To see the other types of publications on this topic, follow the link: LXS Ltd.

Journal articles on the topic 'LXS Ltd'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'LXS Ltd.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Zapata, Luis. "Bolivia Films Ltd. El origen de una idea." Designio 3, no. 1 (April 2, 2021): 43–67. http://dx.doi.org/10.52948/ds.v3i1.117.

Full text
Abstract:
La Paz, la capital más alta del mundo (1948) y Donde nació un imperio (1949) suponen las dos (2) películas fundacionales de Bolivia Films Ltd., donde se rastrean elementos cinematográficos y visuales que permitirán comprender el cine moderno en Bolivia. Bolivia Films Ltd. a la cabeza de K. Wasson; conjuntamente Jorge Ruiz y Augusto Roca iniciarán el primer proyecto de profesionalización de cineastas en Bolivia y explorarán temas y formas desde esta casa productora. Así, se convierte en germen de los códigos cinematográficos visuales que imprimirá la Revolución Nacional desde su aparato de propaganda: el Instituto Cinematográfico Boliviano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bianchi, Massimo, Daniele Gualdi, and Laura Tampieri. "The role of organizational ties managed by practice firms. The case of Perting Ltd." Revista Internacional de Organizaciones, no. 18 (June 27, 2017): 11. http://dx.doi.org/10.17345/rio18.11-28.

Full text
Abstract:
El artículo analiza los vínculos organizativos recreados en los departamentos o áreas funcionales de Perting LtD, empresa virtual que desde 2001 se ha venido desarrollando en la Universidad de Bolonia. Estos vínculos se analizaron entre dichos departamentos y los profesores/tutores (vínculos educativos), entre los propios departamentos (vínculos operativos internos), y con agentes externos (vínculos operativos externos), durante el primer semestre del curso académico 2016/2017. Los resultados delatan una cierta estabilidad en la evolución de los vínculos y una prevalencia de vínculos internos. Además, en relación al feedback o tiempo de espera en la respuesta fue menor en las relaciones internas entre los departamentos de Perting que en los contactos externos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arizabalo, Rubén Darío, Klavdia Oleschko, Gabor Korvin, Manuel Lozada, Ricardo Castrejón, and Gerardo Ronquillo. "Lacunarity of geophysical well logs in the Cantarell oil field, Gulf of Mexico." Geofísica Internacional 45, no. 2 (April 1, 2006): 99–113. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2006.45.2.185.

Full text
Abstract:
En este trabajo fueron analizadas las variaciones fractales y de lagunaridad de los registros geofísicos de pozo, con el fin de asociarlos con las propiedades estratigráficas y petrofísicas del yacimiento naturalmente fracturado de Cantarell, en el Golfo de México. Los registros considerados fueron: porosidad neutrón (NPHI), densidad (RHOB, DRHO, PEF), resistividad (LLD, LLS, MSFL), radiactividad natural (GR, CGR, URAN, POTA, THOR) y caliper (CALI). Los registros de resistividad produjeron valores de lagunaridad notablemente altos, especialmente en las rocas generadoras y almacenadoras, a diferencia de los demás registros, cuya homogeneidad de traza implicó una baja lagunaridad. Los resultados indican que la lagunaridad observada depende de la resolución y profundidad radial de penetración del método geofísico estudiado y aumenta sistemáticamente en el siguiente orden: (RHOB) < (CALI) < (PEF) < (URAN) < (GR) < (NPHI) < (POTA) < (CGR) < (THOR) < (MSFL) < (DRHO) < (LLS) < (LLD).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Avilés Palacios, María del Carmen. "Análisis de la información financiera y analítica de The Rio Tinto Company Limited (1873-1954)." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 3, no. 5 (December 31, 2006): 218. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v3i5.197.

Full text
Abstract:
Esta investigación histórico-contable tiene como objeto de estudio el análisis de lainformación económica, financiera y analítica que emite The Rio Tinto Company Ltd. duranteel período en que es propietaria de las minas de Río Tinto, situadas en el suroeste ibérico. Esta empresa se constituye en 1873 con el objeto de obtener rendimientos del beneficio de los minerales metálicos del yacimiento onubense, mediante la venta directa de minerales piríticos o el tratamiento local de los mismos a fin de producir ácido sulfúrico, cobre metálico, sulfatos y superfosfatos, o metales preciosos como el oro y la plata. Sin embargo, y a partir de 1925 comienza un proceso de expansión internacional y diversificación de riesgos que les lleva a formar un conglomerado empresarial con intereses en distintos sectores -químico, metalúrgico, etc.- La trayectoria conjunta de mina y empresa se bifurca en el año 1854 cuando la Compañía Española de Minas de Río Tinto adquiere el establecimiento minero.Nuestro trabajo se centra en el estudio de las minas de Río Tinto y la compañía que lasexplota desde 1873 a 1954 -The Rio Tinto Company Ltd. (R.T.C.)- debido a la gran relevancia que ambas presentan. Las minas de Río Tinto se erigen como los yacimientos mineros de mayor riqueza en minerales metálicos de entre los conocidos en el Siglo XIX. Estas minas se venden a perpetuidad a un consorcio financiero de bandera británica, The Rio Tinto Company Ltd., constituido al efecto. El proyecto de compra-venta es el más significativo de los llevados a cabo en la Bolsa de Londres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez Rial, Gabriela, and Gonzalo Ricci Cernadas. "Thomas Hobbes y Baruch Spinoza en torno al miedo: la relación entre la política democrática y las pasiones." Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 10, no. 19 (June 7, 2021): 169–84. http://dx.doi.org/10.5209/ltdl.76472.

Full text
Abstract:
El presente artículo se propone indagar el estatuto del miedo y sus declinaciones políticas en los pensamientos de Thomas Hobbes y Baruch Spinoza para interpretar su impacto en la democracia como un problema teórico político. Cuando se comparan a Hobbes y Spinoza, las interpretaciones predominantes, incluso aquellas que identifican algunas coincidencias respecto de los sentidos y efectos políticos de miedo, tienden a poner en primer plano las diferencias entre ambos. Sin embargo, la problematización de esta emoción es un punto de partida para aproximarse a las teorías políticas de Hobbes y de Spinoza desde una óptica distinta. Con ese propósito, en una primera instancia, se repondrá, de manera sintética, la doctrina de los afectos de cada uno de los autores mencionados. Luego, se procederá a realizar una comparación entre dichas doctrinas, destacando un afecto en particular, el miedo. Finalmente, y es en esta sección donde se planteará el argumento central del artículo, se explotarán los corolarios de las conceptualizaciones del miedo de Hobbes y de Spinoza en relación con la política contemporánea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Di Lello, Lydia. "Los muros y las puertas en el teatro de Víctor García by Malcún." Latin American Theatre Review 48, no. 2 (2015): 206–7. http://dx.doi.org/10.1353/ltr.2015.0011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carlyle, T. "ToMssrs. Langley, Theobald and Scoble TC TO LANGLEY, THEOBALD AND SCOBLE." Carlyle Letters Online 26, no. 1 (January 1, 1998): 178–79. http://dx.doi.org/10.1215/lt-18510920-tc-lts-01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Reynares, Juan Manuel. "La ideología en tiempos de imaginarización. Notas para un estudio de los actores políticos contemporáneos." Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 10, no. 19 (June 7, 2021): 105–16. http://dx.doi.org/10.5209/ltdl.76467.

Full text
Abstract:
Este artículo se pregunta por las dinámicas identitarias contemporáneas de los actores políticos. Parte de retomar dos fenómenos ampliamente tratados en la ciencia política actual: la creciente volatilidad de los formatos representativos en los sistemas políticos, por un lado, y el auge de expresiones políticas reaccionarias y segregativas, por el otro. A partir de una articulación de la Teoría Política del Discurso y ciertas nociones del psicoanálisis lacaniano, aquí conjeturamos que en ambos procesos subyace un trastocamiento estructural en el modo en que se constituyen las relaciones sociales, relacionado con la consolidación del capitalismo neoliberal y caracterizado por el declive de las referencias de autoridad y la entronización del sujeto como agente individual omnipotente. Para fundamentar nuestro planteo, pondremos de relieve el carácter performativo de la ideología y su doble dimensión imaginaria y simbólica. Luego destacaremos cómo, en la actualidad, las identificaciones políticas dejan de apoyarse predominantemente sobre dinámicas de articulación simbólica, para subrayar el sostén imaginario de la relación intersubjetiva. Este proceso de imaginarización, que tiende a repudiar el carácter incompleto del lazo social y a impulsar una satisfacción irrestricta del goce particular, debe ser considerado al analizar los actores políticos contemporáneos y su intervención en el debate democrático
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saavedra García, María Luisa, María de los Ángeles Aguilar Anaya, and Blanca Tapia Sánchez. "Financing in Women-Led Companies in Mexico City." Revista científica Pensamiento y Gestión, no. 49 (July 19, 2021): 45–73. http://dx.doi.org/10.14482/pege.49.305.42.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo fue realizar un diagnóstico para conocer de qué manera se están financiando las empresas dirigidas por mujeres y cuáles son los principales obstáculos para acceder a fuentes de financiamiento. Se recolectaron los datos aplicando un cuestionario a una muestra de 272 empresarias voluntarias de la Ciudad de México. Los principales hallazgos muestran que predomina el tamaño micro, en sectores servicios y comercio, y no cuentan con personalidad jurídica. Las empresarias no acceden a las ayudas gubernamentales y privadas como consecuencia de la falta de participación en redes empresariales, por lo que prefieren financiarse con recursos propios y con familiares y amigos. Por esta razón, solo una tercera parte han accedido a fuentes de financiamiento externo, y el principal obstáculo para obtenerlo es el exceso de requisitos, entre ellos, ser propietarias de bienes inmuebles y contar con garantías. Estos hallazgos ponen en evidencia la falta de apoyo para las mujeres empresarias, las cuales requieren tanto capacitación como financiamiento para hacer competitivas a sus empresas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cahiza, Pablo, Juan Pablo Aguilar, and José García Llorca. "Tecnología ósea del alero Las Lumanas (LT1), Valle Fértil, San Juan." Comechingonia. Revista de Arqueología 16, no. 2 (December 1, 2012): 75–91. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v16.n2.17989.

Full text
Abstract:
Presentamos el conjunto de instrumentos óseos del alero Las Tumanas (LT1) -Valle Fértil, San Juan- que representan ocupaciones humanas de comunidades productoras de baja intensidad del Holoceno tardío. Los objetivos principales de esta contribución son determinar las actividades realizadas en el alero relacionadas con la construcción, uso y descarte de instrumentos óseos y discutir los alcances interpretativos en una escala macroregional. Determinamos las categorías taxonómicas y anatómicas de los soportes óseos y las relacionamos con la disponibilidad de los recursos faunísticos a partir del conjunto óseo registrado en el alero. También analizamos la distribución espacial de los instrumentos defi niendo dos sectores de actividad relacionados con el uso y descarte. Finalmente postulamos una relación entre las características de la tecnología ósea con funciones relacionadas con la manipulación de materias blandas y actividades de punzar y coser.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Almagro, Manuel, Javier Osorio, and Neftalí Villanueva. "Injusticia testimonial utilizada como arma." Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 10, no. 19 (June 7, 2021): 43–58. http://dx.doi.org/10.5209/ltdl.76462.

Full text
Abstract:
Las herramientas teóricas destinadas a señalar las injusticias que sufren ciertos grupos socialmente oprimidos pueden acabar siendo utilizadas con propósitos completamente opuestos a los iniciales. Modificar el alcance de una herramienta teórica no es necesariamente problemático: la popularización de un concepto abre las puertas a que se utilice estratégicamente para diferentes fines. La tesis que defendemos en este artículo es que algunos personajes públicos cultivan una imagen particular de sí mismos que parece satisfacer los requisitos de la noción de injusticia testimonial y utilizan esta situación como medio para obtener beneficio político de ella. Más concretamente, estos personajes públicos se benefician de esta condición para generar situaciones de desacuerdos cruzados, que están estrechamente relacionados con el aumento de la polarización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pineda Mejia, Martha Elena, Waldo Gloria Zevallos, and Tulio Abuhadba Hoyos. "Efecto del fotocurado con luz led en la filtración marginal de un sellante de fosas y fisuras." Odontología Sanmarquina 16, no. 2 (May 14, 2014): 25. http://dx.doi.org/10.15381/os.v16i2.5436.

Full text
Abstract:
El propósito de éste estudio fue evaluar in vitro el efecto del fotocurado con luz emitida por diodos L.E.D. y luz halogena convencional en la filtracion marginal de un sellante de fosas y fisuras. Se emplearon 40 premolares permanentes libres de caries, recientemente extraídas, las que fueron aleatoriamente distribuidas en dos grupos (n=20), se les colocó sellante de fisura a base de resina, Helioseal F (Ivoclar Vivadent), de acuerdo a los patrones establecidos, fotopolimerizados ya sea con luz L.E.D. o luz halogena convencional (grupo control). Los especímenes fueron colocados en agua destilada a 37º C por 48 horas, luego se cubrieron todas las superficies dentarias con esmalte para uñas excepto un margen de 2 mm alrededor de los sellantes, se hizo el proceso de termociclado de las muestras, utilizando una solución de azul de metileno al 1% usado como indicador de la filtración marginal, el regimen fue de 500 ciclos entre 5° y 60°C. Luego los dientes fueron seccionados en sentido vestibulo lingual, para evaluar la filtracion marginal en un microscopio estereoscópico. El 35% y 60% de los sellantes fotopolimerizados con luz L.E.D. y luz halógena respectivamente presentaron algún grado de filtración marginal, pero ésta diferencia no mostró significancia estadística (p&gt;0.05). El fotocurado con luz L.E.D. o con luz halogena convencional tienen efectos similares sobre el grado de filtracion marginal de un sellante de fosas y fisuras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

García Pérez, María. "Temporalidad capitalista en la era global. Cronificación y degeneración del presente kairológico." Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 10, no. 19 (June 7, 2021): 129–40. http://dx.doi.org/10.5209/ltdl.76469.

Full text
Abstract:
En este artículo nos proponemos dar cuenta del régimen temporal propio del capitalismo tardomoderno y sus consecuencias tanto sociológicas como ontológicas. Para ello, partiremos de las tesis de Hartmut Rosa acerca de la aceleración y la alienación. Posteriormente daremos paso a la indagación ontológica de la mano de Heidegger y la psicología existencial. De ese modo, mostraremos que los análisis sociológicos no pueden prescindir de un estudio ontológico de la cuestión. Por último, concluiremos con el rastreo de los modos temporales de la Grecia clásica aplicada al mundo actual mediante la ontología de Gilles Deleuze, quien, junto a Felix Guattari, tuvo la virtud de analizar el capitalismo como movimiento de axiomatización. Nuestra reflexión quedará atravesada por la necesidad de un diagnóstico de las patologías individuales y colectivas que conectan con los estudios sobre el totalitarismo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Servin, Micheline B. "Les réfugiés-exilés, les ondes et les livres." Les Temps Modernes 699, no. 3 (2018): 216. http://dx.doi.org/10.3917/ltm.699.0216.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Barbosa Franco, Andrés Felipe, Luis Antonio Noguera Vega, and William Mauricio Giral Ramírez. "Análisis de distorsión armónica en iluminación LED." Revista vínculos 14, no. 2 (December 13, 2017): 95–107. http://dx.doi.org/10.14483/2322939x.12520.

Full text
Abstract:
Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica acerca del comportamiento de los armónicos a causa de la iluminación LED.Método: Plantear una investigación a fondo en Índices Bibliográficos (IB) y Bases Bibliográficas con Comité de Selección (BBCS) acerca de los Armónicos en iluminación LED.El siguiente Artículo presenta el comportamiento eléctrico de la iluminación LED enfocado en la distorsión armónica, analizando temas como: generación de armónicos, normas aplicadas a los armónicos, solución de los armónicos, entre otros; cada tema mencionado viene acompañado de su respectiva citación para garantizar los derechos de autor y brindar al lector un movimiento dinámico entre lo consignado en este trabajo y los trabajos citados.Resultados: Se realizó una investigación a fondo de forma minuciosa, enfocándose en los armónicos en iluminación LED, analizando su estado actual y consecuencias con respecto a las otras luminarias convencionales y el sistema energético.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ramos Gonzalías, Yesid, and Eduardo Ramírez Lasso. "Desarrollo de un sistema de iluminación artificial LED para cultivos en interiores - Vertical Farming (VF)." Informador Técnico 80, no. 2 (December 22, 2016): 111. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.480.

Full text
Abstract:
El concepto de granja vertical, también relacionada como Agricultura Integrada en Edificaciones del acrónimo BIA (Building Integrated Agriculture) es un nuevo enfoque de la producción basada en la idea de localizar sistemas de cultivo de alto rendimiento en edificaciones para producir alimentos al interior de estos, haciendo uso de fuentes Renovables, locales de energía y agua. Se les conoce como luces de crecimiento a los sistemas de iluminación empleados en los cultivos en interiores, hacen parte de este concepto y son una fuente de luz artificial. Estas funcionan de tres maneras diferentes: 1) proporcionan toda la luz que la planta necesita para crecer, 2) complementan la luz natural, sobre todo en los meses de invierno, donde las horas de luz día son cortas y 3) aumentan el periodo de la luz día con el fin de disparar el crecimiento y la floración. Se exponen las características más relevantes de los sistemas de iluminación LED (Light Emitting Diode) para cultivos en interiores y se propone un prototipo de iluminación que emula el comportamiento solar, es decir que varía la intensidad de la luz en un periodo de tiempo definido (6 horas de fase lumínica y 2 de fase oscura conforman un ciclo de trabajo, que se repite 3 veces en un día) donde el modelo de funcionamiento será el de proporcionar toda la luz que la planta necesita para crecer saludablemente, en un entorno libre de luz solar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Renard, Jean-Bruno. "Les décalcomanies au LSD." Communications 52, no. 1 (1990): 11–50. http://dx.doi.org/10.3406/comm.1990.1781.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bernabéu, Cristina, Alba Moreno Zurita, and Llanos Navarro Laespada. "Editorial: Injusticia epistémica." Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 10, no. 19 (June 7, 2021): 1–2. http://dx.doi.org/10.5209/ltdl.76458.

Full text
Abstract:
Nos complace presentar este número especial de la Revista Las Torres de Lucca, dedicado íntegramente a la investigación sobre injusticia epistémica. El proyecto de esta publicación se gestó entre 2017 y 2018, en conversaciones entre Cristina Bernabéu e Isabel Gamero; a las que luego se sumaron Alba Moreno y Llanos Navarro. Los directores de Las Torres de Lucca, Diego Fernández Peychaux y Juan Antonio Fernández Manzano, aceptaron la propuesta con interés. Estamos muy agradecidas a ambos por ello, así como por el acompañamiento que nos han hecho durante todo el proceso, desde la publicación de la convocatoria hasta la conclusión del número que ahora presentamos. La motivación que subyace a este trabajo es el interés en la noción de injusticia epistémica, en la que encontramos una poderosa herramienta para visibilizar qué voces tienen más (o menos) presencia en los distintos contextos sociales situados en los que participamos y qué prácticas habría que aplicar para lograr una distribución más justa de capacidades, tan básicas y cruciales, como las de dar testimonio y comunicar las propias experiencias. El debate sobre injusticia epistémica ha crecido significativamente a raíz de la publicación del libro de Miranda Fricker Epistemic Injustice (2007). Desde entonces, la discusión se ha desarrollado sobre todo en el contexto de la epistemología social feminista y antirracista, aunque ha tenido otras ramificaciones. Este número en particular reúne una serie de trabajos que aplican la noción de injusticia epistémica, tal y como fue propuesta por Fricker, a ámbitos diversos de discusión, que incluyen el análisis jurídico, el análisis del discurso y la estrategia políticos o el desarrollo de formas de resistencia epistémica, y que abordan problemas como la atribución errónea de género ─conocida como misgendering por su voz inglesa─ y el fenómeno del silenciamiento. Nos satisface comprobar que el debate es tan rico en sus ramificaciones y aplicaciones, así como haber podido reunir una muestra de esta riqueza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Aït Saadi-Bouras, Lydia. "Les harkis dans les manuels scolaires algériens." Les Temps Modernes 666, no. 5 (2011): 197. http://dx.doi.org/10.3917/ltm.666.0197.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Lebrun, Gérard, and Diogo Sardinha. "Les Mots ou les préjugés de l’enfance." Les Temps Modernes 700, no. 4 (2018): 18. http://dx.doi.org/10.3917/ltm.700.0018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pardo, G., J. Remohi, A. Pellicer, and F. Bonilla-Musoles. "Efectos de la heroína, marihuana, LSD y metadona sobre la reproducción." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 37, no. 3 (June 27, 1986): 165–82. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1901.

Full text
Abstract:
El uso de los estupefacientes es tan viejo como la propia humanidad .Una descripción del cultivo y preparación del opio no muy diferentes de los métodos modernos han sido hallados en las tablillas asirias que datan del 7000 antes de C. (64).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Yvorel, Jean Jacques. "Les bandes." Les Cahiers Dynamiques 44, no. 2 (2009): 4. http://dx.doi.org/10.3917/lcd.044.0004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ordones, Damary. "Acercamiento existencialista al drama La noche de los asesinos de José Triana. El Papel de la “mirada” en las relaciones intersubjetivas." Latin American Theatre Review 49, no. 2 (2016): 147–60. http://dx.doi.org/10.1353/ltr.2016.0047.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sheriff, Ibrahim Hasanyn Naim, Faheem Ahmed, Naheed Jivraj, Jonathan C. M. Wan, Jade Sampford, and Na’eem Ahmed. "Student-led leadership training for undergraduate healthcare students." Leadership in Health Services 30, no. 4 (October 2, 2017): 428–31. http://dx.doi.org/10.1108/lhs-03-2017-0018.

Full text
Abstract:
Purpose Effective clinical leadership is crucial to avoid failings in the delivery of safe health care, particularly during a period of increasing scrutiny and cost-constraints for the National Health Service (NHS). However, there is a paucity of leadership training for health-care students, the future leaders of the NHS, which is due in part to overfilled curricula. The purpose of this study was to assess the impact of student-led leadership training for the benefit of fellow students. Design/methodology/approach To address this training gap, a group of multiprofessional students organised a series of large-group seminars and small-group workshops given by notable health-care leaders at a London university over the course of two consecutive years. Findings The majority of students had not previously received any formal exposure to leadership training. Feedback post-events were almost universally positive, though students expressed a preference for experiential teaching of leadership. Working with university faculty, an inaugural essay prize was founded and student members were given the opportunity to complete internships in real-life quality improvement projects. Originality/value Student-led teaching interventions in leadership can help to fill an unmet teaching need and help to better equip the next generation of health-care workers for future roles as leaders within the NHS.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

STEINHAUSER, TOBIAS. "RECICLADO ECONÓMICO DE LOS LED." DYNA INGENIERIA E INDUSTRIA 92, no. 1 (2017): 8. http://dx.doi.org/10.6036/8148.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Scioldo-Zürcher, Yann. "Les harkis sont-ils des rapatriés comme les autres ?" Les Temps Modernes 666, no. 5 (2011): 90. http://dx.doi.org/10.3917/ltm.666.0090.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Farro-Tello, Jhon Elvis, and Stalin Tello-Vera. "Efecto de la luz emitida por diodos (LED) sobre la viabilidad celular." Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 12, no. 4 (February 26, 2020): 320–24. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2019.124.566.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar el efecto del uso concomitante de cuatro longitudes de onda; rojo, 645-700nm; azul,439-440nm; amarillo, 586 nm, y verde 509-510nm, a 35,8mW y 62,81mW de potencia luminosa sobre la viabilidad celular a los 10, 20 y 30 minutos de exposición. Material y Métodos: Se diseñó una lámpara usando diodos emisores de luz, que tuvo un microcontrolador que permitió el control del tiempo y la potencia de la energía luminosa emitida hacia las células. Se separaron linfocitos de sangre periférica usando ficoll hypaque exponiéndolos luego a la luz por 10, 20 y 30 minutos y evaluando su viabilidad combinándolos con bromuro de etidio y naranja de acridina al finalizar cada tiempo para lo que se uso un microscopio de inmunofluorescencia Resultados: La viabilidad de los leucocitos después de su Irradiación por la lámpara de diodos emisores de luz a una potencia eléctrica de 1028,8 mW fue 93%,70% y 51% a los 10, 20 y 30 minutos, respectivamente, mientras que sus respectivos controles tuvieron 93%, 91% y 86%. La viabilidad de los Leucocitos después de su Irradiación por la lámpara de diodos emisores de luz a una potencia eléctrica de 1681.3mW fue 93%, 75% y 45% a los 10, 20 y 30 minutos, respectivamente, mientras que sus respectivos controles tuvieron 94%, 91% y 86%. Conclusiones: La exposición de las células a la luz emitida por diodos (LED), a las potencias elétricas de 1028.8mW y 1681.3mW generan reducción de su viabilidad después de los 10 minutos de irradiación comparados con sus respectivos controles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Fontana, José L., E. F. Scozzina, V. Marder, J. L. Ramírez, and A. De J. Lin. "Contaminación lumínica: la iluminación Led. Un análisis del conocimiento actual de sus efectos sobre plantas y animales." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 7 (May 6, 2021): 60. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.704765.

Full text
Abstract:
<p>La contaminación lumínica tiene su origen reciente con la invención de la lámpara incandescente y se ha intensificado enormemente con el crecimiento de las poblaciones y el incremento de la iluminación con distintas tecnologías hasta llegar al desarrollo de la tecnología led con utilización de la luz blanca, cuyo componente principal es la longitud de onda correspondiente al azul. Desde entonces los estudios sobre sus efectos sobre el medio y sobre os organismos fueron en aumento, demostrando las consecuencias positivas y negativas sobre el medio y los organismos. Las ventajas de las tecnologías de iluminación por diodos emisores de luz o leds, tienen que ver con la economía energética, la duración de las lámparas, la intensidad y la posibilidad de variar los colores, aspectos que permiten una gran amplitud de aplicaciones domésticas, urbanas e industriales. Son reconocidas los efectos negativos con respecto a sus incidencias en el reloj biológico, en la reproducción, en la dinámica de las poblaciones, y en la salud de animales, incluyendo el hombre, que llevan a pensar en soluciones para minimizarlos.<br />En este trabajo analizamos los conocimientos actuales de los efectos de estas tecnologías de iluminacion sobre el medio y sobre animales y plantas.<br /><br /><br /></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Nahoum-Grappe, Véronique. "Oh les filles !" Les Cahiers Dynamiques 38, no. 2 (2006): 82. http://dx.doi.org/10.3917/lcd.038.0082.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Chabot, Élisabeth. "Prévenir les risques?" Les Cahiers Dynamiques 39, no. 3 (2006): 63. http://dx.doi.org/10.3917/lcd.039.0063.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Lebéhot, Thierry, and Francis Bahans. "Les mesures alternatives." Les Cahiers Dynamiques 53, no. 4 (2011): 45. http://dx.doi.org/10.3917/lcd.053.0045.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

You-Kheang, Alexandre. "Les convictions religieuses." Les Cahiers Dynamiques 54, no. 1 (2012): 26. http://dx.doi.org/10.3917/lcd.054.0026.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Vuattoux, Arthur. "Penser les masculinités." Les Cahiers Dynamiques 58, no. 1 (2013): 84. http://dx.doi.org/10.3917/lcd.058.0084.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Lançon, Jean-Marie, and Mathilde Vigneron. "Les risques psychosociaux." Les Cahiers Dynamiques 70, no. 4 (2016): 47. http://dx.doi.org/10.3917/lcd.070.0047.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ténoudji, Patrick. "Les minorités invisibles." Les Temps Modernes 615-616, no. 4 (2001): 180. http://dx.doi.org/10.3917/ltm.615.0180.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Santacroce, Antonella. "Les vieux démons." Les Temps Modernes 654, no. 3 (2009): 197. http://dx.doi.org/10.3917/ltm.654.0197.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pauthe-Leduc, Caroline. "Haut les mains !" Les Temps Modernes 655, no. 4 (2009): 170. http://dx.doi.org/10.3917/ltm.655.0170.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

B. Servin, Micheline. "Les leçons d'Ibsen." Les Temps Modernes 657, no. 1 (2010): 268. http://dx.doi.org/10.3917/ltm.657.0268.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Reggiani, Christelle. "Les voix desMémoires." Les Temps Modernes 661, no. 5 (2010): 60. http://dx.doi.org/10.3917/ltm.661.0060.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cadiot, Olivier, Marie Gil, and Patrice Maniglier. "Réenchanter les formes." Les Temps Modernes 676, no. 5 (2013): 6. http://dx.doi.org/10.3917/ltm.676.0006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Desplechin, Arnaud. "Les quatre sœurs." Les Temps Modernes 697, no. 1 (2018): 268. http://dx.doi.org/10.3917/ltm.697.0268.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cholette, Gaston. "Le partage des profits à la Compagnie Supreme Aluminum Industries Ltd." Relations industrielles 11, no. 3 (February 19, 2014): 161–77. http://dx.doi.org/10.7202/1022621ar.

Full text
Abstract:
La participation des travailleurs aux profits dans les entreprises connaît une grande publicité et fait l'objet de maintes discussions. L'auteur, en observateur sympathique mais objectif, a voulu étudier de près le fonctionnement d'un plan particulier. Les résultats de ses recherches sont une invitation à la prudence dans l'appréciation des formules concrètes qui sont présentées.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Bille, Marianne, Celine Di-Piro, Christophe Passard, and Thierry Royer. "Et si on rencontrait les frères et les s?urs ?" Les Cahiers Dynamiques 55, no. 2 (2012): 76. http://dx.doi.org/10.3917/lcd.055.0076.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Perez, Gabriel. "Retour sur les mythes et les mythologies à Nuit debout." Les Temps Modernes 695, no. 4 (2017): 181. http://dx.doi.org/10.3917/ltm.695.0181.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Fricker, Miranda. "Conceptos de injusticia epistémica en evolución." Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 10, no. 19 (June 7, 2021): 97–104. http://dx.doi.org/10.5209/ltdl.76466.

Full text
Abstract:
Este texto es la traducción del capítulo cuarto de The Routledge Handbook of Epistemic Injustice (2017), editado por Ian James Kidd, José Medina y Gaile Pohlhaus Jr. En él, Miranda Fricker aclara y delimita los conceptos de injusticia hermenéutica y testimonial, proporcionando ejemplos, narrando su genealogía, respondiendo a algunas de las críticas que recibieron estos conceptos, así como estableciendo relaciones de semejanza y contraste con otras concepciones de la justicia y otras ramas de la filosofía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Flynn, Rachel, and Dawn Hartfield. "An evaluation of a frontline led quality improvement initiative." Leadership in Health Services 29, no. 4 (October 3, 2016): 402–14. http://dx.doi.org/10.1108/lhs-11-2015-0039.

Full text
Abstract:
Purpose The Edmonton Zone, one of five Zones in Alberta Health Services (the health system in the province of Alberta, Canada), established a quality management framework (QMF) as a means to improve the delivery of high quality health care in the spring of 2014. The purpose of this research study was to understand the factors that facilitated or hindered the implementation of a quality improvement (QI) initiative for hand hygiene led by a newly formed frontline unit quality council (UQC), a part of the QMF, based out of the pediatric intensive care unit (PICU) at the Stollery Children’s Hospital in the Edmonton Zone. This research will provide an understanding of the newly established QMF in the Edmonton Zone and the factors needed to foster the ongoing development of frontline UQC that do improvement work as part of their daily routine. Design/methodology/approach Using a qualitative case study research design data were collected using semi-structured open-ended interviews with six key stakeholders (one registered nurse, one physician, one patient case manager, medical director for QI, clinical QI consultant and director of clinical QI) involved in UQC at the PICU. Findings Individual, unit and organizational level factors were identified as influencing the function of the UQC. Leadership and work culture were the key facilitating factors to success and lack of QI training and personnel/dedicated time were perceived barriers to completing the QI initiative. Originality/value The findings from this research illustrate that frontline UQC are able to impact positive sustained change early in their establishment as part of a larger QMF. It is important, however, for the system to foster ongoing development of capacity and capability of these frontline UQC to ensure sustained success of the larger systems change.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Saceda, Patrice. "Penser les sources vives du droit pour penser les pratiques éducatives." Les Cahiers Dynamiques 35, no. 3 (2005): 83. http://dx.doi.org/10.3917/lcd.035.0083.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Charbit, Denis. "Simone de Beauvoir, Israël et les Juifs : les raisons d’une fidélité." Les Temps Modernes 619, no. 3 (2002): 163. http://dx.doi.org/10.3917/ltm.619.0163.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Leclercq, Emmanuel. "Le cinéma selon Simone de Beauvoir. Les visages et les mythes." Les Temps Modernes 619, no. 3 (2002): 185. http://dx.doi.org/10.3917/ltm.619.0185.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bouchard, Pascal. "Les républicains ont raison contre les pédagogues, mais le savent-ils ?" Les Temps Modernes 622, no. 1 (2003): 149. http://dx.doi.org/10.3917/ltm.622.0149.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography