To see the other types of publications on this topic, follow the link: LOMCE.

Journal articles on the topic 'LOMCE'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'LOMCE.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

De Paula Borges, Luciane. "Adaptación de los contenidos de la educación física a las actividades acuáticas en el ámbito escolar." Revista de Investigación en Actividades Acuáticas 2, no. 3 (2018): 37–53. http://dx.doi.org/10.21134/riaa.v2i3.402.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El medio acuático puede ser un espacio de acción en el que se puede desarrollar la labor educativa y en el que proyectar buena parte de los objetivos propuestos para cada nivel educativo. El currículo actual en el contexto español (LOMCE, 2014) es abierto y flexible, pero se observan pocas adopciones de este al medio acuático.Objetivos: El objetivo del estudio ha consistido en desarrollar una propuesta de contenidos para las actividades acuáticas adaptadas al currículo de la educación física (LOMCE, 2014) para Educación Primaria en el contexto español.Método: Según la LOMCE (2014
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sauras, Pedro. "LOMCE. Reflexiones de un profesor." Revista Educación, Política y Sociedad 1, no. 2 (2016): 145–62. http://dx.doi.org/10.15366/reps2016.1.2.006.

Full text
Abstract:
La complejidad de la aplicación de una ley como la LOMCE, así como sus consecuencias, rebasa el objetivo de este trabajo. Aunque se aborda el marco sociopolítico que la precedió y, probablemente, la auspició, el asunto requiere, sin duda, mayor profundidad y extensión; algo parecido puede decirse del currículo que la ley impulsa, eje de este trabajo. La evaluación ha sido tratada parcialmente y fuera quedan temas como la convivencia, la participación, la formación del profesorado, la atención a la diversidad e inclusión, el aprendizaje a lo largo de la vida y la educación de las personas adult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jiménez Vivas, Amparo, and Lara Montero de Espinosa Ramos. "Las bases legislativas de las competencias básicas como hilo conductor del nuevo sistema educativo en España." Papeles Salmantinos de Educación, no. 21 (January 1, 2017): 163–81. http://dx.doi.org/10.36576/summa.47475.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende hacer un recorrido por la legislación española en materia educativa, a lo largo de la etapa democrática, estudiando los antecedentes ideológicos que servirán de base para el nacimiento de las llamadas “competencias básicas” y que, a su vez, evolucionarán hacia el concepto europeo de “competencias clave”. Para ello se analizarán los preámbulos, fines, principios y objetivos de las siguientes leyes: Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE), Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), Ley de Calidad de la Educación (LOCE), Ley Orgánica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Venegas, Mar, and Purificación Heras. "Financiar la segregación educativa: un debate sobre la LOMCE desde una perspectiva crítica de género." Revista Educación, Política y Sociedad 1, no. 2 (2016): 73–99. http://dx.doi.org/10.15366/reps2016.1.2.003.

Full text
Abstract:
La reforma educativa que ha supuesto la LOMCE desde su aprobación en diciembre de 2013 ha abierto importantes debates educativos y sociales sobre los cambios que supone con respecto a la LOE (2006), de entre los cuales cabe destacar la financiación con fondos públicos de las escuelas que segregan por sexo (single-sex). En este artículo empezamos analizando los cambios introducidos por la LOMCE desde una perspectiva crítica de género; a continuación, centramos el análisis en el debate sobre la financiación pública de la escuela segregada desde la perspectiva de la igualdad de oportunidades en d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Melero, Miguel. "La LOMCE, un cuadro tenebroso que no responde a la diversidad." Revista Educación, Política y Sociedad 1, no. 2 (2016): 145–62. http://dx.doi.org/10.15366/reps2016.1.2.007.

Full text
Abstract:
En este artículo planteo que la LOMCE no debe entenderse como algo aislado en las ‘políticas’ del Partido Popular. Por el contrario, al igual que en sanidad, justicia, seguridad ciudadana, etc., son políticas que han sido elaboradas con una misma finalidad: un cambio de rumbo ideológico puesto que hay que construir otra ciudadanía, otra sociedad, un ser humano con pensamiento neoliberal. Y en concreto, en cuanto a la Respuesta a la Diversidad, la LOMCE desmonta todo un modelo comprensivo e inclusivo de escuela que hablaba de solidaridad, cooperación, respeto, justicia, democracia, etc., por un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gracia Calandín, Javier, and Vicent Gozálvez. "Justificación filosófica de la educación en valores éticos y cívicos en la educación formal. Análisis crítico de la LOMCE." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 28, no. 1 (2016): 83–103. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu201628183103.

Full text
Abstract:
En este trabajo partimos de los planteamientos de la nueva LOMCE para remontarnos al sentido y justificación filosófica de cada uno de los valores éticos que a nuestro juicio han de ser atendidos en la educación como ejes vertebradores de la misma. En primer lugar, llamamos la atención sobre algunas contradicciones en la nueva LOMCE. Posteriormente, exploramos el fundamento filosófico de los valores éticos en la educación. Para ello proponemos el enfoque hermenéutico para desentrañar los valores éticos. Es en el tercero y más extenso apartado donde ahondamos en el fundamento filosófico de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Monarca, Héctor, Noelia Fernández-González, and César Piedrahita. "¿Qué opina el profesorado sobre la LOMCE?" Revista Educación, Política y Sociedad 1, no. 2 (2016): 197–212. http://dx.doi.org/10.15366/reps2016.1.2.009.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los resultados de un estudio de opinión sobre la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), aprobada en noviembre de 2013. Forma parte de un estudio de opinión más amplio sobre todas las leyes generales de educación que ha tenido España desde la vuelta a la democracia y sobre el libro blanco de la función docente no universitaria de 2015. En este caso se ofrecen los resultados correspondientes a los 20 ítems relacionados con la LOMCE que han sido valorados de acuerdo con una escala Likert (1-4). Se han obtenido 6054 respuestas de profesores y profesoras d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morcillo, Montse Varea, Nuria Galindo Corral, and Elsa Lopez Painter. "HOW HAS LOMCE AFFECTED COLLEGE ACADEMIC PERFORMANCE?" Scientific Journal of Applied Social and Clinical Science 3, no. 12 (2023): 2–7. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.2163122307069.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Andújar Molina, Olvido. "En diálogo con... El pensamiento en femenino plural. Cabrera Trigo, Lola (Aut.). Madrid, Licencia Creative Commons, 2020. 245 páginas." Investigaciones Feministas 12, no. 1 (2021): 251–52. http://dx.doi.org/10.5209/infe.74093.

Full text
Abstract:
Se reseña el libro "En diálogo con... El pensamiento en femenino plural", donde la profesora de Filosofía en Secundaria y Bachillerato, Lola Cabrera, visibiliza a las mujeres filósofas y las pone en conversación con los pensadores propuestos por la LOMCE.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Parcerisa, Lluís. "Modernización conservadora y privatización en la educación: el caso de la LOMCE y la Nueva Gestión Pública." Revista Educación, Política y Sociedad 1, no. 2 (2016): 11–42. http://dx.doi.org/10.15366/reps2016.1.2.001.

Full text
Abstract:
Las políticas de privatización educativa se han convertido en un fenómeno global. En España, el partido conservador ha promovido una modernización conservadora en la educación mediante la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Esta reforma ha introducido políticas de privatización endógena inspiradas en la Nueva Gestión Pública (NGP), como por ejemplo, la autonomía escolar, la rendición de cuentas y la profesionalización de la dirección escolar. El presente artículo tiene dos objetivos. En primer lugar pretende revisar la literatura existente sobre el uso de la evidencia de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Grau Company, Salvador, José Daniel Álvarez Teruel, and Mª Teresa Tortosa Ybáñez. "¿ES POSIBLE LA INCLUSIVIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL?" International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 7, no. 1 (2017): 45. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v7.775.

Full text
Abstract:
Abstract.IS INCLUSIVENESS POSSIBLE IN THE CURRENT EDUCATIONAL SYSTEM?In this communication we will analyze the beginning and evolution of the inclusive education, the concepts and basic aims, synthesizing his legislative aspects. Secondly, we will raise the determining ones that reorientate the current Law of Improvement of the Educational Quality (LOMCE) towards educational parameters of conservative and neoliberal trend, Y finally, the conclusions will be reorientated to the need to unite the efforts of the educational community in continuing advancing towards the real inclusiveness.Keywords
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Romero León, José Luis. "Perspectiva europea de las Evaluaciones externas. El caso de España desde la LGE hasta la LOMCE." Revista Educación, Política y Sociedad 1, no. 2 (2016): 163–96. http://dx.doi.org/10.15366/reps2016.1.2.008.

Full text
Abstract:
Las evaluaciones externas que se vienen realizando en la mayoría de los países, y la importancia que han adquirido, son los ejes fundamentales de este artículo, que tiene como objetivos, por una parte, contextualizar a nivel europeo las evaluaciones externas fijándonos en dimensiones como su estatus, los órganos responsables, el uso de los marcos conceptuales, los procedimientos de las evaluaciones externas, las consecuencias que éstas tienen y la difusión de sus resultados a nivel europeo y, por otro lado, analizar la evolución que han tenido estas evaluaciones externas desde su primera menci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Prieto Pariente, Javier, Alejandra Martínez-Monés, and Iván M. Jorrí­n Abellán. "El Diseño Curricular por Competencias: Una Experiencia de Investigación-Acción en la Asignatura de Tecnología en Educación Secundaria Obligatoria." Qualitative Research in Education 5, no. 2 (2016): 167. http://dx.doi.org/10.17583/qre.2016.1713.

