Academic literature on the topic 'Lupinus mutabilis Sweet'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Lupinus mutabilis Sweet.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Lupinus mutabilis Sweet"
Galek, R., E. Sawicka-Sienkiewicz, D. Zalewski, S. Stawiński, and K. Spychała. "Searching for low alkaloid forms in the Andean lupin (Lupinus mutabilis) collection." Czech Journal of Genetics and Plant Breeding 53, No. 2 (May 16, 2017): 55–62. http://dx.doi.org/10.17221/71/2016-cjgpb.
Full textBarda, Myrto S., Tilemachos Chatzigeorgiou, George K. Papadopoulos, and Penelope J. Bebeli. "Agro-Morphological Evaluation of Lupinus mutabilis in Two Locations in Greece and Association with Insect Pollinators." Agriculture 11, no. 3 (March 11, 2021): 236. http://dx.doi.org/10.3390/agriculture11030236.
Full textRogozińska, J. "Zmienność frakcji azotowych w izolowanych zarodkach Lupinus mutabilis Sweet [The change of organic nitrogen fractions in isolated Lupinus mutabilis Sweet embryos]." Acta Societatis Botanicorum Poloniae 29, no. 4 (2015): 731–41. http://dx.doi.org/10.5586/asbp.1960.038.
Full textPomboza-Tamaquiza, Pedro Pablo, Juan Carlos Aldas, and Marcia Buenaño. "Biomasa de Lupinus mutabilis Sweet y su efecto en el suelo." Revista Ecuatoriana de Investigaciones Agropecuaria 1, no. 1 (May 17, 2018): 19. http://dx.doi.org/10.31164/reiagro.v1n1.4.
Full textAtkins, C. A. "Spontaneous phloem exudation accompanying abscission in Lupinus mutabilis (Sweet)." Journal of Experimental Botany 50, no. 335 (June 1, 1999): 805–12. http://dx.doi.org/10.1093/jxb/50.335.805.
Full textGutiérrez, Ana, Marcos Infantes, Gloria Pascual, and Johnatan Zamora. "Assessment of the factors in the debittering of tarwi (Lupinus mutabilis Sweet)." Agroindustrial Science 1 (June 30, 2016): 145–49. http://dx.doi.org/10.17268/agroind.science.2016.01.17.
Full textCarvajal-Larenas, F. E., M. J. R. Nout, M. A. J. S. van Boekel, M. Koziol, and A. R. Linnemann. "Modelling of the aqueous debittering process of Lupinus mutabilis Sweet." LWT - Food Science and Technology 53, no. 2 (October 2013): 507–16. http://dx.doi.org/10.1016/j.lwt.2013.03.017.
Full textArias Alemán, Luis Samuel Eduardo, Luis Alejando Ulloa Ramones, Luis Abdon Rojas Oviedo, and Tamia Elizabeth Noboa Abdo. "Efecto de los alcaliodes del lupinus mutabilis sweet sobre los parásitos gastrointestinal en cuyes." Ciencia Digital 3, no. 3.1 (July 25, 2019): 221–28. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.1.692.
Full textBorek, S., S. Pukacka, K. Michalski, and L. Ratajczak. "Lipid and protein accumulation in developing seeds of three lupine species: Lupinus luteus L., Lupinus albus L., and Lupinus mutabilis Sweet." Journal of Experimental Botany 60, no. 12 (July 27, 2009): 3453–66. http://dx.doi.org/10.1093/jxb/erp186.
Full textHardy, A., C. Huyghe, M. A. Rahim, P. Roemer, J. M. Neves-Martins, E. Sawicka-Sienkiewicz, and P. D. S. Caligari. "Effects of genotype and environment on architecture and flowering time of indeterminate Andean lupins (Lupinus mutabilis Sweet)." Australian Journal of Agricultural Research 49, no. 8 (1998): 1241. http://dx.doi.org/10.1071/a98060.
