To see the other types of publications on this topic, follow the link: Logística empresarial – Perú – Lima.

Journal articles on the topic 'Logística empresarial – Perú – Lima'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Logística empresarial – Perú – Lima.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ponce Cumbreras, Jhonatan, and Walter Gómez Gonzales. "Inteligencia emocional en estudiantes de pregrado de una universidad privada. Lima-Perú." Ágora Revista Científica 1, no. 1 (2015): 15. http://dx.doi.org/10.21679/arc.v1i1.11.

Full text
Abstract:
<span>Objetivo: Establecer en los estudiantes de las carreras profesionales de Enfermería, Administración de Negocios Internacionales y Marketing Empresarial de la Universidad María Auxiliadora, la predominancia en sus niveles de inteligencia emocional, así como de sus componentes que la constituyen; y posteriormente comparar estos niveles en base al sexo y carrera profesional a la cual pertenecen los alumnos. Material y Métodos: Se empleó el diseño descriptivo comparativo, se recolectó información para realizar una comparación de los niveles de inteligencia emocional y sus componentes e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Buse Thorne, Eduardo, Mario Chong Chong, and Juan CarloS Mathews Salazar. "Modelo de gestión empresarial asociativo para PROACHIRKO, comunidad de Huanangui, Perú." Industrial Data 18, no. 2 (2015): 14. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v18i2.12091.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó para los Productores Asociados de Chirimoya de Kalidad Óptima (PROACHIRKO); asociación agrícola creada en el año 2009 y constituida por cincuenta socios, ubicada en el distrito de Leoncio Prado, provincia de Huaura, Región Lima. Se dedica al cultivo y cosecha de la chirimoya en diferentes condiciones naturales. La investigación tiene como finalidad desarrollar un plan de acción basado en una propuesta de modelo de gestión empresarial asociativo que contemple la participación articulada de los sectores público, privado y académico, conjuntamente con una inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sanabria-Rojas, Hernán, Carolina Tarqui-Mamani, William Castro Garay, Javier Vargas-Herrera, Javier Vargas-Herrera, and Ramiro Carbajal-Nicho. "Relación entre la dieta vegetariana y el cáncer colorrectal en Lima, Perú." Revista Chilena de Salud Pública 21, no. 1 (2017): 37. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2017.47657.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación que existe entre el consumo de la dieta vegetariana y el cáncer colorrectal en adultos de dos hospitales de Lima.
 Material y métodos: Se realizó un estudio analítico de casos y controles considerando exposición al tipo de dieta y efecto al cáncer colorrectal. Se incluyeron
 142 casos y 143 controles. Los casos fueron adultos con cáncer colorrectal diagnosticados mediante biopsia y el control fue el adulto sin cáncer colorrectal, atendidos en el mismo período y hospital. Se aplicó una encuesta previamente revisada por expertos, se efectuó un estudio p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chaihuaque, Bruno. "Análisis de la Relación entre Rentabilidad y Sostenibilidad Empresarial en Empresas Peruanas." Compendium: Cuadernos de Economía y Administración 8, no. 2 (2021): 227. http://dx.doi.org/10.46677/compendium.v8i2.950.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar la relación entre la rentabilidad de las empresas peruanas incluidas en el Índice de Buen Gobierno Corporativo de la Bolsa de Valores de Lima y sus prácticas de sostenibilidad. Estudios similares se han realizados para empresas en otras latitudes, cuyos resultados han sido ambiguos debido a que no siempre se encuentra que esta relación es positiva. Para este estudio se analizaron la rentabilidad (ROA, ROE y ROCE), mientras que, para medir las prácticas de sostenibilidad el puntaje obtenido en los cuestionarios de sostenibilidad empresarial de la Superin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cieza Zevallos, Javier Antonio, Mariella Strobbe Barbat, and Víctor Ortiz Soriano. "Factores asociados a la incidencia de hipernatremia intrahospitalaria en pacientes adultos de un servicio de Medicina de Lima, Perú." Revista Medica Herediana 27, no. 4 (2017): 199. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v27i4.2988.

Full text
Abstract:
Objetivos: Identificar las variables asociadas con la hipernatremia en pacientes adultos hospitalizados en el servicio de Medicina de un hospital general de Lima, Perú. Material y métodos: Estudio modelo de casos y controles de pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina del Hospital Cayetano Heredia en el año 2013. Se calculó un tamaño de muestra de 65 casos y 65 controles para obtener un OR de 3 con una potencia del 80% y una confianza del 95%, apareados por época de hospitalización y Score Glasgow. Resultados: El análisis final de regresión logística binaria mostró que la hipernatre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peña-Prado, Karina, Jorge Rey de Castro, and Armando Talaverano-Ojeda. "Factores asociados a somnolencia diurna en conductores de transporte público de Lima Metropolitana." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 36, no. 4 (2019): 629–35. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2019.364.4305.

Full text
Abstract:
Objetivos. Determinar la frecuencia de somnolencia y sus factores asociados en conductores de transporte público de Lima Metropolitana. Materiales y métodos. Estudio analítico transversal realizado en conductores de entre 18 y 65 años, que laboren en alguna empresa de transporte público registrada en la Municipalidad de Lima. La somnolencia se evaluó mediante una versión de la Escala de Somnolencia de Epworth validada en Perú. Las variables que se pudieron comportar como factores asociados se obtuvieron mediante una ficha de recolección de datos. Se utilizó la regresión logística para estimar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Virú-Loza, Manuel André, Katherine Lissete Valeriano-Palomino, and Anthony Edgar Zárate-Robles. "Factores asociados a planeamiento suicida en estudiantes de una Escuela de Nutrición en Lima, Perú, 2009." Anales de la Facultad de Medicina 74, no. 2 (2013): 101. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v74i2.2381.

