To see the other types of publications on this topic, follow the link: Luna – Libros de retratos.

Journal articles on the topic 'Luna – Libros de retratos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Luna – Libros de retratos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Payán, Juan Jesús. "Pesadillas de un Don Juan: la emasculación radical de un seductor en “El diablo en Sevilla” de Luis García de Luna." SIGLO DIECINUEVE (Literatura hispánica), no. 25 (July 24, 2019): 369–94. http://dx.doi.org/10.37677/sigloxix.v0i25.15.

Full text
Abstract:
En este artículo, propongo recuperar la producción singular de Luis García de Luna, cuya trayectoria, situada en la órbita de autores como Gustavo Adolfo Bécquer, ha sufrido un inmerecido olvido. Específicamente, me interesa explorar la originalidad de uno de sus cuentos, “El diablo en Sevilla” (publicado en su versión definitiva en 1866). En dicho relato, García de Luna propone un cuestionamiento de la imagen donjuanesca de virilidad hipersexual que prefigura planteamientos posteriores, como los de Gregorio Marañón ya en el siglo XX. García de Luna establece un sugestivo paralelismo entre el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

TRUJILLO, José R. "Retratos de mujer en la obra de Joaquín Dicenta." Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas 3 (November 30, 2015): 115. http://dx.doi.org/10.21071/calh.v3i.5302.

Full text
Abstract:
La imagen de la mujer es uno de los motivos recurrentes en la obra de Joaquín Dicenta. El artículo estudia algunos modelos de mujer en las crónicas aparecidas en El Liberal y en sus libros De la batalla, Mujeres y Por Bretaña; las técnicas descriptivas empleadas y las imágenes de la sensualidad en las relaciones hombre-mujer. Agudo observador de la realidad social y femenina, Dicenta contrapone diversos modelos –mujer pura, huérfana, mujer trabajadora, mujer burguesa, madre–, así como la función social que desempeñan. A pesar de la crítica feroz contra la mujer burguesa frecuente en otros libr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Manzanilla Mancilla, Nashielli. "Aurelio González, Karla Xiomara Luna Mariscal y Axayácatl Campos García Rojas (eds.), Lisuarte de Grecia y sus libros: 500 años." Medievalia, no. 49 (February 28, 2018): 121. http://dx.doi.org/10.19130/medievalia.49.2017.339.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Artieda, Teresa Laura. "Aportes de la antropología visual al análisis de lecturas sobre pueblos indígenas." Revista Brasileira de História da Educação 20, no. 1 (2019): e100. http://dx.doi.org/10.4025/rbhe.v20.2020.e100.

Full text
Abstract:
En el artículo expongo una metodología de análisis de lecturas sobre indígenas en libros escolares de Argentina (1885-1940). En el trabajo argumento acerca de la importancia de reconstruir el contexto sociohistórico de producción, describo procedimientos metodológicos y explico el carácter multidisciplinar de la investigación emprendida. Expongo aportes de la historia y de la antropología, y profundizo en la antropología visual. Estudios sobre la fotografía etnográfica de fines del siglo XIX y principios del XX, facilitan claves interpretativas de los retratos sobre indígenas reproducidos en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez García, Encarnación. "Libros ilustrados con retratos en la Nápoles española del primer Barroco." Mélanges de la Casa de Velázquez, no. 43-2 (November 15, 2013): 95–117. http://dx.doi.org/10.4000/mcv.5180.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López Hernández, Hugo Daniel. "Librerías y bibliotecas. Un problema conceptual." Bibliographica 3, no. 1 (2020): 185. http://dx.doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2020.1.70.

Full text
Abstract:
El artículo presenta elementos para mostrar la coexistencia de los conceptos librería y biblioteca durante el siglo xviii en Nueva España. Después, analiza la diferencia de tales términos a través de registros de archivo, diccionarios, el libro Bibliotheca mexicana de Juan José de Eguiara y Eguren y pinturas de retratos novohispanos. Se concluye que la diferencia conceptual radica en el uso que daban los poseedores novohispanos a las colecciones de libros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González Treviño, Ana Elena. "El carisma de la efigie en el libro impreso." Anuario de Letras Modernas 23, no. 2 (2021): 11–28. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2020.23.2.1239.

Full text
Abstract:
Desde los bustos de mármol de la Antigüedad que custodian sus libros en las bibliotecas, la práctica de incluir retratos autorales al lado de las obras literarias sigue vigente. Con el advenimiento del libro impreso, el uso de la efigie cobró mayor importancia hasta convertirse en un paratexto a veces obligado para la interpretación de la obra literaria. Los retratos autorales se basan en procesos de ethopoiesis, o de construcción de carácter, que obedecen a los valores imperantes en el contexto en el que se producen. Algunos modelos típicos de la persona autoral son el poeta laureado, el geni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Schawb, Federico. "El inventario de la biblioteca de Francisco Javier Luna Pizarro." FENIX, no. 7 (January 1, 2021): 146–61. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1950.n7.p146-161.

