1952 y su impronta en la génesis isleña. Si bien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tamargo, Maribel, and Luz Maria Umpierre-Herrera. "Nuevas aproximaciones criticas a la literatura puertorriquena contemporanea." Hispania 68, no. 2 (1985): 322. http://dx.doi.org/10.2307/342194.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mojica, Sarah de. "Sujetos híbridos en la literatura puertorriqueña: "Daniel Santos y Yo-Yo Boing". Literaturas heterogéneas y créoles." Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 28, no. 56 (2002): 187. http://dx.doi.org/10.2307/4531233.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Román Delgado, Samuel. "El atalayismo: innovaciön y renovación en la literatura puertorriqueña." Revista Iberoamericana 59, no. 162 (1993): 93–100. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.1993.5128.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Burrola Encinas, Rosa. "El Caribe como espacio de creación y reflexión en la cuentística de Ana Lydia Vega." ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, no. 19 (November 29, 2016): 237. http://dx.doi.org/10.15359/istmica.19.16.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de este artículo es el análisis de Vírgenes y Mártires y Encancaranublado y otros cuentos de naufragio, de la escritora puertorriqueña Ana Lydia Vega. A partir de estas obras, examinamos los aspectos fundamentales: las formas en las que nuevas subjetividades irrumpen en el escenario de la literatura puertorriqueña a partir de la década de los ochenta y las múltiples líneas de cruce entre la cuentística de Vega con el meta-archipiélago cultural antillano, entendido como un cruce de caminos entre varios tiempos y espacios, tal como lo ha definido Antonio Benítez Rojo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez Muñoz, Laura. "Áurea María Sotomayor Miletti. Poéticas que armar: modos poéticos de replicar al presente en la cultura puertorriqueña contemporánea." Revista Iberoamericana 85, no. 267 (2019): 630–32. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.2019.7788.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aparicio, Frances R., Margarite Fernández Olmos, and Margarite Fernandez Olmos. "Sobre la literatura puertorriqueña de aquí y de allá: aproximaciones feministas." Hispania 74, no. 1 (1991): 88. http://dx.doi.org/10.2307/344560.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Uribe, Lilián. "La historia puertorriqueña de Rodríguez Juliá." Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 24, no. 48 (1998): 260. http://dx.doi.org/10.2307/4531011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Leal, Cristina Gutiérrez, and Beatriz Resende. "LA VIOLENCIA DEL OJO: CUERPO, FOTOGRAFÍA Y LITERATURA." Revista Graphos 20, no. 1 (2019): 25. http://dx.doi.org/10.22478/ufpb.1516-1536.2018v20n2.44123.

Full text
Abstract:
Las representaciones del cuerpo en la literatura han permitido reflexionar acerca de cómo éste se relaciona con los consensos sociales y los parámetros biopolíticos en Occidente. Sobre todo, el cuerpo femenino convoca las más urgentes ideas del pensamiento feminista. En tal sentido, este trabajo propone pensar ese cuerpo en una doble representación artística: fotografía y literatura. Para lograrlo, dos obras de Edgardo Rodríguez Juliá sirven de material: Cámara secreta (1994) y Puertorriqueños, álbum de la sagrada familia puertorriqueña (1989). Considerando – con Susan Sontag – que todo uso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De Maeseneer, Rita. ""Aprende el difícil": Junot Díaz, Josefina Báez y las lecturas nacionales." Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 2, no. 2 (2014): 345–57. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2014.2.2.1002.

Full text
Abstract:
El propósito consiste en averiguar hasta qué punto el inglés ha influido en las literaturas (trans)nacionales del Caribe hispano en el marco de las discusiones sobre la globalización. Mientras que las instancias literarias cubana y puertorriqueña siguen adhiriendo esencialmente al monolingüismo, las autoridades dominicanas parecen más abiertas a acoger a escritores como Junot Díaz o Josefina Báez que combinan de un modo particular las variantes del inglés y del español. Sus textos presentan además una suerte de indefinición que desafía muchas clasificaciones de índole geográfica, lingüística y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!