Academic literature on the topic 'Madrid Colegio de Escoceses'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Madrid Colegio de Escoceses.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Madrid Colegio de Escoceses"

1

García de Paredes, José M., and Rafael De La Hoz. "Colegio Mayor Aquinas." Informes de la Construcción 10, no. 092 (May 29, 2017): 45. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1957.v10.i092.5703.

Full text
Abstract:
Tarea ambiciosa y digna de todo elogio es la que desarrollan los dominicos en la formación de la juventud española, materializada en obras de una concepción funcional y arquitectónica propia de un espíritu avanzado, de acuerdo con las formas de vida y exigencias de nuestro tiempo. Por ello no es de extrañar que sus nuevas construcciones obtengan primero la distinción de un galardón internacional —medalla de oro de la Exposición de Arte Sacro de Viena, del año 1954, por la Iglesia de Santo Tomás de Aquino de Valladolid, del arquitecto M. Fisac— y, actualmente, uno nacional —el premio nacional de Arquitectura española, del año 1956, con el Colegio Mayor Aquinas, magníficamente emplazado en la Ciudad Universitaria de Madrid, obra de los arquitectos García de Paredes y La Hoz, a quienes felicitamos desde estas páginas—.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Catalá-Rodes, Rosa María, José Antonio Chamizo-Guerrero, and Ana María Jiménez Aparicio. "Los programas de evaluación docente en el Colegio Madrid." Educación Química 23, no. 2 (April 2012): 192–99. http://dx.doi.org/10.1016/s0187-893x(17)30108-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ruiz Ibáñez, José Javier. "Reseña de: Gaudin, Guillaume, El Imperio de papel de Juan Díez de la Calle. Pensar y gobernar el Nuevo Mundo en el siglo XVII." Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, no. 32 (July 16, 2019): 371. http://dx.doi.org/10.5944/etfiv.32.2019.25015.

Full text
Abstract:
Reseña de: Gaudin, Guillaume, El Imperio de papel de Juan Díez de la Calle. Pensar y gobernar el Nuevo Mundo en el siglo XVII, (Prefacio de Thomas Calvo y Epílogo de Óscar Mazín), Madrid, Fondo de Cultura Económica-El Colegio de Michoacán, Madrid, 2017, 409 pp., ISBN: 9788437507903.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cancela Cilleruelo, Álvaro. "Sobre la redacción y la tradición manuscrita de la Expositio del Tostado a Números (a propósito de un nuevo testimonio)." Helmántica 69, no. 202 (January 1, 2018): 71–92. http://dx.doi.org/10.36576/summa.99026.

Full text
Abstract:
El presente trabajo identifica el códice Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, cod. 37, como un nuevo manuscrito de la Expositio a Números de Alonso Fernández de Madrigal, el Tostado (1410-1455). De la obra solo se conocía un único testigo dividido en dos tomos: los códices 2500 y 2501 de la Universidad de Salamanca, que contienen notas manuscritas debidas al propio autor. El cotejo de los códices permite distinguir dos estadios diferentes en estas anotaciones autógrafas y establecer tres fases progresivas en la redacción en la obra. La copia de Madrid, ejecutada en vida del autor, se corresponde con la fase de redacción intermedia. La historia primitiva del nuevo códice complutense es oscura. Perteneció sin duda al Colegio de San Ildefonso de Alcalá, al que pudo llegar debido al interés de Cisneros por la obra del Tostado; de hecho, tal vez se halla en dos inventarios antiguos de su biblioteca, realizados en ca. 1512 y 1523. Sin embargo, el códice paradójicamente parece constar también un listado de códices del Colegio de San Bartolomé de Salamanca, realizado en 1550.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alonso, A. Miguel, and A. González Bueno. "La Biblioteca del Real Colegio de San Fernando de Madrid (1806-1843)." Asclepio 44, no. 2 (December 30, 1992): 193. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.1992.v44.2.509.

