To see the other types of publications on this topic, follow the link: Luxación Anterior de Cadera.

Journal articles on the topic 'Luxación Anterior de Cadera'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Luxación Anterior de Cadera.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Márquez, Bernat De Pablo, and Neus Anglada Torres. "Luxación anterior de cadera postraumática." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 23, no. 4 (2016): e64-e65. http://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2015.10.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Domínguez-Gasca, Luis Gerardo, Jorge Enrique Soria-Santoyo, Ricardo Marún Purata-Kury, and Jorge Magaña-Reyes. "Luxación Anterior de la Articulación Coxofemoral." Revista de Medicina Clínica 3, no. 3 (2019): 172–74. https://doi.org/10.5281/zenodo.3470248.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tillet, Fernando, Eduardo Bochatey, Manuel Iñaki Alonso, Walter Martínez, and Fernando A. Lopreite. "Complicaciones tempranas de la artroplastia total de cadera por vía anterolateral transglútea directa: estudio comparativo." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 88, no. 5 (2023): 502–10. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2023.88.5.1739.

Full text
Abstract:
Introducción: En los últimos años, la introducción de diversas técnicas, el instrumental quirúrgico y las competencias del cirujano han contribuido a disminuir las complicaciones tempranas que pueden sobrevenir luego de una artroplastia de cadera. Las complicaciones más frecuentes son: el aflojamiento femoral, la trombosis venosa profunda y la luxación.
 Objetivos: Evaluar la tasa de complicaciones intraoperatorias y durante los primeros 12 meses luego de una artroplastia de cadera por vía anterolateral directa; y comparar los resultados con la serie publicada en 2007.
 Materiales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Solano-Dazzarola, Paula Andrea, Luis Alejandro Rosas-Roldán, and Roberto José Dulce-Guerra. "Manejo de luxación anterior obturatriz traumática inveterada de cadera con reducción cerrada. Reporte de caso." Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología 39 (January 31, 2025): e536. https://doi.org/10.58814/01208845.536.

Full text
Abstract:
Introducción. La luxación anterior obturatriz de cadera es una lesión poco frecuente que representa el 2-5% de todas las luxaciones de cadera. Su manejo oportuno reduce el riesgo de complicaciones a corto y largo plazo como la necrosis de la cabeza femoral. Cuando esta lesión es inveterada, es decir, cuando no ha sido reducida durante las primeras tres semanas de su ocurrencia, por lo general es tratada mediante reducción abierta. Presentación de caso. Hombre de 43 años que asistió al servicio de urgencias de una institución de tercer nivel de atención de Cali (Colombia) por dolor en la cadera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Delgado, Luisa, Nicolas González, Natalia Soto, Pablo Rosselli, and Luis Cely. "Luxación traumática anterior de cadera en niños: reporte de caso." Revista Mexicana de Ortopedia Pediátrica 24, no. 1-3 (2022): 50–53. http://dx.doi.org/10.35366/106979.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martos-Rodríguez, L. A., P. González-Herranz, and S. Alonso-Güemes. "Luxación traumática anterior y superior recidivante de cadera. A propósito de un caso." Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 48, no. 3 (2004): 213–17. http://dx.doi.org/10.1016/s1888-4415(04)76200-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Monclou-Garzón, Gary, Alirio Rodrigo Bastidas, Natalia Salamanca, and David Alejandro Acosta-Hernández. "Reemplazo total de cadera mediante abordaje anterior directo. Experiencia en un hospital de Bogotá D.C., Colombia." Revista Colombiana de ortopedia y traumatología 37, no. 3 (2023): e34. http://dx.doi.org/10.58814/01208845.34.

