To see the other types of publications on this topic, follow the link: Luchas internas.

Journal articles on the topic 'Luchas internas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Luchas internas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vasquez, Consuelo. "De la (im)posibilidad de desprenderse." Organicom 16, no. 30 (2019): 103–14. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2238-2593.organicom.2019.155470.

Full text
Abstract:
La reflexión crítica elaborada en este ensayo nace de un deseo de reclamar y reconocer otros saberes que aquellos definidos por la cosmovisión occidental y, más específicamente, por la racionalidad tecnocientífica, bastión de lucha y de poder del gran Norte. Esta reflexión se ancla en el rol de la intelectual o académica, como ser entre-dos, formada (o más bien formateada) como difusora y amplificadora de esa racionalidad, y las luchas internas entre las cosmovisiones del Norte y del Sur que se viven en el trabajo mismo del académico, y más específicamente en el de la publicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Duterme, Clara, and Catherine Lacaze. "América Central (siglos XIX-XXI): porosidad de las fronteras y circulaciones internas." Revista Trace, no. 77 (January 31, 2020): 5. http://dx.doi.org/10.22134/trace.77.2020.766.

Full text
Abstract:
Del ideal unionista hasta las fracturas políticas generadas por los conflictos armados desarrollados en las décadas de 1970 y 1980, de las luchas pasadas para establecer fronteras nacionales hasta las luchas actuales para regular o impedir el paso de los migrantes y refugiados, de los centros de poder económico y político hasta los márgenes donde las instituciones estatales siempre estuvieron ausentes, el espacio centroamericano constituye un territorio contrastado y marcado por las movilidades de personas y de ideas.De l’idéal unioniste aux fractures politiques engendrées par les conflits arm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marcos, Sylvia. "Reflexiones sobre las luchas de las zapatistas ¿feministas?" BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP 3, no. 5 (2021): 395–409. http://dx.doi.org/10.32399/icsyh.bvbuap.2954-4300.2021.3.5.555.

Full text
Abstract:
Notas reflexivas para clarificar algunos de los desencuentros epistémicos entre la teoría y bases conceptuales que fundamentan los feminismos urbanos y/o del Norte geopolítico. Se reconocen sus variantes internas, y en este ensayo comparativo se exponen (presentan) propuestas que emergen desde las zapatistas. Estas luchas de mujeres zapatistas se enfocan simultáneamente en sus derechos como mujeres y en aquellos que comparten con sus pueblos, en la defensa de su tierra y territorio, luchando en contra del despojo causado por los megaproyectos. Estos reverberan con múltiples comunidades y puebl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez Zurita, Antonio David. "Aproximación al concepto de princeps en la obra de Tito Livio." Lucentum, no. 40 (July 22, 2021): 271. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm.18419.

Full text
Abstract:
En este artículo investigamos los testimonios sobre principes en la obra de Tito Livio y el heterogéneo uso del término por parte de este historiador. Ofrecemos un análisis histórico de algunos de los pasajes más relevantes en los que el historiador utiliza dicho concepto. Entre ellos destacan los contextos diplomáticos y las luchas internas entre los partidarios de establecer pactos con Roma contra los que preferían mantener su independencia o establecer alianzas con los enemigos de la ciudad lacial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Monsalvo Antón, José Maria. "Formas y expresiones de la violencia en los conflictos rurales y las luchas de bandos (Ávila, Salamanca, Ciudad Rodrigo y otros concejos durante el siglo XV)." Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, no. 38 (February 25, 2025): 43–88. https://doi.org/10.5944/etfiii.38.2025.41594.

Full text
Abstract:
Se estudian en el trabajo las manifestaciones de violencia, entendida en un sentido laxo, que protagonizaron los diferentes actores políticos que actuaron en el ámbito de los concejos abulenses y salmantinos. El énfasis se pone en los discursos y los códigos de comunicación de los episodios de este tipo que se hallan en las crónicas y los documentos. Se observan las diferencias entre la retórica y la praxis violenta o coactiva empleadas por la nobleza urbana tanto en luchas internas como en sus relaciones con otros grupos sociales. Asimismo, se tienen en cuenta los lenguajes y discursos emanad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivera Osorio, Axel. "Politizar y sentir desde el feminismo." Revista Pueblos y fronteras digital 17 (September 14, 2022): 1–13. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2022.v17.637.

Full text
Abstract:
El libro de Marta Lamas Dolor y política. Sentir, pensar y hablar desde el feminismo es una incitación para cavilar sobre el papel que debería jugar una política feminista encaminada a la construcción de una opción progresista. El fondo es un examen sobre las posturas de la autora: inquietudes y emociones, luchas de toda una vida, en especial tras ser una de las figuras clave de ataques de grupos y colectivos feministas. El libro es una reflexión sobre el feminismo, pero también sobre la época actual, las derivas de algunos movimientos de izquierda; ganancias, pérdidas, anhelos, apegos y, en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Maúrtua de Romaña, Oscar. "relaciones internacionales de los nacientes estados hispanoamericanos: a 200 años de Ayacucho." Revista Peruana de Derecho Internacional, no. 178 (December 31, 2024): 23–36. https://doi.org/10.38180/rpdi.v74i178.690.