Full text
Abstract:
Inventario que nos permite conocer los fondos bibliográficos reunidos por uno de los personajes más iriteresantes y de la psicología más compleja, entre los que actuaron en la política inicial del Perú independiente. El análisis de los libros profanos de esta biblioteca arrojará quizá más luz sobre muchas actitudes de este gran hombre que hasta ahora no han sido comprendidas enteramente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Santos, Rui, Andrea Montero Mora, Iker Saitua, et al. "Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros (Historia Agraria, 79)." Historia Agraria Revista de agricultura e historia rural, no. 79 (October 16, 2019): 219–56. http://dx.doi.org/10.26882/histagrar.079r08b.

Full text
Abstract:
Book reviews / Crítica de libros / Crítica de livros: Rosa Congost and Pablo F. Luna (Eds.): Agrarian Change and Imperfect Property: Emphyteusis in Europe (16th to 19th Centuries) Rui Santos Herbert S. Klein and Francisco Vidal Luna: Feeding the World: Brazil’s Transformation into a Modern Agricultural Economy Andrea Montero Mora Joshua Specht: Red Meat Republic: A Hoof-to-Table History of How Beef Changed America Iker Saitua Eva Fraňková, Willi Haas, Simron J. Singh (Eds.): Socio-Metabolic Perspectives on the Sustainability of Local Food Systems. Insights for Science, Policy and Practice Elen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De la Calle, Román. "Los retratos fotográficos de Xavier Mollà. Diálogos cruzados entre imágenes y palabras." Revista Sonda Investigación y Docencia en Artes y Letras 14 (December 31, 2024): 171–77. https://doi.org/10.4995/sonda.2024.22916.

Full text
Abstract:
Xavier Mollà Revert. 720 retrats. Edit: XMR, Valencia, 2023. Obra en 3 volúmenes, con un total de 1.524 páginas. Proemios respectivos: Volumen I de Ximo Urenya, Volumen II de Román de la Calle, Volumen III de Enric Mira. Los textos que comentan los retratos son, todos, de Xavier Mollà. Proyecto editorial financiado por micromecenazgo. Tirada numerada y firmada por el autor, de 350 libros, encuadernados en tapa dura, con caja para los tres volúmenes. ISBN de la obra completa: 978-84-126788-0-2.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Brugeilles, Carole, and Liliana Estrada Quiroz. "¿Quiénes son los personajes que ilustran los libros de texto de matemáticas en México? Análisis de género y sociodemográfico de una población ficticia." Revista Latinoamericana de Población 18 (January 7, 2025): e202405. https://doi.org/10.31406/relap2024.v.18e202405.

Full text
Abstract:
Este artículo propone un análisis sociodemográfico del sistema de género en los libros de matemáticas de primaria en México. Para facilitar el aprendizaje y hacerlo más atractivo, los libros de texto están poblados de personajes que forman una población ficticia. A partir de un censo, se analiza la composición por sexo y edad de esta población, pero también las características de los personajes, como su apariencia, lugares, acciones, profesiones, atributos materiales o relaciones. Si bien observamos un equilibrio entre niñas y niños, entre los adultos, que son menos numerosos, las mujeres qued
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Marini, Massimo. "Virtuosas e claras mugeres de Álvaro de Luna: escritura y erudición en la corte de Juan II." Anuario de Estudios Medievales 54, no. 1 (2024): 1348. https://doi.org/10.3989/aem.2024.54.1.1348.

Full text
Abstract:
El tratado de don Álvaro de Luna titulado Virtuosas e claras mugeres (1446) se inserta en el debate sobre la mujer que, desde Cataluña, aviva la actividad literaria de la corte castellana, especialmente a partir de los años Treinta del siglo XV. Como han demostrado las ediciones críticas y los estudios de conjunto del texto, la compilación de Álvaro de Luna presenta estratificaciones lingüísticas y estilísticas que coinciden con la división de los libros y dependen de las fuentes utilizadas en cada una de ellas. Tomando como punto de partida una de las biografías del segundo libro, la de la he
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martínez Fernández, José Enrique. "Víctor M. Díez. Oído en tierra. Mérida: De la Luna Libros, 2000." Estudios Humanísticos. Filología, no. 23 (December 15, 2001): 421. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i23.4554.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Zytsar, Yuri Vl. "Correspondencia Zytsar / Michelena." Fontes Linguae Vasconum, no. 86 (April 30, 2001): 111–22. http://dx.doi.org/10.35462/flv86.7.

Full text
Abstract:
En estas dos cartas podemos ver el comienzo de las relaciones científicas entre Michelena y Zytsar. La vascología estaba en sus comienzos en Rusia (Unión Soviética en aquellos tiempos) y se dirigieron al maestro de Rentería en petición de ayuda, a la cual contestó Michelena con todo su interés en la labor. Aparte de este intercambio de libros y consejos para comenzar un trabajo en serio en el campo de la vascología, ofrece varias explicaciones sobre la luna, la toponimia, el verbo, etcétera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Fernández-Menéndez, Raquel. "Los retratos de la autora: el caso de Ángela Figuera Aymerich." Rilce: Revista de Filología Hispánica 37, no. 1 (2020): 247–65. http://dx.doi.org/10.15581/008.37.1.247-65.

Full text
Abstract:
La proliferación en los últimos años de los estudios autoriales, de la mano de especialistas como Nathalie Heinich, Dominique Maingueueau, José-Luis Diaz o Jérôme Meizoz, ha posibilitado un nuevo análisis de la iconografía del escritor que permite comprenderla como uno de los elementos fundamentales que el régimen mediático pone a disposición del autor para garantizar su visibilidad. Sin embargo, a pesar del aumento de trabajos en torno a esta iconografía, aún no se ha avanzado en estudiar las tensiones entre género y autoría a través de los retratos de las escritoras. En este artículo se recu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Montero, Ricardo Javier Barreto. "El cuerpo y otra cosa. Darío Jaramillo Agudelo. Bogotá: Luna Libros, 2016, 56p." Caracol, no. 19 (June 24, 2020): 940–49. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9651.v0i19p940-949.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Munera, Jorge Mario, Alejandro Sánchez Lopera, and Juan David Escobar Chacón. "Colombia inmanente: conversación con Jorge Mario Múnera sobre su encuentro con Carlos Rincón." Estudios de Literatura Colombiana, no. 48 (December 18, 2020): 115–24. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.n48a06.

Full text
Abstract:
Jorge Mario Múnera (Medellín, 1953- ) es, junto con Nereo López y Jesús Abad Colorado, quien más lúcidamente ha retratado, en una suerte de “prosa apátrida” según sus palabras, el semblante de ese cuerpo social colombiano poblado de retazos y márgenes. Además es uno de los exponentes latinoamericanos más destacados de lo que él mismo llamó la gran innovación editorial del siglo XX: el libro fotográfico. Múnera, en tanto testigo visible de lo invisible, captura aquello que, a fuerza de ser olvidado y reprimido, no cesa de retornar por doquier en imágenes. Sus fotografías son como una madeja de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cacho Blecua, Juan Manuel. "Karla Xiomara Luna Mariscal, El motivo literario en “El Baladro del sabio Merlín” (1498 y 1535), con un índice de motivos de “El Baladro del sabio Merlín” (Burgos, 1498 y Sevilla, 1535). El Colegio de México, México, 2017; 451 pp. + un disco compacto." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 67, no. 2 (2019): 659–68. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v67i2.3536.

Full text
Abstract:
Con antelación al 2017, Karla Xiomara Luna Mariscal había demostrado su interés por los motivos y la literatura caballeresca en su utilísimo Índice de motivos de las Historias caballerescas breves (2013, 1092 pp.), fruto de su tesis doctoral (2009), tarea anticipada también de forma parcial en varios artículos. Ahora prosigue su buen hacer y fructífera labor aplicando idénticos presupuestos a los dos Baladros merlinianos impresos (1498 y 1535), investigación surgida con el propósito de insertarla en un conjunto más amplio y ambicioso: un índice de motivos literarios de los libros de caballería
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Bazán de Huerta, Moisés. "Mundos alternativos. Creatividad y surrealismo en los libros de artista de Moisès Villèlia." Boletín de Arte, no. 42 (November 18, 2021): 225–36. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2021.vi42.11591.

Full text
Abstract:
Moisès Villèlia (Barcelona, 1928-1994) es uno de los artistas más originales de la vanguardia española, aunque su trayectoria no ha sido suficientemente reconocida. Como escultor incorporó nuevos materiales, destacando sus livianas creaciones en caña de bambú. Con este medio realizó móviles y esculturas abstractas de personalidad inconfundible.
 Pero a su obra escultórica hay que añadir su pasión por la escritura y su labor como dibujante e ilustrador. La unión de estas facetas generó varios libros de artista; algunos fueron editados y otros permanecieron inéditos. Este artículo aporta y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Márquez Cristo, Gonzalo. "Arrayán: la flor de nuestra memoria." Cuadernos de Literatura, no. 27 (February 22, 2018): 165–66. http://dx.doi.org/10.15648/cl.27.2018.11.

Full text
Abstract:
Al leer Arrayán de Julio César Goyes que reúne sus libros El eco y la mirada (2001) y El quinde y los geranios (2013), nos queda la certidumbre de que la niñez es el único territorio donde todavía vuela el colibrí. En el primero de sus poemarios el tránsito se inicia en un patio de arrayanes con cuyes, donde una infancia expectante festeja la tierra natal del autor (Ipiales), para luego emprender el descubrimiento de una interiorizada Europa poblada de signos y evocaciones, mientras la indagadora escritura no renuncia a ser deseo y origen, y arrastra en el torrente el linaje de sus palabras de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rodríguez Valle, Nieves. "Aurelio González, Axayácatl Campos García Rojas, Karla Xiomara Luna Mariscal y Carlos Rubio Pacho (eds.), Palmerín y sus libros: 500 años. El Colegio de México, México, 2013; 527 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 62, no. 1 (2014): 210–18. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v62i1.1180.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Podlubne, Judith. "El arte de la biografía en Matías Serra Bradford." Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, no. 40 (December 31, 2024): 45–64. https://doi.org/10.7311/itinerarios.40.2024.04.