Full text
Abstract:
Introducción: El planeamiento suicida es un paso previo al intento suicida. En distintas poblaciones se ha encontrado tasas altas de planeamiento suicida en estudiantes universitarios, incluso mayores a las de la población general de la que provienen. Objetivos: Determinar qué factores están asociados a planeamiento suicida en estudiantes de una escuela de nutrición. Diseño: Estudio transversal. Institución: Escuela Académico Profesional de Nutrición de la Facultad de Medicina San Fernando, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participantes: Estudiantes de nutrición del primer al cuarto a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Huamán, Pamela, Kevin JOEL Mosquera, and Javier Cieza. "Supervivencia de pacientes hospitalizados en la emergencia de un hospital general nivel III de Lima-Perú." ACTA MEDICA PERUANA 35, no. 1 (2018): 36–42. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2018.351.429.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar la tasa de supervivencia anual de los pacientes hospitalizados en el área de medicina interna del servicio de emergencia en el Hospital Cayetano Heredia (HCH) de Lima, Perú. Materiales y métodos: Estudio tipo observacional longitudinal descriptivo y analítico, que incluyó pacientes mayores de 18 años atendidos en emergencia del HCH durante el año 2016. Las variables consideradas fueron: edad, sexo, grado de instrucción, lugar de nacimiento, procedencia y diagnóstico de egreso. Para evaluar supervivencia se utilizaron como puntos de corte los días 30, 150 y 365. El evento dese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chilquillo-Vega, Vera L., Jaime E. Lama-Valdivia, and Jhony A. De la Cruz-Vargas. "Síndrome de burnout en médicos asistentes del Hospital Nacional Hipólito Unanue de Lima – Perú, 2018." Revista de Neuro-Psiquiatria 82, no. 3 (2019): 175. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v82i3.3570.

Full text
Abstract:
Objetivos: Identificar la prevalencia y los factores asociados con el Síndrome de Burnout (SBO) en médicos asistentes del Hospital Nacional Hipólito Unanue de Lima-Perú, en el año 2018. Material y métodos: Estudio observacional, transversal y analítico. La población inicial estuvo constituída por 252 médicos. Se seleccionó una muestra con la técnica del muestreo aleatorio estratificado. Se registraron diferentes variables sociodemográficas y laborales por medio de una encuesta anónima. Para el diagnóstico de SBO se empleó el Maslach Burnout Inventory. Se determinaron las variables asociadas co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cruz, Antonio Carlos dos Santos. "Editorial." Internacional Multidisciplinary Journal of the Brazil 2, no. 1 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.46343/imjbr.v2i1.15.

Full text
Abstract:
Em uma análise preliminar, constamos que trabalho do pesquisador Antonio Carlos dos Santos Cruz, intitulado “O Processo de Avaliação na EJA: um possível caminho para pesquisa”, possui como objetivo apresentar possíveis caminhos para uma pesquisa que busque analisar o processo de avaliação feito na modalidade de Educação para Jovens e Adultos (EJA), buscando incentivar e ajudar outros pesquisadores que pretendam seguir o mesmo tema de pesquisa. 
 
 Enquanto a pesquisa intitulada “Análise de Viabilidade Econômica e Financeira de Implantação de uma Cervejaria Artesanal Em Recife/PE”, do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Custodio, Nilton, Alberto García, Rosa Montesinos, Juan Escobar, and Liliana Bendezú. "Prevalencia de demencia en una población urbana de Lima-Perú: estudio puerta a puerta." Anales de la Facultad de Medicina 69, no. 4 (2013): 233. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v69i4.1110.

Full text
Abstract:
Objetivos: Calcular la prevalencia y tipos de demencia en una población de una<br />comunidad urbana de Lima. Diseño: Muestreo por conglomerados bietápico.<br />Instituciones: Instituciones de salud privadas. Pacientes: Individuos mayores de<br />65 años. Intervenciones: En el distrito de Cercado del Lima, 1 532 individuos<br />mayores de 65 años, seleccionados aleatoriamente, fueron sometidos a evaluaciones<br />neuropsicológicas breves, que incluyeron el Mini Mental State Examination (MMSE),<br />la prueba del dibujo del reloj (PDR) y el cuestionario de ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Huayta Bautista, Sara Susana. "La calidad total de servicios y la productividad empresarial del turismo receptivo en Miraflores, 2019." Quipukamayoc 29, no. 59 (2021): 77–84. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v29i59.20192.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación entre calidad total de servicios y la productividad empresarial de las agencias de viajes de turismo receptivo del distrito de Miraflores (Lima, Perú), durante el periodo 2019. Método: La investigación fue aplicada y empírica, no experimental correlacional de corte transversal, de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 50 prestadores de servicios de las diferentes agencias de viajes en el distrito de Miraflores. Resultados: La investigación muestra una asociación de variables y dimensiones fuertes y positivas. De un total de 50 prestadores de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Arrarte Mera, Raúl Alberto. "FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES ESTRATÉGICAS Y EL MERCADO DE CAPITALES EN EL PERÚ." Quipukamayoc 18, no. 35 (2014): 117. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v18i35.3712.

