To see the other types of publications on this topic, follow the link: Macrófago tisular.

Journal articles on the topic 'Macrófago tisular'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 15 journal articles for your research on the topic 'Macrófago tisular.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Costa, Ana Laura, César Chiappe, and Luciana Cabral Campana. "Xantomas eruptivos." Dermatología Argentina 29, no. 2 (2023): 92–94. http://dx.doi.org/10.47196/da.v29i2.2376.

Full text
Abstract:
La xantomatosis es una enfermedad caracterizada por el depósito de lípidos en la piel y otros órganos generado por una hiperlipidemia primaria o secundaria. Los xantomas son tumores cutáneos amarillentos causados por depósitos de lipoproteínas en el interior de los macrófagos tisulares. Ante este hallazgo cutáneo, es fundamental estudiar al paciente y a sus familiares para arribar a un diagnóstico oportuno y evitar así las complicaciones cardiológicas asociadas a estos trastornos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villa Palacio, María Isabel, and Elizabeth López Henao. "Alteraciones hematológicas en COVID-19." Nova 18, no. 35 (2020): 75–79. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.4189.

Full text
Abstract:
El SARS (síndrome respiratorio agudo grave) es el estadio grave de la COVID-19 ocasionado por el SARS-CoV-2, que causa infecciones respiratorias en humanos y cuya transmisión se da principalmente por contacto. El virus ingresa a la célula huésped por la interacción de la proteína S con la enzima convertidora de angiotensina II (ACE2), presente en el tracto respiratorio, así como en monocitos, macrófagos, células endoteliales, corazón y tracto gastrointestinal. El aumento de IFN frena la replicación viral y activa la respuesta inmune adaptativa. Así, las manifestaciones clínicas de la infección
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gálvez, Luis H. "Biología del fibrocartílago articular frente a las demandas funcionales." Odontología Sanmarquina 8, no. 1 (2014): 31. http://dx.doi.org/10.15381/os.v8i1.3133.

Full text
Abstract:
La demanda funcional de la Articulación Temporomandibular requiere de una adecuada respuesta biológica de los tejidos que recubren las superficies articulares y el disco, los cuales son interdependientes en lo funcional y estructural juntamente con el líquido sinovial Los fibrocartílagos tienen gran capacidad de respuesta celular frente a los requerimientos funcionales, en condiciones de carga normal es capaz de soportar y disipar las fuerzas, sin embargo, en eventuales cargas que superan la tolerancia tisular se romperá el equilibrio homeostático y se iniciará la enfermedad. Las deficiencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Umaña-Trejos, Yeison Antonio. "Abordaje dermatofuncional fisioterapéutico por medio de agentes electrofísicos y alta frecuencia en úlceras por presión, reporte de un caso." Revista Terapéutica 18, no. 2 (2025): 91–101. https://doi.org/10.33967/rt.v18i2.204.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta el caso de un paciente masculino de 86 años con una úlcera por presión en la región sacra. La utilización de estímulos electromagnéticos ha demostrado su utilidad en el manejo de cualquier lesión cutánea, debido a que el efecto de su estimulo genera una liberación de fibroblastos y macrófagos en las zonas afectadas, permitiendo de manera eficaz la bioelectricidad endógena, la cual es un factor esencial en el proceso de curación. Se aplicaron modalidades tanto eléctricas como alta frecuencia de uso dermatofuncional favoreciendo la recuperación del paciente. Concluim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arízaga, Gabriela Nathaly Berrezueta, and David Manuel Pineda Álvarez. "Reacción de cuerpo extraño en maxilar superior: reporte de caso." Research, Society and Development 9, no. 12 (2020): e46091211501. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v9i12.11501.

Full text
Abstract:
La reacción de cuerpo extraño es una respuesta inmunitaria que consiste en un estado inflamatorio persistente en el cual un dispositivo, prótesis o biomaterial es rechazado por el organismo, lo cual induce a su fagocitosis o degradación sin éxito. Luego de este proceso frustrado de eliminación provoca que los macrófagos se fusionen formando células gigantes de cuerpo extraño, y que tras el acúmulo de colágeno secretado por fibroblastos se dé la formación de una cápsula fibrosa que aísla al biomaterial del medio tisular. El tratamiento de esta reacción consiste en la eliminación quirúrgica de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Camargo-Salamanca, Alejandro, Nasly Gisell Patino-Jaramillo, Liliana Lopez-Prieto, Andrea Elena Garcia-Lopez, and Fernando Giron-Luque. "Linfohistiocitosis hemofagocítica por Histoplasma capsulatum en paciente con trasplante renal." Infectio 24, no. 2 (2020): 126. http://dx.doi.org/10.22354/in.v24i2.844.