Full text
Abstract:
Competency-based evaluation is a priority in the last legislative frameworks that regulate the educational system in Spain. However, this evaluation procedure has not been satisfactorily resolved in any of these frameworks. In this paper we present a proposal for the integration of competences in the design of learning sequences. This proposal has emerged as a result of an action research process conducted for a couple of years by a team of three researchers, leaded by a technology teacher in mandatory secondary education. The proposal was made in accordance with LOE (the Spanish General Educa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Korres, Oihane, Virginia Torres, and Erlantz Velasco Luzuriaga. "Formación previa y legislación vigente: incidencia en la elaboración de unidades didácticas." Maskana 16, no. 1 (2025): 217–35. https://doi.org/10.18537/mskn.16.01.14.

Full text
Abstract:
La unidad didáctica manifiesta la estructura programática para la implementación del proceso de enseñanza-aprendizaje. A pesar de su relevancia, se trata de un género con escasas investigaciones en torno a las dificultades de su producción. A través de la aplicación de una herramienta taxonómica este estudio tiene por objeto analizar la variación de las dificultades y omisiones que presentan los estudiantes del Máster en Formación del Profesorado en la producción de dicho género tomando como variables la legislación educativa (LOMCE y LOMLOE) así como su formación previa. Método: Se analizan 9
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Falla Falcón, Nuria, and Anne Aubry. "Comparativa normativa de la Enseñanza de los idiomas extranjeros en la Educación Básica según la LOE y LOMCE." IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, no. 14 (July 9, 2020): 36–58. http://dx.doi.org/10.46661/ijeri.4119.

Full text
Abstract:
La Orden de 10 de agosto de 2007 (desarrollo normativo LOE) establece que el alumnado debía cursar la única lengua extrajera con un horario lectivo que superaba las 4 horas semanales en cada uno de los ciclos. Sin embargo, la Orden de 17 de marzo de 2015 (desarrollo normativo LOMCE) recoge hasta una segunda lengua extranjera y con una carga de docencia lectiva directa de los idiomas superior al doble de la normativa anterior. Además, el mapa de desarrollo curricular en esta última ley presenta los criterios de evaluación de cada uno de los ciclos y su relación con el resto de elementos curricu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Melguizo-Moreno, Elisabeth, and José Antonio Fernández-Plaza. "La transposición didáctica de contenidos de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas desde la perspectiva de los maestros en formación de Educación Primaria / The Didactic Transposition of Contents of Castilian Language and Literature and Mathematics from the perspective of Primary trainee teachers: the Case of Taboo words and Euphemisms and Percentages." Revista Internacional de Educación y Aprendizaje 6, no. 4 (2019): 259–74. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedu.v6.1855.

Full text
Abstract:
ABSTRACTThis paper describes the process of didactic transposition carried out by two groups of second and third year students of the Degree in Primary Education of the University of Granada. Specifically, it analyzes the trainee teachers’ performance in curricular placement of the lessons of two textbooks in the 6th year of Primary Education corresponding to the areas of Castilian Language and Literature and Mathematics and from different Publishers: "Taboo words and euphemisms" and "Percentages", respectively. For each topic considered, the data collection is done through a questionnaire bas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Barrero Fernández, Beatriz. "Las TIC y la formación inicial del profesorado / The TIC and the Initial Teacher Training." Revista Internacional de Aprendizaje en Ciencia, Matemáticas y Tecnología 6, no. 1 (2019): 1–8. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedumat.v6.1867.

Full text
Abstract:
ABSTRACTSchools have been immersed in this global advance in the use of TIC. Causing a great revolution in how teachers can assume their teaching practice. The key competences (LOMCE, 2013) propel teachers to catch up on the use of TIC. The proposal is about a real experience carried out with Students University of the education of young children. Where the use of TIC resources for educational purposes is introduced. The results obtained show the potential that different digital applications have and the success achieved in relation to the academic results of the students.RESUMENLas escuelas s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Méndez Alonso, David, Antonio Méndez Giménez, Javier Fernández Río, and José Antonio Prieto Saborit. "Análisis de los currículos autonómicos LOMCE de Educación Física en Educación Primaria (Assessment of the LOMCE state curricula on Primary Education Physical Education)." Retos, no. 28 (March 19, 2015): 15–20. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i28.34822.

Full text
Abstract:
Resumen. El objetivo de este trabajo fue analizar las diferencias entre los currículos de Educación Física (EF) en Educación Primaria (EP) de todas las Comunidades Autónomas (CCAA) españolas, fruto del desarrollo curricular de la LOMCE, y del Real Decreto 126/2014, elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por el que se establece el currículo básico de la EP Educación Primaria. La categorización de la EF como asignatura específica ha ocasionado que el desarrollo de sus contenidos sea transferido a las CCAA. Si bien la estructura de los documentos es muy similar: introducción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mosquera-Gende, Ingrid. "La evaluación de la primera lengua extranjera en la LOMCE." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 10 (November 28, 2015): 001. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.10.97.

