Academic literature on the topic 'Lóbulo Frontal'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Lóbulo Frontal.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Lóbulo Frontal"

1

González Roscigno, Eumarjorit Andrea, Astrid Lorena Mujica Díaz, Oscar Eduardo Terán Mendoza, Jesús Manuel Guerrero Alcedo, and Daniela De Jesús Arroyo Alvarado. "Sintomatología frontal y trastornos de personalidad en usuarios de drogas ilícitas." Drugs and Addictive Behavior 1, no. 1 (2016): 17. http://dx.doi.org/10.21501/24631779.1755.

Full text
Abstract:
La dependencia a sustancias ilícitas es un problema del ámbito mundial, que afecta a la población independientemente de la edad, sexo, cultura o estrato social; algunos de los factores que mantienen el consumo de sustancias son los trastornos de personalidad y los daños en los lóbulos frontales, a su vez, estos últimos podrían ser un elemento que explica las alteraciones en los patrones de personalidad. El objetivo de este artículo, en primer lugar, es determinar la influencia de la dependencia a sustancias sobre los trastornos de personalidad y la sintomatología frontal y en segundo lugar, re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arce Serrano, Graciela Melissa, Nubia Denisse Nieto Vargas, Neria Rodríguez Gabriel Nahum, and Miguel Albero Gutiérrez Nava. "Relación del Área Orbitofrontal en Relación con el Rendimiento Académico de Alumnos Universitarios." Ciencia y Reflexión 4, no. 1 (2025): 2322–34. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.223.

Full text
Abstract:
El lóbulo frontal es el lóbulo más grande del cerebro, ocupando alrededor de un tercio del hemisferio cerebral, ubicado en la cara anterior de la cavidad craneal, del hueso frontal, separados en cada hemisferio de los lóbulos parietales por el surco central. Para la elaboración de la presente investigación se tomaron en cuenta las siguientes funciones a evaluar: capacidad de planeación y capacidad de seguimiento de reglas, con la aplicación de la prueba BANFE-2. Teniendo como objetivo analizar la relación entre las funciones ejecutivas y el rendimiento académico de 107 universitarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Beteta Pacheco, Edmundo. "Lóbulo Frontal y Psicoanálisis." Revista de Psicología 12, no. 1 (1994): 129–47. http://dx.doi.org/10.18800/psico.199401.005.

Full text
Abstract:
Se trata de establecer mediante una atractiva hipótesis de trabajo, las relaciones entre los lóbulo frontales y las bases neurobiológicas de la teoría freudiana del psicoanálisis. Se presenran y discuten las aproximaciones psicofisiológicas y clínicas, en la interpretación de estas relaciones, llegando al análisis final de las "disoluciones" orgánicas y funcionales del cerebro, pasando revista a los síntomas de la demencia y cuadros clínicos diferenciales, por los cuales se puede llegar a la interpretación freudiana de la psicopatía, la farmacodependencia y el síndrome del terrorismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jódar Vicente, Mercè. "Funciones cognitivas del lóbulo frontal." Revista de Neurología 39, no. 02 (2004): 178. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3902.2004254.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barbería Marcalain, Eneko, and Juan Carlos Canós Villena. "Lesión en lóbulo frontal derecho." Revista Española de Medicina Legal 35, no. 2 (2009): 74–75. http://dx.doi.org/10.1016/s0377-4732(09)70015-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

De Lima Elster, Estefania. "Neuroantropología, comportamiento social y tecnología digital." Anales de Ciencias Básicas, Físicas y Naturales, no. 40 (December 5, 2024): 79–102. https://doi.org/10.58479/acbfn.2024.80.

