To see the other types of publications on this topic, follow the link: Madrid. Museo Nacional de Artes Decorativas.

Journal articles on the topic 'Madrid. Museo Nacional de Artes Decorativas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 48 journal articles for your research on the topic 'Madrid. Museo Nacional de Artes Decorativas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pérez Flecha, Javier. "El marchante y coleccionista José Weissberger y la incautación y depósito de su colección en el Museo Nacional de Artes Decorativas." Además de. Revista on line de artes decorativas y diseño, no. 2 (January 1, 2016): 139–54. http://dx.doi.org/10.46255/add.2016.2.51.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de este artículo es presentar algunos datos biográficos inéditos hasta el momento acerca del coleccionista y marchante de objetos de artes decorativas y antigüedades José Weissberger, cuya colección atesorada en Madrid a principios del siglo XX se encuentra actualmente en el Museo Nacional de Artes Decorativas. Además, se intenta dar a conocer y explicar mediante distinta documentación de archivo el proceso mediante el cual se incautan y depositan en el Museo las obras que Weissberger iba atesorando en su vivienda y garaje de Madrid y que posteriormente pasarán a formar p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sagaste, Delia. "Oriente en Madrid: las colecciones asiáticas del Museo Nacional de Artes Decorativas y del Museo Nacional de Antropología." Artigrama, no. 20 (December 9, 2022): 473–85. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2005208327.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo aproximarse a las colecciones de Arte de Asia Oriental en el Museo Nacional de Artes Decorativas y el Museo Nacional de Antropología en Madrid, los cuales poseen dos de las mejores colecciones de obras de arte, manufacturas y objetos etnológicos asiáticos de España. Este trabajo se centra en la historia de este legado cultural, así como en el análisis de sus aspectos museográficos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Matesanz Muñoz, Amaya. "Accesibilidad digital y presencial: evaluación heurística de la visita al Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid." European Public & Social Innovation Review 10 (February 17, 2025): 1–18. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1587.

Full text
Abstract:
Introducción: La definición del ICOM sobre museo incluye explícitamente que deben ser espacios abiertos al público, accesibles e inclusivos, promoviendo la diversidad y la sostenibilidad. Este estudio se enfoca en las barreras de accesibilidad que los visitantes pueden enfrentar al visitar un museo de arte, ya sea de manera presencial o digital. Metodología: La metodología empleada es la evaluación heurística, tomando como caso de estudio el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid para ambos tipos de visita. Se aplicaron los criterios DALCO de la norma UNE-170001 como reglas básicas de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Serrano. "LOS CASCABELEROS DE PLATA DEL MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS DE MADRID." Revista de Musicología 8, no. 2 (1985): 273. http://dx.doi.org/10.2307/20794996.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez – Flecha González, Javier. "LA COLECCIÓN DE MOBILIARIO DE JOSÉ WEISSBERGER EN EL MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS (MADRID) The José Weissberger’s Furniture Collection in the National Museum of Decorative Arts (Madrid)." Res Mobilis 5, no. 6(II) (2016): 371. http://dx.doi.org/10.17811/rm.5.2016.371-385.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de este artículo es dar a conocer las diferentes piezas de mobiliario que se conservan actualmente en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid y que durante la primera mitad del siglo XX fueron propiedad del coleccionista José Weissberger, realizando además una identificación de aquellas piezas que participaron en las exposiciones organizadas durante este tiempo. Se logra reconocer por su número de inventario las obras que acabarán integrando la colección permanente del Museo, al mismo tiempo que se pone de manifiesto y se explica, a través de diversa documentació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cacho González, Raquel, and Sela Del Pozo Coll. "REGRESO AL FUTURO: UNA COLECCIÓN DE MOBILIARIO HISTÓRICO PROYECTADA AL S. XXI Return to the Future: a Collection of Historical Furniture Projected to the s. XXI." Res Mobilis 5, no. 6(II) (2016): 548. http://dx.doi.org/10.17811/rm.5.2016.548-569.

Full text
Abstract:
El proyecto “Memoria” se inscribe dentro del programa de colaboraciones docentes “Diseño y Pedagogía” del Museo Nacional de Artes Decorativas. Este proyecto se desarrolla de forma conjunta con la Escuela de Arte 12 y la Escuela Superior de Diseño de Madrid, ambos centros públicos de la Comunidad de Madrid. Con él se pretende consolidar el proceso de transformación del museo, retomar su potencial pedagógico fundacional, integrar el diseño contemporáneo en las colecciones de mobiliario y en los productos culturales del museo y abrir canales de comunicación para integrar las expectativas de la so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carreras Barreda, Jordi. "Josep Sarró y el vidrio esmaltado. Un médico apasionado por las artes del fuego." Además de. Revista on line de artes decorativas y diseño, no. 10 (December 31, 2024): 57–85. https://doi.org/10.46255/add.2024.10.177.