Full text
Abstract:
La linfohistiocitosis hemofagocítica (LHH) por Histoplasma capsulatum, presentación rara de la histoplasmosis diseminada, es causada por la fagocitosis de las células hematopoyéticas por macrófagos tisulares. Presentamos el caso de un paciente masculino de 44 años con trasplante renal que asiste por fiebre sin otra sintomatología. Inicialmente se obtiene una gota gruesa positiva para P. vivax, iniciando manejo antimalárico. A los 2 días de tratamiento, el paciente presenta disfunción multiórganica, se rectifica diagnóstico en centro de referencia reportando en extendido de sangre periférica la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivera-Vargas, Juan, and María Laura Bolaños-Valverde. "Abordaje fisioterapéutico por medio de agentes electro físicos en las úlceras vasculares venosas." Revista Terapéutica 13, no. 1 (2019): 48–55. http://dx.doi.org/10.33967/rt.v13i1.18.

Full text
Abstract:
Los estímulos electromagnéticos han demostrado su utilidad en el manejo de úlceras de cualquier tipo, debido a que sus efectos estimulan la liberación de fibroblastos y macrófagos en la zona afectada, el crecimiento y la diferenciación celular. Así mismo, permite dirigir de manera eficaz la bioelectricidad endógena, la cual representa un factor esencial en el proceso de curación corporal. El reporte de caso que se expone a continuación es de una usuaria de 87 años de edad, quien asiste a la Clínica Santa Paula a consulta por una ulcera vascular venosa en su pierna izquierda de un año de evoluc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Escobar Adaros, Pía, Constanza Santander Tapia, Macarena Urra Camponovo, Camila Werner Ratto, and Isabel Pogorelow Morales. "Fisiopatología del distrés respiratorio agudo pediátrico (PARDS)." Neumología pediátrica. 20, no. 1 (2025): 4–13. https://doi.org/10.51451/np.v20i1.606.

Full text
Abstract:
Introducción: el síndrome de distrés respiratorio agudo pediátrico (PARDS) es una entidad caracterizada por una alteración severa del intercambio gaseoso debido a una lesión inflamatoria del pulmón. Su fisiopatología es compleja y difiere en varios aspectos de la observada en adultos, lo que influye en su manejo y pronóstico. Objetivo: el objetivo de esta revisión es analizar los principales mecanismos fisiopatológicos involucrados en el PARDS, centrándose en la disfunción de la barrera alveolocapilar, la disregulación inflamatoria y la alteración de la mecánica pulmonar. Entre los eventos fis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Murillo Pinto, Julio, Luis Salgado Sánchez, Fernando Gaona Fernández, Natalia Delgado, Luisana Carvajal, and Pablo González Rodríguez. "Pielonefritis xantogranulomatosa secundaria a litiasis obstructiva en un paciente pediátrico: reporte de un caso." Revista Urología Colombiana / Colombian Urology Journal 28, no. 01 (2018): 051–55. http://dx.doi.org/10.1055/s-0038-1645844.

Full text
Abstract:
Introducción La pielonefritis xantogranulomatosa (XGPN), es una enfermedad inflamatoria crónica del parénquima renal, de rara presentación en pediatría. Su etiología es multifactorial comenzando con un proceso obstructivo del tracto urinario por litiasis e infección hasta el daño renal crónico. Su diagnóstico se logra por sospecha clínica, estudio imagenológico e histopatológico, lo que require tratamiento definitivo en la mayoría con nefrectomía simple. Materiales y métodos Paciente masculino de 4 años de edad con infección de la vía urinaria y dilatación de pelvis y uréter causada por cálcul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez-Vivas, Roger Iván, Manuel Emilio Bolio-González, and Melina Maribel Ojeda-Chi. "Diagnóstico de la ehrlichiosis monocítica canina: una revisión actualizada." CIENCIA Y AGRICULTURA 12, no. 1 (2015): 83. http://dx.doi.org/10.19053/01228420.4126.

