Academic literature on the topic 'Luya (Perú : Provincia) - Religión'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Luya (Perú : Provincia) - Religión.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Luya (Perú : Provincia) - Religión"

1

Ernesto Morales, Carlos. "Comercio y mercado del tabaco en la gobernación de Jaén de Bracamoros en la primera mitad del siglo xviii." Investigaciones Sociales 17, no. 31 (2014): 147–53. http://dx.doi.org/10.15381/is.v17i31.7904.

Full text
Abstract:
Con el reformismo borbónico Luya, Saña y Chachapoyas fueron mercados importantes para el desarrollo de la agricultura del tabaco. La gobernación de Jaén de Bracamoros con las otras regiones formaban un espacio territorial emergente que se conectaba económica y socialmente al Virreinato del Perú, incluido Santiago de Chile. El intercambio entre las regiones debió ser crucial para el mantenimiento económico de la población. El recurso que generaba mayor cantidad de ingresos en la región era la exportación de tabaco, el cual era comercializado en la ciudad de los Reyes. La provincia de Saña adqui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruiz Estrada, Arturo. "SOBRE LAS FORMAS DE SEPULTAMIENTO PREHISPÁNICO EN KUELAP, AMAZONAS." Arqueología y Sociedad, no. 20 (December 31, 2009): 41–56. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2009n20.e12426.

Full text
Abstract:
Se presenta las formas de sepultamiento identificadas en el complejo arqueológico de Kuelap, provincia de Luya, región de Amazonas, Perú. Dichas tumbas comprenden seis categorías de repositorios funerarios entre las cuales se mencionan sepulcros en nichos, chullpas, fosas, sarcófagos, mausoleos y grutas. El hecho de existir formas mortuorias diferentes debe estar ligado a la posición social de los difuntos y a diferentes momentos en la historia del sitio. La forma de las sepulturas y sus asociaciones indican que ellas fueron construidas entre los siglos X al XV después de Cristo. Durante este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Koschmieder, Klaus. "ASENTAMIENTOS CHACHAPOYA EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS." Arqueología y Sociedad, no. 28 (December 31, 2014): 71–114. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2014n28.e12210.

Full text
Abstract:
La cultura arqueológica Chachapoya se desarrolló entre 800 y 1470 d.C. en la sierra nororiental del Perú. En la provincia de Luya, como en casi todo el territorio Chachapoya, los asentamientos residenciales (llaqtas) se ubican en las cumbres de los cerros (p. ej. Chichita) y con menos frecuencia en la base de los acantilados. Otros sitios, levantados en las laderas de las montañas, fueron habitados temporalmente, sobre todo durante las actividades agrícolas (p. ej. Pullía) o ceremoniales (p. ej. Kacta). A primera vista los rasgos arquitectónicos parecen ser uniformes, ya que predominan edifici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maldavsky, Aliocha. "Financiar la cristiandad hispanoamericana. Inversiones laicas en las instituciones religiosas en los Andes (s. XVI y XVII)." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 114. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.06.

Full text
Abstract:
RESUMENEl objetivo de este artículo es reflexionar sobre los mecanismos de financiación y de control de las instituciones religiosas por los laicos en las primeras décadas de la conquista y colonización de Hispanoamérica. Investigar sobre la inversión laica en lo sagrado supone en un primer lugar aclarar la historiografía sobre laicos, religión y dinero en las sociedades de Antiguo Régimen y su trasposición en América, planteando una mirada desde el punto de vista de las motivaciones múltiples de los actores seglares. A través del ejemplo de restituciones, donaciones y legados en losAndes, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez, Fernando, and María Laura Mazzoni. "Clero y política en La Rioja en los años veinte del siglo XIX. El Teniente de cura Melchor León de la Barra, de revolucionario a "reo de alto crimen"." Almanack, no. 9 (April 2015): 103–14. http://dx.doi.org/10.1590/2236-463320150908.

Full text
Abstract:
Resumen El presente trabajo se centra en un conflicto político específico, que se desató en La Rioja en 1824, para indagar a través de sus aristas en las relaciones entre la religión y la política y puntualmente en el papel desempeñado por el clero como intérprete o mediador en disputas concretas. El caso que tomamos se desencadenó luego de que los Dávila, una de las "casas" de la elite riojana, fueron desplazados, disminuyendo notablemente su influencia política. Juan Facundo Quiroga había vencido en la Batalla del Puesto convirtiéndose en la principal figura política y militar de la provinci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pacheco Romero, José. "Editorial." Anales de la Facultad de Medicina 69, no. 4 (2013): 225. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v69i4.1108.

Full text
Abstract:
En el último número de Anales de la Facultad de Medicina<br />del año 2008, año en el que estamos celebrando los 90 años<br />de la aparición del primer número de la Revista, se inicia el<br />Temario con la presentación de artículos sobre la epidemiología<br />de tres entidades clínicas importantes: bartonelosis,<br />demencia y cáncer ginecológico.<br />Relacionado a la bartonelosis, un artículo reciente del Boletín<br />Epidemiológico señalaba que los casos de la enfermedad<br />de Carrión se habían reducido en 65%, en los últimos cuatro<br
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ruelas Vargas, David. "La Escuela Rural de Utawilaya y los adventistas en el Altiplano Puneño 1898 – 1920: Precursora de la educación rural indígena peruana y Latinoamericana." Revista Historia de la Educación Latinoamericana 19, no. 29 (2017). http://dx.doi.org/10.19053/01227238.5923.

Full text
Abstract:
RESUMEN La investigación sobre el desarrollo de la “Escuela Rural de Utawilaya y los Adventistas en el Altiplano puneño 1898 – 1920”, ubicada en la provincia de Puno del sur peruano, presenta como actor relevante al educador Manuel Zúñiga Camacho, fundador de la Escuela Rural Indígena, quien consideraba a la educación como la única forma de salvación de la exclusión, explotación y pobreza. Los adventistas respaldaron a Zúñiga para llevar a cabo el proyecto de la escuela rural para indígenas en términos de financiamiento, formalización y ampliación de la presencia educacional en todo el altipla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Luya (Perú : Provincia) - Religión"

1

Torrejon, Pizarro Elmer Antonio. "El mundo religioso de los Luya y Chillaos. Un análisis contemporáneo en los pueblos de la provincia de Luya – Amazon." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1062.

Full text
Abstract:
La investigación se basó en la descripción y análisis de la religión y cosmovisión de 09 pueblos de la Provincia de Luya, entendidas dentro del proceso histórico marcado por las influencias determinantes del contexto ecológico y sociocultural. El mundo religioso de estos pueblos es un espacio que permite entender el orden, estructura y organización de estas sociedades contemporáneas en un marco temporal, influenciados por el desarrollo civilizatorio de la sociedad y el medio ambiente. Es en este espacio que se han reproducido representaciones materializadas de un conjunto de arquetipos ideoló
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Huamancayo, Quiquín Carlos, Lévano Carmen Natividad Hasegawa, Espinoza Luis Alberto Rojas, and Belón Juan Luis Romero. "Planeamiento estratégico de la provincia de Luya." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11530.

Full text
Abstract:
La Provincia de Luya perteneciente a región Amazonas, consta de 23 distritos cuyo desarrollo estará en función de las inversiones a ejecutar a futuro referente a la agricultura del café. en distritos de clima cálido caso de Cocabamba, Providencia, Oculli, Camporredondo, Occali, Santa Catalina, Conali y Ocumal, y desarrollar turismo en la fortaleza de Kuelap con atractivo arqueológico. El crecimiento del PBI Amazonas desde el 2007-2015 fue de 6%, por desarrollo de construcción e infraestructura hacia el 2016, el PBI reduce a 4.2%. en la provincia de Luya el PEA se reduce a 0.5% entre el 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gonzales, Seabra Pedro Edgar, Rosa Torres Víctor Hugo La, Soto Máximo Jorge Maguiña, and López Julio Pascual Zegarra. "Planeamiento estratégico para la provincia de Luya." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12636.

Full text
Abstract:
El presente trabajo desarrolla el plan estratégico de la Provincia de Luya, provincia con alto potencial a desarrollar, debido a que cuenta con una gran variedad de recursos, los cuales podrían aprovecharse de mejor manera mediante los Tratados de Libre Comercio para que aporte al dinamismo de la economía nacional. La metodología utilizada para la formulación de este plan estratégico se ha basado en el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por el profesor Fernando D`Alessio. Para ello se revisó información bibliográfica disponible basada en fuentes confiables a partir d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jessen, Manrique Nathaly Gabriela. "Resort en la provincia de Luya." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/582293.

