Academic literature on the topic 'Lucha armada en la Argentina'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Lucha armada en la Argentina.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Lucha armada en la Argentina"

1

Cormick, Federico. "Hacia una política de masas: las Fuerzas Armadas Revolucionarias frente a la movilización popular y la apertura constitucional (1972-1973)." Aletheia 13, no. 26 (2023): e161. http://dx.doi.org/10.24215/18533701e161.

Full text
Abstract:
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-1973) fueron una organización armada de la nueva izquierda argentina que se formó en el marxismo, se identificó con el peronismo y apostó a un proceso revolucionario por el socialismo. Pasó de una perspectiva foquista centrada a la lucha armada, a una práctica más amplia que incluía la organización y movilización popular, y la disputa política en ámbitos institucionales. Para fines de 1973 se fusionó con Montoneros, la organización más gravitante de la izquierda peronista. En este artículo analizamos cómo las FAR, manteniendo su condición de organizaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Caviasca, Guillermo Martín. "Fuerzas armadas y guerrilla en el año 1973 Debate de prensas partidarias." Question/Cuestión 2, no. 66 (2020): e506. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e506.

Full text
Abstract:
La transición democrática de 1973 en Argentina colocó a las organizaciones que desarrollaban la lucha armada y se declaraban por el socialismo en una situación novedosa. La llegada plebiscitaria del peronismo al poder era un desafío para la estrategia de lucha armada. Montoneros participó de este proceso, el PRT-ERP lo enfrentó. La jefatura del ejército fue ocupada por el general Carcagno de la tendencia “peruanista” y abierto al dialogo con las organizaciones armadas. La prensa partidaria de circulación masiva fue el escenario de un duro intercambio de posiciones sobre dos hechos simultáneos:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Monsálvez Araneda, Danny Gonzalo. "Historia reciente y violencia política. Lucha armada en la Argentina (La Revista)." Cuadernos de historia (Santiago), no. 40 (June 1, 2014): 185–89. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-12432014000100010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Galeano, Gabriela Alejandra. "Lucha armada, militancia y dictadura. Ficciones de mercado en la literatura argentina." El Taco en la Brea, no. 7 (June 6, 2018): 34–62. http://dx.doi.org/10.14409/tb.v0i7.7353.

Full text
Abstract:
La novelística argentina de las últimas tres décadas no sólo ha interrogado, casi en forma obsesiva, la experiencia dictatorial sino que este gesto ha sido recurrentemente laureado por organismos nacionales e internacionales de legitimación literaria. Las distintas instancias de coronación han premiado en forma constante y regular novelas sobre la lucha armada, la militancia y la dictadura, especialmente organizadas en torno al cronotopo de pruebas y aventuras, siendo su variante genérica policial y los que plantean la imposibilidad de un tiempo ideal, los más valorados. Estas ficciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carnovale, Vera. "El legado guevarista en la izquierda armada argentina." Políticas de la Memoria, no. 18 (December 31, 2018): 137–56. http://dx.doi.org/10.47195/18.14.

Full text
Abstract:

 
 