Full text
Abstract:
Josep Sarró (Barcelona, 1897-1957) fue un destacado doctor que mantuvo en el ámbito privado una interesante producción artística. Sus objetos (vasos, copas y jarrón) en vidrio esmaltado y sus bocetos para ser realizados en aquella técnica nos muestran una estética variada y ecléctica, en línea con algunos artistas coetáneos. Su tarea debe situarse en el periodo de auge que potenció la Escola Superior de Bells Oficis en el marco cultural del Noucentisme, que en gran medida se alargó durante buena parte del siglo XX. En otros ámbitos de las artes decorativas también fue destacable su aportación,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Muñoz Martín, Roberto. "Gabriel Fernández de Madrigal: secretario del rey, regidor municipal y patrono de Santa Isabel la Real de Madrid. Nuevos datos en torno al Escaparate de Figuras de cera de la Vida de la Virgen del Museo Nacional de Artes Decorativas." Además de. Revista on line de artes decorativas y diseño, no. 7 (May 31, 2021): 163–81. http://dx.doi.org/10.46255/add.2021.7.99.

Full text
Abstract:
A través del testamento de un gentilhombre de la Villa de Madrid, se dan noticia de una serie de legados y obras pías realizadas al convento de Santa Isabel la Real de dicha ciudad, de las que se cree que tan solo una se conserva un mueble expositor con escenas de la vida de la Virgen, hechas en cera y localizado en el Museo Nacional de Artes Decorativas. La descripción de este objeto en el legado testamentario del secretario, así como en documentos del convento, posibilita el conocimiento de esta pieza, atendiendo a su origen cortesano y su destino monacal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villalba Salvador, María. "EL APARADOR DE RIETVELD DEL MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS (MADRID).Rietveld´s dresser at the National Museum of Decorative Arts (Madrid)." Res Mobilis 1, no. 1 (2012): 59. http://dx.doi.org/10.17811/rm.1.2012.59-72.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Herrero Delavenay, Alicia, and Isabel María Rodríguez Marco. "El Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid en el período 1927-1940: transformación histórica, cambio de sede y nueva propuesta museográfica." Además de. Revista on line de artes decorativas y diseño, no. 6 (January 1, 2020): 117–52. http://dx.doi.org/10.46255/add.2020.6.78.

Full text
Abstract:
Este articulo analiza el proceso de transformación afrontado por el Museo Nacional de Artes Decorativas entre 1927 y 1940, que tuvo como resultado que el museo cambiara su denominación, sufriera un cambio de sede para renovar sus infraestructuras arquitectónicas, enriqueciera su política de incremento de colecciones y planificara una nueva instalación museográfica. La primera parte de este trabajo se centra en detectar los impulsos dados a esta institución desde la política cultural gubernamental y establecer las interconexiones que se produjeron en la gestión museística en el contexto del que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ordóñez Goded, Cristina, and Luis Rodrigo Rodríguez Simón. "Análisis estilístico y técnico-científico de un cabinet inédito de laca británica del siglo XVIII, conservado en España." Ge-conservacion 13 (June 29, 2018): 17–28. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v13i0.570.

Full text
Abstract:
En este artículo se aborda el estudio de un cabinet de laca británica del siglo XVIII que forma parte de una colección privada andaluza, con el propósito de demostrar su posible pertenencia al “Lote de Lazcano”, consistente en un emblemático conjunto de muebles que llegó a España entre finales de los años treinta e inicios de los cuarenta del siglo XVIII procedente del taller londinense del famoso ebanista Giles Grendey (1693- 1780). Con esta finalidad se han llevado a cabo estudios histórico -artísticos y técnico-científicos para conocer el proceso constructivo y decorativo del referido cabin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bernal Sánchez, Pablo. "La medición del tiempo en la oscuridad. Dos relojes nocturnos en el Museo Nacional de Artes Decorativas." Además de. Revista on line de artes decorativas y diseño, no. 8 (September 21, 2022): 67–90. http://dx.doi.org/10.46255/add.2022.8.113.

