To see the other types of publications on this topic, follow the link: Localización de texto.

Journal articles on the topic 'Localización de texto'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Localización de texto.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Méndez González, Ramón. "LOCALIZACIÓN Y CULTURA: COMPRENDER LOS VIDEOJUEGOS COMO REFERENTES CULTURALES." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 7-8 (January 1, 2016): 741–59. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi7-8.11365.

Full text
Abstract:
Desde el punto de vista académico y profesional, cada vez se le da más importancia a los referentes culturales. No en vano, se trata de elementos particulares de una cultura o una ideología muy concreta que es preciso transmitir de forma adecuada para que el consumidor del producto pueda llegar a comprender plenamente todos los matices que poseía el texto original. Las dinámicas de trabajo en este campo suelen ser bastante dispares y adaptadas a las particularidades de cada tipo de texto diferente, pero rara vez se está teniendo en cuenta la importancia real que pueden tener los referentes cul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garrocho, Carlos. "Localización, localización y localización: el manejo del espacio en la competencia entre centros comerciales / Location, Location, Location: Spatial Management in the Competition between Commercial Centers." Estudios Demográficos y Urbanos 20, no. 3 (2005): 449. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v20i3.1207.

Full text
Abstract:
En este texto de geografía comercial se presenta el diseño y la aplicación de un sistema fácil de usar e interactivo que apoya la toma de decisiones locacionales de las unidades comerciales que desean establecerse en grandes zonas urbanas. El sistema, llamado Sadelcom (Sistema Automatizado para Apoyar el Diseño de Estrategias Locacionales de Unidades Comerciales), se basa en un modelo de interacción espacial que permite generar diversos escenarios de planeación comercial. Acepta como insumos archivos electrónicos de diversos tipos, incluidos los que produce el INEGI; está integrado de manera t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Navarro Pérez, Mercedes. "La maqbara del camino de Bayyāsa (Marroquíes Bajos, Jaén)." Lucentum, no. 37 (December 8, 2018): 281. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2018.37.16.

Full text
Abstract:
En el texto se presenta un estudio realizado sobre las necrópolis medievales documentadas en la Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos, (Jaén) y especialmente de la maqbara del camino de Bayyāsa. Para ello se exponen las diferentes variables, tipología de tumba, localización dentro del propio cementerio, orientación, etc, que nos han permitido plantear hipótesis sobre su fundación en época emiral y su evolución durante todo el período islámico, incluidos algunos períodos en los que se produce el abandono del mismo coincidiendo con momentos de inestabilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Llul Casado, Verónica. "Segregación y Heterodoxia." Ética y Cine Journal 11, no. 1 (2021): 41–45. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v11.n1.32571.

Full text
Abstract:
El artículo toma como referencia la serie Unorthodox (traducida al español como Poco ortodoxa) y desde allí trabaja la segregación desde dos perspectivas: desde la comunidad y en relación a la protagonista, Esther Shapiro. En la vía de la comunidad, desliza desde la segregación estructural hasta la localización del rechazo del extranjero como respuesta estereotipada en relación a lo traumático. El texto avanza desde la noción de masa hasta la de comunidad de goce. En la vía de la protagonista, sigue el movimiento subjetivo que conduce a la joven a sortear el mecanismo segregativo y dar el paso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castillejo-Cuéllar, Alejandro. "La localización del daño: etnografía, espacio, y confesión en el escenario transicional colombiano." Horizontes Antropológicos 20, no. 42 (2014): 213–36. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-71832014000200009.

Full text
Abstract:
En este texto exploro un aspecto particular de lo que podrían denominarse "etnografías de los escenarios transicionales", en la medida que se concentra en algunos de los espacios sociales e investigativos oficiales a cargo de la Fiscalía General de la Nación creados por la puesta en marcha de la Ley de Justicia y Paz (Ley 975 del 2005) en Colombia, el marco legal que permitió la desmovilización parcial de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), también conocidas como "paramilitares". Este trabajo se debe gracias a mi participación como observador en un equipo de investigación de la Fiscalía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Iglesias, Yolanda. "Representación del delito social en La Celestina a través de su iconografía más temprana: 1499 y 1514." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 41, no. 1 (2016): 243–72. http://dx.doi.org/10.18192/rceh.v41i1.2048.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la iconografía temprana de La Celestina (Burgos 1499 yValencia 1514) como un modelo de interpretación contemporánea del textode Rojas. Su estudio permite resaltar no sólo el valor artístico de lasimágenes sino su valor crítico-literario. Las imágenes hablan por sí solas ycontribuyen a la resolución de ciertos enigmas del texto o al menos abrenuna nueva línea de estudio. Por ejemplo, en relación a la localización deciertas viviendas de La Celestina e inclusive a si el conjuro mágico deCelestina influye o no en el comportamiento de los personajes. Teniendo encuenta que la te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nuño Gutiérrez, Bertha Lidia, Martha Villaseñor Farías, Alfredo Hidalgo-San Martín, and Bettylu Rasmussen-Cruz. "Análisis de texto de áreas críticas relatadas por adolescentes en servicio de orientación." Revista de Saúde Pública 32, no. 4 (1998): 361–66. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-89101998000400008.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Caracterizar en el espacio discursivo de 27 usuarios del "Consultorio Juvenil" sus áreas críticas en cuanto a temática, actores, acciones, valores y esquemas de percepción situacional. MÉTODO: Estudio cualitativo mediante análisis semiótico, realizado por: descripción de la estructura manifiesta del texto, codificación para la localización de isotopias y análisis de organización interna. RESULTADOS: Existe clara diferenciación temática y de significación por género: ellas vinculadas a espacios intrafamiliares, mientras que ellos a extrafamiliares. El noviazgo formal es tema central p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González Madueño, Consuelo, and Carmen Pacheco Sivirichi. "ASENTAMIENTOS YAUYOS EN EL VALLE ALTO DEL RÍO CAÑETE: DISTRITOS HUANGÁSCAR Y VÍÑAC." Arqueología y Sociedad, no. 15 (December 31, 2004): 119–34. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2004n15.e12736.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es el resultado de un reconocimiento arqueológico llevado a cabo en los distritos de Huangáscar y Viñac, ubicados en la cuenca alta del río Cañete. El texto comienza con una introducción y localización de la zona de estudio, así como una presentación de los antecedentes acerca del grupo étnico de los yauyos. Posteriormente, se presentan los resultados del reconocimiento, incluyendo información sobre la arquitectura y la cerámica de los sitios de Huantanga, Viñaccancha, Huamani, Quencho y Pucahuasi. Finalmente, se presenta un análisis de los asentamientos investigados, segui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez Cimiano, Jesús. "Confección teórica de itinerarios." Retos, no. 7 (March 29, 2015): 42–49. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i7.35076.