Full text
Abstract:
<p>La ehrlichiosis monocítica canina (EMC) es causada por la infección de una rickettsia denominada Ehrlichia canis; este microorganismo se reproduce solamente en el citoplasma de los monocitos sanguíneos y macrófagos tisulares. La EMC ha sido reportada en todo el mundo, pero las frecuencias más altas se reportan en las regiones tropicales y subtropicales. La EMC no siempre es reconocida clínicamente, pues es difícil de diagnosticar debido a que los signos clínicos son variables, a que se presenta en diferentes fases y a la existencia de coinfecciones con otros patógenos transmitidos por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Arias S., Javier. "Contribución al conocimiento de la patología de la brucelosis." Anales de la Facultad de Medicina 34, no. 3 (2014): 429. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v34i3.9532.

Full text
Abstract:
1) Se presenta el estudio anátomo-patológico de 6 casos mortales de brucelosis, en 4 de los cuales se hizo la verificación bacteriológica post-mortem por inoculación de suspensiones de machacados de bazo, ganglio s linfáticos e hígado en cobayos, aislándose brucela melitensis en todos los casos. En el cuarto comprobamos, además, aglutinaciones positivas en líquido pleural y en el quinto en el líquido ascítico. 2) Se describe las siguientes lesiones brucelósicas que no se ha encontrado relatadas en la Iíteroturc revisada: a) Atrofia subaguda de hígado, comprobada a brucela melitensis por hallaz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Escobar, Hamilton, Irina Peniche, Leonardo Álvarez, and Mastoby Martínez. "Evaluación histológica de la reparación tisular posterior a la realización de técnicas de palatectomía parcial equina." Revista MVZ Córdoba, July 1, 2006. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.451.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar la reparación tisular posterior a la realización de técnicas de palatectomía parcial, como tratamiento de la palatitis en equinos. Materiales y métodos. Se utilizaron 12 caballos, divididos aleatoriamente en dos grupos, ambos con seis animales, a los del primer grupo se les practicó palatectomía parcial con suturación y a los del segundo grupo, se les realizó palatectomía parcial y luego cauterización. Los grupos fueron divididos en tres subgrupos de dos animales cada uno. A los primeros subgrupos, suturados y cauterizados, se les tomó biopsia el día 5; a los segundos subgrup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Porras, Oscar. "Linfohistiocitosis hemofagocítica, el espectro desde la enfermedad genética al síndrome de activación macrofágica." Acta Médica Costarricense 53, no. 2 (2011). http://dx.doi.org/10.51481/amc.v53i2.728.

Full text
Abstract:
El compromiso de la regulación de la inflamación produce activación excesiva y expansión de macrófagos y linfocitos T que desencadenan una reacción inflamatoria severa, sin vías naturales de control. Los trastornos hemofagocíticos son la traducción clínica de este proceso inflamatorio. La linfohistiocitosis hemofagocítica se refiere a todas las variantes de esta patología, y el síndrome de activación macrofágica, a la variante asociada con enfermedad autoinmune. Los casos primarios se asocian con la forma familiar autosómica recesiva y los secundarios con inmunodeficiencias primarias, infecció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

García, Luis F., Mauricio Rojas, Mauricio Arias, et al. "Citoquinas en tuberculosis." Iatreia, April 25, 1997. http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.3626.

Full text
Abstract:
La tuberculosis continúa siendo un modelo inmunológico para estudiar las infecciones intracelulares. Entenderlos complejos mecanismos de interacción de la micobacteria con el sistema inmune del hospedero permitirá un manejo más racional de los fenómenos clínicos que se presentan en la enfermedad. Las citoquinas desempeñan un papel fundamental tanto en el desarrollo de los mecanismos de inmunidad protectora como en el daño tisular presente en esta enfermedad. La estimulación in vitro de linfocitos de sujetos sanos tuberculino positivos con antígenos específicos induce preferencial mente un patr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cardona-Álvarez, José, Marlene Vargas-Vilória, and Joaquín Patarroyo-Salcedo. "Pythiosis cutánea en equinos tratados con acetonida de triamcinolona. Parte 3. Análisis histomorfométrico." Revista MVZ Córdoba, May 2, 2017, 5881–98. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.1025.

Full text
Abstract:
Objetivo. El objetivo del estudio fue analizar histomorfométricamente el proceso de cicatrización en equinos con pythiosis tratados con acetonida de triamcinolona. Materiales y métodos. Se utilizaron 24 equinos con pythiosis, a un grupo se aplicó 50 mg de acetonida de triamcinolona intramuscular (GT), mientras que al otro grupo no fue aplicado tratamiento (GC). Fueron colectadas biopsias de tejido, procesadas, laminadas y coloreadas con hematoxilina eosina (H&E), tricrómico de Gómori (TG), picrosirius red/polarization (PR/P) y plata metanamina de Grocott (GMS). Fueron seleccionados y fotom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!