Academic literature on the topic 'Los ríos profundos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Los ríos profundos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Los ríos profundos"

1

Subirats, Eduardo. "Guerra de Dioses en Los ríos profundos." Poligramas, no. 39 (June 4, 2014): 23–36. http://dx.doi.org/10.25100/poligramas.v0i39.7407.

Full text
Abstract:
En este ensayo se diserta sobre la novela Los ríos profundos de José María Arguedas desde sus dimensiones realista, autobiográfica y Bildungsroman, integradas y potenciadas en torno a una intuición esencial, aquella que hace temblar interiormente al niño Ernesto ante el misterio del llanto sangriento de los sillares esculpidos que han sobrevivido a la destrucción de la ciudad sagrada de Cuzco, ante la potencia purificadora y regeneradora del río y frente al poder mágico del zumbayllu.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Collado Román, Humberto. "Valores literarios en Los ríos profundos." Revista EDUCA UMCH, no. 16 (December 11, 2020): 16. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.202016.163.

Full text
Abstract:
Los valores literarios forman la mente y el corazón de los estudiantes, impactando a unos más que otros, según nuestra sensibilidad y el hábito en la lectura de los libros.
 De esta forma aprendemos el sentir del alma de los hombres, mediante la literatura: “La lectura, aunque sea fragmentaria, de Homero, Shakespeare, Balzac, Dostoievski y Martí, puede enseñarnos, más sobre la condición humana que el resto de nuestro saber”. (Espinoza, 1992).
 En cambio, para Max Scheler los valores son aprendidos en una manera: emotiva, psicológica, lógica y del pensamiento. Siendo una de las caract
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vásquez, Chalena. "Un universo sonoro en Los ríos profundos." Lienzo, no. 040 (July 18, 2019): 217. http://dx.doi.org/10.26439/l.v0i040.4321.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Subirats, Eduardo. "Magia y mimesis en Los ríos profundos." Poligramas, no. 39 (June 4, 2014): 3–22. http://dx.doi.org/10.25100/poligramas.v0i39.7406.

Full text
Abstract:
Este ensayo se ocupa de abordar en su dimensión artística universal Los ríos profundos de José María Arguedas, desde la deformación psicótica de la realidad que se hace explícita y remite a la constitución psicológica de una etapa infantil de la psique, la del personaje autobiográfico de Ernesto precisamente. Este nexo y esta mirada psicológica o patográfica puede proyectarse incluso y se así se ha hecho sobre la totalidad de la novela y de la obra de Arguedas. Toda la visión dramática de los conflictos étnicos en la obra de Arguedas y toda su visión delirante de una naturaleza mágica, así en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Franco Bagnouls, María de Lourdes. "José María Arguedas, Los ríos profundos. Edición de Ricardo González Vigil. Cátedra, Madrid, 1995; 462 pp. (Letras Hispánicas, 392 )." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 45, no. 1 (1997): 214–16. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v45i1.1994.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Boniatti, Edina, and Valdeci Batista de Melo Oliveira. "Claustrofobia cultural e evocação lírica em Los ríos profundos." Palimpsesto - Revista do Programa de Pós-Graduação em Letras da UERJ 17, no. 26 (2018): 220–36. http://dx.doi.org/10.12957/palimpsesto.2018.35297.

Full text
Abstract:
Neste artigo analisa-se a relação do protagonista Ernesto, da obra Los Ríos Profundos (1993), com o espaço do internato, onde o mesmo se sente constrangido e onde aprendera os ícones da cultura do colonizador: a história, a língua e os valores carreados por elas. Esse espaço claustrofóbico impulsiona Ernesto a reconstruir, comparativamente, por meio da memória, as experiências empíricas da convivência com os indígenas. Assim, o personagem resgata elementos que permitem avaliar criticamente a sociedade peruana, bem como fazer sua opção identitária.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Herrera Montero, Lucía. "La heterogeneidad en los ríos profundos de José María Arguedas." Sophía 1, no. 6 (2009): 11. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n6.2009.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Valle Quispe, Juan. "Los ríos profundos. 60 años después en tres entrevistas breves." Cuadernos Literarios 12, no. 15 (2018): 131–48. http://dx.doi.org/10.35626/cl.15.2018.267.

Full text
Abstract:
La aparición de Los ríos profundos, en 1958, llevó a José María Arguedas a un puesto imprescindible en la literatura peruana, más aún porque contribuyó a eclosionar, junto con el resto de su obra, un debate en diferentes niveles (con mayor difusión entre los estudios literarios y las ciencias sociales) que perdura hasta nuestros días. Dicho debate también ha servido para conocer el nivel de críticos e intelectuales que aportaron no solo con la comprensión de la novela, sino al desentrañamiento de problemáticas latentes en nuestra sociedad (de esa labor destacan nombres como Tomás Escajadillo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moreira Peña, Jorge Leopoldo, and Claudia Soto García. "Conexiones Americanas. Una conversación con Montserrat Ventura i Oller." Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia 26, no. 1 (2021): 208–18. http://dx.doi.org/10.5565/rev/periferia.832.

Full text
Abstract:
En el marco del proyecto radiofónico Conexiones Americanas: Hacia los Ríos Profundos de América Latina, invitamos a la Dra. Montserrat Ventura i Oller a dialogar sobre su experiencia como investigadora y sus conocimientos de la sociedad Tsáchila. En esta conversación conocemos detalles de sus intereses y perspectivas de análisis, así como de los cambios que ha podido observar en la sociedad Tsáchila desde que realiza trabajo de campo. En ella también nos recuerda la importancia de la Antropología para buscar, con humidad, el conocimiento profundo de la diversidad humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Poi de Neiff,, Alicia S., and Abel O. Ramos. "Utilización de Lactuca sativa y Panagrellus redivivus para el estudio ecotoxicológico de los ríos Salado y Negro (Chaco, Argentina)." FACENA 18, no. 2 (2002): 3. http://dx.doi.org/10.30972/fac.1823601.

Full text
Abstract:
<p>Los ríos Salado y Negro corren por la planicie del Chaco Oriental. El primero atraviesa campos naturales usados para la ganadería donde la ocupación humana es baja. El segundo, un afluente del río Paraná altamente poblado, recibe efluentes urbanos e industriales. La inundación en la región es distintivamente estacional dependiendo de las lluvias de verano. En aguas bajas ambos ríos tienden a ser poco profundos y la concentración salina aumenta. En este estudio usamos bioensayos con <em>Lactuca sativa </em>y <em>Panagrellus redivivus </em>para determinar la toxi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Los ríos profundos"

1

Córdova, Márquez Moisés Gregorio. "El universo mágico en Los ríos profundos de José María Arguedas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/842.

Full text
Abstract:
La tesis describe en su funcionalidad el universo mágico de Los ríos profundos ─a la vez que desarrolla una hermenéutica de la aproximación─ a partir de una revisión de las corrientes del pensamiento sobre la magia y el mito, cuyos puntos de partida son la filosofía simbólica neokantiana de Cassirer y la escuela antropológica francesa fundada por Durkheim. Con estos presupuestos indaga sobre la cosmovisión andina y sus implicancias estéticas en la obra de José María Arguedas, precisando para su uso hasta cierto punto redefiniendo─ los conceptos tradicionales sobre lo andino y lo indígena, y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Heros, Diez Canseco Susana de los. "En búsqueda de una semántica andina en el castellano de los Ríos Profundos de José María Arguedas." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114267.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Leonardo, Pérez Yazmin Mercedes, and Dall’Orso Antoinette Ormeño. "La traducción del fenómeno de la transculturación narrativa en Los ríos profundos/ Deep Rivers de José María Arguedas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652391.

Full text
Abstract:
La transculturación narrativa es un fenómeno que implica la creación de nuevos productos debido a la incorporación de elementos culturales y lingüísticos a una cultura dominante y a la pérdida de los mismos en una cultura dominada. Estos elementos se manifiestan a través de la lengua, estructura literaria y cosmovisión. Dentro del proceso de traducción, los traductores toman decisiones para crear un texto meta que refleje el contexto cultural descrito en el texto original. Al traducir un texto transculturado, el proceso traslativo puede requerir de procedimientos particulares para la correcta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sayes, Zevallos Erik Giancarlo. "La vida entrañada en la muerte : negación y actualización de la práctica liberadora de Jesús en Los ríos profundos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4621.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sayes, Zevallos Erik. "Un pueblo crucificado o la fuente de la humanización: los personajes subalternos en Los ríos profundos de José María Arguedas." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/102566.

Full text
Abstract:
En este artículo se plantea que los personajes marginales de Los ríos profundos, como el pongo, la opa y los colonos de la hacienda de Patibamba, se configuran como los agentes de la transformación de la estructura social que confina a algunos sujetos a la condición de explotados y convierte a otros en explotadores. En este sentido, al ser los marginados quienes cuestionanun sistema social que reproduce la jerarquización de sus miembros, se propone que la trayectoria vital de estos personajes actualiza la manera como los relatos bíblicos presentan la resurrección de Jesús, es decir, la afirmac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gonzales, Jiménez Odi. "El condenado: peregrinaje y expiación entre dos mundos, voz y memoria quechua en la configuración de la novela Los ríos profundos." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14652.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Pretende allanar el vacío de dilucidar un concepto y configurar una imagen del Condenado o alma en pena, a través de dos fuentes que convergen: la memoria oral quechua de la región surperuana y la novela Los ríos profundos. No obstante la vasta bibliografía existente sobre los elementos de religiosidad popular y el aspecto mítico-mágico de la novela arguediana, no se encontró libros ni estudios focalizados en el Condenado de la oralidad quechua conectado con el de la novela de Arguedas. Lo más cercano al proyecto son los estudios que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zirena, Arana Raisa. "La antítesis del mundo civilizado en Los Ríos Profundos de José María Arguedas y el Gran Sertón: Veredas de Guimarães Rosa." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7690.