Full text
Abstract:
Este trabajo, quizá de forma pretenciosa, pretende sistematizar la presentación e información de itinerarios en las actividades escolares que denominamos Actividades en la naturaleza o en el medio natural. Se aborda desde una necesaria interdisciplinariedad donde la cuestión geográfica y paisajística son materias prioritarias en el texto. Se sistematiza a través de puntos cómo: localización, acceso y retorno, duración prevista, cálculo de distancias, clima y clima locales, material necesario, flora y fauna realmente esperada, perfiles y grado de dificultad, paradas, zonas de descanso o interés
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pina Polo, Francisco, and Silvia Alfayé Villa. "Propuesta de ubicación de los Volcianos en el área pirenaica." Palaeohispanica. Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania Antigua, no. 2 (December 10, 2019): 201–11. http://dx.doi.org/10.36707/palaeohispanica.v0i2.355.

Full text
Abstract:
El artículo parte de un texto de Livio (XXI, 19, 6-11) que menciona, en relación con los acontecimientos del 218 a.C., la existencia en el Norte de Hispania del pueblo de los volcianos, y de la consideración de éstos como una rama de los volcas tectósagos del Sur de Galia que se habría asentado en territorio hispano a lo largo del siglo III a.C. Sobre la base de la probable localización de los demás pueblos pirenaicos de su entorno y el parentesco toponímico entre Labitolosa y Tolous, ciudades antiguas del Cinca Medio, y Tolosa, la capital de los volcas tectósagos, los autores proponen la ubic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cortés Estay, Leonardo. "Los relieves de la urbanización social de la ciudad: Valparaíso, 1820-1880." Revista de Historia y Geografía, no. 31 (May 15, 2015): 139. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.31.381.

Full text
Abstract:
Este trabajo es parte de una investigación mayor, titulada El relieve de la pobreza urbana: conformación de la barriada en Valparaíso, 1820-1880. Tesis para optar al grado académico de Magíster en Desarrollo Urbano, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2013ResumenEste artículo se enfoca en las causas de la localización residencial de laurbanización informal, particularmente en el espacio de las quebradas y sus laderas, en Valparaíso entre los años 1820 y 1880. El texto busca reconocer el rol estructural de la urbanización informal, producida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodríguez, Claudia Patricia, Jhon Alexander Pineda, and Diego Fabián Sánchez. "Software que captura, por medio de Kinect, los datos de señas manuales y los traduce a texto." Ingeniería y Región 10 (December 30, 2013): 67. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.758.

Full text
Abstract:
A continuación se presentan los resultados del proyecto que tiene como objetivo desarrollar un software, que permite, por medio de la cámara de profundidad de Kinect, capturar la información de las señas manuales, que una persona realice frente a Kinect, y mostrar el texto equivalente a esta seña. El software presentado aún está en la fase de prototipo, son varias las mejoras que en él se debe y se pueden implementar con el fin de obtener mejores resultados en el reconocimiento de señas. El prototipo desarrollado es capaz de tomar los puntos de una escena captada por medio del sensor de profun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pesqueux, Yvon. "Institución y organización." Cuadernos de Administración 25, no. 41 (2011): 9–25. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v25i41.389.

Full text
Abstract:
La intrusión de la Administración como referencia principal del funcionamiento de nuestras sociedades, plantea el interrogante sobre la desinstitucionalización de la institución y, como reflejo, aquella de la institucionalización de la organización, en una perspectiva evolucionista dual y direccionada como ineludible. Las modalidades de gestión empresarial se sitúan en efecto entre la institucionalización (causada por la generalización de sus prácticas en los «objetos sociales») y el marco institucional que las rodea, incluso en su extensión en términos de gobernanza. Esta ambigüedad está liga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Doménech García, Beatriz, and Ana Bailão. "Caracterización y cuantificación de lagunas con SIG para el desarrollo de una metodología de trabajo de reintegración cromática." Ge-conservacion 18, no. 1 (2020): 266–74. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v18i1.821.