Full text
Abstract:
El ser humano siempre se ha preocupado por la medición del tiempo desde la Antigüedad, produciendo objetos que sirvieran para ello. Al principio se dependía directamente de los factores climáticos hasta que irrumpieron los relojes mecánicos en la Edad Media. La tipología de reloj nocturno nace en la Península Itálica en el siglo XVII buscando dar solución a dos problemas: el sonido de su maquinaria y la visión de la hora durante la noche. Fueron los hermanos Campani quienes lograron introducir los avances necesarios para conseguirlo y rápidamente estos relojes se popularizaron entre las élites
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

García Chacón, Irene. "Al bies. Las artistas y el diseño en la vanguardia española Madrid: Museo Nacional de Artes Decorativas, 20-11-2023 a 31-03-2024." Archivo Español de Arte 97, no. 386 (2024): 1441. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2024.1441.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Notario Sánchez, Álvaro. "Las artes decorativas y el pueblo español: proyectos para su musealización durante la Segunda República." Además de. Revista on line de artes decorativas y diseño, no. 9 (October 13, 2023): 285–309. http://dx.doi.org/10.46255/add.2023.9.130.

Full text
Abstract:
Durante la Segunda República los museos españoles experimentaron un proceso de reconversión gracias a las políticas culturales de los gobiernos progresistas. Entre ellos, el Museo Nacional de Artes Decorativas vivió un profundo proceso de reconversión, acompañado por la revalorización de las artes populares y la etnografía. En esta investigación se partirá de la contextualización del auge de este tipo de patrimonio para conocer, por un lado, la génesis del Museo del Pueblo Español, y, por otro lado, para estudiar el proceso de renovación del Museo Nacional de Artes Decorativas, que cambió de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cabrera Lafuente, Ana. "El Museo Nacional de Artes Decorativas en sus primeros años (1912-1930)." Además de. Revista on line de artes decorativas y diseño, no. 1 (January 1, 2015): 89–114. http://dx.doi.org/10.46255/add.2015.1.22.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la historia de la fundación del Museo Nacional de Artes Decorativas en 1912, como Museo Nacional de Artes Industriales y su desarrollo en los primeros años de vida. Se intenta dar una visión de las razones de su fundación, antecedentes y fines, presentando el Real Decreto de fundación y el Reglamento de Museo, y de los trabajos desarrollados hasta los años 30 del siglo pasado. Entre sus fines destaca el especial interés en la enseñanza y didáctica de las artes industriales y decorativas, y su relación con los museos europeos como el Victoria and Albert Museum, por ejemplo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Muñóz Campos, Paloma, and Sofía Rodríguez Bernis. "Industria, decoración y diseño. Historias del Museo Nacional de Artes Decorativas." Ge-conservacion 8 (December 4, 2015): 67–77. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v8i0.291.

Full text
Abstract:
La posición de las artes decorativas –artes aplicadas, cultura material, diseño, artesanía- en el panorama actual cultural de los museos está necesitada de una reflexión para conectar con la sociedad y con los cambios operados en la museología del siglo XXI. El Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD) ha reflejado en su evolución el desarrollo de las profesiones dedicadas a los objetos de consumo. Aunque en sus inicios como Museo Nacional de Arte Industrial (MNAI) se centró en el fomento de los productos de la segunda Revolución Industrial, acabó por perder la batalla de la modernidad tras l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Villalba Salvador, María. "Rafael Doménech y el Museo Nacional de Artes Decorativas. Génesis de una colección." Además de. Revista on line de artes decorativas y diseño, no. 1 (January 1, 2015): 43–62. http://dx.doi.org/10.46255/add.2015.1.20.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende destacar la figura de Rafael Doménech Gallisá, teórico y crítico de arte, jurista y primer director del Museo Nacional de Artes Industriales (MNAI) (hoy Museo Nacional de Artes Decorativas). Su actividad y trabajo en defensa de las llamadas artes industriales, cobra sentido en el marco de la influencia del krausismo y la Institución Libre de Enseñanza en la transición del siglo XIX al siglo XX. El pensamiento de Doménech manifestado en artículos, conferencias y publicaciones diversas, adquiere entidad con la creación de la colección del MNAI a partir de 1912: un proyecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Villalba Salvador, María. "Texto y contexto. El Museo Nacional de Artes Decorativas como fuente en la investigación histórico-educativa." Historia y Memoria de la Educación, no. 10 (May 21, 2019): 271. http://dx.doi.org/10.5944/hme.10.2019.22829.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia las correspondencias y paralelismos que existen en el contexto de creación del Museo Nacional de Artes Decorativas, antes Museo Nacional de Artes Industriales (MNAD), en la segunda mitad del siglo XIX, con el Museo Pedagógico Nacional y los principios de la Institución Libre de Enseñanza. Señala las conexiones y semejanzas en cuanto a principios y actuaciones en los comienzos y en la misión de las dos instituciones, así como los referentes en el contexto europeo y español. Desde la constancia de numerosas coincidencias en planteamientos, modos de proceder y elementos coin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García Díez, Félix, and Nuria Moreu Toloba. "Estampas y libros japoneses en el MNAD. La formación de una colección." Además de. Revista on line de artes decorativas y diseño, no. 6 (January 1, 2020): 65–86. http://dx.doi.org/10.46255/add.2020.6.76.