 ResumenEl presente texto se centra en la doble dimensión —política y moral— que asumió el legado guevarista en la guerrilla marxista argentina de los años setenta. A tal fin, comienza atendiendo al impacto experimentado por el marxismo latinoamericano tras el triunfo de la Revolución Cubana —principalmente en lo referido a la caracterización de la revolución, por un lado, y al papel y modalidad de la lucha armada, por otro— puesto que es en ese escenario donde se inscribe la experiencia de la izquierda armada argentina. A partir de allí, analiza la historia y las caracterí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Giller, Diego Martín. "El exilio argentino en México. Una lectura latinoamericana de Controversia." Revista Mexicana de Sociología 85, no. 4 (2023): 923–52. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2023.4.61145.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar el escenario de producción de la revista Controversia. Para el Análisis de la Realidad Argentina, que fuera animada por un heterogéneo grupo de argentinos exiliados en México entre 1979 y 1981. La hipótesis de trabajo dice que el modo en que se tematizó la derrota política, la “crisis del marxismo”, la lucha armada o los derechos humanos, pero muy fundamentalmente la democracia, es menos el producto exclusivo de una “controversia” argentina que el resultado de la latinoamericanización del exilio y de la influencia de los debates de la izquierda mexicana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lust, Jan. "La guerrilla continental. La visión y la práctica del Che Guevara." Minga. Revista de ciencias, artes y activismo para la transformación de América Latina Semestre II, 2022, no. 8 (2023): 63–81. https://doi.org/10.5281/zenodo.7811981.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> La Revoluci&oacute;n Cubana ha inspirado la lucha guerrillera en Am&eacute;rica Latina. Ernesto &ldquo;Che&rdquo; Guevara estuvo directamente involucrado en procesos que contribuyeron a la organizaci&oacute;n de fuerzas guerrilleras en varios pa&iacute;ses latinoamericanos. Ya a principios de la d&eacute;cada de 1960 Guevara comenz&oacute; a ayudar a organizar y coordinar la organizaci&oacute;n de la lucha armada revolucionaria en Am&eacute;rica Latina. Consider&oacute; que las revoluciones socialistas locales no podr&iacute;an sobrevivir si no iban acompa&ntilde;adas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pis Diez, Nayla, and Mariela Stavale. "Lucha armada, "nueva izquierda" y militancias sociales en América Latina: debates y notas de investigación desde un estudio de caso local." Rubrica Contemporanea 11, no. 21 (2022): 139–58. http://dx.doi.org/10.5565/rev/rubrica.263.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene por objetivo general debatir en torno a las formas de las militancias de la historia reciente latinoamericana y argentina, desde una mirada, un concepto y un caso histórico. De esta forma, la investigación aquí volcada contempla dos aspectos. Primero, una revisión bibliográfica en torno al concepto de nueva izquierda, que también encara un repaso por los debates y las formas de analizar y comprender la violencia política en la historia reciente, sus vínculos con las militancias y procesos socio-culturales, políticos, también sindicales y obreros. Segundo, nos abocamos a la r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tello, Mariana Eva. "“EL 69” Y “LOS 70”. TEMPORALIDAD Y RADICALIZACIÓN EN LAS MEMORIAS DE LA MILITANCIA EN ORGANIZACIONES POLÍTICO MILITARES EN ARGENTINA." Astrolabio, no. 21 (December 28, 2018): 1–26. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n21.21040.

Full text
Abstract:
El presente artículo se enmarca en una investigación más general que analiza, desde una perspectiva antropológica, las memorias sobre las experiencias de “lucha armada” en Argentina durante los 60 y 70. Se enfoca en ciertos constructos temporales, como los de época, generación y acontecimiento, como soportes narrativos de las memorias. Centrándose particularmente en los sucesos de mayo de 1969, conocidos como “el Cordobazo”, aborda cómo estas representaciones sincronizan la temporalidad histórica y la vivida, y los procesos de radicalización política durante el pasado reciente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Domínguez, María Cecilia Luz. "Mujeres y dictadura: análisis de prácticas universitarias en el sitio de memoria El Bichicuí (La Plata) desde una perspectiva etnográfica." Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México 8 (August 1, 2022): 1–28. http://dx.doi.org/10.24201/reg.v8i1.821.

Full text
Abstract:
Este artículo trata la interrelación entre las temáticas de género y las memorias, con base en el análisis de un conjunto de experiencias vinculadas a las prácticas de formación de estudiantes universitarios en el sitio de memoria El Bichicuí de la ciudad de La Plata, Argentina. Este lugar funcionó durante la última dictadura argentina como “casa operativa” de la organización político-armada Montoneros. El objetivo es el análisis de las prácticas de memorias a través de las cuales estudiantes, docentes, gestores y gestoras del espacio narran, evocan y reconstruyen las experiencias de mujeres q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Lucha armada en la Argentina"

1

Cáceres, Millahual Luis. "La paz armada entre Chile y Argentina: 1892-1902." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144273.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Caro, Cárdenas Ricardo Segundo. "Demonios encarnados: Izquierda, gremio y campesinado en los orígenes de la lucha armada en Huancavelica: 1963-1982." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4915.

Full text
Abstract:
Presenta los resultados de una investigación acerca de los orígenes del conflicto armado interno en el departamento de Huancavelica a partir de la reconstrucción de los procesos locales, tanto políticos como sociales. Su enfoque prioriza el rol de los actores y los procesos colectivos que configuraron una nueva realidad política en uno de los departamentos más pobres del país. Sugiere que en el contexto de cambios estructurales en el país, el campo huancavelicano contempló la emergencia de nuevos sujetos sociales en el ámbito rural, politizados en los sucesivos procesos reformistas de las déca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Souza, Camilla Fontes de. "La acción cambiante: da luta armada aos direitos humanos nos cartazes argentinos (1973-1984)." Universidade de São Paulo, 2013. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8138/tde-06012014-122402/.

Full text
Abstract:
Esta pesquisa objetiva analisar as representações dos imaginários políticos argentinos durante os anos de 1973 e 1984, por meio dos cartazes de propaganda produzidos no período. Estes anos selecionam um período conturbado da história argentina, o governo peronista (1973) e o governo militar do Processo de Reorganização Nacional (1976-1983), em que as posições políticas se acirram em nome de projetos para a nação e, após a violenta e sistemática repressão da ditadura provocou mudanças sensíveis na forma de atuação política. A escolha do cartaz como fonte para a análise desta pesquisa histórica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alves, Daniel Augusto de Almeida. "Arriba los que luchan! : sindicalismo revolucionário e luta armada : a trajetória da federação anarquista uruguaia : 1963-1973." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2014. http://hdl.handle.net/10183/147321.

Full text
Abstract:
La présente dissertation a pour objectif d'analyser l'incidence de la Fédération Anarchiste Uruguayenne (FAU) dans les luttes sociales en Uruguay des années 1968 à 1973. Fondée en 1956, la FAU s'est grandement inspirée d'anarchistes comme Malatesta et Bakounine, ainsi que de nombreuses expériences du mouvement ouvrier dans le pays, comme se fût le cas avec les syndicats autonomes et les groupements de solidarités. Entrée dans la clandestinité aux côtés d'autres organisations de gauche en décembre 1967, la FAU continua de développer une action politico-sociale consistante. Durant cette période,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Séves, Bernardo E., and Baird-Kerr Mario Concha. "¿Guerrillas?: análisis de la estrategia de lucha armada del Movimiento de Izquierda Revolucionaria y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez - autónomo bajo la dictadura militar." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111081.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Ciencias Históricas<br>Nuestro estudio entonces, apunta al análisis de las estrategias militares desplegadas por las organizaciones en estudio, sobre la base de los objetivos planteados por cada una. Este rasgo que define nuestro campo objetual (lucha armada revolucionaria) nos lleva a reconocer lo precario que es el aporte de la investigación historiográfica previa, al no encontrar ningún trabajo que ocupe un marco de análisis situado en lo estrictamente militar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moreira, Artur Luiz Santana. "Guerra das Malvinas: o impacto geopolítico do conflito no relacionamento entre a Armada da República Argentina (ARA) e a Marinha do Brasil (MB)." Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2008. http://www.bdtd.uerj.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=742.

Full text
Abstract:
Por meio de tradicionais e novos conceitos da Geopolítica, são analisadas as especiais circunstâncias que cercaram as relações entre a Argentina e os principais países do mundo desenvolvido, os EUA e parte da Europa, durante a Guerra das Malvinas, para, a partir desse mesmo ferramental conceitual, verificar como esse episódio teve seu impacto nas relações de Brasil e Argentina na América do Sul. Os principais acontecimentos políticos, táticos e logísticos desse conflito são descritos para auxiliar nessa análise feita. A partir desse ponto de inflexão na história sul-americana, utiliza-se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mammana, Pablo Daniel, and Florencia Belén Zamarian. "Evaluación de proyectos de inversión en la actividad vitícola." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5599.

Full text
Abstract:
La provincia de Mendoza es la región vitivinícola más importante de Argentina, representando más del 75% de la producción nacional. Sus condiciones naturales como la altitud (entre 500 y 1500 metros sobre el nivel del mar), aridez y suelos pedregosos y una marcada amplitud térmica entre el día y la noche, son el marco ideal para el cultivo de la vid. En la región Este se encuentra Rivadavia, uno de los departamentos con mayor ubicación a la viticultura del ámbito provincial. Si bien se está reconvirtiendo paulatinamente el área de plantación de vid, desde las criollas a las finas, en Rivadavia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Oliva, Andrea Antonia. "O trabalho social na Argentina: traços históricos." Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, 2005. https://tede2.pucsp.br/handle/handle/17834.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2016-04-29T14:16:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ANDREA ANTONIA OLIVA.pdf: 1440094 bytes, checksum: 9c434af0e56f9da5bb551b18ea8b45e1 (MD5) Previous issue date: 2005-04-14<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior<br>El presente trabajo aborda la conformación del Trabajo Social en Argentina, a partir de las demandas sociales y la institucionalización de respuestas a la cuestión social , en el marco de las luchas sociales en la etapa de instauración del capitalismo monopolista. La creación de numerosas instituciones con financiamiento público,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Braga, Lisandro Rodrigues de Almeida. "Repressão estatal e capital comunicacional: o bloco dominante e a criminalização do movimento piqueteiro na Argentina." Universidade Federal de Goiás, 2016. http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/8108.

Full text
Abstract:
Submitted by Franciele Moreira (francielemoreyra@gmail.com) on 2018-01-15T18:16:41Z No. of bitstreams: 2 Tese - Lisandro Rodrigues de Almeida Braga - 2016.pdf: 4727284 bytes, checksum: d9a1588856ce63c74fc974146c85546c (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)<br>Approved for entry into archive by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2018-01-16T10:48:27Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Tese - Lisandro Rodrigues de Almeida Braga - 2016.pdf: 4727284 bytes, checksum: d9a1588856ce63c74fc974146c85546c (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lorite, Federico Pablo. "La comunicación en las nuevas formas de organización sindical en Mendoza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2007. http://bdigital.uncu.edu.ar/4527.

Full text
Abstract:
La propuesta de este trabajo de investigación toma como objeto de estudio el Sindicato de Trabajadores Estatales Autoconvocados (SiTEA) de Mendoza, en su rol y función en el ámbito estatal. Además de investigar acerca de su función, se intentará trazar los mecanismos de comunicación, interna y externa del sindicato, su relación con sus afiliados y la difusión de sus actividades a través de diversos mecanismos de comunicación, tanto oficial como alternativa.<br>Fil: Lorite, Federico Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Lucha armada en la Argentina"

1

1957-, Sadi Marisa, and Ríos Julio César, eds. La significación omitida: Miltancia y lucha armada en la Argentina reciente. Catálogos, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Massot, Vicente Gonzalo. El cielo por asalto: ERP, Montoneros y las razones de la lucha armada. Editorial El Ateneo, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marchant, Claudia, Gloria Elgueta, and Lila Pastoriza. Historia reciente y violencia política: Lucha Armada en la Argentina (la revista). Tiempo Robado Editoras, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pereyra, Daniel. Del Moncada a Chiapas: Historia de la lucha armada en América Latina. 4th ed. Editorial Canguro, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Miranda, Anibal. Lucha armada en Paraguay. Miranda & Asociados, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cullen, Rafael. Clase obrera lucha armada peronismos. De la Campana, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Medrano, Gerardo Irusta. La lucha armada en Bolivia. s.n.], 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mijango, Raúl. Lucha armada: Historial de un puño. [publisher not identified], 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Giovanni, Giacopucci, ed. ETA: Historia política de una lucha armada. 7th ed. Txalaparta, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ros, Enrique. El clandestinaje y la lucha armada contra Castro. Ediciones Universal, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Lucha armada en la Argentina"

1

"PARA CONTINUAR CON LA POLÉMICA SOBRE LA LUCHA ARMADA." In Por las sendas argentinas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2v88dcs.22.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ulloa, Berta. "La lucha armada (1911-1920)." In Historia general de México. El Colegio de México, 1998. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv47wf8q.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Uribe-Cáceres, Sergio, and Patricia Prieto-Romero. "La Armada de Colombia en la lucha contra el narcotráfico." In Armada de Colombia. Bicentenario de honor y tradición. Escuela Superior de Guerra, 2023. http://dx.doi.org/10.25062/9786287602465.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quico », Francisco Martínez López «. El. "Lucha armada contra la dictadura franquista: cultura plural o cultura de partido único." In Escrituras de la resistencia armada al franquismo. Presses universitaires de Paris Nanterre, 2017. http://dx.doi.org/10.4000/books.pupo.23452.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Crespo, Carolina, and María Alma Tozzini. "Capítulo 7. Repensando marcos: debates en torno a las definiciones de tiempo y espacio en Lago Puelo, Chubut, Patagonia argentina." In Memorias en lucha. Editorial UNRN, 2016. http://dx.doi.org/10.4000/books.eunrn.234.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Andrade-Martínez, César Miguel. "Pueblo afrodescendiente de Guayaquil: autodeterminación y libre determinación." In Dialogos para la paz: miradas desde la diversidad. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.80.594.

Full text
Abstract:
Desde inicios del siglo XVIII, la lucha por la libertad, justicia, igualdad y los derechos humanos de los afroecuatorianos tomó forma en Latinoamérica a través de las propias organizaciones sociales a las que pertenecían, las mismas que surgieron como pilares fundamentales entre los grupos étnicos. En Ecuador, los afrodescendientes desafiaron la institucionalidad de la esclavitud, convirtiéndose en agentes de cambio por lograr su emancipación y dignidad humana mediante la resistencia armada, la disputa legal y el activismo político (Merizalde et al., 2016).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pásara, Luis. "Del social-progresismo y el social-cristianismo hacia la lucha armada." In La ilusión de un país distinto: cambiar el Péru: de una generación a otra. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123172749.001.

Full text
Abstract:
El 20 de julio de 2002 se produjo un incendio en una discoteca limeña —que no contaba con permisos de funcionamiento debido a no haber cumplido con los requisitos—, en el que murieron veintinueve personas. Quienes no frecuentamos este tipo de lugares nos enteramos entonces que Utopía era una palabra que había dejado de ser una referencia a ideas o valores. Simplemente era el nombre de una discoteca. En ese incendio concluyó, para el caso peruano, el itinerario de una expresión que, luego de aludir a una sociedad perfecta según la imaginación de Tomás Moro, fue progresivamente desacreditada al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"UNA LUCHA ARMADA AL SERVICIO DEL STATU QUO SOCIAL Y POLÍTICO." In Modernización y enfrentamientos armados en la Colombia del siglo XX. Programa Editorial Universidad del Valle, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14jx75s.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Torres Ramos, Ximena. "Mujeres contra el machismo en los medios: caso de violencia política de La Voz del Sur de Jalisco." In Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2021. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2023. http://dx.doi.org/10.31391/epgq8620.5.

Full text
Abstract:
En las protestas y acciones públicas de los grupos feministas en Guadalajara, a veces, las asistentes realizan un performance creado por la colectiva arda de Argentina que entre sus versos dice: “Estamos en lucha, estamos acá. Abriendo caminos, estamos acá”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Murphy, Kaitlin M. "Performing Archives, Performing Ruins." In Mapping Memory. Fordham University Press, 2018. http://dx.doi.org/10.5422/fordham/9780823282548.003.0004.

Full text
Abstract:
This chapter focuses on performance and photography, juxtaposed with a series of official memory sites. The primary case study is Argentine photographer Julio Pantoja’s hybrid photography performance, Tucumán Me Mata (Tucumán Kills Me, 2014), which performatively situates visual documentation of the 2013 Tucumán trials (for crimes against humanity committed during the dictatorship) in their historical and spatial continuity. This visual performance is analyzed alongside three other Argentine memory projects: ESMA (Escuela Superior de Mecánica de la Armada) and the Parque de la Memoria, both in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Lucha armada en la Argentina"

1

Capdevielle, Julieta. "Estrategias habitacionales de resistencia: la lucha de la multisectorial “Defendamos Alberdi” en la ciudad de Córdoba, Argentina." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Maestría en Planeación Urbana y Regional. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, 2014. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6045.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda los “conflictos territoriales” (Sabatini, 1997) por la definición del espacio urbano que&#x0D; tienen lugar en la ciudad de Córdoba y, particularmente, en el barrio Alberdi. Con este objetivo, centramos la&#x0D; mirada en las prácticas, intereses y sentidos que los grupos desarrollistas despliegan sobre el sector.&#x0D; Asimismo abordamos las estrategias habitacionales de resistencia que las familias del barrio ponen en&#x0D; juego frente al avance de estos grupos empresariales. Así, el propósito de la investigación es dar cuenta de&#x0D; las formas diferenciales de apropia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rial Zamudio, Sabela. "Vinculaciones entre arte y terror. La insurgencia vanguardista en la Europa del siglo XX." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4917.

Full text
Abstract:
Cuando Karlheinz Stockhausen valoró los atentados del 11S como "la mayor obra de arte jamás realizada", el escándalo provocado fue mayúsculo. Varios de sus conciertos fueron suspendidos y hasta su propia hija pianista anunció que no volvería a actuar bajo el apellido de su padre. Sin embargo, la vinculación entre arte y terror no resultaba ni mucho menos nueva o descabellada. Ya en 1757, cuando el terror aún estaba por surgir, Edmund Burke definía el concepto de lo sublime como una categoría evocadora de lo oscuro y terrorífico. No es de extrañar que fuese precisamente él quien años después ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Lucha armada en la Argentina"

1

Beliz, Gustavo, Ana Inés Basco, Ludmila Mendonça Lopes Ribeiro, Enrique Font, Fernanda B. Vasconcellos, and Mariano Lafuente. GobernArte: Categoría gobierno seguro. Inter-American Development Bank, 2014. http://dx.doi.org/10.18235/0010697.

Full text
Abstract:
Esta nota técnica tiene como propósito presentar y diseminar las iniciativas ganadoras del concurso lanzado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2013, "GobernArte: el arte del buen gobierno", sobre la categoría de "Gobierno Seguro". En función de las evaluaciones realizadas por el jurado, compuesto por expertos en la materia, las tres propuestas seleccionadas fueron: El Modelo de Gestión por Resultados del Programa Pacto por la Vida, de Pernambuco, Brasil, que se caracteriza por el desarrollo y cumplimiento de una serie de indicadores y metas que, junto con otros factores, han pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Parés Olguín, Francisco, and Pablo Busch. Cadenas de valor de energías renovables y almacenamiento de energía en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0013197.

Full text
Abstract:
Este documento hace un análisis crítico respecto al rol de América Latina y el Caribe (ALC) en la transición energética global y presenta recomendaciones para aprovechar la oportunidad de desarrollo que existe. El documento aborda cada una de las cinco etapas de la cadena de valor, enfocándose en tres tecnologías clave: paneles solares, turbinas eólicas y baterías de litio. Para cada etapa de valor se definen oportunidades, desafíos y recomendaciones para ALC, enfocándose en particular en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Jamaica, México, Panamá, Perú y Venezuela; dado que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Artemisa: En defensa del medio ambiente. Universidad Militar Nueva Granada, 2022. http://dx.doi.org/10.18359/docinst.6281.

Full text
Abstract:
Estamos ante una encrucijada global de proporciones nunca vistas. El planeta se calienta más rápido de lo esperado y enfrentamos condiciones climáticas cada vez más extremas, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de la vida humana en el mediano y largo plazo. El nivel de los océanos está aumentando, los arrecifes de coral están muriendo, las especies se están extinguiendo, los glaciares se están derritiendo y las condiciones climáticas extremas se hacen cada vez más frecuentes con intensas olas de calor, inundaciones, huracanes, incendios y/o sequías. Para hacer frente a esta compleja situac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!