Full text
Abstract:
La construcción de América Latina, como región vasta y heterogénea, estuvo fuertemente influenciada por los procesos independentistas en el siglo XIX. Cabe resaltar que la independencia no fue solamente un proceso local, sino que transformó el escenario global al introducir nuevos actores políticos, que se enfrentaron luego a desafíos como la búsqueda de reconocimiento, la estabilización interna, la organización institucional y la definición de fronteras. Por medio de un análisis histórico-jurídico, y una revisión de exhaustiva de fuentes bibliográficas, el presente trabajo busca reflexionar e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jara Herrero, Javier. "Luchas políticas y legitimación religiosa en Esparta tras la guerra del Peloponeso (404-371 a. C.)." Revista Historia Autónoma, no. 17 (September 30, 2020): 11–29. http://dx.doi.org/10.15366/rha2020.17.001.

Full text
Abstract:
El final de la guerra del Peloponeso confirió a los espartanos la hegemonía política sobre la Hélade y la posibilidad de interferir más allá de las fronteras griegas. Sin embargo, el siglo IV a. C. fue también testigo de la agudización de las tensiones en el seno de la clase dirigente de Esparta y de la unión de diversos estados en contra del dominio lacedemonio. Mediante el análisis de las fuentes antiguas y con el apoyo de las investigaciones de la historiografía moderna, este artículo trata de examinar la influencia ejercida por la religión en Esparta hasta la batalla de Leuctra, tanto en s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Viveros Vigoya, Mara. "Generar el futuro, activando el presente." RELIES: Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, no. 9 (July 19, 2023): 107–20. http://dx.doi.org/10.46661/relies.8108.

Full text
Abstract:
Este articulo examina los dilemas y desafíos que enfrentan los feminismos latinoamericanos en la paradójica coyuntura actual, en que por una parte, el feminismo, en toda su diversidad, ocupa un lugar prominente como una de las fuerzas sociales y políticas más importantes y dinámicas del subcontinente; y por otra parte, enfrenta fuertes tensiones externas e internas debido a una fuerte arremetida por parte de grupos conservadores, antiderechos y fundamentalistas y a polarizaciones internas en torno a los objetivos mismos del proyecto feminista. Para ello me propongo describir las característica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Escobar E., Juan Carlos, John Fredy Bedoya, and Aura Sánchez Parra. "SELECCIÓN DE CANDIDATOS Y RELACIONES DE PODER EN LA ESTRUCTURA DE PARTIDO: ELECCIONES PARA CONCEJO DE MEDELLÍN Y ASAMBLEA DE ANTIOQUIA, 2015." Análisis Político 29, no. 88 (2016): 50–68. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v29n88.63601.

Full text
Abstract:
Este texto se encarga de analizar los diferentes mecanismos de selección de candidatos usados por los partidos políticos para enfrentar las contiendas subnacionales, destacando de allí los diversos métodos usados, la calidad del selectorado y los requisitos de los postulantes, situaciones cambiantes de acuerdo con dónde se sitúan los centros de poder (quién realmente toma la decisión), así como la forma en que se tramitan las luchas internas por ostentar este privilegio (las tensiones que nacen entre los líderes locales y nacionales). Para cumplir con este objetivo se usan las experiencias de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

EL EID BUALUAN, Hayat. "A Vision of a Historian: Hanania al-Munayyir in al-Durr al-Marsuf fi Hawadith al-Shuf." Collectanea Christiana Orientalia 13 (September 30, 2016): 1–31. http://dx.doi.org/10.21071/cco.v13i.14471.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta a un sacerdote griego católico, historiador de Líbano, Hanania al-Munayyir (1756-1823) y su obra al-Durr al-Marsuf fi Hawadith al-Shuf. Al-Munayyir será analizado como cronógrafo seguidor de la secuencia anual de eventos, como un neocronógrafo que interpreta y ofrece su opinión, así como un historiador metódico cuyo enfoque analítico, versatilidad y comprensión de la historia de Líbano en su contexto local, regional e internacional refleja la historia del cristianismo de Bilad al-Sham escrita en el s. XVIII. Al-Munayyir fue capaz de liberarse de los límites de su comunid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gómez-Ruiz, Sebastián. "Configuraciones de la indigeneidad urbana y prácticas democráticas desobedientes del pueblo emberá (Bogotá, Colombia)." Revista Espiga 23, no. 48 (2024): 187–203. http://dx.doi.org/10.22458/re.v23i48.5589.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la presencia y las dinámicas de la comunidad emberá en el Parque Nacional de Bogotá. Se explora su resistencia, adaptación y luchas internas en un contexto urbano, y se realiza una aproximación metodológica mediante un estudio de caso que incluyó un enfoque etnográfico, entrevistas, análisis de medios y del documental Sin Retorno (2022). Se argumenta que los emberá, desplazados por la violencia en sus territorios de origen, ocupan el Parque Nacional como una forma de acción política denominada práctica democrática desobediente, al reclamar su derecho a la ciudad y el reco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Humire, Joseph M. "Bolivia y COVID-19: Una historia de dos pandemias." UNISCI Journal 19, no. 56 (2021): 73–80. http://dx.doi.org/10.31439/unisci-116.

