Academic literature on the topic 'Localización de la lesión'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Localización de la lesión.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Localización de la lesión"

1

Amo, Carlos, Marta Santiuste, Fernando Maestú, et al. "Crisis del lóbulo temporal registrada mediante magnetoencefalografía: caso clínico." Arquivos de Neuro-Psiquiatria 62, no. 3a (2004): 737–40. http://dx.doi.org/10.1590/s0004-282x2004000400033.

Full text
Abstract:
La localización del inicio de las crisis es un factor importante para la evaluación prequirúrgica de la epilepsia. En este trabajo se describe la localización del inicio de una crisis registrada mediante magnetoencefalografía (MEG) en un niño de 12 años que presenta crisis parciales complejas farmacorresistentes. La RM muestra una lesión de 20mm de diámetro en el hipocampo izquierdo. EEG de superficie con ondas theta temporales izquierdas. Registro MEG interictal con punta-onda aislada posterior e inferior a la lesión de la RM. Registro MEG ictal con punta-onda (2 Hz). La localización de los d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zurita, Nayib, Caterin Arévalo, and Bernardo Borráez. "Localización atípica del quiste tirogloso." Revista Salud Bosque 6, no. 1 (2016): 89. http://dx.doi.org/10.18270/rsb.v6i1.1808.

Full text
Abstract:
El quiste tirogloso es una malformación congénita asociada a la falta de involución del conducto tirogloso, ubicado entre el foramen de la lengua y la glándula tiroides. Su incidencia predomina en la infancia, aunque también se puede presentar en la adultez. Es común que la presencia de infecciones de las vías aéreas superiores o el desarrollo de fístulas hagan parte del cuadro clínico del paciente y se evidencie una masa. Se reporta el caso de un paciente de sexo masculino de 39 años de edad, que cursó con una lesión nodular correspondiente a un quiste tirogloso con apariencia de tejido tiroi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alvarado Chávez, Tania Soledad, Gregory Hernán Pezo Maposa, Lissette Estefanía Silva González, and Carolina Dolores Vargas Guadalupe. "Hematoma de Morel-Lavallée en la rodilla. Reporte de un caso." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 86, no. 4 (2021): 545–52. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2021.86.4.1079.

Full text
Abstract:
Una contusión tangencial sobre determinadas regiones del cuerpo puede provocar una colección subcutánea serosa límpida o translúcida que aparece súbita o lentamente, conocida como hematoma disecante de Morel-Lavallée. La localización en la cadera es muy frecuente, pero es infrecuente en la rodilla. A la lesión de Morel-Lavallée también se la llama seudoquiste, quiste postraumático de tejidos blandos o extravasación de Morel-Lavallée. Presentamos a un paciente de 49 años, con una lesión traumática y un hematoma seroso de Morel-Lavallée que se produce por la fricción entre el tejido celular su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ballester-Alomar, Manel, Gustavo Lucar-López, Federico Bugallo, Griselda March-Sorribes, Praneeth Revuri, and Kerbi Alejandro Guevara Noriega. "Edema óseo secundario a lesiones ligamentarias de tobillo. Hallazgos en las imágenes de resonancia magnética." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 86, no. 1 (2021): 17–22. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2021.86.1.1124.

Full text
Abstract:
Introducción: El esguince agudo de tobillo es una de las lesiones musculoesqueléticas más frecuentes. Su creciente estudio con resonancia magnética llevado a una mayor detección de edema óseo. El edema óseo por contusión consiste en una fractura ósea subcondral microtrabecular del hueso esponjoso junto con hemorragia local y edema. El objetivo de este estudio fue analizar una posible relación estadística entre la lesión ligamentaria de tobillo y la localización del edema óseo.
 Materiales y Métodos: Entre 2016, 2018, se analizaron 50 resonancias de pacientes con diagnóstico clínico de esg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morales-Rosero, Wilson P., and Diego P. Manosalvas-Borjas. "Reporte de caso: Lesión duodenal secundaria a traumatismo." Polo del Conocimiento 3, no. 10 (2018): 439. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i10.766.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La lesión duodenal, debido a su localización retroperitoneal, constituye un gran reto para el diagnóstico médico, gracias a su localización esta suele ser identificada de forma tardía y por consiguiente ha estado asociada a un incremento considerable de la morbimortalidad. Además, debido a su relación anatómica con las demás estructuras abdominales, esta lesione raramente se presenta de forma aislada, como se observó en el presente caso clínico Objetivo. Analizar la correlación existente entre el diagnóstico y terapéutica instaurada en la lesión duodenal s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morales- Rosero, Wilson P., and Diego P. Manosalvas-Borja. "Reporte de caso: Lesión duodenal secundaria a traumatismo." Polo del Conocimiento 3, no. 11 (2018): 70. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i11.779.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La lesión duodenal, debido a su localización retroperitoneal, constituye un gran reto para el diagnóstico médico, gracias a su localización esta suele ser identificada de forma tardía y por consiguiente ha estado asociada a un incremento considerable de la morbimortalidad. Además debido a su relación anatómica con las demás estructuras abdominales, esta lesione raramente se presenta de forma aislada, como se observó en el presente caso clínico Objetivo. Analizar la correlación existente entre el diagnóstico y terapéutica instaurada en la lesión duodenal se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Parra-Serrano, Gustavo Adolfo, Maria Paula Torres-Langhammer, Ana María Castillo-Díaz, María Emma García-Ardila, and Sergio Serrano-Gómez. "Hallazgos histopatológicos y malignidad de masas suprarrenales en un centro de patología y citología en Bucaramanga, Santander entre 2007 y 2019." MedUNAB 24, no. 2 (2021): 155–68. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.4054.