Full text
Abstract:
El artículo parte de una lectura crítica de Nunca una vida sola y otras persecuciones biográficas (2023), el último libro de ensayos de Matías Serra Bradford, dedicado al arte de la biografía. La hipótesis que la orienta sostiene que el libro delimita una poética de lo biográfico en nombre propio y que se constituye por tanto en el eje de gravedad de un conjunto biográfico mayor, de fronteras extensibles y porosas, integrado, en principio, por otros dos libros suyos: Cómo falsificar una sombra. 20 obituarios (2021) y Animales tímidos. 23 poetas perdidos (2021). Concluye con un análisis de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Callow, Chris, Nancy Cushing, Patricia Aranha, et al. "Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros (Historia Agraria, 83)." Historia Agraria Revista de agricultura e historia rural, no. 83 (March 9, 2021): 261–302. http://dx.doi.org/10.26882/histagrar.083r09b.

Full text
Abstract:
Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros - Index Julio Escalona, Orri Vésteinsson and Stuart Brookes (Eds.): Polity and Neighbourhood in Early Medieval Europe Chris Callow Rebecca J.H. Woods: The Herds Shot Round the World. Native Breeds and the British Empire, 1800-1900 Nancy Cushing Buckley, Eve E.: Technocrats and the Politics of Drought and Development in Twentieth-Century Brazil Patricia Aranha Kristy Leissle: Cocoa Ryan Minor Juri Auderset and Peter Moser: Die Agrarfrage in der Industriegesellschaft. Wissenskulturen, Machtverhältnisse und natürliche Ressourcen in der agrarisc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Le Bras, Stéphane, Miguel Cabo Villaverde, Bruno Esperante, et al. "Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros (Historia Agraria, 86)." Historia Agraria Revista de agricultura e historia rural, no. 86 (March 28, 2022): 313–45. http://dx.doi.org/10.26882/histagrar.086r10b.

Full text
Abstract:
Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros Stéphanie Lachaud-Martin, Corinne Marache, Julie McIntyre, Mikaël Pierre (Eds.): Wine, Networks and Scales: Intermediation in the Production, Distribution and Consumption of Wine Carin Martiin Stéphane Le Bras Emanuele Bernardi: La Coldiretti e la storia d’Italia. Rappresentanza e partecipazione dal dopoguerra agli anni ottanta Miguel Cabo Villaverde Margot Lyautey, Léna Humbert, Christophe Bonneuil (Eds.): Histoire des modernisations agricoles au XXe siècle Bruno Esperante Pegerto Saavedra: La opulencia de los hijos de san Bernardo. El Císt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Biancotto, Natalia. "Un devenir excéntrico. El nonsense en las invitadas, de Silvina Ocampo." Literatura y Lingüística, no. 39 (September 23, 2019): 55–71. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.39.2004.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone leer las formas del nonsense en Las invitadas (1961), de Silvina Ocampo, siguiendo la hipótesis de que estos relatos se organizan según las mismas preocupaciones que alientan la producción inicial y tardía de la autora. Se discute el consenso crítico que define a este momento de su narrativa como una etapa de madurez, determinada por relatos acabados y una lógica compositiva alejada del efecto de fugacidad, tontería y dispersión del sentido de sus primeros y últimos libros. Para ello, se analiza estos cuentos como retratos del momento en que una vida se torsiona en un deve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Martínez Teixeiro, Alva, and Carlos Paulo Martínez Pereiro. "Iberê Camargo y el autorretrato: identidad expandida y alteridad." Arte, Individuo y Sociedad 34, no. 1 (2022): 109–28. http://dx.doi.org/10.5209/aris.72754.

Full text
Abstract:
En este artículo, “Iberê Camargo y el autorretrato: identidad expandida y alteridad”, partiendo de la idea de que todo autorretrato es un ‘otro-retrato’, se trata de analizar críticamente el obstinado rigor de la doble obediencia creativa plástico-escritural con la que Iberê Camargo construye, como affaire verbale et visuelle, no pocos de los numerosos autorretratos de su continuado, pero variado y versátil, ‘yo’.
 En este sentido, por un lado, procedemos a un análisis evaluativo de las especificidades y aportes del artista, reflejando su completa absorción de valores literarios. Por otro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cifuentes Beltrán, Jorge. "La historiografía presidencial de la Guerra Civil de 1859-1863: Juan José Nieto y los presidentes “borrados” de la historia de Colombia." El Taller de la Historia 15, no. 2 (2024): 190–221. https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.15-num.2-2023-5003.

Full text
Abstract:
Este trabajo se propone indagar sobre los presidentes que gobernaron durante la Guerra Civil de 1859-1863, teniendo en cuenta que el contexto ocasionó que estos mandatos fueran efímeros y con soberanías limitadas. Como aquí se demuestra, la mayor parte de estos periodos presidenciales no han gozado de total reconocimiento en los libros de historia política de Colombia y están ausentes. Dentro de esta historia se encuentra Juan José Nieto, recientemente reivindicado como presidente en 1861 y, de quien se ha dicho, que su periodo fue borrado. Sin embargo, esto solo es cierto en la medida en que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ríos Delgado, Rafael de Jesús. "PICASSO EN VEJER. CRÓNICA DE UNA MUESTRA ANTOLÓGICA." El Pájaro de Benín, no. 9 (2023): 87–112. http://dx.doi.org/10.12795/pajaro_benin.2023.i9.05.

Full text
Abstract:
En el presente año 2023 se cumplen cincuenta años del fallecimiento del pintor Pablo Ruiz Picasso, posiblemente el artista más importante de la última centuria, no sólo en España sino a nivel internacional. Por este motivo, la localidad de Vejer de la Frontera, municipio de la comarca de la Janda en la provincia de Cádiz, ha organizado la muestra Picasso sobre papel. Antología, en la que se exponen veinticinco obras gráficas del autor malagueño, fechadas entre 1947 y 1966, que son fiel reflejo de sus obsesiones y pasiones. En la misma se exponían sus estampas para ilustrar libros, ya fuesen de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ortegón Sepúlveda, Luisa Fernanda. "Conflictos bélicos en la Literatura Infantil y Juvenil: Guerra del Conflicto Armado en Colombia y Segunda Guerra Mundial." Elos: Revista de Literatura Infantil e Xuvenil, no. 7 (January 29, 2020): 5–18. http://dx.doi.org/10.15304/elos.7.4981.

Full text
Abstract:
Cuando Hitler robó el conejo rosa y La luna en los almendros son novelas de la Literatura Infantil y Juvenil con una narrativa histórica. Pese a tener ocurrencia de los hechos en espacios geográficos diametralmente opuestos, tienen varios factores en común, entre ellos tener un contenido de guerra en el que los niños no solo son los protagonistas, sino los ojos a través de los cuales vemos y sentimos la historia. La primera de ellas hace referencia a la época de la Alemania Nazi ubicada entre 1933 y 1935, en que Adolf Hitler era candidato de ascenso al poder, que desencadenaría en unos años de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Valero, Silvia. "Cristina Rodríguez Cabral : el proceso continuo de la identidad y su proyección poética." VISITAS al PATIO, no. 10 (July 1, 2016): 149–64. http://dx.doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.10-2016-1794.

Full text
Abstract:
Cristina Rodríguez Cabral nació en Montevideo, en 1959, un año después de la muerte de la primera poetisa afro-uruguaya, Virginia Brindis de Salas. Al igual que ésta, su figura como poeta y su obra permanecen desconocidas en la región, a pesar de que ha escrito nueve libros de poesía, gran parte de los cuales ha sido recopilada en la antología Memoria y resistencia, del 2004: Pájaros sueltos (Uruguay, 1987); Entre giros y mutaciones (Uruguay, 1988); Desde el sol (Brasil, 1989); La del espejo y yo y De par en par (Uruguay, 1989); Quinientos años después y hoy más que nunca (Uruguay, 1992); Desd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Marín, David, and Joshua Lemus. "La tabla de eclipses en el códice de Dresden. Más de cien años de estudio y discusión." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 6, no. 1 (2019): 53–67. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v6i1.616.

Full text
Abstract:
El códice Dresden es el más antiguo de tres libros escritos con glifos mayas que han sobrevivido hasta nuestros días. Contiene tablas y almanaques relacionados a los planetas visibles y una tabla con 69 intervalos de 177 o 148 días relacionados a eclipses de sol y de luna que a pesar de haber sido estudiada por más de 100 años, sigue motivando ideas y propuestas sobre su posible uso y significado. La opinión más aceptada es que la tabla es uninstrumento para predecir la posibilidad de eclipses, sin embargo algunos investigadores piensan que puede ser un registro de eclipses observados si se ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

García Bonilla, Roberto. "Exploradores de la memoria: Cien años con Juan Rulfo." Senderos Filológicos 4, no. 1 (2022): 0. https://doi.org/10.19130/iifl.sf.2022.1/x0s4_1004827.

Full text
Abstract:
En 2017 se celebró el primer centenario de la caída del zar Nicolás II y el inicio de la Revolución rusa; en México se conmemoró la proclamación de la tercera Constitución Política y se cumplieron, también, cien años del nacimiento de Juan Nepomuceno Pérez Rulfo Vizcaíno, autor de dos de los libros más célebres de la literatura mexicana. Entre las múltiples actividades que se realizaron, TV UNAM trasmitió –entre septiembre y octubre de 2017– la serie documental Cien años con Juan Rulfo, que dirigió Juan Carlos Rulfo y coprudujeron La Media Luna Producciones y el Instituto Mexicano de Cinematog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Schuurman, Anton, Federico D’Onofrio, Anna-Maria Stagno, et al. "Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros (Historia Agraria, 76)." Historia Agraria. Revista de agricultura e historia rural, no. 76 (November 28, 2018): 253–315. http://dx.doi.org/10.26882/histagrar.076r08s.