Full text
Abstract:
Introducción. La artroplastia total de cadera es el manejo definitivo de la artrosis y fracturas intracapsulares de la cadera en personas mayores de 65 años. El abordaje anterior directo (AAD), también conocido como cirugía mínimamente invasiva anterior (AMIS), es una técnica quirúrgica que se ha retomado en los últimos años como alternativa a los procedimientos convencionales; sin embargo, hay pocos estudios que describan los resultados de su utilización. Objetivo. Describir los resultados clínicos y transoperatorios, así como los desenlaces en pacientes en los que se realizó reemplazo total
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martín Rubio, M. P., and L. F. Arribas González. "Estudio radiológico de cadera mediante percepción táctil dirigido a estudiantes de Fisioterapia con discapacidad visual." RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual, no. 76 (November 2020): 11–23. http://dx.doi.org/10.53094/cqir4487.

Full text
Abstract:
La luxación de cadera constituye la segunda causa de trastorno ortopédico en niños con parálisis cerebral. El mejor tratamiento de la misma es la prevención, donde la fisioterapia, a través de los programas de educación motriz terapéutica juega un papel fundamental, y, para ello, es necesario conocer la evolución del desarrollo de la cadera mediante protocolos de evaluación clínica y radiológica. Dado que la radiografía es una prueba diagnóstica que requiere de capacidad visual para su valoración e interpretación, hemos visto la necesidad de desarrollar una herramienta táctil para que nuestros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bidolegui, Fernando Manuel, Ximena Calvo, Sebastián Pablo Pereira, and Gabriel Vindver. "Extracción de un proyectil de arma de fuego de la cadera. Luxación controlada anterior Reporte de dos casos." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (Suplemento) 82 (August 17, 2017): 33. http://dx.doi.org/10.15417/2525-1015.2017.82.714.

Full text
Abstract:
<p>El aumento de la prevalencia de las heridas por arma de fuego, hace que sea cada vez más frecuente observar paciente con fragmentos de proyectiles retenidos en el cuerpo.</p><p>En la mayoría de los casos se consideran inertes para el paciente, sin embargo se convierte en una indicación quirúrgica extraerlos cuando estos se encuentra alojados de forma intraarticular. De esta forma se busca evitar el daño provocado por la sinovitis reactiva, la lesión condral y la posible progresión a una artrosis postraumática.</p><p>El objetivo de nuestro trabajo es presentar d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Roa Z, Adrien, Mariangela Mata, and Ingrid Sepúlveda. "Fijación Interna combinada con Artroplastia Total de Cadera en Fracturas Acetabulares Inveteradas Complejas en Ancianos. Reporte de Caso." Revista Venezolana de Cirugía Ortopédica y Traumatología 55, no. 1 (2023): 66–73. http://dx.doi.org/10.55137/2023.55.1.008.

Full text
Abstract:
La fijación interna combinada con artroplastia en pacientes de edad avanzada, está indicada en fracturas acetabulares complejas inveteradas, artrosis preexistente, luxación inveterada, Impactación supero-medial de la cúpula acetabular, la finalidad de la cirugía es lograr la fijación de la columna anterior, columna posterior, lamina cuadrilátera y pared posterior para proporcionar estabilidad adecuada al componente acetabular y restaurar el centro de rotación de la cadera. Debido a la complejidad de estas lesiones, se decide presentar el siguiente caso clínico, que corresponde una paciente fem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Betancourt Castillo, Manuel Enrique, Hugo Ernesto Villarroel Rovere, and Carlos Valle Ochoa. "Uso de la tomografía axial computarizada para determinar la correcta alineación de los componentes protésicos en la artroplastía primaria de cadera." Actas Médicas (Ecuador) 34, no. 1 (2024): 47–59. http://dx.doi.org/10.61284/175.

Full text
Abstract:
Introducción: La correcta posición y alineación de los componentes protésicos de cadera son fundamentales para lograr resultados óptimos a corto y largo plazo. Entre los factores que influyen en la biomecánica se encuentran la anteversión femoral y acetabular, disminuyendo el riesgo de luxaciones. El objetivo fue determinar mediante tomografía los ángulos de anteversión femoral y acetabular de los componentes protésicos posterior a artroplastia de cadera, para evitar la luxación. Métodos: Este es un estudio descriptivo, transversal en el Servicio de Traumatología y Ortopedia de la Clínica Alcí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Montenegro S, Constanza, and Andrea Solervicens P. "Perfil demográfico y clínico-funcional de pacientes con atrofia muscular espinal atendidos en el Instituto Teletón Santiago." Rehabilitación Integral 14, no. 1 (2020): 30–39. http://dx.doi.org/10.51230/ri.v14i1.41.