Full text
Abstract:
Tras una breve introducción histórica sobre el Real Colegio de San Fernando de Madrid, institución educativa integrada en la Universidad Literaria de Madrid en 1845, como Facultad de Farmacia, este trabajo analiza el funcionamiento de su biblioteca, su ubicación y distribución espacial, la ordenación por materias del fondo y la organización de sus catálogos. Se estudia también la figura del bibliotecario como cargo anejo al de catedrático sustituto. Por último, se valora la actuación de las enseñanzas impartidas a tenor de los libros incluidos en sus catálogos, centrándonos sobre todo en las disciplinas correspondientes a las áreas de Botánica y Química.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tortosa-Pérez, Macarena, Francisco González Sala, María Constanza Aguilar-Bustamante, and Jesus Santolaya Prego de Oliver. "Estrategia de posicionamiento en bases internacionales de las revistas de psicología editadas y coeditadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid." Universitas Psychologica 19 (July 25, 2020): 1–16. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy19.epbi.

Full text
Abstract:
La presencia de colegios profesionales, universidades y fundaciones como editoriales es una característica de las revistas iberoamericanas de psicología indexadas en el Journal Citation Reports (JCR). Este trabajo analiza, desde una perspectiva sociobibliométrica, la estrategia de posicionamiento seguida por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COP Madrid) en relación con las revistas de psicología que edita. Los resultados indican un aumento de las revistas coeditadas y editadas por el Colegio en los últimos años, siete en JCR y ocho en SCImago Journal Rank (SJR), y una mayor visibilidad al darse un aumento en el número de citas, de visitas y de descargas de los artículos publicados en ellas. Se puede concluir que la estrategia seguida por el COP de Madrid unificando las normas de edición de todas sus revistas, la profesionalización de la gestión editorial, la edición electrónica, de acceso abierto y la inclusión en bases de datos internacionales ha llevado a este a ser el principal grupo editorial de revistas de psicología en JCR y SJR en España e Iberoamérica, si bien se requiere una estrategia más amplia que contemple la igualdad de género en los equipos directivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castro Gutiérrez, Felipe. "Thomas Calvo, Espadas y plumas en la monarquía hispana. Alonso de Contreras y otras vidas de soldados (1600-1650)." Estudios de Historia Novohispana, no. 63 (November 6, 2020): 161. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2020.63.75256.

Full text
Abstract:
Reseña sobre Thomas Calvo, <em>Espadas y plumas en la monarquía hispana. Alonso de Contreras y otras vidas de soldados (1600-1650)</em>. Bibliothèque de la Casa de Velázquez, 76 (Madrid: Casa de Velázquez; Morelia, México: El Colegio de Michoacán, 2019).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Azanza López, José Javier. "Aproximación a un fotógrafo y pintor desconocido: Fr. Pedro de Madrid, Pedro Satué, Foto Antsa." Boletín de Arte, no. 36 (October 30, 2017): 53–64. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2015.v0i36.3313.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende ser una aproximación a un fotógrafo y pintor prácticamente desconocido, y trazar una secuencia biográfica hasta ahora inédita: Fr. Pedro de Madrid-Pedro Satué-Foto Antsa. Este polifacético artista (Madrid, 1880-1936) se inició en las técnicas pictóricas y fotográficas en el colegio capuchino de Lekaroz (Navarra), mostrándose como un hábil copista de Murillo y resultando triunfador en el Certamen Fotográfico-Social celebrado en Pamplona en 1912 con su colección de caseríos vascos del Baztán. Tras secularizarse y recuperar su nombre civil, desarrolló su labor profesional como fotógrafo al frente de un estudio abierto en 1924 en Madrid, especializándose en el retrato artístico y colaborando en las revistas ilustradas más importantes de la época.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cadiñanos Bardeci, Inocencio. "El Colegio de Nuestra Señora de Loreto: su iglesia y retablo (Madrid)." Archivo Español de Arte 71, no. 284 (December 30, 1998): 433–40. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.1998.v71.i284.730.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández González, Alberto. "El desaparecido colegio sevillano de San Buenaventura: nuevos documentos gráficos." Archivo Español de Arte 91, no. 362 (May 25, 2018): 127. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2018.09.