Full text
Abstract:
El presente texto persigue proponer una metodología de trabajo para la reintegración cromática de las lagunas presentes en 14 lienzos del fondo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa (FBAUL). Para el desarrollo de dicha metodología de intervención, se ha realizado un estudio de caracterización de las lagunas basado en aspectos como su profundidad en los estratos pictóricos, su localización y las propiedades de la película pictórica que las rodea. Además, se ha llevado a término un análisis cuantitativo de las lagunas mediante la aplicación de un programa informático gratuit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Silverman, Daniel Enrique, and Marina Garone Gravier. "Laudationes Quinque (1766): historia, materialidad y tecnología gráfica del primer impreso jesuítico de Córdoba, Argentina." Revista Diseña, no. 18 (2021): 1–22. http://dx.doi.org/10.7764/disena.18.article.2.

Full text
Abstract:
En este texto se detalla la localización y se identifican las características materiales del único ejemplar conocido del Laudationes Quinque. La obra es el primer libro impreso en la ciudad de Córdoba (1766) durante el periodo colonial, que pertenecía al virreinato del Río de la Plata (actualmente Argentina). Empleando la perspectiva material y considerando los elementos de tecnología gráfica de la imprenta manual antigua, así como la mirada del diseño gráfico, se llevó a cabo un análisis visual del documento. Ese trabajo reveló aspectos compositivos del diseño de las páginas y elementos de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rojas Torrijos, José Luis, and Miguel Guerrero Caballero. "¿Un periodismo deportivo apolítico?: Estudio de las referencias al ‘procés’ catalán en la prensa deportiva digital en España." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 27, no. 3 (2021): 947–60. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.72554.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza 144 noticias deportivas sobre seis hitos políticos relativos al proceso soberanista de Cataluña publicadas, entre 2013 y 2019, en las ediciones digitales de seis periódicos españoles: los diarios deportivos Marca, As, Sport y Mundo Deportivo y las secciones de Deportes de los medios generalistas La Vanguardia y El País. Los resultados señalan una elevada presencia de términos de significación política en los cuerpos de texto y, especialmente, en los títulos de las noticias deportivas. Esto ocurre casi por igual en los seis periódicos, independientemente de su naturaleza g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rivas-de-Roca, Rubén, Mar García-Gordillo, and Francisco J. Caro-González. "La construcción del periodismo “localizado” en medios digitales europeos. Estudio de casos." Revista Latina, no. 75 (February 26, 2020): 1–26. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2020-1414.

Full text
Abstract:
Introducción: La información de proximidad se perfila como un elemento político central en la construcción de comunidades locales en la Red. En un contexto hiperconectado, queremos conceptualizar una modalidad de servicio público: el periodismo “localizado”. Metodología: En este artículo se emplea la estrategia de investigación del estudio de casos para valorar la “localización” informativa de la Unión Europea en tres cibermedios locales de diferentes países: Berliner Zeitung, This is Local London y Sevilla Actualidad. Esta aproximación empírica mediante el análisis de casos sirve para enmarca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Toscana Aparicio, Alejandra, and Alma Villaseñor Franco. "Las tormentas Ingrid y Manuel en La Montaña de Guerrero, 2013. La atención de la emergencia." Sociedad y Ambiente, no. 16 (March 1, 2018): 59–89. http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i16.1813.

Full text
Abstract:
En 2013 gran parte del territorio nacional fue afectado por las tormentas Ingrid y Manuel. La región de La Montaña de Guerrero fue una de las que presentó mayores pérdidas, debido a sus condiciones históricas de vulnerabilidad, manifiestas en la localización de cientos de comunidades en laderas montañosas con fuertes pendientes, el deterioro ambiental, las características precarias de las viviendas, así como la pobreza y marginación de su población. El ineficiente sistema vial de La Montaña, profundamente afectado por inundaciones y deslaves, jugó un papel relevante en la emergencia, al dejar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Denny, Danielle Mendes Thame, Emre Kazim, and Adriano Koshiyama. "Catalogo de datos COVID-19." Revista Brasileira de Direitos Fundamentais & Justiça 14, no. 1 (2020): 43–68. http://dx.doi.org/10.30899/dfj.v0i0.965.

Full text
Abstract:
Por cuenta de la pandemia las firmas tecnológicas y gobiernos están en conversaciones sobre la creación de muchas formas de coletas de datos, incluso los georeferenciados e de salud para hacer monitoreo de lockouts bloqueos, cuarentenas, aislamiento y distancia social. Los datos de salude, localización, compras, transferencias de dinero, biometría facial, certificados digitales pueden si ser una arma poderosa para combate del virus. Sin embargo si los datos colectados y parametrizados no fueren abiertos, con respecto a privacidad y protección de los datos personales o sensibles, si no haber ju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

SÖLLE, MIGUEL HILARI. "Reflexiones sobre el lenguaje a partir del Plano Secuencia Integral." Secuencias, no. 49-50 (July 3, 2020): 79–96. http://dx.doi.org/10.15366/secuencias2019.49-50.004.