Full text
Abstract:
Introducción. Las masas encontradas en la glándula suprarrenal pueden clasificarse de acuerdo con su origen, comportamiento, localización, función y forma de diagnóstico. En Colombia no existen datos suficientes que describan la frecuencia y las principales características histopatológicas de dichas lesiones. El objetivo del presente manuscrito es describir los principales hallazgos histopatológicos y la malignidad de las masas suprarrenales en un centro médico especializado en patología de Bucaramanga, Santander. Metodología. Estudio descriptivo y retrospectivo. Se revisaron patologías de pac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Corinaldesi, Emilio Carlos. "Condromatosis sinovial extraarticular de pie. Reporte de un caso y revisión de la bibliografía." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (Suplemento) 81, no. 1 (2016): 40. http://dx.doi.org/10.15417/2525-1015.2016.81.660.

Full text
Abstract:
La condromatosis sinovial es una lesión poco frecuente caracterizada por la metaplasia cartilaginosa de la membrana sinovial de pequeñas y grandes articulaciones. Se suelen observar múltiples nódulos cartilaginosos y un grado variable de destrucción articular. Las manifestaciones clínicas son variables y dependen de la localización y el estadio de la enfermedad. Nuestra paciente concurrió con una tumoración en la planta del pie a nivel de la raíz del segundo y tercer dedo, de meses de evolución. Luego de los estudios por imágenes correspondientes y evidenciar la extensión dorsal de la lesión,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez, Olga G., Rodolfo Righetti, Alberto Woscoff, and Hugo Amante. "Haga su diagnóstico." Anais Brasileiros de Dermatologia 85, no. 2 (2010): 245–47. http://dx.doi.org/10.1590/s0365-05962010000200021.

Full text
Abstract:
Presentamos a una paciente de 30 años de edad, que desarrolla en forma lenta y progresiva una tumoración rojo violácea multinodular de consistencia duroelástica de 20cm por 10cm en el cuadrante superoexterno de su mama derecha, a los cuatro años de habérsele extirpado un dermatofiborsarcoma protuberans (DFSP) en dicha localización. El estudio histopatológico y la imnunomarcación confirmaron la recidiva. A los dos años de la nueva intervención quirúrgica no existen evidencias de lesión neoplásica. Debe considerarse infrecuente la localización mamaria de esta patología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Torres Gómez, Francisco Javier, Pilar Fernández Machín, and Carolina Cantalejo Rodríguez. "Acantoma de Células Claras Abdominal. Lesión infrecuente en Localización Atípica Abdominal." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 41, no. 1 (2016): 23. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v41i1.71.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Localización de la lesión"

1

Sandoval, Pereda María. "ASOCIACIÓN ENTRE LA EDAD Y TIPO DE LESIÓN ENCONTRADA POR ENDOSCOPIA BAJA EN PACIENTES CON HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA ATENDIDOS EN EL HOSPITAL SANTA ROSA. ENERO-DICIEMBRE 2015." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/905.