Full text
Abstract:
Introducción: la atrofia muscular espinal (AME) es una enfermedad neuro-muscular (ENM) severa caracterizada por la degeneración de las motoneuronas alfa del asta anterior de la médula espinal, generando una debilidad progresiva de la musculatura proximal. La incidencia mundial se estima en 1/6.000-10.000 nacidos vivos. Contamos con escasos datos de las características de los pacientes con AME en la población chilena. Objetivo: Determinar magnitud, características demográficas y clínico funcionales de los pacientes con AME atendidos en el Instituto Teletón Santiago (ITS). Pacientes y Método: Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Laserna Ragel, María Mercedes, and Laura González Marrero. "Luxación de cadera." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 22, no. 1 (2015): 53–54. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(15)70891-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rampal, V. "Luxación congénita de cadera." EMC - Aparato Locomotor 57, no. 3 (2024): 1–18. http://dx.doi.org/10.1016/s1286-935x(24)49409-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Seringe, R. "Luxación congénita de cadera." EMC - Tratado de Medicina 1-3 (January 1999): 1–5. http://dx.doi.org/10.1016/s1636-5410(99)70023-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Wicart, P., C. Adamsbaum, and R. Seringe. "Luxación congénita de cadera." EMC - Aparato Locomotor 47, no. 4 (2014): 1–20. http://dx.doi.org/10.1016/s1286-935x(14)69316-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Melzi B., Carlos. "La osteotomía sub-trocantérea. Sus variantes y sus aplicaciones a la cirugía ortopédica." Anales de la Facultad de Medicina 20, no. 1 (2014): 30. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v20i1.9758.

Full text
Abstract:
Nociones generales e Historia. La Operación. Osteotomía por anquilosis de la articulación de la cadera. a) A través del cuello del fémur. b) Subtrocantérea. c) Transtrocantérea. Osteotomía de Froelich en la luxación congénita de la cadera. Bifurcación de Lorenz. Osteotomía curva del hueso coxal. Indicaciones. a) Secuelas de la Coxalgia. b) Secuelas de la Osteomielitis. c) Secuelas de otras artritis. d) Coxa Vara. e) Luxación congénita de la cadera. f) Enfermedad de Little. g) Fracturas consolidadas en posición viciosa. Casos clínicos. Conclusiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Guerra, Guillermo. "Luxación congénita de la cadera." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 3, no. 1 (2017): 43–50. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v3i1.440.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Freire, Pilar Carreño, and Margarita Martín Bun. "Luxación de prótesis de cadera." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 21, no. 7 (2014): 436–37. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(14)70809-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Telenchana Chimbo, Paulo Fernando, Tamia De la Fuente, Carlos Andres Pérez Salazar, and Pamela Cristina Mayorga Moya. "Luxación de Cadera + Fractura del acetábulo." Mediciencias UTA 8, no. 3 (2024): 27–37. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v8i3.2447.2024.

Full text
Abstract:
Introducción: La lesión de acetábulo más común es la ruptura de la cúpula posterior del acetábulo, pues es el lugar donde impacta el borde posterosuperior de la cabeza femoral desde la cadera luxada, en los adultos mayores. Objetivo: El propósito de la investigación que se presenta es analizar un caso clínico de Luxación de Cadera por traumatismo de alta energía en adulto mayor. Metodología: Realizar un estudio cualitativo y descriptivo a través de la revisión bibliográfica de bases de datos como Elsevier, Pubmed, Scielo y Google escolar con presentación de un caso clínico. Se utilizaron métod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Isunza-Ramírez, Agustín, and Oscar Daniel Isunza-Alonso. "Displasia de la cadera." Acta Pediátrica de México 36, no. 3 (2015): 205. http://dx.doi.org/10.18233/apm36no3pp205-207.