Full textDissertations / Theses on the topic "Lupinus mutabilis Sweet"
Phoplonker, Mushtaq A. "Natural and induced variation in Lupinus mutabilis Sweet." Thesis, University of Reading, 1992. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.314763.
Full textEastwood, Ruth J. "Systematics of Andean Lupinus L. and the origin of L. mutabilis Sweet." Thesis, University of Oxford, 2006. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.442122.
Full textGuillén, Bazán Alfredo Elias. "Influencia de la humedad en las propiedades físicas del lupino andino (Lupinus mutabilis Sweet) para los procesos de recepción, limpieza y selección." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15988.
Full textMaguiña, Castillo Luisa. "Determinación de la capacidad fitorremediadora de Lupinus mutabilis Sweet “chocho o tarwi” en suelos contaminados con cadmio (Cd)." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1092.
Full textHurtado, Yupanqui Geraldine, and Álvarez Marianela Janeth Caparachin. "Elaboración de un extensor cárnico de la semilla de Lupinus mutabilis Sweet. (Tarwi) procedente de la provincia de Huancayo, departamento de Junín." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14649.
Full textDetermina la composición química de Lupinus mutabilis Sweet (tarwi) y se elaboró el extensor cárnico, utilizando la muestra procedente de la provincia de Huancayo. Para la determinación de humedad, proteínas, grasa, carbohidratos, fibra y cenizas en g %, se utilizó los métodos de la AOAC, 2005 y alcaloides totales el método espectrofotométrico. Obteniendo para la semilla 8,13; 44,60; 25,90; 13,96; 4,80; 2,61 g % de humedad, proteínas, grasa, carbohidratos, fibra y cenizas respectivamente. Para la harina 8,05; 46,20; 25,51; 13,06; 4,75; 2,43 g % de humedad, proteínas, grasa, carbohidratos, fibra y cenizas respectivamente. Alcaloides totales 3,6 % y 0,023 % para la semilla y harina. Para los extensores cárnicos conteniendo harina de tarwi 0 % (control), 5 % (extensor cárnico N° 1), 10 % (extensor cárnico N° 2) y 15 % (extensor cárnico N° 3), presentan proteína 17,10 g %; 16,31 g %; 16,75 g %; y 16,96 g % respectivamente. Y la proteína expresados en extracto seco 46,30 g % ; 44,32 g %; 46,80 g % y 48,32 g %. En la evaluación sensorial de grado de satisfacción el extensor cárnico N° 1 y el extensor cárnico N° 2 son preferidos significativamente a nivel del 5%, en el análisis sensorial empírico de sabor el extensor cárnico N° 1 es significativamente de mejor sabor que el extensor cárnico N°3, y no se presenta diferencias significativas en el sabor del extensor cárnico N° 1 y N° 2 y en el análisis empírico de textura el extensor cárnico N° 2 y N° 3 son significativamente de mejor textura que el extensor cárnico control y el extensor cárnico N°1. Los resultados nos demuestran que es posible sustituir carne de vacuno por su equivalente en harina de tarwi para la elaboración de extensor cárnico.
Tesis
Chauca, Torres Nadia Emely. "Evaluación de la actividad inmunomoduladora y leishmanicida de extractos y fracciones de lectinas de semillas de dos ecotipos de Lupinus mutabilis sweet (fabaceae)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5463.
Full textEvalúa la actividad leishmanicida e inmunomoduladora de las lectinas presentes en extractos y fracciones de dos ecotipos Patón Grande (PG) y Compuesto Blanco Semiprecoz (SP) de Lupinus mutabilis. Para determinarla se aplica la cuantificación de no producido por los macrófagos tratados antes y después de la infección y por el cálculo del índice fagocítico.
Tesis
Rodriguez, Carnero Luis Antonio. "Caracterización bioquímica de lectinas de semillas de Lupinus mutabilis sweet (tarwi) y evaluación de su potencial inmunomodulador sobre leucocitos polimorfonucleares humanos de sangre periférica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5869.
Full textAnaliza la extracción y purificación de lectinas de semillas de Lupinus mutabilis del ecotipo Patón Grande, se evalúa su actividad hemaglutinante, se caracteriza bioquímicamente y se determina su efecto sobre leucocitos polimorfonucleares.
Tesis
Colona, Vallejos Erasmo Honorio. "Expresión de inmunocitoquinas e inmunofenotipificación de células mononucleares de sangre periférica humana tratadas con la lectina de Lupinus mutabilis Sweet (Tarwi), ecotipo Patón Grande." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7256.
Full textTesis
De, Amat Herbozo Carolina Cecilia. "Determinación de la actividad mitogénica in vitro del extracto de lectinas de semillas de Lupinus mutabilis Sweet (TARWI) sobre poblaciones de linfocitos humanos de sangre periférica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9101.
Full textEvalúa la capacidad mitogénica del extracto de lectinas de semillas de tarwi del ecotipo “Patón Grande” (UNALM-Otuzco, La Libertad) sobre subpoblaciones de linfocitos T humanos. Se elabora un extracto crudo y se fracciona por cromatografía de exclusión molecular para aislar las lectinas, las cuales se identifican mediante hemaglutinación y SDS-PAGE. Realiza cultivos de células mononucleares de sangre periférica empleando diferentes concentraciones del extracto y de la fracción seleccionada. En los cultivos con extracto evalúa la proliferación y la activación de linfocitos T por observación microscópica directa y determinación de receptor CD25, respectivamente. En los cultivos con la fracción seleccionada se determina el índice de estimulación, el índice mitótico y se identifican las subpoblaciones de linfocitos T mediante ensayo MTT, obtención de placas metafásicas y citometria de flujo, respectivamente. El extracto crudo y la fracción seleccionada mostraron mayor actividad hemaglutinante sobre glóbulos rojos de conejo comparado con los de carnero y humano. Determina que la fracción contenía una lectina de aproximadamente 43 KDa. Se evidencia proliferación y activación en los cultivos, obteniéndose 43.7±1.4% (p<0.01) de linfocitos T con receptor para IL-2 (CD25+) a 1 µg/mL de extracto. El máximo índice de estimulación fue de 1.22±0.07 a 5 µg/mL, mientras que el índice mitótico fue de 1.5%. El porcentaje de linfocitos CD3+ fue superior respecto al control sin lectinas (p=0.02); mientras que las subpoblaciones CD4+ y CD8+ mantuvieron las mismas proporciones que el control. Se concluye que las lectinas del ecotipo Patón Grande tienen actividad mitogénica sobre linfocitos T y estimulan indistintamente a linfocitos T CD3+/CD4+ y CD3+/CD8+.
Tesis
Arone, Farfán Ricardo, and Farfán Ricardo Arone. "Expresión de citoquinas proinflamatorias por monocitos humanos infectados con dos especies de Leishmania en presencia de lectinas hemaglutinantes del ecotipo patón grande de Lupinus mutabilis sweet (Tarwi)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6867.
Full textDetermina el efecto de las lectinas hemaglutinantes de Lupinus mutabilis (tarwi) en la activación y expresión de citoquinas proinflamatorias en monocitos humanos infectados con Leishmania peruviana y Leishmania braziliensis. Se procedió a purificar las lectinas del extracto de semillas de L. mutabilis mediante dos métodos cromatográficos: exclusión molecular seguido de intercambio aniónico. Para el aislamiento de monocitos humanos de sangre periférica se diseñó y aplicó un método de separación seriada empleando dos polímeros de distintas densidades. El cultivo de monocitos fue tratado con diferentes dosis de fracción de lectinas hemaglutinantes (FrPG) obtenidas por cromatografía de exclusión molecular y lectina purificada (LP) obtenida por cromatografía de intercambio aniónico. Se evaluó la viabilidad celular, producción de anión superóxido y liberación de óxido nítrico. Las concentraciones óptimas de FrPG y LP fueron probadas en cultivos de monocitos humanos infectados con L. peruviana y L. braziliensis, en los que se evaluó la expresión de citoquinas proinflamatorias. Las concentraciones de 50, 75 µg/ml de FrPG y 20 µg/ml de LP produjeron el incremento significativo de la producción de anión superóxido en cultivo de monocitos no infectados. La producción de anión superóxido en monocitos previamente tratados e infectados con L. peruviana fue significativa con 75 µg/ml de FrPG y 20 µg/ml de LP, mientras que en monocitos infectados con L. braziliensis solo se presentó con 20 µg/ml de LP. No se produjo liberación de óxido nítrico en ninguna de las concentraciones de FrPG y LP en los cultivos de monocitos no infectados o infectados con las especies de Leishmania evaluadas. Se incrementó la expresión génica de mRNA para IL-1α y TNF-α solo en los cultivos de monocitos infectados con L. peruviana en presencia de LP a 20 µg/ml. Se concluye que el tratamiento con lectina purificada de tarwi induce la producción de anión superóxido en monocitos no infectados e infectados con L. peruviana y L. braziliensis y favorecen el incremento de la expresión de citoquinas proinflamatorias solo en monocitos infectados con L. peruviana.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Vicerrectorado de Investigación y Posgrado
Tesis
Book chapters on the topic "Lupinus mutabilis Sweet"
Paniagua-Zambrana, Narel Y., Rainer W. Bussmann, and Carolina Romero. "Lupinus altimontanus C.P. Sm. Lupinus mutabilis Sweet Fabaceae." In Ethnobotany of Mountain Regions, 1117–24. Cham: Springer International Publishing, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-28933-1_176.
Full textPaniagua-Zambrana, Narel Y., Rainer W. Bussmann, and Carolina Romero. "Lupinus altimontanus C.P. Sm. Lupinus mutabilis Sweet Fabaceae." In Ethnobotany of Mountain Regions, 1–8. Cham: Springer International Publishing, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-77093-2_176-1.
Full textPaniagua-Zambrana, Narel Y., Rainer W. Bussmann, and Carolina Romero. "Lupinus altimontanus C.P. Sm. Lupinus mutabilis Sweet Fabaceae." In Ethnobotany of Mountain Regions, 1–8. Cham: Springer International Publishing, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-77093-2_176-2.
Full textFreire Diaz, Paul, Ximena López-Mendoza, Byron Casignia, Andrés Santiago Cisneros Barahona, and María Isabel Uvidia Fassler. "Classification of Andean Chocho (Lupinus Mutabilis Sweet) by Shape and Color Using Artificial Vision." In Artificial Intelligence, Computer and Software Engineering Advances, 64–78. Cham: Springer International Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-68080-0_5.
Full textMujica, Ángel, Ernesto Chura, Gladys Moscoso, Danira Chuquimia, Trinidad Romero, Alonso Astete, Edgardo Calandri, and Patricia Montoya. "SELECCIÓN DE CULTIVARES DE TARWI (LUPINUS MUTABILIS SWEET.) POR RENDIMIENTO, PRECOCIDAD, CONTENIDO DE ACEITE Y PROTEÍNA EN PUNO, PERÚ." In Agrárias: Pesquisa e Inovação nas Ciências que Alimentam o Mundo VI, 1–13. Editora Artemis, 2021. http://dx.doi.org/10.37572/edart_3004213541.
Full textConference papers on the topic "Lupinus mutabilis Sweet"
Erazo, Maria Paula. "Methyl jasmonate induced resistance to Delia platura Meigen (Diptera: Anthomyiidae) in Lupinus mutabilis Sweet." In ASPB PLANT BIOLOGY 2020. USA: ASPB, 2020. http://dx.doi.org/10.46678/pb.20.1383214.
Full text