Full text
Abstract:
Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros Niek Koning. Food Security, Agricultural Policies and Economic Growth: Longterm. Dynamics in the Past, Present and Future. London/New York, Routledge, 2017, 276 pp. Anton Schuurman Monica Ferrari, Gianpiero Fumi and Matteo Morandi (Eds.). Formare alle professioni: I saperi della cascina. Milano, FrancoAngeli, 2016, 272 pp. Federico D’Onofrio Franco Cazzola. Contadini e agricoltura in Europa nella prima età moderna (1450-1650). Bologna, CLUEB, 2014, 376 pp. Anna-Maria Stagno Juan Infante. ¿Quién levantó los olivos? Historia de la especializac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Delgado Del Aguila, Jesús Miguel. "Protagonismo violento: rasgo intratextual de "La ciudad y los perros" con las obras literarias de Mario Vargas Llosa (1993-2010)." ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 4 (December 18, 2020): 301–23. http://dx.doi.org/10.15366/actionova2020.4.014.

Full text
Abstract:
Este artículo toma como referencia la novela La ciudad y los perros para realizar un análisis intratextual, que se basa en el desentrañamiento de factores coincidentes en la obra de un solo autor. Para lograr ese objetivo, se confrontan los siguientes libros: El pez en el agua (1993), El loco de los balcones (1993), Ojos bonitos, cuadros feos (1996), Los cuadernos de don Rigoberto (1997), La fiesta del Chivo (2000), El Paraíso en la otra esquina (2003), Travesuras de la niña mala (2006), Odiseo y Penélope (2007), Al pie del Támesis (2008), Las mil y una noches (2009), El sueño del celta (2010)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bueso, Juan José. "Honduras y el final de una epopeya de 200 años." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 10, no. 3 (2021): 181–82. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v10i3.12991.

Full text
Abstract:
En el capítulo final la luna oculta al sol en un eclipse total. Honduras queda en tinieblas y los ciudadanos entran en un estado de profunda hipnosis. Los dioses precolombinos olvidados en el tiempo ofrecen al pueblo un último regalo: el don de la introspección. El alma colectiva de los hondureños indaga en su pasado remoto. Ven a un campesino maya sembrar la tierra. Luego a un aborigen cargado de mercancías que se desliza en una canoa. Observan a los hombres blancos de ojos claros que arriban a las islas y costas del país. Miran a los verdugos europeos apoderarse de sus vidas, de sus tierras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cárcamo, Silvia. "Memoria y resistencia en la obra de Julio Llamazares." Olivar 23, no. 37 (2023): e137. http://dx.doi.org/10.24215/18524478e137.

Full text
Abstract:
A lo largo de la trayectoria literaria y periodística de Julio Llamazares, considerando poemas iniciales reunidos en La lentitud de los bueyes (1979) y Memoria de la nieve (1981), las novelas Luna de lobos (1985), La lluvia amarilla (1988) y Escenas del cine mudo (1994), los libros de viajes como El río del olvido (1990) y los textos publicados en periódicos, es posible notar un vínculo permanente entre memoria y resistencia. Postulamos que en esa alianza resuena la tradición que ha privilegiado la crítica para pensar los caminos de la modernidad y sus crisis (O. Paz, A. Compagnon, A. Huyssen,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

CHEVALIER, François. "Orígenes y elaboración de la Formacion de los grandes latifundios en Mexico. Tierra y sociedad en los siglos XVI y XVII." Investigaciones Sociales 11, no. 18 (2014): 499–507. http://dx.doi.org/10.15381/is.v11i18.7159.

Full text
Abstract:
Voy a responder en forma resumida a las preguntas que me fueron formuladas por los coordinadores de este Dossier (Alejandro Tortolero y Pablo F. Luna), acerca de los orígenes y la elaboración de mi obra más importante sobre el México rural1, aunque bastantes elementos de respuesta ya se pueden encontrar parcialmente en la obra reciente de Véronique Hébrard2. Soy un historiador formado en la Escuela de Chartes, como archivero y paleógrafo, al mismo tiempo que como geógrafo dado que historia y geografía se asociaban en Francia en los estudios universitarios de mi época. Tuve la influencia princi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Jesús, Miguel Delgado Del Aguila. "Protagonismo violento: rasgo intratextual de La ciudad y los perros con las obras literarias de Mario Vargas Llosa (1993-2010)." Actio Nova. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 4 (May 2, 2020): 301–23. https://doi.org/10.15366/actionova2020.4.014.