Full text
Abstract:
Edificado en las primeras décadas del siglo XVII, el convento-colegio de San Buenaventura era un importante conjunto arquitectónico del centro histórico de Sevilla que fue demolido, casi en su totalidad, a mediados del ochocientos, con motivo de la intervención viaria llevada a cabo en los aledaños de la actual Plaza Nueva. El artículo, que es resultado de una investigación efectuada en el Archivo General Militar de Madrid, analiza y da a conocer la planta y sección del edificio, documentos gráficos levantados en 1847 por el arquitecto académico Juan Manuel Caballero que tienen un enorme interés porque reproducen la exacta organización de su arquitectura. Para completar el estudio del colegio franciscano, se ha recuperado una descripción anónima de 1687.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Madrid Colegio de Escoceses"

1

Miguel, Alonso Aurora. "La Biblioteca de los reales estudios de San Isidro de Madrid : su historia hasta la integración en la universidad central /." Madrid : Fundación universitaria española, 1996. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb37752162w.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Psicodoc." Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, 2004. http://hdl.handle.net/10757/655378.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Guía de acceso para Psicodoc." Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, 2021. http://hdl.handle.net/10757/655378.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guibovich, Pérez Pedro M. "Pallas, Gerónymo. S.J. Missión a las Indias con advertencias para los religiosos que de Europa la huvieren de emprender. Estudio y transcripción de José Jesús Hernández Palomo. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, El Colegio de México, Università degli studi di Torino, 2006, 325 pp., ilustr." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121927.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Domingos, Leonor Marques Mano 1992. "Alejandro de la Sota e o Gimnasio Maravillas." Master's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11067/2710.

Full text
Abstract:
Dissertação de mestrado integrado em Arquitectura, Universidade Lusíada de Lisboa, 2016
Exame público realizado em 13 de Janeiro de 2017
O seguinte trabalho tem como objectivo o estudo e compreensão da vida e obra do arquitecto espanhol Alejandro de la Sota, em especial do caso de estudo escolhido, o Gimnasio Maravillas do Colégio Nuestra Señora de las Maravillas em Madrid. Com isto em mente, é primeiro necessário compreender o contexto sócio-económico da Espanha anterior ao nascimento de De la Sota, assim como durante a sua vida. Depois, será estudada a sua vida e a sua carreira, a sua obra, e através desta, poderemos compreender as suas influências artísticas. Para melhor compreender o seu trabalho estudaremos ainda os seus contemporâneos e continuadores dos seus ensinamentos e, por fim, estudaremos afincadamente o Gimnasio Maravillas na sua componente projectual, estrutural, e construtiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Madrid Colegio de Escoceses"

1

Porras, Fernando, Federico Soriano, and Rocío Rein, eds. Arquitectura: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. 2nd ed. Madrid, España: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid., 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tusell, Javier. El Colegio de Abogados de Madrid en la transición a la democracia (1970-1990). Madrid: Colegio de Abogados de Madrid, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mi colegio: Esplendor y tormento de un escolar adolescente. Barcelona: Ediciones Península, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Armengol, Pedro Ortiz. Historia de una esquina: La sede del Colegio de Aparejadores. Madrid: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

El retablo del Colegio de Doña María de Aragón de El Greco. [Madrid]: Tf. Editores, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pujol, Jordi. Desde la Constitución hasta hoy: Sede del Colegio de Abogados de Madrid, 17 de septiembre de 2003. [Barcelona]: Generalitat de Catalunya, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz, José Simón. Historia del Colegio Imperial de Madrid: (del estudio de la villa al Instituto de San Isidro, años 1346-1955). 2nd ed. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lopera, José Alvarez. El retablo del Colegio de Doña María de Aragón de El Greco. Madrid: Tf. Editores, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Greco. La Anunciación de El Greco: El ciclo del Colegio de María de Aragón : Museo de Bellas Artes de Bilbao, 6 de marzo-20 de abril de 1997 [y] Museo Thyssen-Bornemisza, 28 de abril-29 de junio de 1997. [Bilbao]: Museo de Bellas Artes de Bilbao, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

La leyenda del tiempo: Medio siglo de música en vivo en la universidad. [Madrid]: Ediciones Escalera, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Madrid Colegio de Escoceses"

1

Bergasa Liberal, Javier. "Análisis de un modelo cosmográfico presentado en el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús en Madrid." In Optics and Astronomy, 177–84. Turnhout: Brepols Publishers, 2001. http://dx.doi.org/10.1484/m.dda-eb.4.00717.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"El Colegio Nacional de Sordo-mudos de Madrid (1835-1857):." In La educación de los sordos en la primera mitad del siglo XIX. El Colegio de sordo-mudos de Madrid" (1805-1857)"., 201–320. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv103xb18.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barea, Rafael Fermín Sánchez. "LAS PRIMERAS CONCLUSIONES POLÍTICAS EN LOS ESTUDIOS REALES DEL COLEGIO IMPERIAL DE MADRID." In Estudios sobre educación política, 275–90. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr7f6z2.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Educating Magnificence: Juan Eusebio Nieremberg on Ascesis and Splendour in his Manual for the Reales Estudios of the Colegio Imperial at Madrid." In Magnificence in the Seventeenth Century, 162–82. BRILL, 2020. http://dx.doi.org/10.1163/9789004436800_009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Front Matter." In La educación de los sordos en la primera mitad del siglo XIX. El Colegio de sordo-mudos de Madrid" (1805-1857)"., 2–4. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv103xb18.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"ANEXOS." In La educación de los sordos en la primera mitad del siglo XIX. El Colegio de sordo-mudos de Madrid" (1805-1857)"., 351–63. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv103xb18.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Back Matter." In La educación de los sordos en la primera mitad del siglo XIX. El Colegio de sordo-mudos de Madrid" (1805-1857)"., 364–65. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv103xb18.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Table of Contents." In La educación de los sordos en la primera mitad del siglo XIX. El Colegio de sordo-mudos de Madrid" (1805-1857)"., 5–8. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv103xb18.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"AGRADECIMIENTOS." In La educación de los sordos en la primera mitad del siglo XIX. El Colegio de sordo-mudos de Madrid" (1805-1857)"., 9–10. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv103xb18.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"INTRODUCCIÓN." In La educación de los sordos en la primera mitad del siglo XIX. El Colegio de sordo-mudos de Madrid" (1805-1857)"., 11–22. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv103xb18.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Madrid Colegio de Escoceses"

1

Fort López-Tello, Luis, and Carmen Fort Santa-María. "DISEÑO SOSTENIBLE EN EL DESARROLLO DE LA U.S.H.S.R.S. EN NUEVA ESPAÑA." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4252.

Full text
Abstract:
Se presenta esta ponencia como ejemplo de aplicación de una política de transporte, basada en una propuesta de diseño de túneles largos en redes de alta velocidad ferroviaria, con incidencia en la mejora de la sostenibilidad económica, ambiental y social de las mismas, con el objetivo de incrementar la seguridad en su explotación y de suministrar una información preliminar, pero fiable, de los costes de construcción, que pueda ayudar a la toma de decisiones políticas de inversión y financiación del sistema de transporte ferroviario de alta velocidad de una unidad de gestión territorial. Partiendo de datos y experiencias vividas en obras similares en España, se particulariza esta aplicación al desarrollo de la U.S.H.S.R.S. (Red de Alta Velocidad Ferroviaria de Estados Unidos) en el extenso territorio de la antigua Nueva España. Los autores de esta ponencia tienen prediseñadas las treinta y una líneas (12.874 km) de alta velocidad (350 km/h), que integran esta red, distribuidas en siete anteproyectos, registrados en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. Estas líneas discurren por diecisiete Estados, desde el “Great Valley” de California en la costa del Pacífico a la “Mobila” de Alabama en las planicies de la Costa del Golfo de México. Resulta necesaria, con la idea que ha presidido el diseño, la ejecución de setenta y seis “long tunnels”, con 1096 km de longitud total. El PEM estimado de esta red es de 218.510 M$.DOI: http://dx.doi.org/10.4995/CIT2016.2016.4252
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography