To see the other types of publications on this topic, follow the link: Los Ríos.

Journal articles on the topic 'Los Ríos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Los Ríos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Valdés Sánchez, Vanessa Vianeth, and Henry Jonathan Castillo Adams. "Calidad biológica de cuatro ríos de la provincia de Bocas del Toro con el uso de macroinvertebrados acuáticos." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 1736–60. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6307.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad biológica de cuatro ríos de la Provincia de Bocas del Toro con el uso de macroinvertebrados acuáticos. Se realizaron mediciones de los parámetros biológicos con la recolección de los macroinvertebrados acuáticos una vez al mes con una red tipo D durante tres meses en temporada lluviosa (septiembre, octubre y noviembre de 2018). Se realizaron análisis fisicoquímicos, microbiológicos y caracterizaciones visuales de los cuatro ríos siguiendo como referencia el Protocolo para evaluación rápida de ríos y quebradas de Mafla Herrera (2005). Los resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores-Gómez, Stive. "Estructura de tallas, condición reproductiva, relación longitud-peso y biomasa de Cryphiops caementarius (Decapoda: Palaemonidae) en los ríos de la costa del Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 32, no. 4 (2021): e18955. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i4.18955.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue determinar la estructura poblacional, proporción de sexos, condición reproductiva, índice poblacional y biomasa de Cryphiops caementarius en los ríos Cañete (Lima), Tambo, Ocoña y Majes (Arequipa), Perú. La investigación se efectuó en base a información obtenida por el Instituto del Mar del Perú. El análisis biológico-poblacional se efectuó a partir de muestras de camarón obtenidas por capturas sistemáticas en diferentes estratos altitudinales. Los parámetros de calidad del agua presentaron valores que estuvieron dentro de los rangos aceptables para el normal de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gracia, A., P. F. Valdor, I. Cloux, and S. Tejón. "10 años de Proyecto Ríos en Cantabria: resultados, logros, lecciones y oportunidades." RestauraRios 2020 (2020): 1–13. http://dx.doi.org/10.51443/restaurarios.2020.02.

Full text
Abstract:
El Proyecto Ríos es un programa de participación ciudadana para el diagnóstico y mejora de los ríos basado en ciencia ciudadana, educación ambiental, voluntariado ambiental y custodia del territorio. La metodología del proyecto comprende 5 fases: compromiso de las personas voluntarias, capacitación en el uso de metodologías científicas para la recopilación de datos ambientales y la aplicación de índices, inspección de un tramo de río de unos 500 metros de longitud dos veces al año (primavera y otoño), diagnóstico de la salud del tramo fluvial y adopción del tramo de río para el desarrollo de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cortés-Espino, Aurora, Alfonso Langle-Flores, Carlos Gauna-Ruíz-de-León, and Rosa María Chávez-Dagóstino. "La valoración plural de un río de flujo libre: análisis comparativo entre dos comunidades usando redes semánticas." Tecnología y ciencias del agua 15, no. 5 (2024): 133–91. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-2024-05-03.

Full text
Abstract:
Los ríos de flujo libre (RFL) se caracterizan por su conectividad fluvial íntegra y por proveer múltiples beneficios a las comunidades asentadas en ellos. Sin embargo, a nivel mundial estos tipos de ríos se encuentran amenazados por la construcción de obras de infraestructura. En ocasiones, la pluralidad de valores que las comunidades le atribuyen a estos ríos no se toma en cuenta, particularmente al momento de planificar proyectos de desarrollo, lo que podría detonar conflictos ambientales. Se analizaron los valores sociales asociados con el río Los Horcones (RLH) entre dos localidades, río a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Wasiw G., José, and Víctor Yépez P. "Evaluación Poblacional del Camarón Cryphiops caementarius en Ríos de la Costa Sur del Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 26, no. 2 (2015): 166. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v26i2.11103.

Full text
Abstract:
Se reportan aspectos biológicos pesqueros y poblacionales del «camarón de río» Cryphiops caementarius con base a prospecciones efectuadas en los ríos Ocoña, MajesCamaná y Tambo en el periodo setiembre-diciembre de 2013. Se observó la presencia de una fracción mínima de ejemplares con tallas superiores a los 120 mm, reportándose las mayores tallas en el río Majes-Camaná (moda: 79 mm). Se encontró una mayor proporción de hembras en el río Majes-Camaná, predominancia de gónadas en el estadio de maduración incipiente en los ejemplares de los ríos Ocoña y Tambo, mayor densidad (individuos/m2) y bio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García, J. Horacio, and Augusto Pérez-Alberti. "Aproximación a la identificación y caracterización de ríos en roca a escala regional mediante variables topo-geomorfológicas (Galicia, Noroeste de la Península Ibérica)." Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, no. 107 (February 3, 2022): 217. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.107.21426.

Full text
Abstract:
Las clasificaciones de ríos son un procedimiento técnico de utilidad para simplificar la realidad y discriminar en tipos con características homogéneas. El ensayo experimental que se presenta, desarrollado sobre la red fluvial de Galicia, tiene el objetivo de combinar Sistemas de Información Geográfica y tres variables geomorfológicas (litología, pendiente y densidad de fracturas) para identificar potenciales tramos de ríos en roca. El método aplicado se estructuró en cuatro etapas secuenciales: (i) inventariado de tramos en roca, (ii) caracterización de los tramos inventariados, (iii) tipific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Radins, Marcos R., Maria A. Aguilera, Guillermo Kuppers, Santiago Andres Martinez, Alicia V. Bohren, and Luis Grance. "Arboles De Misiones Lonchocarpus Nitidus (Vog.) Benth." Revista Forestal Yvyraretá 00, no. 31 (2023): 39–43. https://doi.org/10.36995/j.yvyrareta.2023.00.31.006.