Full text
Abstract:
El origen de la colección de estampas y libros japoneses del Museo Nacional de Artes Decorativas está ligada a la figura de su primer director, Rafael Doménech Gallissá y a la función didáctica que este tuvo en su origen. En su archivo se conservan documentos que nos permiten afirmar que estas obras fueron adquiridas durante los primeros años de vida de la institución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Simal López, Mercedes. "Óleo sobre naipe. Dos pequeños retratos de Carlos II (según Van Kessel II) y Mariana de Neoburgo del Museo Nacional de Artes Decorativas." Además de. Revista on line de artes decorativas y diseño, no. 3 (January 1, 2017): 29–54. http://dx.doi.org/10.46255/add.2017.3.34.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estudian dos interesantes pequeños retratos realizados al óleo sobre naipe que han ingresado en los últimos años en el Museo Nacional de Artes Decorativas y que destacan por su calidad artística y su significado histórico: uno del Carlos II fechado hacia 1690 obra de Jan van Kessel II y otro de su segunda esposa, Mariana de Neoburgo, ya viuda, que aún conserva su montura original de oro y esmeraldas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bernal Sánchez, Pablo. "Relojería de sobremesa francesa en la colección del Museo Nacional de Artes Decorativas. Los estilos Regencia, Luis XV y Luis XVI." Además de. Revista on line de artes decorativas y diseño, no. 10 (December 31, 2024): 333–61. https://doi.org/10.46255/add.2024.10.174.

Full text
Abstract:
El Museo Nacional de Artes Decorativas guarda una importante colección de relojería de sobremesa realizada en Francia. Desde el origen de esta tipología en el Renacimiento, las características formales y técnicas han sufrido una evolución notable. En este artículo se recogen los ejemplares más representativos de los estilos Regencia, Luis XV y Luis XVI fabricados durante los siglos XVIII y XIX y se presentan datos inéditos en torno a su autoría, procedencia, fecha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vadillo Rodríguez, Marisa. "Hilo y discurso escéptico en la creación contemporánea a través del bordado y la instalación artística: las obras de Ghada Amer y Chiharu Shiota." Thémata Revista de Filosofía, no. 68 (2023): 267–91. http://dx.doi.org/10.12795/themata.2023.i68.14.

Full text
Abstract:
Resumen Investigación parcial del proyecto El escepticismo pirrónico-empírico y el escepticismo académico en su desarrollo histórico […] (EPADMECO) donde se explora la obra de las autoras contemporáneas Ghada Amer y Chiharu Shiota quienes han resignificado el hilo como elemento gráfico del dibujo expandido (línea bordada y en el espacio) para crear un discurso escéptico: imágenes artísticas que inducen a la duda, al conocimiento, en contraposición a las dogmáticas que nos invaden desde la posverdad. Parte del estudio de campo resultado de estancias de investigación en el Centro Nacional de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Jordán de Urríes y de la Colina, Javier, and Jorge Maier Allende. "Nulla Dies Sine Linea. Dos dibujos de Mengs en la Academia." Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, no. 122-123 (March 29, 2022): 105–18. http://dx.doi.org/10.53786/academia.5.

Full text
Abstract:
Estudio de dos dibujos preparatorios inéditos de Antonio Rafael Mengs para el fresco de La apoteosis de Hércules en el Palacio Real de Madrid y el cuadro La adoración de los pastores (Museo Nacional del Prado), recientemente identificados en el Gabinete de Dibujos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Academia., Boletín De La Real Academia De Bellas Artes De San Fernando, de Urríes y. de la Colina Javier Jordán, and Allende Jorge Maier. "NULLA DIES SINE LINEA. DOS DIBUJOS DE MENGS EN LA ACADEMIA." Academia. Boletín De La Real Academia De Bellas Artes De San Fernando 122-123, no. 2020-2021 (2022): 105–18. https://doi.org/10.5281/zenodo.10932114.

Full text
Abstract:
Estudio de dos dibujos preparatorios inéditos de Antonio Rafael Mengs para el fresco de La apoteosis de Hércules en el Palacio Real de Madrid y el cuadro La adoración de los pastores (Museo Nacional del Prado), reciente-mente identificados en el Colección de Dibujos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Almagro Gorbea, María José. "El cuenco de vidrio tardorromano con gotas y cabujones de Guarromán, Jaén." Lucentum, no. 29 (December 15, 2010): 149. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2010.29.09.

Full text
Abstract:
La colección de vidrios romanos del Museo Nacional de Artes Decorativas posee un vaso decorado con cabujones de colores que nunca ha sido debidamente publicado. Este tipo de vasos tuvo gran aceptación en las manufacturas de vidrio por todo el Imperio romano, especialmente en las Galias y Renania, pero también en otras regiones se fabricaron piezas con estos motivos, a veces de baja calidad, para satisfacer a una clientela popular. En el siglo XX eran escasos los vasos españoles conocidos de esta clase y no estaban bien estudiados, por lo que se consideraban piezas importadas de lujo. En los úl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

ALONSO BENITO, Javier. "Cuberterías de plata del siglo XVIII: aspectos técnicos y ejemplos en el Museo Nacional de Artes Decorativas." Cuadernos Dieciochistas 19 (December 23, 2018): 83. http://dx.doi.org/10.14201/cuadieci20181983104.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Jiménez, Jorge, and Carolina Naya. "Un rico amuleto del ámbito cortesano: el librito-joya conocido como “Credo de Carlos V” del Museo Nacional de Artes Decorativas." Specula: Revista de Humanidades y Espiritualidad 1, no. 4 (2022): 213–49. http://dx.doi.org/10.46583/specula_2022.4.1067.

Full text
Abstract:
El trabajo aborda el estudio del librito-joya conservado en el Museo Nacional de Artes Decorativas, por primera vez tomando en consideración la pieza en su conjunto. Los versículos evangélicos y las oraciones permiten ahondar en su carácter taumatúrgico y en las relaciones con otros amuletos semejantes, especialmente, con los que contienen la oración de san León. Justamente, con esta plegaria se trazan una serie de concordancias que permiten explicar su aparición y algunas de sus características. Por otra parte, el estudio pormenorizado de la guarnición y de las gemas ha dado pie a una revisió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ugena Candel, Tania. "APRENDIZAJE BASADO EN EL PROYECTO PERFORMATIVO DE AULA EXPANDIDA UNIVERSIDAD-MUSEOS." ARTSEDUCA, no. 31 (December 10, 2021): 179–90. http://dx.doi.org/10.6035/artseduca.5950.

Full text
Abstract:
Relato del proceso de aprendizaje basado en el Proyecto Performativo de Aula Expandida Universidad-Museos, seguido por el alumnado de cuarto curso del Grado de Artes Escénicas de la Universidad Nebrija, durante el primer cuatrimestre del curso 2019-2020.
 Este proceso se integró en el marco de colaboración con el Proyecto D_SEA: Diversidad.SExualidades.Arte; liderado por el Centro Joven del Ayuntamiento de Madrid, las Áreas de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y del Museo Nacional del Prado y la Universidad Nebrija, con objeto de desarrollar buenas prácticas y metodologías d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Osuna Arias, Mª Cruz, Marta Onrubia Chinarro, and Carolina Martín Albaladejo. "The Museo Nacional de Ciencias Naturales’s Mineral Collection and the National Mining Exhibition of 1883." Aulas Museos y Colecciones de Ciencias Naturales 8- 2021 (2021): 107–18. http://dx.doi.org/10.29077/aula.8.8/osuna.

Full text
Abstract:
The Minerals Collection of the National Museum of Natural Sciences (Madrid, Spain) has its origins in the Royal Cabinet of Natural History, created from Pedro Franco Dávila’s own collection. Since its foundation, many geologists have worked in the institution, contributing to the progress of Geology among other related disciplines and the conformation and study of the Museum’s collections. In this article, we present a brief historical overview through the collection’s origins and the impact of the National Mining Exhibition of 1883, which awarded the Museum with several prizes in different ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Osuna Arias, Mª Cruz, Marta Onrubia Chinarro, and Carolina Martín Albaladejo. "The Museo Nacional de Ciencias Naturales’s Mineral Collection and the National Mining Exhibition of 1883." Aulas Museos y Colecciones de Ciencias Naturales 8 (2021): 107–18. http://dx.doi.org/10.29077/aula.8.8_osuna.