Full text
Abstract:
El uso constante de la tecnología digital está modificando la estructura neuronal de los lóbulos cerebrales, principalmente del lóbulo frontal, inhibiendo el comportamiento social y modificando la forma de relacionarse en sociedad. El método de adaptación de los sujetos a su grupo social son las llamadas habilidades sociales, un grupo de comportamientos considerados correctos que permiten la aceptación en una comunidad. La estimulación de los lóbulos frontales por un componente digital a edades tempranas causa una lesión que inhibe el comportamiento social de los infantes, dificultándoles rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martín Santidrián, Mª Asunción, Carmen Garaizar Axpe, and José María Prats Viñas. "Epilepsias del lóbulo frontal en la infancia: ¿existe una epilepsia parcial benigna del lóbulo frontal?" Revista de Neurología 26, no. 154 (1998): 919. http://dx.doi.org/10.33588/rn.26154.97368.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortega Albás, Juan José, Joaquín Escudero Torrella, Carlos González Aragón, et al. "Epilepsia del lóbulo frontal nocturna autosómico dominante." Revista de Neurología 28, no. 02 (1999): 215. http://dx.doi.org/10.33588/rn.2802.98493.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hernández-Hernández, Bárbara Aymeé, Taimy Amador-Núñez, Marianela de la Caridad Rodríguez-Alfonso, Kiomi Menéndez-Imamura, Fiodor Martínez-Pérez, and Amanda Carbonell-Hernández. "Epilepsia del lóbulo temporal de inicio tardío en etapa post-Covid." Revista Ecuatoriana de Neurologia 33, no. 3 (2025): 89–95. https://doi.org/10.46997/revecuatneurol33300089.

Full text
Abstract:
Introducción: La Epilepsia del lóbulo temporal (ELT) es la forma más frecuente de epilepsia en el adulto cuya anormalidad anatómica más habitual es la esclerosis temporal mesial (ETM), generalmente aparece al final de la primera o segunda década de la vida. Presentación de caso: Paciente masculino de 67 años, que padeció Covid 19 moderado, seis meses posteriores, comienza con crisis de molestias gástricas, automatismos manuales y orales, chasquido de los dientes, rigidez de las extremidades superiores, aumento de la coloración de las manos. El EEG mostró actividad paroxística interictal en reg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Acosta Barreto, María Rocío. "Aproximaciones al lóbulo frontal. Una mirada hacia la rehabilitación." Revista Colombiana de Rehabilitación 7, no. 1 (2017): 117. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v7.n1.2008.142.

Full text
Abstract:
La región prefrontal es la estructura más directamente relacionada con el funcionamiento ejecutivo, cognoscitivo y conductual. Es una estructura que es especialmente vulnerable a lesiones cerebrales inducidas como traumas craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, tumores, trastornos neurodegenerativos y por trastornos del neurodesarrollo. Éstas dejan como secuelas alteración en la capacidad de inhibición, fallas en programación, déficit en memoria operativa y ordenamiento temporal, cambios en conducta social, pseudodepresión, apatía, pérdida de la motivación e iniciativa y dificultad pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Lóbulo Frontal"

1

Sanabria, Fernández Ángela Librada. "Teoría de la mente y epilepsia criptogénica del lóbulo frontal." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/396127.

Full text
Abstract:
En los últimos 25 años la Teoría de la Mente (ToM) ha recibido una considerable atención y se ha convertido en un área de investigación muy productiva en el campo de la neurociencia. El objetivo de la presente Tesis Doctoral es analizar el funcionamiento de la Cognición Social, y en particular de la ToM en pacientes con epilepsia del lóbulo frontal (ELF) en comparación con otros tipos de epilepsia y con sujetos sanos. Para ello, se compararon treinta participantes con ELF con treinta y ocho pacientes con epilepsia generalizada idiopática (EGI) y con treinta sujetos sanos en las pruebas de To
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Beteta, Pacheco Edmundo. "Frontal Lobe and Psychoanalysis." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/99968.

Full text
Abstract:
Through an attractive hypothesis of work, we present the relaTionship between the frontal lobes and the neurobiological bases of Freud's psychoanalytic theory. We review and discuss the psycophysiological and clinical aproachs, in order to understand this relationship, arriving to the final examination of the organic and functional "disolutions" of the brain. We study and discuss the clinical progressive symptoms of the dementia and the differencial diagnosis of abnormal behavior, inrerpreted under the bases of Freud's theory. In this way it would be possible to arrive through some tempting in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Lóbulo Frontal"

1

López, Beatriz García. atlas de crisis frontales. Electroencefalografía en la epilepsia del lóbulo frontal. Editorial Dossoles, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Neuropsicología de lóbulos frontales - 1. edición. Universidad Juárez Autónoma deTabasco, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

LAZARO, JULIO CESAR FLORES. Desarrollo neuropsicológico de lóbulos frontales y funciones ejecutivas. Manual Moderno Editorial, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

LAZARO, JULIO CESAR FLORES. Desarrollo neuropsicológico de lóbulos frontales y funciones ejecutivas. Manual Moderno Editorial, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Lóbulo Frontal"

1

Gil, Roger. "Neuropsicología del lóbulo frontal." In Neuropsicología. Elsevier, 2007. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-1506-9.50013-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gil, Roger. "Neuropsicología del lóbulo frontal." In Neuropsicologia. Elsevier, 2019. https://doi.org/10.1016/b978-84-9113-505-0.00016-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Buriticá Ávila, Luis Daniel. "Relación entre memoria de trabajo y compresión lectora: aportes teóricos desde la neuropsicología." In Debates emergentes en Psicología vol. 2. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517072.02.

Full text
Abstract:
Leer comprensivamente y con sentido crítico es uno de los procesos cognitivos más importantes que debe desarrollar un estudiante para lograr un buen rendimiento académico. Este capítulo tiene como objetivo determinar la influencia de la memoria de trabajo en el desarrollo de la comprensión lectora mediante una exposición teórica fruto de una revisión documental. En este proceso se evidenció cómo la neuropsicología puede realizar importantes aportes en búsqueda del mejoramiento de la comprensión lectora pues es claro que son procesos cognitivos cuyas operaciones permiten el reconocimiento de pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Serrano-Juárez, Carlos Alberto. "Capítulo 2. Neuroanatomía del síndrome de Williams." In Síndrome de Williams. Un Análisis desde las Neurociencias Cognitivas. LEED Editorial, 2024. https://doi.org/10.22402/ed.leed.978.607.59503.6.5.c02.

Full text
Abstract:
El síndrome de Williams tiene una prevalencia de 1 por cada 7,000 a 20,000 nacimientos vivos y es producto de una microborradura en el área 7q11.23. Esta pérdida implica genes que suelen influir en el desarrollo de la estructura anatómica y en la fisiología cerebral. En este trabajo se describen los principales hallazgos neuroanatómicos del síndrome de Williams y su probable relación con el fenotipo neuropsicológico. El cerebro del síndrome de Williams tiene características muy específicas como un menor volumen en la corteza parietal y frontal, cuerpo estriado, amígdala y cerebelo, y, un mayor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Lóbulo Frontal"

1

Rojas- Sánchez, D. L., and G. Dorantes Méndez. "Evaluación de la Respuesta Cardíacay Cerebral ante Estresores Cognitivos y su Regulación con Biofeedback." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.35.

Full text
Abstract:
Los efectos que el estrés prolongado puede tener sobre el organismo han sido ampliamente estudiados, sin embargo, es necesario profundizar en el conocimiento sobre los mecanismos de acción que el cuerpo ejerce para lidiar con esta situación, contribuyendo así, a desarrollar técnicas que no sólo permitan mejorar el afrontamiento inmediato, sino que funcionen como un verdadero método de prevención de enfermedades cardiovasculares y/o psicológicas. En este trabajo se evalúa la respuesta en el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) ante estresores de tipo cognitivo en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Félix-López, M. A. G., A. E. Sánchez-Martínez, and L. M. Alonso-Valerdi. "Actividad Neuronal Prefrontal durante Pruebas Lógico-MatemáticasenEstudiantes que realizan Actividad Física Continua y Aquellos que son Sedentarios." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.7.

Full text
Abstract:
Es bien sabido que un estilo de vida físicamente activo conlleva muchos beneficios a la salud, entre ellos un mejor desempeño cardiovascular y una mejor oxigenación de la sangre. El objetivo del estudio es analizar la actividad neuronal del lóbulo frontal durante una prueba lógico-matemática, en estudiantes con un estilo de vida sedentario, contra aquellos que tienen una vida físicamente activa. Esto con el fin de corroborar las ventajas de un estilo de vida físicamente activo, no solo a nivel corporal, sino también a nivel metal, específicamente en las funciones ejecutivas tales como memoria,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alegría - Mancilla, J. A., M. O. Méndez, J. S. Murguía, A. Alba, and H. González-Aguilar. "Análisis multifractal del patrón cíclico alternante del sueño." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.22.

Full text
Abstract:
El sueño es un estado vital durante el cual ocurren diferentes procesos fisiológicos, cognitivos y hormonales necesarios para nuestra actividad diaria. La evaluación de la calidad del sueño se realiza principalmente con base a la actividad eléctrica cerebral, de donde es posible identificar fluctuaciones que caracterizan sus etapas. Al mismo tiempo, es posible observar patrones de corta duración (fases A) que interrumpen las fluctuaciones de las etapas y que se han relacionado con la inestabilidad del sueño. A pesar de que las fases A tienen una relación directa con el tipo de etapa, no es cla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!