Full text
Abstract:
Una buena arquitectura mejora la calidad de vida de las personas y ayuda al desarrollo de la sociedad. Es por eso que el presente proyecto de un resort en la provincia de Luya, departamento de Amazonas, es un proyecto que busca lograr el desarrollo rural urbano para el turismo alternativo, con el fin de incentivar el desarrollo turístico en la zona y fomentar la construcción de infraestructura necesaria para esta. Actualmente, encontramos varios lugares turísticos que se encuentran en el departamento de Amazonas y a lo largo del circuito turístico nororiental, donde Kuélap es un punto fundamen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Valverde, Romero Yeny. "Análisis de la Implementación del Método Fukuoka en el Proyecto de Relleno Sanitario Mariscal Castilla – Alto Utcubamba, Provincia de Luya y Chachapoyas, Amazonas, Perú." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657391.

Full text
Abstract:
Existe una problemática global con la disposición final de los residuos sólidos, debido a los impactos negativos que genera, como el daño ambiental, económico, social y sanitario; y nuestro país no está exento de ello, debido a que existe la necesidad de cubrir el 90% de distritos del Perú que no cuentan con infraestructuras de disposición final de residuos sólidos. El relleno sanitario es una técnica de disposición final de residuos sólidos en el suelo, que requiere el uso de principios de ingeniería para confinarlos en un área determinada, previo estudio, implementación de mecanismos de con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Depaz, Toledo Silvestre Zenón. "La Cosmo-Visión andina en el manuscrito de Huarochirí." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10942.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Señala que el manuscrito de Huarochirí es un texto prístino en la tradición cultural andina, escrito en quechua entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII en una zona por donde discurrió, desde los orígenes de la civilización andina, la influencia de sus principales corrientes culturales. Su anónimo autor explicita desde el inicio su voluntad de preservar y dar continuidad a la memoria del mundo (pacha) y la vida (kawsaynin) precedente a la llegada de los conquistadores europeos, testimoniando una experiencia cuyo carácte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cruz, Góngora Wilder. "Análisis de la cobertura del servicio de suplementación con hierro a niños y niñas de 6 a menos de 36 meses en el distrito de Pisuquia, provincia de Luya, departamento de Amazonas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14416.

Full text
Abstract:
El presente estudio de investigación aborda la capacidad en brindar el servicio de suplementación de hierro a niños de 6 a menos de 36 meses de edad, cuya distribución y consumo tiene influencia directa en la prevalencia de la anemia, actualmente considerada como un grave problema de salud pública que afecta gran parte de la población del país, con un promedio que supera el 43.5% a nivel nacional y 45.1% en el departamento de Amazonas. El objetivo es analizar la cobertura del servicio de suplementación con hierro a niños y niñas de 6 a menos de 36 meses en el distrito de Pisuquia, prov
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Justo, Ubillús Mariella Patricia. "Organización temporal de la mitología inscrita en el Manuscrito de Huarochirí." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7329.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

León, Fernández Dino Teodosio. "Indígenas catequizados e idólatras en la doctrina de Yauyos, siglo XVI y XVII." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10154.

Full text
Abstract:
Analiza algunos aspectos que rodearon el surgimiento del proceso de evangelización y control social en el arzobispado de Lima, pero específicamente en la doctrina de Yauyos, durante el siglo XVI y XVII. Como se sabe, el tema de las campañas de extirpación de las idolatrías y de las visitas pastorales y eclesiásticas en la doctrina de Yauyos, es uno de los temas más interesantes de la historia eclesiástica colonial. Pero también uno de los difíciles por la cantidad de problemas que plantea y la diversidad y factores que involucra. Esto da origen, a su vez, a la multiplicidad de puntos de vista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Espinoza, Pajuelo Pedro David. "La reinstauración de la huanca: formas de la continuidad y el cambio religioso en Maray (valle de Checras, Lima) entre los siglos XV y XXI." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8446.

Full text
Abstract:
Identifica y explica continuidades y cambios religiosos en la actual comunidad campesina Santiago de Maray durante más de 600 años, desde el periodo Inca (con retrospectivas a siglos anteriores) hasta nuestros días. Para este fin, recurre a información arqueológica, histórica documental y etnográfica para analizar objetos, divinidades y ritos locales a lo largo del mencionado lapso. La colocación moderna de una huanca (monolito sagrado) en la plaza del pueblo de Maray Viejo, refleja un proceso religioso que tiene una dinámica altamente compleja detrás de su apariencia de “persistencia religios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Luya (Perú : Provincia) - Religión"

1

Jucusbamba: Investigaciones arqueológicas y motivos Chachapoya en el norte de la Provincia de Luya, Departamento Amazonas, Perú. Ministerio de Agricultura, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!