Full text
Abstract:
El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, desarrolla la LOMCE, Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. La etapa de Educación Secundaria Obligatoria queda dividida en dos ciclos, como sucedía con anterioridad, salvo por la diferencia en su distribución, un primer ciclo de tres años y un segundo ciclo de un año, pudiendo enfocarse, este último, hacia Bachillerato o hacia Formación Profesional.En ambos ciclos, se encuentran tres tipos de asignaturas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

López-García, Sergio, María Inmaculada Martín-Villar, Rubén Maneiro-Dios, Cristian Abelairas-Gómez, and Roberto Barcala-Furelos. "Programación didáctica: Primeros auxilios, un contenido incluido en la LOMCE." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 2, no. 3 (2016): 474. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2016.2.3.1774.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Saura, Geo. "Think tanks y educación. Neoliberalismo de FAES en la LOMCE." education policy analysis archives 23 (October 25, 2015): 107. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v23.2106.

Full text
Abstract:
The article focuses attention on the discourses of the Spanish neoliberal think tank Foundation for Social Studies and Analysis (FAES) of the conservative Popular Party (PP). This neoliberal think tank is the main group of actors that produce a deconstructive logic of the Spanish public welfare system to construct a complex set of neoliberal policies. The analysis is developed in the educational policy field to understand the narratives of the Spanish Educational Reform Act. The text is divided into four sections. First, from a theoretical dimension, it addresses different perspectives to anal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Penna Tosso, Melani, Raúl García Medina, and Mercedes Sánchez Sáinz. "Trayectorias Docentes y Profesionales Comprometidas con la Equidad: Contraste con las Percepciones de Profesorado en Activo." REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 22, no. 4 (2024): 107–23. https://doi.org/10.15366/reice2024.22.4.006.

Full text
Abstract:
Se presenta en este artículo un análisis de las opiniones del profesorado sobre el principio de equidad. Partiendo de una revisión de la fundamentación normativa relacionada con el principio de equidad a nivel estatal y europeo, en la investigación se emplearon técnicas mixtas; la entrevista biográfica a agentes claves (n=4) y la administración de una encuesta en cinco comunidades autónomas del estado español (n=992). Para el análisis se empleó la triangulación de los datos de las entrevistas, las encuestas y los dos posicionamientos o formas de concebir la equidad planteados en la LOE/LOMLOE
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Santos Sánchez, Diego. "El teatro como herramienta didáctica en el aula de secundaria: El tema bélico a través de Pic-Nic, de Fernando Arrabal." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 4 (February 7, 2018): 51. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2017.4.0.3082.

Full text
Abstract:
El presente artículo plantea las ventajas del teatro, en su doble naturaleza textual y escénica, como herramienta para el aula de Lengua castellana y literatura en el nivel de secundaria. La propuesta, sustentada en una base teórica actualizada, aborda el tema bélico, considerado de importancia por la LOMCE, en el nivel de cuarto de ESO. En este sentido, el artículo pone de manifiesto los beneficios de este enfoque para abordar un tema de gran complejidad y para, a su vez, desarrollar valores cívicos y críticos transversales en el alumnado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Fuertes Muñoz, Carlos, and Mélanie Ibáñez Domingo. "La represión franquista en los manuales escolares: el problemático tratamiento de un tema histórico conflictivo." Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, no. 37 (December 28, 2019): 3. http://dx.doi.org/10.7203/dces.37.12528.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza de forma panorámica el tratamiento de la represión franquista en los manuales escolares españoles de educación secundaria y bachillerato de los últimos veinticinco años. Se parte de la siguiente premisa: el tratamiento educativo de un pasado conflictivo como el del franquismo, y en particular, de la represión, es fundamental en la construcción de la cultura democrática entre las nuevas generaciones. En este sentido, el artículo focaliza su atención en las carencias interpretativas y metodológicas apreciables en los libros de texto publicados bajo la vigencia de las leyes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Veiga-Río, Emilio J., and Fernando López-Azcárate. "Una nueva escuela. Un nuevo modelo de dirección." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 06 (November 10, 2015): 219. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.06.589.

Full text
Abstract:
Siguiendo propuestas y principios que encontramos reflejados en la Ley Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), nos encontramos en su artículo 122, con una idea que podemos considerar básica a la hora de la búsqueda de cambios significativos y de la procura de la mejora de la calidad en los centros educativos. Las acciones de calidad educativa partirán de una consideración integral del centro, que podrá tomar como referencia modelos de gestión reconocidos en el ámbito europeo, y habrán de contener la totalidad de las herramientas necesarias para la realización de un proy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Luque Agulló, Gloria. "Syllabus Design for Pre-service English Language Teachers in Spain." @tic. revista d'innovació educativa, no. 20 (June 21, 2018): 26. http://dx.doi.org/10.7203/attic.20.9592.