Full text
Abstract:
Una de las críticas fundamentales al modelo económico peruano, aplicado por el Gobierno de turno, es que mediante la apertura irrestricta del mercado nacional a la inversión extranjera puede lograrse un crecimiento económico sostenido. Esto se plasma en el Art. 63 de la Constitución de 1993, que dice: “la inversión nacional y la extranjera se sujetan a las mismas condiciones”(1). Así la inversión extranjera puede entrar a cualquier sector económico, desde el petróleo, la minería, la petroquímica, las líneas aéreas, los puertos, el sector financiero, las telecomunicaciones, etc. En esta visión,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Reyes Morales, Norman. "Modelo de optimización de programación de rutas para una empresa logística peruana usando herramientas FSMVRPTW." Industrial Data 19, no. 2 (2016): 118. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v19i2.12847.

Full text
Abstract:
Las actividades de programación de rutas de transporte de empresas logísticas en el Perú son de especial relevancia dentro de los servicios que brindan. La empresa en la actualidad utiliza el ERP SAP Business One v9.1 como plataforma tecnológica de soporte a sus operaciones en especial a los procesos de la cadena de valor. Dentro de estos procesos se tiene el proceso de delivery el cual se encarga entre otras actividades de realizar la programación de rutas de transporte para las entregas de los pedidos de los clientes en todo el territorio nacional y en especial en Lima Metropolitana; en esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rolleri, Jair. "Entre lo ritual y lo comercial. Reflexiones etnográficas sobre las prácticas religiosas del Movimiento Misionero Mundial en Lima, Perú." Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales, no. 2 (December 14, 2018): 173. http://dx.doi.org/10.15381/dds.v0i2.15480.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone una discusión etnográfica en torno a los rituales económicos en el pentecostalismo limeño y, particularmente, en el caso de la Iglesia Cristiana Pentecostés “Movimiento Misionero Mundial”. Para ello, trazamos un recorrido teórico sobre los estudios que, desde la antropología y la sociología de la religión, se han desarrollado respecto de la ritualidad, el fenómeno protestante y su presencia en el Perú. En ese sentido, retomamos los trabajos de Turner, Rappaport, Berger, Luckmann, Marzal y Bastian. Para comprender la ritualidad del Movimiento, se desarrolló un estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mattos Vela, Manuel Antonio. "Factores socioeconómicos y de comportamiento relacionados con caries dental en escolares del distrito de La Molina, Lima, Perú." Revista Estomatológica Herediana 20, no. 1 (2014): 25. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v20i1.1779.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio fue determinar los factores socioeconómicos y de comportamiento relacionados con la historia de caries dental (HCD) en niños de 6 y 12 años de edad de colegios estatales del distrito de La Molina, en Lima, Perú. Se examinó clínicamente una muestrarepresentativa de 257 y 139 niños de 6 y 12 años respectivamente siguiendo los criterios diagnósticos de la OMS para la caries dental. La información sobre los posibles indicadores de riesgo de caries fue recolectada por medio de un cuestionario dirigido a los padres. En los niños de 6 años, la prevalencia de caries fue de 81,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Madueño Ramos, Percy. "La gestión directiva en la investigación del docente universitario en Lima." ARTSEDUCA, no. 28 (December 28, 2020): 84–98. http://dx.doi.org/10.6035/artseduca.2021.28.6.

Full text
Abstract:
ResumenEl objetivo general del estudio fue determinar la influencia de la gestión directiva en la investigación docente universitaria, en Lima Norte, en el año 2019. La investigación empleó el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica, de nivel explicativo, con la aplicación del diseño no experimental, de corte transversal, para la prueba de hipótesis se utilizó la regresión logística interpretando los resultados del índice del pseudo R cuadrado de Nagelkerke y del nivel de significancia. La población estuvo conformada por 182 docentes universitarios del Programa de Estudios Ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Madueño Ramos, Percy. "La gestión directiva en la investigación del docente universitario en Lima." ARTSEDUCA, no. 28 (December 28, 2020): 82–97. http://dx.doi.org/10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.6.

Full text
Abstract:
ResumenEl objetivo general del estudio fue determinar la influencia de la gestión directiva en la investigación docente universitaria, en Lima Norte, en el año 2019. La investigación empleó el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica, de nivel explicativo, con la aplicación del diseño no experimental, de corte transversal, para la prueba de hipótesis se utilizó la regresión logística interpretando los resultados del índice del pseudo R cuadrado de Nagelkerke y del nivel de significancia. La población estuvo conformada por 182 docentes universitarios del Programa de Estudios Ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Luyo A., Christian, Rosa Pinedo V., Amanda Chávez V., and Eva Casas A. "Factores Asociados a la Seroprevalencia de Toxoplasma gondii en Cerdos de Granjas Tecnificadas y No Tecnificadas de Lima, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 28, no. 1 (2017): 141. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i1.12930.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de Toxoplasma gondii en cerdos procedentes de siete granjas tecnificadas y 10 granjas no tecnificadas de Lima, Perú, e identificar los factores asociados a su transmisión. Se aplicaron encuestas epidemiológicas en las granjas para identificar los factores potenciales asociados a la transmisión de T. gondii. Las muestras de sangre fueron colectadas en la fase de acabado en el camal, donde 264 eran procedentes de granjas tecnificadas y 143 de crianzas no tecnificadas. Las muestras de suero fueron analizadas para el diagnóstico de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sánchez Ortega, Jaime Agustín, Alejandra Seminario-Polo, and Abel Marcial Oruna-Rodríguez. "Responsabilidad social y la gestión de calidad: Empresa Peruana de Seguros." Retos 11, no. 21 (2021): 117–30. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n21.2021.07.

Full text
Abstract:
Para ser sostenible en el tiempo, la responsabilidad social empresarial debe incidir en su entorno y sus colaboradores en tiempos de incertidumbre. Una crisis en los sistemas de salud, políticos y económicos en Perú se ha desencadenado como resultado de la COVID-19. El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la responsabilidad social y la gestión de calidad en una empresa peruana de seguros. La metodología utilizada para lograr el objetivo fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de alcance transversal. Se encuestaron a 331 colaboradores en la ciudad de Li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cieza Zevallos, Javier Antonio, Camilla Sofía Agurto García, and Diego Danilo Gayoso Liviac. "Evaluación y relevancia del magnesio sérico en pacientes adultos incidentes a la sala de emergencia de un hospital general de Lima, Perú." Revista Medica Herediana 29, no. 2 (2018): 69. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v29i2.3345.

Full text
Abstract:
Objetivos: Describir la frecuencia y características de las alteraciones del magnesio sérico en pacientes que acuden a la sala de emergencia de un hospital nacional de Lima del Ministerio de Salud del Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo con muestreo accidental de 180 pacientes adultos admitidos para observación intrahospitalaria u hospitalización en el área de medicina. Se registraron sus datos al momento de la admisión. Se realizó un análisis univariado para definir las variables asociadas a las alteraciones del magnesio y finalmente se llevó a cabo un análisis de regresión logístic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Perales, Alberto, Elard Sánchez, Lorenzo Barahona, et al. "Prevalencia y factores asociados a conducta suicida en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú." Anales de la Facultad de Medicina 80, no. 1 (2019): 28–33. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v80i1.15865.

Full text
Abstract:
Introducción. La Organización Mundial de la Salud ha señalado el incremento de riesgo suicida en personas de 15 a 44 años, grupo etario en el que se ubican los estudiantes universitarios. Objetivo. Determinar prevalencias de conducta suicida y variables asociadas en estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Lima-Perú. Métodos. Estudio analítico, transversal. La población objetivo fue de 24 118 estudiantes matriculados en 2015. Se aplicaron los instrumentos de conducta suicida de la Encuesta Nacional de Salud Mental en el Perú 2002 y 2012, las escalas de an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Medianero Burga, David. "Marco conceptual para el diseño de una estrategia competitiva para la ciudad de Lima." Pensamiento Crítico 14 (September 8, 2014): 093. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v14i0.9095.

Full text
Abstract:
La construcción de un nuevo índice de competitividad, a cargo de un equipo internacional liderado por Michael Porter, nos devuelve a un debate ya tradicional en economía entorno a las fuentes de crecimiento económico y, en general, el análisis de los factores determinantes del bienestar. Con base en los avances recientes de la teoría del crecimiento económico, Porter ha construido un esquema conceptual que explica la prosperidad a partir de tres factores genéricos: (i) la dotación de recursos, factor que incluye no sólo recursos naturales como el petróleo y el oro, sino también la ubicación ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Anduaga-Beramendi, Alexander, Jesus Maticorena-Quevedo, Renato Beas, et al. "Factores de riesgo para el abandono del tratamiento de tuberculosis pulmonar sensible en un establecimiento de salud de atención primaria, Lima, Perú." ACTA MEDICA PERUANA 33, no. 1 (2016): 21. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2016.331.14.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar los factores asociados al abandono del tratamientoantituberculoso en un centro de salud de atención primaria del distrito de Chorrillos, Lima, Perú. Materiales y métodos: Estudio de casos y controles retrospectivo no pareado. Se definió como caso a los pacientes que abandonaron el tratamiento por un periodo de 30 días consecutivos o más y como controles a los pacientes que terminaron el tratamiento antituberculoso. Se evaluó el puntaje de riesgo de abandono que se realiza en el centro de salud (≥22), así como variables demográficas. Se calculó el odds ratio (OR) e interva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Moreno, Zoila, Sixto Sanchez, Fernando Piña, Antonia Reyes, and Michele Williams. "Obesidad pregestacional como factor de riesgo asociado a preeclampsia." Anales de la Facultad de Medicina 64, no. 2 (2013): 101. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v64i2.1438.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar la obesidad como factor de riesgo de preeclampsia. Diseño: Estudio caso control realizado en el Hospital Dos de Mayo, Lima, Perú. Material y métodos: Después de excluir 35 pacientes, se comparó 107 mujeres preeclámpticas con 107 gestantes normotensas, pareadas para edad gestacional (±1 semana). Se correlacionó peso pregestacional con la presencia de preeclampsia usando chi-cuadrado; se empleó t de student para comparar promedios y se controló variables confusoras usando la regresión logística. Resultados: La preeclampsia estuvo asociada con una edad de 35 años o más (OR 3,0;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Seminario Morante, Bismarck Jefferson. "REDUCCIÓN DE LA REMUNERACIÓN NO CONSENSUADA ENTRE TRABAJADOR Y EL EMPLEADOR EN EL CONTEXTO PERUANO." Unisul de Fato e de Direito: revista jurídica da Universidade do Sul de Santa Catarina 9, no. 19 (2019): 63. http://dx.doi.org/10.19177/ufd.v9e19201963-82.