Full text
Abstract:
<p>Antiguamente conocida como luxación congénita de la cadera, actualmente se prefiere el término de displasia del desarrollo de la cadera por su carácter evolutivo y de aparición posnatal.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

López, Pablo Daniel, Adrián Gabriel Almada, Santiago Luis Iglesias, et al. "Factores de riesgo de inestabilidad en el reemplazo total de cadera por fractura medial de cadera." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 87, no. 5 (2022): 685–92. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2022.87.5.1651.

Full text
Abstract:
Introducción: Una de las complicaciones más importantes de la artroplastia total de cadera en el tratamiento de las fracturas es la luxación, con una tasa del 10%, cinco veces mayor que la de la artroplastia total de cadera por osteoartrosis. El objetivo de este estudio fue conocer nuestra incidencia de luxación en pacientes sometidos a artroplastia total de cadera por fractura del cuello femoral y evaluar la causa de la luxación.
 Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo en 110 pacientes sometidos a artroplastia total de cadera por fractura medial de cadera (edad promedio 69 años; 71%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Murcia, A., L. M. Azorín, A. Blanco, et al. "Luxación recidivante de prótesis total de cadera." Revista de Ortopedia y Traumatología 50, no. 6 (2006): 454–67. http://dx.doi.org/10.1016/s0482-5985(06)75308-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Murcia, A., L. M. Azorín, A. Blanco, et al. "Luxación recidivante de prótesis total de cadera." Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 50, no. 6 (2006): 454–67. http://dx.doi.org/10.1016/s1888-4415(06)76432-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Garabano, Germán, Manuel Iñaki Alonso, Leonel Pérez Alamino, Adrián Jaime, Matías Cullari, and César Á. Pesciallo. "Resultados iniciales del uso de cotilos de doble movilidad en pacientes >65 años con fractura de cadera. Análisis retrospectivo de 102 casos." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 88, no. 5 (2023): 520–26. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2023.88.5.1757.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo de este estudio retrospectivo fue evaluar los resultados funcionales y la tasa de luxación en pacientes >65 años con fractura de cadera operados con prótesis de doble movilidad.
 Materiales y Métodos: Se analizó a los pacientes tratados por una fractura de cadera entre 2017 y 2021. Se incluyó a pacientes >65 años, tratados con copas de doble movilidad y un seguimiento mínimo de 24 meses. Se analizaron los datos demográficos, las comorbilidades, los resultados funcionales (Parker y puntaje de Harris), las complicaciones (infección, luxación, aflojamiento), las r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Neira G, Carlos Alberto. "Embriología y patogénesis de la displasia y luxación congénitas de la cadera." Colombia Medica 22, no. 1 (1991): 40–43. http://dx.doi.org/10.25100/cm.v22i.1.2540.

Full text
Abstract:
Se hace una revisión de la embriología de la cadera humana con miras a entender la etiología y la patogenia de su displasia y luxación congénitas, conocimientos necesarios para seguir un camino adecuado en el diagnóstico y el tratamiento de estas entidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

López, Pablo Daniel, Luis David Enrique Orosco Falcone, Santiago Luis Iglesias, Ignacio José Pioli, José Miguel Gómez, and Bartolomé Luis Allende. "Influencia de la fusión espinal en la orientación del implante acetabular." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 86, no. 4 (2021): 463–74. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2021.86.4.1302.

Full text
Abstract:
Introducción: Las enfermedades degenerativas de la cadera y la columna vertebral son causas comunes de discapacidad y dolor y los síntomas suelen superponerse. Cuando algún parámetro se altera, otro debe modificarse para evitar el choque femoroacetabular y una posible luxación. Se piensa que la fijación lumbar afectaría la adaptación de la unidad espino-pélvica en las diferentes posturas. El objetivo de este estudio fue analizar el comportamiento espino-pélvico en pacientes con artroplastia total de cadera y artrodesis lumbar.
 Materiales y Métodos: Se realizó un estudio no aleatorizado,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Isunza Alonso, Oscar Daniel, and Moisés Aristeo López Ramos. "Manejo actual de la displasia de cadera. ¡Lo que el pediatra debe saber!" Acta Pediátrica de México 45, no. 5 (2024): 540–44. http://dx.doi.org/10.18233/apm.v45i5.2920.

Full text
Abstract:
La Displasia del Desarrollo de la Cadera (DDC), antes conocida como Luxación Congénita de Cadera, se define como una enfermedad común y congénita de esta articulación, donde existe una mala relación entre la cabeza femoral y el acetábulo secundaria a la deficiencia en el desarrollo acetabular durante el período fetal(1). Es necesario comprender este concepto, puesto que los factores predisponentes son intrauterinos, bien sea por causa genética o mecánica que limita la movilidad del feto durante su desarrollo (multifactorial).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pérez Abdala, Juan Ignacio, Matías Novillo, Gerardo Zanotti, and Martín Buttaro. "Luxación controlada de cadera en el tratamiento de la condromatosis sinovial asociada a una lesión tipo cam." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 88, no. 5 (2023): 581–85. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2023.88.5.1776.

Full text
Abstract:
La condromatosis sinovial es una rara enfermedad benigna del tejido sinovial que puede causar daño articular si no se trata adecuadamente. Mientras que la lesión tipo cam provoca una fricción entre el borde acetabular y la unión cuello-cabeza femoral que puede generar un daño condrolabral y, en su evolución natural, llegar a la artrosis. El tratamiento de la condromatosis sinovial de cadera es controvertido, entre la cirugía abierta o artroscópica, pero debe incluir la extracción completa de los cuerpos libres y lasinovectomía para evitar recurrencias. Por el contrario, la lesión tipo cam pued
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Goitia, Olaia Recondo. "Fractura-luxación de cadera tras traumatismo en paciente joven." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 23, no. 3 (2016): e52-e53. http://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2015.04.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cantero Macedo, Ana Margarita, Nieves María Gordo Sánchez, and Alba Palmerín Donoso. "Luxación anterior de hombro." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 25, no. 3 (2018): 179–80. http://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2016.08.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Yeregui, Santiago, Patricio Dalton, Andrés Mallea, et al. "Seudotumor infectado en un paciente con artroplastia de cadera con par de fricción metal-metal." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 88, no. 5 (2023): 573–80. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2023.88.5.1764.

Full text
Abstract:
La artroplastia total de cadera es el principal tratamiento para la artrosis avanzada de cadera y las complicaciones pueden ser luxación, infección, aflojamiento aséptico y, en menor medida, reacciones adversas al metal. El seudotumor es una complicación poco frecuente con un par de fricción metal-metal. El diagnóstico y el tratamiento correctos son muy importantes para disminuir la morbimortalidad. Presentamos el caso de un hombre de 63 años que había sido sometido a una artroplastia total de cadera con un par de fricción metal-metal, 13 años atrás. Al consultar, tenía una gran masa en el glú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gonzalez Cabrera, Richard, Fernando Miguel Coutiño Nolasco, Maria de Lourdes Corzo Cuesta, and Christian Roberto Ibáñez Nangüelú. "Prototipo de Férula de Rehabilitación Postoperatoria de Luxación y Displasia de Cadera en Canes: una Nueva Visión en el Tratamiento de Problemas Ortópedicos en Canes." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 7170–82. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11118.

Full text
Abstract:
En la travesía por mejorar la calidad de vida de nuestros fieles compañeros, la presente investigación explora el terreno de la rehabilitación postoperatoria. Este camino nos lleva a investigar un prototipo de férula con magnetoterapia, desafiando la creencia convencional sobre la luxación y displacia de cadera. La investigación se adentra en comprender cómo esta tecnología puede guiar la recuperación en caninos de mayor tamaño. El estudio se sumerge en la eficacia de la magnetoterapia, no solo para aliviar el dolor y reducir la inflamación, sino como un catalizador para acelerar la recuperaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Restrepo-Noriega, Victoria Eugenia, Iván Darío Serna Maya, Diego L. Guzmán-Benedek, and Manuela Corrales-González. "Artroplastia total de cadera en paciente con enfermedad de Paget: presentación de un caso." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 87, no. 5 (2022): 693–702. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2022.87.5.1386.

Full text
Abstract:
Introducción: La enfermedad de Paget es un trastorno metabólico de etiología desconocida, secundario a un incremento en la función de los osteoclastos y la consecuente respuesta de los osteoblastos a la formación exagerada de hueso. Compromete con mayor frecuencia el fémur proximal y, a menudo, se diagnostica incidentalmente. Se presenta el caso de una mujer con antecedente de enfermedad de Paget y pseudoartrosis de cadera izquierda, con indicaciones de prótesis total de cadera izquierda y un episodio único de luxación, sin complicaciones posteriores y una adecuada evolución.
 Conclusión:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Garaizábal-Bastos, A. "Luxación anterior recidivante de hombro." Revista de Ortopedia y Traumatología 51, no. 2 (2007): 55–60. http://dx.doi.org/10.1016/s0482-5985(07)74567-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Beaumont Caminos, Carlos, Clint Jean Louis, and Miriam Martínez-Bayarri Ubillos. "Luxación anterior de hombro bilateral." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 15, no. 4 (2008): 269. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(08)70806-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Arce Chaves, Andrés, and Carolina Blanco Artola. "Manejo y tratamiento no quirúrgico de la luxación de hombro." Revista Medica Sinergia 5, no. 1 (2020): e336. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i1.336.

Full text
Abstract:
El hombro es la articulación que más frecuentemente se luxa en el cuerpo humano. El tipo de luxación más común es la anterior, seguido de la posterior, mientras que la luxación inferior es la menos frecuente. Uno de los mecanismos más frecuentes de la luxación anterior es un traumatismo indirecto sobre el miembro superior con el hombro en abducción, extensión y rotación externa. Las caídas, convulsiones, y accidentes automovilísticos son los más frecuentes. El manejo inicial es funcional en la mayoría de los casos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Collantes Loor, Gema Elizabeth, Ana Isabel Zambrano Mendoza, Carla Jazmín Ross Lopera, María Lissette Caicedo Freire, Gema Magdalena Morales Loor, and Andrea Stefanía Coronel Cevallos. "Riesgos y consecuencias de una displasia de cadera en infantes." RECIMUNDO 4, no. 4 (2020): 317–29. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.317-329.

Full text
Abstract:
Como una de las anomalías esqueléticas más frecuentes, la displasia del desarrollo de la cadera (DDH) se caracteriza por una gama considerable de patologías, desde una laxitud menor de los ligamentos en la articulación de la cadera hasta luxación completa. La inestabilidad clínica de la cadera ocurre en 1% a 2% de los bebés nacidos a término y hasta un 15% tiene inestabilidad de la cadera o inmadurez de la cadera detectable mediante el estudio de imágenes. Es primordial la evaluación periódica del recién nacido, a través de los exámenes médicos pertinentes, debido a que la DDH es clínicamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Nehme Abouzeid, Firas, Alejandro Mardomingo Alonso, Rafael Rubio Quevedo, Segundo José Sánchez Gutiérrez, and Miguel González López. "¿Está la luxación de la hemiartroplastia resuelta?" Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 89, no. 5 (2024): 479–87. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2024.89.5.1841.

Full text
Abstract:
Introducción: La luxación de la hemiartroplastia tras una fractura de cadera es una complicación difícil de tratar debido la comorbilidad asociada en este tipo de pacientes, la pobre calidad del hueso y las partes blandas. Materiales y Métodos: Se evaluaron 28 casos de luxación tras una hemiartroplastia. Se comparó la mortalidad con la de 56 controles, en un seguimiento mínimo de un año. En todos los casos, se intentó una reducción cerrada bajo anestesia general, que fue exitosa en 26 pacientes. Se analizaron los episodios de recurrencia de la luxación, considerando los diferentes factores que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Romero Ante, Juan Manuel, and Sebastián Rosero Cabrera. "Luxación periastragalina posterior genuina cerrada sin fractura ni mala alineación asociada. Reporte de un caso y revisión bibliográfica." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 89, no. 2 (2024): 190–98. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2024.89.2.1913.

Full text
Abstract:
La luxación periastragalina es un tipo de luxación infrecuente. Se clasifica según la relación del calcáneo con respecto al astrágalo, y las más comunes son las formas medial y lateral; y hay casos aislados de las variantes posterior y anterior. Presentamos el caso de un paciente con una luxación periastragalina cerrada posterior sin fractura asociada, el video de la técnica para la reducción cerrada bajo anestesia y también una revisión bibliográfica de esta infrecuente variedad de luxación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

del Bosque-Herrero, A., L. Ezquerra-Herrando, and J. Albareda-Albareda. "Luxación de cadera en un paciente con enfermedad de von Recklinghausen." Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 58, no. 4 (2014): 246–48. http://dx.doi.org/10.1016/j.recot.2013.07.011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Flecher, X., S. Parratte, J. M. Aubaniaca, and J. N. Argenson. "Artroplastia total de cadera para el tratamiento de la luxación congénita." EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología 6, no. 2 (2014): 1–9. http://dx.doi.org/10.1016/s2211-033x(14)67576-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Arteaga Vélez, Carlos José. "Osteocondroma solitario del tercio proximal del fémur. Indicación y resultados de la exceresis sin luxación de la cadera." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 43, no. 2 (2018): 171–74. http://dx.doi.org/10.29166/rfcmq.v43i2.2836.

Full text
Abstract:
Los osteocondromas constituyen el grupo de tumores óseos benignos más frecuentes en cadera, solitarios o como parte de una enfermedad exostosante múltiple; pueden ser asintomáticos o sintomáticos. Se tratan para evitar el riesgo de una degeneración sarcomatosa relativamente frecuente en este sitio. El propósito del estudio es revisar la entidad a partir de experiencia hospitalaria con énfasis en las manifestaciones clínicas y tratamiento. Se reporta el caso de un paciente masculino de 22 años e historia de hemofilia, que presentó una tumoración ósea a nivel de cadera derecha que los limita ran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Arteaga Vélez, Carlos José. "Osteocondroma solitario del tercio proximal del fémur. Indicación y resultados de la exceresis sin luxación de la cadera." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 43, no. 2 (2018): 171–74. http://dx.doi.org/10.29166/rfcmq.v43i2.2836.

Full text
Abstract:
Los osteocondromas constituyen el grupo de tumores óseos benignos más frecuentes en cadera, solitarios o como parte de una enfermedad exostosante múltiple; pueden ser asintomáticos o sintomáticos. Se tratan para evitar el riesgo de una degeneración sarcomatosa relativamente frecuente en este sitio. El propósito del estudio es revisar la entidad a partir de experiencia hospitalaria con énfasis en las manifestaciones clínicas y tratamiento. Se reporta el caso de un paciente masculino de 22 años e historia de hemofilia, que presentó una tumoración ósea a nivel de cadera derecha que los limita ran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pinzón Ríos, Iván Darío. "Efecto de la fisioterapia en paciente con luxación de hombro y lesión de plexo braquial. Reporte de caso." Revista Medica Herediana 28, no. 1 (2017): 42. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v28i1.3073.

Full text
Abstract:
La parálisis del plexo braquial secundario a la luxación anterior del hombro es una lesión poco frecuente, siendo esta patología muy discapacitante para el individuo. Se presenta un caso de luxación anterior traumática del hombro complicado con parálisis del plexo braquial en un miembro superior, desde una perspectiva fisioterapéutica. El proceso de rehabilitación tomó aproximadamente un año y el paciente quedó con rigidez residual en el hombro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Brenes Méndez, Marco, Ariadna Flores Castro, and Alejandro Meza Martínez. "Actualización en displasia del desarrollo de la cadera." Revista Medica Sinergia 5, no. 9 (2020): e574. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i9.574.

Full text
Abstract:
La displasia del desarrollo de cadera es el trastorno ortopédico más común en los recién nacidos; hace referencia a un amplio espectro de alteraciones patológicas del acetábulo y fémur proximal en crecimiento que incluye la luxación, subluxación y displasia como tal. Es más frecuente en el sexo femenino y la cadera izquierda suele ser la más afectada. Se asocia a factores de riesgo bien descritos; estos pueden ser genéticos, ambientales e incluso la posición prenatal. El diagnóstico precoz es vital y se basa en una combinación de examen físico, ultrasonido y radiografía. El tratamiento va a de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Díaz Dilernia, Fernando, Franco De Cicco, Fernando Comba, Martín Buttaro, and Gerardo Zanotti. "Reconstrucción del labrum de la cadera con injerto de ligamento redondo de la cabeza femoral. Presentación de un caso y descripción de la técnica quirúrgica." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 86, no. 4 (2021): 553–59. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2021.86.4.1281.

Full text
Abstract:
Las lesiones del labrum de la cadera con sustancia insuficiente se pueden tratar con técnicas de aumento, de reconstrucción o con trasplante de tejidos. Si el remanente labral es muy escaso, las opciones reconstructivas serían las más adecuadas. Se presenta el caso de una paciente de 40 años con dos cirugías artroscópicas previas fallidas por lesión labral, que fue sometida a una luxación controlada de cadera, siguiendo la técnica original descrita por Ganz, y a la resección del ligamento redondo de la cabeza femoral para cubrir el defecto del labrum. Según nuestro conocimiento, se trata del p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Maldonado, María José, Sergio Agudelo, Andrés Pérez, and Juan Carlos Ocampo. "Luxación congénita de rodilla asociada a subluxación de cadera. Reporte de caso." Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología 28, no. 4 (2014): 163–66. http://dx.doi.org/10.1016/j.rccot.2015.08.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Flint Kuran, Pablo David, and Leandro David D'Amico. "Inestabilidad Anterior de Hombro." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 78, no. 4 (2013): 166. http://dx.doi.org/10.15417/83.

Full text
Abstract:
<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><strong>In­tro­duc­ción: </strong><span>La luxación recidivante de hombro es una patología frecuente en pacientes jóvenes, laboralmente activos. Existen numerosas técnicas quirúrgicas para la inestabilidad glenohumeral. La técnica de Bristow, discutida por no ser anatómica y por sus complicaciones, continúa vigente debido al bajo índice de reluxaciones. Los objetivos fueron determinar el índice de recidiva, alteraciones funcionales e índice de consolidación del injerto. &lt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Mora-Delgado, Juan, Carmen Bocanegra-Muñoz, and Ángel Zapata-López. "Infección precoz de prótesis de cadera en paciente pluripatológico de edad avanzada: reflexión sobre la toma de decisiones." Revista Española de Casos Clínicos en Medicina Interna 5, s1 (2020): 8–11. http://dx.doi.org/10.32818/reccmi.a5s1a4.

Full text
Abstract:
El manejo de la infección protésica es complejo en pacientes pluripatológicos y de edad avanzada, en los que se deben valorar riesgos y beneficios del tratamiento con antibióticos y desbridamiento reteniendo la prótesis o extracción del implante, especialmente si la infección está establecida. Nuestro objetivo es deliberar y ayudar en la toma de decisiones en estas circunstancias. Presentamos el caso de un varón de 82 años que sufrió una fractura subcapital de cadera subsidiaria de artroplastia parcial, con posterior luxación e infección de prótesis que requirió su recambio y finalmente, tras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!