Academic literature on the topic 'Madres biológicas'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Madres biológicas.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Madres biológicas"
Siira, Virva, Karl-Erik Wahlberg, Jouko Miettunen, Pekka Tienari, and Kristian Làksy. "Diferenciación de personas adoptadas con riesgo genético de esquizofrenia alto frente a bajo según índices ajustados del MMPI." European psychiatry (Ed. Española) 13, no. 7 (October 2006): 335–41. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500003805.
Full textHernández Cordero, Ana Lucía. "Las madres sociales. Tácticas y estrategias del cuidado y la crianza infantil en los hogares de madres inmigrantes." Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 4, no. 1 (May 29, 2020): 65–66. http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v4i1.111.
Full textHurtado Fernández, Manuel, Sandra Cuadrado Nicoli, and Agustín De la Herrán Gascón. "¿Hacia una Pedagogía Prenatal? Una propuesta educativa." Revista Iberoamericana de Educación 67, no. 1 (January 15, 2015): 151–68. http://dx.doi.org/10.35362/rie671268.
Full textGarcía Cevallos, Germania. "FACTORES DESENCADENANTES DE LA DEPRESIÓN POST PARTO EN LAS ADOLESCENTES: ESTUDIO PILOTO." Más Vita 2, no. 2 Extraord (May 5, 2020): 27–35. http://dx.doi.org/10.47606/acven/mv0033.
Full textVelasco Marín, María Adriana. "Las relaciones entre madres e hijas en cuentos de escritoras mexicanas contemporáneas." Diálogos Revista Electrónica 9 (January 20, 2008): 3004. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v9i0.31640.
Full textJaramillo-Mejia, Marta Cecilia, Dov Chernichovsky, and José Juan Jiménez-Moleón. "Determinantes de la mortalidad infantil en Colombia. Path Análisis." Revista de Salud Pública 20, no. 1 (January 1, 2018): 3–9. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v20n1.39247.
Full textArboleda Montoya, Luz Marina. "Transformaciones y aspectos socioculturales presentes en el Programa de Restaurantes Escolares de Medellín desde 1961 a 2010." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 20, no. 3 (September 30, 2016): 216. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.20.3.218.
Full textAlabarcez, M. N., P. Koscinczuk, and R. Cainzos. "Variaciones del juego social en una camada de perros domésticos, con una madre con ansiedad por separación." Revista Veterinaria 21, no. 2 (July 12, 2010): 93. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2121749.
Full textGonzález-García, Hebandreyna, Ana F. González Pedraza, Maryori Pineda Zambrano, Horci Escalante-García, Gustavo Rodríguez-Yzquierdo, and Aníbal Soto-Bracho. "Microbiota edáfica en lotes de plátano con vigor contrastante y su relación con propiedades del suelo." Bioagro 33, no. 2 (April 28, 2021): 143–48. http://dx.doi.org/10.51372/bioagro332.8.
Full textCastro, Julia, Duber Díaz, Germán Correa, and Fátima Medina. "Evaluación de la actividad larvicida del metopreno (Altosid) ® sobre mosquitos vectores, en un área de alta transmisión." Anales de la Facultad de Medicina 68, no. 3 (February 28, 2013): 279. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v68i3.1217.
Full textDissertations / Theses on the topic "Madres biológicas"
Osorio, Lescano Darwin Helmut. "Aspectos ecológicos de los peces en la Estación Biológica Cocha Cashu, Parque Nacional del Manu, Madre de Dios." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/921.
Full text--- The fishfauna in the forest of Peru is one of the most diverse of the world. The great variety of habitats that offers our Amazon, favors this diversity. For that reason, it is very important to make more studies on the aquatic ecosystems, which contribute to extend the existing knowledge. The objective considered was to find differences in the water quality, to study some ecological aspects in the communities of fishes (diversity, similarity, indicators species and seasonal variation) and to determine the spatial distribution of major size species in two “oxbows lakes”: Cocha Cashu and Cocha Totora, located within the Manu National Park, Manu, Madre de Dios. The samples were collected in both dry and rainy seasons, using four methods of fishing: seines,, gill net, cast net and electro fishing. With the purpose of determining significant differences, at water quality, between Cashu and Totora, the data of physic-chemistry parameters in each oxbow lake were registered, considering: conductivity, pH, temperature, oxygen and transparency. The captures obtained with the four methods of fishing at both season were used in order to elaborate the lists of species of Cashu and Totora. The analyses of diversity, similarity, cluster and seasonal variation were made from samples with seines, settled down three stations in each oxbow lake, in both dry and rainy seasons. For the analysis of the spatial distribution a sampling with cast net was made dividing each “oxbow lake” in three zones: “pastizal”, “centro” and “troncos”. 36 species for Cashu and 36 for Totora were recorded. Significant differences between Cashu and Totora at the water quality were registered.
Tesis
Curatola, Fernández Giulia Floriana. "Patrones de distribución espacial de Triplaris Americana en Tambopata, Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/454.
Full textTesis
Domingos, Marco. "Caracterização mecânica e biológica de scaffolds produzidos por BioCell Printing." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/125471.
Full textEn esta investigación se propone el desarrollo de un nuevo sistema automatizado e integrado de producción y cultivo celular in vitro de andamios, denominado Biocell Printing. Además del diseño de este sistema, constituye un objetivo central de este trabajo validar el sistema de fabricación. Así, fueron producidos andamios 3D en PCL con diferentes dimensiones y geometrías de poros. El análisis realizado a las estructuras nos permitió comprobar que, aunque los parámetros de procesamiento utilizados no induzcan cambios significativos en las propiedades químicas y físicas del polímero, lo cierto es que la variación de la topología interna de los andamios tiene una influencia decisiva en el comportamiento biomecánico de las estructuras producidas. Con base en estos resultados, fueron producidos andamios bioactivos de PCL y HA para la regeneración ósea. Los resultados nos han permitido observar el efecto de la granulometría en el comportamiento mecánico del andamio, así como en el proceso de adhesión, proliferación y diferenciación de las células hMSC
Aliaga, Samanez Gabriela Guadalupe. "Presencia de anticuerpos contra Leptospira spp. en la población de primates del género Saguinus de la Estación Biológica Los Amigos, Madre de Dios, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11032.
Full textTesis
Huerto, Santillán Luz María. "Estudios biológicos sobre especies de Blepharoneura loew (Diptera: tephritidae) asociados a Gurania lobata (L.) Pruski (Violales: cucurbitaceae) en el Centro de Investigación y Capacitación Río Los Amigos, Madre de Dios, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3832.
Full textTesis
Ruscalleda, Beylier Maël. "Treatment of mature urban landfill leachates by anammox process." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/78031.
Full textAquesta tesi és fruit de la col•laboració entre el grup LEQUIA-UdG i Cespa. L'objectiu del treball va ser el desenvolupament d'un tractament alternatiu per a l'eliminació biològica de nitrogen dels lixiviats madurs d'abocador. La tesi presenta l'aplicació del procés anammox (anaerobic ammonium oxidation) per tractar elevades càrregues de nitrogen en el segon pas del procés PANAMMOX ®. El treball inclou estudis preliminars sobre les característiques del procés de anammox en un SBR, amb especial atenció a la resposta de la biomassa a l'exposició de nitrit. L'aplicació del procés anammox amb lixiviat es va estudiar inicialment en un reactor a escala de laboratori, per provar l'efecte de la matriu del lixiviat sobre la biomassa anammox i la seva adaptació progressiva. Finalment, es va desenvolupar una estratègia de posada en marxa que va ser aplicada amb èxit per a la posada en marxa d'un SBR anammox de 400L en menys de 6 mesos.
Vaca, Alicia Maldré del Valle. "Expansión del nicho de células stem/progenitoras asociada a cambios en la expresión de marcadores específicos en hipófisis durante la gestación y lactancia." Doctoral thesis, 2016. http://hdl.handle.net/11086/14605.