Full text
Abstract:
En este artículo se hace un estudio sobre la posibilidad de que el empleador proceda a disminuir la remuneración de sus trabajadores sin consultar con estos últimos, pues, como es sabido, las empresas durante su existencia en el mercado, no siempre mantienen una economía estable, pueden atravesar por momentos de crisis que exigen tomar algunas medidas para ahorrar costos e ir resurgiendo de a pocos, ya que de no actuar así cabe el riesgo de terminar en la extinción empresarial lo que obviamente perjudicaría a todos, tanto al empleador como al trabajador. Por otro lado, resulta interesante elab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rojas Camayo, José. "Lactancia materna y cáncer de mama: un estudio caso-control en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima-Perú." Anales de la Facultad de Medicina 69, no. 1 (2013): 22. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v69i1.1176.

Full text
Abstract:
Introducción: El cáncer de mama es un problema de salud pública a nivel mundial con un permanente incremento en su incidencia. La lactancia materna ha mostrado ser un factor protector del cáncer de mama en diferentes estudios; sin embargo, ha sido poco evaluado en poblaciones latinoamericanas. Objetivo: Evaluar el efecto de la lactancia materna sobre el riesgo de desarrollar cáncer de mama en una población peruana. Diseño: Estudio de tipo caso-control. Lugar: Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú, en los servicios de Oncología Médica y Radiología (sección de Mamografía). Participante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

García Valderrrama, Freddy, and Juan Mere Del Castillo. "Factores de riesgo asociados a hematoma de cúpula infectado post histerectomía vaginal." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 57, no. 2 (2015): 107–12. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v57i194.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados con la presencia de hematoma de cúpula infectado posterior a una histerectomía vaginal. Diseño: Estudio retrospectivo, descriptivo y de correlación tipo casos y controles. Institución: Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, Perú. Participantes: Mujeres sometidas a histerectomía vaginal. Métodos: Se analizó 90 historias clínicas (30 casos y 60 controles) de pacientes sometidas a histerectomía vaginal, en los años 2008 y 2009. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 17.0, dado que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Moya-Salazar, Jeel, Mario Verano-Zelada, and Rafael Vega-Vera. "Prevalencia de alteraciones cromosómicas en perros domésticos (Canis familiaris) con neoplasias: un estudio prospectivo." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 3 (2018): 808. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i3.13235.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de las alteraciones cromosómicas en Canis familiaris con neoplasias clínicas. Se trabajó con 25 pacientes de una clínica veterinaria en Lima, Perú en 2015-2016. Para el cultivo de sangre periférica y el análisis cromosómico se colectaron muestras por punción venosa, las cuales se almacenaron por 3±1 horas como máximo. Se realizó el procesamiento citogenético y el bandeo GTG convencional. El reporte se realizó según las recomendaciones del Committee for the Standardized Karyotype of the Dog. El promedio de edad fue de 9.5 años (4-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Arenas Significación, Fernando Ricardo, Carlos Alejandro Gonzáles Medina, Fany Remuzgo Artezano, Edith Guardia Espinoza, and Gianina Liseth del Carmen Herrera Hurtado. "Factores asociados a la calificación del Examen Nacional de Medicina 2012 en internos de la UNMSM." Anales de la Facultad de Medicina 75, no. 1 (2014): 43. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v75i1.6947.

Full text
Abstract:
Introducción: El Examen Nacional de Medicina (ENAM) es una herramienta que mide los conocimientos y el raciocinio clínico del interno como una forma de aproximarse a evaluar la calidad educativa. Objetivo: Determinar los factores asociados a la calificación del ENAM 2012 en internos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Diseño: Estudio transversal. Lugar: Facultad de Medicina Humana de la UNMSM, Lima, Perú. Participantes: Internos de Medicina Humana 2012. Intervenciones: Se analizó fuentes secundarias con el método de regresión logística binaria. Se determinó los coeficientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Tello-Guerrero, Yvette Giannina, and Guido Perona-Miguel de Priego. "Calidad de vida y su asociación con la negligencia en el cuidado dental en preescolares." Revista Científica Odontológica 7, no. 1 (2019): 89–102. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-0701-2019-89-102.

Full text
Abstract:
Objetivo: Se buscó determinar la frecuencia de los indicadores de la negligencia en el cuidado dental y su asociación con la calidad de vida relacionada a la salud bucal en preescolares de 36 a 71 meses, del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (Lima, Perú), en 2016. Metodología: Estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional en el que se examinó la severidad de la caries de infancia temprana, empleando el sistema ICDAS II; se determinó la presencia de indicadores de la negligencia en el cuidado dental y se utilizó el cuestionario ECOHIS en 187 niños y sus madres. Se uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Silva Fhon, Jack Roberto, Antonia Defilia Del Rio Suarez, Silvia Natividad Motta Herrera, Suzele Cristina Coelho Fabricio-Webhe, and Rosalina Aparecida Partezani Rodrigues. "VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL ADULTO MAYOR QUE VIVE EN EL DISTRITO DE BREÑA, PERÚ." Revista de la Facultad de Medicina 63, no. 3 (2015): 367–75. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3.44743.