Full text
Abstract:
The Minerals Collection of the National Museum of Natural Sciences (Madrid, Spain) has its origins in the Royal Cabinet of Natural History, created from Pedro Franco Dávila’s own collection. Since its foundation, many geologists have worked in the institution, contributing to the progress of Geology among other related disciplines and the conformation and study of the Museum’s collections. In this article, we present a brief historical overview through the collection’s origins and the impact of the National Mining Exhibition of 1883, which awarded the Museum with several prizes in different ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

García-Ormaechea Quero, Carmen. "El coleccionismo de arte extremo oriental en España: porcelana china." Artigrama, no. 18 (December 9, 2022): 231–52. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2003188367.

Full text
Abstract:
Uno de los apartados más importantes del coleccionismo de arte extremo-oriental en España es la porcelana china, debido a su abundancia, antigüedad y variada tipología.
 No obstante, en algunas pocas piezas la calidad técnica es mediocre o el virtuosismo decorativo resulta excesivo, pero no lo suficiente para reducir el interés artístico de las colecciones.
 Entre las numerosas colecciones españolas de porcelana china hay que destacar las públicas, si bien algunas privadas son superiores en antigüedad, calidad y tipología (aunque no vayan a ser divulgadas en el presente texto en re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

González Izquierdo, Jose Manuel. "La Colección de Valentín Carderera en la ETSAM." Cuaderno de Notas, no. 25 (October 30, 2024): 44–61. https://doi.org/10.20868/cn.2024.5334.

Full text
Abstract:
El presente artículo estudia el legado bibliográfico en la Escuela T.S. de Arquitectura de Madrid (ETSAM) del oscense Valentín Carderera, en concreto la colección llegada desde la Biblioteca Nacional que se recoge en su inventario desde el año 1941. El estudio se ha realizado con el fin de describir las referencias bibliográficas que contiene, estudiando su relevancia desde un punto devista del conocimiento de la arquitectura y otras artes asociadas. Para ello se han descrito los diferentes temas contenidos dentro del legado, con una especial atención a los títulos específicamente dedicados a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sender Contell, Marina, and Ana Torres Barchino. "Conversando con... Sol Madridejos." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 26, no. 41 (2021): 18. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2021.13662.

Full text
Abstract:
<p>Sol Madridejos, es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y, junto a su socio Juan Carlos Sancho forman su estudio S.M.A.O. Sancho-Madridejos Architecture Office. Su obra ha sido ampliamente difundida a nivel nacional e internacional, y ha obtenido numerosos premios y reconocimientos.</p><p>Ha compatibilizado el ejercicio libre de la profesión con la docencia, ha sido profesora de proyectos en la Universidad Europea de Madrid y en la Universidad CEU San Pablo, ha estado también presente como profesora invitada e impartiendo diversos cursos y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Redondo Domínguez, Ernesto, and Joaquín Moya Sala. "Conversando con… Oriol Bohigas." EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 20, no. 26 (2015): 22. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2015.4061.

Full text
Abstract:
<p>De él destacamos su carácter polifacético y sus opiniones polémicas como buen activista cultural y político que ha sido. Su arquitectura, la de MBM, como a le gusta a él explicar es tranquila, realista, en ella sus constantes han sido el reconocimiento de la escala humana y urbana donde se inserta, la adecuación al lugar, la claridad estructural, los ritmos compositivos frecuentemente apoyados en partituras musicales y siempre, enemiga de la postmodernidad, de los gestos espectaculares o las propuestas rompedoras. Su labor como agitador y animador cultural en diversos momentos de la h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Juberías Gracia, Guillermo. "Una visión decimonónica de la España de Carlos IV: diseños para la zarzuela Pan y Toros (1864) en las colecciones municipales de Madrid = A Nineteenth-Century Vision of Charles IV Spain: Designs for the Zarzuela Pan y Toros (1864) in the Municipal Collections of Madrid." Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, no. 7 (December 13, 2019): 287. http://dx.doi.org/10.5944/etfvii.7.2019.25685.