Full text
Abstract:
This paper describes the steps involved in designing educational programs for pre-service English language teachers in Secondary education within the Spanish context, following the current educational law (LOMCE). Considering the century-long search for the best method within TEFL (Teaching English as a Foreign Language), and the continuous reforms of educational laws in Spain, pre-service teachers must learn the competences and skills essential for designing of their own teaching program. The series of steps described here will enable teachers to show accountability to educational authorities
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

García Luque, Antonia. "La LOMCE bajo una mirada de género/s: ¿Avances o retrocesos en el s. XXI?" Revista Educación, Política y Sociedad 1, no. 2 (2016): 100–124. http://dx.doi.org/10.15366/reps2016.1.2.004.

Full text
Abstract:
En este trabajo se va a realizar una reflexión crítica en torno a la regresión sufrida en materia de género en la última ley orgánica educativa española (LOMCE). Para ello se va a analizar dicha legislación desde una perspectiva de género, centrándonos en la presencia o ausencia de las identidades de género y la diversidad afectivo-sexual tanto en el currículum como en la ideología que la fundamenta, así como también se va a realizar un diagnóstico de las medidas y actuaciones educativas que recoge dirigidas a la prevención y erradicación de la violencia de género.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Herrero-Casado, Luz. "Nuevas formas de control postburocrático en la educación: PISA en los discursos políticos gubernamentales en España." Revista Educación, Política y Sociedad 1, no. 1 (2015): 33–49. http://dx.doi.org/10.15366/reps2016.1.1.003.

Full text
Abstract:
La importancia del papel de las evaluaciones externas en las políticas educativas nacionales es cada vez más acusada. En España, esta tendencia se pone especialmente de manifiesto cuando analizamos con detenimiento el proceso de reforma educativa que se inicia tras la llegada al poder del Partido Popular (PP) en enero de 2012. Su nueva propuesta de ley (LOMCE: Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación) hace referencia de diversas maneras a las pruebas PISA (Programme for international Student Assesment) de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y sus re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

VÁZQUEZ-CANO, ESTEBAN. "El derecho conculcado del alumno a una evaluación objetiva en la LOMCE." Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época), no. 13 (January 1, 2016): 75–92. http://dx.doi.org/10.24310/rejie.2016.v0i13.7685.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un análisis del sistema de evaluación arbitrado en la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013) desde una perspectiva crítica con base en aspectos técnicos y didácticos del desarrollo normativo. El desarrollo de la evaluación en la actual ley educativa se afronta desde un sistema complejo de criterios y estándares de aprendizaje evaluables que sirven de referencia para la evaluación de contenidos y competencias del currículo. Este sistema ha adoptado un alto grado de complejidad técnica que posiciona al docente ante la “casi” imposibilidad de cumplirlo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Romero Morante, Jesús, and María Louzao Suárez. "Intercultural Citizenship Education and Accountability. An Insight from the History of School Subjects." Espacio, Tiempo y Educación 4, no. 2 (2017): 121. http://dx.doi.org/10.14516/ete.179.

Full text
Abstract:
The international organizations that set the agenda for educational policies have incorporated among their principles the desirability of intercultural education. The current Spanish legislation (LOMCE) has accordingly done so, at least as a mere formality. At the same time, however, it has instituted an accountability regime based on standards and external standardized assessments. We wonder if such a «regime» actually encourages or deters intercultural citizenship education. Since this law is not yet fully operational in Spain, this article seeks evidence through an original historical analy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Saura, Geo, and José Luís Muñoz Moreno. "Prácticas neoliberales de endo-privatización y nuevas formas de resistencia colectiva en el contexto de la política educativa española." Revista Educación, Política y Sociedad 1, no. 2 (2016): 43–72. http://dx.doi.org/10.15366/reps2016.1.2.002.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la incorporación de nuevas prácticas neoliberales y nuevas formas de resistencia colectiva en el sistema educativo español. En primer lugar, exploramos los mecanismos de endo-privatización en la nueva reforma educativa (LOMCE) bajo la lógica de la Nueva Gestión Pública. Analizamos los significados de las evaluaciones estandarizadas, la libertad de elección, los ránquines, los sistemas de incentivos y la autonomía escolar gerencial. En segundo lugar, exploramos cómo la incorporación de estas prácticas neoliberales contemporáneas ha propiciado nuevas formas de resistencia col
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vicente Nicolás, Gregorio, Eva María González Barea, and Alba María López Melgarejo. "Un estudio comparado de los objetivos de Educación Primaria: del ámbito nacional al autonómico." Revista Española de Educación Comparada, no. 41 (June 24, 2022): 157–73. http://dx.doi.org/10.5944/reec.41.2022.29858.

Full text
Abstract:
El reconocimiento de competencias plenas en la educación de las comunidades autónomas y ciudades autonómicas españolas en la década de los noventa supuso el establecimiento de un gran número de currículos educativos. No obstante, ha sido con la LOE y la LOMCE cuando todas y cada una de ellas decretó un currículo de Educación Primaria propio. Los objetivos principales de este estudio han sido, en primer lugar, analizar y comparar los objetivos generales de la etapa de Educación Primaria establecidos en la LOE y la LOMCE con aquellos definidos en los currículos autonómicos derivados de dichas le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Julián Clemente, José Antonio, Alberto Abarca-Sos, Javier Zaragoza, and Alberto Aibar Solana. "Análisis crítico de la propuesta del currículum básico de la LOMCE para la asignatura de Educación Física. Acciones derivadas en la Comunidad Autónoma de Aragón y propuestas de futuro (Critical analysis of the basic LOMCE Physical Education curriculum. Co." Retos, no. 29 (December 19, 2015): 173–81. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i29.40968.

Full text
Abstract:
El objeto de este artículo consiste en analizar los aspectos positivos y negativos que tiene el área de Educación Física dentro de la normativa vigente de la LOMCE para Educación Primaria. Se han revisado las competencias que tienen el Estado y las Administraciones educativas, presentando la nueva situación del área en la normativa educativa y las posibles razones para ubicarla entre las asignaturas específicas. La propuesta curricular presenta interesantes aportaciones en la introducción del documento, como por ejemplo, la propuesta de organizar el área a partir de los dominios de acción motr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Farrujía de la Rosa, A. José, Carmen Ascanio Sánchez, Ulises Martín Hernández, and Cristo Manuel Hernández Gómez. "La representación del patrimonio arqueológico en los libros de texto de Educación Primaria: El contexto indígena canario como estudio de caso." Panta Rei. 14, no. 1 (2020): 109–28. http://dx.doi.org/10.6018/pantarei.444421.

Full text
Abstract:
En este artículo analizamos el tratamiento didáctico que recibe el patrimonio arqueológico canario de la etapa indígena en los libros de texto de Ciencias Sociales de Primaria de Canarias, con un especial foco de atención en la representación de género. A partir de un análisis cualitativo y cuantitativo, centrado en los libros de texto de cuatro editoriales, en el marco de la LOMCE, nuestra investigación analiza qué se considera patrimonio arqueológico en la enseñanza, cómo y qué se enseña, y cuál es el rol de las mujeres en el contenido educativo y en el hecho histórico. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Díaz de Torres, María. "Prehistoria, discapacidad y cuidados. La importancia de los discursos inclusivos en la enseñanza y aprendizaje de la prehistoria." Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, no. 47 (December 30, 2024): 89–104. https://doi.org/10.7203/dces.47.29449.

Full text
Abstract:
La inclusión de personas con diferentes identidades y condiciones se torna como una necesidad en la enseñanza y aprendizaje de la historia. En el caso concreto de la prehistoria, la investigación arqueológica está arrojando luz sobre aquellos colectivos y trabajos tradicionalmente invisibilizados en el discurso histórico. Sin embargo, eso no siempre se traduce en la construcción de relatos inclusivos. El trabajo que aquí se presenta analiza los textos e ilustraciones de 15 unidades didácticas de prehistoria adscritas a la LOE, LOMCE y LOMLOE, para determinar la presencia o ausencia de las labo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Borruel Armendariz, Ángel, Gaël Carrero Gros, Adela Franzé Mudanó, et al. "Sujetos y certidumbres neoliberales. Un análisis de la articulación entre las leyes de reforma laboral, de apoyo al emprendedor y la LOMCE." Disparidades. Revista de Antropología 76, no. 2 (2021): e020. http://dx.doi.org/10.3989/dra.2021.020.

Full text
Abstract:
En este artículo nos interesamos por algunos cambios profundos que están afectando a los derechos sociales en España, en el contexto neoliberal contemporáneo. Más concretamente, abordamos la comparación de tres cuerpos de leyes recientes (de reforma laboral, de apoyo al emprendedor y de educación), y analizamos cómo se presentan en ellas sujetos de derecho en relación al trabajo y la formación. El estudio destaca una articulación de los diferentes textos y constata, de un lado, la transformación del sujeto trabajador en sujeto empleable, que se corresponde con la figura de subjetivación del em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Meseguer Gil, Antonio J., Laura Arias Ferrer, and Alejandro Egea Vivancos. "El patrimonio arqueológico en los libros de texto de Educación Secundaria." Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, no. 33 (February 27, 2018): 65. http://dx.doi.org/10.7203/dces.33.11003.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza cómo es introducido el patrimonio arqueológico en los libros de texto de 1.º de ESO y la función que este posee para poder analizar así el aprovechamiento cognitivo que se demanda sobre ellos. Se utilizan como muestra seis libros de texto de 1.º ESO, pertenecientes a tres editoriales distintas durante la vigencia de las normativas LOE y LOMCE. Se realiza una investigación con técnicas cualitativas para analizar el contenido de la muestra de manera contextualizada. Los resultados arrojan una creciente presencia del patrimonio arqueológico en los libros de texto y una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Viñao Frago, Antonio. "La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE): ¿una reforma más?" Historia y Memoria de la Educación, no. 3 (January 1, 2016): 137. http://dx.doi.org/10.5944/hme.3.2016.14811.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

De Vicente-Yagüe Jara, Mª Isabel. "Artes y literatura en la LOMCE: mecanismos para la comprensión de lecturas plurales." Investigaciones Sobre Lectura, no. 5 (February 1, 2016): 59–69. http://dx.doi.org/10.37132/isl.v0i5.117.

Full text
Abstract:
The current curriculum in Compulsory Secondary Education within the LOMCE law evidences the existing connection between the different artistic expressions. Specifically in the literary subjects, it is aimed to promote the consideration of the links between Literature and the rest of arts (Music, Painting, Cinema…) as an expression of the human feelings, while analyzing and interrelating works, characters and plots from all the time periods.Aesthetics, Rhetoric, Poetry, Fine Arts, Musicology, Semiotic, the Comparative Literature, and Criticism, as disciplines interested in the foresaid pairing,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

De Vicente-Yagüe Jara, Mª Isabel. "Artes y literatura en la LOMCE: mecanismos para la comprensión de lecturas plurales." Investigaciones Sobre Lectura, no. 5 (February 1, 2016): 59–69. http://dx.doi.org/10.24310/revistaisl.vi5.11093.

Full text
Abstract:
The current curriculum in Compulsory Secondary Education within the LOMCE law evidences the existing connection between the different artistic expressions. Specifically in the literary subjects, it is aimed to promote the consideration of the links between Literature and the rest of arts (Music, Painting, Cinema…) as an expression of the human feelings, while analyzing and interrelating works, characters and plots from all the time periods.Aesthetics, Rhetoric, Poetry, Fine Arts, Musicology, Semiotic, the Comparative Literature, and Criticism, as disciplines interested in the foresaid pairing,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Lourenço-Módia, Cilha, and Xoán López-Viñas. "O tratamento da gramática nos libros de texto de Lingua Galega e Literatura de Bacharelato LOMCE || The treatment of grammar in LOMCE senior-cycle secondary school Galician language and literature textbooks." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación 5, no. 1 (2018): 42. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2018.5.1.3453.

Full text
Abstract:
Este traballo aborda, nunha perspectiva descritivo-explicativa, o tratamento da gramática en libros de texto de Lingua Galega e Literatura de Bacharelato cun triplo obxectivo: avaliar o alcance e a coherencia da concepción gramatical en que asentan estes volumes; calibrar o peso da gramática tradicional, do Estruturalismo e do Funcionalismo na focaxe dos contidos, atendendo cuestións conceptuais, terminolóxicas e prescritivo-normativas; e comprobar se os manuais responden aos parámetros fixados no novo currículo (LOMCE) para a faixa académica estudada. Na discusión póñense de manifesto as inco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gil González, Cristina, and Ángel Luis Cortés Gracia. "¿Qué contenidos sobre alimentación abordan los libros de texto de Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria?" Ápice. Revista de Educación Científica 4, no. 2 (2020): 17–33. http://dx.doi.org/10.17979/arec.2020.4.2.6529.

Full text
Abstract:
En este trabajo se han analizado los contenidos sobre alimentación que aparecen en los libros de texto de Educación Primaria y cómo se distribuyen a lo largo de la etapa educativa. El estudio de cinco colecciones de editoriales completas (30 libros de texto de Ciencias de la Naturaleza) ha permitido identificar las diferencias existentes entre las prescripciones curriculares (LOMCE) para la etapa, los tópicos considerados importantes desde una perspectiva teórica y los contenidos que finalmente incluyen los libros de texto analizados. La mayor cantidad y variedad de contenidos se concentra en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Merino, Rafael. "Las sucesivas reformas de la formación profesional en España o la paradoja entre integración y segregación escolar." education policy analysis archives 21 (September 1, 2013): 66. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v21n66.2013.

Full text
Abstract:
Successive reforms of vocational training face a paradox: if vocational training is defined as a track separate from the academic one, then it will be socially devalued and marked with a strong social bias. If the vocational and academic tracks are integrated in one comprehensive curriculum then practices of teachers and students make facto incorporation of different ways for students with poor school performance. This article discusses how vocational training was designed in the secondary education framework in the two main reforms carried out in Spain in 1970 and 1990, and how the expectatio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

De los Reyes Leoz, José Luis, and Ramón Méndez Andrés. "La función educativa de las ciencias sociales en la LOMCE. El ejemplo de la educación patrimonial en la enseñanza primaria." Revista Educación, Política y Sociedad 1, no. 2 (2016): 125–44. http://dx.doi.org/10.15366/reps2016.1.2.005.