Full text
Abstract:
El artículo plantea reflexiones ensayísticas a partir de un procedimiento formal importante en el cine boliviano. El Plano Secuencia Integral fue desarrollado principalmente en La nación clandestina (Jorge Sanjinés y Grupo Ukamau, 1989). Fue concebido por los realizadores y leído por los críticos como una traducción entre distintos sistemas conceptuales: la cosmovisión andina y el lenguaje cinematográfico. Mediante este dispositivo, la experiencia andina del tiempo debería ser traducida de la mejor manera a la forma cinematográfica. El Plano Secuencia Integral fue creado asumiendo que en los A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Zaragoza Ninet, Gora. ""Carne trémula" en España: un estudio de la recepción de la novela y su adaptación cinematográfica en la prensa española." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 27 (November 24, 2016): 323. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2017271430.

Full text
Abstract:
Resumen El presente trabajo aborda la recepción de Carne trémula (entendida como novela y adaptación cinematográfica) en cuatro diarios españoles (El País, El Mundo, La Vanguardia y ABC) entre los años 1986 (año de publicación de la novela original en Inglaterra) y la actualidad. Nos proponemos: analizar cómo trata la prensa española las divergencias entre el texto original y la adaptación fílmica; en segundo lugar, pretendemos analizar la mayor o menor presencia de la escritora original (Ruth Rendell, 1930-2015) en la cultura meta. Por último, queremos aportar las primeras pinceladas sobre el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

OCHANDO, Manuel BLÁZQUEZ. "Método para el estudio de la producción informativa: medios digitales de Portugal." Transinformação 29, no. 3 (2017): 233–43. http://dx.doi.org/10.1590/2318-08892017000300002.

Full text
Abstract:
Resumen La presente investigación propone un método de análisis de la producción informativa de los medios de comunicación digitales. El método empleado consiste en el análisis de la producción informativa, recopilada en los canales de sindicación de sus medios de prensa, radio y televisión digital. Se ha tomado como ejemplo de caso, los canales de sindicación de los medios digitales de Portugal, como resultado de la colaboración de la Universidade Nova de Lisboa. Las fuentes de información analizadas, fueron clasificadas según su localización geográfica y temática. El sistema de agregación em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Martín-Hernández, Ivonne, and Susana M García-Izquierdo. "Toxoplasmosis: infección oportunista en pacientes con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida." REVISTA BIOMÉDICA 14, no. 2 (2003): 101–11. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v14i2.347.

Full text
Abstract:
Objetivos: Brindar al lector aspectos generales de la toxoplasmosis en pacientes con SIDA: patogenia, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y profilaxis. Fuentes de extracción: Artículos actualizados y libros de texto relacionados con el tema. Consulta en Internet. Resultados: La toxoplasmosis es la enfermedad causada por la infección con el parásito intracelular obligado Toxoplasma gondii. Constituye una infección oportunista en pacientes infectados con el VIH con menos de 100 linfocitos T CD4/µL. Esta parasitosis involucra una variedad de órganos del hospedero, particularmente e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Casado-Neira, David. "Infralocus: cartografiando las prácticas de infrahumanidad del paseo de la Guerra Civil." Papeles del CEIC 2020, no. 1 (2020): 226. http://dx.doi.org/10.1387/pceic.20883.

Full text
Abstract:
La localización y exhumación de fosas comunes son actualmente, podemos decir, el foco de las reivindicaciones con respecto a la Guerra Civil española y la represión de la dictadura franquista. En territorios españoles como Galicia, a pesar de haberse podido utilizar “chupaderos” o “agujeros negros” para desaparecer los cuerpos, se optó por lugares comunes y frecuentados a dónde se paseaba a los insurgentes. Los cuerpos eran abandonados allí donde eran visibles, haciendo que las prácticas de represión adquieran una dimensión pública inscrita en el espacio, que también es así violentado. Esas pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Oliveira Borges Neto, Inocencio. "Trabajo de campo en la región semiárida brasileña: una mirada geográfica." Polígonos. Revista de Geografía, no. 32 (November 21, 2020): 135. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i32.6410.

Full text
Abstract:
<p class="Default"><span>Este texto tiene como objetivo exponer unos informes de experiencia a través de tra­bajo de campo, realizados en la región semiárida del Estado de Paraíba, Noreste de Brasil, durante el <em>I Seminário Ibero-Americano: disciplinaridade e transdisciplinaridade na pesquisa do semiárido brasileiro</em>, tras el Programa de Posgrado en Geografía de la Universidad Federal de Paraíba y en otras oportunidades, con respecto a la dinámica natural/social encontrada en algunos puntos específicos de esta región y, sobre todo, para definir esta experiencia d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Buey Utrilla, Teresa. "Soportes epigráficos y promoción social: mujeres libertas promotoras de monumentos honoríficos en Tarraco = Epigraphic Media and Social Promotion: Freedwomen Sponsorhip of Honorific Monuments in Tarraco." Espacio Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología, no. 13 (December 15, 2020): 173. http://dx.doi.org/10.5944/etfi.13.2020.28537.