Full text
Abstract:
Árbol originario de Paraguay, Sur de Brasil, Argentina y Uruguay (IZAGUIRRE y BEYHAUT, 1997). En Argentina va desde Iguazú por todo Misiones, y la parte oriental de Corrientes y Entre Ríos, hasta la costa sur del Río de la Plata (Punta Lara); es típico de las selvas marginales de los ríos (BURKART, 1952).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alvarez Villanueva, Jairo Isaí, and José Francisco Huamán Vidaurre. "Water contribution of the “Tres Ríos” River, according to the recessive flow, for the hydrological years 2008-2015, Cajamarca, Peru." Manglar 19, no. 1 (2022): 33–38. http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2022.004.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue cuantificar el aporte de agua del río “Tres Ríos” de la microcuenca del mismo nombre. Se utilizaron dos modelos matemáticos para caudales base: Maillet (1905) y Boussinesq (1904). Se identificó la curva de agotamiento a partir del segundo punto de quiebre, con información hidrométrica del período 2008-2015, obtenida en la captación derivadora Ronquillo ubicada en dicho río. Los caudales simulados fueron contrastados con los caudales observados del río “Tres Ríos” mediante los siguientes indicadores estadísticos: Nash-Sutcliffe (0,71), Error Estándar de Estimación (0
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Calvo Brenes, Guillermo, and Jesús Mora Molina. "Contaminación fecal en varios ríos de la Gran Área Metropolitana y la Península de Osa." Revista Tecnología en Marcha 25, no. 4 (2012): 33. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v25i4.617.

Full text
Abstract:
<p>La contaminación en los ríos de Costa Rica es un problema que merece especial atención. El concepto “contaminación del agua” implica la incorporación de materias extrañas a esta, tales como microorganis- mos (coliformes totales y fecales), productos quími- cos (jabones, fer tilizantes, pesticidas), metales pesados (cromo, plomo, mercurio, etc.) o materia orgánica proveniente de los suelos a través de la escorrentía superficial y de las aguas residuales domésticas. Estas materias deterioran la calidad del agua y reducen los diferentes usos que podría tener un río.</p> <p>El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gil-Mora, Juan Eduardo, and Álvaro Horacio Flores-Boza. "Índice de calidad del agua de dos ríos urbanos en la ciudad del Cusco: Saphy y Cachimayu / Water quality index of two urban rivers in the city of Cusco: Saphy and Cachimayu." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 5, no. 1 (2022): 154–78. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv5n1-013.

Full text
Abstract:
Los ríos están expuestos a cambios a lo largo de su curso, debido a actividades humanas que modifican su calidad; en Perú y Cusco existe la necesidad de evaluar la calidad de los ríos, sólo determinando la calidad mediante un indicador numérico, se planifica su gestión y propone políticas públicas para la conservación de los ríos. Los ríos Saphy y Cachimayu constituyen un problema ambiental en Cusco, pues son receptores de efluentes domésticos, escombros y residuos sólidos, sus aguas presentan contaminantes orgánicos e inorgánicos, siendo un riesgo para la salud pública; consecuentemente, es i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Magallanes, Johny. "El paso de la tormenta tropical Iota por Honduras." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 9, no. 3 (2020): 148. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v9i3.10648.

Full text
Abstract:
Una señora camina a la orilla del río Choluteca, Tegucigalpa (Honduras) después del paso de la tormenta tropical Iota, que al igual que Eta, sacudió al país en noviembre de 2020. Las fuertes precipitaciones provocaron el incremento en el flujo de varios ríos, entre ellos el río Choluteca, uno de los más importantes del país. Cientos de hondureños que viven a las orillas de estos ríos perdieron sus casas, siendo reubicados en albergues. La grave situación de pobreza extrema se ve acrecentada en medio de la crisis sanitaria por COVID-19 y los eventos naturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hued, Andrea Cecilia, and María de los Ángeles Bistoni. "Abundancia y distribución de la fauna íctica en la cuenca del río Suquía (Córdoba, Argentina)." Iheringia. Série Zoologia 97, no. 3 (2007): 286–92. http://dx.doi.org/10.1590/s0073-47212007000300012.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta la caracterización de los ensambles de peces de la cuenca del río Suquía. Los peces fueron recolectados, desde 1998 al 2002, en dieciséis sitios ubicados en los principales ríos dentro de la cuenca: arroyo San Francisco, río Cosquín, río Yuspe, río San Antonio y río Suquía. Se estimó la abundancia relativa de cada especie, riqueza, diversidad y dominancia en cada sitio estudiado. Se aplicó un Análisis Discriminante para determinar diferencias en la composición de las especies entre los ríos de la cuenca y antes y después de los principales centros urbanos. Veintiuna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rodríguez Estrella, Ricardo, and Bryan T. Brown. "RIQUEZA ESPECIFICA Y DETERMINACION DE LA DIVERSIDAD DE LAS AVES RAPACES DE LOS RIOS VAQUI Y BAVISPE, EN SONORA, MEXICO." ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), no. 41 (May 8, 1990): 1–17. http://dx.doi.org/10.21829/azm.1990.37411932.