Full textLa presencia de células stem (SC) ha sido demostrada principalmente en órganos con alta renovación celular y capacidad de regeneración, tales como la piel, intestino y médula ósea. Sin embargo, actualmente, han sido descriptos nichos de SC especializados en tejidos con bajo potencial de renovación o regeneración, tales como músculo, corazón, cerebro y la glándula hipofisaria, entre otros. La población de células adenohipofisarias manifiesta adaptaciones dinámicas en respuesta a fluctuaciones hormonales producidas en diferentes estados reproductivos tales como pubertad, gestación y lactancia, llevando a hipotetizar que la plasticidad que exhibe la glándula en situaciones fisiológicas, podría deberse al reclutamiento y diferenciación de células stem/progenitoras (CS/P). Sin embargo, exactamente cómo y cuándo ocurre este proceso aún permanece sin dilucidar. En el presente trabajo nos propusimos identificar las CS/P en hipófisis adultas, demostrándose la localización topográfica de células con características embrionarias en la zona marginal (ZM) e identificando a nivel ultraestructural, la expresión de marcadores asociados al fenotipo de células indiferenciadas como es el caso del receptor de membrana GFRa2, los factores de transcripción, Sox2, Oct-4 y para células progenitoras, Sox9. Completando la caracterización del nicho de CS/P en la hipófisis, se identificaron células de fenotipo mesenquimal, positivas para Nestin y Vimentina. Para completar la caracterización morfológica y funcional de las SC, las mismas fueron aisladas in vitro como estructuras esféricas, denominadas “pituesferas” a partir de cultivos hipofisarios de ratas adultas. Las células que componen los esferoides presentaron expresión de GFRa2, Oct-4, Sox2 y Sox9. Luego se realizó el ensayo de auto-renovación el cual reveló que una única célula origina un esferoide completo y que además, mantenidas en medios específicos fueron capaces de diferenciarse a células PRL+ y otras con fenotipo similar al neuronal, Tuj-1+ y GFAP+. Estos resultados demostraron la capacidad de las SC de formar esferoides en cultivo y de diferenciarse a distintos linajes celulares, lo cual indica el grado de pluripotencialidad de esta población de células hipofisarias. El ciclo estral, la gestación y lactancia, representan modelos fisiológicos adecuados para analizar la contribución de la población de SC en la generación de poblaciones celulares con diferente grado de diferenciación para finalmente suplir el requerimiento de nuevas 9 células endocrinas maduras. Para esclarecer este mecanismo, nos propusimos evaluar posibles fluctuaciones de los marcadores de CS/P en los modelos antes mencionados. Los resultados obtenidos mostraron una up-regulación de los marcadores de células indiferenciadas (GFRa2, Sox2 y Oct-4) al término de la gestación en ZM, mientras que Sox9 (marcador de células progenitoras) incrementó significativamente a mitad de la gestación y en lactancia activa. En relación al marcador de células comprometidas con un linaje celular, Pit-1, se detectó un aumento en el adenoparénquima (AP) al comienzo de la lactancia. En los estados reproductivos gestación y lactancia, se evaluó además, la proliferación de células localizadas en ZM y AP, mediante la incorporación de BrdU. En ZM se observó un mayor número de células proliferantes al término de la gestación, disminuyendo en lactancia activa. Sin embargo, en AP se cuantificó un incremento de células BrdU+ en lactancia temprana, seguido por una disminución en lactancia activa. Mediante ensayos de inmunofluorescencia se observaron células BrdU+ que expresaron GFRa2 en ZM ó Sox9 en AP a término de la gestación y en lactancia temprana, respectivamente. Los hallazgos obtenidos permitieron identificar y caracterizar las SC en hipófisis adulta y la localización del nicho en la zona marginal. Además, las fluctuaciones observadas en los marcadores específicos de CS/P en forma conjunta con los índices de proliferación cuantificados en ZM y AP, sugieren una expansión del nicho en hipófisis de ratas al término de la gestación e inicio de la lactancia, contribuyendo al origen de poblaciones de células productoras de hormonas y a la plasticidad hipofisaria.
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina
Books on the topic "Madres biológicas"
Martínez Escrich, Bárbara, and Rafael Pineda Reyes. Fundamentos de la reproducción biológica. 2021st ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2021. http://dx.doi.org/10.12795/9788447231065.
Full textAntecedentes nutricionales y potencialidades de usos de frutos de Peumo, Cryptocarya alba (Mol.) Looser, Espino, Acacia caven (Mol.) Mol., y Maqui, Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz. INFOR, 2012. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/20247.
Full textMonografía de Espino. Acacia caven (Mol) Mol. INFOR, 2012. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/20248.
Full textFuentes Díaz, Verónica Carolina, Marlene Verónica González González, Cristina Pavez, Jaime Salinas S., and Daniel Alberto Soto Aguirre. Monografía de Maqui Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz. INFOR, 2012. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/20243.
Full textMonografía de peumo Cryptocarya alba (Mol.) Looser. INFOR, 2012. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/20242.
Full textBook chapters on the topic "Madres biológicas"
Serna Agudelo, Blanca Nery, Gustavo Adolfo Beltrán, Katherynne Carballo Marín, Martha Viviana Giraldo Ospina, and Yenny Lorena Rodríguez González. "Incidencia de los diversos contextos socioeconómicos de la región amazónica en las características del proceso de socialización primaria con respecto a la formación integral de las infancias." In Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil, 163–78. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583573.8.
Full textConference papers on the topic "Madres biológicas"
Queiroz, Taciana da Costa. "RECIFES ARTIFICIAIS: USO ESTRATÉGICO E ANÁLISE DE VIABILIDADE NA PRAIA DE MADRE DE DEUS – BA." In I Congresso Nacional On-line de Conservação e Educação Ambiental. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2021. http://dx.doi.org/10.51189/rema/1812.
Full text