Full text
Abstract:
Este artículo plantea que Bolivia ha sido afectada, al mismo tiempo, por dos pandemias, la política y la sanitaria. Adicionalmente plantea que la fragilidad institucional y la debilidad de las estructuras y organizaciones sanitarias han sido una desventaja en el manejo de la pandemia, la que no ha estado exenta de influencias políticas para beneficio de uno u otro bando, agravando y perjudicando al final, a la población más desfavorecida. Ello, adicionalmente en un contexto económico de gran informalidad que se ha visto seriamente dañado, afectando a los más débiles que se ganan la vida en est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Leyes, Rodolfo Matías. "Contraofensiva burguesa a las organizaciones obreras. La resolución de la crisis hegemónica, Entre Ríos 1919-1922." Sociohistórica, no. 50 (September 1, 2022): e181. http://dx.doi.org/10.24215/18521606e181.

Full text
Abstract:
Desde 1919 la burguesía argentina respondió a las luchas obreras con diferentes mecanismos de contención social, donde la represión tuvo un papel destacado. El presente trabajo trata de explicar los motivos, las coyunturas internas en el periodo y, desde luego, los hechos represivos en sí mismos. El objetivo es reconstruir los hechos, presentar los actores sociales y demostrar el acuerdo entre el gobierno y las patronales para sofocar las demandas laborales, destruir o limitar las organizaciones gremiales y someter a los trabajadores al dominio del capital. Nuestro análisis se centró en la pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pinedo García, Danny. "Formación del Estado, Capital Social y Movilización Indígena en la Amazonía Peruana." Amazonía Peruana, no. 33 (June 14, 2020): 29–58. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.25.

Full text
Abstract:
Este artículo examina la relación entre la formación del Estado y la movilización indígena en la Amazonía peruana. A través de un análisis etnográfico e histórico, se explora cómo los procesos de formación del Estado en la región de Madre de Dios han llevado a los arakbut a establecer complejas interacciones con foráneos. El artículo sostiene que estas relaciones sociales, que se caracterizan no solo por la resistencia sino también por el sometimiento, han configurado las luchas de los arakbut por sus derechos a la tierra. Los recientes compromisos de los arakbut con una multinacional petroler
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Amorosino, Mauro. "Una constitución para la transición. Las negociaciones entre el partido Radical y el Justicialista para reformar la constitución durante la presidencia de Alfonsín (1983-1989)." Colección 34, no. 2 (2023): 95–133. http://dx.doi.org/10.46553/colec.34.2.2023.p95-133.

Full text
Abstract:
Este artículo busca comprender las razones y mecanismos que permitieron, en un marco histórico de transición desde un régimen autoritario hacia uno democrático, el acercamiento entre los dos partidos mayoritarios de la Argentina, radicalismo y justicialismo, para negociar los cimientos de una reforma constitucional y, asimismo, discernir los motivos que impidieron que dicha reforma pudiese llevarse a cabo durante la presidencia de Alfonsín (1983-1989). La historia de esta reforma inconclusa será el producto de una época de transformaciones e ideales acotados en la práctica por la realidad de u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Molina Molina, Ángel Luis, and Juan Francisco Jiménez Alcázar. "La frontera enquistada: Murcia a fines de la Edad Media." Meridies. Estudios de Historia y Patrimonio de la Edad Media, no. 3 (December 10, 1996): 51–60. http://dx.doi.org/10.21071/meridies.v0i3.11742.

Full text
Abstract:
Con el final de las grandes conquistas del siglo XIII, la frontera con el recién creado reino de Granada quedó prácticamente estancada. El presente artículo estudia la situación del territorio murciano y el efecto que la presencia de la cercana frontera ejerció sobre él. Se hace referencia a organización del territorio, a la concentración de la población en grandes núcleos como Lorca, Caravaca, Cehegín y otros. Se alude también a la función que la frontera murciana ejerció, como lugar de refugio político, en el contexto de las luchas internas de la región entabladas en el siglo XV. Todo ello p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Lillo Castañ, Víctor. "La "Información en derecho" de Vasco de Quiroga en el contexto de las leyes sobre la esclavitud en Nueva España (1529-1534)." Manuscrits. Revista d'història moderna 44 (January 17, 2025): 41–66. https://doi.org/10.5565/rev/manuscrits.310.

Full text
Abstract:
Este artículo aspira a esbozar el contexto histórico de la Información en derecho (1535) de Vasco de Quiroga, atendiendo a las leyes sobre la esclavitud que motivaron este informe. Quiroga redactó la Información en derecho con la intención de que el Consejo de Indias derogara una provisión real, fechada el 20 de febrero de 1534, que permitía la esclavitud de los indígenas americanos y que dejaba sin efecto una cédula del 2 de agosto de 1530, que prohibía esclavizarlos bajo cualquier circunstancia. El análisis de las luchas internas por el control del Consejo de Indias desarrolladas entre 1529
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Chaves Remolina, Andrés Mauricio, and Diana Carolina Piraquive Monroy. "Viotá: posibilidades pedagógicas de un paraíso que renace." Praxis & Saber 7, no. 13 (2016): 107. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.4168.