Full text
Abstract:
La Biblioteca Histórica y el Museo de Historia de Madrid atesoran el borrador autógrafo de la partitura, el manuscrito original del libreto y los figurines diseñados para el estreno en 1864 de la zarzuela Pan y Toros, compuesta por Francisco Asenjo Barbieri, una de las más célebres del repertorio musical español de mediados del siglo XIX. El presente artículo arroja datos inéditos sobre este patrimonio documental y artístico escasamente difundido, asegurando al pintor Manuel Castellano como autor de los figurines y localizando las fuentes de las que se sirvió para ambientar esta obra en la Esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Tirado, Ana. "La exposición de arte desde la transferencia del conocimiento artístico." eari. educación artística. revista de investigación, no. 10 (December 20, 2019): 168. http://dx.doi.org/10.7203/eari.10.13979.

Full text
Abstract:
Resumen: Este trabajo aborda la exposición de arte en clave de transferencia del conocimiento artístico. La hipótesis se refiere a si es posible un carácter científico para la exposición de arte y, en tal caso, cómo se articularía. Para ello, se adopta un método de estudio comparado de casos, de acuerdo a una muestra de dos casos internacionales de exposición de arte. Se realiza un análisis cualitativo de los contenidos de ambas exposiciones, según las variables de los dispositivos de información interna en sala y los contenidos de estos. Los casos de la muestra son: la exposición Itinerarios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Serrano Coll, Marta. "Kroesen, Justin: Las artes del altar en la Edad Media. Del museo a la iglesia: un viaje de ida y vuelta, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2023, 248 pp., 103 ilus. [ISBN: 978-84-8480-596-0]." Archivo Español de Arte 97, no. 386 (2024): 1380. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2024.1380.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Justicia Cevallos, Katherine Karla, Tannia Aytamira Chavez Cordova, Carlota Maria Bayas Jaramillo, and Arturo Damian Rodriguez Zambrano. "Consumption and practice of art and its influence on subjective wellbeing during the COVID-19 pandemic: a study in the Ecuadorian context." Universidad Ciencia y Tecnología 26, no. 112 (2022): 43–54. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v26i112.544.

Full text
Abstract:
As the pandemic spread, several studies have warned about the repercussions on the emotional, mental and physical health of individuals. The project aimed to explore the influence of consumption and artistic practice on the feeling of health and well-being during the pandemic in the Ecuadorian towns of Manta, Guayaquil, and Quito. The project understands health as an integral state of well-being. From this point of view, art is considered essential to obtain this status. The project adopted a mixed methodology, with an exploratory scope and a non-experimental design. Appraisals were made of th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

CPAG, Editor. "EN MEMORIA DE MANUEL SOTOMAYOR MURO (1922-2020)." Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 30 (December 31, 2020): 5–6. https://doi.org/10.30827/cpag.v30i0.17793.

Full text
Abstract:
Manuel Sotomayor Muro nació en Algeciras el 10 de diciembre de 1922 y falleció en Salamanca el 22 de julio de este año 2020. En 1939 ingresó en la Compañía de Jesús, siendo más tarde un reconocido historiador y arqueólogo. Licenciado en la Facultad de Filosofía S.I. de Chamartín de la Rosa (Madrid) en 1948, lo fue de Teología en la Universidad Gregoriana de Roma en 1953, y Doctor de Historia de la Iglesia en la misma Facultad en 1962. Desde 1956 impartió docencia en la Facultad de Teología de Granada, de la que fue Profesor Ordinario desde 1962 hasta su jubilación en 1993, con el cargo en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Colmeiro, José, and H. Rosi Song. "Ada Parellada, Alejandra Sumasi, Anna Riera, Carme Ruscadella, Miquel Sen, Paco Solé Parellada, Quim Aranda y Toni Polo Bettonica. En la mesa con Manolo: Recordando un legado gastronómico." MVM: Cuadernos de Estudios Manuel Vázquez Montalbán 7, no. 1 (2023): 191–218. http://dx.doi.org/10.5617/mvmcemvm.10609.

Full text
Abstract:
Encuesta realizada a Ada Parellada, Alejandra Sumasi, Anna Riera, Carme Ruscadella, Miquel Sen, Paco Solé Parellada, Quim Aranda y Toni Polo Bettonica sobre el panorama gastronómico español al final del franquismo y principios de la Transición, y las ideas de Manuel Vázquez Montalbán sobre la gastronomía. Biodatos de las personas encuestadas: Quim Aranda es periodista, actualmente corresponsal en el Reino Unido del diario ARA. Entre sus numerosos trabajos sobre la obra del escritor barcelonés, destacan el libro-entrevista Què pensa Manuel Vázquez Montalbán? (Dèria Editors, 1996), una serie de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Alonso Moral, Roberto. "Margarita Estella Marcos (1930-2020), una vida consagrada a la escultura." Revista del centro de estudios de arte del renacimiento número ocho, año 2020, December 10, 2020, 210–12. http://dx.doi.org/10.47790/arsrenovatio.2020.13.

Full text
Abstract:
l 22 de marzo fallecía en Madrid Margarita Estella, uno de los referentes más importantes en los estudios de escultura en España de los últimos cincuenta años y una personalidad entrañable y excepcional. Trabajadora infatigable, tras una prolífica producción científica, a sus 89 años mantenía vivos sus estudios con el entusiasmo y tesón que siempre le caracterizaron, y hasta su último aliento estuvo preparando el catálogo de marfiles del Museo Nacional de Artes Decorativas, un proyecto que deja, por desgracia, inconcluso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

"Glass of the avant-garde: from Vienna Secession to Bauhaus: The Torsten Brohan Collection from the Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid." Choice Reviews Online 39, no. 04 (2001): 39–1980. http://dx.doi.org/10.5860/choice.39-1980.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rodríguez Bernis, Sofía, and Paloma Muñoz-Campos García. "El museo, constructor de otros contextos. Cien años del Museo Nacional de Artes Decorativas." Anales de Historia del Arte, February 25, 2015. http://dx.doi.org/10.5209/rev_anha.2014.48288.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cabrera Lafuente, Ana. "Materias preciosas textiles: el caso del bordado con posible escena de Pentecostés del Museo Nacional de Artes Decorativas." Anales de Historia del Arte, February 25, 2015. http://dx.doi.org/10.5209/rev_anha.2014.48267.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Revista PH, Redacción. "Entrevista: José Guirao, ministro de Cultura y Deporte." revista PH, December 7, 2018, 70. http://dx.doi.org/10.33349/2018.0.4317.

Full text
Abstract:
La historia del actual ministro de Cultura y Deporte como gestor cultural y político arranca hace ya algunas décadas en la Diputación de Almería y se hace especialmente importante para nosotros, para el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, durante los años que ocupó la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía (1988-1993). José Guirao Cabrera era nuestro director general cuando el Parlamento Andaluz aprobó el Primer Plan General de Bienes Culturales (1989-1995). Este definía programáticamente al IAPH, que se crearía como un servicio sin personalidad jurídica, de má
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Admin, Admin. "Colaboradores." Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 3, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.53689/cp.v3i2.134.

Full text
Abstract:
Luis Pérez Valero es doctorando en música por la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”; Máster universitario en música española e hispanoamericana (Universidad Complutense de Madrid, 2012); Magister en música (Universidad Simón Bolívar, 2009); Licenciado en música mención composición (Instituto Universitario de Estudios Musicales-UNEARTE, 2005). Sus investigaciones giran en torno al análisis de la música popular, la producción musical, estética de la grabación, entre otros. Ha publicado en diversas revistas académicas artículos de investigación en musicolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Londoño L., Felipe César, and Adriana Gómez Alzate. "Diseño-arte-ciencia: perspectivas transdisciplinares en ámbitos de la formación doctoral." La Tadeo Dearte 9, no. 12 (2024). http://dx.doi.org/10.21789/24223158.2105.

Full text
Abstract:
Diseño, arte, ciencia: perspectivas transdisciplinares en ámbitos de la formación doctoral presenta los procesos investigativos que se han llevado a cabo para proponer y estructurar un programa de formación doctoral de carácter latinoamericano en el contexto de indagaciones disruptivas que le apuestan a la innovación educativa. El propósito de integrar diseño-arte-ciencia implica conceptualizar una idea que transforma una tradición investigativa y académica centrada en las divisiones disciplinares del conocimiento para, a partir de diálogos transversales, generar confluencias entre ámbitos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Admin, Admin. "Colaboradores." Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 2, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.53689/cp.v2i1.29.

Full text
Abstract:
Andrés Kalawski, Doctor en Historia, P. Universidad Católica de Chile, PUC, dramaturgo y profesor asociado en la Facultad de Artes de la PUC, e investigador asociado del Núcleo Milenio Arte, Performatividad y Activismo. Sus áreas de investigación incluyen la dramaturgia, la performatividad y la historia del teatro en Chile. Ha publicado sobre los problemas de las artes, la investigación y las instituciones universitarias. Actualmente lidera el proyecto FONDECYT de iniciación “Lectura genética de dramaturgia chilena de la primera mitad del siglo XX”. Una docena de sus obras han estrenado en Chi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!