Full text
Abstract:
La hemorragia digestiva baja representa un serio problema de salud para la comunidad actual, ya que tiene una alta tasa de morbilidad; abarca lesiones distales al ángulo de Treitz hasta el ano inclusive, asociadas a diversas patologías de la cual la HDB representa únicamente un signo clínico importante para poder encontrar a que etiología/enfermedad corresponde, para ello, buscamos establecer en el presente trabajo, las bases de una sospecha clínica objetiva relacionando variables como edad, sexo, tipo de lesión y localización anatómica de la lesión, basados en la evidencia. Objetivo principa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Comas, Antón Sílvia. "Glioblastoma tras radioterapia: estudio de la supervivencia y del patrón de recaída en relación con la localización de la lesión respecto a la zona subventricular y la dosis de radiación recibida en dicha area." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/666939.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El glioblastoma (GB) es el tumor primario más frecuente y agresivo del sistema nervioso central en adultos, asociándose a un promedio de supervivencia muy bajo de 15 meses. Varios estudios preclínicos y retrospectivos han descrito una relación entre los tumores que contactan la ZSV y una mayor agresividad, con menores tasas de supervivencia. Adicionalmente, algunos estudios retrospectivos han evaluado el efecto sobre la supervivencia de las altas dosis de radiación sobre la ZSV. El objetivo de este trabajo es identificar los factores pronósticos de supervivencia y de los patron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maldonado, Manzano Eduard. "Depresión, ansiedad y calidad de vida percibida en pacientes fumadores con ictus agudo." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/671240.

Full text
Abstract:
Almost all people with stroke have vascular risk factors that influence the risk of developing this disease, many of which can be modified. The study included 115 smokers hospitalized at Dr. University Hospital. Josep Trueta from Girona (Catalonia, Spain) after suffering an acute stroke. Has studied the prevalence of anxiety and depression in people who smoked before suffering a stroke, following up at 3 and 12 months to find out the mental health and smoking status of participants and the impact these have on their quality of life. The people studied had some vascular risk factors, especial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Puente, y. Lavalle Manuel De la. "La lesión." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115590.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz, Bedregal Alvaro. "La lesión." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123390.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moisset, de Espanés Luis. "Lesión, elementos y naturaleza jurídica." THĒMIS-Revista de Derecho, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/107481.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mariscal, Martínez Antonio. "Localización preoperatoria radiodirigida del cáncer de mama no palpable comparada con la localización mediante guía metálica." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/117452.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN La exacta localización radiológica preoperatoria de las lesiones mamarias no palpables (LMNP) es especialmente importante en los casos de cáncer de mama, debido a la necesidad de obtener unos márgenes quirúrgicos libres de neoplasia con la menor extirpación posible de tejido sano. El marcaje mediante guía metálica (GM) bajo control por estereotaxia o ecografía continúa siendo en la actualidad el método estándar para la localización preoperatoria de las LMNP. En general esta técnica ha obtenido buenos resultados pero no está exenta de dificultades y complicaciones para el radiólo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hudson, Correa Sebastián. "Localización de hoteles boutique en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130563.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez, Garrido Alba. "Lesión medular y repercusión en el sistema respiratorio." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/285646.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN La disfunción del sistema respiratorio y las complicaciones respiratorias en la lesión medular repercuten en la morbimortalidad. El grado de afectación respiratoria causado por la disfunción de la musculatura respiratoria está relacionado con el grado y la localización de la lesión neurológica así como con el tiempo de evolución de la lesión. OBJETIVO Traducir y validar al español el cuestionario de consenso internacional: “INTERNATIONAL SPINAL CORD INJURY PULMONARY FUNCTION BASIC DATA SET”. Conocer la influencia de la lesión medular crónica en el sistema respiratorio en tér
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carranza, Álvarez César Alberto. "La presunción de aprovechamiento en la lesión contractual." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4599.

Full text
Abstract:
La presente tesis versa sobre la presunción de aprovechamiento en la lesión contractual. En ella se demuestra que los efectos derivados de su aplicación resultan perjudiciales para las relaciones contractuales entabladas en el mercado y los propios contratantes, e incluso contradictorios con la estructura legal que el legislador peruano confiere a la lesión, en sede del Código civil. En efecto, se parte de la hipótesis de que tales consecuencias serían la generación de inseguridad jurídica en los contratos, al reducir el ejercicio de la acción rescisoria por lesión a la simple comprobación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Localización de la lesión"

1

Ruz, Ana Esclarín de. La lesión medular: Vejiga e intestino. Coloplast, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Souto, Miguel Abel. La pena de localización permanente. Comares, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Souto, Miguel Abel. La pena de localización permanente. Comares, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Benalcázar, Eduardo. Lesión enorme: Procesos de delitos continuados dimensión jurídica. E. Benalcázar, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cereijo, Encarnación. Los atractivos de localización para las empresas españolas: Explotación de la encuesta sobre atractivos de localización. Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Avalos, Bonifacio Ríos. La lesión: En la doctrina, en la ley, en la jurisprudencia paraguaya. Intercontinental Editora, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Casaní, Amparo Montañana. La rescisión por lesión: Origen, evolución histórica y recepción en derecho moderno. Tirant lo Blanch, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García, Juan Carlos Longás. Organización productiva y localización: La industria del automóvil en Navarra. Gobierno de Navarra, Departamento de Industria, Comercio, Turismo y Trabajo, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Maass, Sergio Franco. Sistema de información geográfica para la localización de los residuos peligrosos. Universidad Autónoma del Estado de México, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Paisaje y arte rupestre: Patrones de localización de la pintura levantina. Archaeopress, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Localización de la lesión"

1

Colón Domènech, Germàn. "Ensayo de localización del anónimo autor del Curial." In IVITRA Research in Linguistics and Literature. John Benjamins Publishing Company, 2012. http://dx.doi.org/10.1075/ivitra.3.02col.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morales, Axayacatl, A. O. Rodriguez, A. Diaz, et al. "Estudio de implante de polímero semiconductor en lesión de médula espinal en rata mediante análisis de imágenes." In IV Latin American Congress on Biomedical Engineering 2007, Bioengineering Solutions for Latin America Health. Springer Berlin Heidelberg, 2007. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-74471-9_151.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Henao, O., C. Ruiz, and J. Reynolds. "Influencia de la Localización de Latidos Ectópicos en la Vulnerabilidad a Reentradas en un Modelo Realista de Aurícula Humana." In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba. Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_246.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Niño, C. A., and D. A. Sierra. "Determinación del Volumen y Ubicación de la Lesión Cerebral después de un Accidente Cerebrovascular, Utilizando Contornos Activos y Coordenadas Talairach." In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba. Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_257.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alvarez Mejía, Ana Laura, H. Salgado-Ceballos, J. Morales, et al. "Influencia del campo magnético e implantes de polímero semiconductor sobre la regeneración axonal en un modelo de lesión traumática de médula espinal." In IV Latin American Congress on Biomedical Engineering 2007, Bioengineering Solutions for Latin America Health. Springer Berlin Heidelberg, 2007. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-74471-9_150.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Escalona Delgado, Aldo, J. Azpiroz, J. Morales, et al. "Procesamiento de Imágenes para la Evaluación de la Integración de Implantes de Polímeros Semiconductores en un Modelo de Lesión Traumática de Médula Espinal." In IV Latin American Congress on Biomedical Engineering 2007, Bioengineering Solutions for Latin America Health. Springer Berlin Heidelberg, 2007. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-74471-9_89.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mondragón Lozano, Rodrigo, A. Díaz, T. García, et al. "Evaluación electrofisiológica del efecto de tres implantes poliméricos en la función nerviosa en un modelo de lesión por sección completa de la médula espinal en ratas." In IV Latin American Congress on Biomedical Engineering 2007, Bioengineering Solutions for Latin America Health. Springer Berlin Heidelberg, 2007. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-74471-9_152.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Oakley, Ed. "Lesión vertebral." In Tratado de medicina de urgencias pediátricas. Elsevier, 2007. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-225-7.50114-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Floch, Neil R. "Lesión cáustica del esófago." In Netter. Gastroenterología. Elsevier, 2006. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-1567-0.50018-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arnold, Michele L. "Paciente con lesión medular." In Toma de Decisiones en el Tratamiento del Dolor. Elsevier, 2007. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-231-8.50036-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Localización de la lesión"

1

De los Reyes Guzmán, Ana, Elisa López-Dolado, Enrique Pérez-Rizo, Vicente Lozano-Berrio, Angel Gil-Agudo, and Antonio Del Ama Espinosa. "Análisis biomecánico para confirmar el diagnóstico en neurorrehabilitación." In 11 Simposio CEA de Bioingeniería. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/ceabioing.2019.10045.

Full text
Abstract:
Introducción: En los últimos años, el aumento de la esperanza de vida ha traído como consecuencia un incremento en el número de traumatismos del sistema nervioso central (SNC) en la población de más edad. A su vez, las secuelas neurológicas aumentan el riesgo de caídas y, por lo tanto, el riesgo de sufrir nuevos eventos traumáticos. En los pacientes con lesión medular cervical (LMC) se ve comprometida en mayor o menor medida la fuerza de las extremidades superiores, lo que se traduce en dependencia para las AVDs y pérdida de autonomía personal. Si la lesión es incompleta, puede preservarse la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Del-Ama, Antonio José, Álvaro Megía García-Carpintero, Vicente Lozano-Berrio, and Angel Gil-Agudo. "Cambios en la cinemática articular tras entrenamiento de la marcha con exoesqueleto robótico ambulatorio." In 11 Simposio CEA de Bioingeniería. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/ceabioing.2019.10065.

Full text
Abstract:
En los últimos años se está investigando las prestaciones de los exoesqueletos robóticos ambulatorios para la rehabilitación de la capacidad de marcha de pacientes con patologías neurológicas tales como lesión medular o accidente cerebro-vascular. Si bien existen ciertas evidencias de su impacto positivo en la función de marcha, los mecanismos responsables de las mejoras todavía no han sido correctamente descritos.La utilización de un exoesqueleto para la rehabilitación se basa en la imposición de patrones articulares normativos durante la marcha, con el objetivo de que la repetición intensiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortega-Sánchez, Nuria, Antonio R. Jiménez, and Fernando Seco. "Información aumentada con móvil en museos mediante localización con BLE." In XXXIX Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497565.0283.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Roos Hoefgeest Toribio, Sara, Álvaro Fernández García, Ignacio Álvarez García, and Rafael Corsino González de los Reyes. "Localización de robots móviles en entornos industriales usando un anillo de cámaras." In XL Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497169.849.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

RIVAS, RENE ERNESTO GARCÍA, and FRANCISCO GAUDÊNCIO MENDONÇA FREIRES. "Estudio de caso sobre Localización de una Instalación de Manufactura usando AHP." In ENEGEP 2018 - Encontro Nacional de Engenharia de Produção. ENEGEP 2018 - Encontro Nacional de Engenharia de Produção, 2018. http://dx.doi.org/10.14488/enegep2018_ti_st_263_510_35174.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bustamante, Marco, Carla Satorres, María García, et al. "UNA EVALUACIÓN CRÍTICA DE LOS CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO ÓPTICO DE LA LESIÓN SERRADA SÉSIL DE COLON." In 41 Congreso de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED). Arán Ediciones, S.L., 2019. http://dx.doi.org/10.17235/reed.supl2vol111.1239/2019.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ibarra-Arenado, Manuel, Tardi Tjahjadi, Sandra Robla-Gómez, and Juan Pérez-Oria. "Localización del punto de fuga para sistema de detección de líneas de carril." In XXXVIII Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497749.0983.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Román, Vicente, Luis Payá, Adrián Peidró, David Valiente, Luis Miguel Jiménez, and Óscar Reinoso. "Evaluación de descriptores de apariencia global en tareas de localización bajo cambios de iluminación." In XXXIX Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497565.0306.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Localización de decargas parciales en terminales de cables por análisis de forma de onda." In 2018 IEEE 9th Power, Instrumentation and Measurement Meeting (EPIM). IEEE, 2018. http://dx.doi.org/10.1109/epim.2018.8756364.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lengua, Ismael, Bernardo Pajares Moreno, Guillermo Peris-Fajarnes, and María Moncho Santonja. "Efecto que tiene el radio de la cabeza en la percepción y localización de sonidos." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8905.

Full text
Abstract:
Este docuemnto es un resumen en el cual se explica la metodoligia que vamos a seguir para la realización del experimento que pretende evaluar como afecta el de radio de la cabeza en la percepción y localización de los sonidos. Por lo tanto nuestro trabajo consistirá en evaluar la percepción del sonido por parte del ser humano e intentar mejorarla mediante una serie de experimentos que tienen como referencia la Función de Transferencia Relativa a la Cabeza (HRTF).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Localización de la lesión"

1

Caamaño-Villafañe, Paola, Daniela Gómez-Herazo, Yancarlos Ramos-Villegas, et al. Biomarcadores en lesión traumática cerebral. Siicsalud.com, 2019. http://dx.doi.org/10.21840/siic/156202.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz Arias, Rafael. Localización de la información internacional en un mundo global. Revista Latina de Comunicación Social, 2009. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-64-2009-830-385-395.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

SGC, Servicio Geológico Colombiano. Boletín Trimestral de Sismos - Localización Preliminar de Sismos Ubicados en el Territorio Colombiano - Junio Agosto de 1993 - Vol. 1, No. 1. Servicio Geológico Colombiano, 1993. http://dx.doi.org/10.32685/4.43.1993.200.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Perfil de riesgo de desastres por evento sísmico de Ecuador. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002852.

Full text
Abstract:
La gestión del riesgo de desastres es una de las actividades fundamentales de los gobiernos de países que se encuentran en zonas de alta amenazas a fenómenos de la naturaleza como sismos o eventos hidro-meteorológicos. La experiencia reciente ha demostrado que es posible reducir considerablemente los impactos generados por eventos catastróficos en términos de daños a la infraestructura, pérdidas económicas y afectaciones humanas, implementando medidas de mitigación del riesgo, protección financiera y planes y acciones para las emergencias y reconstrucciones. Para esto es necesario contar con i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!