Academic literature on the topic 'Lombricomposta'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Lombricomposta.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Lombricomposta"

1

De la Mora Covarrubias, Antonio, Francisco J. Vázquez González, and José Valero Galván. "Sucesión bacteriana del género Bacillus en el proceso de compostaje y lombricompostaje con diferentes fuentes de estiércol." TECNOCIENCIA Chihuahua 10, no. 1 (2016): 23–31. http://dx.doi.org/10.54167/tch.v10i1.582.

Full text
Abstract:
Las especies del género Bacillus ejercen un efecto positivo en las plantas debido a que inducen la producción de sideróforos, fitoestimulantes y biosurfactantes, así como compuestos con actividad inhibidora para fitopatógenos. El objetivo del trabajo fue determinar la abundancia y diversidad de la comunidad de Bacillus en el proceso de compostaje en tres diferentes estiércoles y clarificar el rol de Eisenia foetida en la colonización de esta bacteria en los lixiviados de lombricomposta. Se estableció un experimento con nueve tratamientos considerando tres fuentes de estiércol (vacuno,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Retureta Aponte, Alejandro, Carlos Alberto Tinoco Alfaro, Guadalupe Castillo Capitán, and Nazario Carrión Osorio. "Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2, no. 1 (2014): 81–85. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.250.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio para evaluar el porcentaje de germinación, crecimiento, biomasa, humedad y materia orgánica, bajo diferentes sustratos en caoba Swietenia macrophylla King del rio Michapan. Fue empleado un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones para el porcentaje de germinación, altura, diámetro, biomasa, retención de humedad y contenido de materia orgánica, los sustratos que se utilizaron para estas variables fueron: 1) tierra negra 100%, 2) lombricomposta 100%, 3) peat moss 100%, 4) tierra negra 50% + lombricomposta 50%, 5) tierra negra 50% + peat moss 50%, 6) lombricompos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lara-Capistrán, Liliana, Ramón Zulueta-Rodríguez, Bernardo Murillo-Amador, Mirella Romero-Bastidas, Tomas Rivas-García, and Luis Guillermo Hernández-Montiel. "Respuesta agronómica del chile dulce (Capsicum annuum L.) a la aplicación de Bacillus subtilis y lombricomposta en invernadero." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 38, no. 3 (2020): 693–704. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v38i3.737.

Full text
Abstract:
El uso de agroquímicos en el cultivo de chile dulce ha originado la búsqueda de alternativas de fertilización como Bacillus subtilis y lombricomposta, los cuales, son una opción para producir alimentos sin afectar al ambiente, salud humana y animal. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la incorporación individual y en conjunto de B. subtilis y lombricomposta sobre la respuesta agronómica de chile dulce bajo invernadero. Se utilizó un diseño completamente al azar con 15 repeticiones por cada tratamiento donde; T1 = plantas con fertilizante químico; T2 = B. subtilis; T3 = B. subt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morales-Barrón, Bruce Manuel, Francisco J. Vázquez-González, Raquel González-Fernández, et al. "Evaluación de la capacidad antagónica de cepas del orden bacillales aisladas de lixiviados de lombricomposta sobre hongos fitopatógenos." Acta Universitaria 27, no. 5 (2017): 44–54. http://dx.doi.org/10.15174/au.2017.1313.

Full text
Abstract:
El orden Bacillales se ha descrito como antagónico de fitopatógenos, además se ha mencionado en varios estudios algunas especies de este orden se encuentra en lixiviados de lombricomposta. En el presente estudio se evaluó el efecto antagónico de cinco cepas del orden Bacillales aisladas de lixiviados de lombricomposta sobre el crecimiento micelial de Phytophthora capsici, Fusarium oxysporum, Alternaria solani, y Rhizopus sp. Se aislaron e identificaron cinco cepas bacterianas por características morfológicas y bioquímicas de los lixiviados de lombricomposta, las cuales junto con Bacillus subti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García-Albarado, J. Cruz, Fernando Carlos Gómez-Merino, Libia Iris Trejo-Téllez, Isauro Alfonso Sandoval Pérez, and Victorino Morales Ramos. "Propagación de especies herbáceas silvestres con potencial para paisajismo." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 5 (June 11, 2018): 1043–47. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i5.1309.

Full text
Abstract:

 
 
 En esta investigación se evaluó la propagación sexual (por semillas) y asexual (por esquejes) de Ruellia nudiflora, Centratherum punctatum y Salvia coccinea, en diferentes combinaciones de sustratos a base lombricomposta, turba, arena y vermiculita. Los volúmenes de lombricomposta y turba variaron de 50 a 100% (v/v), mientras que los de arena y vermiculita lo hicieron de 0 a 50% (v/v). En cuanto a semillas, la especie que respondió de manera más ef iciente a los tratamientos fue S. coccinea, la cual logró hasta 90% de germinación en sustratos que contenían 100% de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bencomo Trejo, Daniel Gerardo, and Daniel Corral Gallegos. "Obtención de biofertilizantes con potencial uso biorregulador por medio de Lombricomposta a partir de residuos orgánicos generados en el ITSNCG." Multidisciplinas de la Ingeniería 3, no. 03 (2023): 263–75. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v3i03.108.

Full text
Abstract:
La lombricomposta es una biotecnología utilizada para la descomposición controlada de residuos orgánicos generados como subproducto las actividades humanas. En el presente trabajo se reportan evaluaciones preliminares del diseño, construcción e implementación de camas o lechos a nivel piloto para la producción de lombricomposta líquida empleando residuos orgánicos generados en el Instituto Tecnológico Superior de Nuevo Casas Grandes [ITSNCG]. La lombriz utilizada fue Eisenia foetida. Los residuos orgánicos seleccionados que se generan en el instituto fueron: desperdicio de cocina y de jardiner
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ochoa Espinosa, María Fernanda, Ana Dolores Armenta Calderón, Sergio Francisco Moreno Salazar, Ernesto Fernández Herrera, and Andrés Ochoa Meza. "FERTILIZACIÓN ORGANICA Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL SUELO." Biotecnia 21, no. 1 (2018): 87–92. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v21i1.817.

Full text
Abstract:
Uno de los mayores retos para la agricultura es producir alimentos para una población creciente con recursos limitados. Bajo esta premisa, la agricultura convencional, con un uso intensivo del suelo, afecta la calidad del recurso y junto con otras problemáticas ambientales, ha abierto camino a la agricultura orgánica como un sistema productivo que permite reducir los impactos relacionados. En este trabajo se planteó el objetivo de mejorar la calidad de un suelo con prácticas de producción orgánica como rotación de cultivos, uso de fertilizantes orgánicos, labranza mínima y aplicación de hongos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez Ortiz, Juan Carlos, Jorge Alonso Alcalá Jáuregui, Alejandra Hernández Montoya, et al. "Elementos traza en fertilizantes y abonos utilizados en agricultura orgánica y convencional." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5, no. 4 (2018): 695–701. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v5i4.931.

Full text
Abstract:

 
 
 Los fertilizantes y abonos son las principales fuentes de nutrientes de los cultivos. La composición de elementos traza en ellos ha sido poco estudiada en México, así como su ingreso total a los suelos por esta vía. Arsénico (As), cadmio (Cd), mercurio (Hg) y plomo (Pb) fueron determinados por espectrofotometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) en nueve fuentes nutrimentales utilizadas en agroecosistemas orgánicos y convencionales; lombricomposta, composta, nitrato chileno, roca fosfórica, urea, nitrato de calcio, fosfato diamónico (DAP), super
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villalba Martínez, Carlos Javier, Rosa María López Romero, Antonio Trinidad Santos, Abel Quevedo Nolasco, and Alfonso Muratalla Lúa. "Glucósidos en respuesta a dos fuentes de nutrición en Stevia rebaudiana Bertoni." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 36, no. 4 (2018): 411. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v36i4.318.