Full text
Abstract:
<p><strong>Antecedentes: </strong>La violencia hacia el adulto mayor es un problema social que ocurre dentro de la familia y que por miedo no es denunciado dificultando el trabajo del personal multi-profesional de salud para la detección, denuncia y prevención de estos casos.</p><p><strong>Objetivo: </strong>Identificar la prevalencia, los tipos de violencia intrafamiliar e su asociación con variables socio demográficas y presencia de síntomas depresivos en el adulto mayor que vive en la comunidad.</p><p><strong>Método:</strong>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Orellana Hernández, Kenny Linette. "El liderazgo del director y el desempeño docente autopercibido en un grupo de colegios privados salvadoreños." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 19, no. 1 (2019): 47–63. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2019.189.

Full text
Abstract:
La investigación –cuantitativa, descriptiva, correlacional y transversal– pretendió conocer si las dimensiones del liderazgo directivo –transformacional, transaccional y laissez-faire– predicen significativamente el desempeño docente, de acuerdo con la percepción de 105 docentes de un grupo de nueve colegios privados salvadoreños, quienes respondieron (a) el Cuestionario Multifactorial (MQL), de 45 ítems, y (b) el Cuestionario de Autoevaluación Docente, para medir la variable desempeño docente, de 20 ítems. Se utilizó el análisis de regresión múltiple. De las tres dimensiones del liderazgo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Murguia-Ricalde, Frankchesca N., Sonia Indacochea-Cacéda, Juan Carlos Ezequiel Roque Quezada, and Jhony A. De La Cruz-Vargas. "Factores de riesgo maternos asociados a parto prematuro en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo año 2018 al 2019, Lima - Perú." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 10, no. 2 (2021): 48–58. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.2021226.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: La causa más frecuente de parto prematuro es idiopático, sin embargo se plantean diversos factores de riesgo que podrían desencadenarlo, que con un diagnóstico precoz y manejo oportuno podría disminuir la morbimortalidad neonatal y las secuelas posteriores. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo maternos que predisponen a parto prematuro en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el periodo 2018 – 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio analítico, observacional, retrospectivo, de tipo casos y controles. Se estudiaron 180 gestantes de 10 -19
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Fernández Bedoya, Victor Hugo. "Aumento de motivación estudiantil y asistencia a clases a través del aprendizaje basado en proyectos." Espí­ritu Emprendedor TES 3, no. 3 (2019): 71–80. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v3.n2.2019.157.

Full text
Abstract:
Esta investigación describe cómo se aplicó el método de aprendizaje basado en proyectos en el curso de fundamentos de gestión empresarial para los alumnos del segundo ciclo que estudian la carrera profesional de contabilidad en una universidad ubicada en Lima, Perú. La aplicación del método de aprendizaje basado en proyectos se dio durante el segundo ciclo académico del año 2018. Esta innovación educativa se aplicó en una población y muestra de 137 estudiantes, a quienes se les asignó la elaboración de un proyecto emprendedor para que se expondría en una feria de innovación universitaria a rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Alegría-Guerrero, Raúl. "Evaluación diagnóstica de un nomograma de predicción de preeclampsia." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 7, no. 2 (2019): 29–47. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.2018114.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar el estudio de pruebas diagnósticas para el nomograma de predicción propuesto en la estimación del riesgo de preeclampsia. Materiales y métodos. Estudio primario de investigación clínica observacional de casos-controles anidado y de validación del índice de predicción propuesto con el diseño de un nomograma. Se realizó en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen-EsSalud, Lima-Perú, Unidad de Medicina Fetal. Participaron pacientes gestantes asintomáticas de la Red Asistencial Almenara-EsSalud entre el primer o el segundo trimestre de gestación (antes de las 20 semanas) que de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

LAMA VALDIVIA, Jaime, Luis VARELA PINEDO, and Pedro José ORTIZ SAAVEDRA. "Prevalencia y factores de riesgo del estado confusional agudo en el adulto mayor en una sala de emergencias médicas." Revista Medica Herediana 13, no. 1 (2013): 10. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v13i1.715.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome confusional agudo y los factores de riesgo para su aparición en pacientes ancianos admitidos en el servicio de emergencia de un hospital nacional. Material y métodos: Se estudiaron todos los pacientes mayores de 60 años admitidos por el servicio de emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue de Lima (Perú), durante el periodo: enero - abril del 2000. Para el diagnóstico del síndrome confusional empleamos el Confusion Assessment Method. Fueron evaluadas diferentes variables clínicas y demográficas, función cognitiva con el test de Pfeiffer,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Velásquez-Hurtado, José Enrique, Yuleika Rodríguez, Marco Gonzáles, et al. "Factores asociados con la anemia en niños menores de tres años en Perú: análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2007-2013." Biomédica 36, no. 2 (2016): 220. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v36i2.2896.

Full text
Abstract:
<p><strong>Introducción.</strong> A pesar de la disminución de la pobreza en Perú, la prevalencia de la anemia infantil en el país continúa siendo alta.<br /><strong>Objetivo.</strong> Determinar los factores sociodemográficos y las características del cuidado materno-infantil asociadas con la anemia en niños de seis a 35 meses de edad en Perú.<br /><strong>Materiales y métodos.</strong> Se hizo un estudio observacional que incluyó los datos sobre hemoglobina sanguínea registrados en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), 2007
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Chico frias, Ángel Enrique, Edwin Javier Santamaría Freire, José Bernardo Herrera Herrera, and Juan José Villacís Morales. "La elasticidad como determinante del consumo del microcrédito." SATHIRI 13, no. 1 (2018): 124. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.506.