Full text
Abstract:
El río Yaqui y el río Bavispe ubicados en Sonora, México fueron recorridos parcialmente realizando censos de aves rapaces desde canoas, durante el mes de abril de 1987 y 1988. la riqueza específica fue similar para ambos ríos y la diversidad específica no fue significativamente diferente (río Yaqui, H’ = 1.1636; río Bavispe, H’ = 1.2112) para ambos ríos, aunque se presentaron diferencias importantes en la abundancia de las especies más comunes entre año y año. las rapaces ocuparon una variedad diferente de hábitats ribereños, pero la mayoría de ellas son especialistas relativos en el uso del h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Castillo Galeano, Angelica Rosio, Juan Pablo Rodriguez Miranda, Dora Luz Gómez Aguilar, and Hernando Castro Garzón. "El turismo sostenible en los ríos tropicales de alta montaña:." TURYDES Turismo y Desarrollo local sostenible 17, no. 36 (2024): 88–103. http://dx.doi.org/10.51896/turydes.v17i36.499.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Los ríos tropicales albergan una biodiversidad incomparable, actuando como hogar para una gran variedad de especies acuáticas y terrestres. Sin embargo, estas vitales cuencas se encuentran bajo una creciente amenaza debido a la deforestación, la contaminación y la sobreexplotación de recursos. Objetivo: Compartir el tema del turismo sostenible en los ríos tropicales de alta montaña, centrándose en el caso del río Suárez en Barbosa, Santander, sector de Piedra de Pato, con el fin de identificar estrategias para el desarrollo sostenible de esta actividad. Metodología: Es así como p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Castillo Galeano, Angélica Rosio, and Juan Pablo Rodríguez Miranda. "El Turismo Sostenible en los Ríos Tropicales de Alta Montaña: Un Enfoque en el Río Suárez en Barbosa, Sector Piedra de Pato, Santander, Colombia." Reincisol. 3, no. 5 (2024): 1102–28. http://dx.doi.org/10.59282/reincisol.v3(5)1102-1128.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Los ríos tropicales albergan una biodiversidad incomparable, actuando como hogar para una gran variedad de especies acuáticas y terrestres. Sin embargo, estas vitales cuencas se encuentran bajo una creciente amenaza debido a la deforestación, la contaminación y la sobreexplotación de recursos. Objetivo: Compartir el tema del turismo sostenible en los ríos tropicales de alta montaña, centrándose en el caso del río Suárez en Barbosa, Santander, sector de Piedra de Pato, con el fin de identificar estrategias para el desarrollo sostenible de esta actividad. Metodología: Es así como p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Poi de Neiff,, Alicia S., and Abel O. Ramos. "Utilización de Lactuca sativa y Panagrellus redivivus para el estudio ecotoxicológico de los ríos Salado y Negro (Chaco, Argentina)." FACENA 18, no. 2 (2002): 3. http://dx.doi.org/10.30972/fac.1823601.

Full text
Abstract:
<p>Los ríos Salado y Negro corren por la planicie del Chaco Oriental. El primero atraviesa campos naturales usados para la ganadería donde la ocupación humana es baja. El segundo, un afluente del río Paraná altamente poblado, recibe efluentes urbanos e industriales. La inundación en la región es distintivamente estacional dependiendo de las lluvias de verano. En aguas bajas ambos ríos tienden a ser poco profundos y la concentración salina aumenta. En este estudio usamos bioensayos con <em>Lactuca sativa </em>y <em>Panagrellus redivivus </em>para determinar la toxi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ibana-Lopez, Karla, Mayra Sihuay-Perales, Jorge Garate-Quispe, et al. "Contaminación de agua superficial de la periferia urbana de Puerto Maldonado, al sureste de la amazonia peruana." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 32, no. 6 (2021): e20365. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i6.20365.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue evaluar la contaminación de aguas superficiales en la periferia urbana de Puerto Maldonado (amazonia peruana), utilizando análisis biológicos, fisicoquímicos y microbiológicos. Las muestras de agua se colectaron en seis cuerpos de agua (dos ríos, tres quebradas y un lago). Los parámetros fisicoquímicos de cada sitio de estudio no superaron los límites del Estándar de Calidad Ambiental peruano (ECA), excepto el oxígeno disuelto en ríos cercanos a zonas urbanas. La contaminación de los recursos hídricos está relacionada con los vertidos de aguas residuales y la escorr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Santillan Tello, Bryan, Luis Eduardo Oré Cierto, Grecia Stefany Valdivia Vergaray, Christian Edson Frías Pérez, Wendy Caroline Loarte Aliaga, and Erle Otto Javier Bustamante Scaglioni. "Modelación hidrodinámica e hidrológico de las inundaciones fluviales en la llanura de la reserva Nacional Pacaya Samiria, periodo 2018-2019." FitoVida 2, no. 1 (2023): 21–37. http://dx.doi.org/10.56275/fitovida.v2i1.19.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación comprendió la descripción del proceso de inundación fluvial en la Reserva Nacional Pacaya Samiria por parte de los ríos Marañón, Ucayali, Huallaga y los tributarios Tapiche, Tigres, Samiria y Pacaya. Se describe la influencia de este proceso sobre la biodiversidad y actividad pesquera, a través del transporte de flujo y de sedimentos, nivel y caudales de los ríos según el ciclo hidrológico. Se desarrolló un modelo bidimensional con un dominio computacional que abarca la Reserva y su área de amortiguamiento. Como parte del modelo del terreno se usó un DEM, y para la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Solís Navarro, David Leopoldo, Sebastian Ariok Fonseca Ortega, Aslym Milena Castillo Fonseca, Manuel Fernando Luis Abrego, and Vanessa Valdés. "Calidad ecológica y fisicoquímica de cinco afluentes continentales de la provincia de Bocas del Toro." Revista de Iniciación Científica 4 (June 23, 2018): 66–71. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v4.0.1823.

Full text
Abstract:
La provincia de Bocas del Toro es recorrida por numerosos ríos, la mayoría tiene sus nacimientos en las estribaciones de la cordillera de Talamanca y cordillera Central, desembocando todo en el mar Caribe. Los ríos constituyen un tipo principal de ecosistema acuático que se diferencia por el continuo y rápido flujo de sus aguas; esto crea condiciones especiales para la vida y para la organización de las estructuras y procesos ecológicos básicos [1]. El objetivo de esta investigación es evaluar la calidad ecológica y fisicoquímica de cinco afluentes continentales de la Provincia de Bocas del To
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

GARCÍA-VÁSQUEZ, Aurea Rosa, Gladys VARGAS, Homero SÁNCHEZ-RIBEIRO, et al. "RECURSOS PESQUEROS Y PESCA EN LOS RÍOS CURARAY, ARABELA Y NAPO (AMAZONÍA PERUANA)." Folia Amazónica 23, no. 2 (2014): 95. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v23i2.15.

Full text
Abstract:
Se presenta información sobre la evaluación del recurso pesquero registrada en siete estaciones de muestreo ubicadas en los ríos Curaray, Arabela y Napo, durante el período de creciente y vaciante del 2012. El río Curaray presentó el mayor índice de abundancia de peces en ambos períodos, variando de 1,49 kg/hora en el período de creciente a 5,77 kg/hora en el período de vaciante. El índice de abundancia mostró variación entre un sector y otro, siendo marcadamente mayor en Arica (C1) con 2,75 Kg/horas, seguido de Urbina (C2) con 1,54 Kg/horas y Shapajal (C3) con 1,47 Kg/horas, sectores pertenec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Aguilar, Juan Manuel, and David R. Goucher. "Primer reporte de Inia geoffrensis (Artiodactyla: Iniidae) en el río Morona, Morona Santiago, Ecuador." Mammalia aequatorialis 6 (July 5, 2024): 119–22. http://dx.doi.org/10.59763/mam.aeq.v6i.78.

Full text
Abstract:
El delfín amazónico (Inia geoffrensis) es un mamífero acuático presente en ríos, lagunas y bosques inundados en la Amazonía baja, a menos de 300 m de elevación. En Ecuador, la especie ha sido reportada en todos los ríos principales, excepto en el Morona. Aquí documentamos las constantes observaciones de delfín amazónico en el río Morona, en un sitio cerca de la frontera ecuatoriana con Perú, con lo cual se completa la información sobre la distribución de la especie en el Ecuador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Guerra, María Isabel. "Ríos voladores." FOT 3, no. 2 (2021): 104–9. http://dx.doi.org/10.19083/fot.v3i2.1516.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Antelo, Raúl. "Ríos, latinoamericanos." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 8 (December 7, 2021): 10–26. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202185980.

Full text
Abstract:
En América Latina, la ficción moderna supo combinar la exposición universal con un repertorio local, que la volvió enciclopédica y montonera, según Borges, lo cual era una forma de definirse, alternativamente, como “occidental” pero, a la vez, “local” o “nacional”, aunque tal ecuación no conseguía disfrazar la paradoja que hace al deseo enciclopédico ser, al mismo tiempo, un síntoma de marginalidad. La exposición o enciclopedia es, en efecto, un procedimiento imperial que destaca márgenes regionales, sociales o internacionales. Define culturas de provincia o simplemente atrasadas con relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hatoum, Milton. "Julián Ríos." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 8 (December 7, 2021): 276–77. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202186033.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Acosta, Rebeca, Rolando Vera, Sofía Castro Cavicchini, et al. "Aspectos ecológicos de Telmatobius atacamensis (Anura: Telmatobiidae), un microendemismo de la Puna, Salta-Argentina." Revista Peruana de Biología 27, no. 2 (2020): 113–20. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v27i2.17871.

Full text
Abstract:
Telmatobius atacamensis es un anuro microendémico amenazado de la Puna salteña. En el presente estudio se identificaron los núcleos de reproducción caracterizando sus poblaciones. Para ello se realizó un muestreo anual en los ríos Los Patos y San Antonio, estableciéndose un total de diez sitios, registrándose pH, temperatura y conductividad eléctrica en los cuerpos de agua. Se empleó la técnica de encuentro visual (TEV) para la detección de los individuos. Se establecieron tres categorías de desarrollo larval, prometamórfico (G1), premetamórfico (G2) y clímax metamórfico (G3). Se identificaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Guevara Viquez, Sofia, and Alonso Briceño Rodriguez. "Construyendo nuevas miradas, buscando un cambio en nuestras ciudades. La experiencia de Río Urbano." Revistarquis 13, no. 2 (2024): 77–90. http://dx.doi.org/10.15517/ra.v13i2.59153.

Full text
Abstract:
Este ensayo busca compartir la experiencia de la organización Río Urbano en San José (Costa Rica), la cual empezó como iniciativa individual y hoy es una referencia en materia de gestión ambiental de los ríos del país. El objetivo de Río Urbano es transformar el relacionamiento de las personas que habitan las urbes con los ríos que las atraviesan. La presente reflexión propone una lectura transversal, a largo plazo, de las acciones realizadas en los inicios del colectivo, los postulados que las fundamentaron y las actividades efectuadas hoy. De esta manera se pretende compartir su extensa tray
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Aquino, Rolando, Iris Arévalo, Etersit Pezo, and Luis López. "Estado actual de Cheracebus sp. (Primates: Pitheciidae) y de su hábitat entre los ríos Tigre y Nanay, Amazonía peruana." Revista Peruana de Biología 28, no. 2 (2021): e20463. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v28i2.20463.

Full text
Abstract:
Con excepción de los bosques de la cuenca del río Itaya, área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta y cuenca media de los ríos Nanay y Tigre, no hay información sobre el estado actual de la población y hábitat de Cheracebus sp., lo que motivó el desarrollo de este estudio cuyos objetivos estuvieron orientados a obtener más información sobre el estado actual de esta especie. Para ello, de mayo a noviembre del 2019 se realizaron censos por transecto lineal en bosques de las cuencas de los ríos Itaya, Nanay y Tigre. En 1659 km de longitud recorrida se avistaron 32 grupos de Cheracebus sp.,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cazco Balseca, Gladis Lucia. "La Contaminación de las Aguas del Río “Chibunga” y el Derecho de Regeneración de la Naturaleza, en el Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 1 (2024): 2516–29. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i1.206.

Full text
Abstract:
La contaminación de los ríos es una problemática que se viene acumulando desde épocas inmemorables, así como en general la contaminación ambiental, a causa de actividades cotidianas propias del hombre. Con el aumento de la población, y la aparición de asentamientos humanos que se han establecido a las orillas de los ríos, se ha incrementado considerablemente el volumen de los desperdicios orgánicos, productos de desagües, cloacas, el uso de químicos como consecuencias del desarrollo industrial, lo cual hace que se incremente la contaminación de tal manera que las aguas de los ríos se vean afec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Caiza Hernández, Ricardo David, and Juan Manuel Guerrero Calero. "EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA A TRAVÉS DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS E ÍNDICES BIOLÓGICOS EN RÍOS TROPICALES DE LA SUBCUENCA DEL RÍO BLANCO, ECUADOR." Revista Científica Multidisciplinaria InvestiGo 6, no. 14 (2025): 56–71. https://doi.org/10.56519/gcyae671.

Full text
Abstract:
La evaluación de la calidad del agua en ríos tropicales es fundamental para la comprensión de los factores que inciden en la biodiversidad acuática y el funcionamiento de los ecosistemas. Este estudio tuvo como objetivo realizar una evaluación integral de la calidad del agua en tres ríos de la subcuenca del Río Blanco (Mindo, Cinto y Nambillo), utilizando Índices de Diversidad y Calidad de Agua, complementados con características ambientales del agua. Se muestrearon macroinvertebrados acuáticos y se midieron parámetros fisicoquímicos como pH, oxígeno disuelto, temperatura, conductividad y sóli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Miquelarena, Amalia M., and Fernando R. Carvalho. "Actinopterygii, Characiformes, Characidae: Ectrepopterus uruguayensis (Fowler, 1943): new record for Argentina." Check List 9, no. 5 (2013): 1043. http://dx.doi.org/10.15560/9.5.1043.

Full text
Abstract:
Ectrepopterus uruguayensis Fowler was recently redescribed, with occurrence in lower tributaries of Río de la Plata and lower Río Uruguay, Uruguay. Herein its occurrence is extended and confirmed to Argentina, arroyo El Molino, in Uruguay Department, Entre Ríos Province, Uruguay drainage.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Arevalo Algarra, Heidy Madeleine, Nestor Rafael Perico Granados, Carlos Andrés, Reyes Rodríguez, María Claudia Vera, Jackson Monroy, and Camilo Perico Martínez. "Sitios de inundaciones causadas por los ríos La Vega y Jordán, Tunja (Boyacá)." Tecnura 25, no. 67 (2021): 86–101. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.15248.

Full text
Abstract:
Contexto: Los ríos La Vega y Jordán, ubicados en la ciudad de Tunja, han presentado eventos de desbordamiento en la zona urbana de la ciudad y se requiere identificar los puntos críticos de los cauces susceptibles de desbordamiento y proponer soluciones. Metodología: Con base en las investigaciones tituladas “Modelización hidrodinámica para identificación de zonas inundables en la ciudad de Tunja” y “Diagnóstico de las zonas de inundación de los ríos Jordán y La Vega en el casco urbano de la ciudad de Tunja”, se analizaron los resultados obtenidos en cada una, con respecto a los escenarios de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rivera Gómez, Andrés Felipe, Paula Andrea Guevara León, Angie Daniela Castillo de la Ossa, Camila Alejandra Daza Orjuela, and Leidy Johanna Rivera Gómez. "La educación y la conciencia ambiental: principios fundamentales para la consecución de una paz ambiental." Sol de Aquino, no. 26 (August 28, 2024): 46–52. http://dx.doi.org/10.15332/27448487.10182.

Full text
Abstract:
El páramo La Cortadera es un ecosistema de alta montaña que circunda los municipios de Siachoque, Pesca, Toca, Tuta y Rondón. Es un área importante para la conservación del recurso hídrico, por ser fuente de recarga del embalse de La Copa, y surtir ríos como el río Pesca, el río Jordán, el río Tuta, el río Salitre y el río Muche, además de formar parte de las cuencas de los ríos Chicamocha y Upía. (Corpoboyacá, s.f.) La Cortadera, siendo uno de los grandes reguladores del recurso hídrico en Boyacá, ha sufrido una serie de afectaciones debido a la intervención antrópica, lo que ha ocasionado su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Miquelarena, Amalia, and Fernando Carvalho. "Actinopterygii, Characiformes, Characidae: Ectrepopterus uruguayensis (Fowler, 1943): new record for Argentina." Check List 9, no. (5) (2013): 1043–45. https://doi.org/10.15560/9.5.1043.

Full text
Abstract:
<em>Ectrepopterus uruguayensis </em>Fowler was recently redescribed, with occurrence in lower tributaries of Río de la Plata and lower Río Uruguay, Uruguay. Herein its occurrence is extended and confirmed to Argentina, arroyo El Molino, in Uruguay Department, Entre Ríos Province, Uruguay drainage.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bonomo, Mariano, and Julio Cezar Rubin de Rubin. "Arqueología y ríos de las Tierras Bajas de América del Sur." Revista del Museo de La Plata 4, no. 2 (2019): 265–74. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e077.

Full text
Abstract:
Los ríos de las Tierras Bajas han sido espacios claves para entender problemas suprarregionales de la antropología de América del Sur, tales como: el poblamiento americano, la cronología y dispersión de innovaciones tecnológico-culturales como la arquitectura en tierra, la alfarería o la agricultura de la mandioca y el maíz, las migraciones y expansiones de poblaciones indígenas y familias lingüísticas, la interacción de grupos cazadores-recolectores entre sí y con horticultores, el surgimiento de la complejidad social y las desigualdades hereditarias, entre otros. Teniendo en cuenta estos pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Basile, Pedro, Gerardo Riccardi, Erik Zimmermann, et al. "Aprovechamiento del río Carcarañá-Tercero como vía fluvial navegable. parte I." Cuadernos del CURIHAM 19 (December 31, 2013): 51–69. http://dx.doi.org/10.35305/curiham.v19i0.42.

Full text
Abstract:
En algunas zonas las carreteras y las vías de ferrocarril son inexistentes o, alternativamente, las rutas y/o tendidos ferroviarios que existen son inadecuados o insuficientes para el transporte comercial. En esas zonas los ríos potencialmente navegables existentes resultan extremadamente importantes para el transporte de mercancías. El transporte comercial mediante navegación fluvial interior es un importante modo de transporte. En efecto, en la mayoría de las situaciones, en comparación con los otros modos de transporte, tiene la ventaja de menor costo, menor consumo de energía y ahorro de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Tobias-Loaiza, Melizza, and Cesar E. Tamaris-Turizo. "Odonatos de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia: una lista preliminar." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 43, no. 167 (2019): 212. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.832.

Full text
Abstract:
Se presenta una lista de especies y géneros de odonatos de ocho ríos de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM) producto de la revisión de artículos científicos, trabajos de grado y especímenes depositados en el centro de Colecciones Biológicas de la Universidad del Magdalena (CEBUMAG). Se registran 38 especies distribuidos en 35 géneros en ocho familias. La familia Libellulidae presentó la mayor riqueza (14 géneros) y los rangos más amplios de distribución altitudinal (entre 50 y 2800 msnm), encontrándose en todas las coberturas vegetales. El río Gaira exhibió la mayor riqueza entre los ríos r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Correa-Orozco, Jorge, and Elber Cohen-Cárdenas. "El río y el desarrollo urbano. Los casos de Barranquilla y Montería." Bitácora Urbano Territorial 29, no. 2 (2019): 109–16. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v29n2.72225.

Full text
Abstract:
Este artículo realiza un primer acercamiento al papel que han jugado los ríos Magdalena y Sinú como ejes del desarrollo urbano y territorial en las ciudades de Barranquilla y Montería, respectivamente. A partir de una revisión documental y haciendo énfasis en el escenario que constituye la Ley 388, se identifican y comparan los planes, programas e instrumentos de financiación, así como el modelo de ciudad, con base en las siguientes preguntas: ¿cuál es el papel del río en el crecimiento urbano de Montería y Barranquilla? ¿Cuáles instrumentos de gestión y financiación territorial han utilizado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Treviño Garza, Eduardo Javier, Carlos Cavazos Camacho, and Oscar Alberto Aguirre Calderón. "Distribución y estructura de los bosques de galería en dos ríos del centro sur de Nuevo León." Madera y Bosques 7, no. 1 (2016): 13–25. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2001.711315.

Full text
Abstract:
Los bosques de galería se presentan como comunidades exuberantes en relación con su entorno. Se desarrollan en los márgenes de los cauces de los ríos, arroyos y canales, formando una estrecha franja que funciona en muchas ocasiones como corredores de fauna al comunicar comunidades vegetales aisladas. Para la evaluación de estas áreas en dos ríos se utilizó la interpretación de los materiales obtenidos por la percepción remota para actualizar la información cartográfica, misma que sirvió de base para la planeación y ejecución de un inventario forestal y florístico. Basado en esta información se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pozo Serrano, Mª Pilar. "El régimen jurídico de los cursos de agua hispano-portugueses." Anuario Español de Derecho Internacional 15 (August 16, 2018): 325–61. http://dx.doi.org/10.15581/010.15.28504.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. I. LOS CONVENIOS RELATIVOS AL RÉGIMEN DE LA NAVEGACIÓN. 1. Convenio de Lisboa para la libre navegación de los ríos Tajo y Duero, de 30 de agosto de 1829. 2. Convenio de Lisboa para la libre navegación del río Duero, de 31 de agosto de 1835. II. LOS CONVENIOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DELIMITACIÓN DE FRONTERAS. 1. Convenio de Lisboa de 29 de septiembre de 1864 sobre los límites entre España y Portugal, desde la desembocadura del río Miño hasta la confluencia del Caya con el Guadiana y Anejos complementarios de 4 de noviembre de 1866. 2. Convenio de Lisboa de 29 de junio de 192
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Garcia, P., and C. Méndez. "Análisis de la distribución de macroinvertebrados acuáticos a escala detalladaen la ecorregión Lachuá, Cobán, Alta Verapaz." Revista Científica 19, no. 2 (2010): 37–50. http://dx.doi.org/10.54495/rev.cientifica.v19i2.155.

Full text
Abstract:
Los objetivos del presente estudio fueron evaluar qué características fisicoquímicas se encuentran correlacionadas con la distribución de los macroinvertebrados acuáticos y cuáles de ellas explican su distribución en nivel de microhabitat, en los ríos Lachuá. Peyán y Tzetoc dentro del Parque Nacional Laguna Lachuá, en la Ecorregión Lachuá. Alta Verapaz, Guatemala. En cada río se recorrieron secciones de entre 100 y 200 metros, donde se realizaron arrastres con una red en D de un minuto sobre acumulaciones de materia orgánica. En cada punto de loma de muestra se midió la conductividad, la salin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

von Tschilschke, Christian. "La ‘película fluvial’ en Latinoamérica: una mirada comparativa." Culturas del transporte en América Latina. Redes, prácticas, discursos, ficciones, no. 34 (2021): 155–66. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i34p155-166.

Full text
Abstract:
El imaginario colectivo referente a los grandes ríos latinoamericanos está en gran parte impregnado por representaciones cinematográficas, las cuales forman un grupo que se podría clasificar como ‘película fluvial’. Pero este término, además de aludir a los ríos como temática, insinúa una afinidad elemental entre el agua/el río y el cine como medio. El presente artículo analiza ejemplos significativos del cine colombiano (El abrazo de la serpiente) y argentino actuales (Los muertos, La León, Historias extraordinarias) para mostrar cómo se desarrolla el potencial semántico de las ‘películas flu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Villegas Arguedas, Juan Carlos. "Calidad física y química de cuerpos de agua ribereños en la zona costera de Bahía Ballena y Puerto Cortés, Costa Rica." UNED Research Journal 11, no. 2 (2019): 173–81. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v11i2.2084.

Full text
Abstract:
Introducción: varios factores físicos y biológicos afectan los sistemas acuáticos costeros. Objetivo: determinar las condiciones físico-químicas de cuatro cuerpos de aguas superficiales en Costa Rica. Métodos: en cada estación de monitoreo, el valor in situ de las variables físico-químicas del agua se determinó con un medidor portátil multiparamétrico Thermo Scientific. La turbidez (Secchi), el tipo de entorno y la corriente se categorizaron como variables "dummy". Resultados: tomé un total de 22 muestras. El oxígeno disuelto osciló entre 8,73mg/L en Ballena Creek y 12,88mg/L en el río Coronad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Guderian, Ronald, Jacinto Vargas, Nicolás Vivar, and Marco Herdoiza. "Observaciones epidemiológicas y clínicas de la oncocercosis en la provincia de esmeraldas." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 20, no. 1 (2017): 7–24. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v20i1.166.

Full text
Abstract:
En la provincia de Esmeraldas, se han identificado 11 áreas endémicas de oncocercosis. El foco mayor, localizado en el Río Cayapas, consiste de 65 comunidades positivas con una incidencia de infección de 51,1%. Esta área está habitada primariamente por una tribu indígena; los Cayapas. El Río Santiago, con una población negra, tenía prevalencia de 18,8%. En ambos ríos la incidencia más alta de infección ocurre en las cabeceras de los ríos. Hacia la desembocadura de los ríos, la incidencia baja. Se encontraron nueve focos aislados, dispersos por toda la provincia, formados por la migración de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

López, Rebeca Delfin, Estefanía Martínez Tavera, Sujitha Suresh Babu, Pedro Francisco Rodríguez Espinosa, and José María Cunill Flores. "Physiographic characterization of a rural landscape in the sub-basins of the Apulco and Tecuantepec rivers, upper basin of the Tecloutla river, Puebla." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 5, no. 4 (2022): 4267–70. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv5n4-066.

Full text
Abstract:
Las subcuencas de los ríos Apulco y Tecuantepec son un ecosistema en gran medida valorado tanto para los residentes locales como para los visitantes. Durante los últimos años las consecuencias de la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación que enfrentan en la zona han provocado la necesidad de acciones y políticas estrictas para la protección tanto de los recursos hídricos como a la biodiversidad, entre otros. Dado que el río ha sido atractivo para las poblaciones humanas, además de proyectos de hidroeléctricas SEMARNAT (2016), por su alta disponibilidad además de que, no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Kumar Mahla, Pintu. "Navigating borders and waters: India-China border disputes and the complexities of transboundary river management." Oasis, no. 40 (June 26, 2024): 211–30. http://dx.doi.org/10.18601/16577558.n40.10.

Full text
Abstract:
Las controversias fronterizas, tales como las reclamaciones territoriales, la seguridad y la soberanía, desempeñan un papel importan­te en la gestión de los ríos transfronterizos. Las fronteras pueden actuar como barreras físicas que impiden la cooperación y la coor­dinación entre naciones, y las disputas sobre la propiedad y el control de los recursos fluviales pueden exacerbar las tensiones y derivar en conflictos. La gestión de los ríos transfronterizos es una cuestión compleja y crucial a la que, en los últimos años, se le ha prestado cada vez más atención. La gestión de los ríos que atrav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

PIACENTINI, LUIS N. "Three new species and new records in the wolf spider subfamily Sosippinae from Argentina (Araneae: Lycosidae)." Zootaxa 3018, no. 1 (2011): 27. http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.3018.1.4.

Full text
Abstract:
Three new species of Sosippinae from Argentina are described; one new species of Hippasella Mello-Leitão, 1944, H. alhue sp. nov., from temperate Andean forests in the Argentinean provinces of Neuquén and Río Negro and two new species of Aglaoctenus Tullgren, 1905, A. yacytata sp. nov., from the rainforests in Misiones province, and A. puyen sp. nov., from temperate Andean forests in Río Negro province. Aglaoctenus oblongus (C. L. Koch, 1847) is recorded for first time in Entre Ríos province and new records for Buenos Aires province (Argentina) and Montevideo (Uruguay) are provided. The distri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Motta González, Nancy. "Los ríos del Pacífico como articuladores de identidades y espiritualidades." Historia y Espacio 20, no. 63 (2024): e2034559. https://doi.org/10.25100/hye.v20i63.14559.

Full text
Abstract:
El Pacífico colombiano es un espacio acuático que liga la naturaleza con la identidad. El río es vida, experiencia geográfica y punto de referencia que dota de sentido de pertenencia localizada individual y colectiva. Las actividades económicas, socioculturales, simbólicas están íntimamente ligadas al cauce de las cuencas hidrográficas de los ríos. Así mismo, los ríos constituyen materia viva que se conjugan con la muerte en los pueblos del Pacífico. Esta región es llamada por Alfredo Vanín “culturas fluviales del encantamiento”, que da cuenta de una poética del mar, de la selva, de la oralida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rodríguez del Rosario, Manuel, María Luisa Calvache Quesada, and Manuel López Chicano. "Evolución del caudal y de la conductividad eléctrica en el río Lanjarón (Sierra Nevada, Granada)." Geogaceta 73 (June 5, 2023): 11–14. http://dx.doi.org/10.55407/geogaceta95516.

Full text
Abstract:
Las acequias de careo han condicionado y modificado la gestión del ciclo del agua en la zona de la Alpujarra desde la época andalusí. Este trabajo se centra en estudiar los dos principales ríos de la cuenca del Lanjarón para identificar y cuantificar los procesos de intercambio entre los ríos y el acuífero. Para ello, se realizó una campaña de aforos del río Lanjarón y Salado en aguas bajas durante el mes de octubre de 2021, apoyado con mediciones de parámetros fisicoquímicos de las aguas superficiales para la elaboración de perfiles de conductividad eléctrica a lo largo de los meses de agosto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Calvo Brenes, Guillermo, and Jesús Mora Molina. "Análisis de la calidad de varios cuerpos de agua superficiales en el GAM y la Península de Osa utilizando el Índice Holandés." Revista Tecnología en Marcha 25, no. 5 (2012): 37. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v25i5.471.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;A pesar de la cantidad de ríos que tiene Costa Rica, la mayoría muestra algún grado de contaminación. Por lo tanto, resultan de particular interés aquellos que forman parte de la Gran Área Metropolitana, en donde se concentra el 70% de la población del país.&lt;/p&gt; &lt;p&gt;Si bien la calidad del agua se puede determinar por medio del análisis de distintos indicadores, es ventajosa su simplificación por medio del uso de índices de calidad del agua. Uno de los índices adoptados en Costa Rica es el “Índice holandés de valoración de la calidad del agua” (ICA holandés), el cual se basa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Jaramillo, María F., Diana A. Cardona Zea, and Alberto Galvis. "Reutilización de las aguas residuales municipales como estrategia de prevención y control de la contaminación hídrica. Caso de estudio: Cuencas de los ríos Bolo y Frayle (Colombia)." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 22, no. 2 (2020): 1–21. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v22i2.9412.

Full text
Abstract:
En este estudio se evaluó la implementación del reúso de agua residual municipal en agricultura, como una estrategia de prevención y control de la contaminación hídrica. Esta evaluación se desarrolló como un proceso metodológico de planificación del recurso hídrico superficial en las cuencas de los ríos Bolo y Frayle, principales fuentes hídricas de los municipios de Candelaria, Florida y Pradera ubicados en la cuenca Alta del río Cauca en el suroccidente colombiano. Dentro de los principales resultados del estudio se construyeron escenarios de planificación del recurso hídrico de manera parti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!