Full text
Abstract:
La Stevia rebaudiana Bertoni es una planta nativa de Paraguay conocida por el dulce sabor de sus hojas, en los últimos años la superf icie sembrada ha aumentado considerablemente en varios países como alternativa ante el consumo de sacarosa. El objetivo de este trabajo fue determinar la concentración de esteviósido y rebaudiosido A en hojas de Stevia rebaudiana Bertoni, var. Eirete y su rendimiento con la aplicación de diferentes dosis de nitrógeno. El ensayo se llevó a cabo durante cuatro meses, como sustrato se utilizó una mezcla de suelo–tezontle (60:40%) y como fuente de nitrógeno gallinaz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernández Zubía, Laura Cristina, Laura Escalera Ochoa, Sergio Guerrero Morales, Jerónima Antonieta Pérez, and Bertha A. Rivas Lucero. "Análisis de viabilidad de una empresa de lombricomposta a base de residuos orgánicos en Delicias, Chihuahua." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 6, no. 2 (2018): 10–16. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v6i2.147.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la contaminación y la problemática del medio ambiente son temas de mayor preocupación y por lo tanto más tratados. En México más de la mitad de la basura generada por una familia es orgánica y biodegradable y no se le está dando un tratamiento adecuado, pero la basura no solo se genera en casas particulares, sino también en establecimientos como restaurantes, escuelas, comercios, etc. Otro de los problemas actuales es el aumento en el uso y la demanda de fertilizantes químicos, los cuales si se usan excesiva y desequilibradamente causan problemas en el medio ambiente. Por est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Lombricomposta"

1

Pedroza, González Pedro. "Efecto de la fertilización con lombricomposta en el desarrollo de Leucaena leucocephala var. cunningham en un sistema silvopastoril en el sur del estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/69316.

Full text
Abstract:
Trabajo relacionado con el uso de lombricomposta en la fertilización de árboles forrajeros<br>El Silvopastoreo es un tipo de agroforestería, considerada como una opción de producción pecuaria en donde las leñosas perennes donde interactúan con los componentes tradicionales (forrajeras herbáceas y animales) bajo un sistema de manejo integral. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de la lombricomposta en el desarrollo morfológico de Leucaena leucocephala var. Cunningham en un sistema silvopastoril realizado en el Rancho del Centro Universitario UAEMTemascaltepec. El establecimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Colín, Velázquez Victor Henok. "Actividad respiratoria y enzimática en suelo de cultivo de albahaca (Ocimum basilicum) enmendado con lombricomposta." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109249.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene importancia por la validación de parámetros bioquímicos y biológicos del la lombricomposta como enmienda orgánica en el cultivo de albahaca (Ocimum basilicum).<br>RESUMEN El uso de enmiendas orgánicas como son la lombricomposta hechas de residuos orgánicos convencionales (estiércol equino) y no convencionales (lodo residual municipal) ayudan a sustituir el uso de fertilizantes químicos en los cultivos y estos benefician las características físicas y químicas del suelo. El propósito de este trabajo fue determinar el efecto que presenta la adición de dosis de lombricomp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Colín, Velázquez Victor Henok. "Actividad respiratoria y enzimaticas en un suelo de cultivo de albahaca (Ocimum basilicum) enmendado con lombricomposta." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/98958.

Full text
Abstract:
Se determinó la respiración y dos enzimas (catalasa y ureasa) en un cultivo de albahaca que fue adicionado con lombricomposta a dos diferentes tiempos. Se utilizaron 3 distintas dosis de lombricomposta y al que dio los mejores resultados fue la de 60 Toneladas por hectarea, contando con mayor biomasa y mejores rendimientos del cultivo.<br>El uso de enmiendas orgánicas como son la lombricomposta hechas de residuos orgánicos convencionales (estiércol equino) y no convencionales (lodo residual municipal) ayudan a sustituir el uso de fertilizantes químicos en los cultivos y estos benefician las ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ngo, Thi Phuong. "Effets des amendements organiques exogènes sur la composition de la matière organique et le stockage du carbone d'un sol dégradé par l'érosion dans le Nord du Vietnam." Electronic Thesis or Diss., Paris 6, 2014. https://accesdistant.sorbonne-universite.fr/login?url=https://theses-intra.sorbonne-universite.fr/2014PA066152.pdf.

Full text
Abstract:
Une stratégie pour améliorer durablement la fertilité des sols dégradés par érosion au Nord du Vietnam consiste à apporter des amendements organiques exogènes (AOEs). L'application du lisier de buffle, son compost et lombricompost, ainsi que le biochar permettraient à faible coût d’améliorer la qualité des sols et la croissance des plantes en réduisant l'utilisation d'engrais, mais également de séquestrer du carbone. L’objective de cette thèse est d’évaluer (1) l’utilité des quatre AOEs seuls ou en association pour séquestrer du carbone, et (2) l’effet de l’apport des quatre substrats organiqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ngo, Thi Phuong. "Effets des amendements organiques exogènes sur la composition de la matière organique et le stockage du carbone d'un sol dégradé par l'érosion dans le Nord du Vietnam." Thesis, Paris 6, 2014. http://www.theses.fr/2014PA066152/document.

Full text
Abstract:
Une stratégie pour améliorer durablement la fertilité des sols dégradés par érosion au Nord du Vietnam consiste à apporter des amendements organiques exogènes (AOEs). L'application du lisier de buffle, son compost et lombricompost, ainsi que le biochar permettraient à faible coût d’améliorer la qualité des sols et la croissance des plantes en réduisant l'utilisation d'engrais, mais également de séquestrer du carbone. L’objective de cette thèse est d’évaluer (1) l’utilité des quatre AOEs seuls ou en association pour séquestrer du carbone, et (2) l’effet de l’apport des quatre substrats organiqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

St-Pierre, Marie-Andrée. "Lombricompostage de fientes de poulet et de résidus de scierie." Thesis, National Library of Canada = Bibliothèque nationale du Canada, 1998. http://www.collectionscanada.ca/obj/s4/f2/dsk2/ftp01/MQ33757.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Kharbouch, Barhoum. "Traitement et valorisation des sous-produits oléicoles par compostage et lombricompostage." Thesis, Aix-Marseille, 2018. http://www.theses.fr/2018AIXM0135.

Full text
Abstract:
L'industrie oléicole joue un rôle socio-économique important pour les pays méditerranéens. Cependant, ce secteur pose également de sérieux problèmes environnementaux dus à la production de grandes quantités de sous-produits pendant de courtes périodes : les grignons d'olive, les margines (effluents liquide) et les margions. En effet, les margines représentent un défi environnemental majeur. Face à cette situation, plusieurs techniques physico-chimique et biologique ont été développées pour répondre à cette problématique. Malgré leur efficacité, ces techniques présentent l’inconvénient d’être c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Kharbouch, Barhoum. "Traitement et valorisation des sous-produits oléicoles par compostage et lombricompostage." Electronic Thesis or Diss., Aix-Marseille, 2018. http://www.theses.fr/2018AIXM0135.

Full text
Abstract:
L'industrie oléicole joue un rôle socio-économique important pour les pays méditerranéens. Cependant, ce secteur pose également de sérieux problèmes environnementaux dus à la production de grandes quantités de sous-produits pendant de courtes périodes : les grignons d'olive, les margines (effluents liquide) et les margions. En effet, les margines représentent un défi environnemental majeur. Face à cette situation, plusieurs techniques physico-chimique et biologique ont été développées pour répondre à cette problématique. Malgré leur efficacité, ces techniques présentent l’inconvénient d’être c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pedregal, Salazar Ismael. "PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOMBRICOMPOST PRODUCIDO POR DESECHOS ORGÁNICOS EN LA COMUNIDAD, TEMASCALTEPEC; 2017." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/69259.