Full text
Abstract:
<p>Viotá ha sido un escenario de luchas ideológicas y de un proceso extendido de violencia característico del conflicto armado colombiano que ha afectado las dinámicas internas del municipio, principalmente las relaciones entre sus habitantes y su sentido de pertenencia. En ese escenario, la Universidad Piloto de Colombia con el subproyecto ‘Identidad y patrimonio cultural’ adscrito al proyecto titulado ‘Diseño, implementación, gestión y proyección de la Investigación y Desarrollo (I&D)’ del programa piloto para la conformación de proyectos productivos en el Centro y Occidente de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Busquier, Lucía. "Participación política de las mujeres afrodescendientes: la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora ante las conferencias mundiales (1996-2006)." Astrolabio, no. 33 (July 20, 2024): 460–86. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n33.41462.

Full text
Abstract:
Este artículo reconstruye las estrategias políticas desarrolladas por la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD) impulsadas entre 1996 y 2006 en el marco de la celebración de las conferencias mundiales y los tratados internacionales. Para ello, en primer lugar, se indagarán sus principales iniciativas de esa época; segundo, se reconstruirán las implicancias internas que produjo el proceso de institucionalización y participación en las conferencias mundiales; y, por último, se analizarán las acciones llevadas a cabo por la RMAAD que buscaban fomentar el empod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Léonard, Eric. "Conflictos Por La Apropiación De Los Recursos Locales Y Cambio Institucional Endógeno. Las Luchas Por El “Parcelamiento Convencional” En Los Ejidos De Los Tuxtlas, Veracruz, México." Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas 9, no. 3 (2015): 37. http://dx.doi.org/10.21057/repam.v9i3.17961.

Full text
Abstract:
Resumen:Este artículo examina los procesos de cambio institucional endógeno que ocurrieron en los ejidos de Los Tuxtlas, una región indígena del sur del estado de Veracruz, en México, en las décadas de 1950 a 1980. Estos cambios en las reglas de acceso y uso de las tierras ocurrieron a raíz de conflictos internos a las comunidades campesinas que tenían por motivo común los acaparamientos de recursos naturales (tierras de cultivo, pastizales y maderas) realizados por grupos de actores locales, con la anuencia del aparato politico-sindical oficial. Estos conflictos se expresaron en reivindicacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rivas-Sánchez, Eloy. "Grietas en las fronteras: Insurgencias migrantes en Canadá, solidaridad, refugio, y protección de la vida en los tiempos del covid-19." Revista de Sociología, no. 33 (December 30, 2021): 95–121. http://dx.doi.org/10.15381/rsoc.n33.21797.

Full text
Abstract:
En el contexto del covid-19, el Estado canadiense ha respondido a la emergencia sanitaria implementando políticas de apoyo para las y los ciudadanos canadienses y aquellas poblaciones que están permitidos de habitar en el territorio canadiense de forma legal. Estas políticas, que excluyen a las poblaciones de migrantes que habitan en el territorio de forma “ilegal”, han tenido como efecto el fortalecimiento y proliferación de las fronteras, externas e internas, que excluyen a las y los migrantes sin estatus y otros migrantes de estatus precario. Frente a esto, las poblaciones de indocumentados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Guerrero Vacca, Adriana, Aura Rosa Cuaical Tapie, Stella Velazco Moreno, Jorge Marino Chirán Alpala, and Miguel Alberto González González. "Las luchas perdidas de los indígenas en Colombia- ¿Objetos de estudio o sujetos de nuestro propio desarrollo?" Plumilla Educativa 11, no. 1 (2013): 157–77. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.11.352.2013.

Full text
Abstract:
El Articulo invita a pensar – sentir la vida de los pueblos indígenas en colombia, teniendo en cuenta que en las últimas cuatro décadas, estos pueblos, que sin lugar a dudas poseen vida e historia propia, se encuentran en un proceso de reconstrucción étnica, social y territorial; pero ello no puede ocultar las fracturas internas en el pensamiento, en la organización social, en la organización política y en la integridad territorial, que son las características esenciales de la vida de dichas comunidades. Se constata que estas comunidades no son ajenas a la descomposición del tejido social y, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

López Cortés, Oscar Andrés. "Ricardo Sánchez Ángel. Un principio esperanza. La Revolución Rusa. Bogotá: Tirant lo Blanch / Universidad Libre, 2022. 256 páginas." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 51, no. 2 (2024): 467–71. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v51n2.109120.

Full text
Abstract:
Este libro analiza un periodo determinante en la historia de las luchas contra el capitalismo y de la consolidación de las revoluciones populares a escala internacional. Su hilo conductor es la revolución rusa de 1917, hito alrededor del cual gravita el relato con el ánimo de explicar tanto los orígenes como las lecciones que aún se pueden extraer de aquel levantamiento obrero. El libro está compuesto por nueve capítulos que bien podrían dividirse en tres partes. En la primera (capítulos 1 al 3) se ofrece un contexto de los años previos a la revolución; las interrelaciones entre la revolución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

González Martínez, Carmen, and Encarna Nicolás Marín. "Actitudes politicas y resultados electorales en Murcia durante la Segunda República." Hispania 56, no. 193 (2019): 689. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.1996.v56.i193.741.

Full text
Abstract:
En el artículo se abordan las convocatorias electorales durante la II República en Murcia a través del análisis de las actitudes políticas y de los resultados. Una trama útil para escudriñar el pasado reciente. Se analizan cuatro consultas electorales en profundidad aunque con tratamiento desigual, prestando mayor atención a las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, y a las generales del 16 de febrero de 1936, que ilustran satisfactoriamente dos coyunturas esenciales en el desarrollo de la II República. La inexistencia de sondeos de opinión, interesantes para clarificar los cambios e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Brissón, María Eugenia, and Hugo Guillermo Spinelli. "Utilización de proyectos de trabajo en una organización de salud del sector público en Argentina: paradojas, dilemas y oportunidades." Cadernos de Saúde Pública 21, no. 2 (2005): 554–64. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2005000200022.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es presentar una experiencia de aplicación de un instrumento de gestión en una organización de salud del ámbito público en Argentina y reflexionar acerca de las interacciones entre sus componentes, potencialidades y dificultades, y las complicaciones para su relato, análisis y fundamentación. Se trata de un estudio descriptivo. Se analizaron registros, formularios y documentos institucionales, se consultó a informantes claves y se realizó una revisión bibliográfica. Se analizó la introducción de la planificación personal desde la perspectiva del desarrollo de los traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Benedetti, Alejandro, and Esteban Salizzi. "Provincia, territorio y región. Tres conceptos fundamentales en la formación político-administrativa del estado federal argentino durante los siglos XIX y XX,." Estudios Geográficos 84, no. 294 (2023): e128. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.2023134.134.

Full text
Abstract:
Provincia, territorio y región son conceptos geográficos significativos en la historia política de la República Argentina. Los tres sirvieron para dar cuenta del conjunto de partes que, a lo largo del tiempo, se diferenciaron y, a la vez, se ensamblaron para dar forma a la totalidad del país. El presente trabajo analiza su construcción conceptual, en tanto entidades espaciotemporales. Se busca dar cuenta de su emergencia y transformación, a través de la periodización, descripción y examen de los usos y sentidos fundamentales otorgados a cada uno de ellos a lo largo del proceso de formación y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Duret, Evelyne. "La folie en Provence : les asiles privés pendant la première moitié du XIXe siècle." Annales du Midi : revue archéologique, historique et philologique de la France méridionale 130, no. 303 (2018): 311–31. http://dx.doi.org/10.3406/anami.2018.8930.

Full text
Abstract:
La locura en Provenza : los manicomios privados durante la primera mitad del siglo XIX Durante la primera mitad del siglo XIX en Provenza, tres sanatorios psiquiátricos privados dedicados a la acogida de los enfermos alienados funcionan en paralelo y en complemento de los manicomios públicos de Aix, Marsella y Aviñón. Todos están en el departamento de Bouches-du-Rhône : la casa del doctor Guiaud en Marsella, las casas San Bernardo y San Pablo en Saint-Rémy. Y cada uno ha sido desquiciado por un evento mayor de la historia de la locura en Francia : la promulgación en 1838 de la primera ley sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Jesús, Miguel Delgado Del Aguila. "Registro discursivo de agentes que intervinieron en atentado subversivo en el Perú." Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana 6, no. 13 (2021): 122–33. https://doi.org/10.35600/25008870.2021.11.0181.

Full text
Abstract:
Este artículo acota de manera discursiva la participación de quienes estuvieron implicados en el periodo de conflicto interno, que abarca el Gobierno del expresidente de la República Alberto Fujimori (1990-2000) y años previos a su mandato. Por esta modalidad del lenguaje, se asume toda peculiaridad que se exterioriza para conseguir su autodeterminación, con la finalidad de fundamentar sus filiaciones, sus ideologías, sus formas de interactuar y combatir. Los que integran personalmente esa confrontación bélica son los grupos subversivos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Fernandes, Josicelia Dumêt, Rosana Maria De Oliveira Silva, and Lyra Cândida Calhau. "Educação em enfermagem no Brasil e na Bahia: o ontem, o hoje e o amanhã." Enfermagem em Foco 2, SUP (2011): 63–67. http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2011.v2.nsup.84.

Full text
Abstract:
O presente documento estuda a Educação em Enfermagem (EE) no país e a contribuição das enfermeiras baianas nesse processo. Objetiva registrar a trajetória da EE no Brasil e na Bahia, inserindo-a no contexto do ontem, do hoje e de uma perspectiva do amanhã. Trata-se de um estudo teórico descritivo, tendo como referência estudos dessa área temática. A análise foi realizada por meio de apreciação das relações internas e externas do caminho institucional da EE, resgatando as lutas e conquistas das enfermeiras na construção de um ensino de qualidade. Ficou evidenciado que a lucidez e garra dos suje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pulido, Marta. "Oratoria y relaciones públicas: las Filípicas y las Olínticas de Demóstenes como una de las primeras campañas de comunicación institucional | Oratory and public relations: Demostenes's Philippics and Olynthiacs like one of the first campaigns of instituti." REVISTA ESTUDIOS INSTITUCIONALES 3, no. 5 (2016): 79. http://dx.doi.org/10.5944/eeii.vol.3.n.5.2016.18392.

Full text
Abstract:
En el siglo IV a. C. comienza el declive de la supremacía ateniense en Grecia derivado de las continuas luchas internas, el auge del imperio persa y la amenaza militar de una Macedonia fuerte conducida por Filipo II. En este contexto Demóstenes desarrollará, a través de sus Filípicas y sus Olínticas, la que puede ser considerada una de las primeras campaña de comunicación y relaciones públicas institucionales de la antigüedad, sustentada en la persuasión de la oratoria, para concienciar a la opinión pública a cerca de los peligros que el régimen autocrático macedonio representaba para los prin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Kobeh, María de Lourdes Sierra. "The Arab world after a year of popular revolts El mundo árabe a un año de las revueltas populares Le monde arabe, un an après les révoltes populaires." Regions and Cohesion 2, no. 3 (2012): 139–52. http://dx.doi.org/10.3167/reco.2012.020308.

Full text
Abstract:
In this paper the author makes a preliminary assessment of the course so far taken by the so called Arab Spring and the many obstacles and challenges it has faced. Despite the high expectations that these social protest movements have generated, especially for their transformative potential, she argues that real or meaningful reforms have not been achieved so far, despite the fall of several dictators and the persistent social protests. The author stresses in particular the conditions in each of the countries in this region and the increasing external interference in the affairs of this region
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

López, María Pia. "Hilos y mechas: perplejidad, crítica y resistencia." Debate Público 14, no. 28 (2024): 8. https://doi.org/10.62174/dpdp.10097.

Full text
Abstract:
Resumen:Se aborda el presente político y social marcado por un retroceso de políticas igualitarias y una normalización de la crueldad. Se destacan actos de represión y un tratamiento deshumanizante hacia sectores vulnerables, mostrando un cambio en los umbrales de tolerancia. Esta violencia no solo es física sino también simbólica, manifestada en el lenguaje que circula en medios y redes sociales, y que reduce el discurso a expresiones de dominación y jerarquía. El experimento anarco-capitalista que se impulsa en Argentina pretende desmontar estructuras estatales que protegen lo social, favore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Martínez, Ana Teresa. "El PINOA, una audacia provincial a destiempo." Sociohistórica, no. 55 (March 1, 2025): e247. https://doi.org/10.24215/18521606e247.

Full text
Abstract:
El rol del estado y los debates sobre la planificación de la economía y la sociedad fueron un objeto de tensiones en Argentina desde 1930, profundizándose en la década de 1940. En febrero de 1946, Perón, surgido del gobierno de facto de 1943 ganó las elecciones, asumiendo el gobierno en junio. Entre los comicios y la asunción, se convocó en Santiago del Estero el primer Congreso de Planificación Integral del NOA (PINOA), que se desarrolló en septiembre. Los organizadores pertenecían en su mayoría a espacios políticos y grupos de intelectuales opositores. Sin embargo, convocaron -con un enfoque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Velasco Yáñez, David. "El campo de las y los defensores de los derechos humanos en México." Xipe totek 3, no. 111 (2019): 309–30. https://doi.org/10.31391/33295q06.

Full text
Abstract:
Velasco Yáñez, David, S.J. El campo de las y los defensores de los derechos humanos en México. Conclusiones generales. El artículo da cuenta de las conclusiones y hallazgos de la investigación sobre el campo de las y los defensores de los derechos humanos en México. Por un lado, se recoge una serie de constataciones sobre las principales luchas que se dan en el campo y, por otro, las líneas de prácticas que llevan al fortalecimiento del movimiento por los derechos humanos, tales como debates teóricos y prácticos y propuestas en torno a un conjunto de medidas de seguridad que rebasen la conflic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cisilino, Juan Manuel. "Del conflicto del Beagle a la Guerra de Malvinas: aportes para una perspectiva comparada de la cuestión austral (1978-1982)." Relaciones Internacionales, no. 59 (June 30, 2025): 88–106. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2025.59.005.

Full text
Abstract:
La cuestión austral articula una serie de disputas por el control de territorios insulares al sur del continente americano y forma parte de las históricas luchas por el dominio de las confluencias interoceánicas, en particular entre el Atlántico y el Pacífico. Por su ubicación estratégica, el Canal de Beagle y el archipiélago de las Malvinas y las islas Georgias y Sándwich del Sur, revisten una relevancia geopolítica que mantiene su vigencia en pleno siglo XXI. Asimismo, las pugnas por su control se vinculan con sus respectivas implicancias en los actuales reclamos antárticos. Las disputas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

González González, Luis. "“Los invisibles”: acercamiento a la salud de las personas que trabajan y viven en situación de calle." Interfaz 3, no. 1 (2024): 3–16. http://dx.doi.org/10.57201/interfaz.2024.3.1.4284.

Full text
Abstract:
Esta investigación enfatiza la importancia de llevar a cabo un estudio más profunda sobre la población en situación de calle, incluyendo aquellos que viven y/o trabajan en las calles, pero también los que no tienen acceso a protección social integral o políticas públicas diseñadas específicamente para ellos. La salud de estas personas debe ser abordada con un análisis exhaustivo del complejo contexto en el que se encuentran y de los múltiples factores a los cuales están expuestos, esta situación está caracterizada por su vulnerabilidad frente a enfermedades prevenibles como transmisibles, mien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pires dos Santos, Pryscilla Maria, Ana Laura Melo de Oliveira Lico, and Lucas Fernandes Moura. "Uso do celular como ferramenta para iniciação à lógica de programação no ambiente escolar: respostas de alunos de Ensino Médio ao App Inventor." Interagir: pensando a extensão, no. 32 (October 17, 2022): 22–35. http://dx.doi.org/10.12957/interag.2021.58219.

Full text
Abstract:
O presente artigo descreve uma metodologia e os resultados quanto ao uso da plataforma de desenvolvimento de aplicativos para celulares Android, App Inventor, na iniciação à lógica de programação por alunos do Ensino Médio do Colégio Estadual Antonina Ramos Freire na cidade de Resende – RJ. A metodologia teve como fator preponderante a participação dos alunos de graduação (Ana Laura e Lucas Moura) dos cursos de engenharia da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), Campus de Resende, atuando como co-orientadores (ou monitores) das oficinas oferecidas. O ambiente do App Inventor foi uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Jasiński, Wiesław. "Wykrywanie przestępstw w przedsiębiorstwach prowadzących działalność gospodarczą w Polsce." PRZEGLĄD POLICYJNY 154, no. 2 (2024): 26–46. http://dx.doi.org/10.5604/01.3001.0054.8517.

Full text
Abstract:
Od kilkunastu lat utrzymuje się w Polsce wzrostowy trend liczby przestępstw gospodarczych popełnianych w przedsiębiorstwach. W tym samym czasie jednostki audytowe, ds. bezpieczeństwa i kontroli wewnętrznej w przedsiębiorstwach intensyfikowały swój udział w przeciwdziałaniu tej kategorii przestępstw. Wypracowywały one nie tylko coraz skuteczniejsze metody ich ujawniania, ale także metody prowadzenia dochodzeń wewnętrznych, w których potwierdza się ich występowanie. Z działań struktur wewnętrznych w przedsiębiorstwach korzystają również organy ścigania, które poszukują coraz lepszych rozwiązań w
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Poy, Lucas. "“Neutralistas” y “políticos”. Los debates en el Partido Socialista argentino acerca de la relación entre partido y sindicato, 1901-1904." Avances del Cesor 13, no. 15 (2016): 19–38. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v13i15.626.

Full text
Abstract:
El artículo examina las tensiones internas que surgieron, en los primeros años del siglo XX, al interior del Partido Socialista argentino a propósito de la relación entre lucha económica y lucha política y, en particular, del problema de cómo actuar al interior de los gremios. Para ello rastrea un debate que se desenvolvió con fuerza en los años 1902 a 1904 y enfrentó a los partidarios de la “neutralidad” en los sindicatos con aquellos defensores de una más decidida intervención política en los mismos. El debate, de carácter propagandístico y teórico, estuvo por otro lado vinculado al proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cevallos-Vivar, Fabián, and Sofía Cevallos. "Bandera y plurinación: el caso de Pachakutik en la subversión del Estado ecuatoriano." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 82 (May 1, 2025): 205–24. https://doi.org/10.17141/iconos.82.2025.6237.

Full text
Abstract:
En este artículo analizamos el uso contrahegemónico de la bandera de Pachakutik para entender los debates historiográficos en torno a la dicotomía Estado nación y Estado plurinacional en Ecuador. Nuestra hipótesis es que el uso de la bandera multicolor no solo representaría de mejor manera la diversidad interna de la plurinación, sino que sería una tecnología de presión política, que permite, al mismo tiempo, un proceso de desidentificación del modelo de desarrollo, de las fronteras estatales y de la propia idea de patria. Después de un breve recorrido histórico-conceptual sobre las luchas por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Chávez González, Mónica. "Una búsqueda entre el yo y el otro desde El lobo estepario de Herman Hesse." European Public & Social Innovation Review 9 (August 29, 2024): 1–15. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-674.

Full text
Abstract:
Introducción: A través del concepto de la otredad, clave en la literatura y la filosofía, El lobo estepario explora las complejidades de la identidad y la alienación en su protagonista, Harry Haller, basándose en las teorías de Emmanuel Lévinas y Paul Ricoeur. Metodología: Se aplicaron teorías literarias y filosóficas contemporáneas, especialmente las de Ricoeur y Lévinas, enfocándose en la dicotomía "yo - otro". El análisis detalló las interacciones de Haller con otros personajes y sus reflexiones internas. Resultados: Haller experimenta una fragmentación continua de su identidad, viéndose co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rico Montoya, Norma Angelica. "Guerras genocidas vs pueblos en resistencia. La no-existencia de la infancia, de Chiapas a Gaza." Sociedad e Infancias 8, no. 2 (2024): 275–86. https://doi.org/10.5209/soci.97541.