Full text
Abstract:
Aunque privadas de libertad al nacer, muchas mujeres libertas buscaron adquirir posiciones destacadas en sus comunidades y acceder a ambientes sociales influyentes, para lo cual poseer una elevada capacidad económica fue sustancial. Muchas invirtieron su patrimonio en la dedicación honorífica, lo cual preservaba su memoria cívica y les reportaba enorme prestigio y honor. La epigrafía de Tarraco testimonia una veintena de mujeres de ascendencia servil que emplearon la conmemoración honorífica en monumentos lapídeos de prestigio para recordar a sus parientes, amigos o patrones. Así, el presente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Acuña Rodriguez, Blanca Ofelia. "Rutas de circulación e intercambio de sal en la provincia de Tunja, segunda mitad del siglo XVI." Historia Y MEMORIA, no. 16 (February 16, 2018): 319. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n16.2018.7729.

Full text
Abstract:
A través de este texto se pretende dar a conocer cómo las rutas de circulación de sal en la Provincia de Tunja contribuyeron a configurar un gran espacio económico, que integró a las provincias de Santa Fe, Pamplona y Tunja en el Nuevo Reino de Granada, durante el siglo XVI. Se partió de una reflexión historiográfica relacionada con la circulación y el comercio de la sal, los medios de transporte y las rutas usadas por los indígenas y los españoles; a partir de las cuales se consolidó un espacio económico mediado por la producción y distribución de la sal, que convirtió a la provincia de Tunja
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Minteguiaga, Marisabina, and Alejandro Noboa. "La Investigación Acción como herramienta de fortalecimiento del Colectivo de Pequeños Comerciantes (Copec) en Salto, Uruguay." Revista Colombiana de Sociología 41, no. 1 (2018): 71–88. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v41n1.62223.

Full text
Abstract:
El artículo muestra el proceso de intervención en el universo de los llamados comercios-familias o pequeños comercios de cercanía de la ciudad de Salto, Uruguay. Estos están conformados por unidades comerciales cuyo funcionamiento económico está ligado, o mejor dicho, integrado al funcionamiento de la estructura familiar. Este trabajo tiene como antecedentes el realizado por la Universidad Cenur Litoral Norte, entre el 2014 y el 2015, que conformó un grupo motor de quince unidades emprendedoras aproximadamente. Generalmente, su localización e influencia son esencialmente barriales, su importan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Subires Mancera, María Purificación, and José Jesús Delgado Peña. "Capítulo 5.4. Los mapas como instrumento al servicio de la investigación en Ciencias Sociales. Potencialidades y usos de la cartografía online." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 2 (April 9, 2021): 217–34. http://dx.doi.org/10.52495/c5.4.emcs.2.mic6.

Full text
Abstract:
Todo fenómeno, natural o de carácter humano, tiene lugar en un espacio y un tiempo determinados, y cualquier elemento —físico o incluso inmaterial, como un recuerdo— es susceptible de poder ser georreferenciado en un mapa para establecer de este modo su localización en el territorio. Y si habitualmente ha sido en el ámbito de la Geografía y otras disciplinas afines donde se ha recurrido al documento cartográfico como instrumento para el estudio y la investigación, hoy día, gracias a la toma de conciencia por parte de las administraciones de la necesidad de poner a disposición de toda la socied
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Vereau, Elvis, Gonzalo Pantigoso, Celinda Romero, Irene Vásquez, and Bertha Ramírez. "Information localization strategies for the understanding of argumentative texts in Law and Political Science students." SCIÉNDO 21, no. 3 (2018): 363–68. http://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2018.040.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ponte, Jorge Ricardo. "La cartografía hidráulica en Mendoza, Argentina (siglos XVIII y XIX) como herramienta para historiar el espacio y espacializar la historia." Agua y Territorio, no. 5 (July 25, 2015): 26–37. http://dx.doi.org/10.17561/at.v0i5.2532.

Full text
Abstract:
En la historiografía tradicional, la documentación gráfica, como planos históricos y mapas, ha solido usarse con la idea de ilustrar, con la intención de amenizar un texto, como podía hacerse con una fotografía o un grabado antiguo. Se desperdiciaba así la posibilidad de considerar a estos documentos gráficos como una fuente de información histórica en sí misma. Estos planos de proyectos de servicios (cloacales, de aguas corrientes, pavimentos, etc.) suelen contener no sólo delimitado el espacio histórico, sino que lo complementan con la inserción de información literal, representaciones icono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Silva, Gabriel Plaviak, and Márcia da Silva. "POLÍTICAS PÚBLICAS, JUSTIÇA ESPACIAL E O PROGRAMA MINHA CASA MINHA VIDA (PMCMV) EM GUARAPUAVA, PARANÁ, BRASIL." Revista Cerrados 16, no. 02 (2020): 260–77. http://dx.doi.org/10.22238/rc2448269220181602260277.

Full text
Abstract:
Este texto é resultado de uma pesquisa vinculada ao Grupo de Pesquisa Redes de Poder, Migrações e Dinâmicas Territoriais – GEPES, do curso de Geografia da Unicentro, em Guarapuava/PR. O grupo tem desenvolvido estudos sobre as relações de poder e sua associação com políticas públicas e atenção dada, pelo Estado, as demandas sociais mais prementes, no Brasil, como a questão da moradia – políticas públicas habitacionais, neste caso, o Programa Minha Casa Minha Vida, correlacionado as mesmas com o conceito de justiça espacial. Os conjuntos habitacionais do Bairro Alto Cascavel, em Guarapuava, fora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sánchez Mora, Alexánder. "Los glosarios escondidos de la literatura costarricense. Aporte bibliográfico y creación de una plataforma de búsqueda." Káñina 42, no. 2 (2018): 113–31. http://dx.doi.org/10.15517/rk.v42i2.34600.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudia un género lexicográfico menor que ha recibido poca atención hasta el momento: los glosarios escondidos en textos literarios costarricenses. A partir de un amplio corpus de glosarios, que abarca más de un siglo de la historia literaria costarricense, se propone una catalogación que comprende su tipología, localización y descripción. Además, los glosarios digitados fueron incluidos en un motor de búsqueda Solr, lo que permite una consulta en forma ágil y exhaustiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

González Germain, Gerard, and Joan Carbonell Manils. "La primera recepción de la Torre de Sant Josep (Villajoyosa, Alicante). Un contexto arqueológico óptimo para la creación de dos epígrafes falsos: CIL II 1433 y CIL II 164*." Minerva. Revista de Filología Clásica, no. 30 (November 11, 2017): 187. http://dx.doi.org/10.24197/mrfc.30.2017.187-218.

Full text
Abstract:
El epígrafe CIL II 1433 (Turri genio), supuestamente copiado a finales del s. XV, plantea importantes problemas de carácter textual, de interpretación, soporte, localización, etc. Un nuevo análisis sistemático de las fuentes que lo transmiten permite poner de manifiesto su indisociable relación con el epígrafe falso CIL II 164*, así como la vinculación de ambos textos con el sepulcro romano de la Torre de Sant Josep en Villajoyosa. Se argumenta la falsedad de ambos epígrafes, cuyos textos habrían sido creados a raíz de la contemplación del conjunto arqueológico donde se sitúa la Torre de Sant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Martínez López, Ana Belén. "Sánchez Manzanares, C. (dir.); Azorín Fernández, D.; Santamaría Pérez, I. (2016). NEOMA. DICCIONARIO DE NEOLOGISMOS DEL ESPAÑOL ACTUAL." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 9 (February 1, 2017): 471–73. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi9.11306.

Full text
Abstract:
He aquí un recurso de extraordinaria utilidad para lingüistas y traductores. En el caso de la traducción, la complejidad de los encargos, el volumen de palabras o de textos que son objeto de traducción en los encargos profesionales y la premura de tiempo con la que se trabaja, por lo general, exigen al traductor hacer búsquedas exhaustivas pero en poco tiempo, y este Diccionario facilita y mucho esa búsqueda en lo que a la localización de neologismos en español actual se refiere.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Alonso Ruido, Patricia, Yolanda Rodríguez Castro, María Lameiras Fernández, and Rosana Martínez Román. "Las motivaciones hacia el Sexting de los y las adolescentes gallegos/as." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 13 (December 17, 2017): 047. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2017.0.13.2280.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es evaluar las motivaciones de los/as adolescentes para llevar a cabo comportamientos de Sexting; así como, analizar su percepción sobre los motivos más frecuentes que la gente de su edad alude para sextear, analizando las diferencias según el género y la localización. Participaron un total de 1286 estudiantes de la Provincia de Ourense, con una media de edad de 15.63 (DT: 1.35). Los resultados apuntan motivos muy diversos y variados, identificando a los chicos como más sexters en relación al envío de textos erótico sexuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Montoro del Arco, Esteban T. "ANÁLISIS DE HÁBITOS ORTOTIPOGRÁFICOS DEL ALUMNADO UNIVERSITARIO: ORTOGRAFÍA DE LOS ELEMENTOS TIPOGRÁFICOS." Normas 1, no. 1 (2015): 113. http://dx.doi.org/10.7203/normas.1.4650.

Full text
Abstract:
En este trabajo se examinan los hábitos tipográficos de un grupo de estudiantes universitarios, a través de un corpus textual formado por trabajos académicos. Nuestro objetivo es identificar los errores cometidos en cuanto a la ortografía de los elementos tipográficos: particularmente, en lo que respecta a la justificación de líneas, el sangrado, el tipo de párrafo utilizado, el interlineado, el empleo de signos ortográficos en títulos y epígrafes y la localización de los datos de identificación del autor del trabajo. Nuestro análisis muestra un gran desconocimiento de la ortotipografía por pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ortega Arjonilla, Dr Emilio. "Algunas consideraciones teóricas sobre la enseñanza-aprendizaje de la traducción e interpretación en el contexto universitario." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 24 (January 27, 2017): 1–4. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i24.2400.

Full text
Abstract:
No resulta fácil conceptualizar lo que entendemos por traducción, sobre todo teniendo en cuenta la evolución espectacular que han experimentado tanto los estudios de traducción e interpretación como la propia práctica de la traducción e interpretación desde mediados del pasado siglo XX hasta nuestros días.Si en 1941 asistimos a la creación del primer centro universitario contemporáneo dedicado a la formación de traductores e intérpretes en la ciudad de Ginebra (ETI de Ginebra, Suiza), algunos años más tarde (1945) presenciamos la creación y utilización de las primeras cabinas de interpretación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Lluis i Ginovart, Josep, Cinta Lluis-Teruel, and Iñigo Ugalde-Blázquez. "Bóvedas tabicadas en la ingeniería militar española (s. XVIII)." Informes de la Construcción 73, no. 562 (2021): e393. http://dx.doi.org/10.3989/ic.80000.

Full text
Abstract:
El Duque de Belle-Isle y el Conde de Espié habían conocido en sus campañas de la Guerra de Sucesión (1701-1715) la voûte à la Roussillon. Estas bóvedas tabicadas obtuvieron una buena crítica en toda Europa y también en España (donde eran conocidas desde el siglo XIV) gracias a la difusión de los textos del Conde de Espié (1754) y de Pierre Patte (1777). Se determina qué uso tuvieron las bóvedas tabicadas desde el punto de vista de la construcción militar, favorecidas por sus supuestas cualidades mecánicas, y cuál fue la repercusión entre los ingenieros militares españoles del siglo XVIII. El e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gaitán Moya, Juan Antonio, Carlos Horacio Lozano Ascencio, Carmen Caffarel-Serra, and José Luis Piñuel Raigada. "La investigación en comunicación en proyectos I+D en España de 2007 a 2018." Revista Latina, no. 79 (February 3, 2021): 1–25. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2020-1486.

Full text
Abstract:
Introducción: Se analiza el trayecto histórico de 2007 a 2018 de investigación académica en universidades españolas con titulaciones de grado y posgrado en campos de la Comunicación, fijando la atención en los objetos de estudio y los métodos empleados al desarrollar los Proyectos I+D (PI+D) financiados por convocatorias estatales. Metodología: La elaboración y registro de datos se ha hecho a partir del análisis de los textos que la Administración del Estado nos ha facilitado a través del Ministerio correspondiente, ofreciendo el resumen que los propios Investigadores Principales de los Proyec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

González Bueno, Antonio, and Víctor J. Rico. "La introducción de las teorías de E. Acharius (1757-1819) en la liquenología española." Acta Botanica Malacitana 16 (December 1, 1991): 141–48. http://dx.doi.org/10.24310/abm.v16i.9154.

Full text
Abstract:
El sistema taxonómico trazado por E. Acharius fue introducido en España por M. Lagasca y S.R. Clemente. La recepción del "Methodus..." (1803) se efectuó con anterioridad Noviembre de 1806, a tenor de la correspondencia mantenida entre M. Lagasca y P. Lallave.
 La "Sinopsis..." (1814) fue utilizada con anterioridad a Junio de 1817, este texto fue distribuido por el algólogo sueco C.A. Agardh entre sus corresponsales A. Cabrera y F. Haenseler.
 E. Acharius recibió líquenes españoles, herborizados por M. Lagasca, L. Dufour y P.K.A. Schousboe, y ejemplares americanos, de A.J. Cav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Méndez, Sigmund. "Reflexiones teóricas de Leonardo da Vinci sobre la "fantasia"." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 1, no. 103 (2013): 35. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2013.103.2501.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece un estudio panorámico sobre el tema de la fantasia en los textos teóricos de Leonardo da Vinci. Destaca, en primer término, la singularidad de sus concepciones sobre los “sentidos interiores” y su hipotética localización en el cerebro y, a partir del predominio de lo visual, el relieve que adquiere el senso comune y su latente identidad con la fantasia. Luego analiza la cualidad especular de ésta, su convergencia con el ingegno y sus funciones en el contexto del Para-gone de las artes, poniendo de relieve su cualidad como fuente de la inventio artística. Además, explora el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Marín García, Teresa. "(a)topia(s). Una indagación artística sobre malestares deslocalizados y estrategias de invisibilidad." ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales 1, no. 1 (2017): 59. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.7824.

Full text
Abstract:
<p>(a)topia(s) se propone como una investigación basada en arte. Es un proceso de indagación que a través de la práctica artística trata de reflexionar sobre ciertas formas de malestar deslocalizado de la sociedad actual. Se recurre al concepto de atopía como metáfora de una reacción hipersensible, que surge como respuesta (individual o social) frente a diversos estímulos ambientales que caracterizan el contexto de la globalización. Lo atópico alude a lugares inespecíficos, cambiantes y de difícil localización, pero cuyas reacciones se encarnan en situaciones concretas y particulares.&lt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gaviria Cuartas, César Augusto. "Atlético Nacional-Millonarios. Comunicación emotiva y localismo en el discurso del diario El Colombiano." Question 1, no. 58 (2018): 048. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e048.

Full text
Abstract:
El presente artículo es producto del rastreo de elementos de comunicación emotiva contenida en textos informativos publicados en el periódico El Colombiano de Medellín (Colombia), acerca del clásico de fútbol entre Atlético Nacional de Medellín y Millonarios, de Bogotá (1). Para ello, esta indagación combinó metodológicamente el análisis del discurso y los modos retóricos en contextos de comunicación emotiva a partir de presupuestos teóricos de autores como Chaim Perelman, Christian Plantin y Teun Van Dijk para la localización no sólo de elementos directos de emoción sino también de indicios s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Terrón Caro, Teresa. "La mujer en el Islam. Análisis desde una perspectiva socioeducativa." El Futuro del Pasado 3 (June 1, 2012): 237–54. http://dx.doi.org/10.14201/fdp.24722.