Full text
Abstract:
El microcrédito fue un producto creado con fines sociales para personas que no tienen acceso al capital a través de canales tradicionales, pero su precio de mercado puede convertirse en un limitante para aquellos a quienes se pretende ayudar. El objetivo de la presente investigación fue: determinar la elasticidad precio del microcrédito, se consideró como aporte la variación en los montos demandados de crédito frente al precio de mercado (tasa de interés). En el análisis del coeficiente “r” se observa una relación indirecta, de esta manera hay tendencia estadística a la elasticidad del monto d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Madero Gómez, Sergio, Carolina Elena Luengo Martínez, and Liliana Alvarado de Marsano. "Efectos del estrés y el bienestar laboral con el trabajo a distancia en el entorno del COVID-19: México, Perú y Chile / Effects of stress and wellbeing with telecommuting on the COVID-19 environment: México, Peru and Chile." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 6, no. 27 (2021): 84–94. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v6i27.765.

Full text
Abstract:
Desde el momento que la Organización Mundial de la Salud declara la pandemia a causa del COVID-19 en el mes de marzo de 2020, se inicia el diseño de estrategias desde el punto de vista empresarial y con la finalidad de proteger la salud de los trabajadores, se dio la oportunidad de realizar su trabajo desde casa, por lo que el objetivo de esta investigación es conocer los efectos del estrés laboral y el balance vida trabajo, por realizar trabajo a distancia debido a la situación por el aislamiento por el COVID-19, así como medir la validez y confiabilidad del instrumento de medida. Para el des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rojas Camayo, José, Miguel Garay, César Ortiz, et al. "Propuesta de un nuevo puntaje para optimizar estimados ecográficos de peso fetal: estudio piloto." Anales de la Facultad de Medicina 70, no. 2 (2012): 109. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v70i2.958.

Full text
Abstract:
Introducción: La estimación del peso fetal es importante para las decisiones obstétricas; la precisión de los estimados ecográficos no ha sido estudiada. Objetivos: Determinar la precisión del estimado ecográfico del peso fetal mediante un puntaje basado en parámetros clínicos, ecográficos y maternos. Diseño: Estudio de tipo transversal. Lugar: Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, Perú. Participantes: 130 gestantes y sus fetos. Intervenciones: Se consignó datos clínicos, ecográficos y maternos. Se procedió a dicotomizar los aciertos entre menor o igual a ±10% (acertadas) y mayo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Tarqui Mamani, Carolina, Doris Alvarez Dongo, Guillermo Gómez Guizado, and Silvia Rosales Pimentel. "Diversidad alimentaria en los niños peruanos de 6 a 35 meses." Anales de la Facultad de Medicina 77, no. 3 (2016): 219. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i3.12402.

Full text
Abstract:
Introducción. La diversidad alimentaria estima la calidad de la dieta del niño. Objetivo. Determinar la diversidad alimentaria (DA) y la desnutrición crónica (DC) en niños peruanos. Diseño. Se realizó un estudio transversal, durante el 2012-2013. Lugar. Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú. Participantes. Niños entre 6 a 35 meses que residen en los hogares peruanos. Intervenciones. Muestreo probabilístico, estratificado y multietápico. La muestra incluyó 13 216 viviendas, que incluyó 1 315 niños. Se definió DA: ingesta de 4 a 7 grupos de alimentos durante el día anterior, según criterios de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Otero-Zapata, Jennifer M., Sonia Indacochea-Cáceda, Alonso Soto-Tarazona, and Jhony De la Cruz-Vargas. "Factores asociados a bajo rendimiento académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma durante el período agosto-diciembre del 2020." Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna 34, no. 3 (2021): 93–99. http://dx.doi.org/10.36393/spmi.v34i3.608.

Full text
Abstract:
Introducción: El bajo rendimiento académico a nivel universitario es un tema que llena de frustración al alumno porque es un obstáculo para su vida profesional y esto se puede deber a diversos factores. Objetivo: Determinar los factores asociados al bajo rendimiento académico en los estudiantes de medicina humana. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico de corte transversal, en los estudiantes de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú, durante el periodo agosto-diciembre del 2020. El estudio se hizo mediante un cuestionario de 40 preguntas s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Portella, Jimmy, Rosmary López, Luis Noriega-Hoces, and Luis Guzmán. "Modelo predictivo de fragmentación de ADN espermático usando parámetros evaluados en un espermatograma." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 60, no. 1 (2014): 21–28. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v60i106.

Full text
Abstract:
Introducción: El análisis de espermatograma es utilizado como una prueba diagnóstica de la calidad seminal. Recientemente, el análisis de fragmentación espermática ha tomado importancia dado los diversos estudios que han demostrado que la integridad del ADN en el espermatozoide afectaría los resultados clínicos en los tratamientos de reproducción asistida. Objetivos: Identificar las variables analizadas en un espermatograma que predecirían independientemente el índice de fragmentación de ADN espermático (IFE). Diseño: Estudio retrospectivo, comparativo. Instituciones: Grupo PRANOR, Reprogeneti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Belaunde Morla, Mariana, Daphne León Córdova, and Néstor Falcón Pérez. "Factores asociados a la no atención médica de los accidentes por mordedura de perros en escolares de San Martin de Porres - Lima y familiares de escolares de Huaraz – Ancash. Perú 2014." Salud y Tecnología Veterinaria 5, no. 2 (2018): 31. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v5i2.3251.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue evaluar los factores asociados a la no atenciónmédica de accidentes por mordedura en escolares del distrito de San Martin de Porres - Lima y familiares de escolares de Huaraz – Ancash. Para ello se utilizó la base de datos de encuestas de los estudios “Frecuencia de accidentes por mordedura en escolares de instituciones educativas estatales y privadas de San Martin de Porres” y “Frecuencia de accidentes por mordedura en hogares de estudiantes de instituciones educativas de la ciudad de Huaraz, departamento de Ancash – Perú”. Los datos fueron analizados para cada pob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Quispe-Ilanzo, Melisa Pamela, Olga Vicentina Pacovilca-Alejo, César Cipriano Zea-Montesinos, Rosario García-Delgado, and Alfredo Enrique Oyola-García. "Barreras discriminatorias para el ejercicio profesional de los enfermeros peruanos." Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 12, no. 4 (2020): 275–82. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2019.124.560.

Full text
Abstract:
Introducción: En el Perú, el número de enfermeros se ha cuadruplicado y es el grupo profesional más numeroso del sector salud; sin embargo, existirían factores que aportan a la discriminación salarial en el mercado laboral. Objetivo: identificar los factores que determinan la discriminación laboral en enfermeros peruanos. Material y métodos: Se realizó el análisis secundario de la “Encuesta Nacional a Egresados Universitarios y Universidades 2014”. La muestra probabilística, estratificada, unietápica e independiente en cada universidad seleccionada incluyó a 548 enfermeros. El análisis multiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Saravia-Bartra, Mercedes M., Pedro Cazorla, Felipe L. Ignacio-Cconchoy, and Patrick Cazorla-Saravia. "Lactancia materna exclusiva como factor protector de la leucemia linfoblástica aguda." Andes Pediatrica 92, no. 1 (2021): 34. http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v92i1.2617.

Full text
Abstract:
La leucemia linfoblástica aguda representa más del 30% de todos los tipos de cáncer en niños entre 0 y 9 años a nivel global. En el Perú, no se ha evaluado si la lactancia materna exclusiva es un factor protector para la leucemia linfoblástica.Objetivo: Identificar los factores protectores y de riesgo asociados a la leucemia linfoblástica aguda en niños y adolescentes entre 0 y 13 años en un hospital nacional, Lima, Perú.Pacientes y Método: Estudio observacional, analítico, diseño caso-control. Se evaluaron 112 casos con diagnóstico de leucemia linfoblástica y 229 controles. Los datos fueron r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Tipiani Rodríguez, Oswaldo. "¿ES LA EDAD MATERNA AVANZADA UN FACTOR DE RIESGO INDEPENDIENTE PARA COMPLICACIONES MATERNO-PERINATALES?" Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 52, no. 3 (2015): 179–85. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v52i331.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar si la edad materna igual o mayor de 35 años es un factor de riesgo independiente para complicaciones materno-perinatales. Diseño: Estudio caso-control, comparativo. Lugar: Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en Lima, Perú, hospital universitario nivel III. Intervenciones: Estudio en el cual se compara 166 casos de gestantes de 35 años o más con 324 gestantes menores de 35 años. Las pacientes, atendidas durante el año 2005, fueron seleccionadas aleatoriamente. El análisis estadístico incluyó la prueba de x2, con prueba de Mantel-Haenszel. Un valor de p < 0,05 fue conside
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pinto Ibárcena, Paola Marianella, Carlos Del Águila Villar, María Isabel Rojas Gabulli, et al. "Factores predictivos de la microalbuminuria en pacientes pediátricos con diabetes mellitus tipo 1 (DMt1)." Anales de la Facultad de Medicina 73, no. 4 (2013): 293. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i4.1027.

Full text
Abstract:
La nefropatía constituye la complicación más grave de la diabetes mellitus tipo 1 (DMt1) siendo una de las manifestaciones iniciales la microalbuminuria. <strong>Objetivos:</strong> Determinar el comportamiento de los factores epidemiológicos, clínicos y bioquímicos en el desarrollo de microalbuminuria en pacientes con DMt1. <strong>Diseño:</strong> Estudio de casos y controles. <strong>Lugar:</strong> Servicio de Endocrinología del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú. <strong>Participantes: </strong>Pacientes diabéticos tipo 1 menor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Contreras Camarena, Carlos, Oswaldo Jave Castillo, Alberto Cortez Cozar, and Humberto Lira Véliz. "Predictores de mortalidad en pacientes con hemoptisis en un servicio de emergencia." Anales de la Facultad de Medicina 77, no. 4 (2016): 373. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i4.12653.

Full text
Abstract:
Introducción. La hemoptisis es una de las manifestaciones más alarmantes de las enfermedades broncopulmonares y representa el 7% de los ingresos hospitalarios a los servicios de medicina Interna. La hemoptisis severa está relacionada a cifras altas de mortalidad alrededor del 40%. Existen múltiples factores que cuando coexisten con hemoptisis alteran su evolución y pronóstico. No solo la severidad de la hemoptisis determina el riesgo de muerte, sino la presencia de comorbilidades, especialmente pulmonares que afectan la reserva funcional del paciente. Objetivos. Determinar la mortalidad y los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!