Full text
Abstract:
La guerra de conquista y ocupación responde a una lógica ontológica que no sólo busca apropiarse de los territorios y los recursos naturales sino de los espacios simbólicos, históricos y de memoria defendidos por los pueblos en resistencia. El apartheid en Palestina (1968-2024) y los conflictos armados internos de latinoamericanos como el de Chiapas en México (1983-2024) han respondido por décadas a procesos de colonización, en los que los estrategas militares no sólo buscan borrar la historia de los colonizados sino la posibilidad de futuro, mirando a los niños y adolescentes como los enemigo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Estrada Saavedra, Marco. "Lucha sin límite de tiempo." Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 10, no. 20 (2024): 371–96. http://dx.doi.org/10.32776/arcsh.v10i20.478.

Full text
Abstract:
Este artículo se ocupa de mostrar el balance de los logros sociales y políticos del zapatismo, a lo largo de distintas etapas. Se propone utilizar la periodización de su historia como herramienta analítica tomando en consideración, además, los cambios en la composición y organización interna del movimiento y la variación de sus fines, objetivos y proyectos políticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Wilson, Tamar Diana. "Climate Change, Neoliberalism, and Migration: Mexican Sons of Peasants on the Beach." Latin American Perspectives 47, no. 6 (2020): 20–35. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x20951800.

Full text
Abstract:
Climate change and neoliberal policies in Mexico have been fomenting migration by campesinos and their sons. This migration is primarily internal, to cities and tourist centers, where migrants engage in informal and semi-informal income-generating activities. Interviews with 32 beach vendors, sons of campesinos, in Cabo San Lucas reflect these two drivers of migration: while most reported that they would like to farm, they identified drought and lack of government aid as major difficulties for farmers in their hometowns. El cambio climático y las políticas neoliberales en México han fomentado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ramírez Sáiz, Juan Manuel. "Reivindicaciones urbanas y organización popular : el caso de Durango." Estudios Demográficos y Urbanos 1, no. 3 (1986): 399. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v1i3.602.

Full text
Abstract:
De acuerdo con una tesis generalizada hasta mediados de los años setenta, y todavía vigente, las organizaciones de colonos e inquilinos pobres en México creen en la legitimidad de las instituciones del sistema y, en buena parte, las apoyan. Sus demandas se encuentran subordinadas y cooptadas por el Estado y rechazan la vinculación con los partidos de izquierda. En cuanto a los movimientos urbano-populares independientes, se sostiene actualmente que su número es reducido, constituyendo manifestaciones colectivas de escasa duración, con bajo nivel de politización y sin capacidad de iniciativa ni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Morales A., Paulina. "Reflexiones para tiempos de incertidumbre, pandemia y revuelta social." Revista Intervención 10, no. 1 (2021): 1. http://dx.doi.org/10.53689/int.v10i1.87.

Full text
Abstract:
Si tuviésemos que buscar una palabra para definir este 2020 bien podría ser «incertidumbre». Tanto las resonancias de la revuelta social iniciada en octubre del año pasado, como también los profundos cambios y consecuencias que ha traído la pandemia por Covid-19, nos sitúan en un escenario de incertezas vitales pocas veces visto. Más aún entonces, y como bien decíamos al finalizar la editorial del número anterior, estamos frente a desafíos de enorme grosor, entretejidos a partir de los nuevos aires del octubre chileno y la pandemia.En razón de ello, para los dos números de este año hicimos un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Matesanz Fernández-Arias, Lucía. "Discurso de la Presidenta en el Acto de San Lucas 2023." Clínica, no. 29 (October 10, 2024): 2–4. http://dx.doi.org/10.24197/cl.29.2024.2-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Prasad, Bandhu. "Coding theory on Lucas p numbers." Discrete Mathematics, Algorithms and Applications 08, no. 04 (2016): 1650074. http://dx.doi.org/10.1142/s1793830916500749.

Full text
Abstract:
In [K. Kuhapatanakul, The Lucas [Formula: see text]-matrix, Internat. J. Math. Ed. Sci. Tech. (2015), http://dx.doi.org/10.1080/0020739X.2015.1026612], Kuhapatanakul introduced Lucas [Formula: see text] matrix, [Formula: see text] whose elements are Lucas [Formula: see text] numbers. In this paper, we developed a new coding and decoding method followed from Lucas [Formula: see text] matrix, [Formula: see text]. We established the relations among the code matrix elements, error detection and correction for this coding theory. Correction ability of this method is [Formula: see text]% for [Formul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ramírez Vélez, Alejandro. "Der Kampf im Recht: El derecho concebido como una lucha autopoiética." YachaQ Revista de Derecho, no. 13 (March 21, 2022): 277–91. http://dx.doi.org/10.51343/yq.vi13.932.

Full text
Abstract:
Este texto presenta algunas consideraciones sobre tres autores que cuentan con teorías aparentemente contradictorias, incluso inconciliables relativas a la realidad conflictiva y dinámica del derecho. Se da cuenta del derecho entendido como una guerra ritual, pues el derecho se encuentra asediado por una lucha externa a lo lícito y una lucha interna que enfrenta valores binarios. La realidad del derecho es bélica, así que el presente artículo empareja la influencia de la lucha por el derecho con la lucha del derecho, irradiando contenido nuevo a las comunicaciones sistemáticas que producen ope
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!