Full text
Abstract:
La diversidad de realidades existentes respecto a la situación de la mujer en el mundo árabe hace que debamos abordar el tema con cierta cautela. En el presente artículo exponemos una revisión bibliográfica sobre mujer e Islam con el objeto de comprender los principales debates que se han ido presentando en la literatura científica desde una perspectiva socioeducativa y el análisis que de ellos se extrae. Para la localización y selección de los artículos científicos que serán analizados en este estudio, nos hemos valido, fundamentalmente, de cinco bases de datos: Dialnet, ISOC, Francis, Educat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Urquiola, Martha Del Carmen. "Historia y Pedagogía. La Imagen de la Infancia a Través del Método Biográfico." Revista Scientific 1, no. 2 (2016): 234–53. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.2.14.234-253.

Full text
Abstract:
La atención en la primera infancia es y será uno de los temas que más debate ha provocado en el correr del tiempo, en su dimensión de la historia es un hecho parcelario poco profundizado. El presente artículo tiene como objetivo a través de textos literarios reconstruir la historia de la atención infantil Venezolana. Metodológicamente el estudio se inserta en el paradigma cualitativo, lo que permitirá la comprensión de los fenómenos, interpretando el pensamiento de autores y de teorías que le rigen. El proceso se apoyó en una investigación teórica, con una finalidad netamente documental, enfat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Bellón Ruiz, Juan Pedro, Miguel Ángel Lechuga Chica, Carmen Rueda Galán, et al. "De situ Iliturgi, análisis arqueológico de su asedio en el contexto de la segunda guerra púnica." Archivo Español de Arqueología 94 (September 22, 2021): e15. http://dx.doi.org/10.3989/aespa.094.021.15.

Full text
Abstract:
El desarrollo del Proyecto “Metodología para el estudio arqueológico de campos de batalla y asedios de la segunda guerra púnica: Iliturgi, Castulo y Metauro (207-206 a. n. e.)” tiene entre sus principales objetivos la puesta en práctica de estrategias de análisis arqueológico destinadas a la investigación de la segunda guerra púnica, tratando de diferenciar contextos en campos de batalla, como el caso estudiado de Baecula, y asedios, para lo cual se escogió el caso práctico de contrastación y experimentación de Iliturgi, por Escipión el Africano, en el 206 a. n. e. Los trabajos de fotointerpre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Herrero Herrero, Maria Ángeles. "Les "modernes" religioses valencianes: entrebancs d'una recerca textual." SCRIPTA. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna 1, no. 1 (2013): 271. http://dx.doi.org/10.7203/scripta.1.2588.

Full text
Abstract:
Resum: El catàleg titulat Lletraferides modernes. Catàleg de les escriptores valencianes dels segles XVI-XVIII (Herrero 2009) suposava un punt de partida en la compilació de «lletraferides» valencianes de l’Edat Moderna. Aquest ajudà a rescatar els seus noms, però el major handicap radica en la diversitat en la localització física dels textos. A través d’una visió dels diferents gèneres que empraren aquestes escriptores, en especial les religioses (poesia, mística, auto/biografia espiritual…), avancem algunes conclusions que permetran una anàlisi sociolingu?ística, literària i de gènere d’eixe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bellido-Márquez, María del Carmen. "Documentación escrita y fotográfica parametrizada del Monumento a Francisco de Paula Valladar (Granada) como útil para su valoración, difusión y conservación." Arte y Políticas de Identidad 23 (December 30, 2020): 199–229. http://dx.doi.org/10.6018/reapi.461231.

Full text
Abstract:
Esta investigación define las características del Monumento a Francisco de Paula Valladar y Serrano (Granada). Su objetivo es documentar la escultura y para ello es preciso datar su ubicación geográfica, obtener su descripción, medidas y materiales de construcción, analizar su contexto histórico-cultural, concretar su lectura, considerar su valor patrimonial y exponer su estado de conservación. La metodología utilizada es teórica documental y de práctica fotográfica parametrizada, geolocalizadora y de orientación espacial. Las conclusiones obtenidas determinan que esta escultura monumental est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Calderón Jaramillo, Mariana. "Ontologías múltiples de los cuerpos femeninos en los discursos de los derechos sexuales y reproductivos." Revista Colombiana de Sociología 40, no. 1 (2017): 277–94. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v40n1.61962.

Full text
Abstract:
Este artículo recoge los planteamientos principales de un trabajo de investigación orientado por la pregunta: ¿cómo son construidos los cuerpos de las mujeres en el discurso de los derechos sexuales y reproductivos? En este sentido, se plantean diversas reflexiones respecto a las diferencias que se articulan en estas construcciones, en términos de raza, género, religión, clase, orientación sexual y localización geopolítica. Para ello, se recurrió a una metodología cualitativa, inspirada por la etnografía institucional, que presta especial atención a las formas en las que los discursos instituc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!