Full text
Abstract:
Durante 200 años, la función educativa encomendada a las ciencias sociales en la escuela primaria respondió a los valores que cada régimen político quiso transmitir, desde una visión esencialista del pasado nacional a la construcción de la ciudadanía democrática. Hoy, las ciencias sociales en la educación primaria se debaten en una indefinición sobre el papel que deben jugar en la democracia. El papel educativo del patrimonio cultural es un ejemplo y una ocasión perdida dada la potencialidad didáctica que posee para aproximarse críticamente a un pasado en permanente debate. La LOMCE descarta e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Moros Gracia, Helena, and María Alcantud-Díaz. "Act Up For Equality! Improvement of Reading Comprehension in a Second Language Through a Gender Perspective." VERBEIA. Revista de Estudios Filológicos. Journal of English and Spanish Studies 7, no. 6 (2021): 36–56. http://dx.doi.org/10.57087/verbeia.2021.4342.

Full text
Abstract:
This article shows a didactic proposal to improve both reading strategies and fluency in students of English as a first Foreign Language (EFL). The intervention is implementedwith 4th ESO and 1st Bachillerato students and is based on an adaptation of the drama pedagogy technique known as Reader’s Theatre (RT). The materials used for Act Up forEquality! were specifically created (and compiled) for this project and they are real samples of literature, social networks and other authentic sources related to the #MeToo movementand the poetic anthology Milk and Honey by Rupi Kaur, which revolve arou
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Gaintza, Zuriñe, and Zaloa Velasco. "Conocimiento del Profesorado de Infantil y Primaria en Reanimación Cardiopulmonar (Knowledge of Cardiopulmonary Resuscitation in Kindergarten and Primary School Teachers)." Retos, no. 39 (August 7, 2020): 446–52. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i39.79354.

Full text
Abstract:

 En España, la legislación educativa (LOMCE, 2013) incluye la necesidad de formar al alumnado en Primeros Auxilios y la investigación señala la importancia de conocer las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). En este contexto, con el objetivo de evaluar el conocimiento del profesorado de infantil y primaria (N=361) en RCP se realiza un estudio descriptivo aplicando un cuestionario dividido en dos partes: datos demográficos y preguntas relacionadas con el conocimiento teórico en primeros auxilios. Los resultados referentes a RCP señalan que el profesorado no tiene conocimientos, n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Solà Santesmases, Josep. "Estudio de la transversalidad de los contenidos en Educación Física a través de los currículos competenciales (Study of the transversality of the contents in Physical Education through the competency-based curricula)." Retos, no. 40 (November 29, 2020): 419–29. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i40.81783.

Full text
Abstract:

 El artículo tiene por objetivo analizar la evolución de los currículos competenciales a través del estudio de la transversalidad de los conocimientos mediante el análisis documental de las principales regulaciones jurídicas educativas. El análisis de contenido permitirá un enfoque transversal sincrónico para comparar las leyes y RD estatales con los decretos y normativas autonómicas catalanas, y un enfoque longitudinal diacrónico para comparar la evolución de los currículos competenciales desde su aparición en la LOE hasta su consolidación en la LOMCE. Dicho análisis de contenido se fun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

López Núñez, Norberto, Alba María López Melgarejo, and Gregorio Vicente Nicolás. "La danza en Educación Física: análisis de los currículos autonómicos españoles de Educación Primaria (Dance in Physical Education: analysis of the Spanish regional curricula of Primary Education)." Retos, no. 38 (March 18, 2020): 517–22. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v38i38.77413.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene por finalidad analizar y comparar el tratamiento de la danza en los currículos autonómicos de España en el área de Educación Física en la etapa de Educación Primaria en el contexto de la LOMCE. La muestra del estudio está conformada por los 18 currículos autonómicos de Educación Primaria vigentes hasta el momento en España. Para la recogida de información se elaboró un protocolo de análisis sistemático que contempla tres dimensiones: (1) desarrollo curricular; (2) concreción terminológica; y (3) tipos de danza. Los resultados revelan la presencia de la danza en la may
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pérez Díaz, Pedro Luis, Celia Berná Sicilia, and Enrique Arroyas Langa. "The conversation on political issues on Twitter: an analysis of the participation and frames in the debate on the 'Wert law' and evictions in Spain." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 11, no. 1 (2016): 311. http://dx.doi.org/10.14198/obets2016.11.1.12.

Full text
Abstract:
The aim of this study is to determine which social agents are involved in the political debate on Twitter and whether the interpretive hegemony of actors that have traditionally been the most prominent is tempered by the challenge of framing shared with audiences. The relationship between the interpretations expressed and the profiles of participants is analyzed in comparison with the frames used by mainstream media. The chosen methodology combines content analysis and discourse analysis techniques on a sample of 1,504 relevant tweets posted on two political issues –the approval of the educati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Molina, Pere, Javier Valenciano Valcárcel, and Joan Úbeda-Colomer. "The Physical Education curriculum design in Spain: A critical review from the LOGSE to the LOMCE." cultura_ciencia_deporte 11, no. 32 (2016): 97–106. http://dx.doi.org/10.12800/ccd.v11i32.710.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!