Full text
Abstract:
Este artículo toma como referencia la novela La ciudad y los perros para realizar un análisis intratextual, que se basa en el desentrañamiento de factores coincidentes en la obra de un solo autor. Para lograr ese objetivo, se confrontan los siguientes libros: El pez en el agua (1993), El loco de los balcones (1993), Ojos bonitos, cuadros feos (1996), Los cuadernos de don Rigoberto (1997), La fiesta del Chivo (2000), El Paraíso en la otra esquina (2003), Travesuras de la niña mala (2006), Odiseo y Penélope (2007), Al pie del Támesis (2008), Las m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Paredes, Graciela Margarita. "Francisco Albarello, Francisco Arri y Ana Laura García Luna. Entre libros y pantallas: los booktubers como mediadores culturales. Buenos Aires: Universidad del Salvador, 2020, 124 pp. ISBN 978-950-592-275-8." Austral Comunicación 9, no. 02 (2020): 679–81. http://dx.doi.org/10.26422/aucom.2020.0902.par.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Coll-Tellechea, Reyes. "Las razones del censor: Control ideológico y censura de libros en la primera Edad Moderna. Cesc Esteve, ed. With Cristina Luna. Studia Aurea Monográfica 5. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. 282 pp. €20." Renaissance Quarterly 68, no. 1 (2015): 335–37. http://dx.doi.org/10.1086/681383.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Marín Colorado, Paula Andrea. "Brissette, P. (2005) La malédiction littéraire. Du poète crotté au genie malheureux La maldición literaria. Del poeta andrajoso al genio desdichado. En Juan Zapata (Trad.) Bogotá (2018). Luna Libros-Fondo de Cultura Económica, 327 pp." Lingüística y Literatura 41, no. 77 (2020): 561–65. http://dx.doi.org/10.17533/udea.lyl.n77a25.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rascón Rojas, Adela. "Selene Rangel Landa, Sandra Smith, Erandi Rivera Lozoya, et al. Patrimonio biocultural ixcateco de la comunidad de Santa María Ixcatlán, Oaxaca, México. México: UNAM, 2016; 127 pp." Diálogos de Campo 2, no. 3 (2016): 165. http://dx.doi.org/10.22201/enesmorelia.26832763e.2016.3.34.

Full text
Abstract:
Un gusanito te produce el allanto,
 una aromática resina que se quema en Todos Santos:
 Yascà
 
 Santa María Ixcatlán, Oaxaca, es el único lugar en el mundo donde los ixcatecos conviven como comunidad ligada a su territorio y está conformada por aproximadamente 500 habitantes. Son menos de veinte adultos mayores quienes mantienen ahora en su memoria y en la práctica la lengua ixcateca. El número tan reducido de hablantes, la migración y la rápida incorporación de nuevas costumbres han vulnerado a esta lengua y el conocimiento tradicional asociado al medio ambiente que en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

García-Arenas, Yolanda. "Tanatología Filosófica: una propuesta para la atención a personas con pérdidas en el contexto de la contingencia Covid-19." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 8, no. 1 (2022): 27–28. http://dx.doi.org/10.26457/mclidi.v8i1.3148.

Full text
Abstract:
Al inicio de la pandemia Covid-19 se observó cómo la condición mortal del hombre se agudizaba, se experimentaba próxima, vulnerabilizante y llena de incertidumbre. Frente a las muertes y pérdidas sufridas en el contexto de la pandemia, surgió la idea de ofrecer alternativas de atención y acompañamiento a aquellas personas que se encontraban en esta situación.
 Tanatología Filosófica se enfocó en dar respuesta a la problemática de acompañamiento y atención a las personas en situación de pérdida(s) causadas por el Covid-19. Así, su objetivo general fue el acompañamiento a personas en situac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sánchez Jiménez, Wilson, and Manuelita Sánchez Ortiz. "Editorial. Giordano Bruno, un agitador de las conciencias libertarias." Criterio Libre Jurídico 14, no. 2 (2017): 82–83. http://dx.doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.2017.v14n2.4779.

Full text
Abstract:
Giordano Bruno, un agitador de las conciencias libertarias
 Por Manuelita Sánchez Ortiz y Wilson Sánchez Jiménez
 Giordano Bruno nació cuatro años después de la muerte de Camillo, en 1548. Entró en orden Dominicana en 1563. Educado en el convento dominico de Nápoles, su educación debió de incluir una intensa concentración en el arte de la memoria, pues los congestorios, fusiones y complicaciones que en esa tradición habían crecido al socaire de los preceptos ad herenianos, tal como los encontramos en los tratados de Romberch y Rosellius, entraron en tropel en los libros brunianos sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Izquierdo Benito, Ricardo. "Alfonso X: un rey ante la historia." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 533–47. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.26.