Full text
Abstract:
Realizar un estudio comparativo de las obras literarias, Los ríos profundos de José María Arguedas (1958) y El Gran Sertón: Veredas de Joao Guimarães Rosa (1956); teniendo como soporte la literatura comparada que nos permitirá explicar las novelas mencionadas desde un punto de vista internacional o supranacional de tal forma que se estudiará las relaciones e intercambios entre ambas narrativas y sus respectivos rasgos regionalistas. Las novelas trabajadas, Los ríos profundos y El Gran Sertón: Veredas forman parte de nuestra literatura latinoamericana, publicadas en 1958 y 1956 respectivamente,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rivero, Ramos Claudia Jennifer. "Heterogeneidad sociocultural en dos novelas de formación andinas : un análisis comparativo entre Los ríos profundos de José María Arguedas y Ximena de dos caminos de Laura Riesco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12267.

Full text
Abstract:
La tesis es un análisis comparativo entre dos novelas de formación andinas: Los ríos profundos (1958) de José María Arguedas y Ximena de dos caminos (1994) de Laura Riesco. Se plantea que la heterogeneidad sociocultural de los Andes tiene un peso decisivo en los procesos formativos representados en estas novelas. Los protagonistas viven una experiencia distinta de la heterogeneidad sociocultural dadas las diferencias entre sus contextos históricos, sociales y culturales. La cultura y la clase social de los protagonistas definen mandatos sociales de género patriarcales y opresivos que son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Calero, del Mar Edmer. "Le monde préhispanique andin dans la genèse de l'oeuvre romanesque de José Maria Arguedas." Paris 10, 2001. http://www.theses.fr/2001PA100036.

Full text
Abstract:
Cette etude porte sur l'utilisation par jose maria arguedas d'elements prehispaniques andms dans ses trois romans lies par le theme eau-sang: yawar fiesta, los rios profundos et todas las sangres. Une osmose de plus en plus elaboree s'est etablie entre la production scientifique, plus particulierement ethnologique, et l'oeuvre litteraire de l'auteur. Les ecrits ethnologiques d'arguedas, confrontes a des etudes archeologiques et ethno-historiques contemporaines de l'auteur ou plus recentes, ainsi qu'aux chroniques classiques, ont servi a eclairer les romans cites. Ces ecrits, les contes, les my
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Limachi, Arévalo Juan Edgar. "La categoría andina de k’anra en tres novelas de José María Arguedas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10385.

Full text
Abstract:
Una de las motivaciones que impulsaron a indagar en el tema del k’anra es la inexistencia de estudios, a ello se suma la necesidad de investigar el universo andino que ofrece José María Arguedas en Yawar Fiesta (1941), por estas dos razones decidimos tomarlo como tema de tesis. La hipótesis que proponemos es que el k’anra como categoría andina se encuentra en la narrativa de José María Arguedas, Todas las sangres, Los ríos profundos y principalmente en Yawar Fiesta, donde se representa expresando un sentimiento de rechazo o cuestionamiento a conductas morales. Además, esta noción extensionalme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Los ríos profundos"

1

Arguedas, José María. Los ríos profundos. Horizonte, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arguedas, José María. Los ríos profundos. Bristol Classic Press, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arguedas, José María. Los ríos profundos. 2nd ed. Biblioteca Ayacucho, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arguedas, José María. Los ríos profundos. Anaya & Mario Muchnik, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arguedas, José María. Los ríos profundos. Editorial Losada, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arguedas, José María. Los ríos profundos. Aerolíneas Editoriales, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arguedas, José María. Los ríos profundos. Horizonte, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Valores literarios en Los ríos profundos. Asamblea Nacional de Rectores, Fondo Editorial, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Canchari, Mario Mantilla. El discurso andino en Los ríos profundos. Fondo Editorial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Fondo Editorial, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

El otro curso del tiempo: Una interpretación de Los ríos profundos. IFEA, Instituto Francés de Estudios Andinos, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Los ríos profundos"

1

Fuentes Rojo, Aurelio. "Arguedas, José María: Los ríos profundos." In Kindlers Literatur Lexikon (KLL). J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_2443-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Han desencantado la piedra hirviente – confrontación y mezcla de las culturas en Los ríos profundos de José María Arguedas." In Diálogo y conflicto de culturas: Estudios comparativos de procesos transculturales entre Europa y América Latina. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1993. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566874-008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Ecopoética profunda y semiótica vital en el poema / río de César Antonio Molina." In Ecopoéticas. Ediciones Universidad de Salamanca, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvzgb7w1.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!