Full text
Abstract:
tesis Lic<br>Los consumidores, ya sean individuos o empresas, saben muy bien que el mercado les brinda literalmente miles de bienes y servicios por medio de una enorme cantidad de establecimientos de distribución. Pero quizá no sepan que la estructura de canal de distribución, esto es, el conjunto de instituciones, entidades y establecimientos que los productos atraviesan hasta llegar a ellos puede ser enormemente complejo. Por lo general, las entidades especializadas en la producción, en la venta mayorista y al por menor y en otras muchas áreas conjugan sus esfuerzos para organizar canales d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Doan, Thu Thuy. "Effet du lombricompost sur les propriétés des sols, la qualité de l'eau et la croissance des plantes dans le nord du Vietnam." Paris 6, 2013. http://www.theses.fr/2013PA066667.

Full text
Abstract:
Poverty, food insecurity and environmental degradation are closely interrelated. This is especially the case in Northern Vietnam where excessive use of chemical fertilizers and the reduction of the fallow period are responsible of soil and dramatic environmental degradations. It is therefore urgent to define more sustainable agricultural strategies less dependent on fossil carbon sources. In this context, this study focused on the use of vermicompost on soil chemical and biological properties, plant growth and yield, and the quality of water. The results of this study confirmed the positive ef
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Lombricomposta"

1

Renault, Laurent. Un compost avec ou sans jardin. Bokashi, lombricompost, composteur. RUSTICA, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Elabora tu propio lombricompost: El mejor humus para tu huerta, macetas y jardín. La fertilidad de la tierra, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramos, Pablo Fernando, Diana Marcela Vargas Luna, and Yeraldine Vargas Valenzuela. Guía técnica para el manejo de residuos orgánicos en La Macarena, Meta. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7404531.

Full text
Abstract:
Esta guía compila el trabajo realizado de manera conjunta entre rectores, docentes, estudiantes y familias de las instituciones educativas Héctor Iván Hernández, Nuevo Horizonte y Santa Teresa, la Dirección de Bienes Públicos Rurales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Grupo de Apoyo del Ministerio de Educación Nacional y AGROSAVIA. Esta publicación se encuentra dividida en tres temas: compost tradicional, vermicompost o lombricompostaje y abono orgánico tipo bocashi, y tiene como objetivo principal brindar a los estudiantes la posibilidad de aprender mientras realizan activid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Lombricomposta"

1

Zambrano, Jairo Gomez, and Juan Carlos Menjivar Flores. "Physical, Chemical and Biological Quality of Four Lombricomposts." In The Science of Composting. Springer Netherlands, 1996. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-009-1569-5_186.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Huicab Chi, Edvick Steve, Delfina Margarita Chan-Uc, and Gerardo Alfonso Avilés Ramírez. "Crecimiento de lombriz californiana (Eisenia foetida) en mini compostores de un huerto ecológico escolar." In Sustentabilidad y Educación: Un análisis del impacto y crecimiento. ASMIIA, 2024. http://dx.doi.org/10.59955/978607699051314.

Full text
Abstract:
La lombricomposta es una actividad de compostaje derivada de la lombricultura y de la cual se obtiene como productos principales lixiviados y humus orgánicos, los cuales varían en efectividad dependiendo de los sustratos con los cuales se elabore. De igual forma, la producción de lombrices puede servir como parte de la dieta alimenticia de otros organismos de cultivo como pueden ser tilapias y pollos. También se puede usar las técnicas de producción de composta como parte de las acciones de un huerto ecológico que tenga fines de aprendizaje de diversas áreas del conocimiento. El presente estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Joubert, Diane. "CLUB DE JARDINIERS ET CLUB DE LOMBRICOMPOSTAGE:." In L'école alternative et la réforme en éducation. Presses de l'Université du Québec, 2000. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18phdk6.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!