Full text
Abstract:
RESUMENEl año 2021 se ha cumplido el VIII centenario del nacimiento del rey Alfonso X, acontecimiento que tuvo lugar en la ciudad de Toledo el 23 de noviembre de 1221. Nos encontramos ante la figura de uno de los reyes medievales hispanos de mayor relevancia, tanto por las ideas políticas innovadoras que intentó aplicar, aunque no lo consiguió, como, sobre todo, por la gran actividad intelectual que bajo su patronazgo se llevó entonces a cabo y que le ha merecido el apelativo de Sabio como es conocido. Son muchos los historiadores que, desde distintas ópticas (el Arte, el Derecho, la Astronomí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Manzano García, Maribel. "Revisión de las noticias sobre libros, imprentas, bibliotecas y archivos tadas, indicando el número de párrafo correspondiente. En alguno de los volúmenes esa indicación remite a un número de página. Alguno de los volúmenes no siguen la división en cartas. Los prólogos, escritos en tercera persona, los podemos considerar si no de la mano del autor, sí de alguien con el mismo ideario. Su lectura es especialmente enriquecedora para conocer el país y sus gentes desde un punto de vista no físico. Ese marco físico fue prolijamente descrito en las cartas de Ponz que constituyen la obra del Viage por España. 3. EL AUTOR Pintor y escritor español nacido en 1725 en Bechí (Valencia). Estudió en Segorbe, Gramática y Filosofía y después en Valencia, donde se doctoró en Teología. Era un gran amante de las Bellas Artes, aprendió dibujo con la dirección del maestro Richard. Estuvo después cinco años en Madrid perfeccionándose en la pintura. En 1751 viajó a Italia para conocer la obra de los grandes maestros. Permaneció en Roma nueve años. A su llegada a España el gobierno le comisionó para examinar los Códices del Escorial, y pintar retratos de sabios españoles. Durante los cinco años que permaneció en el Escorial copió algunos cuadros de Rafael, Veronés. Después de la expulsión de los jesuitas fue comisionado por el Consejo Extraordinario para visitar los colegios que había tenido la Compañía de Jesús en Andalucía, con el encargo de informar del mérito de las obras de arte que en aquéllos hubiese. Además de sus Viajes publicó, comentó e ilustró el manuscrito de Felipe de Guevara, Comentarios de la pintura, que encontró en Plasencia. Fue nombrado secretario de la Real Academia de San Fernando en 1776, pasando catorce años después a ser consiliario, en cuyo cargo falleció en 1792 en Madrid. 4. TOMO PRIMERO. Viage de España en que se da noticia de las cosas más apreciables y dignas de saberse, que hay en ella. Segunda edición corregida y aumentada de 1776. Madrid, Toledo, Aranjuez, Alcalá de Henares, Guadalajara, Huete. En el prólogo de este volumen comienza con una referencia a la obra en cuatro tomos del italiano Norberto Caimo Cartas de un vago Italiano à un amigo suyo 1, de." Papeles Salmantinos de Educación, no. 1 (January 1, 2002): 183–215. http://dx.doi.org/10.36576/summa.30318.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Llerena Casas, Pierre. "Las antologías de microrrelato peruanas: apuntes sobre su estudio y conformación." Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción, no. 13 (May 8, 2023): 1–14. http://dx.doi.org/10.31921/microtextualidades.n13a1.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación tiene como finalidad analizar las publicaciones antológicas de los últimos dieciséis años en la literatura peruana respecto a la creación de microrrelatos/minificción, género que al parecer ha comenzado a cultivarse en las últimas décadas. Sin embargo, en las diversas publicaciones que se analizarán, la inclusión de ciertos escritos fechados a mitad e inicios del siglo XX, y anteriores a este, pretenden ir en contra de lo mencionado y conocido por la crítica. Es por este motivo que, en la revisión de las antologías existentes, se evaluarán los criterios utilizados po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cuestas, Paula, and Victoria Saez. "Entre libros y pantallas." InMediaciones de la Comunicación 16, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.18861/ic.2021.16.2.3165.

Full text
Abstract:
La creciente digitalización de las sociedades contemporáneas ha tenido su impacto en las formas de acercamiento a la lectura literaria, lo que es particularmente significativo en la población más joven. Pero estos avances tecnológicos no implican que todo sea una novedad. Entre libros y pantallas: los booktubers como mediadores culturales es un libro que muestra las rupturas y las continuidades en las formas contemporáneas de leer, a la luz del análisis de la comunidad Booktube en Argentina. Desde un abordaje cualitativo, empírico y local, Albarello, Arri y García Luna (2020) dialogan con otro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sánchez, García Encarnación. "Libros ilustrados con retratos en la Nápoles española del primer Barroco." April 23, 2018. https://doi.org/10.4000/mcv.5180.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cerrón-Puga, María-Luisa. "Poesía y propaganda imperial: Pietro Aretino, Ticiano y Carlos V." La Perinola, September 7, 2022, 471–92. http://dx.doi.org/10.15581/017.26.471-492.

Full text
Abstract:
Tomando como punto de partida la presencia de textos poéticos de Pietro Aretino en las antologías italianas de Rime y Stanze petrarquistas publicadas en Venecia desde 1545 (y paralelamente en los seis libros de sus Lettere, 1538-1557), casi todos de encomio o retratos, se sigue el hilo de la relación que el influyente polígrafo estableció con Carlos V, prodigándose en una labor de propagandista que fue determinante a la hora de elaborar la imagen del emperador, que llegaría a su perfección en los retratos hechos por Ticiano. Concluyen el trabajo algunas consideraciones sobre la censura inquisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!